Está en la página 1de 38

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


DISEÑO ANTISÍSMICO

BLOQUE: FC-PRECIV10A1M

Sismos Históricos

Chile 2010
DOCENTE
DIAZ FIGUEROA, MIGUEL AUGUSTO

INTEGRANTES

Quintana Huaripaucar, Elvin Harrison


Quispe Mercado, Leonard O’nil
Juanpedro Cisneros, Wilmer
Loyola Leon, Josef Altair
Rojas Flores, Ronaldo Roberth
Urquizo Huaman, Luis Fernando
Ortiz Manami Maykol Pedro
Pomahuacre Gomez, Dany Eberth

Lima - Perú
2021-02
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
CAPITULO I: ANTECEDENTES Y ASPECTOS SISMICOS ............................ 4
1.1 Ubicación ............................................................................................ 4
1.2 Características del país de Chile ........................................................ 5
1.3 Situación sísmica ................................................................................ 5
1.4 Víctimas y daños producidos ............................................................. 6
Número de víctimas.................................................................................... 6
Daño a edificaciones ................................................................................... 7
Daño a viviendas......................................................................................... 7
Impacto socioeconómico del desastre ........................................................ 8
CAPITULO II: INTENSIDAD Y MAGNITUD ................................................... 9
2.1 INTENSIDAD ..................................................................................... 9
2.1.1 Pérdidas humanas ............................................................................. 9
2.1.2 Daños a las estructuras ...................................................................... 9
2.1.3 Daños a las líneas vitales ................................................................ 11
2.1.4 Licuación de suelos......................................................................... 12
2.2 MAGNITUD ...................................................................................... 13
CAPITULO III: RESPUESTA A LA EMERGENCIA ....................................... 14
CAPITULO IV: CONSECUENCIAS SOCIO-ECONOMICAS ......................... 21
4.1 Empleo ........................................................................................... 21
CAPITULO V: REHABILITACION Y RECONSTRUCCION ......................... 22
CAPITULO VI: SITUACION ACTUAL DE LA REGIÓN DEL MAULE ........ 27
a) Reconstruir la ciudad como un lugar resistente a los desastres. ............... 27
b) Promover la sostenibilidad en el crecimiento de la ciudad. ..................... 29
CAPITULO VII: INNOVACION Y LECCIONES APRENDIDAS ................... 30
7.1 Lecciones Aprendidas .............................................................................. 30
7.2 Sistema de Aislamiento de la Base ........................................................... 31
TIPOS DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO..................................................... 31
7.3 Amortiguador de líquido integrado ........................................................... 31
Funcionamiento amortiguador de líquido integrado ...................................... 32
7.4 Amortiguador de masa Integrada .............................................................. 32
CONCLUSIONES ............................................................................................. 34
RECOMENDACIONES .................................................................................... 35
INTRODUCCIÓN

Uno de los sismos más grandes que se han registrado en el mundo en los
últimos 20 años afecto la zona centro sur de chile el pasado 27 de febrero de 2010,
a las 3.24 horas Chile sufrió un terremoto de grado 8.8 en la escala Richter y un
tsunami que afectó las zonas costeras de parte importante del país. Las regiones
más afectadas fueron Maule y Biobío, donde se registraron pérdidas de vidas
humanas y de bienes, e importantes daños a las infraestructuras, líneas vitales, y se
ha producido licuación de suelos e incendios. Este sismo ha sido considerado como
uno de los cinco más potentes registrados en la historia moderna de la humanidad.

la respuesta del país a la emergencia del desastre, operación de búsqueda y


rescate por parte de los bomberos y la cruz roja del país. Asimismo, las actividades
de emergencia para la atención inmediato y obtención del diagnóstico de situación
y de las necesidades inmediatas.

Como parte de las acciones de respuesta ante el desastre el estado de chile


tuvo como objetivo la reconstrucción en los sectores de educación, viviendas y
salud. Asimismo, diseño un plan de reconstrucción en energía, defensa, justicia y
economía, así como el plan de la marcha de reconstrucción de obras publicas

En la actualidad 10 años después del desastre ocurrido en Chile, como se


sabe chile es un país sísmico por ello a lo largo de los últimos años ha venido
promoviendo la sostenibilidad del crecimiento de las ciudades con diseños de
edificaciones resistentes a los movimientos de sismos.
CAPITULO I: ANTECEDENTES Y ASPECTOS SISMICOS
1.1 Ubicación
El sismo de Chile 2010 ocurrió el 27 de febrero del 2010, el epicentro se situó en
la costa de la región de Maule, aproximadamente a 8 km al oeste de Curanipe y
115 km al noreste de Concepción. Según el United States Geological Survey
(USGS), el evento ocurrió en la frontera de las placas tectónicas Nazca y
Sudamericana, el movimiento sísmico abarcó 700 kilómetros.

Tiempo de origen: 06:34:14 (UTC, hora local); 03:34:14 (GTM, hora nacional)

Latitud: 35.85° S

Longitud: 72.72° W

Profundidad: 35 km

Magnitud: 8.8 grados (Mw)

Duración aproximada: 2 minutos y 50 segundo

Figura 1: Epicentro del sismo de Chile 2010


El sismo generó una alerta de tsunami en el Pacífico que se extendió a 53 países,
incluidos Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua.

1.2 Características del país de Chile


Chile está ubicado en la parte suroeste de América del Sur, el territorio está
delimitado por sus fronteras: al norte limita con Perú, hacia el oeste con Bolivia y
argentina, hacia el sur con el Polo Sur y al oeste con el Océano Pacífico. La
superficie total del territorio incluida su parte continental, antártica y polinésica es
de 2 006 626 km2.

El último censo de población y vivienda realizado fue en el 2017, los resultados


indican que la población efectivamente censada llegó a un total de 17 574 003
personas, de ellas, 8 601 989 (4839%9 son hombres y 8 972 014 (51.1%) mujeres,
el número de viviendas, en tanto fue, 6 499 355, de las cuales 6 486 533 (99.8%)
corresponden a viviendas particulares y 12 822 (0.2%) a colectivas, (INE).

1.3 Situación sísmica


Chile está ubicado en una zona de subducción del llamado “círculo de fuego” que
bordea los países bañados por el Pacífico, una de las regiones más sísmicas del
planeta donde se produce el 80% de los terremotos.

Desde fines del siglo XVI hasta hoy en Chile, un sismo de magnitud 8 ( a ocurrido
en promedio cada 10 años. Se estima que los niveles de vulnerabilidad y exposición
a los efectos de estos eventos son altos, ya que prácticamente todos ellos han
provocado pérdidas humanas y económicas considerables.

La sismicidad del país tiene al menos tres rasgos de importancia: número de sismos
por unidad de tiempo, gran tamaño, y la diversidad de ambientes tectónicos donde
ocurren. Según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile,
estadísticamente la interacción entre las placas de Nazca y de Sudamericana
produce un sismo destructor cada 10 años, un promedio de 10 pequeños temblores
diarios y unos 3 500 movimientos sísmicos anuales.
Tabla 1: Grandes sismos ocurridos en Chile

Fuente: El terremoto y Tsunami del 27 de febrero en Chile

1.4 Víctimas y daños producidos


Número de víctimas
El evento afectó el territorio entre Valparaíso y la Araucanía, donde viven cerca de
13 millones de personas, el 80% de la población nacional. En Maule y Bio Bio, las
regiones más golpeadas por el terremoto y tsunami, habitan 2 769 659 personas, el
19% de la población total del país en el 2010. El sismo ocasionó 512 muertos, 16
desaparecidos, 800 mil personas damnificadas. La mayor cantidad a fallecidos fue
debido al tsunami. Posteriormente según informo la Policía de investigaciones de
Chile (PDI) el número de personas fallecidas fue de 525.
Daño a edificaciones
“Los edificios altos de Chile tuvieron un buen comportamiento en cuanto a
prevenir pérdidas humanas. Aun aquellos edificios que experimentaron daños
graves no colapsaron, como lo dispone la norma 433 de 1996 “NCh 433” (Diseño
sísmico de edificios), modificada en 2009 y posterremoto”, (Coloma, 2010).

Tabla 2: Comportamiento de edificios residenciales frente al terremoto

Edificios que colapsaron 5 (aprox.)

Edificios para ser demolidos 50 (aprox.)

N° de edificios de 3 pisos a más 9 974

N° de edificios de 9 pisos a más 1939

Fallas en edificios de 3 pisos a más 0.5%

Fallas en edificios de 9 pisos a más 2.8%

Fuente: Lessons of the Mw=8.8 Chile 2010 Earthquake, G.R. Saragoni, U. de Chile

Daño a viviendas
Según los datos del Ministerio de Vivienda de Chile, 370 051 viviendas sufrieron
daños por el terremoto y tsunami; de ellas 81 444 quedaron destruidas, 108 914
con daño mayor y 179 693 con daño menor. El 90% de las edificaciones de adobe
colapsaron o quedaron seriamente afectados.

Tabla 3: Estimación de daños en viviendas producidos por el terremoto y tsunami

Fuente: Programa de Reconstrucción Nacional de Vivienda “Chile unid construye mejor” 29 de marzo
2010
Impacto socioeconómico del desastre

En el 2010, el presidente Sebastián Piñera informó al país que el daño bruto total,
público y privado, asciende a US$ 30 mil millones en capital y patrimonio,
equivalente al 18% del PIB.

Tabla 4: Estimaciones de daños en millones de dólares según sectores

SECTORES PÚBLICO PRIVADO TOTAL

Industria, Pesca, y Turismo 5340 5340

Vivienda 3258 685 3943

Educación 1536 1479 3015

Salud 2720 2720

Energía 1601 1601

Obras públicas 1458 1458

Bienes nacionales y otros 1376 1376

Agricultura 9 592 601

Transporte y 523 523


Telecomunicaciones

Otra infraestructura 130 137 267

Municipalidades 93 93

Fuente: Gobierno de Chile, Emergencia y Reconstrucción post terremoto, mayo 2010


CAPITULO II: INTENSIDAD Y MAGNITUD
2.1 INTENSIDAD
2.1.1 Pérdidas humanas
El terremoto del 27 de febrero del 2010 ocurrió a las 03:34:08 am. Es considerado
como uno de los más fuertes en la historia del país de chile y considerado como el
octavo más fuerte registrado en el mundo. El epicentro se ubico en el mar de chile,
frente a la región del Biobío, alrededor de 150km al noreste de Concepción y 63km
al suroeste de Cauquenes, a una profundidad 30.1km. El sismo tuvo una duración
de 4 minutos en las zonas cercanas al epicentro. Las víctimas fatales llegaron a un
total de 525 fallecidos y 23 desaparecidos.

2.1.2 Daños a las estructuras


2.1.2.1 Perdidas en viviendas livianas
El comportamiento de las viviendas ante el tsunami fue escasamente documentado.
Respecto a las viviendas de albañilería y adobe se analizo los efectos de las cargas
hidrodinámicas, en los cuales se detectaron fallas por impacto y flotación en
prácticamente todas las edificaciones ubicadas en la zona inundada.

AIR Worldwide organizó un estudio de campo de los daños ocurridos, parcialmente


en colaboración con el Earthquake Engineering Research Institute (EERI). En el
cual se ofrece una síntesis del comportamiento estructural de los edificios de Chile
durante el terremoto y un breve historial de la evolución del diseño de edificios y
las prácticas de construcción chilenas. los edificios residenciales están hechos
predominantemente de adobe. Alrededor de 1.500 hogares de adobe quedaron
destruidos o estaban en curso de demolición. Todo esto debido a vulnerabilidad del
adobe no reforzado frente las fuerzas laterales inducidas por el terremoto

Figura 2. Desplome y demolición de estructuras de ladrillo de adobe


Tabla 5: Número de fallecidos por localidad donde se comprobó la existencia de viviendas dañadas
severamente por el tsunami

Fuente: Extraído de Google

2.1.2.2 Perdidas en estructuras construidas según norma


En general las estructuras se comportaron de manera adecuada, sin embargo, hubo
algunas excepciones de colapsos parciales correspondiente a la falta de regularidad
vertical. Las regularidades verticales se generan debido a las variaciones
estructurales en los pisos superiores o diferencias de la rigidez de los elementos
verticales. Un ejemplo preciso, es la práctica de reducir la sección de los muros
verticales en los niveles destinados a aparcamiento. Esto genera aumento de
esfuerzos de compresión, unido con la flexión a consecuencia del terremoto
desencadeno fallos en las estructuras.
Figura 3. Daños severos en los muros de cortante

Figura 4. Pandeo de barras verticales por falta de refuerzo lateral o confinamiento

2.1.3 Daños a las líneas vitales


Las líneas vitales son sistemas imprescindibles para la vida humana y el
funcionamiento de las poblaciones, representan un conjunto de activos y recursos
humanos fundamentales para la provisión de servicios esenciales para mantener
estándares de calidad de vida, cuya interrupción generará severas y sensibles
pérdidas, especialmente en caso de eventos destructivos. Dentro de los
componentes de las líneas vitales está la infraestructura de transporte (vías
terrestres, aeropuertos, puertos, sistemas y medios de transporte masivo y de carga),
sistemas de provisión de servicios y bienes (agua potable, gas doméstico, energía
eléctrica, combustible, distribución de alimentos, centros hospitalarios, dispositivos
de seguridad y respuesta a emergencias), infraestructura gubernamental, entre
muchos otros.
Sin lugar a duda la infraestructura vial del país ha sido uno de los sectores más
severamente dañados por el terremoto, lo cual no solamente tiene perjuicios
económicos sino también sociales por el aislamiento de algunas zonas pobladas, lo
que dificultó fuertemente la llegada de ayuda a los sectores más devastados por la
tragedia en las primeras horas.
A partir de la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas de
Chile (MOP) en su catastro de daños al 4 de marzo de 2010, se registran 163 daños
en la red vial de caminos y accesos. De esta cifra, 43corresponden a caminos de
alcance nacional, 52 a caminos de alcance regional y 68 a caminos de alcance
comunal.
En lo que se refiere a los puentes y pasarelas, el documento consigna 79 estructuras
con algún tipo de daño, las cuales se clasifican en 25 colapsos, 7 con daños
estructurales y 47 con daños no estructurales. En lo que se refiere a los alcances de
los puentes dañados, 27 puentes son de alcance nacional, 24 son de alcance regional
y 39 son de alcance comunal

Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), el terremoto y el tsunami


afectaron los sistemas de agua potable, las redes de alcantarillado y de descarga de
aguas servidas, y las plantas de tratamiento en zonas urbanas y rurales
Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece de energía desde Taltal en
Antofagasta hasta la Isla Grande de Chile, y una indisponibilidad de capacidad de
generación. La electricidad fue restablecida paulatinamente en el país dentro de las
primeras cuatro horas posteriores al sismo.
La producción agrícola, de leche y carne no sufrió grandes trastornos. Los
combustibles, por su parte, no enfrentaron problemas de abastecimiento; el país
contaba con reservas autónomas de hasta dos semanas de gasolina y 10 días de
diésel.
2.1.4 Licuación de suelos
La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de
saturación de agua y particularmente en sedimentos recientes como arena o grava,
pierden su firmeza y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados en
ellos debido a los temblores
Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Servicio de Geología y Minería
(Sernageomin), Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). En el estudio, se
efectuó un extenso catastro de los sitios que presentaron este fenómeno,
encontrándose más de 180 sitios distribuidos desde La Calera hasta el Lago
Llanquihue, abarcando una distancia aproximada de 950 km.

Figura 5. Licuación de suelos


2.2 MAGNITUD
El día 27 de febrero del año 2010 los ciudadanos del centro-sur de Chile fueron
despertados a las 03:34 am horas por uno de los terremotos de mayor intensidad
registrado en la historia de dicho país y el mundo. La magnitud del sismo fue de 8.8
grados con una duración aproximada de 210 segundos.
La causa de este terremoto fue por el movimiento de subducción de la placa
oceánica de nazca por debajo de la placa continental Sudamericana.

Figura 6. Movimiento de placas tectónicas

La intensidad estimada del terremoto debido a la acumulación de energía de las


placas tectónicas anualmente la cual es liberada con determinada frecuencia y esta
a su vez provocan o son causantes de terremotos de gran magnitud en determinadas
partes del mundo. El grafico () muestra el grado de intensidad de color naranja,
intensidad severa, el de color amarillo fuerte y el verde moderado.

Figura 7. Intensidad y alcance del terremoto


Una de las características particulares de este movimiento sísmico fue producir una
ruptura bilateral que principalmente fue hacia el norte del epicentro con una
aproximado de 500 km de largo, es así como de esta manera libero energía a través
de 2 puntos uno ubicado en la localidad de Concepción y otro en Pichilemu.

Figura 8. Epicentro y principales puntos de liberación de energía

CAPITULO III: RESPUESTA A LA EMERGENCIA

3.1. Operaciones de búsqueda y rescate


En el terremoto del 27 de febrero las comunidades fueron las primeras en actuar
ante este hecho catastrófico. Los gobiernos locales y ciudadanos actuaron en la
protección de sus vidas, de sus familiares y entre ellos mismos.
La repuesta de La Cruz Roja de Chile. La cruz roja chilena con ciento de
voluntarios se movilizó a las zonas afectadas por el terremoto y tsunami con el fin
de realizar las operaciones de búsqueda y rescate y además de eso a entregar
alimentos y productos básicos para el hogar, así como también servicios de salud
de emergencia.

Figura 9. Cruz roja de Chile


Bomberos de chile. La institución supo cumplir su labor, salvaguardar las vidas y
los vienes chilenos. Realizaron su labor sin descanso realizando la búsqueda de los
desaparecidos y también atendiendo a las personas afectadas por la tragedia.

Figura 10. Bomberos de Chile en desastre

3.2. Aspectos médicos de actividades de emergencia


Después de ocurrido el terremoto, las autoridades de Salud se reunieron para
establecer comunicación con las zonas afectadas y así tener un diagnóstico de
situación y de las necesidades inmediatas.
Por otro lado, se tiene datos de los hospitales afectados por la catástrofe:
- 135 hospitales presentaron diferentes niveles de daño, 10 de ellos quedaron
completamente destruidos y 33, severamente dañados pero recuperables.
- El catastro de camas perdidas fue de 4 249 en las regiones más afectadas y,
en cuanto a la atención primaria de salud, 15 establecimientos quedaron
fuera de servicio y 24 sufrieron daños mayores.
el sistema organizacional del sector salud se evidenció en la falta de capacidad
para atender a una mayor cantidad de población. Los médicos presentes en las
instalaciones de salud siguieron trabajando e hicieron funcionar el servicio en
condiciones adversas. Algunos señalaron que no hubo mayores problemas en la
atención y en el acceso a medicamentos. Las condiciones previas de los
establecimientos de salud fueron determinantes a la hora de enfrentar de mejor
manera la situación de catástrofe.
Los encargados de la salud presentaron diversos problemas como: no contar con
un lugar físico para su funcionamiento, la comunicación y la conectividad de las
zonas alejadas a la central.
3.3. vivienda temporal
Una alternativa fácil usada por el país de Chile para atender los desastres naturales son
las viviendas de madera de 6x3m.
se construyeron asentamientos provisorios “aldeas” en las regiones afectadas por el
terremoto para albergar a las personas que perdieron sus viviendas y aquellas familias
cuyos conjuntos habitacionales colapsaron.

Tabla 6: Asentamientos de viviendas transitorias de emergencia en principales regiones afectadas por el


terremoto (“Aldeas según el Gobierno”)

Fuente: Extraído de Google

Figura 11. Aldea en Dichato


3.4. Evaluación de edificaciones dañadas
Luego de haber ocurrido el evento sísmico en Chile el 27 de febrero. La
Asociación de Ingenieros Civiles y Estructurales y el Colegio de Ingenieros de
Chile en coordinación con Serviu Metropolitano realizaron visitas de inspección
visual a las edificaciones que pudiesen presentar daños estructurales dentro de la
Región Metropolitana y las Regiones V y VI. Esta inspección se realizó los días 5
y 6 de marzo del 2010 y solo participaron ingenieros con experiencia en el cálculo
estructural.

Flexión con falla en compresión

Figura 12. Edificio B (Villa del mar)

Flexión en muros con pandeo de la armadura longitudinal

Figura 13. Edificio A (Villa del mar)


Efecto de columna corta

Figura 14. Edificio E (Villa del mar)

Muros esbeltos de hormigón armado con aberturas

Figura 15. Edificio H (Concepción))


3.5. Actividades de voluntariados y ONGs
La Cruz Roja Chilena participó en el voluntariado, reuniendo a miles de jóvenes,
quienes entregaron su gratitud y compromiso humanitario que ha logrado la
esperanza de miles de chilenos.
El voluntariado llegó a los lugares más alejadas con el fin de poder entregar ayuda
humanitaria a las comunidades afectadas por el sismo. Una de la zona beneficiada
de Alto Bío Bío donde se hicieron entregas de 288 tarjetas a familias de
comunidades pehuenches. pese al difícil acceso y considerable lejanía de los
centros comerciales, hubo un considerable despliegue de recursos por parte de
Cruz Roja Chilena y las ferreterías que realizaron ventas en dicha zona.
A esta causa también se sumaron los estudiantes de educación superior
(universidades, institutos). Quienes desarrollaron un trabajo colectivo,
extraordinario e inalcanzable con un propósito común.

3.6 Situación de los extranjeros afectados por el desastre


Para vivir en Chile hay que estar preparado ante cualquier evento sísmico, ya que
estos son frecuentes en este territorio, los sismos en este país son de importante
magnitud. Este entre otras cosas dejo al descubierto el grado de extrema
vulnerabilidad de la población extranjera frente a este tipo de fenómenos
naturales; los migrantes internacionales y muy en especial los irregulares se
enfrentaron a enormes dificultades para poder ejercer sus derechos básicos, debido
a que no existen preceptos explícitos ni autoridades responsables que regulen a
este respecto (Rojas C., 2021). En otras palabras, dentro del marco jurídico
normativo de Chile no se está obligado al Estado brindar protección y asistencia
a esta parte de los afectados. Pero a pesar de que según El Comité Permanente
entre Organismos (2006) “Los Estados son responsables directos del respeto,
protección y cumplimiento de los derechos humanos de los ciudadanos y de toda
otra persona en su territorio o bajo su jurisdicción", por tal motivo los estados
tienen la obligación de asistir a parte de esta población afectada que se encuentra
dentro de su territorio; las normas existentes en materia migratoria en Chile se
encuentran alejadas de los compromisos internacionales asumidos por el Estado a
través de los instrumentos de Derechos Humanos
Debido a que Chile alcanzó mayor crecimiento y estabilidad económica y política
se ha convertido en un atractivo destino para los que buscan nuevas oportunidades
para su asentamiento debido a que quizás no las encuentren dentro de su país. Por
tal motivo en el gobierno del presidente Piñera se impulsó un instructivo
presidencial que promovía la migración segura y como enfrentar complejidades
de la migración que lamentablemente nunca sesionó. (Rojas C., 2021).
Entonces, ante lo anteriormente mencionado como se expone en el Boletín de
Migrantes Damnificados en Chile (2010) una vez ocurrido el desastre, diversas
entidades de la sociedad civil encabezadas por el Instituto Católico de las
Migraciones en la Parroquia Latinoamericana, el día 2 de marzo del 2010, fueron
quienes constituyeron una mesa de trabajo para los migrantes damnificados con
el objetivo de coordinar la ayuda para todos los migrantes afectados por el
terremoto. Según la OIM (2010) en Chile se identificó a 1.294 migrantes
gravemente afectados por el terremoto. Además de realizar el catastro, se canalizó
y coordinó la ayuda con la entrega de víveres y carpas, así mismo facilitar la
atención médica y psicológica.
La mesa también constató que las municipalidades, encargadas de catastrar a los
damnificados y canalizar la ayuda estatal a estos, por distintas razones, no estaban
registrando a los migrantes damnificados, dejándolos al margen del sistema de
protección civil del Estado. A pesar de que se solicitó ayuda a los alcaldes para
poder declarar su condición de damnificado y canalizar el auxilio del Estado
como, por ejemplo, brindarles un albergue temporal o cualquier alternativa de
alojamiento, mientras encontraban una solución de corto y mediano plazo; en
ningún momento se vio disposición de las autoridades. Por el contrario, durante
esos días se comentaba que altas autoridades políticas habrían solicitado a través
de una carta al Ministerio del Interior la expulsión de los migrantes en situación
irregular, hecho que jamás se pudo comprobar (Boletín de Migrantes
Damnificados en Chile,2010).
3.7 Ayuda exterior
La ayuda no tardó en llegar tras un día de esta catástrofe como lo menciona la
BBC (2010) desde el extranjero llegó aproximadamente 200 toneladas de carga,
la entrada de aviones con cargamentos era incesante, estos contenían productos de
primera necesidad destinados a los 2 millones de damnificados del sismo y el
posterior tsunami.
“El Perú fue uno de los primeros en hacer llegar la asistencia con un
hospital de campaña, carpas, plantas purificadoras de agua; así como
Argentina que envió un hospital de campaña un plantel de 50
profesionales, así como unas diez mil dosis de vacunas contra la hepatitis
A. También Brasil se hizo presente con dos helicópteros UH-60 Black
Hawk de la Fuerza Aérea Brasileña para socorrer a los afectados y un
hospital de campaña de la Marina brasileña y un grupo de más de 20
especialistas, entre médicos, enfermeras y auxiliares; Cuba envío a 11
médicos de diferentes especialidades; Venezuela Y Uruguay
enviaron solidarios comunicado a la hermana República de Chile y a las
familias de las víctimas y muchos otros países iberoamericanos se sumaron
Tambien a la causa.”
Además, el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon dijo que Chile
recibiría hospitales de campaña, puentes temporales y otros elementos de ayuda
internacional requeridos por el gobierno. (BBC, 2010).Así mismo La Cruz Roja
Suiza y Caritas prevén un envío de 250.000 francos, mientras que la Cadena de la
Solidaridad desbloqueó 100.000 francos, Japón ofreció ayuda de emergencia de 3
millones de dólares para Chile con el fin de hacer frente a los daños causados por
el terremoto; por otro lado Alemania envió un equipo de expertos de la Agencia
Federal Alemana de Ayuda Técnica a Chile para asistencia técnica(SWI,2010).
CAPITULO IV: CONSECUENCIAS SOCIO-ECONOMICAS
El presidente a cargo del mandato del país de Chile informo que el daño bruto total,
es decir público y privado ascendió a los treinta mil millones en capital y
patrimonio, que equivalió en un 18% del PIB de ese periodo. Es así que levantar
dicha nación tendrá que realizarse una inversión publica luego de recuperar los
seguros por un monto aproximado de 8 400 millones de dólares.
Much Re estimo que dicho fenómeno natural podría costarles un aproximado de 8
mil millones de dólares, esto por ser uno de los terremotos mas costosos de esa
década. Sin mencionar la cantidad de notificaciones hacia las aseguradoras por
parte de los damnificados.
Tabla 7: Estimación de daños en millones de dólares según los diferentes sectores

Fuente: Gobierno de Chile (Emergencia y reconstrucción post terremoto, mayo 2010)

En países con significantes desigualdades económicas y sociales el impacto


causado por este fenómeno natural sobre las infraestructuras educativa y de salud
afecta principalmente a la población con bajos recursos, aumentando así su
vulnerabilidad, empleo capacidad productiva. En la salud aumentando el costo en
la capacidad de atención y disminución del bienestar de la salud En general las
brechas sociales, económicas y culturales existentes antes del terremoto y tsunami
se vuelven más severas. La pérdida del patrimonio cultural material e inmaterial del
país, tiene efectos en la memoria colectiva de la comunidad y las prácticas culturales
de sus habitantes, como también lo tienen la pérdida de espacio de recreación,
esparcimiento y deporte que reducen las posibilidades del desarrollo y bienestar de
todos y todas quienes habitan Chile. (OPS, 2010)

4.1 Empleo
La tasa de desempleo en Chile cayo debido al terremoto y tsunami en un 8.6% en
el trimestre febrero-abril. Una cifra menor a la esperada esto pese a todos los efectos
adversos del terremoto, asimismo la cifra de desocupación se situó por debajo del
9.3 % (Reuters, 2010). Según el INE en las regiones mas golpeadas por este
fenómeno la pérdida de empleos ascendió a mas de 42500 puestos de trabajo, sin
embargo, dicha identidad menciono que esta tendencia solo era de carácter
transitorio que se modificaría a medida que se restablezca la situación de la
población en general.
Diagrama 8: Estimación de daños en millones de dólares según los diferentes sectores

Fuente. INE, 2010

CAPITULO V: REHABILITACION Y RECONSTRUCCION


• Fijación de Objetivos en el Plan de reconstrucción. El plan de reconstrucción
Nacional, Chile Unido reconstruye mejor, propuesto después del terremoto por El
ministerio de vivida y Urbanismo. Este plan tuvo como fecha final de ejecución
hacia marzo del 2014.

Tabla 8: Estimación de costos del Plan de Reconstrucción 2210-2014 (Millones de


US$)

Fuente: Ministerio de Hacienda


Tabla 9: Programa de Emergencia y Reconstrucción (PER) MOP

Fuente: Ministerio de Hacienda

Reconstrucción en marcha de obras públicas: Este plan que se estructuro del 2010 al
2014, uno de emergencia que duro los dos primeros años y el ultimo de reconstrucción
hasta el 2014.

• Reconstrucción en sector Educación:


Datos para tomar en cuenta; 95 mil 671 escolares vieron sus colegios dañados, de
los 8mil centros educativos; 6mil resultaron con algún tipo de daño.

Tabla 11: Etapas y plazos en la reconstrucción en el sector Educación

ETAPA PLAZOS
Emergencia Feb-2010 a Abril-2010
Estabilización Abrik-2010 a Jun-2011
Reconstrucción temprana Feb-2010 a Feb-2010
Reconstrucción Feb-2010 a Feb-2014
Fuente: Elaboración propia

Emergencia: Estabilización en 45 días para regreso a clases


Estabilización: Reasignación y reubicación de instalaciones temporales
Reconstrucción temprana: Normalizar situación de infraestructura de mayor
número de estudiantes.
Reconstrucción: Reconstrucción de establecimientos con daños severos, monto a
usar 30 mil millones
• Reconstrucción en sector vivienda: Comprende en más de 200 mil subsidios en
reparación y reconstrucción a tres escalas: vivienda, barrios y cuidad. El primero
se encargaría de solucionar la reconstrucción de viviendas ara las familias
afectadas. El segundo en resolver el déficit urbano habitacional. Y por último el
tercero en generar una imagen urbana reconocible.

Tabla 12: Soluciones e Instrumentos Plan de Reconstrucción Minvu

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo


• Reconstrucción en sector Salud: Reconstrucción en salud tuvo tres etapas,
Emergencia Inmediata (1), Emergencia Plan de Invernal (2) y reconstrucción
Hospitalaria (3)

Tabla 13: Etapas y plazos en la reconstrucción en el sector Salus

Etapa Plazo Objetivo


1 Desde 27-02-2010 Solución Urgente, Instalación de Hospitales de
Hasta 28-03-2010 Campaña
2 Dede 28-02-2010 Recuperación de instalaciones en corto plazo
hasta 31-07-2010 para enfrentar invierno.
3 2010-2014 Licitación vía concesiones de la construcción
y operación de establecimientos.
Fuente: Elaboración propia

Datos Importantes: En la tercera etapa hubo 23 proyectos de concesiones de


infraestructura Hospitalaria, de los cuales 21 estuvieron en la zona de catástrofe.

• Reconstrucción en Energía. En el terremoto se perdió instantáneamente 4126


MW de potencia, 4 millones 200 mil usuarios sin servicio. Además, caída de torres
de transmisión y caída de postes. A 3 meses del terremoto se reconecto el
suministro eléctrico al 100%.

Uso de energías Alternativas: A partir del terremoto se empezó a trabajar en la


planificación del diseño de una metodología que pueda incorporar sistema de
colectores solares, en especial en las regiones afectadas. (Establecimientos
educacionales, hospitales, centros de salud familiar, etc.)

• Reconstrucción en Defensa: Para agosto del 2010 se gastaron 448 millones de


dólares en cuanto al sector; 304 millones en el ejecito y armada, 136 en ASMAR
,5 en la fuerza aérea y 2 en ENAER. Además de aquello se tuvieron gastos
adicionales que se detallan el siguiente cuadro.

Tabla 14: Gastos adicionales Defensa para Apoyo o Recuperación

Fuente: Diagnostico de daños sector Defensa, 13-08-2010


• Reconstrucción en Justicia.
Tabla 15: Gasto Total PER-JUSTICIA

Fuente: Diagnostico de daños sector Defensa, 13-08-2010

• Reconstrucción en Economía:

Pymes:
- Capital semilla y subsidios.
- Mayor acceso a créditos.
- Aumento de programas y beneficios existentes
- Agilización de patentes para los negocios.
- Ampliación de beneficios tributarios para impuestos

Pesca
- Programa volvamos al mar: subsidio por parte del estado del 25% de costo de
reparación de embarcación. Otros subsidios que se dieron fueron inclusive
para adquisición de embarcación completa.
- Otros programas que se utilizaron para reactivar la economía fueron:

Tabla: Instrumentos de financiamiento

Fuente: Programa de Reconstrucción Terremoto y Maremoto del 27 de febrero de 2010


CAPITULO VI: SITUACION ACTUAL DE LA REGIÓN DEL MAULE Y
BIOBÍO
a) Reconstruir la ciudad como un lugar resistente a los desastres.

Diez años después del fatídico terremoto de 8,8 de magnitud y el tsunami que
azotaron el centro y el sur de Chile, el país completó la reconstrucción y consolidó
la ingeniería antisísmica, aunque en las zonas costeras arrasadas los pobladores
intentan todavía adaptarse a vivir lejos de mar.

En la Caleta Tumbes, un poblado de pescadores devastado el 27 de febrero de


2010, los últimos damnificados viven desde hace cinco años en una población
levantada en la cima de una colina, a salvo de un nuevo maremoto, pero
contemplando el mar desde la ventana de sus casas.

Figura 16. Construcciones anti-desastre: 27F

.
La vecina localidad de Dichato, a unos 30 km de Concepción, fue arrasada por el
mar. Pero 10 años después de la tragedia, el pueblo es considerado un símbolo de
reconstrucción exitosa.

El borde costero fue reconstruido y se incluyeron obras de mitigación. Se


implementaron vías de evacuación y casi 3.000 habitantes fueron reubicados en
dos tipos de vivienda por el riesgo de inundación. Al igual que en Tumbes, se
levantaron casas y edificios "anti-tsunamis"

"Dichato tiene un 100% de reconstrucción", dice Iván Carter, director de


planificación y diseño urbano de la Universidad de Biobío, para quien la
asociación con las comunidades locales fue clave en el éxito del proyecto.

Figura 17. Área con riesgo de sismo (Dichato, Chile)


Figura 18. Actualidad (Dichato, Chile)

b) Promover la sostenibilidad en el crecimiento de la ciudad.

Después de 10 años también se logró consolidar su ingeniería antisísmica, con


estrictas normas de construcción y el desarrollo de mecanismos de disipación y
amortiguación sísmica. "Dicho en términos simples, el problema sísmico está
resuelto técnicamente", dice Juan Carlos de la Llera, ingeniero de la Universidad
Católica y quien patentó algunas de estas nuevas tecnologías diseñadas para
minimizar daños.

Además, hoy en día se puedes construir un edificio en Chile que no tenga daño
alguno en un terremoto de baja, media y alta magnitud; también el hecho de sufrir
frecuentes terremotos le ha dado una ventaja a Chile en cuanto a esta materia.

Sufrir frecuentes terremotos le ha dado ventaja a Chile en esta materia.


"No se nos olvida la importancia de los sismos a diferencia de otros lugares", dice
por su parte Ian Watt, gerente de la empresa de ingeniería VMB y socio de la
Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), en cuyo edificio corporativo se instaló
un amortiguador de masa sintonizada (AMS), un gigantesco péndulo antisísmico
que sirve como contrapeso al movimiento del edificio en caso de sismo,
permitiendo un descenso de la oscilación de un 20 a un 35%.
Figura 19. Ingeniería antisísmica

CAPITULO VII: INNOVACION Y LECCIONES APRENDIDAS


7.1 Lecciones Aprendidas
- A poco más de una semana del terremoto se ha aprendido algunas cosas, pero hay
un tema de relevancia, los seres humanos tenemos mala memoria y olvidamos que
la naturaleza puede modificar el terreno y cambiarnos la vida y, no importa cuánto
haga el hombre para tratar de controlarla, simplemente, no es posible. Lo que sí
es posible, es aprender a vivir adecuadamente, estando prevenidos y siendo
proactivos a los riesgos que ofrece la naturaleza.
- Otra cosa que se aprendió, de la manera más violenta, es que se necesita leyes más
fuertes para aquellos que construyen deficientemente y que ponen en riesgo a las
personas. La Ley General de Construcción debe ser modificada, dado que ahora
es muy general. Los suelos del Norte son bastante más duros, respecto de los
suelos de la zona Sur del país.
- Otro tema que no debe escaparse es que la educación es muy importante, muchas
de las personas que aquí murieron, no estaban informadas o nunca se les dijo que,
si vivían en la costa y no podían mantenerse en pie durante un terremoto, era
altamente probable, que ocurriese un tsunami, más aún, con antecedentes
históricos, que dan cuenta en la zona sur de Chile, que cada vez que ocurre un
terremoto, este es acompañado de maremotos.
- El mismo Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile, desestimó la alerta de
tsunami y, al menos, una decena de personas murió en la isla Juan Fernández,
donde no se sintió el terremoto, pero las olas fueron devastadoras, dado que
arrasaron con el pueblo que allí había.
7.2 Sistema de Aislamiento de la Base

Basado en el concepto de la reducción de la demanda sísmica en lugar de incrementar la


capacidad de resistencia de las estructuras al sismo. Estos sistemas tienen como finalidad
aislar la cimentación de la superestructura. Al colocarlos se alarga considerablemente el
período fundamental de vibración de la estructura llevándolo a zonas en donde las
aceleraciones espectrales son reducidas y consecuentemente, las fuerzas que producen
resultan de menor cuantía. Se debe apuntar, que el mayor beneficio se encuentra en
estructuras con períodos del orden de un segundo o un poco menor, o edificios con ciertas
características en donde se acentúa la torsión.

TIPOS DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO


a. Sistemas basados en elastómeros
- Vigas de alto amortiguamiento
- Vigas con corazón de plomo
b. Sistemas basados en deslizamiento
- Sistemas de fricción silenciosa
- Sistemas de péndulos de fricción
- Sistemas tipo resorte
c. Sistemas neumáticos

7.3 Amortiguador de líquido integrado

El amortiguador de líquido integrado es similar al concepto de aislamiento de masa,


siendo el primero el que imparte una amortiguación indirecta al sistema y por lo tanto una
mejora al rendimiento estructural.

Según Tadashi Nagase: “Este tema absorbe energía estructural por medio de acciones
viscosas del líquido y de la rotura de la ola, lo que significa que el líquido en el contenedor
rígido oscila para absorber y disipar la energía vibratoria. Principalmente la rotura de la
ola en la superficie libre conduce a la disipación.”

Este tipo de sistema ya ha sido puesto en práctica con éxito, por lo que es un sistema que,
aunque se trate de un sistema innovador, podría ser usado de manera generalizada en los
edificios de gran altura.
Funcionamiento amortiguador de líquido integrado

Tras el terremoto, se pudo confirmar que el amortiguador de masas puede reducir


rápidamente la vibración de la torre después del choque principal del sismo.

Gold Tower. Situado en Japón, donde se instalaron en el nivel 158 10 toneladas


(aproximadamente el 1% del peso de la torre) de amortiguadores de líquido en 16
unidades. La respuesta estructural se ha visto mejorada entre un 50% y un 60% de la
respuesta antes de disponer de la instalación del amortiguador de líquido integrado.

Crystal Tower. Fue golpeado por un pequeño terremoto en septiembre de 1990. La


aceleración observada en la planta superior del edificio era mucho mayor que la de la
planta baja.

A partir del análisis, se concluyó que con el amortiguador de masa se puede amortiguar
el movimiento lateral del edificio rápidamente después del sismo, lo cual es
particularmente notable para edificios de gran altura. El amortiguador de este tipo no
necesita más masa ni espacio, por lo que es muy económico. De hecho, el costo del
amortiguador es aproximadamente el 0,2% en Crystal Tower y 0,03% en Sea Hawk Hotel
& Resort del coste de construcción de todo el edificio.

7.4 Amortiguador de masa Integrada

En países con alta sismicidad como Chile, se producen daños excesivos en elementos
estructurales y no estructurales debido a excitaciones sísmica intensas. Es por esto que se
han investigado distintas propuestas de solución. Una de ellas son los amortiguadores de
masa sintonizados (AMS). El AMS consiste en una masa secundaria unida a la estructura
mediante un amortiguador y un elemento elástico. Las primeras investigaciones sobre los
AMS tuvieron como objetivo determinar óptimamente la relación de frecuencias entre el
AMS y el sistema principal y el factor de amortiguamiento para un sistema de un grado
de libertad no amortiguado (Den Hartog, 1947). Posterior a esto, se investigó el efecto de
la inclusión del amortiguamiento en el sistema principal y se determinó parámetros
óptimos ante distintas solicitaciones dinámicas. Investigaciones posteriores se orientaron
al análisis de la eficiencia del AMS en el control de vibraciones en estructuras debidas a
vientos (Kwok y Samali, 1995). De estas se concluye que si la frecuencia natural del AMS
es sintonizada con el modo fundamental de la estructura principal casi toda la energía de
vibración de la estructura principal es transferida al AMS y es disipada por el
amortiguamiento.

Posteriormente, se investigó acerca de la eficiencia del AMS en el control de estructuras


sometidas a excitaciones sísmicas en estructuras lineales. Entre estas investigaciones se
encuentra a “Villaverde (1994)” quien analizó tres estructuras diferentes, un edificio de
corte de dos pisos en 2D (dos dimensiones), una construcción en base a marcos de un piso
en 3D (tres dimensiones) y la tercera, un puente atirantado en 3D usando nueve tipos
diferentes de registros sísmicos. Los resultados numéricos y experimentales mostraron
que la eficiencia del AMS en reducir la respuesta de la misma estructura durante
diferentes eventos sísmicos, o diferentes estructuras durante el mismo evento sísmico es
significativamente diferente; algunos casos obtuvieron buen desempeño y en otros
obtuvieron poco o incluso nulo efecto. Esto implica que hay una dependencia de la
reducción alcanzada con las características del movimiento sísmico que excita la
estructura.

Estudios posteriores analizan el comportamiento del AMS cuando la estructura principal


posee un comportamiento no lineal. Una de estas investigaciones estudia la influencia de
la intensidad del movimiento en la efectividad del AMS para reducir el daño en una
estructura no lineal (Soto-Brito y Ruiz, 1999). Los resultados mostraron que la instalación
de un AMS en una estructura no lineal puede no reducir el desplazamiento máximo bajo
sismos severos, pero sí puede ser exitoso en sismos de mediana y baja intensidad. Sin
embargo, la reducción del desplazamiento máximo en estructuras no lineales puede ser
un criterio de evaluación insuficiente ya que no toma en cuenta el efecto del daño
acumulativo en la estructura producido por los ciclos de fatiga.
CONCLUSIONES

• El sismo ocurrido en Maule-Chile el 27 de febrero de 2010 es la segunda de mayor


magnitud con 8.8 grados, el sismo de Valdivia ocurrido en 1960 fue de mayor magnitud
con 9.5 grados que se ha vivido en los últimos 100 años.
• Los grandes daños estructurales observados en el terremoto en edificios hacen
necesario considerar un diseño sísmico por comportamiento que permita total,
operación después de ocurrido del sismo. Ha quedado demostrado que es una
aspiración posible para el estado chileno ya que el país es considerado sumamente
sísmico
• El sismo en Maule es, hasta la fecha, la catástrofe natural que ha producido las
mayores pérdidas aseguradas de 2010. El evento ocurrió en una región de elevada
sismicidad y donde históricamente se han producido seísmos de gran magnitud.
En este sentido, se espera que en Chile vuelvan a ocurrir en el futuro terremotos
de elevada magnitud.
• Al superar dicha crisis se aprovechó para realizar una mejora en la planificación
de los servicios nacionales de infraestructura mediante políticas integradas de
transporte, infraestructura y logística.
• La implementación de servicios de infraestructura debe buscar el desarrollo
integral de la economía incluida en la infraestructura y el óptimo servicio hacia
los usuarios, de esta manera se busca lograr una sostenibilidad económica, social
y ambiental.
• El evento sísmico ocurrió en la frontera de las placas tectónicas Nazca y
Sudamericana, debido a una solapa dura de la interfaz de ambas, con la primera
terminando debajo de la segunda placa, el terremoto sísmico abarcó 700
kilómetro. El sismo generó una alerta de tsunami en el pacífico que se extendió a
50 países incluidos Perú, Ecuador.
• Chile se vio muy afectado económicamente, en el 2010 el presidente Sebastián
Piñera informó que el daño bruto total público y privado, asciende a US$ 30 mil
millones en capital y patrimonio, equivalente al 18% del PIB.
• En base a la información oficial, la intensidad con la que se percibió el sismo en
Valdivia alcanzó un valor sólo moderado en la escala de Mercalli (Servicio
Sismológico, 2010.
• Adicionalmente al impacto en las personas se suma el daño material,
infraestructuras (vial, agua y saneamiento), energía, agroindustria, comercio,
minería, actividad forestal, comunicaciones y también la pesca, este con mayor
impacto por el tsunami.
• Los daños en infraestructuras de salud y educacional afectan principalmente a la
población con recursos bajos, de esta manera aumenta su vulnerabilidad en todo
aspecto, por perdida de capital físico, empleo y productividad.
• Se debe considerar la velocidad de reconstrucción de las infraestructuras dañadas
y la capacidad constructiva vigente, frente a toda la infraestructura a ejecutar, este
estudio permitirá dimensionar y verificar las acciones que permitirán recuperar el
daño en el menor tiempo posible.
• Chile a pesar de estar considerado como uno de los países de alta sísmicidad, no
evidenció ser una comunidad entrenada y preparada para responder ante las
emergencias y desastres que trajo el terremoto de 2010. A raíz de eso la ONEMI
(Oficina Nacional de Emergencias) buscó adaptar al país mejores prácticas
internacionales de respuestas ante una emergencia sísmica.

RECOMENDACIONES

• La experiencia del sismo recomienda tener una buena estrategia de los medios de
comunicación en caso de tener otro desastre de esta naturaleza, y con ello mitigar
los efectos del desastre
• Se recomienda de mucha importancia la participación social en salud como un
factor protector en situaciones de emergencia.
• Se recomienda Avanzar en acciones conjuntas entre los organismos
correspondientes y facilitar la armonización de la intervención en situaciones de
emergencia favorece la respuesta dirigida a abastecer del recurso a la población,
y fortalece la labor en salud pública en la vigilancia de la calidad de agua potable
y de las condiciones sanitarias, mitigando con ello los factores de riesgo asociados
a ellas.
• Se recomienda en este país y en todos los países que los hospitales sean
construidos con aisladores sísmico en la base. Ya que de esa manera cuando
ocurre el terremoto estas infraestructuras no sufran daños o posibles colapsos, y
así poder estar al servicio de los afectados de la posible catástrofe.
• Se debe fortalecer la normativa relacionado con la gestión de riesgo. Si bien Chile
posee numerosas leyes, normas y reglamentos donde destaca la normativa de
diseño antisísmico, en la práctica existe un vacío para un conjunto de otros
peligros naturales. Paralelamente el proceso de reconstrucción ha sido lento,
principalmente debido a la falta procedimientos sectoriales transversales
asociados previamente para abordar una crisis como la que se vivió.
• Se deben potenciar los esfuerzos de educación de las comunidades expuestas a
diferentes tipos de peligros. Si bien existen iniciativas en esta línea, claramente
son insuficientes.

REFERENCIAS

• Análisis e impacto del 27-F en el mercado asegurador (2010). Terremoto 2010.


Recuperado de: https://www.cmfchile.cl/portal/estadisticas/617/articles-
15031_doc_pdf.pdf.
• Biblioteca del congreso nacional de chile (2010). Efectos en el empleo del
terremoto del 27 de febrero de 2010. Recuperado de:
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/7829/5/84104_No17-
10-Efectos-del-terremoto-en-el-empleo.pdf.
• Rojas, C. (n.d.). MIGRANTES INTERNACIONALES ANTE LA OCURRENCIA
DE UN DESASTRE: El caso de los migrantes peruanos, residentes en la comuna
de Santiago, que resultaron afectados por el terremoto del 27F del 2010 en Chile.
Recuperado de: https://www.eird.org/publicaciones/tesis-migrantes-frente-a-
desastres.pdf
• Inter-Agency Standing Committee (IASC), (2006). Protección de las Personas
Afectadas por los Desastres Naturales: Directrices Operacionales del Comité
Permanente entre Organismos sobre la Protección de los Derechos Humanos en
Situaciones de Desastres Naturales. Recuperado de:
https://interagencystandingcommittee.org/
• Boletín Migrantes Damnificados en Chile (2010). Disponibles en
http://primerboletinmigrantesdamnificados.blogspot.com/
• Organización Internacional para las Migraciones, (OIM) (2006). “Glosario
sobre Migración”. En Derecho Internacional sobre Migración, número 7,
Ginebra.
• BBC (2010, March 9). Terremoto en Chile: La ayuda llega por toneladas - BBC
News Mundo. BBC News Mundo; BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/03/100308_0452_terremoto_
chile_solidaridad_mz
• BBC (2010, March 6). ONU prometió más ayuda para Chile - BBC News Mundo.
BBC News Mundo; BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/03/100306_1120_chile_onu_
concepcion_sao
• SWI (2010, March). Chile pide ayuda internacional. Recuperado de
https://www.swissinfo.ch/spa/chile-pide-ayuda-internacional/8388082
• Terremoto y Tsunami del 27 de febrero en Chile (2010). Crónica y lecciones
aprendidas en el sector salud. Primera edición, noviembre 2010. Recuperado de:
https://www.paho.org/disasters/dmdocuments/CronicaTerremotoChile2010.pdf
• United States Geological Survey (USGS), 2010.
https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official20100227063411530
_30/executive
• Instituto Nacional Electoral (INE), 2017. Censos de Población y Vivienda.
Recuperado de: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/censos-de-poblacion-y-
vivienda
• Terremoto 2010. Análisis e impacto del 27-F en el Mercado Asegurador.
Recuperado de: https://www.cmfchile.cl/portal/estadisticas/617/articles-
15031_doc_pdf.pdf

• Terremoto 27F – Emergencia y Desastre. (2021). Mineduc.cl. Recuperado de:


https://emergenciaydesastres.mineduc.cl/terremoto-maule/
• Efemérides Sísmicas: Terremoto del Maule 2010 | Centro Sismológico

Nacional. (2013). Uchile.cl. Recuperado de:

https://www.csn.uchile.cl/efemerides-sismicas-terremoto-del-maule-2010/

• López Tagle E, Santana Nazarit P. El terremoto de 2010 en Chile: respuesta del

sistema de salud y de la cooperación internacional. Rev Panam Salud Publica.

2011;30(2)160–6. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2011.v30n2/160-166/es
• Tapia Zarricueta, R. (2015). Terremoto 2010 en Chile y vivienda social:

Resultados y aprendizajes para recomendación de políticas públicas [Tesis

doctoral, Universidad Politécnica de Madrid].

https://oa.upm.es/39845/1/RICARDO_TAPIA_ZARRICUETA.pdf

• Contreras, M., & Winckler, P. (2013). Pérdidas de vidas, viviendas,


infraestructura y embarcaciones por el tsunami del 27 de Febrero de 2010 en la
costa central de Chile. Obras Y Proyectos, 14, 6–19.
https://doi.org/10.4067/s0718-28132013000200001

También podría gustarte