Está en la página 1de 38

GESTIÓN DE PROYECTOS

Mg. Ing. Saulo Gallo


Gestión de
Proyectos

«Mg. Ing. Saulo Gallo»


“El éxito no se logra con cualidades especiales, sino
que es un trabajo de constancia, método y
organización”

(Mamá de Manolo)

3 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante es


capaz de:

- Identificar los procesos de gestión del


tiempo.

- Estimar duración de proyectos.

- Determinar la ruta crítica y holguras.

- Identificar el Diagrama de Gantt.

4 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


ÍNDICE

1 Procesos de Gestión del Tiempo


2 Duración de actividades
3 Método de la ruta crítica
4 Ejemplos y ejercicios
5 Conclusiones

5 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


PREGUNTA DE ENTRADA
www.menti.com

Code: 7202 8348

6 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo

Procesos de Planificación

Procesos de control

7 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PLANIFICAR CRONOGRAMA

Se definen no sólo las políticas para elaborar y - Acta de Constitución


gestionar el cronograma, sino también lo
relacionado a la gestión de cambios. - EDT

Es necesario responder preguntas como:


¿Qué metodología y fórmulas se usará para reportar los avances?
¿Cómo y cuándo se presentarán los informes de avance?
Nivel de precisión en las estimaciones de tiempo
¿Cada cuándo se actualizará la línea base del proyecto?

Plan de Gestión del


Cronograma

8 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Para gestionar los plazos del proyecto, es necesario
definir con detalle cada una de las actividades a - Línea base del alcance: enunciado
ejecutar. del alcance, EDT y diccionario de la
EDT.

9 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

Lo que obtengo al final del proceso 2) Lista de hitos

Un hito es un evento donde ocurre “algo”


importante en el proyecto (por ejemplo:
aprobación de entregables, acceso al sitio
del proyecto).

Mientras que las actividades tienen principio


y fin, los hitos no tienen duración. Por
ejemplo, un hito sería la fecha de cierre
comercial del proyecto para 15 de diciembre
de 2022 a las 13:00 hrs.

1) Lista de actividades con sus atributos.

10 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Dependencia Obligatoria: Cuando alguna limitación “física” determina que necesariamente una
actividad debe comenzar después de otra.

❑ El enchapado de pisos sólo es posible si ya ha fraguado el contrapiso.

❑ El vaciado de un aligerado superior requiere de la instalación correcta del encofrado.

❑ Intervención en proyectos hidráulicos requieren aprobación de entidades (ANA, ALA, AAA).

11 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Dependencia Discrecional (o elegidas): Cuando la secuencia de las actividades las define el DP/GP.

❑ En un proyecto para instalar una fábrica de papel, primero se realice la viabilidad legal del
proyecto y luego la viabilidad económica.

❑ Aceptación de entregables de diseño no se realiza hasta la entrega de las firmas de todos los
especialistas.

12 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Dependencia Externa: Cuando las actividades del proyecto se relacionan con actividades que son
ajenas a éste.

❑ En épocas de COVID, la importación de equipos electromecánicos dependía de la disponibilidad


de las flotas extranjeras.

❑ La aprobación de permisos puede depender de las entidades a cargo (ministros, alcaldes).

13 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Dependencia Interna: Cuando las actividades del proyecto se relacionan con actividades que
pertenecen a la misma entidad.

❑ Hasta que no terminen la EDT los miembros del equipo, no podemos definir las actividades.

14 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de Gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Diagramación por precedencia (PDM: Precedence Diagramming Method): las actividades se


representan en cada nodo y las flechas indican precedencia (también conocido como AON, Activity
On Node)
Tipos de dependencias del PDM

1) Final a Inicio: B puede comenzar cuando A termina

15 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Diagramación por precedencia (PDM: Precedence Diagramming Method): las actividades se


representan en cada nodo y las flechas indican precedencia (también conocido como AON, activity
on node)
Tipos de dependencias del PDM

2) Final a Final: B no puede finalizar hasta que A finalice

16 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Diagramación por precedencia (PDM: Precedence Diagramming Method): las actividades se


representan en cada nodo y las flechas indican precedencia (también conocido como AON, activity
on node)
Tipos de dependencias del PDM

3) Inicio a Inicio: B no puede comenzar hasta que A comience

17 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

- Plan de gestión del Cronograma


Consiste en determinar las dependencias de las
actividades; es decir, qué hacemos primero y qué - Listado de actividades, atributos e
sigue después. hitos.

Diagramación por precedencia (PDM: Precedence Diagramming Method): las actividades se


representan en cada nodo y las flechas indican precedencia (también conocido como AON, activity
on node)
Tipos de dependencias del PDM

4) Inicio a Fin: B no puede finalizar hasta que comience A (no se usa)

18 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – SECUENCIAR ACTIVIDADES

Lo que obtenemos al final de este proceso es el Diagrama de red del Cronograma (todas las
actividades del proyecto y su secuencia desde el comienzo hasta el fin)

19 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR RECURSOS

- Plan del Cronograma, actividades y atributos

Antes de estimar la duración de cada actividad, - Calendario de recursos.


es necesario calcular los recursos disponibles y
- Estimación de costos de la actividad
necesarios para cada una de ellas.
- Registro de riesgos

En general, los recursos son limitados y/o escasos. Puede ocurrir que un mismo recurso sea necesario
para distintas actividades del proyecto.

20 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR RECURSOS

- Requisitos de recursos: cantidad y tipo de recurso para


cada actividad.
¿Qué obtenemos al final del proceso?
- Estructura de desglose de recursos.

El proceso de estimar los recursos está muy


relacionado con el proceso de estimar el
costo de las actividades (próximo
módulo).

21 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

- Plan del Cronograma, actividades y atributos.


Estimar la duración de cada actividad requiere un
- Requisitos y disponibilidad de recursos
gran esfuerzo y posee una alto grado de riesgo de
no acertar en las estimaciones. - Registro de riesgos

- Estructura de desglose de recursos


Entre algunas de las herramientas a utilizar:

❖ Estimación análoga (o por analogía)

❖ Análisis de reserva

❖ Técnicas grupales de toma de decisiones (opinión de expertos)

❖ Estimación paramétrica

22 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

a) ¿Cuál sería la duración para cargar 10


formularios con una estimación análoga?

b) ¿Cuál sería la duración de esa misma


actividad con una estimación paramétrica?

23 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

Entre algunas de las herramientas a utilizar:


❖ CPM (Critical Path Method). Se usa una única fecha estimada para la actividad, basándose en
información histórica sobre lo que demoró esa actividad realizada varias veces en el pasado.

HOLGURA:
La holgura total de un proyecto se
mide por la diferencia entre la duración
estimada y la duración real que debería
tener el proyecto.
HOLGURA LIBRE:
Es el tiempo que se puede demorar una
actividad sin retrasar el tiempo de inicio
más temprano de sus actividades
sucesoras.

24 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

Entre algunas de las herramientas a utilizar:


❖ PERT (Program and Evaluation Review Technique). Se estiman tres (03) fechas de duración de
actividades: la más probable, la optimista y la pesimista. Se usa cuando no se cuenta con datos
históricos.

La duración de la actividad se considera como


una variable aleatoria que sigue una distribución
de probabilidad Beta.

25 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

Entre algunas de las herramientas a utilizar:


❖ PERT (Program and Evaluation ReviewTechnique)

Ejemplo 01: ➢ P(68,26%) duración esté entre ±1𝜎

Supongamos que las duraciones de una actividad ➢ P(95,46%) duración esté entre ±2𝜎
sean optimista (5d), pesimista (12d) y probable
(9d), determine la duración estimada y su ➢ P(99,73%) duración esté entre ±3𝜎
desviación estándar.

26 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – ESTIMAR DURACIONES

Entre algunas de las herramientas a utilizar:


❖ PERT (Program and Evaluation ReviewTechnique)

Ejercicio 01:

a) Según PERT, estime la duración de cada


actividad.
b) Según PERT, ¿Cuál es la duración del
proyecto?
c) ¿Cuál será el rango de duración del proyecto
con 95% de confianza?

DURACIÓN DE LAS
¿Qué obtenemos al final del proceso?
ACTIVIDADES

27 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

- Plan de gestión del Cronograma, actividades y atributos.


Consiste en integrar todas las partes que - Diagramas de red.
- Requisito y disponibilidad de recursos.
hemos visto hasta aquí: actividades, - Duración de actividades
secuencias, recursos y duraciones. - Registro de riesgos
- Estructura desglose de recursos.

Entre algunas de las herramientas a utilizar:

❖ Método de la Ruta Crítica: Identificar las actividades críticas que forman el camino más largo.

❖ Técnicas de modelado: Realizar simulaciones de cómo cambiaría el cronograma del proyecto si


cambia alguna de las variables que lo afectan.

❖ Optimización de recursos: Modificar la programación del proyecto para mejorar la eficiencia en la


asignación de recursos.

28 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA

❑ El proyecto no termina hasta que finalice la ruta de actividades de mayor duración.

❑ Se busca conocer las holguras para determinar cuáles son las actividades con menor flexibilidad
en la agenda del proyecto.

HOLGURA:
Se calcula restando el tiempo de terminación más
temprano (EF) del tiempo de terminación más tardío (LF).

También se puede calcular restando el tiempo de inicio


más temprano (ES) del tiempo de inicio más tardío (LS)

29 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA

Ejemplo 02:

a) Desarrolle el Diagrama de red del proyecto.

b) ¿Cuál es la duración del proyecto?

c) ¿Cuál es la ruta crítica?

d) ¿Cuál es la holgura de cada actividad?

30 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA


Ejercicio 02:
a) Desarrolle el Diagrama de red del proyecto.

b) ¿Cuál es la duración del proyecto?

c) ¿Cuál es la ruta crítica?

d) ¿Cuál es la holgura de cada actividad?

e) ¿Cuál es el impacto en el proyecto si la actividad H aumenta 1


semana más?

f) Si el cliente solicita que finalicen el proyecto 3 semanas antes,


¿Cuál es la holgura del proyecto?, ¿Cambia la ruta crítica?

31 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Compresión del cronograma: Consiste en acortar el cronograma del proyecto sin modificar el alcance.

1. Intensificación (Crashing): Agregar más recursos al proyecto para acortar la duración.

2. Ejecución rápida (Fast-Tracking): Realizar actividades en paralelo para acelerar el proyecto.

32 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

- Línea base del cronograma (aceptan las fechas de inicio


¿Qué obtengo al final del proceso? y fin de las actividades)

- Cronograma del proyecto (hitos, Diagrama de Barras o


de red)

Diagrama de Gantt (Diagrama de Barras)

Cronograma de hitos (útil para informar a


los interesados de forma global sin
necesidad de ver el detalle de cada tarea)

33 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo – CONTROL DE CAMBIOS

Corresponde al último proceso relacionado - Cronograma, calendarios y datos del cronograma.


con la Gestión del Tiempo y corresponde al - Datos de desempeño del trabajo.
grupo de procesos de monitoreo y
control.
Entre algunas de las herramientas a utilizar:

❖ Revisiones del desempeño: Comparar Línea base del cronograma con la duración real en campo,
y así evaluar si son cambios significativos (Técnica del Valor Ganado, por ejemplo).
❖ Software computacional.
❖ Compresión del cronograma.
- Información del desempeño (SPI, SV)

¿Qué obtengo al final del proceso? - Pronóstico del Cronograma

- Solicitudes de cambio y actualizaciones


34 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo
Unidad 1 : Gestión del Tiempo
Procesos de la Gestión del Tiempo - RESUMEN

35 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


REPASO

36 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


CONCLUSIONES

01 Es importante contar con una metodología planificada para la Gestión del Tiempo en proyectos.

02 Una buena estimación de las duraciones de las actividades requiere un gran entendimiento y
aporte de los miembros del equipo.

03 El método de la ruta crítica nos permite entender la duración total del proyecto y sus actividades.

37 Gestión de Proyectos, Mg. Ing. Saulo Gallo


GRACIAS
Contenido elaborado en:

También podría gustarte