Está en la página 1de 34

1

Unidad Educativa Babahuyus

Proyecto de Participación Estudiantil

Tema

Fortaleciendo de la Identidad Cultural de los Estudiantes de 1ro Bachillerato Unificado de la

Unidad Educativa "Babahuyus" a través de la música y el baile.

Docente

Lcda. Juana Lascano

Estudiante

Karla Jassu Baquerizo Menéndez

Curso

Primero BGU

Sección

Matutina

Periodo Académico
2

2022-2023

Índice

Diagnóstico..............................................................................................................3
Definición del Problema...........................................................................................5
Formulación del Problema.......................................................................................7
Árbol Del Problema.................................................................................................7
Árbol de Soluciones.............................................................................................................
Justificación..........................................................................................................................
Objetivos...............................................................................................................................
Objetivos General................................................................................................................
Objetivos Específicos...........................................................................................................
Marco Teórico......................................................................................................................
Herramientas Para Levantamiento de Información........................................................
Análisis de Resultados.........................................................................................................
Cronograma de Actividades...............................................................................................
Recursos................................................................................................................................
Conclusiones.........................................................................................................................
Bibliografía...........................................................................................................................
Anexos
3

Diagnóstico

La identidad cultural de un país, pueblo o nación, esta agarrada de la mano con el

patrimonio cultural e histórico, las músicas tradicionales deben llevarse de generación en

generación, compartiendo tradiciones, culturas, creencias, folclor y muchas más que identifican a

aquel lugar.

Difundir la importancia del pasillo ecuatoriano, es importante porque es una expresión

del cariño por la música de nuestro país, ya que, a través de este estilo, el conocimiento, la

costumbre, la poesía y la tradición nación. Entre diferentes tipos de música folclórica, el pasillo

tiene su lugar importante, que incluye un extenso repertorio de varios destacados compositores

del país, además de obtener reconocimiento internacional. De modo que, los juicios de

valoración a veces se hacen de manera diferente y están sujetos a dar el estilo de la tercera era.

Además, existen datos que corroboran preguntas planteadas, ya que diferentes

investigadores están interesados en Devaluación de los pasillos, especialmente entre los jóvenes

de 15 a 25 años aproximadamente.

La estrategia es difundir el artículo en las redes sociales más utilizadas A los jóvenes, les

gusta YouTube y Facebook, excepto que son las plataformas adecuadas. Escucha cualquier tipo

de música y acepta cualquier tipo de promoción. A través de esta estrategia, se pretende difundir

la información característica del corredor tradición para que prevalezca en el conocimiento del

público objetivo y sea Reconocido como el estilo musical que define la identidad ecuatoriana.

A través de una indagación de los instrumentos musicales tradicionales en el área de

Artística cultural; que surge como necesidad de incluir en el proyecto pero también que sirva

como modelo para todos los grados de la Institución Educativa. Ya que se verán motivados por
4

el trabajo realizado por sus compañeros queriendo aprender, conocer y profundizar sobre los

instrumentos musicales y la música tradicional de su región.

En la comunidad local se ha ido terminando aquellas fiestas que celebraban a ritmo de la

música tradicional en los barrios de las zonas urbanas y rurales. Además, en el Área artística

cultural no se estaba trabajando con ejes temáticos que permitieran que los estudiantes siguieran

manteniendo el legado de sus ancestros.

Este es un estudio específico, con metodología Investigación Acción, donde se aplicaron

instrumentos como:

 Pingullo Ecuatoriano.

 Bombo Guitarra Estándar.

 Charango.

 Marimba Cromática de 4 Octavas y demás.

Que permitieron realizar e implementar una propuesta de reconocimiento de instrumentos

musicales tradicionales desde el aula de clase en el área de Educación Artística. Presentándose

como una nueva alternativa pedagógica en el campo de la ejecución musical tradicional.

Normalmente el docente accede a internet, por ejemplo a la plataforma YouTube para

buscar un tema musical que le sea útil como marco para realizar el número artístico que se

necesita atraer, sin embargo, partiendo del hecho de que ya tenga una canción en mente, suele

hallar un sin número de versiones que para empezar no ofrecen la información correcta sobre el

género ni el autor y para finalizar son generalmente versiones de muy baja calidad no solo

musical sino técnica, por ejemplo, letras cambiadas, armonías mal ubicadas, fórmulas rítmicas

simplificadas, demás.
5

Los maestros y tutores, sin darse cuenta, van disminuyendo la importancia al momento de

elegir el correspondiente material sonoro para sus eventos culturales en las instituciones

educativas y presentan estas actividades utilizando ritmos impropios dejando de lado la riqueza

musical existente en Ecuador además desconociendo las características, destrezas e intereses

propios correspondiente es a cada nivel de educación básica.

Es así que el presente proyecto pretende colaborar a mejorar el desconocimiento de la

riqueza musical e identidad cultural nacional entre docentes además de optimizar el tiempo que

se emplea en las redes informativas elaborando un material adecuado para estos eventos de tal

forma que en un solo lugar el maestro tenga solucionado este problema al menos por el periodo

de un año lectivo completo. Este material didáctico tiene un enfoque artístico integrado entre las

actividades como festivas escolares y el efecto tradicional musical que se desea implantar en los

estudiantes.

Por otro lado, este proyecto plantea las siguientes preguntas:

 ¿Cómo orientar la identidad cultural en los jóvenes a través de la música

ecuatoriana?

 ¿De qué manera una propuesta de música ecuatoriana permitiría a contribuir y

fortalecer la identidad cultural en los jóvenes?

En el Ecuador la actual cultura musical ha ido de más a menos desde hace algunos años

atrás en el campo educacional. Se trata de permitir que el alumno observe, entienda y luego cree

una pequeña parte de cada arte, tal y como sería dar una probadita de cada habilidad para

despertar el interés como público y con suerte alguna vocación floreciente. Este cambio, sin

embargo, se tradujo en el hecho de que la música tenga aproximadamente el uno por ciento de la
6

participación en esta nueva materia, perjudicando a los estudiantes que se pierden de todos los

beneficios que traía consigo el estudio específico de la música.

Definición del Problema

La danza sea cual sea la fuente de información utilizada, está conformada por los

elementos de movimiento corporal, ritmo, música y expresión o comunicación. De hecho, la

danza puede definirse de diversas formas, según el punto de vista que se adopte. Se puede decir

que la danza es un arte visual que se desarrolla en el tiempo y en el espacio y se asocia a la

música e incluso a la palabra

Los habitantes de la región costa Ecuatoriana se han identificado por su música y su

folclor; el manejo de sus instrumentos musicales tradicionales ha sido un patrimonio cultural de

sus antepasados, quienes de generación en generación habían venido trasmitiendo sus

conocimientos a sus sucesores; pero cada vez este anhelo de compartir sus saberes musicales se

ha ido perdiendo.

Hoy se vemos que los habitantes están pendientes a los canales de televisión donde

disponen los artistas de las canciones no adecuadas como: salsa, reggaetón, merengue, bachata,

entre otras para que animen los aspectos más importantes de algún evento; y solo se trae un

artista o presentador para que anime las fiestas patronales o desfiles de reina y comparsas. Pero

no se le da realce a la música tradicional.

Además, en la región se han ido terminando aquellas fiestas que se celebraban a ritmo de

la música tradicional en los barrios de las zonas urbanas y rurales. Hoy en día se usa grandes

equipos de sonido con música grabada y sobretodo no tradicional. Durante una fiesta solo se

coloca una a dos veces un disco porque unas pocas personas lo piden y se acabó, complacido;

todo el resto de piezas musicales es salsa choque, merengue, bachata, reggaetón, salsa, etc.
7

De igual manera esto se ha ido reflejando hasta en las instituciones educativas; donde el

profesor ya no le da interés a las tradiciones. Se desaprovecharon los valores culturales donde se

invitaba a los estudiantes a las fiestas patronales y religiosas del cantón. Se ha perdido el

acompañamiento de músicas tradicionales.

En los planteles de educación no hay grupos folclóricos e instrumentos musicales

tradicionales para realizar dramatizados y presentaciones folclóricas y otras fiestas propias de la

institución. Hoy se ve reflejada en las programaciones escolares otra clase de música y no la

tradicional del Ecuador. En las asignaturas no se habla de lo tradicional, la globalización ha

consumado la población estudiantil y solo se piensa en el uso de tecnologías al servicio de otras

identidades y no la tecnología al servicio del fortalecimiento de la propia.

Una problemática general en el mundo es la gran pérdida de las manifestaciones

culturales tradicionales. Todo esto, debido a causas que debieran evitarse, pero que

lamentablemente no se hace nada. Hay naciones que han perdido totalmente sus costumbres y

tradiciones, sobre todo por causa de la “modernidad” mal asumida. Como todos sabemos, la

modernización ha sido crucial para el desarrollo de muchos países, pero ello tuvo costos en la

tradición. Por ello, muchas veces se ha visto que la modernidad es incompatible con la tradición.

En las instituciones, cuando se invita a los estudiantes a escuchar la música propia

(pasillo, sanjuanito, entre otros), ellos se enojan, quieren que se le cambie por reguetón, bachata,

salsa choke o cumbia dando a entender que es fea y no la saben bailar. Y si les lleva un pingullo

Ecuatoriano, Bombo, Guitarra estándar dicen que ellos no saben tocar eso, que se lo lleven a su

abuelo porque ellos son los que les gusta esa música. Los niños, niñas y jóvenes no le dan el

valor a los instrumentos musicales de nuestra cultura, porque no tienen el conocimiento

requerido para darle la importancia que se le pueda dar como legado ancestral. Debido a que sus
8

padres no han cumplido el compromiso que asumieron con sus abuelos; quienes siempre los

llevaban a participar de fiestas y reuniones donde la música y el toque de instrumentos

tradicionales eran importante. Algunos padres de familia actualmente se los ve con grandes

equipos de sonidos y sus hijos colocando música que reflejan la pérdida de los valores y no se les

dice nada. Además son los padres los primeros en no darle realce a su legado cultural.

Formulación del Problema

Para formular la pregunta de investigación, se tuvo en cuenta la realidad del escenario

educativo de investigación.

¿Cómo influye la práctica de la Danza Folclórica en los jóvenes estudiantes del 1ro de

Bachillerato de la Unidad Educativa ´´Babahuyus´´?

Árbol Del Problema

Jóvenes sin
Movimiento Introducción de
conocimiento del ritmo
Corporal ritmos exógenos.
tradicional Ecuatoriano.
No saber
Alumnos
Pérdida de identificar tanto
sumisos,
Valores músicas como
callados, con
Culturales y bailes o
depresión y
Dancístico. danzas
muchas veces
tradicionales
sin autoestima.
de su país.

DESCONOCIMIE
NTO DE LA
IDENTIDAD DE
LOS
ESTUDIANTES
DE 1RO DE
BACHILLERATO
DE LA UNIDAD
EDUCATIVA
´´BABAHUYUS´´
9

ARBOL DE SOLUCIONES
10

5. JUSTIFICACION

La Danza Folclórica es una demostración que ofrece a los niños, niñas y jóvenes la

posibilidad de evolucionar la escucha atenta, el sentido y la coordinación del ritmo. Por lo

anterior, se estima que es fundamental dar a conocer a los estudiantes de 1ro de Bachillerato, la

importancia que tienen los instrumentos musicales en la Cultura Ecuatoriana, puesto que éstos

son instrumentos que han y son muy importantes en la identidad cultural de nuestros pueblos.

Haciendo que tengan conocimiento de todas las dinámicas culturales, y así que de esta forma se

permitan obtener herramientas propias para fortalecer y defender todo lo relacionado con su

cultura.

En nuestra investigación, en la cual proponemos una metodología basada en una danza

folklórica, ponemos en relieve el Arte como medio para potenciar la identidad cultural, desde

tres aspectos: auto reconocimiento personal, identificación con el linaje familiar, y conocimiento

crítico de la historia nacional.

6. OBJETIVOS

6.1- Objetivo general

• Fortalecer y determinar la identidad cultural en los estudiantes de 1ro de

Bachillerato de la Unidad Educativa Babahuyus a través de la música- baile, dando relevancia

hacia un mejor conocimiento de esta cultural en los jóvenes mediante la música y el baile de
11

nuestro país, así dando una mejor capacidad para impulsar a demás jóvenes a seguir con la

cultura Ecuatoriana.

6.2- Objetivos específicos

 Crear actividades extracurriculares en la Institución Educativa.

 Analizar y observar lo importante que es tanto la música como el baile tradicional

en los jóvenes

 Promover liderazgo en los estudiantes para implementar respuestas, desde su

interés y necesidades colectivas e identificarlas.

7. MARCOS TEORICOS

7.1 Origen del Pasillo Ecuatoriano

Pasillo Ecuatoriano

El Pasillo ecuatoriano es un particular género musical, un sistema rítmico de canto y

poesía; es una expresión viva, actual y dinámica que está en constante innovación. Surgió entre

los músicos populares de los territorios que componían la Gran Colombia a principios del siglo

XIX. Como música y baile, de una pareja criolla entrelazada, obligada a realizar pasos cortos

para bailarla, de donde deriva el nombre ‘Pasillo’. Además, posee determinada características

que lo distingue de otras variedades de pasillo que se expresan en otros países de la región. Está

ligado a profundos entramados históricos, sociales y culturales, así como a significaciones,


12

valores, funciones, usos y formas tradicionales que han sido transmitidas de generación en

generación.

Este género es el resultado de la fusión de elementos de melodías indígenas como el

yaraví y con una compleja variedad de géneros musicales como el vals, el minueto, el bolero

español, entre otros. Tradicionalmente, es interpretado por solistas populares, dúos, tríos y otros

conjuntos musicales, estos grupos suelen ir acompañados de guitarras y el requinto.

Se consolidó como género musical y producto artístico de la cultura urbana, por su

presencia en bailes de salón, conciertos populares al aire libre de bandas institucionales locales,

conjuntos de bandolines, bandolas y bandurrias donde se dio la circulación de las primeras

partituras musicales.

El Pasillo es esencialmente un poema musicalizado, la composición poética de su letra se

relaciona con el amor, el desamor, la vida, la muerte, la familia, la patria y la vida cotidiana de

las personas, es un referente de identidad y conexión con la patria.

Este es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es

considerado un símbolo musical de nacionalidad. En Venezuela también apareció pero no tuvo

mucha acogida por lo que se perdió en poco tiempo.

Pioneros

Hay autores y compositores, que son los creadores de nuevos repertorios, así como

intérpretes y cantantes que interpretan y difunden el Pasillo. En sus inicios, estos eran

exclusivamente hombres, reflejando una forma de pensar y expresarse desde la masculinidad.

Hoy, el papel de la mujer es igualmente representativo. Entre los precursores del Pasillo del

estilo tradicional se encuentran compositores como:


13

 Carlos Amable Ortiz

 Nicasio Safadi

 Benigna Dávalos

 Francisco Paredes

 José Ignacio Canelos

 Segundo Cueva Celi.

Dúos como:

 Ibáñez & Safadi

 Benítez & Valencia

 Mendoza & Sangurima.

Solistas como:

 Carlota Jaramillo

 Pepe Jaramillo

 Eduardo Brito

 Julio Jaramillo

 Entre otros.

Tipos de Pasillos:

 Pasillo instrumental lento

 Pasillo instrumental fiestero

 Pasillo coreográfico
14

Características

 El Pasillo es un género musical que ha llegado a identificar al Ecuador dentro del

espectro musical latinoamericano.

 La interpretación del Pasillo ecuatoriano suele ser Down-tempo, tocado con una

guitarra y un rondín, este último instrumento es similar a una flauta. Además

pueden ser incluidos instrumentos como la mandolina.

 Las letras del pasillo ecuatoriano se caracterizan por ser sentimentales y poéticas,

son acompañadas con melodías melancólicas.

 Se ha llegado a concebir que el Pasillo se originó en el Siglo XIX a partir del

desarrollo del clásico vals vienés con una cierta influencia del paso doble español.

 En el proceso de expansión del Pasillo durante el Siglo XIX este llegó a adquirir

las características de la música de los pueblos aislados de la región conocida

como Gran Chaco (región geográfica así como un área cultural ubicada en el

centro - sur de América del Sur).

 En el periodo en que se llevaron a cabo las guerras por la independencia en la

región sudamericana, el Pasillo fue asociado de manera estrecha con el

nacionalismo ecuatoriano.

 Fue a partir de una grabación de dúo de pasillos entre Nicasio Safadi y Enrique

Ibáñez Mora que este género musical alcanzó máxima popularidad.

 El principal exponente de este género musical único en el Ecuador fue Julio

Jaramillo, compositor y cantante, catalogado como el “mejor pasillero” del país.


15

 El Pasillo ecuatoriano recibió una marcada influencia de los géneros musicales

sanjuanito y el yaraví.

 En los inicios del Siglo XX el Pasillo en el Ecuador deja de ser un género festivo

que se interpretaba en las retretas y en los salones, y se transforma en una melodía

con una tonalidad menor y de movimiento lento.

¿Cómo se bailaba el pasillo Ecuatoriano?

La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines

más diestros y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o

cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo

en la mano para no impregnar de sudor a la dama.

Este género musical en los inicios de su desarrollo se bailaba en campos y ciudades, por

lo tanto no podía faltar en ello las bandas de música como acompañamiento. El Pasillo llegó a

tener una acogida extraordinaria en la clase social media y alta mestiza de la región andina. Por

ejemplo, la alta sociedad en la época de la Colonia bailaba este género musical con un pañuelo

en la mano, con el objetivo de que la acompañante o dama no le molestara el sudor.

Del mismo modo, este baile no se trataba de una danza suelta popular, sino más bien de un

baile cogido en donde cada pareja se encuentra estrechamente abrazada por la cintura ‘cogido´, y

realizaban giros de manera veloz; eran frecuentes los desmayos en estos saraos muy concurridos.

Con el transcurso de los años este baile se fue modificando y adaptándose a los espacios en

donde se realizaba.

¿Con que instrumentos se entonaba el pasillo Ecuatoriano?


16

En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres

instrumentos «básicos» de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados

con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e

incluso son poemas musicalizados como «Sombras», de Amílcar H. Díaz y musicalizado por el

ecuatoriano Carlos Brito; «Mis flores negras» poema del colombiano Julio Flórez cuya versión

musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y «Adoración» del ecuatoriano

Genaro Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora.

¿Qué influencias musicales tiene el pasillo ecuatoriano?

En Ecuador, el pasillo recibió a su vez la influencia del sanjuanito y del yaraví, por ello el pasillo

ecuatoriano es lento y melancólico, y solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad

menor.

¿Por qué no se pierde aun el pasillo ecuatoriano en la actualidad?

Wong señala que en Ecuador, «Debido a su capacidad de integrar y generar distintos significados

entre distintos grupos sociales, étnicos y generacionales, el pasillo se ha convertido en la música

nacional por excelencia». El pasillo refleja absolutamente el sentir nacional ecuatoriano, y es por

ello que continúa siendo un ritmo tan popular, luego de haber transcurrido ya más de 150 años de

su nacimiento.

7.2 Principales compositores del pasillo Ecuatoriano.


17

Julio Jaramillo: conocido como ruiseñor de América. Canto infinidad de canciones

aunque el popularizo el bolero ‘nuestro juramento´´ que se ha alzado como el himno de los

Ecuatorianos en el exterior cuando recuerda con Nostalgia de su patria.

Carlota Jaramillo: También conocida como la reina del pasillo, que una cantante y actriz

no se la recuerda en el mundo musical, por su sencillez, por su interpretación o por ser la artista

Ecuatoriana que es de un mes de 1938 vendió 1.000 copias del disco con el pasillo Honda Pena

otra de las canciones con lo que se recordaba es Senda Distintas, de autoría de su esposo Jorge

Araujo.

Olga Gutiérrez: Argentina, Nacionalizada en Ecuador, Después de cantar en muchos

países de América, se quedó en Ecuador y se volvió embajadora del pasillo. Canto en el trio los

gigantes que ha tenido el Ecuador, también formo en un dúo Nico González. Llamado Olga y

Nico, con quien siempre canto música Ecuatoriana.

7.3 ORIGEN DEL MERENGUE, BACHATA Y SALSA CHOKE

Merengue

El merengue tiene raíces en la era colonial, pero es a partir de la segunda mitad del siglo

XIX que se comienza a expandir. Primero se le conoció como música campesina hasta que

comenzó a llegar a centros urbanos con la adición del acordeón. Una figura clave en esa primera

evolución fue el compositor Francisco "Ñico" Lora. Aunque se identificaba como merengue,

también era conocido como Perico ripiado.

Es muy popular en Hispanoamérica, donde es c considerado, junto con la salsa, como uno

de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.


18

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda

(bandurria y/o guitarra).

Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón,

conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de

merengue típico.

La edad de oro:

En los 70, el merengue explotó para siempre. Era un ritmo explosivo, extremadamente bailable y

sinónimo de fiesta extendida. Emergió Johnny Ventura que mantuvo el estilo clásico de las

orquestas, pero le añadió una dosis de humor. A finales de esa década el terreno estaba sembrado

para que el merengue ocupara el lugar de la salsa en la música tropical. Personajes como

Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, La Patrulla 15 y los Hermanos Rosario

contaminaron a todo el continente con un ritmo moderno, influenciado por rock, disco y las

baladas románticas. Temas como El jardinero de Wilfrido Vargas se hicieron clásicos

instantáneos. También aparecieron intérpretes femeninas como Las Chicas del Can y Milly

Quezada.

Nuevos arreglos:

Con el merengue en la cima de las listas de éxitos en varios países llegaron los arreglistas

que añadirían más elementos para hacerlo más universal. Uno de los más destacados a partir de

1990 es Juan Luis Guerra, un músico educado en escuela clásica que además combinó con la

bachata y la salsa. Otros productores que se destacan Chichi Peralta, Luis Díaz y Víctor.

El toque urbano
19

Los hijos de los inmigrantes en Nueva York le dieron un nuevo aire al género con el merengue

hip hop de finales de los noventa y comienzos de los 2000. Grupos como Proyecto Uno, Ilegales,

Sandy y Papo, Rikarena y Fulanito son algunos de los actos que incluyeron rap y usaron el inglés

en los temas. El estilo cayó hasta que resurgió a finales de los 2000 cuando artistas como Omega

y El Cata volvieron al sonido ochentero, pero con los arreglos electrónicos del momento.

Características:

El patrón rítmico tradicional del merengue es dos por cuatro, aunque con las grandes

orquestas también es tocado en cuatro por cuatro. Como la mayoría de ritmos del caribe su raíz

es africana, pero combina elementos de géneros europeos de la época colonial como la

contradanza. Sus intérpretes tienen diferentes presentaciones. Puede ser un conjunto de cinco

músicos con instrumentos de cuerda o un trío con güira, tambora y acordeón. La versión más

moderna incluye teclados y una sección extensa de vientos en donde el saxofón es unos grandes

protagonistas. Las letras en su versión típica son similares a las coplas. Las grandes orquestas le

apuestan a historias de amor o de personajes pintorescos de la cultura popular. Su baile se

concentra en dos pasos y el movimiento de la cadera.

¿Cómo se baila el merengue?

La coreografía del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados

se desplazan lateralmente en lo que se llama "paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta

hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de salón", en el cual las

parejas no se separaban jamás.


20

Existe también lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las

parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin

soltarse. El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales.

La forma tradicional del merengue ha cambiado. El paseo desapareció. El cuerpo del

merengue se ha alargado un poco más y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32

hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado.

Rechazo inicial y aceptación posterior: A pesar de su auge entre las masas populares, la

clase alta no aceptó el merengue por mucho tiempo, por su vinculación con la música africana.

Otra de las causas que pesaron sobre el repudio y ataques contra el merengue fueron los textos

literarios que lo acompañan, generalmente subidos de tono.

Otras danzas dominicanas de origen negro no fueron atacadas por su carácter de danzas

rituales. Esto que chocaba con la concepción religiosa de los grupos de la clase elevada. Su

mismo carácter ritual hacía que su práctica se restringiera a unos pocos lugares o días al año, con

un alcance o difusión entre la población muy limitado.

El merengue por el contrario por su carácter de danza de regocijo se introdujo con más

facilidad en los lugares de fiestas generales y por esto la reacción en contra si bien fue fuerte, fue

vencida por el sabor de su ritmo. En 1875 Ulises Francisco Espaillat inició una campaña contra

el merengue que fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo

fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.

A principios del presente siglo músicos cultos hicieron una gran campaña para la

introducción de esta danza en los salones. Los músicos populares se unieron a esa campaña, la
21

que encontraba siempre la resistencia que inspiraba el lenguaje vulgar de las letras que

acompañaban el ritmo.

Vestuario

Cuando empezamos a buscar sobre la vestimenta nos dimos cuenta que últimamente no

se respeta tanto lo original sino que se hacen algunos cambios. Pero nosotras vamos a decirles

como es la vestimenta original. En el caso del hombre pantalón blanco o negro de pinzas,

ajustado a la cintura, zapatos de charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte

del abdomen.

Una de las cosas que nos llamó más la atención es que tratan de llevar el mismo color en

la vestimenta o en un accesorio. La mujer viste vestido de colores vivos, escote bajo en la

espalda y medio al frente, el vestido va ajustado hasta un poco abajo de la cadera y a partir de ahí

adquiere vuelo. Debe ser más arriba de las rodillas, pero puede ser asimétrico y llevar una ligera

cola que no debe llegar más abajo de media pierna.

Bachata

La bachata es un ritmo musical de percusión y cuerdas originario de la República

Dominicana, que tiene sus raíces en el son cubano y los ritmos africanos. Entre los instrumentos

primarios se encuentran las guitarras, las marimbas, las maracas, la güira, los bongos y los

timbales. El estilo musical es un híbrido, derivado de una mezcla del bolero y otros ritmos latinos

y caribeños. Tiene sus inicios a comienzos del siglo XX.


22

Al principio, la bachata fue considerada por muchos en la República Dominicana como

un ritmo de la clase baja o de los pobres, porque fue originalmente escuchada y bailada en los

barrios pobres, en burdeles o en el campo. Por ello, muchos la despreciaban por considerarla

vulgar, rústica y sin estilo. Durante la dictadura militar de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961),

la bachata era reprimida y estaba relegada a los estratos más bajos de la sociedad. El propio

dictador, que controlaba cada aspecto de la vida de las personas, se había encargado de que el

merengue sustituyera a la bachata como la música del país. Con la muerte de Trujillo, su

popularidad se acrecentó y comenzó a escucharse abiertamente en diferentes entornos públicos.

Entre los padres de la bachata, se encuentran José Manuel Calderón y Rafael

Encarnación. El primero es considerado por muchos como el precursor de la bachata, grabando

su primer disco en el año 1961, tras la muerte del dictador. Las letras de sus canciones y su voz

le hicieron lograr el reconocimiento popular de ‘rey de la bachata’. Entre sus numerosos éxitos se

encuentran "Luna" y "Sálvame". El segundo, Rafael Encarnación, logró gran reconocimiento

popular por su magnífica voz. Sin embargo, su prometedora carrera se vio interrumpida por un

fatal accidente de tráfico que acabó con su vida en 1964.

“Pena por ti”, de Luis Segura se considera como la canción que, en los años 80, abrió las

puertas internacionales a la bachata. La generación de cantantes y grupos que vino después se

caracterizaba por su gran calidad musical e interpretativa, tal es el caso de Raulí Rodríguez,

Teodoro Reyes y Anthony Santos.

En los años 90, un gran número de bachateros dominicanos entraron al mercado de la

música internacional, convirtiéndose en estrellas de reconocimiento mundial. Entre muchos

otros, está Juan Luis Guerra, cuya canción “Bachata Rosa” se convirtió en un éxito en todas las

emisoras de radio.
23

En la actualidad existen numerosos bachateros que experimentan con diferentes estilos

musicales, tales como el rap, el bolero, el blues o el reggaetón, para crear nuevas modalidades

bachateras. Muchos bachateros han logrado su sueño de saltar a la fama y ganar dinero para ellos

y sus familias. Otros, sin embargo, a pesar de su grandioso talento, siguen en el anonimato y la

pobreza, esperando ser descubiertos por alguien que los ayude a alcanzar la fama. Éste ha sido el

caso del gran bachatero Joan Soriano, conocido localmente por “el duque”, que hasta hace poco

vivía en el anonimato con su familia.

¿Cómo se baila la bachata?

El paso básico de la bachata consta de tres pasos a tres tiempos y un cuarto que se realiza

con la punta del pie tocando el suelo. Es importante mover las caderas al ritmo de los pasos. Lo

más recomendable es flexionar las rodillas y dejarse llevar por el ritmo de la música

Vestuario

El diseño de los trajes de bachata debe estar pensado teniendo en cuenta la exigencia

física y los trucos que serán realizados, dando libertad de movimiento a los bailarines,

acompañando sin molestarlos o impedirlos.

Es por ello que se utilizan los tajos en las faldas y se realiza el vestuario con telas

flexibles y cómodas que acompañan el movimiento de los músculos y su elongación.

Es imprescindible que el traje combine con los zapatos de baile.

Algunos de los elementos indispensables en el vestuario para bailar bachata son:


24

 Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.

 Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la

pequeña cintura.

 Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta.

 Escotes, que brindan erotismo a la danza.

 Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.

 Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.

 Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.

 Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.

 Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido.

La vestimenta de la mujer y del hombre es sumamente cómodas y flexibles en cuanto a la

coreografía que tienen que hacer. La mujer con la falda (vestido) y el escote y el hombre con un

traje que hace juego con el de la mujer, un pantalón que da flexibilidad y seguridad a la hora de

bailar y una remera que también hace juego.

Salsa

La cercanía del Ecuador con Colombia marca la pauta para el aparecimiento de nuevos

ritmos tropicales, principalmente afro caribeños que han sido paulatinamente adoptados por las

poblaciones fronterizas, en especial, por aquellas ubicadas en la provincia de Esmeraldas: San

Lorenzo, Limones, Borbón, entre otros, que identificaron caracterizaciones rítmicas similares a

las de su ancestral historia musical. Esta empatía estimuló un proceso de hibridación que

permitió la fusión de expresiones nativas como el Currulao y el Arrullo, como el Chagualo y el


25

Alaba ‘o, la Caderona, el Andarele, con otras provenientes del Atlántico y Pacífico colombiano:

el porro, el mapalé y la cumbia.

El auge de la música tropical en el Ecuador surge en los años cincuenta y sesenta, período

en el que nuestro país experimenta un crecimiento económico importante a efectos de la

producción bananera. Ciudades como Quito y Guayaquil advierten un crecimiento urbano, la

oferta laboral aumenta, la construcción se expande y el desarrollo de carreteras facilita una mejor

y más amplia interconexión local y regional. En ese ambiente de relativa bonanza, la música

conquista espacios en los hogares ecuatorianos abriendo un amplio abanico de ritmos

especialmente tropicales.

Si la fiebre por la música cubana: son, rumba, cha cha cha, mambo, subyugaba la escena

internacional de la música tropical en los años cuarenta y cincuenta, la cumbia colombiana

atrapó la posta musical de los años sesenta. Grupos como los Corraleros de Majagual, orquestas

de baile como la de Lucho Bermúdez y Pacho Galán eran protagonistas de las principales farras

y del eco radial de aquel entonces bajo la potente frecuencia de radio Caracol, así lo detalla Ketty

Wong en su análisis sobre la “Tropicalización de la música nacional”. Los discos colombianos se

vendían como el pan –tres veces al día- en la Plaza Ipiales, ubicada en el Centro Histórico de la

ciudad de Quito. La venta de este producto discográfico no estaba autorizada pues, era

considerada como material de contrabando. A pesar de ello, su demanda crecía de manera

vertiginosa.

El puerto de Guayaquil era el punto más importante de comercialización y, la industria

discográfica internacional, se beneficiaba enormemente con el ingreso de productos de música

tropical provenientes de Nueva York y Puerto Rico, así como, de la República Dominicana y

Panamá. En los años sesenta, la cumbia era el ritmo de moda y la ciudadanía del Puerto y de las
26

principales ciudades, pronto la adoptaron como parte de su práctica musical cotidiana.

Importantes orquestas ejecutaban ese ritmo “caliente” que de manera febril lo bailaban grandes y

chicos. Blacio Junior, Juan Cavero y su conjunto, Orquesta América, Salgado Junior, Los Titos,

Los Locos del Ritmo, Polibio Mayorga, Don Medardo y sus Players, entre otros exponentes

nacionales marcaron un comportamiento generacional preferente, preparando -sin pensarlo- el

camino acústico que recorrería un fenómeno musical llamado Salsa. Su impacto irrumpía todo

escenario mundial y Ecuador no podía quedarse al margen.

La presencia de la Salsa en nuestro país ha marcado la huella de una cadencia cuya

sonoridad es tan actual como hace cincuenta años. El fenómeno de la Salsa se halla presente en

la cotidianidad nacional, en la cultura musical que expresamos. Es posible que hayamos sido

condicionados de alguna manera por ella pues, no hay “jolgorio”18 sin Salsa.

La Salsa enciende a serranos y costeños; ricos y pobres; blancos, negros y mestizos;

nacionales y extranjeros, desmitificando el hecho de un falso estereotipo de pertenencia. Si bien

la manera de abstraer su ritmo y contenido se interioriza de manera diferente -el

movimiento corporal así lo denuncia-, su carácter y poder envolvente rebasa patrones

comportamentales: edad, género, raza, religión, actividad laboral, tendencia rítmica, es decir, el

marco de su código cultural. Ejemplos “krítikos” de lo expuesto: a) Rockero “de los duros”

bailando full Salsa; b) “pelada” salsera bailando con “el cucho” sandunguero; c) el mulato

“sabrosón” con la “gringa prendida”.19

Lo que se pretende destacar con estas expresiones populares es el hecho de que en un

ambiente salsero se rompen, en alguna medida, ciertos protocolos de conducta que difícilmente

serían vulnerados en escenarios formales y cotidianos. Los sujetos establecen acuerdos mínimos
27

en aras del disfrute común y la satisfacción colectiva provocada por un ritmo que ejerce sobre los

sentidos una realidad virtual de la que cada sujeto construye.

En la ciudad de Quito este ritmo salsero alcanza diferentes escenarios de toda clase

social; desde barrios populares como Carapungo, la Bota, entre otros sectores de preferencia

salsera, al igual que academias de baile y lugares de diversión nocturna de sectores céntricos de

la ciudad, la Salsa toma un protagonismo popular que contagia a todos quienes gustan del ritmo.

Sitios emblemáticos y modernos son un referente de la exposición de la Salsa en la capital,

aquellos como lo fue el Seseribó que era un ícono de la Salsa en Quito, un fenómeno cultural en

la urbe por treinta años.

El Seseribó ligó profundos lazos de amistad, apadrinó romances pasajeros y eternos,

movilizó hormonas hasta la efervescencia, sintetizó y aglutinó tradiciones, leyendas y saberes

fragmentados de nuestra comunidad latinoamericana; impulsó la creatividad y repartió el arte

contemporáneo hacia su periferia y los múltiples estratos sociales que lo cimentaron.

Otro de los sitios salseros populares son: Mayo 68, El Café Libro, y el actual y popular

“Lavoe”, forman parte de los espacios influyentes de participación y difusión salsera en Quito.

La música y el baile se convierten en parte de su cotidianidad.

De esta misma forma, la música realizada en la capital lleva un gran alcance artístico, los

representantes juveniles como la Vieja Calle, la Mala Maña, el Alvear con su proyecto Mango

Blues, entre otros, crean y escriben sus propias canciones asimiladas a realidades sociales en

diferentes dimensiones.

La musicalidad de los quiteños lleva diferentes contrastes, una mezcla de sonidos andinos

con percusión, una Salsa formada de Trova y Son o una Salsa con cumbia, son el plato fuerte de
28

cualquier evento social, además, que en su contenido muchas veces están ligadas a letras

contestatarias que se construyen entre lo político y la historia. Otros estilos de grupos u orquestas

en cambio, tienen preferencia por realizar covers de Salsa vieja o Salsa clásica, sin embargo, la

convocatoria que tiene el ritmo es popular.

Por otra parte, la musicalidad en Esmeraldas consta con un buen repertorio de lo que es la

música afro descendientes. Los esmeraldeños poseen grandes figuras artísticas como es Papa

Roncón, Lymber Valencia, Oro Negro, Sonia España, activistas del folclor, así también otro tipo

de fusiones musicales entre marimba y salsa

Como lo realiza Benjamín Venegas y su canción conocidas como “Mulata”, del mismo

modo, el grupo salsero esmeraldeño Los Chigüaleros, una agrupación muy popular en Ecuador y

Colombia. Los Chigüaleros han realizado giras por varios países europeos; y han compartido

escenarios con los colombianos Joel Arroyo, Titanes, Guayacán y Niches.

8. HERRAMIENTAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION.

Para realizar el contenido de este proyecto se debe encontrar toda la información

disponible para mí y alrededor de mí. Utilizo varios tipos de medios o fuentes de información, el

más fácil es Internet porque puedo leer diferentes opiniones de muchas personas, también

encontraría información del tema en entrevistas de personas que hablan sobre aquel tema, las

encuestas que se realizaran a la sección de básica superior e Bachillerato de la institución

educativa nos ayudara a recoger opiniones sobre aquél tema.

Una encuesta es una herramienta cualitativa mediante la cual se obtiene información

detallada sobre la percepción que una persona tiene frente a determinado tema. Así mismo, es un
29

procedimiento para explorar impresiones y creencias de algún hecho de la realidad o entorno.

Este instrumento requiere de un lenguaje claro, que se adapte a la edad de la muestra a la que va

dirigida siempre teniendo en cuenta el nivel cultural de la misma. De esta manera, la encuesta

evita las ambigüedades que podrían llevar a deformar la información relevante.

9. Análisis de Resultados

Encuesta

1. ¿Crees que el proyecto de 1ro de Bachillerato es importante en los jóvenes?

26%
Si 13 Si
No
No 37
74%

Como podemos ver el 26% que consta con 13 estudiantes están de acuerdo con que sus compañeros

realicen aquel proyecto, a la opción contraria tenemos el 74% que consta con 37 estudiantes que no están de

acuerdo en que sus compañeros realicen aquel proyecto.

2. ¿Tienes charlas de músicas tradicionales de nuestro país con tus compañeros?


30

18%
Si 9
Si
No 41 No

82%

3. ¿Le parece importante mantener las tradiciones culturales dentro y fuera de su Unidad

Educativa?

Si 30
10%
No 15 Si
30% No
Tal vez 5 60% Tal vez
31

4. ¿Te sabes algún pasillo o música tradicional del Ecuador?

48% Si
Si 17 52% No

No 33

5. ¿Usted cree que es necesario impulsar a los jóvenes a escuchar músicas tradicionales?
32

9. Cronograma de actividad

Mes Septiembr Febr


es Junio Julio Agosto e Octubre Noviembre Diciembre Enero ero
#
sem
anas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
Faces hora         1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 32
Recepció
n,
revisión
y
aprobaci
ón de
proyecto
s
externos
de
vinculaci
ón con la
comunid
ad                                                                          
33

Inducció
n 12                                                                        

Planifica
ción 20                                                                        

Impleme
ntación 60                                                                        

Evaluaci
ón 8                                                                        

Total 100

10. Recursos
10.1 Recursos Humanos
 Estudiantes
 Profesores
10.2 Recursos materiales
 Vestuarios
 Rosas
 Amplificación
 Hojas
 Esferos y lápiz
10.3 Recursos tecnológicos
 Internet
 Laptop
 Celular

11. Conclusiones
34

12. Bibliografía
(Castillo, 2014)
(Mesa, 2019)
(Malliquinga, 2018)
(Ecuador al día , 2015)
( Blogger, 2012)
(Blogger, 2015)
(inglés, 2022)

13. Anexos

También podría gustarte