Está en la página 1de 5

Área de Finanzas

Análisis de la Información Financiera

Caso práctico
NORMATIVA DE ENTREGA:

 Sólo se corregirá el contenido que esté dentro de la plantilla.


 No se puede utilizar Wikipedia como fuente.
 Sin diagnóstico y recomendaciones de la empresa, el caso se considera suspenso.

Como director financiero de la empresa CREATIVE SA, presenta los siguientes datos con el objetivo
de llevar a cabo un diágnostico de su situación y poder tomar decisiones frente a un nuevo proyecto de
la empresa.

Se dan los siguientes datos:

CUENTA DE RESULTADOS (€)

PERIODO DE ESTUDIO 2016 2015 2014


Ventas 1300 980 1100
Coste de las ventas 760,5 600 650
Gastos de ventas y administración 320 242 263
Gastos financieros 30 38 27
Impuesto sobre beneficios 31 7 56
Resultado del ejercicio 158,5 93 104

[Fuente: Elaboración propia]


CREATIVE S.A.

BALANCE DE SITUACIÓN (€)


PERIODO DE ESTUDIO 2016 2015 2014
ACTIVO 1823 1562 1600
Activo no corriente 900 790 835
Existencias 440 387 350
Clientes 400 340 300
Disponible 53 35 75
Inversiones financieras a CP 30 10 40
PASIVO 504,5 529 610
Deudas a l/p con entidades financieras 300 300 300
Entidades públicas 39,5 10 80
Proveedores 120 180 170
Otros pasivo a corto plazo 45 39 60
PATRIMONIO NETO 1318,5 1033 990
Capital 1000 800 800
Reservas 160 140 86
Pérdidas y ganancias 158,5 93 104

[Fuente: Elaboración propia]


Se pide:

1. Calcular los ratios definidos en la siguiente tabla:

ANÁLISIS DE RATIOS
PERIODO DE ESTUDIO 2016 2015 2014
EFICIENCIA
Periodo medio de cobro 102.46 117.55 98.18
Periodo medio de pago 71.01 105 94.15

Periodo medio de cobro:

300 = 300 = 98.1818


Año 2014: ´1100/360 3.0556

´(340+300)/2 = 320 = 117.5510


Año 2015: ´980/360 2.7222

´(400+340)/2 = 370 = 102.4615


Año 2016: ´1300/360 3.6111

Periodo medio de pago:

´170 = 170 = 94.1538


Año 2014: ´650/360 1.8056

´(180+170)/2 = 175 = 105.0000


Año 2015: ´600/360 1.6667

´(120+180)/2 = 150 = 71.0059


Año 2016: ´760.5/360 2.1125
2. Analizar e interpretar los resultados obtenidos y realizar las correspondientes recomendaciones
operativas.

En base a los resultados obtenidos en el calculo del periodo medio de cobro, se puede observar
que el tiempo de cobro aumenta en cada año, antes que aumente el periodo medio de pago de
cada año, quiere decir que la compañía cobra mas antes de pagar, lo cual es algo positivo, ya
que tiene liquidez para hacer frente al pago de sus proveedores. Para mejorar el metodo de
cobro, se deben establecer mejores procesos de cobranza dentro de la compañía, establecer
limites de tiempo de cobro, para mantener cuentas por cobrar lo mas bajas posibles, lo cual va
ligado para mejorar en cuanto a las cuenta por pagar de la compañía, porque al haber cobrado a
sus clientes, es efectivo con el que podra pagar a sus proveedores.

También podría gustarte