Está en la página 1de 42
CAFITULO 8 La memoria iadezcamos por Ia memoria. Wo Te nemabidlogo James MeGangh (2003). “Seria ko Drestamos alencion, a menes que fun- mismo Sern nabo ow epollo" lone mal, Pero es nesta memaria Ia aque registra el tiempo y define nesta vida. Es nuesiva memoria ja que nos El fendmeno de la memori: eile reconocer s nuestra fanvlia, hablar“ Seeecesrasensnen ‘isto idioma, volver a casa y encontiar el ali- PARA UN BSICOLOGO, la memoria es el apreni { min el agua. Es nuestra memaria ta que nos zaje que persist a través dl tempo a informa penile disfrutar una experiencia y Iego vevi- cin que se ha almacenado y pede rersperare. Wla menvaimente para volver a distuatla. Son El estudio de los exizemos de esa (uncida h restos secuerdos compartides los que nos ayudado alos lnvestigadores a enender su fn ‘en como islandeses 9 ausralianos, como ser- clonamiento, A los 92 afs, il padre suid un bio 0 albaneses. Y nuestros recuerios en oca-accidente Isquémien transitorio que produjo un Sues nos incitan a pelear conta aquellos solo efeso peculiar. Su personalidad sfable per ‘yas ofensas no povlemos alvida, maneci inacta, Seguia activo eoino anes. Wos gran medida, unos lo que rocuerda, Sina reconeciay al eka as fotas del boat Tanai rremoia, el almacén en ef que se acumula el —podin recordar tos detalles de su pas, Vera ayrenizaje, no pottiaros sabovear los mamen- perdi gran parte de Is capacdad que tenia pars Ws flies wvidas, no senuslamas culpa o enojo almacenar reeweidos avevos de conversaciones tte ls recuerdos doloosos. En lugar de esto, — y episodnscotdianos. No podiadecinne qué dia siviemos continvamente en el presente y cada de Ja semana era. Auingue se le conl6 varias momento seria nuevo. Pero cada persona seria veoes acerca dela muerte de su cuRado, demos tw exiao, cada idioma sesia extranjro, cada aba sorpresa cala vez que escuchaba le nota tea -vestce,cochar, andar en biidela~repre- En el O40 extrema estan las peIsonA gue sengia un desafio.Incuso usd seta un extra-oblendian una medalla Je oro en las olimpia- fn para usted misino sin el senUdo continuo de das de ls memoria, como el perodista rus, swyo que va desde su yasado ejano hasta el pre-Shereshevskil, 0 5, quien sélo necesita escu- sente momenténes. “Si se piede Ia capacidad de char mientras olfos periodstas tamaban notas veardar, no hay vida", sugicié el investigndor y (Lurla, 1968). Mientras que usted y yo podria “fh os rept una seve de hasta 7 digas, 0 9 ‘como maximo, §podia tepetc hasta 70 digitos 0 palabras, siempre que'se fos leyeran cada tres Segundes en una habitacian en sien ‘Adem, podia vecardatlos con la nisin facil dad haca adelante que haca aus. Su precislén rainfall, aun cuando fe pean que reearda- a una lista hasta 15 aflos después, tas haber ‘memorizado oentenaes de ois lists. “Si, si", podia recordar. "Era una sere que me diste tn ‘ez cvando estabanios en us depatamnent.. “camarero, quisiera hacer un pedi, estabas sentado In mesx yyo en la necedora eros ya com tragars a ven "Th usabas un cae gris y me mlrabas ast." EL FENOMENO DE LA HEMORIA EL ESTUDIO DE LA MEMORIA: MODELOS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION LA CODIFICACION: INCORPORAR LA INFORMACION Ce endian ue cenlifenes EL ALMACENAMIENITO: RETENCION DE LA INFORMACION {or manna atin a cor las La reson a lage plaze Hialnacenatriento-de lor ecuerios en el earehns LA RECUPERACION: EXTRACCION DE LA INFORMACION, Clams para la rocuperacia EL OLVIDO. Falls da exxcaci Hl sbeteriono cle en ena Fi mio dels Ein dbs [svn LA CONSTRUCCION DE Los RECUERDOS Lug efectne de ba iafrincin ferrdiea y ls imaginacién Anesia de a fuente BE dsceminiento entre los recvenlos verdaros y hos El recuerdo de fs nifios que han silo tesUgos oculares Los recuerdos del abuso, 22 reprimen 0 se constryent MEJORAMIENTO DE LA MEMORIA, momorta perastenca de ‘eciperacl6n de normacdn aan carinii os: uh mENOWIA > FIGURA 8,1 2Qué es esto? Las personas que, 17 Sos antes, hablan visto Te imagen com peta (eta FIGURA 8.3) presentaban mas Iwobablidades de reconocer este frag tento, incluso shabian olvidado esta ‘upetionela anterior (witehel, 2008) lfeacibn_procerients de norms Sit stern def memoria, por ejemplo, sana f etree dl igen do. unacenarniente ratncién de nforma- fn coca 3 ets del dango. ecuperncién proceso de obtencién ‘omnacon parr dal ancanantanco de ot ‘eros, eLe parece sorprendente? Es verdat, tenga en. cuenta que su propia capaidat recordar Iniumerables voces, sonidos y cate nes, sabores, olores y texturas, cars, lugs res, s6lo durante 10 segundos cada uta. Lp niga 280 de esas dlaposivas, junto con wad 2 positive que antes na habia visto. Sl usted hn ‘como Tos participants de este experimento fe» Ralph Haber (1970), reconoceria el 909% de is ‘que ya habia visto. (© imagine que esta micando ef fragmento te 4 tuna imagen, como Ia de la FIGURA 8.1 Image ‘ambién que usted ya habla visto esta nage completa: durante un pac de segundos 17 aie antes, Cuando David Michell (2006) rea est experiencia, observ que estas personas tenian mayores probabilidades de identifica ie ‘objetos que habian visto con anterioridad que os individuos de un grupo éontcol gue nwa 4 habian visto los dibujos comptes. incluso, al igual que la cigacra, que esurge de eis cada 17 alos el recuerdo de a imagen reaparecié incluso en aquellas personas que no po. fan un recuerdo consclente de haber partclpado en ese experimento tartas ai antes {céno logramos reallzar estas hazanas dela mentale? .Cémo poderoos recordar cost cenlas que no pensabamas hacia aflos, y sin embargo olvidar el nombre de alguien que cow ciinos hace un minuto? ;Cémo se alniacenau los reruerdos en nuestro cerebto? {Por sue algunos recuerdos dolorosos persaten como invitados desagradables, mientras que otes recuerdos desaparecen rpidamente? .cémo es posible que des recuerdos del mismo acm lecimiento sean ten diferentes? (Por qué es probable que usted no pueds ecordar cowesa. mente esta frase después de ler el capitulo: “6 rebelde enfurecdo erraié la piedra conte (a vencana"? ,Conio se puede meforat la memoria? sas serdn algunas de las pregunas ue surgirin & medide que revisemos las investigaciones sobre la memoria realizadas ale largo de mis de un sig iH I 4 f i § a L EI estudio de la memoria: modelos de procesamiento de informacién 4z gDe qué-manera describen los pricdlagos al sistema de memoria human! MEDIANTE UN MODELO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA podemos pensar et cémo formames yrecuperames los recuerdos. Un modelo empleado cot recuencta es eld Sista de prossamlenta de infertaién de un ordenador Para teotdar eualgale ent Gimiento es necesato enviar informacion al erro (eoicacion),retneesa nfomacin (almacenamient) y, por ii, recperarta reeuperalén). Un ordenador también cd Sica, lmacena y recipera la infoacion. Bn prim lugs, taduce los datos inode {las pulsaciones sobie el tel) 2 un lenguaje eleronico, de manera riwy paresis st forma en la que e erebro cada a informacion sensor @ un lenguaje neuronal. EL oie -f nadoralinacena peranentemeite grandes cantades de informacion en un dso, dated cual luego se puede fecupea Sin embargo, com con todas Iasatalogias, el modelo del ordenador ene sus lites, Nuestros recuerdos son menos teres y mas frgles que los den ordenadar. Ademas, mayoria de los ordenadores procesan informacion cou mayor rpides pero en seven réuso mientras alefaan end trea. El erro ex mds lento pero hace mics za ea, de manera paral. ‘Los psicdlagos hat propuesto varias modelos de pocesamiento de a informacén apa ‘esa fa mensria, Un modelo modem, el coneronisn, considera que la memola suse de una sere de redes neuronales nterconectadas. Los recuerdos especies sonal esl do de patones de actvacin espectcos dentro de estas tedes. Un modelo mae antigo pe | mds senilo de inagina eset propuesto por Richard Atkinson y Richard shifrla (1960), Ssegin el cual producimos ls ecuerds en tres tapas 2 Apt ‘onde 5. Finale eran ae ro dete cena de Twaetua aie am shi tne ont col lac west re lew revordat vide dia las tae samen desde i ‘bat Carhula ts Ue aewORIAaze 4. ge wl pac 2 A pais de esta, procesamos la informacion eo un depésite de "dante colificamos mediante el ensyo, ‘corto plaza, es y Frlentinformacin se instala et ta mewn a arg pla, desde a eat a es ve eit panes. yi ‘eq “fungus ra den modelo de imporancia historia y de senelaaildad, ete proce na dss “AMAR deus pasos reso intade y fall. En este cpio, uizamos wns version mo "Ives “RE el el modo ce procsamienco dela memoria en tes eiapas (F4GURR 8.2). Este mode. ode Jeaunlzad incrpora dos eaneepos nusvosinpowante: ies aa A's cera infomacion, come se desarrlaré as adelante en este cap, sles is dhs pie two de HEE wea eapas de! modelo de Atkinzoo y hii yes proceseda de manera deca yale ve ica en le memoria & large azo, sin peep consent vita {a mena activa, una nueva concepn de Ia segunda etapa del modela de Atkinson ahs yin, se concentra en el procesamiento active dela informacion en est estado ile. Sou ted. que nes es posible eoncetzanos al miso tempo en toa aici que ws obardea nuesos senidos, digimos auestaatenlén hacia detenminades estos na taees qu ingresan, en general agueios nuevos «iporanies. Estos eines, ina tiem Gana nformacion qi Feaperanias de hi memoria m aego pazo, se precesan en I tose renevia aciva temporaria. La memoria ative asoda a informadién nueva con fa a : spay wesuelve los problemas (Saddeey, 2001, 2002, Engle, 2002), or 1a capaci de la memevia activa es diferente en todas tas yexsonas. vagine gue le ne susan na ea de abou, hue le haen una pregunta simple eg le nvestan os aaa ye Fnmulan lr pregunca, y ai suesivamenie.Aquelos indidios que logran vo tea a nayor cand de eras a pesar de ls interupciones enden ademas ela su ‘i dave um mayor nivel de irtligenea yun lor maneniniento de a concent et ne tstareas (Kane y cals, 2007; Unsweth y Engle, 2007). Al ser convocadas en dstnias me sana pre vera’ su nivel de recites, esas pessonas poseen meses yrobabila- desde informar una clistzccién mental de su actividad presente ‘Mra uliceos nuestro modelo aciualizado para observa con més detenimiento el pro ‘aso mediante el cual se coifica,alacena y recupera la informacion. PROGESAMIENTO INCONSCIENTE | Inte dt etn ssa Tacete une i aa a ‘onl ete mi momo senso ose Ie | “con aaa ‘sents sensorial rac nnedate breve le nora senzoral ena tens ef waar. ge retina aie eens ant post fo cor, coi os ite digs det {be alblono a narcain see de slnceva ‘Hlaemcn yer er arg aa cen tema deb menor Ichi conorinien, Takes y experienc. rernoria activa eovcapn oe even ‘ua eva cys di marca a even ‘baeseconenies on el proceso lene y active eb nr acon os Sieyontpel entrant, ye a normacon perndhde fy meme a age pee » FIGURA 8.2 Esquema modificado del modelo de procesamiento de la informacion eit wos etapas El madelo clasiea en es tapas ue Atkinson y Shifrin nos ajuda a pensar ela manera en ta ue #8 proce fan nuestra recuerdo jer ly en ln [as investigadores recnscen otras fn fe las qun sm fori Ios recuerdos 9 larga plaro, Por elemp,elerta in cian se fitra en sasttameorin a i plaze a trauts de una "pra trae Sin que prestems tenon cameriente. ya que es tanto el procesamienta active fue ocurre en ef estado de Ja meoria 3 orto plazo,actualmente se suele preter: fel concepte de memoria activa | ‘Starearns esa ot (p {sine urprsny etic 330 CAPLTULO 82 tA HENORIA >» FIGURA 8.3 ‘Ahora lo sabe Las personas que habian visto esta imagen completa tvieron, 17 ‘anos mas tarde, mayores probablidades de Feconacerel fragmento de fa Figura 8.1 ocesamento automnstica codfesion ‘nase de Inornian eden cae onto erga ya recency de fore ‘cn cone, coma tos signendr de as Proce: Ewa > PREGURTAS| 2De qué manera ha empleada las tres parteside su sistema de memoria (cosfie {6n, almacenamiento y'recuperacién) para aprender algo nuevo hoy? cei. infor ves fn 2 AUTOEVALUACION 1 intenc a memari incluye (pororen alfebétio) af memoria large plazo la memava eo sensoraly la memoria ativala cert plaza. Cul eel orden correcta de estos es an dic de a mereria? we a espa ei panei alan ov Apt lal el thi tne Pea ‘ e fost La codificadién: incorporar la informacién dia wel 2: 1Qué inforinacién codicamos autométicamente? {Qué informacién codficsmas mee on esietzoy cSmo Inflayela stribucln def préctlea onl retenctn! a Como codificamos ee Cierta informacion, tal como el camino que Lomé para ir a su ditima clase, se procesa con — gra acide, para ber al sistema de memo ¥ perlite conentaat en events sine, ‘menos familiares. Pero para retener informacién nueva, tal como el nuevo némero de celi- 7 oa we tar de un amigo, es'necesario prestar atencién y hacer un esfuerzo. slabs Procesamiento automético : Gracias a la capacidad del cerebro de realizar actividades simultaneas (para el procesantiett Alias to paralelo), ejecutainos gran-cantidad de tareas sin participacion de la atencién consciente, silahas, Por ejemplo, es posible procesar aufomaticamente sin esfuerzo conaciente informaciéa sane acerca de los siguientes aspectos: a a + espacio. Mientassted ext, con fee ois lugar quero mateo aire dent de ia pagina; a esfreatse por ectdr est nora es pose aia fede lugar en el que ape Sonare + denpo. Al epasat os evitns dl dia, es posible noir su seovencainvolntaiamene PE ‘Mi tare, daie cue de que ha lida su abrigo en alguna pare, ted ook recta Secueaciay “volver soe ss pasos + frecuencia Sin esfuerzo algults és posible registra la cantidad de veces que acute alge, oa le pertedage cinta de gue “etl tera vez en el la quest ha eae trad con esa persone" ; tee + tiyormacén ineorporade or senpo, lve palabas enum nao, vee one cain de crg, no gede eat tegetrat su selieada, A vec, poceeamlent nt ‘matico ocuse con tanta falidad, que es difll desconectat, Descftar palabras|o siempre results Fill. Al aprender a let, usted promunclaba cae lec individtalmente para trtar de deseubrir qué palabras formaban. Con gran esfuero, ‘apenas lograba descifat de 20 a 90 palabras en una pigina. Leer, al gual que algunas cas Formas de procesamtent, requiere Inlclalmente atencin y esfuer29, pero com la expeiensa y la préclca, se vuelve una acein autométic. imaginese ahora tener que aprender alti raciones invertidas como la sigulenter ecto neeatifevnoeedeup faze oolemaseotp I J Al principio, tl actividad requlereesfuerzo; pero con Sifielente pracica también fograte | hhaceclo de manera mas automética, Son muchas las habilidades que desacroliamos de eta ‘manera. Aprendemos!a conduér, a enviar mensajes de texto, a hablar un nuevo idiom, ‘odo con gran esfuerzo al principio y ego en forma més automdtea Ei.) Procesamiento intencionado » FIGURA 8.4 _- -— lomes ) raenenes gan cael te _ eee ‘tat ios de Informacion, como los conceptos cma dnd cosmid aye, se pre [Gaol ciccminie emion ac aber manatee ‘wyaenciin (FIGURA 8.4). El procesamiento — | Rhoads svc scoesdon tre —LUr—~—“—OC— oe hans relbinos infomeién nueva, (Et heen ec gota eens tunes oyun cise ms em ea, oa leh ema ‘Brin aseomoe he gon denen F tems sco tes sopunnoonee | floeceooe ie mnea esl ue co U YGaia de modo cientitico st propio proceso ie pimawey sie k meas cme . -- ~ i; etic yste:hteraiane Une soateaee—— iy Fh sw Mente abr psc sei StF seen en en as ribes que had hbinghus epidanen. vie Eescratlnsienc eno vec eBoy, 182) Leg tas deca ——Lr—~—O———CT__—SF “etme ates opt ws drs sueme ds haber andes con Ea, Bbnghve po ean yess wean Ne fe slabas, pero las habia olvidado por completo? Como se muestra en la FIGURA 8.5, con Cites Mp Sens is wena septa cot ss cra ta, ves epee nee ee—“i—™rr— See ene a ne ee He ss: —rtCr —— —C“CPW I ee mca’ ts pan al rosaries cine a canes pate ; Sard ear ea nn Yad eve ‘e mnGuRA 8S us 7 eure tencisn de ; rie ee wees Teer arose procisimniante intenclonicds coxifienciin simplemente, cuanto mis tiempo empleames apren. tends informacisn nueva, ts retenemos (de Baddeley, 1982). a ey fe quar sanlény ealerso coneints pace padi conelene deiner ‘onsen pen nentenera en concen pa cries y shone

También podría gustarte