Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA

FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIHUAHUA

Materia: Histología II

Alumno: Federico Corral Juan Manuel

Grupo: M2.1

Bióloga: Gonzales García Rachel


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II

Práctica Seminograma.
Introducción.
El seminograma, espermiograma o espermograma es una prueba que tiene como
objetivo evaluar la calidad del semen. A través de este estudio se analizan parámetros
macroscópicos, como el volumen y el pH seminal, y parámetros microscópicos, como
la morfología, movilidad y concentración de espermatozoides.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece unos valores de referencia que


determinan cuáles son los valores normales para un espermograma. De esta manera,
atendiendo a estos parámetros de normalidad y al resultado obtenido en el seminograma,
se evalúa si hay algún tipo de alteración seminal que pudiera causar infertilidad
masculina, así como las posibilidades que existen de lograr un embarazo.

Para que los resultados obtenidos sean fiables, la OMS establece que el seminograma
debe realizarse tras un periodo de abstinencia sexual de entre 2 y 7 días. Esto no solo
incluye la ausencia de relaciones sexuales, sino también de masturbación.
Por otro lado, para establecer un diagnóstico de infertilidad masculina puede ser útil que,
al menos, se realicen dos seminogramas con un intervalo de un mes de diferencia como
mínimo. En este caso, el resultado de ambas pruebas debe coincidir.
La muestra seminal se obtendrá por masturbación, tras haberse lavado las manos y
genitales adecuadamente, y será depositada en un bote estéril. Este recipiente,
generalmente, lo proporciona la clínica, pero también puede adquirirse en farmacias.
Es crucial recoger el total de la muestra de eyaculado. Muchos hombres se sienten
incómodos o nerviosos y eso hace que pierdan parte de la muestra seminal,
especialmente la primera fracción.
En este caso, si se pierde una parte del eyaculado o el contenido del bote se derrama,
el análisis seminal no será representativo y, por tanto, no se considerará válido. Por este
motivo, es importante comunicar al personal del laboratorio que la muestra no está
completa, para programar una nueva recogida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II
Lo ideal es recoger la muestra seminal en la propia clínica, para alterar lo menos posible
sus condiciones. No obstante, muchas clínicas ofrecen la posibilidad de obtener la
muestra de semen en casa y entregarla rápidamente al laboratorio, siempre y cuando no
pase más de media hora desde la obtención de la muestra hasta la llegada a la clínica.
Además, hasta la llegada al laboratorio, se deben mantener las condiciones de
temperatura y luz adecuadas. Por ello, se recomienda guardar el frasco en un bolsillo o
en contacto con el cuerpo y envuelto en papel de aluminio para que no le dé la luz.
La OMS publicó en 2010 unos valores seminales de referencia, por debajo de los cuales
la muestra de semen es considerada fuera de la normalidad.
El proceso de evaluación del esperma se divide en el examen macroscópico y el
microscópico. De forma general, se analizan los parámetros básicos que determina la
OMS. No obstante, dependiendo de la clínica o del laboratorio, puede haber variaciones
en el procedimiento.

Material.
• Guantes
• Microscopio óptico
• Tiras reactivas de pH
• Bata
• Muestra de semen
• Portaobjetos

Metodología.

1. Se toma la muestra de semen y se deposita en un recipiente previamente


esterilizado.
2. Se procede a iniciar con el análisis
3. Se toma la prueba de pH
4. Se toman las pruebas macroscópicas
5. Se deposita una gota de semen en el portaobjetos
6. Se inician las pruebas microscópicas.
7. Se toma nota de todo lo visto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II

Resultados Obtenidos.
NOMBRE: Federico Corral Juan Manuel PESO CORPORAL: 71.0 kg TALLA: 1.78 m
HORA DE LA TOMA DE MUESTRA: Edad: 20 años OTROS DATOS:
6:15 am Hora de análisis: 8:10 am

Espermatobioscopia

Examen Macroscópico

pH 7.5

Color Blanco Grisáceo

Turbiedad Normal

Volumen 1.5 L

Viscosidad Sin viscosidad

Licuefacción Normal

Olor Sui géneris

Examen Microscópico

Concentración de espermatozoides 14x106 spz/ml

Motilidad Normal

Vitalidad Normal

Morfología Normal

Presencia de leucocitos 1 por 2 campos

Eritrocitos 1 por campo

Bacterias 1 por 3 campos


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II
Espermatozoides con movimiento 55%

Espermatozoides sin movimiento 8%

Espermatozoides con morfología normal 80%

Espermatozoides con morfología anormal 1 por campo

Interpretación.
pH.
En el examen macroscópico es indispensable tomar en cuenta el pH semiológico lo cual
este se puede realizar extendiendo uniformemente una gota de semen sobre papel
sensible a pH de rango de 6 a 8, antes debe verificarse el papel con patrones conocidos.

El pH debe medirse antes de una hora de la eyaculación, si el pH es mayor de 7.8 puede


sospecharse un proceso infeccioso, si este es menos de 7.0 en una muestra con
azoospermia puede ser debido a disgenesia del conducto deferente, vesículas seminales
o epidídimo.

Volumen.

El volumen se mide en un tubo graduado (graduación fiable) con pipetas estériles y una
jeringa graduada, para muestras diagnósticas (menor precisión). El volumen normal del
eyaculado es entre 2 y 6 ml. Dependiendo de la cantidad eyaculada.

El volumen puede verse afectado por:

▪ Hiperespermia: Cuando >6 ml. Se deben a procesos inflamatorios de próstata y/o


vesículas seminales.
▪ Hipoespermia: Cuando <0.5 ml. Se trata de una eyaculación incompleta o pérdida de
parte de la muestra. Puede presentar un déficit de andrógenos (hipoandrogenismo),
así como una obstrucción de los conductos eyaculadores u obstrucción de las
vesículas seminales.
▪ Aspermia: Cuando 0 ml. Esto puede deberse a la eyaculación retrógrada, a anomalías
anatómicas o neurológicas o a antihipertensivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II

Viscosidad.

La viscosidad es una medida de la fluidez de la muestra. No es lo mismo que la


licuefacción de la misma. Para ello, se aspira el eyaculado del bote de muestra y se
suelta, dejando caer gotas por gravedad. Normalmente las gotas de semen forman hilos
de menos de 2 cm. Otra técnica alternativa consiste en sumergir una varilla de vidrio en
el semen y observar si se forman hilos mayores de 2 cm al retirar la varilla.

Una muestra altamente viscosa puede deberse a una disfunción prostática, una
eyaculación frecuente y/o al estado psicológico del paciente. No supone una causa de
infertilidad, pero puede afectar a las posteriores evaluaciones del seminograma
(movilidad y concentración).

Color, Olor.

En cuanto al color y olor, el eyaculado tiene un aspecto homogéneo, opalescente, de


color blanquecino-amarillento. Si presenta colores distintos a estos, puede deberse a
diferentes causas:

▪ Rojizo: Contaminación de la sangre. Hematospermia.


▪ Amarillo intenso: Bilirrubina o ingesta de vitaminas.
▪ Amarillento: Muchos leucocitos o medicamentos.
▪ Menos opaco, casi transparente: Baja concentración de spz

El olor es característico o sui generis, debido a la oxidación de la espermina. Pueden


encontrarse cuerpos gelatinosos, que pueden contener gránulos mucosos (gel) que no
se licuan pero sin significado clínico, por lo que se decantan para que no interfieran en
el procesamiento del eyaculado.

Licuefacción.

Entre un tiempo medio de 20 y 60 minutos se licua el semen. Es necesario que esté


licuado para la valoración. Si el semen está aglutinado en forma de pegote, no se puede
tener en cuenta parámetros como la morfología, puesto que se ven afectados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II

El semen de manera natural se licua en la vagina. Las vesículas seminales tienen un


sustrato que permite la coagulación del semen tras el eyaculado, y la próstata, enzimas
proteolíticas y fosfatasas alcalinas, que influyen en el proceso de licuefacción. De esta
manera, el eyaculado coagula (gelifica) tras la eyaculación y se licua aproximadamente
a los 20 minutos a temperatura ambiente o en 15 a 37 ºC. La ausencia de coagulación
implica la ausencia de líquido de vesículas seminales. Si, además, no se lleva a cabo la
homogeneización tras dos horas, quiere decir que también hay ausencia de secreciones
prostáticas. No tiene relevancia clínica.

Se considera licuefacción dificultosa si ésta no se ha producido tras 60 minutos. En estos


casos, o con viscosidad elevada, se podría mezclar la muestra mecánicamente, realizar
la digestión enzimática (añadiendo por ejemplo quimiotripsina) y añadir un volumen igual
de medio y mezclar homogéneamente. Para la homogeneización hay que tener en
cuenta que con estos procedimientos puede verse afectadas la bioquímica del plasma
seminal y la movilidad y morfología espermáticas. De esta forma, el pipeteo mecánico
puede dañar los espermatozoides y las enzimas añadidas pueden además interferir en
la fecundación in vitro.

En los análisis microscópicos, se estudia la CONCENTRACIÓN, MOVILIDAD (vitalidad),


MORFOLOGÍA Y AGLUTINACIÓN de los espermatozoides, así como se realizan
citologías.

Concentración de espermatozoides.

Se consideran concentraciones normales (normozoospermia) cuando hay 15 x 106


spz/ml o bien 39 x 106 spz en el total del eyaculado. Sin embargo, se considera
oligozoospermia cuando se dan las siguientes concentraciones:

▪ Leve: 10-20 x 106 spz/ml


▪ Moderada: 2-10 x 106 spz/ml
▪ Grave: 0.1-2 x 106 spz/ml
▪ Criptozoospermia: < 105 spz/ml
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II
▪ Azoospermia: 0 spz/ml (lo diagnosticamos con el seminograma).

Para estudiar la concentración, podemos encontrar tres técnicas posibles:

➢ Hemocitómetros clásicos (Neubauer): Es la recomendada por la OMS. Es más


exacto y tiene una gran profundidad de campo.
➢ Cámaras específicas (Makler): Tienen una menor exactitud y un fácil manejo y
uso. Existen modalidades desechables (Cell-Vu), aunque a la larga son más
caras. Se utilizan 10 μl de semen licuado y contamos la movilidad y la
concentración. No requiere inmovilizar a los espermatozoides.
➢ Métodos automáticos (CASA): Es de fácil manejo, muy estandarizable y muy caro.
Se requiere el procesamiento previo de la muestra.

En el caso de muestras azoospérmicas, es necesario valorar 6 muestras distintas en la


Makler por duplicado. Si tras el proceso se encuentran espermatozoides, es
criptozoospermia, mientras que si no se encuentran, la muestra es azoospérmica.

Motilidad.

Se considera que un espermatozoide es móvil cuando tiene movilidad propia, con


cambios activos en la apariencia del flagelo. Los inmóviles por tanto serán aquellos que
no tienen movilidad propia. Los inmóviles es posible que estén vivos.

Para técnicas como un FIV convencional sí es necesario que los espermatozoides sean
móviles, puesto que ellos mismos deben introducirse en el óvulo. Sin embargo, para un
ICSI no se requiere a priori que sean móviles, ya que se introducen directamente en el
laboratorio. De esta forma, se valoran primero los móviles progresivos (A+B), luego los
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II
no progresivos (C) y finalmente los inmóviles (D), de manera que los resultados se dan
en porcentajes de móviles, progresivos e inmóviles.

Así, se diagnostica normozoospermia cuando hay un número mayor o igual al 50% del
tipo A y B o un número mayor o igual al 25% de los del tipo A. Por otro lado, será
astenozoospermia cuando los valores sean entre 30-49% A y B (leve), 10- 29% de A y B
(moderada) y menos del 10% de A y B (grave).

La astenozoospermia total (100% tipo D) es completamente diferente a la


necrozoospermia total (100% células muertas). Si los espermatozoides están muertos
no habrá fecundación, pero si son inmóviles sí la habrá, aunque no por sí mismos. Para
distinguirlo, hay que realizar una tinción de vitalidad si el porcentaje de tipo D es mayor
del 58%. Si las células están muertas, la membrana será permeable. Para comprobarlo,
podemos realizar una tinción vital de eosinanigrosina, una prueba hiposmótica (que mide
la funcionalidad y la integridad de la membrana; las cabezas y/o de los espermatozoides
se hinchan, aunque es menos preciso que la eosina) o fluorescencia y naranja de acridina
junto con bromuro de etidio. Si los espermatozoides resultan que están muertos, habrá
poros en su membrana como consecuencia de la muerte celular, de manera que el
colorante (eosina) se incorpora y se tiñe. La tinción vital fluorescente es la más fiable y
detecta la desnaturalización del ADN nuclear. Los espermatozoides muertos aparecerán
como naranjas brillantes, mientras que los vivos serán verdes.

Morfología.

Para un FIV convencional la morfología sí afecta, puesto que puede influir en la


funcionalidad. Sin embargo, para el ICSI no tendrá por qué afectar tanto, pero es posible
que la morfología en el interior sea clave para determinados procesos. Por ejemplo, fallos
morfológicos en vacuolas o el núcleo podrían afectar a la funcionalidad. Una presencia
de vacuolas superior al 20% en la cabeza está relacionada con anomalías en el núcleo.

El índice de teratozoospermia es un parámetro del grado de “mal aspecto” de los


espermatozoides y se calcula como la suma de los espermatozoides con anomalías en
la cabeza, pieza media y cola, dividido por el total de espermatozoides anormales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUHUA
FACULTAD DE MEDICINA
HISTOLOGÍA II
De esta forma, será teratozoospermia:

• Grave: < 1% formas normales


• Moderada: < 5% formas normales
• Leve: 5-14% de formas normales
• 0%: Todo bien. 100%: Todo fatal

El término “% de espermatozoides normales” es equívoco, confuso e ineficaz, por lo que


es más útil referirse siempre a % de formas estándares o canónicas. Los valores oscilan
entre 0 y 3 (lo normal sería 1.5). Si el valor es 3, todos tienen todas las partes alteradas.

Manejo con el paciente según el diagnostico.

Debido a las condiciones de recolección de la muestra no es posible realizar un


diagnóstico certero, además, un solo examen no es suficiente para dar un diagnostico
definitivo, se deben realizar por lo menos dos muestras.

No obstante, con los resultados obtenidos podemos constatar que el paciente es fértil,
sin infecciones ni otras patologías asociadas. Como abordamos en el párrafo anterior
no podemos determinar un diagnostico certero por lo tanto se necesitaría realizar más
muestras.

Tratamiento.

El paciente mantiene los resultados obtenidos dentro de los valores de referencia por lo
tanto el determinar un tratamiento no es viable puesto que tenemos variables que
determinan que el diagnostico no es fiable.

Bibliografía.

¿Qué es un seminograma básico y cómo se hace paso a paso? (reproduccionasistida.org)

También podría gustarte