Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las bases del positivismo y qué impacto ha tenido esta tendencia en el desarrollo

de las ciencias?

El positivismo es una ideología científica articulada a través de las obras de Augusto Comte,
Saint-Simon, Mille y otros. Fundamental para el positivismo es el uso de métodos científicos
para estudiar la realidad. Con el positivismo llegó la sociología. Estudia a los humanos como
seres sociales y como entidades biológicas a través del estudio del naturalismo. El positivismo
rechaza la metafísica y cree solo en lo que se puede probar científicamente.

No solo ha influido en el desarrollo de la ciencia, sino que ha influido en las ideologías de


quienes realmente hacen las ciencias duras, los que hacen las ciencias sociales y muchas
personas en general. El positivismo caracterizó una era en la que los humanos eran estudiados
como objetos naturales y entendidos como tales por muchos que buscaban reducir la
condición humana a células, genes, neuronas y métodos experimentales científicos. En
particular, aunque la sociología se ha alejado del positivismo, gran parte de la actualidad la
sociología estudia al hombre desde la sociología más que desde la biología, y se utiliza en
laboratorios de física, química o biología, utiliza un método científico que poco tiene que ver
con lo que existe.

También podría gustarte