Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Biológicas


Escuela Académico Profesional de Microbiología y
Parasitología

INFORMES DE LABORATORIO IV UNIDAD


MESA 4

ALUMNO
Sánchez Rojas, Cristopher Jean Paul

DOCENTE
Dr. Mercado Martinez, Pedro

CURSO
Laboratorio de Análisis Químicos y Biológicos

TRUJILLO - PERÚ
2019
TÉCNICAS PARA DETERMINAR EMBARAZO. SENSIBILIDAD DE
LAS PRUEBAS

Una prueba de embarazo es toda aquella técnica usada para la búsqueda de los
signos hipotéticos que permiten confirmar un embarazo. Consiste en detectar la
presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma
materno o en la orina, y es el procedimiento que aporta quizá el mayor nivel de
probabilidad de diagnóstico confiable.
Otras técnicas, como el ultrasonido obstétrico, también confirman el embarazo, pero
el término prueba de embarazo suele implicar pruebas bioquímicas, aplicadas a partir
de los 4 días de la concepción, aproximadamente. 1
Los métodos precoces son los que permiten detectar el embarazo en sus primeros
días y antes de su principal síntoma, la suspensión de la menstruación o amenorrea.
A lo largo del tiempo se usaron diversos métodos que hoy sabemos estaban basados
en que, cuando una mujer queda embarazada, aparecen en su orina hormonas antes
inexistentes. Los primeros métodos usaron los efectos visibles que estas hormonas
tienen sobre plantas y animales, llamados por esta razón métodos biológicos de
detección de embarazos. A partir de la década de 1960, se desarrollaron métodos de
detección directa, basados en que las reacciones inmunitarias que producen estas
hormonas pueden hacerse visibles usando antígenos específicos a ellas.
Existen signos positivos, probables e hipotéticos de embarazo, pero sólo los positivos
confirman con certeza la existencia de un embarazo. La determinación de HCG es un
método hipotético, ya que puede ser positiva aun en ausencia de embarazo. Sin
embargo, de todos los métodos disponibles en la actualidad es el que permite la
detección más temprana y es la base de los rápidos tests inmunitarios actuales.
La mayor parte de las pruebas químicas buscan la presencia de la subunidad beta de
la gonadotropina coriónica humana (hCG) en la sangre o en la orina. El hCG se puede
detectar en la orina o la sangre después de la implantación del producto en la matriz,
que ocurre de seis a doce días después de la fecundación.2 Los métodos cuantitativos
(suero beta) pueden detectar niveles de hCG tan pequeños como 1 mIU/mL, mientras
que las puebas de orina requieren de 20 a 100 mIU/mL, según la marca. Las pruebas
cualitativas de sangre generalmente tienen un umbral de 25 mIU/mL, así que tienen
menor sensibilidad que algunas pruebas de orina caseras.

I. OBJETIVOS:
 Orientar al alumno en el manejo de las pruebas de embarazos caseros.
 Interpretar y conocer el fundamento de la prueba de embarazo.
II. RESULTADOS:

Fig 1. Prueba de embarazo: Positiva para


la muestra analizada.
Se observan dos líneas rojas en la tira,
una debida al control y otra debida a la
presencia de hCG.

III. COMENTARIO:
La gonadotrofina coriónica humana (hCG) es una glicoproteína producida por las
células trofoblásticas de la placenta. Comienza a secretarse en la fase más temprana
de la etapa gestacional y aumenta constantemente hasta alcanzar un pico, alrededor
de 9 semanas después del comienzo del último período menstrual normal. Su
producción es índice de crecimiento placentario, hecho que permite establecer una
relación directa entre la aparición de hCG y el diagnóstico de embarazo.
La prueba de embarazo es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección
de hCG en orina o suero. La membrana se encuentra recubierta con anticuerpos de
captura anti-hCG en la zona de prueba (T) y de cabra antiratón en la zona de control
(C). Durante la prueba, la muestra reacciona con las partículas de oro coloidal
cubiertas con anticuerpos monoclonales de ratón anti-hCG. La mezcla migra por la
membrana por capilaridad. Si el resultado es positivo, se formará una banda coloreada
con la partícula compleja en la zona de prueba. La ausencia de una banda coloreada
en la zona de prueba indica un resultado negativo. Como un control de procedimiento,
siempre aparecerá una banda de color en la zona de control independientemente de
la presencia de hCG en la muestra.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. MedlinePlus. «Prueba de embarazo». Enciclopedia médica en español. 2010.


2. Wilcox AJ, Baird DD, Weinberg CR. «Time of implantation of the conceptus and
loss of pregnancy.». New England Journal of Medicine. 1999, 340 (23): 1796-
1799.
ESPERMATOGRAMA

El hombre en su anatomía, dentro del aparato genital presenta unas glándulas


denominadas testículos dónde se produce el semen específicamente en las células
de Leydig de los conductos seminales y el semen es un líquido biológico compuesto
por espermatozoides suspendidos en el plasma seminal, que son los encargados de
alcanzar la matriz femenina y fecundar el óvulo de la mujer, que se desprende
mensualmente por los ovarios.1
La realización del espermatograma es de vital importancia para el diagnóstico de la
infertilidad masculina, puesto que en él se miden varios parámetros que permiten al
médico centrar su atención en el que mayor dificultad tenga y así aplicar un adecuado
tratamiento, también nos permite conocer el grado de evolución o resolución que está
teniendo el paciente antes un espermatograma con alteraciones positivas. 1
El examen de Espermatograma consiste en analizar el semen y evaluar sus
características macroscópicas (volumen, viscosidad, licuefacción, color y olor),
químicas (pH, fructuosa, etc.) y microscópicas (concentración de espermatozoides,
movilidad, vitalidad y morfología). Se utiliza por diferentes motivos: indicador de
esterilidad masculina, para definir el tipo de tratamiento a realizarse en reproducción
asistida y como seguimiento en pacientes a los que se realizó vasectomías. 2
Características macroscópicas
 Licuefacción: poco tiempo después de haberse producido la eyaculación (15-
20 minutos), el semen se licua, convirtiéndose en un líquido fluido.

 Color: en condiciones normales, el semen presenta un color


blanquecino/grisáceo. En el caso de que tenga un color rojizo, indicará la
presencia de sangre y, si es amarillento, supone un síntoma de posible
infección.

 Volumen: en términos generales, el volumen suele ser mayor de 1,5 mililitros.


Si el resultado obtenido advierte que el resultado es menor, el paciente
padece hipospermia.

 pH: debe ser mayor de 7,2 ya que, si es menor, puede indicar que existe una
determinada patología en alguna de las glándulas del aparato reproductor
masculino.

 Viscosidad: si los índices de viscosidad resultan altos pueden dificultar la


movilidad de los espermatozoides.

Características microscópicas

 Concentración: una concentración normal es cuando los espermatozoides


presentes en el semen son igual a 15 millones por mililitro o más.
En el caso de que los valores sean inferiores se considera oligozoospermia,
mientras que si la presencia de espermatozoides es aún más reducida se
denomina criptozoospermia.
Además, según Núñez Calonge, en algunos casos puede existir una ausencia
total de espermatozoides, lo que se denomina azoospermia y que puede ser
causa directa de infertilidad en el hombre.

 Vitalidad espermática: este test indica la proporción de espermatozoides


vivos que hay en el eyaculado y debe ser mayor o igual al 58 por ciento.

 Movilidad espermática: esta característica divide los espermatozoides en


aquellos que cuentan con movilidad progresiva, no progresiva e inmóvil.3

Morfología de los espermatozoides:


Para poder estudiar la morfología de los gametos masculinos, es necesario la fijación
de una pequeña muestra del total del eyaculado en un portaobjetos, lo cual implica la
muerte de los espermatozoides. Esto impide que esta muestra sea empleada tras su
evaluación, pero servirá como representación del resto de la muestra seminal total.
Una vez fijada, se procede a una tinción biológica, como la hematoxilina-eosina: la
eosina, se une a los elementos electropositivos de la célula y tiene una coloración
rosada y la hematoxilina se une a las moléculas electronegativas de los
espermatozoides, obteniendo una coloración en tonos azulados.
La tinción de las distintas estructuras permite una mejor observación al microscopio al
incrementar la definición de las membranas.
Para valorar la forma de un espermatozoide, se observan sus tres estructuras
principales: cabeza, pieza intermedia y cola.
 La cabeza del espermatozoide debe ser ovalada y lisa, de 5 a 6 micrómetros
de largo y de 2,5 a 3,5 micrómetros de ancho. El acrosoma debe abarcar un
40-70% del volumen de la cabeza, y si hay vacuolas deben ser escasas y
ocupar menos de la mitad del volumen de la cabeza ya que si son numerosas
o grandes puede significar que el ADN está dañado.
 La pieza intermedia o cuello, como su nombre indica, está situada entre la
cabeza y el flagelo, y es una zona un poco más ensanchada que la base de la
cola. Su función es primordial porque alberga las mitocondrias, consideradas
el motor del movimiento del espermatozoide, pues son las responsables de
generar energía.
 El flagelo o cola está conformado por las mismas moléculas estructurales
responsables del correcto reparto de cromosomas en la mitosis y meiosis, con
lo que un flagelo irregular reflejará problemas en el reparto de cromosomas, y
ante todo, su movimiento no podrá competir con el bateo> de un
espermatozoide normal.
V. OBJETIVOS:
 Realizar correctamente un análisis de líquido seminal, haciendo su
calificación parcial y total de la muestra estudiada.

VI. RESULTADOS:
Prueba de Laboratorio Calificación
Aspecto Opaco y homogéneo
Color Blanco grisáceo
Viscosidad 18 mm
Volumen 5 ml/eyaculación
pH 8
Motilidad Grado 3
Observación de Células epiteliales/Leucocitos
células
Vitalidad -
Recuento -
Morfología
Cabeza Forma oval (normal)
Cuello Presenta 2 corpúsculos (normal)
Cola Normal
Prueba de la Moderada capacidad
reductasa fecundante

CALIFICACIÓN GENERAL DE LA MUESTRA DE SEMEN: Valores normales

VII. COMENTARIO:
La persona a la cual se le evaluó su muestra de esperma presento en la mayor parte
de las características y pruebas evaluadas, valores normales, por ende no se encontró
ninguna anomalía ni en la morfología de sus espermatozoides, ni en las características
físicas evaluadas ya que presentaba aspecto normal, color característico, en cuanto
al pH esta un poco mas del valor normal pero no es nada grave, pueda que tenga una
alteración en sus glándulas secretoras pero como el valor no es muy elevado no es
nada grave, en cuanto a su motilidad se observaron muy activos, se observó también
la presencia de algunas células epiteliales y leucocitos, la presencia de leucocitos en
el semen puede ser causante de esterilidad temporal, pero raramente será una causa
primaria de esterilidad. También la cantidad de muestra colectada estaba dentro de
los valores normales, y también la cantidad de esperma que se eyacule dependerá de
la actividad sexual de la persona.
En cuanto a la prueba de la reductasa, el paciente tiene moderada capacidad
fecundante puesto que en el intervalo de 15 a 30 minutos no hubo decoloración, sino
pasado ese tiempo.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Herrera Graña T, Díaz Limonta N, Mayo San Juan Y, Marzo Peña M, Correa
Colomé M, Hernández Ávila P, Matos Cutiño K. ESPERMATOGRAMA.
DIAGNOSTICO DE INFERTILIDAD MASCULINA. Recuperado de:
file:///C:/Users/hp/Downloads/1271-4606-1-SM.pdf
2. Multilab. Espermatograma. Recuperado de:
https://www.multilab.com.pe/examen/220/espermatograma
3. Álvarez O'Hanlon M. Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene.
2016. Recuperado de:
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/2016/04/09/seminogram
a-cual-finalidad-112319.html
4. Mestre C, Sánchez Férez JA, Salgado S. Morfología del esperma:
espermatozoides normales y anormales.2018. Recuperado de:
https://www.reproduccionasistida.org/analisis-de-la-morfologia-de-los-
espermatozoides/

IX. ANEXOS:

Fig 1. Muestra de esperma de Fig 2. Prueba de la reductasa: un


paciente “x” para evaluar capilar con ADE y azul de metileno,
características microscópicas y y el otro capilar conteniendo
macroscópicas. esperma más azul de metileno.
Fig 3. Evaluación de la
viscosidad, se observa como hay Fig 4. Cinta de pH, que fue
un hilo de 18 mm de longitud. sumergida en la muestra de
esperma, indicando un pH de 8.

Fig 5. Observación microscópica de Fig 6. Observación en fresco de


muestra de esperma coloreado con una muestra de esperma, se
cristal violeta, se puede ver un pueden observan varios
espermatozoide con sus partes espermatozoides.
completas: cabeza, cuello y cola.
DIAGNÓSTICO DE VAGINITIS Y VAGINOSIS

Las infecciones vaginales son causa frecuente de consulta en la práctica ginecológica


diaria. Los síntomas incluyen flujo vaginal patológico, prurito vulvar y olor vaginal. Tres
enfermedades son responsables con más frecuencia de las infecciones vaginales:
vaginosis bacteriana (VB), tricomoniasis vaginal (TV) y candidiasis vaginal (CV).1
La vaginosis bacteriana, que originalmente se le denominaba vaginitis inespecífica,
hasta antes de 1955, cuando se informó que el Haemophilus vaginalis era el
microorganismo causal. El nombre del microorganismo cambió después
a Corynebacterium vaginale y posteriormente a Gardnerella vaginalis en honor a
Gardner y Duke que trabajaron para descubrir este microorganismo.2
La vaginosis bacteriana no es considerada como una vaginitis, sino como alteración
de la flora vaginal bacteriana normal donde hay una reducción de los lactobacilos
productores de peróxido de hidrógeno y un incremento de prevalencia y concentración
de Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis y los anaerobios: Mobiluncus sp,
Prevotella sp, Bacteroides sp. y Peptoestreptococo.3 Esta entidad ocasiona un flujo
homogéneo, con olor fétido característico a "pescado". La vaginosis bacteriana es la
causa más común de infección vaginal en mujeres en edad reproductiva y hasta un
50% de las pacientes pueden cursar asintomáticas.4
La tricomoniasis, es una enfermedad conocida de transmisión sexual, se manifiesta
clínicamente por un flujo vaginal mal oliente, amarillo-verdoso, espumoso o
burbujeante junto con la irritación vulvovaginal.5
Otra causa de vulvovaginitis es la producida por el género cándida,
principalmente Candida albicans, cuyos síntomas y signos característicos son prurito
vulvovaginal, disuria, y una secreción espesa, blanquecina como "queso cuajado" y el
enrojecimiento de la mucosa vaginal y el epitelio vulvar.6
En la práctica clínica, las infecciones vaginales se diagnostican de acuerdo a la
sintomatología y las características del flujo vaginal y en la mayoría de las veces se
inicia un tratamiento empírico. Sin embargo, es importante diagnosticar y tratar
oportunamente estas entidades pues a pesar de ser benignas pueden dar lugar a
complicaciones graves; como es el caso de la vaginosis bacteriana, últimamente
asociada con el parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis,
endometritis puerperal, enfermedad inflamatoria pélvica e infecciones
postoperatorias.7

I. OBJETIVOS:
 Observar muestras coloreadas de vaginitis y vaginosis.
II. RESULTADOS:

Fig 1. Observación microscópica de una


lámina coloreada de Candida albicans
causante de vulvovaginitis, de una
muestra de secreción vaginal.

Fig 2. Observación microscópica de una


lámina coloreada de Gardnerella
vaginalis causante de vaginosis, de una
muestra de secreción vaginal.

III. COMENTARIO:

Es importante tratar la vaginitis bacteriana y la tricomoniasis, ya que cualquiera de


ellas puede aumentar el riesgo de contraer el VIH u otra enfermedad de transmisión
sexual. Si está embarazada, la vaginitis bacteriana o la tricomoniasis pueden
aumentar el riesgo de trabajo de parto prematuro y de nacimiento prematuro.
La mayoría de las mujeres tienen una candidiasis vaginal en algún momento. Candida
albicans es un tipo común de hongo. Este a menudo se encuentra en pequeñas
cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. La mayoría de las veces,
no ocasiona infección ni síntomas.
La cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se
mantienen mutuamente en equilibrio. Algunas veces, la cantidad de cándida aumenta.
Esto lleva a que se presente una candidiasis.
Gardnerella vaginalis es un bacilo implicado en la enfermedad denominada vaginosis
bacteriana, caracterizada por un desequilibrio en la microbiota saprófita normal de
la vagina con una disminución de Lactobacillus spp. y un sobrecrecimiento
poblacional de Gardnerella vaginalis y otras bacterias aerobias y anaerobias.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Ramin SM, Maberry MC, Cox SM. Infección del tracto genital inferior. En:
Copeland LJ, Jarrel JF, Mc Gregor JA. Ginecología. España: Editorial
Médica Panamericana; 1994: 496-501.
2. Mc Coy MC, Katz VL, Kuller JA, Killam AP, Livengood CH. Bacterial
vaginosis in pregnancy: An approach for the 1990s. Obstetrical and
Gynecological Survey 1995; 50:482-488.
3. Sobel JD. Vaginitis. N Eng J Med 1997; 337:1896-1903.
4. Fleury FJ. Vaginitis de la adulta. Clínicas obstétricas y ginecológicas
1981;2:415-45.
5. Heine P, Mc Gregor JA. Trichomonas vaginalis: microorganismo
patógeno que resurge. Clínicas obstétricas y ginecológicas 1993; 1:135-
43.
6. Sobel JD, Faro S, Force RW, et al. Vulvovaginal candidiasis:
epidemiologic, diagnostic, and therapeutic considerations. Am J Obstet
Gynecol 1998; 178:203-11.
7. Soper DE. Bacterial vaginosis and postoperative infections. Am J Obstet
Gynecol 1993; 169:467-9.

También podría gustarte