Está en la página 1de 25

SEMANA 1

ETICA PROF.PABEL
LINARES
V SEMESTRE
FARMACIA
ETICA PABEL
LINARES A.
HISTORIA DE LA ÉTICA

 La historia de la Ética es tan antigua como la historia del


hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo
bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de
determinar y justificar sus acciones.
 En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la
preocupación por determinar lo que está bien o está mal,
aplicando un conjunto de valores, principios y normas
concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.
 La explicación de lo que está bien o mal basadas en las leyes
inmutables de la naturaleza creando normas o códigos
morales marcadas por la tradición.
 En Mesopotamia la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia
1750 años a.C. se encuentran en un monumento legendario
de cerámica, se han recogido las normas morales derechos y
obligaciones de los médicos y de la sociedad, es el celebre
Código de Hammurabi.
 Otro grupo liderado por Zenón de Citio (siglo III a.C.) en
Atenas, crea Los Estoicos, defiende el “Orden Cósmico”
organizado por leyes naturales inmutables y un hombre
virtuoso es aquel que respeta las leyes y se muestra
imperturbable ante los acontecimientos. A diferencias de
los Epicúreos, los Estoicos participan en política pero
permanecen indiferentes ante el éxito o el fracaso.

Sócrates antes de su muerte


 Sócrates (siglo V a.C.) en sus “Diálogos” usa la reflexión como
una actitud de búsqueda del verdadero bien, el conocimiento
y la sabiduría son imprescindibles para una conducta y
actitudes virtuosas; el auto -conocimiento es la base de la
moral, ya que la verdad habita en cada uno.

 “CONOCETE A TI MISMO”
 Platón (428-348 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de
ciencia y defiende los valores absolutos BIEN -BELLEZA -VERDAD, y
plantea que el hombre posee alma inmor tal, defendiendo el mundo
espiritual, el mundo de las almas y proclama como conseguir la
purificación mediante las vir tudes que deben iluminar siempre la vida
humana, es decir la Ética con :
 1 .-Esfuerzo físico
 2.-Sabiduría, vir tud del conocimiento.
 3.-El cultivo de las vir tudes morales: aptitud para realizar el bien.
 a).-For taleza para dominar los sentimientos en defensa del bien y
la razón.
 b).-Templanza para dominar las pasiones, moderación y auto
control por la razón.
 c).-Prudencia utilizar la razón para alcanzar el bien.
 4.-Justicia que es la vir tud de todas las vir tudes, y que representa el
equilibrio de las tres vir tudes anteriores.

 Algunos siglos después aparecen las llamadas ESCUELAS HELENISTAS
(siglo IV -II a.C.) en donde en Filosofía y Ética se abandona la política y
se vuelve al individualismo . Esto se divide en dos periodos:

 PERIODO ET ICO : fines del siglo IV a mediados del siglo I a.c.


comprende el crecimiento y desarrollo del estoicismo, del escepticismo
y del intelectualismo, así como la lucha interna entre estas corrientes .

 - PERIODO RELIGIOSO: mediados del siglo I a.c. Hasta a fines del siglo
III a.c. en el que se destacan:
 Epicuro de Samos: (341 -o 342- 270 a.c.) se le atribuye escritos sobre la
naturaleza, el amor, los dioses, la percepción, las imágenes, la música,
etc. Su ética presenta un eudemonismo (la felicidad como supremo fin
del hombre) hedonismo (identifica el bien con el placer), considera el
placer como el bien que permite alcanzar la felicidad, ultimo bien del
hombre.
ARISTOTELES

 Aristóteles (384-322 a.C. médico, biólogo, filosofo), su ética


tiene como fin alcanzar la felicidad buscando la sabiduría y
usando la razón ya que en el hombre encontramos una parte
apetitiva (deseos–pasiones) y la parte racional, el hombre
deberá ejercitar las virtudes para dominar la parte apetitiva.
ARISTOTELES

 Aristóteles, manifestó que la felicidad es un bien supremo y


consiste en el ejercicio interrumpido de una vida activa
contemplativa o teórica, que es superiores a la vida de
placeres y diferente a la vida política que busca honores, la
felicidad, requiere de otras condiciones como la madurez, los
bienes externos, la libertad personal y la salud . Destaca que
el bien es una virtud que consiste en hábitos constantes y
prudentes, de allí que distingue entre virtudes éticas(producto
del hábito, el carácter, la valentía, la templanza, la
mansedumbre, la libertad, la magnificencia, la veracidad, la
reserva o el pudor, etc. Y las virtudes dianoÉTICAs o
intelectuales que son producto de la educación y se adquieren
por la experiencia y el tiempo, gracias a la razón.
ETICA ARISTOTÉLICA

 Dos éticas fueron escritas por Aristóteles:


 Ética a Eudemo que pone en evidencia algunas influencias
platónicas y Etica a Nicómaco que es la versión definitiva de
la ética aristotélica puesto que pertencece al tercer período.
 Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia
algún fin (telos). El fin de la actividad de un zapatero es
hacer, producir un zapato bien hecho; El fin de la medicina es
procurar o restablecer la salud del enfermo, etc.
 Vemos que los fines no son idénticos ya que dependen de la
actividad que se lleve a cabo para obtenerlos. Las actividades
tampoco son iguales. Aristóteles distingue entre la praxis, que
es una acción inmanente que lleva en sí misma su propio fin,
y la poiésis, que es la producción de una obra exterior al
sujeto (agente) que la realiza.
 Por ejemplo, el fin de la acción de construir una estatua no es
la propia producción de la estatua, sino la estatua misma.
Pero ésta, además, tiene un fin para lo cual la estatua misma
es un medio: conmemorar un hecho, venerar a un dios....
 [Aristóteles presupone la unidad del fin y del bien, no
llegando a considerar en ningún momento la posibilidad de un
conflicto entre fines morales. Además, su teleologismo
identifica el fin al que algo tiende con el bien, ya que el bien
de algo es llevar a buen término el fin que tiene que cumplir,
la realización de su esencia y de sus potencialidades .]
 Este fin último o bien es "la felicidad" (eudaimonía), y por
eso, se dice que la ética aristotélica eseudemonista, porque
considera que el fin (bien) último que persigue el hombre es
la felicidad.
 Ahora nos encontramos con el problema de definir qué sea la
felicidad y qué es lo que la procura.
 Para unos, la felicidad se alcanza con riquezas; para otros
con honores y fama; otros muchos creen obtenerla a través
del placer.

 "No es la salud lo que considera el médico, sino la salud del


hombre y, acaso mejor, la salud de tal hombre, porque es al
individuo a quien cura"
LA VIRTUD

 Distingue Aristóteles entre dos clases de virtudes, de acuerdo


con las funciones del alma: racionales o irracionales.
 " la virtud se manifiesta en un doble aspecto: uno intelectual,
otro moral; la virtud intelectual proviene en su mayor parte de
la instrucción o educación...., mientras que la virtud moral es
hija de los buenos hábitos; de aquí que, gracias a un leve
cambio, de la palabra costumbre -ethos- , viene moral, ética".
 Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes
dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del hombre y su
consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la
actividad del hombre conforme a la virtud". A través de las
virtudes el hombre domina su parte irracional.
 Las vir tudes éticas

 Son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten,


fundamentalmente, en el dominio de la par te irracional del alma
(sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres. Las vir tudes
éticas más impor tantes son: la for taleza, la templanza, la justicia.

 Las vir tudes dianoéticas

 Se corresponden con la par te racional del hombre, siendo, por ello,


propias del intelecto ( nous) o del pensamiento ( nóesis). Su origen no es
innato, sino que deben ser aprendidas a través de la educación o la
enseñanza. Las principales vir tudes dianoéticas son la inteligencia
(sabiduría) y la prudencia.
 LAS VIRTUDES MORALES

 La templanza es el término medio entre el libertinaje y la


insensibilidad. Consiste en la virtud de la moderación frente a
los placeres y las penalidades.
 La fortaleza es el término medio entre el miedo y la audacia.
(Etica Nic. 1115a).
 La generosidad es un término medio en relación con el uso y
posesión de los bienes. La prodigalidad es su exceso y la
avaricia su defecto.
ETICA EN EL TAHUANTINSUYO

 La moral incaica sencilla y práctica al extremo de lograr una


línea de conducta para el pueblo , estuvo encaminada a una
jerarquía de valores verdaderamente superior que se basaba
en la verdad, honradez y el trabajo. Pocos pueblos de la Tierra
han alcanzado el considerable adelanto moral que lograron
los hombres del antiguo Perú. Su sociedad en donde estaban
ausentes: el robo, los crímenes, la mentira, la ociosidad, la
pobreza y la mendicidad, distinguiese por el espíritu laborioso
de sus componentes, el respeto mutuo y el bienestar común.
ETICA EN EL TAHUANTINSUYO

 El hombre del Tahuantinsuyo estaba guiado por las siguientes


reglas de conducta individual y social, que fueron los pilares
de construcción de la cultura inmortal de la humanidad de
toda casi la totalidad de la América del Sur de nuestros días:

No ser ocioso: AMA QELLA .


 No ser ladrón: AMA SUA
 No ser mentiroso: AMA LLULLA
 Estas normas han constituido la columna vertebral del
sistema ético de los Incas.
ÉTICA DEL TAHUANTINSUYO

 En el Tahuantinsuyo la vida de los pobladores, estuvo


gobernada por la atenta mirada de las sabias autoridades
Incas, con leyes democráticas que les permitieron triunfar.
 En el Tahuantinsuyo millones de personas fueron gobernadas
por el siguiente Código de ética: No ser ocioso; no ser
mentiroso, no ser ladrón, no ser traidor.
ÉTICA DEL TAHUANTINSUYO

 Con estos principios éticos no se conocía la pobreza,


ancianos, mujeres, niños, inválidos y viudas nunca fueron
abandonados menos olvidados. Todos tenían asegurados sus
derechos a la comida, vestido y vivienda, pues el pueblo
cumplía sus obligaciones trabajando de acuerdo a sus
posibilidades y aptitudes y el Estado era buen administrador.
 YANCAY…………………TRABAJA
 LLACHAY……………….EDUCATE
 SONKOY…………………AMA AL SER HUMANO,SOCIEDAD,NATURAL

También podría gustarte