Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO N°01
SIGLA : AC-141
Ayacucho - Perú
2020
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado primero a dios por guiar nuestro camino para conseguir
nuestro objetivo, a nuestro padre por el esfuerzo que realizan día a día, para brindarnos
musical que con su sabiduría y dedicación nos orienta y guiar en nuestra preparación
académica.
AGRADECIMIENTO
Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado en la
dieron el apoyo suficiente para no decaer cuando todo parecía complicado e imposible.
Asimismo, agradezco infinitamente a mis Hermanos que con sus palabras me hacían
sentir orgulloso de lo que soy y de lo que les puedo enseñar. Ojalá algún día yo me
expresión musical mejoran las habilidades sociales de las personas. Se ha elegido los
recursos musicales porque estos despiertan el interés y la libre expresión de todo tipo de
Para entender la música, es importante conocer los diferentes aspectos que la componen,
desde su parte teórica hasta la misma historia, del cómo el compositor hace uso de todos
y cada uno de los elementos que ésta le brinda, del cómo el escucha accede e interactúa
importancia como son la creación musical, aspecto centrado en la figura del compositor
En muchos casos, sus opiniones y sus gustos son excelentes, pero no saben expresarlo
con un lenguaje apropiado, lo que les puede producir una sensación de frustración e
inseguridad que les impida comunicar sus opiniones ante los músicos. Con frecuencia
entendimiento.
considerable para la apreciación plena de una obra. Por ello, sería de clara importancia
la enseñanza de estos contenidos en la capacitación de posibles oyentes que podamos
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
A nivel nacional, nuestro país presenta una deficiencia en las habilidades sociales, pues
aumento en los casos de violencia, tanto en el ambiente familiar como fuera de él. Cada
ideas adecuadamente, a la par que no establecen una solución justa para todos y tratan
de imponer su opinión.
JUSTIFICACIÓN
El aporte de la música en este proceso es muy importante. La música es la base para
música tiene un valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio
idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida. la
relevancia de la investigación radica en los aportes que ofrece a las personas. A nivel
práctico, este trabajo ofrece una alternativa novedosa para abordar la cuestión de las
música y como los estudiantes de música desarrollen mejor sus capacidades, actitudes y
sociales en las personas ya sea adultos o niños. Para ello, es necesario analizar algunos
Objetivos Específicos
y timbre).
sociales en los niños dentro de un contexto de pobreza o exclusión social, por Nicole
amigos) influyen en su habilidad social presente y futura. Pues toda situación nueva, sea
escolar: experiencia de escuela rural Teresa García Huidobro, comuna de San Bernardo
mejorar las relaciones interpersonales, entre los estudiantes dentro del aula. Segundo, es
que incluyen el uso de las habilidades sociales para promover un buen clima entre los
sociales de los niños ayuda a crear un clima agradable dentro del aula, lo que lleva a un
estimación.
Eva Licla (2017), de la Universidad César Vallejo, presenta una tesis que trata sobre el
uso de los lenguajes artísticos para favorecer la práctica de las habilidades sociales en la
40 niños. El primero con 20 niños (grupo control) y el segundo también con 20 niños
evaluación fue una lista de cotejo. Además, para la obtención de los resultados se
empleó la t de Student. También, María Rodríguez (2016) de la Universidad Nacional
finalidad del estudio fue determinar el avance del aprendizaje de los valores patrios en
los niños del nivel inicial y primaria del Ecuador. Se realizó una investigación de diseño
pre experimental, con un solo grupo, y con una muestra de 7 estudiantes. Por último, se
utilizó la t de Student para el proceso estadístico, esto con la finalidad de observar las
diferencias entre las pruebas del pre y pos test respecto a los aprendizajes musicales.
BASES TEÓRICAS
Apreciación musical
Cuanto más conozcas sobre música, más disfrutarás escucharla. Parece absurdo
mencionarlo, pero para apreciar cualquier género musical se debe prestar atención y
que componen la música, ayuda a entender cómo escucharla e interactuar con ella.
Donde quiera que ahora te encuentres hay sonidos a tu alrededor, aunque no te percates
de su existencia ahí están. La diferencia entre esos sonidos y la música lo determina en
ordenación es el ritmo.
En 1980 William James, psicólogo y filósofo estadounidense, definió ritmo como los
compás. El término señala los patrones específicos de sonidos, entender esos aspectos
es a la vez actividad y producto. Es andar y hacer al mismo tiempo; forjar que fertiliza
ciertas condiciones.
Como método, la ciencia nos encamina hacia la necesidad de hallar uno específico y
adecuado a la materia, a los objetivos que se pretende, que, de una forma general,
quedan definidos por las operaciones intelectuales: analizar, explicar, prever y actuar; y
a la autoridad.
El propio objeto científico ha de ser delimitado, estableciendo sus límites frente a otros,
definiendo el espacio que ocupa entre las ciencias. El problema, nuevamente es que ese
objeto científico es ambición de muchas otras disciplinas que asumen y comparten un
técnicas de análisis empleadas que, si bien son compartidas también con otras
de Educación musical.
opera según una selección de codificación de tipo natural, una adaptación de lectura
puramente arbitrarias. Para ciertos autores, las bases de la armonía tradicional, con sus
siguientes factores:
música se produce en el tiempo. Este aspecto ha sido uno de los grandes condicionantes
humanidad. Desde los albores del nacimiento del sonido hasta las modernas tecnologías,
ánimo por medio de los sonidos. Frente a otras disciplinas, la educación musical lleva
escasamente dos décadas como materia de investigación educativa. Éste hecho provocó
Pero, como no puede ser de otra manera, desde el punto de vista disciplinar, la
Percepción y Expresión Musical tiene conexiones amplias y firmes con otras disciplinas
y saberes profesionales y docentes que conviene analizar para seguir perfilando su perfil
científico y disciplinar.
Elementos de la Música
La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la
armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal.
Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más a parte de ser una cualidad
del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y
también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones
El Ritmo
El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, de los que
hemos hecho mención en otro capítulo, que son el ritmo, la melodía, la armonía y los
matices. El artista trabaja con ellos como lo haría cualquier otro artesano con los suyos.
El escucha que no tiene formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los
percibe de forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera
una respuesta.
Es importante que el escucha que quiera entender mejor el hecho musical profundice
sobre estos temas y comprenda así el por qué el compositor usa o no determinados
elementos.
lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas primitivas e
indígenas para comprobar esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero que nuestro
cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural; por ejemplo, cuando escuhamos
música nuestro primer impulso es acompañarla con las palmas o con movimientos
La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los cimientos para
que todo este contructo mantenga un orden y equeilibrio, es quien da el sentido temporo
espacial que es complementado por los aportes que hacen los otros elementos.
La Melodía
lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro
proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del griego “moloidia”
(canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro de una
Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo (en la música
otros elementos técnicos que pueden ser analizados en las melodías mismas pero no
expresados en la definición.
con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la
leyes de la tonalidad.
La Armonía
conformar acorde.
acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque
Son las diferentes gradaciones que se puede dar a una sonido o frase musical.
Los matices pueden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que ver con la intensidad
de los sonidos y agógicos, relacionados con las duraciones o el tempo de los sonidos.
Los elementos de la música están directamente relacionados con las cualidades del
que tiene la música en las personas de toda edad, sobre todo para los niños afectando y
de todos los beneficios que ésta aporta al desarrollo del niño/a, es un elemento que le
suscitándole al movimiento y al baile, empleando para todo ello su cuerpo como medio
trabajar una temática a través de la música, desarrollando todas las áreas del currículum
participación de las familias en el centro. Asimismo, se muestra que los alumnos/as van
le rodea.
para conseguir una formación integral, se podría finalizar con “la música es la parte
http://difusionfractal.upnvirtual.edu.mx/index.php/blog/310-apreciacion-
musical-para-que
de http://www.quo.es/ser-humano/bateria.
https://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-
musica/#:~:text=Formaci%C3%B3nMusical-,Los%20elementos%20de%20la
%20m%C3%BAsica,ser%20una%20cualidad%20del%20sonido.
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1724/fi_1320290556-
ebookchapterpdf00408percepcionmusicalgertrudixv2.pdf?sequence=1
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46421/Documento_completo.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13237/IWAS
AKI_CASTILLO_APROXIMACION_AL_PROCESO_DE_COMPOSICION_
DEL_BALLET_LA_DELICADEZA_DE_LO_SUBLIME.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11079/CarbajoMartinezConc
ha.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/apreciacion-musical-formacion.html
ANEXO