Está en la página 1de 12
Laz 20t Ln" [58 RENE Men ~ Depona 1) Caruso PSICOANALISIS ¥Y GENERO Debates en el Foro out E.PS. sn, tei le Lugar Editorial Capitulo 9 Generar un hijo; la construccién del padret Suna Cantos Vounovies Para Yamila, que me inieis en la desconcertante y apasionante ‘experiencia de ia paternidad. At AHORA, antes que en Ia denuncia de la supremacta dal padre, la desonstruccin del patriarado como sete- sma de dominio, ha venido basando gus explicacones en Loder elereldo por los hombres sobre las mujeres a pari del Sistema coxp-género, En el feminismo ncadémico, el discureo ‘cerca de las diferencias sexuales diferencias que suponen par- tleularesrelacones entre los géneros-To invade toda, Existenevie ddoncine acoren do lo mucho qu osha trabajado sobre la sexual dad y.de lo poco que se le ha dedicado a la paternidad. Para ol fominizme, para la teorfa de Ine relaciones entre los gé= neros, el tema de la patornidad ha quedado relepado, empequete- ‘do al lado dl toma de la sexuslidad a posar de que es justamen- te, en ef nivel de la patornidad donde e han dado, en Tas sltimas ‘écadas, los cambios ms vortiginosos a parti de las innovaciones fala dstribucién y atribucin do obligaciones y derechos determi- nados por las diferencias seruales (velyne Sullero, 1983). Pr es0es que pienso que el lugar del padre, en tanto columns vertabrel dl patriareado, o (0 deberta er) ele del feminism. [Loos del psicoandlisis. Tanto para Freud en el Edipo individual, ‘como en Totem y Tabi; tanto para Lacan en los tres registros, Real, Imaginario y Simblico, el padre el Nombre del Padre ie ‘no una importancia contra y dfinitiva, No obetanta, todavia eats or verse sila taorizacin psicoanalitica como universal, dniea y Aiversa, os compatible ~aguda més que perjudiea a Ia deoons- “Tne pir vera deat trabajo aparei on reves Actuaidad Pico eps, Po 258 ao dea de 106 Saige eFeanta [sonar el mlomo nombre somentadn por Go Cara Henson truce del patiarcado. Tdavia ost por vars i los paradigmas patriarales de loe que Freud queda tributario son irreconciables fon una teoris que vaya en basca de la liberacién de las meres Sail enorme y asombroso dscursolncaniano avanza 0 retrooede tn relacén a una epiatamologia y una politi feminista cuando fafirma que tanto hombres como mujeres earecen de alo y estan Castrados por al lenguaje: Rocuriendo a Jane Flax, a Teresa de Lauretisy\a otras y otros autoros més (J. Laplanche, M. Tort . Bleichmer, & Tuber, J. Butler, M. Rosenberg, F. Jameson, J.B. Ritvol? volves, despsés, Ta apasionante polémies en torno a un “Freud, ms que Lacan” para al feminism oa favor de un “ms Lacan,'y menos Freud” para I subversion del sueto. Slo quiero anticipas ahora, que intredveirios en ese tema incluye el desafio fe enfrentarnos una complejidad que se resiste a quedar cl fsurada eon comentarios Banalet acerca del falocentrismo de Froud ol logocentisma patriareal do Lacan besados en el poder dela nominacin. 'é que no soy a el inio, i el primero, en sospechar quo toda ta construccion peicoanalitiea, reactualizada por el sofsticndo | Giseurso lacaniano, no es otra cosa que wn intento de retituir al parol porter perdido en esiastitimes déeadas;déeadas signa- [foe shormon cambios en la correlaeién de fuerzas entre hom three y inujeres que ctracteriza al patriazeado. Me refer, claro, esta, ala paradéjiescireunstancia que define este fin de la actual fayunture histérica: nunca como en nuestros dias los hombres he fos dado muestras més evidantes de estar inieiando un movi {lento que tendo a iavoluerarnos cada vez mas en la crianza de hnuestrashijasy de nuestros hijos. Nunca como en nuestros diss ttantas nifiasy tantne nos se han criado separados de su padre ¥ de cualquier otro varéa. ‘Padres que camblan pales iiontras sus mojerss eambian cheques en el bance. Hombees que dan la mamadera al tiempo {quel exposaa duermen porque por Ia mafiana tienen que salir i rabjartemprano. Sementales que se encarinan eon ol iquido onndo'y que “lejos de “borrarse™ veelaman ante los jueces el de- {echo a mantener on vinenlo més duradero con sus espermatozi- {les Ea innegable que algo est camiando en este asunto de sor ‘Fea ccs Gus Ingo rfl a agin teat 0 ec oon oe Bee taranqve am omsegnn el abo de rics, suena pevree La irrsponsabiidad que carecterizaba aoe hombres ‘arn del Togar donde depositaben su blanco producto y abe el. enting postin a exe hecho bingo el desinterés yl depreo- ipeetn con respein aos his porow estar dejando lugar Srblon direntes de gerenciar 7 administrar oe vinculs flies. “Ls antionceptivos han legedo para quedarso y con ellos a edo dela desist Se Ia procreacin el empeando a cambiar BesSano. Slants ls ndereseitaban expuestas a que Tos Bom- ‘es torpor, o apric mediante "le hagan un hijo" aun con- tra su wluntad lo que significaba pare as mujeres, una invita be pend de so atonomla), bora sn ls mujeres las que pus Gen decidir -no del tod, pero un poco mas bremente; no todas, pero la mayoria de ease moda 0 acomodadas~ cuéndo y de {len quedar enbarazadas. Tl evance do la cenci y dela técnica: mater semper certs; pater semper incertae tat de defree vino a eabar en lain Enrtidombre mileoaria: una gotita de sangre de Ia nia ode fun gta de eangre del hombre ah noms corte dela Dalarna biologie, ¥ la paternidad bila viene, rouchas vo- Zn, ecompatiadade'unaeuota actual rtroatva de alimentos ‘qu se mide en Sars. tate pacente a quenslud en trabajos anteriores merino redimido qos ahora lo 60, maatiene une fila inmactlsda 8 Ta mujer qu ama) liga Ivo a asst Vione do una sein con loamuchachos” ss amlgne de iemprecompinches desde Ta aol: tencla de tantas ore” A Rabat, uo del grup, hombre eo “Sug eo qu con les sos a ha tansormado en bombre plc, See aparodd una mushaca de 1 aos que dine xr sui Sua ‘Ge flinin, abogados, joes, gotta de sangre para el banco gent toyz ia, Decense deals de doles par la mam do la ‘Si, rs tntos par nos teror que conde ere le ais ¥ “Mg ontario entra analistas varonce de bs siz, Rad intenta —miain imposible-repasar au historia: por dn de habré deminado ous espermstorides alo Tago de 20 acci- deotada vida? y Gerbla pensando en que bio le podria pasar a tro cutgeioa de su amigos sin que le podria pasar aut” re ie ieesponsable, 0 midiodo las Coecuencastransf- reneales que oeasions Doral avanco dla enc 1 nic. Prbeta modiants ale quits de iteron doneidn de ves aunque nunea como en auee a {cos dass eg an jos en lo intentn de separa evrpe bi 1églhdeln gstacion, lo ero ex que la eianea dels jes do ‘los hijos sigue siendo “cosa de mujers3” Ta separacién de con- ‘guy, estes on un 80-90% de ls eanos “dependent de la indoles criatarae~ dan la eustotia s laa mates pero i por festionceyreclamoe ranabesy encendies de los padres lot {ow legaran a dare la tenencia ees ioe lo padres on, s- furament sobre todo so tata de nian y de ios eqn) ‘tras mujer las que se har cargo de ear la moere jer el padre ln empeada domi, i avela, eaters Es desoeupactn de mano de dba mascaina eon Ia ncorpore- cid do las more al mercado aboralfvoredia por la deranda Gal tarcaro que la rconverin dea eeoncaa reduce, complica atin na acon, daspazando hci ln eafera domain ana Yo- {ion dovareoc natimos dando ns nos dolla nficcn ene ‘umpliminto de nuestra condi de provesdores. Cone rcaso ‘cuestas en la esfera piblica, no son poses los varones que se re- Hegnn haa lo reiaguadin dl bog par outer all poder AeTas mujeres nara -cabirs por la nebleintencin ea corwe cargo do ls chite~deepjar a lax madres dea rae al tor domo del qua dnponen No catanta,ayoar del movinin {odevarones en relacin aloe rifon a ptar dela descupacn to divi gn las meres las que cana at nian alo nites ‘Yel aumento de parte parentalee separadas m.ace més aque cnfirmar esta tndencie las meres sign dodamand el Uncaro del amor romantic pero sa nolo pracican come antes. | ore a pectencl sd para aguotaros uno aes nate mls depuaaonellas Is que, en mayora cata, toman la |iativa do ln soparacin 0 el divoreio. “Que sucede, envoncet as alias y ls ios que conozco se eciany a0 educan con mujeres En el gar. le main, In emplen- da domestica, la abuela, Bn la escuela: Ia maetra yl dredora ‘Ala hora de enfermarselapdiata la odonloga A la hora de irl analst: la analst, Beton nifas y econ nfo, af ven un hombre, se eel personae contingente que acompafa ala ma: It que desaparoce com papa fan pronto como dsnparee ‘mario de a mam. "Yt el vardnaperee, lo vamos asi, componiondo una imagen contumbristay peti qu, par a save ten, nl acon Cl papé el olan queestaccna ex doble fila el rust de cin: 0 ation que sale oorriendo del hall del edficio con uns mochila ‘mds pesada que él mismo y un papel donde la mamé escriié las ‘ecomendaciones de lo que puede o no puele comer y a qué hora tiene qua tomar el antbiotio. El seior que espera en la plaza, ‘con eara de eumplir con un deber ajeno y mirando el rele quest hije bajede la ealesita, El gesto aburrido en la mesa del McDo- ‘ald’, donde los chicos dovoran su hamburguosa mientras el sefior ‘concentra la mirada en otras mesas co le esperanza de encontrar flguna mama que le reeree la vita, uestion de hacer mas lleya- dero et pesado trance del fn de semana, Deefs antes, que nunca como en nuestros dfas los hombres themes dado muestras mas evidentes de estar iniciando un mo- vimiento que tienda a involuerarnos cada. vex més en la erian- {ede nuestras hijas y de nuestros hijos. Nunca como en nues- ‘ros dias tantas nifas y tantos nits se han eriado separados deau padre GY al psiconndlisis? 4.x la mare depend que e padre conoua ono al bebe “Depende de a madre hacer posible relaion del bebe con el pa dea mad a era aia na a oo tn quiere decir que Tos padres puedan reemplazar a Jae dses. ae das stapes oscar rt elt nod se Senta dchosay eaten condiciones de tender asu bob pero n0 cette extra todo ol empo, Slo lo necesrio como para que {bob experimonte el sentimiento de que el padre es realy de Guo eutd vivo Sel padre ext present y desea concer a su io, ‘Tino daberia sentiree agradeid yafrtunads"® (ie) ‘Mientras Winnicott lo mejor del_psieoandisis briténico aconsejaba esto a través de Ia BBC de Londres, Frangoise Dolio ‘aGirmaba, través de su programa radial en la France Inter, que (el amor del padre jams se manifista a través del con tactofisieo. El contacto fisien del bebé eon el padre no debe txistir o, st aeaso, debe quedar reducido al minimo. Los padres hhan de saber ante todo que no es por el contacto fisco, sino a “EWimio, DW Caan ou ldo. Bugs Aires, Horm ai, 182. Cia “fo por Badia, Bs jc amor maternal? Baro, Pa Pomaie, 2 través de la palabra como han de ganarse el afecto y el reape- tode sus hijos' Si traigo ests ctas clocuentes en Ia trasparencia del contra: tbando ideolgico que portan- es para usarlas como pretextae de lo que desarvolaré a continuacién, asta ahora, tanto varones como nifias, hamos sido paris por mujeres y hemes sido eriados por mujeres pero,» diferencia de lo ‘que pasa con los varones ~que “arman’ su Eeipo con una madre, stenta y solicits, que desde el comionzo de la vida manipula su ‘everpo {como no podria sar de otra manera) para responder a las nooesidadee que garantizan au supervivencia~ Tas nfs no tienen ‘mayormente un contacto corporal justifieado” con el padre, Como lo sefislara en agudeza Bnlee Dio Blichmar® el amor edipen de Janina con su padre se desarrl la mirada: el padre mira ef cuerpo ertico de a hija y Ia ni | converte as, de entrada en clpable de querer lamar la atenein de. ¥ a culpable porque Ia misma probibiion que imple ‘al nto de cuatro cinco atios a renunciar & la madre ya quo de abi fen ms ~y Superyé mediante el amor erético ha quedado destu- ado (pero que neda dice del amor vivo hasta entonces), e la prohibiion quo impulse la nina de cuatro o einen aos hacia el, padre y, desde el vamos, sanciona como erética la pretension de ‘onsttuirse en objeto del deseo para el padre. Ts la visidn del euerpo entice de la nia, ea a mirada del pa Aro, e6 la acusacién que peas sobre Ia nia de provocar esa mire 4a ia que confunde la evestién. Poygye la nina no ea eulpable de s0r provocadora deade que la agrecit Sexual que recibe del pro ‘feilar adulto a través de la mirada seductoray sexual no €6 0 no silo es In conspeuoncia dela intencionalidad de wn acto sino ‘que es la condicin de un atrbuto: su cuerpo de mujer ‘Con esa mirada que toma el euerpo de la nifia como cuerpo se xual por el slo helio de sar cuerpo de mer; con esa mirada que excluye otros contactos afectvos, los varonas contribuimas a in ‘roducir vislentamente un significado sexual en In representa “Tat F Tori: Pi Poi ¥en Ler enfin port, To th 17. Cojo Haina, ite lar mater! Barna, Pl | Dio Bint Eien “La eajtvidd de nina yl sont I "Sliadfmnina’ Bo Zone Ergon, N30, Beno Are, swarm cin que nuestras hijas van adquiriendo de su propia identidad, entided que deviene, entances, “culpable” de una intencionali- {ad sexual que se basa més en is ircunstancia pasiva do toner ‘un custpo-objeto que despierta el deseo del papa, que en la inten- 1a activa de provocarl. Al buscar el earino del papa la nia se tencontrars despertando una mirada laeeiva que la desnuda, y asi Initia seducida,violentada ae converted inmediatamentaen se- ductors y, por lo tanto, en culpable "Por oto lado, las estadiaticas en eu fra elocuencia, nos enfren- tan a una cruel realidad: por el mere hecho de tener everpo de mii- jer Io ifas catan induidas en la poblacén eon mayor riesgo de Ser Viens de ataquosincestuneesy de abuso sexual. Mas aun: el ‘hogar es el agar més inseguro para una nina, Cuando la agresion ‘se comets en la calle 0 en Ia esevela a camunided reaceiona ein- terviene ia Justicia. Cuando la agrsién es cometida enol hogar, a impunidad prema el acto delitivo en la mayoria de Toe casas Penso que no se trata de soguir teusando alas mujeres. Que es neceaario aeabar con Ia polities de imponerle alas mujeres ‘usivamente Is erianza de los nis. Loe hombres no podeemes igetar en nuestro interior un bebé pero sf podemec, sin lugar & { ludas,aaistirlo y atenderlodeede ls primeros momentos de na- ‘ido y no debemos -0 no deberiamos--depender dea autorizacion Ge las majeres para hacerio, Atender y asistr las necesidades de “lun nido no tienen por gus air consideradas euslidades eseacia nse femeninas que fos hombres “de buena manera oa regana- dientes- tendrlamuas que scoptar. Las padres deboriamos decidinos 1 tocar a nuestros hijs, a banrios a dari la mamaders, a aca- iciarios y a jugae con elle. También, claro est, jugar con su ‘uerpoy con el nuestro, Cuande digo“hijos" me reicro tanto a Tas vvarones como a las nifas, Un contacto vido on nuestras hijas ‘mujeres ~que no quede redueido a Ta mirada seguramente aju- dard a espantar [ot fantasmnas del incest y evita le erotizacion 4e Ia relaidn iil. Y esto es especialmente importante en el ca- 50 harto frecuente de padres que, prisioneros de exigencias labo- ales durante el da, estén mucho ms ausentes que las madres {el hoger, en el easo de padres separados que no conviven eon sus {Gracin Jad Acre dl stag nesta del yee hla fo “Monae: Carrer de Peete Bape on Bato de Mi Jere Aire, 1898 Calpe er Marta nen 4 viel Repatinn, 198 \ hija y que slo eat. oon elas agin fin de semana o en las v ‘aciones en easo de hijas puberes que necesita un contact afec- tuoto y que resenten tanto la evitacién del contacto, camo la se- ‘xualizacién del mismo a través de Ia mirada que “provocan". 'No estay con esto ineitando al contacto incestuoso ni ignoren- do las estadisticas que reflejan apenas Ia crvel realidad que pa- ‘decen Ins nifias por el solo echo de toner un cuerpo de mujer; no ‘isiera ener en Ia ingenuidad de apelar all romsnticiamo de un ‘inculo entre padres eis que ignare lo que pasa con Ia estimu- \ lacign exagerada que supone el contacto con Ia desnudes dal euer- po ola exhibicn impertinente impeios de cuerpo de los adiltos oy en dia, ninguna madre se horroriza ante la ereccién da su be- |y6 como respuesta a las caricias producidas durante les servicios hhgiénicos oalimentarios. Pero no pasa lo mismo en relacién a la cereecién del padre a partir del contacto (ola mirada) con el cuer- ‘pode su hija. Claro esta que no hay normas culturales para esto ‘ero loque-es seguro esque las angentinasy los argentines no so- Intos aneces. Lo que equivalea decir que Ia mayor parte de los ne- ‘almente gestantes ~y aquellas y aquellos que estén eriando ni fot no tienen incorporado naturalmente en su propia historia {infantil la prctics de bataree deanados con sus padres. Nada te- ‘ne de malo pero seria bueno recordar que el borde ence el o tacto préximo, natural y afeetuoso con el everpo de los padres ‘puede superponerse con el limite dela estimulacién exagerada, el ‘exhibicionismo encubirto y la violencia sexual simbilica y, mu has veces, actuada, De genitor a padre Una distancia insalvable separa el act bilégico de engendrar tun hijo del deseo de construires como padre, De eo -del deseo de los padres resles, padres enearnados, padres constraidos his- tericamente y no slo simbelics)~ol psieoandisis casi nonea ha- bla. ese aspect, entonces, me referiré aqut “Ya se sabe: los aportos gonético del macho nada dicen acerea el deseo de ser padre (i es que tal doseo existe) pero una ver que tel bebé nace 5, an antes de nacer-esalgin tipo de padre el que fempicza a construirse. Asi, la paternidad estéligada a Is adop- ‘idn ya que —genitores,ono- todos nos vemos enfrentadee ala ta roa de adoptar a nuestra erfa. ¥ sn las nis y Ios nos ~es el acoeto a lo hijo To que permite que un padre se vaya constru- ‘yendo como tal? “The child is the father of the man”, dice FreudS, citando a ‘Wordsworth, el poeta roméntico inglés, Pues bien, vamos a Ia 16- fee, Suna mujer que no tiene un hijo noes una madre (yest or verses, aealo,e8 una mujer), un hombre que no tiene ua hi Jo, n0 un padre aunque no ser padre no le impida ser conside- ‘ado “Yodo un hombre”, Pues bien i el vars que no tiene un hi- {Jo no es un padre ;puode ser eonsiderado hijo el nifio que no tie- ‘ne pade?, zo solamente elo designara bastardo? “Nace, dice Bernard This®, no es so salir del vientre mator- no! Cortado y anudado el cordén umbilical, el nino es separado dde una parte de sf mismo, su placenta. Reconocido varén oni, ‘ce un nombre de pila; su nacimiento es decarado por su pa ‘re en el Registro Civil que le correrponde: ua funcionariolo ins ibe en el Estado, Su existencia dopende legalmente de ese de- tlaracién, Sélo a partir de esta primera inseripciin podran los funcionarios del Estado expodir-lo que se llama “acta de naci- tjento™ ¥ la nia o el nino tendrdn el apelldo del padre sun ‘cuando ileven el npellido de la madre que es, por supuesto, ol del padre de la madre" Padre e, entonces, el quo, nombrarnes, nos humaniza:*Que tan nombre -no importa cud confusamente- designe a una per- ‘ona determinada, en eso consist, exactamente, el pasje al es- tedo humana", 20u6 puode defini, positivamente, al padre? ‘Tradicionalmente podriamos decir que as tres o, al mencs, ‘una de esta tres condiciones! “Haberlo engendrado. “Ser la pare, tener relaciones sexuales con la madre, “Convivir con el nis. Dos on ls obstéculos quo se oponen a la proximidad de un pa- ‘re eon su hija 0 con su io. 7m marwioe ova de Kensabure OU cust personal, Ba elone, Anagraa, 199. ‘também, endo pr Lacan en Hl Seminar Lede del ponds Re- ital xan artis de Late Citar “Direc sea de {ered del de meen Contra, "28 Bens Ale en tan erard Bt padre toe natin Padi, Hepat, 562, 10 Lata Jha atari en nanan natn eae re ta Baits 7, Siglo XML, Bueno Aire 18h “Los imporativos aborates “Las mujeres que rodean & los nits. El Feminismo con Freud y Lacan Aatiip principio, que recurriendo a Jane Fax, a Teresa de Lauretisy a otraty otros autores mas (J. Laplanche, M. Tort, 8 Bleichmar, S Tubert, Butler M. Rosenberg, F Jameson, J.B. Rit- +o) me interneriaen is apasianentepolémice en torn aun "Freud ns que Lean” para el feminismo; oa favor de un “ms Lacan y ‘menos Frevd” para la subversdn del sujeto Dj, también, que in- troduciraos en ese tema, incluye el desaflo de enfrentarnes a una complejided que se resiste a quedar dausureda eon comentarios Tbanales acerca de flocontrismo de Freud o el logocentrismo pa triareal de Lacan basados en el poder de ls nominacin, (Con Dorothy Dinnerstein (1976) comenz6 una ofensiva tsrica ‘we propuso a Ine varones compartir con Ise mujeres la erianza de Tos hijon, Poco despugs, Nancy Chodorow (1978, inspirada en el funcionalism de Talcott Parsons, confirmé esta posicia, reite- rando la versin més convencionsl: ya que en nuestra sociedad ice Naney Chodorow los padres estén mucho menos disponi blee quo Ins madre, a lat nitias se les hace mas difellingrosar fla telangulacin edipica y por eootienden a quedar strapadas fn Ia Sdontificacién a esteretipos fomeninos que las condenan ‘dentro de oe mites de Ia maternidad, ‘Noe dif atacerla posicion de Naney Chodorovt.No para los angentnos, bien entrenadne por Ios franceses en desconfiar del Tancionslismo norteamericano. Aunque la propuosta pose ser ‘compartida ~claro que loe varones deems involuerarnos en la crianza do nuestrashijas y de nuestros hijos~ al sostener el eum plimignto de lo "roles asignados” por el petriarcado, Naney Cho- ‘dorow hace poeo para refrmolar el intarrogante ervial de qué ‘© un padre? Naney Chodorow ignara el cuerpo pulsional,soccl- fia la cucatin e ignora la complejded deseants; mientras Jessi- ‘2 Benjamin (1988), en Ia misma linea, repara el error introduce ‘linconsciente- pero no eambia el paradigms desde que remite a los vineuls interpersonales los fundamentas de la subjetivida. VValvaince ahora al interroganteerucial de qué es un padro? Para empenar: Lacan sostiene ~con Freud y Lévi-Strauss que la interioeizacidn dal tab al ineesto otal neto fundacional de le cultura. De ahi que reclame la intervencién de una fuerza exter- na para intentar desgarrar Ia poerosa rolacin que une al nitio [con su madre. Esa fuerza, claro est, es el padre. Dicho de esta ‘manera, se supone que nada interno en la madre oen el hij pue- de garantizar que se separen. Ast Ia ley paterna es concebida co- ‘mo un dispositivo que viene de afuera, viene del exterior yal for- zar al nino a romper con la simbiosi primordial materna, lo ha bilita, en Nombre del Pad, a insribirse en el universo simboli- 0. S4lo que el giro lingiistico de Lacan, hace Ins eulturas equi- vvalente de La Cultura y encubre, con la estructura y Tos efectos supuestamente universalesy abietirios dela lien dl lenguale, Posibilidad de deconstrucsion de le cultura y de las relaciones ceils de poder y de dominio que la detarisinan. Decis que, para Lacan, esa Lay paterna es un intervencién que viene de afera, viene del exteior Es, st se quiere, “real”. Y 50 real esté ligado al hecho ~para nada intrascendente de ser eultura masculina, no como efeeto dl languaje, sino come conse ‘encia de las relaciones del poder eereido por los hombres sobre las mujeres. De ahi que Freud aparezca como mucho més “realis- ta” que Lacan, porque Freud no nos pide aceptar que nuestros hi- {jos z.nuostras hijas estén castrados del mismo medo o en el mis- to grado; Freud no sugiere que la lucha edipica y Ia iniciacion en J caltura tienen las miamas consecuencias para hisas y varones. Bs cierto que Froud dosva la cuestién hacia le biologe.“Anato- sna es destino” dice; al hacer, deja bien en claro queen este mn. do, on esta cultura patriarcal, no da lo mismo nacer vardn 0 necer ‘mujer. Freud enmaseara la euestiones del per hajo las diferencias ‘anatémicns pero scepta ds eircunstancaa importantiimias: 1) que los hombres tienen privilegios que lesson quitados ala mujeres ~que solo las mujeres estén castradas~y 2) que esa diferencia genera un cierto Malestar en Ja Cultura | En cambio, Laean nos propone aceptar que tanto hombres eo- | ‘mo mujeres estamos castrados y at eirculamos, no por a cultura, sino por el enguaje. La clave lingstica del psicoanslisis Incania- fo, puede que permita concebir un avance en Ia deconstruccion cular de a iferencin entre lr gnerox pro on relia, eemplazar a Ja.cultura, a su histori, alas relaciones de dominio ‘ue en su seno producen mlestar por In ldgia universal del len- sale, impide avanzar en Ta comprensidn de las detarminaciones ‘quo nos prevducen mujeres y hombres de tal o cual manera, Poraue 6 el eatoes que, aunque Lacan afirme quo tanto hombres eomo mu- eres earocen de faloy estin castrados, las consecuencias de ests tareneia no parece ser le misma para unos y otras. "Tengo la impresién de que al cambiar el je del psienandliss al poner una teorfa estructural dal lenguajey un registro simbsli- oo eupuestamente “neutral” y universlista en reemplazo de una ‘concepeién del desarrollo psicosaxual de los sujetos~ Lacan {una dovear oe orgones soils dea constrcgn del géneo 7 ‘mite la génesis de las asisetrias de poder que caracterizan al pa ‘tiated, Eto es una ver ms,con Lacan, se arma y oculta la au toridad del padre: se prvilogia su lugar y'so protege su dominio, ‘Asi que, cuando Lacan se pregunta “Qué es un padre?" sélo busca un pretexto para afirmar una ver més, que ua padre ‘es, procisamente el Nombre del Padre”. Es, si acaso, una referencia, Una referencia a la que sera prefeiblealudir omo referent, “Qué hace ala presencia ~deede un tiempo que noes ayer~ de ests esoncia del padre? ¥, después de todo, nosotros, analistas, {abemos bien de qué eo trata? ‘De todas manerns queria hacerles observar esto: en Ia expe- riencin analiticn el padre no os mas que referencia. Interpreta- ‘nos tal o cual relacidn Gn el pad peto:,analizamos alguna vez ‘alguien en tanto que padre? Si as fuera, jque alguien me lo ha {2a notar! El padre es un término de Ia interpretacion enalitica [Nada més. él ee refiere algo. 'No abstante propongo resituar el Complejo do Edipo a 1a uz de estas observaciones, De guna manera el mito de Bip pro- ‘duce algunas molestias (entre Ins feministas) porque aparente- ‘mente instaura la primacia del padre, que seria una convalida cm del patriareado. Yo querria hacerles sentir algo: eso por lo tual, para mi, al menes, o me parece en lo abeoluto una conva- Tidacién del patriareado, Muy lejos de eso. El padre nos hace ‘apiirecer e20! un punto de entrada por donde la eastracién po- ‘ia ser aferrada con un acceso Logic y que, de esta manera, so ‘definiria por ser sumersble, “El padre, no slo est eastrado,si- ro que es castrado precisaments al punta de no sor més quo un ‘numero. ¥ esto ee indica elaramente en las dinastias. George IM, George 1V, George V"!2 “Tips J Seminaio"De un dnc que no aia ea spainc 166-71 cha mimeogrten radu de Bots ain scare pare Lace patio rian pa sn aperaor errs en gute qc ton Se “ble get “Lanna pdr rele inset inet Say un tz pdreel es ler Frat noe ono a a —r———C | &#+i ‘ite laos sme ages nen mle en pred is rne dae cao como pe ares elon someon rr — pair ele epost aun coundo moment ata a ran de ees hi .—rt“ C.LELEPs, rid eo de ci

También podría gustarte