Está en la página 1de 1

Introducción de la Enseñanza Escolástica

La escolástica es el método filosófico y teológico empleado primordialmente durante la Edad


Media en las escuelas, y después en las universidades.

La escolástica y sus métodos dialécticos se distinguieron de la patrística, caracterizada por su


misticismo e intuición de la verdad, en tanto que el primero propugnaba por llegar a
conclusiones racionales en qué se pudieran verificar la argumentación teológica de la fe.

Los problemas centrales en qué se ocupan los escolásticos son: la importancia de la razón y su
lugar frente a la fe y las revelaciones divinas, el orden lógico y natural del universo, regido por
un ser supremo y Creador, las categorías aristotélicas, los universales, la distinción y comunión
entre Filosofía y Tecnología, el uso de los métodos sistemáticos de enseñanza y la defensa del
cristianismo.

La iglesia fue esencial para el resguardo y sostenimiento de la cultura intelectual y la educación


formal.

Introducción de La Educación en el Renacimiento


La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta
a la tradición grecolatina. La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines
no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento
matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación
física. Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y
humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta. Las
mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.

Sin embargo, la estructura seguía siendo la del sistema medieval, predominando la enseñanza
del latín y la necesidad de formar sacerdotes, aunque en la enseñanza superior comenzó a
estudiarse el griego. Siguió la clásica división del trívium (que incluía retórica, gramática, y
dialéctica) y el quadrivium (aritmética, astronomía. geometría, y música).

También podría gustarte