Está en la página 1de 6
C.LMLE.PS. 430 oe 2019, ‘Copyright © 2008 Pstonams La unidad y la diversidad de la Psicologia José Maria Tous Ral Universidad de Barcelona ‘Presentamos en est rabajo, un evs dl estado actual de la Psicologia, dese In controversia de si debe tender a una integracién de los diferentes enfoqus de a Psicologia ode i debe mantenese | actual plralidad de prcologias. Se pone éfais en In actulidad y oportunidad de esta revision por ‘uanto la misma nose cer slo encuestionesepstemolica, sno que absrea la diversidad de me- toxologias énicas de investigacia yaplicada a com los diferestes programas deformaci del psiblogo, en dscusién,actulment, dada ls urgencia en claborar un plan de estutios de Psicologia, ‘nel marco del Espacio Universitario Euopco Se plansan algunos jemplos de in pracin dels di Ferenteseoris, métodosy materia, La conclusion la que ega este articulo consist en propane una ‘eva forma de espcilizacién para los lumnos de Pacoogia mis acorde con ls necesiades de la sociedad ‘The scientific unity as well as the diversity ofthe discipline ofPeychology. i this atte, we review the current state of Psychology, with focus onthe debate whether the various approaches to psycho- ogy should be integrated or whether those approaches shoud be manfaned. We emphasise the pre- sent importance and appropriateness of this review, Because it deals not only with epistemological questions, but alo the dffret methods and techniques used in reseerch and in practic. This review Messe also the diferent programs use in the training of psychologist those programs are discus sed nowadays because of the urgency to create a psychology curiufum inthe European higher edu- cation area. Some examples are provided of integration of he various theories, methods, and subjects Tae concusion ofthis acl is to pt forward anew speciality fo Pyehology stents, speciality that would be more inne wit the needs of society, El tema de la unidad y la diversidad dela psicologa tiene, des- de siempre, un especial interés para los psicdlogos de la persona lidad. Por ejemplo, en e! manual de Brody y Ehrlichman (2000), ‘nel timo capitulo, aparecen dos puntos: uno dedicado ala int sracin biolbgiea yel otra la itegracion de los diferentes méto- dds psicolégicos. En el libro de Funder (2001) encontramos tanto cn el tecer capitulo dedicado a la metodologia, como en los re5- ‘antes capitulo, un esfuerzo por integrar ls conocimientos de ge~ rética conductual, evolucionistas, psicoanaliticos, sociales, del prendizae, de la motivacion y de la cognicion, conseguidos por liferenes enfoques y metodologias,acabando en el limo capitu- lo con una propuesta explicit de integracion de la psicologia cog- nitivo social y de la personalidad. Ex el manual de Pervin (1998) encontramos desde el primer capitulo el planamiento integrado de las tres metodologias ms importantes para la psicologia que son la clinica, la correlacionaly la experimental. Desde el punto de vista de los contenidos este autor considera, de la mano de ‘Swehrest (1976), que la psicologia dela personalidad no se pusde bbasar tan solo en las diferencias individuales, puesto que necesita del conocimiento de las emociones, cogniciones y escenarios s0- Fecha cep: 7-704 Fate nepal: 1-12.08 CConegoanes: ow Mai Tou a acon de Prog 6035 Bareinn Sp) El jmowacbes ciales para poder referise a la organiacin psicolégica de la per- sona, Resulta interesante la expresin «compartir objetivos» que utliza Pervin para deseribir lo que entiende por integracién que, ‘como podemos ver en los restanes capitulos de su libro, consiste en considerar como elementos dela personalidad no tan sd los asgos, sno tambien las cogniciones y las motivaciones. No abs- tante, como veremos mis adelante, en esta lima déeada muchos psicdlogos de diferentes especialdades y asignaturas se han inte- esado seriamente por esta controvesia, La unidad basada en la intgracion Es importante que cuando nos referimos a la posible necesidad ‘de una psicologia inca precisemas que ésta no se puede confun- ‘icon ninguna de ls grandes teoras que se han dado en el pasa- do, porque aquellasteorias se construyeron a partir de una reduc dn del objeto de estudio y nosotros lo que perseguimos es ‘mantener Ia complejidad del objeto de estudio de Ia psiologia. Por ejemplo, la psicologia de Hull (1943) es una psicologia del aprendizaj, la psicologia de Atkinson (1957) es una psicologia de la motivacén humana, la pscologia de Kelly (1955) se basa en el mentalismo, la psicoogia de Cattell (1950) se fundamenta en Jos rasgos y la psicologia de Izard (1971) en el esto de las emo- cones, Ninguno de estos sistemas teéricos se ha elaborado a pat- tir de la integracin de diferentes conocimientos, puesto que lo que than hecho sido reduc aun solo conocimicnto todo el estudio psicoldgico dela persona, Una psicologia tna no consiste en wna LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA PSICOLOGIA 431 Psicologia general, puesio que és acostumbra a ser, en el mejor de los casos, una simple yuxtaposicién de diferentes teorias, mé- todos y aplicaciones; sin ninginesfuerzo mis alld de la cronolo- aia y det mantenimiento de las grandes esculastradicionales: Psi coaniliss, Gestalt, Conductismo, Cognitivismo y de los campos de estudio que aquelassbarcan:Psicofsilogi, Psicologia evolu- tiva, Psicologia social, Psicologia diferencal, Metodologiae In- tervencidn. Esta yuxtaposicién de enfoques y contenidos cores- onde mis a los intereses y necesidades de Ia academia (nimero e horas de docenci, de asignaturasy de profesores) que a os in- tereses de los usuarios, representando para éstos un solapamiento de contenidos, Probablemente todos los textos de Psicologia gene- ra tratarin los mismos temas (pereepeiGn, memoria, personalidad, étc.), del mismo método cientifico (a favor 0 en contra) y de esta panacea que hemos encontrado para la intervencién y que deno- ‘minamos «cogntive-conductuay La imegracion desde el punto de vista de la espeializacion ara nosotros inegracin quiere decir partir dela diversidad de teorias y méiodos conseguidos merced ala especializacin, pues- to que la especializacién supane plantearseobjetos de estado muy ‘conerets y con métodos especifios y precsos. La finaidad de la unificacidn de la Psicologia no consite en anuar Ia espeialza- cin en la misma, sino, al contario, conseguir oto tipo de espe- cializaci, Ahora cada uno de nosotros puede decir que es espe- cialista en Psicologia evolutiva, socal, experimental 0 en ncurologia 0 en Psicologia comparada(ctologia); después de esta integracién podriamos empezar a ser especialstas en lo que real- ‘mente interesa a la Sociedad y 8 nuestos alumnos, 0 se: en len- ‘gue, inteligencia, violencia, depresin,bienestar, et. Sin caer en Ja falacia sein la cual algunos de ests tpicos slo se pueden es- tudiar en una de aquellas especialidades 0 tdpicos como hacen creer algunos revisores de las actuales revista de Psicologia, Limitaciones de los antecedents uniticadores Los primeros esfuerz0s unificadores de Ia Psicologia se funda- ‘mentaron en planteamientos contraros ¢ incluso antagénicos que ‘aciltaban la clecein de una sola psicologta po rechazo del plan- {eamiento altemativo, Por ejemplo, ciencia natural o social qu es lo mismo que contraponer la alterativa bilbgica al planteamien- ‘o social en Psicologia (Lemmer, 1998); ciencia téricao aplicada (Fowler, 1990), ciencia experimental 0 clinica (Dashiell, 1939), preciencia 0 cienca (McIntyre, 1985), ciencia experimental 0 co- rrelacional(Bindra y Scheer, 1954; y Cronbach, 1957). Todos es- {os intentos se basaban en el argumento de autoridad segin el cual Ia ciencia tiene que tener mis peso, mis importancia que la «no- cienciay. La reaccin fue muy curisa, todo pasé a ser denomina- 4o ciemtfico y aquellos planteamientos que lo eran en exceso se da- do un valor de «Fv, Debe quedar laro que nosotros no consideramos las operacio- nes convergentes como la simple utilizacién de cuestionariosy ta- reas experimentales en una misma bisqueda, como ya venia ha- ciendo Eysenck (1976) hace més de un cuarto de siglo, Lo que nos proponemos es conseguir que los datos obtenidos por diferentes ‘metodologias —que inevitablementeimplican diferentes sistemas de respuesta del ser humano, y por esto téenicasestadisticas ife- rentes—puedan ser analzadas de forma integrada, Por ejemplo, si estamos interesados en observar ls relacones entre la producién 4e antieuerps, Ia actividad motora propiocepivay las respuestas verbales a unos cuestonarios, lo que nos hace falta es rlacionar 4e forma eficinte los diferentes datos, obtenidos por cada uno de estos diferentes instruments, porque el primero mide de forma bjetvael funcionamient de sistema corporal, el segundo es una ‘medida objetiva del rendimiento muscular ye fercero una medida de autoopinién Naturalmente en este tipo de bisqueda no nos estamos guian- do por una posible causalidad lineal entre el nivel fisiolbgico, el :motriz y l cognitive. Mas bien consideramos que las posibes re- laciones se establecerin de forma multicausal, de suerte que mer- ced a este estudio podemos conelur, por ejemplo, que Ia sutoopi- nidn puede ser un buen predictor del estado fsiolégico individual Y gue la actividad motora puede predecir con eficaca la autoper- cepeién del propio estado de énimo, sin que existan, necesari mente, unas variables dependientes fijas, ni unas variables inde- pendientes predeterminadas, Como decis Tut (1912), todos los fenémenos que sedan en ‘realidad son variables dependientes y suconocimiento lo alcanzamos «partir de observarsufuncionamicnto como consecuentes (VD), pe- ro también como antecedentes (VI) en nvestasinvestigaciones. Desde el punto de vista erudito a formacién académica que reciben nuestros alunos favore~ ce una visi de Ia psicologia no solo complea, sino totalmente dividia y reitrativa, puesto que la organizacién de la docencia por éeas de conocimientos como Psicologia social, basic, evolu- tiva, et, y no por tpicos psicoldgics de interés social como la anorexia, la depresién, la memoria y la amnesia, et. (Sternberg, 200!) leva a que el alumno pierda el interés nical que lo decidi6| 8 estudiar psiologia y que ademés se encuentre, como ya hemos dicho, con un gran solapamiento de contenido entre las diferentes asignaturas que tiene que cursar a lo largo de sus estudios El hecho de dar mas importancia a los problemas organizativos de la docencia, de acuerdo con los intereses de los docentes y n0 soxin las exigencas dela demanda socal y de las aspraciones de Jos alumnos, comporta que la fragmentacin de la psicologia no sea tan s6lo un problema actual 0 presente, sino que lo convient cen un problema a largo plazo para la misma Disponemos en estos momentos de una estructura docente que permite organizar las asignaturas en materias y ésas por ciclos. Pues bien, nuestra propuesta se basa en favorecer la multdiscpli- nariedad dentro de la psicologia, y que consistria en organizar 1 ‘primer ciclo con materias que corespondieran a los topicos de la Psicologia (percepcién, memoria, aprendizaje) pero vistos cada ‘uno de ellos desde diferentes enfoques o perspectvas. Una eves tid a resolver seria la sleccién necesaria de estos tapions, que ‘proponemos se tendria que hacer enrelacin al nimero de drcas de ‘conocimiento diferentes que pudieran participar en aquella mate- ra, cuantas més dreas diferentes estuvieran dispuesta a partcipar fen una misma materia, més probabilidad habria de inclurla en el plan docente y ala inversa, cuantas menos éteas diferentes estu- viesendispuesta a partcipar en la misma materia, menos probs- bilidades habria de incluirlaen un POA anual. Cada una de estas ‘reas impartia una asignatura de la misma materia, que equival- ‘ria. a un determinado nimero de eréditos para el alumno de todos aquellos que deberia superar para conseguir Ia materia. Eso im- plicaria que las ensefanzas de psicologia en diferentes universida- ‘es fueran realmente equivalents respect alas materas, aunque diferentes respeto alas asignaturas, y as los alumnos podrian se- leccionar con criterio dénde hacer sus estudios de Psicologia y a ‘movilided dl alumnado seria no sblotéenicamente mis fil, si- ‘no personalmente mis provechosa. El segundo cielo habria de or- _ganizarse alrededor de materias que correspondiesen ala éreas de conocimiento de la psiologia como la social, basica, diferencial, cevolutva, biofsilégica, metodolégica y clinica, Cada éreaofte- las asignaturas que considerara mas represenativas © inves- tigadas por sus profesores dentro de cada materia, y los alunos Podrian escoger ls asignaturas en funcin de su objetivo de espe- Cializacin escogiendo més asignaturas de una sola materia © se sin su objetivo generalista, matriculindose a menos asignaturas dd un mayor nimero de materias diferentes En el tecer ciclo aquellasdreas de conocimiento podsian ofte- cer su partcipacin en la formacién, en campos aplicados concre- tos de la psicologia,propuestos conjuntamente por el Decanaio y l Colegio profesional, como, por ejemplo, la veez, la salud, las ‘organizaciones.. canviténdose en materias para la investiga- ‘ign realmente intrdisiplinar 4a CConclusiones De conseguir, por parte de todos, una psicologia uniticada, aun- ‘que con muchas facetas 0 poliédrica, de aqui a unos ais el préx- ‘mo esfuerzo consisiria en el desarrollo de un verdadera ycretble especializacion psicoligce. Los esfuerzos para desarollar una psicologia aplicads funda- ‘mentada por la investigacion bisa y para hacer avanzat la inves- tigacién basica en funcida de las necesidadesaplicadas, haria que cspecializacién no signifiease un lenguaje eriptico, adecuado silo ‘ara Ios iniciados, sino el estudio de una facta especitia de este poliedro que constitu Ia psicologia, al disponer de una estuc- ‘ura intema comin para todas sus posblesfaceas,actuales o fi turas. Este esfuerzo consisird a nuestro entender en Superar la actual formacién en una tnica metodologa y tod via mis, aprender a respetar las otras metodologias merced @ su ‘conocimiento. Ni elandlisis factorial explortorio oconfirmatoro, ni los diferentes métodos de imagen neural, ni los ands cualita- tivos podtin, por si mismos, dar una explicacién sufcientey ne- cesaria del fendmeno que queremos estudiar. Fs convenient una ormacién en una diversdad de metodologias para poder respetar- las y colaborar con diferentes espcialistas, manteniendo la propi especializacion Organizar los estudios de psicologia para comprender mejor los fenémenos psicoldgicosy evitar caer en compartimentos cerrados donde acabamos defendiendo la normativa mis que la utilidad 0 el sentido de nuestra investgacién, Explictar de qué forma la inves- tigacién basica contribuye a una investigaeién apicada y de qué modo los conocimientos de una y otra se transferen al mundo aplicado, Hacer critica construetiva, es det, set citicos con lo ‘que hacemos y en emo fo hacemos para procurar mejorar dejan- do que los otros hagan su propia critica a su trabajo. No ponifcar JOSE MARIA TOUS RAL sobre o que es ono ciencia, sino luchar para que nuevos fendme- nos dsje de ser tratados de forma no cientfica, Evtar convert a tos alumnos ea espectadores en nuestra dacencia haciendo que realmente tabajen aquelo que estudian, Sistematizar constantemente los nuevos conocimientos que aparecen en la investigacién especializada para poner de mani- fiesto qué hay de comin y qué hay de diferente en los a veces de- ‘pominados, inmerecidamente adelantos en psicologia. Estimular ¥ promiar el esfuerzo de hacer teorfa a partir dela iavestigacion ‘empiric, para poder saber qué es lo que podemos contestar con ‘conocimients slidos y qué es lo que todavia no tiene respuests, "Naturalmente este movimiento de unifcacién de la psiologia tno puede ser definitvo, sino que nos iene que reparar, como he- ‘mos dicho, para una nueva etapa de especializacion que, inevita- blementc, raré a una nueva diversdad de a picologia, para vol- ver a plantear Ia necesidad de su uniticaci. Con esto queremos decir que la finalidad no es la unidad la divesidad, sino eleami- ‘no que hacemos de la unaa a otra, porque este camino significa un rogreso en los eooocimientos. Del mismo modo que cuando esta- ‘mos subiendo por una ecalea de caracl, a cada nuevo rellanc hay los mismos lades derecho e izqierdo, pero un piso mis arb. {a unidad dela psicologia consstir, entonces, en que por mu cho que dividamos esta diciplina, en cada parte o fragmento en- contraremos los prncipios bisicos que hacen que los estudis psi- coldgicos sean necesarios y suficientes para estudiar los fendmenos gue le son propios. Nota “Traduocién y evisin de a Leeein Magistral, pronunciada 27 de junio del 2002, con motivo de los teinta aos de los estu- dios de Psicologia en la U. B. Referencias Anastasi, A.(1990)_ Ae there unifying ends in the psychologis of 1990? Tivited ares rested atthe 98 Annus convontion of the Amer- ‘an Paychologial Assocation, Boston, MA. ‘Athinson, 1. (1957), Motivational determinants of rsaking behavior, Pevehologeal Review 66, 339-372 Bind, Dy Scheer, LH. (1954) The eation beeen psychometric and ex- erimenialrescarch in psychology American Pvchologa, 9, 9-1 Brody, N-y Ehichman, H. (2000). Psicologia de la personaied. Ma- it renice Hal ‘Buss, AH, (1961). The psychology’ of agers, New York: Joba Wiley. ‘Caparés A. (1979) Inmaduclanhistrice a la picologiconempord- rea, Rarclont: Rl Cattell, RB. (1950), Personal: a systematic theoretical and factual study. New York: MeGrow Hl (Cherek, DIR. Moet, FG. Schnapp, Wy Dougheny, DIM. (1997) Stu ‘ies of violent and nonviolent male parce: Laboratory and psycho- mere measurements of aggression Biological Pychiy 4, S14522 ‘cheteck, DR, Moclor-G Schnapp, W.y Dougherty, DM. (1997), Sto- is of violent and nonviolent male paroles: . Laboratory and psy- ‘hometic measurements of impulsivity. ulopical Payehary 523.828, (Cico, Ey Tous, 1M. 2002), Propedades psicométices dl test opimis- ‘mo Live Onell Tes, Patcothema 143}, 672-680, costa Py Widiger, TA. (1994) Personality Disorders. Washington: "American Psychological Associaton Ccroaach, L1. (1957). Findamontr de la exploracin picoligia, Ma ‘di: Biblioteca Nueva (1972) Dashiell LF (1939), Some approchemeats in contemporary pryeholoy. Paycologct Buen, 361-28 Dect, AD. (1989). Uniing psycholg: its preconditions. Adress Presta th Fourth nermatoal Congress o te fernational Ar cto of Porn Pycholos, Amatrsam yen HU (1970. The meataroment of persona: Baio: Ua, res. Frang Taras, 0. (1996). fice pore pucslogo. Bilt: Deslée De ‘wer Fowles RD. (1990, The core sine. American Pchologit. 45, 1-6 Fricdman, HS.) Rosenman, RH. (1974). ped behavior and your her. ‘ew ore Kno unde D.(2001) The Personality Pale New Yor: W.W, Noon and ‘Company, In. Gamer WR; Hake, H.W. y Enkson CW. (1956), Operaonsm and the Concept of pereption holga Review 3, 19-159. Glas, BC. Caner, CS, (1980), Helleses andthe coronary prone oonaiy. Eni, Garber ME. Seligman ds): Human heplesnes. Ar Yorke Academic Pres. Hall CL. (1943). Principles of behovior” am reduction 0 behavior theon: New Yes: Appleton ~Centary Cros. tea CE (1971). Phe favo onto, New Yr: Appleton - Cet Cas Jenkins, (1971, Pogres toward validation of compute coed tet for ihe pe A coronary = roes behavior pater Journal Pachso- mati Medicine 193), 198-22 Kelly GA. (195), The poyehoagy of pertnal conc. New York LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA PSICOLOGIA, 435 Kendle, H.H. (1970). The uty of psychology. The Canadian Prycholo HLM. (1987), A good divorce is beter than 2 bad mariage. En Sins y LP. Mos (es): Amals of theoretical psychology. New York: Plenum Kubin, TS. (1962). The structure of sien revolutions Chicago: U.of| Chicago Pres. Kul, TS. (1972), Second thoughts on paradigmas. En F. Supes (ed) The structure of selenife hears. Urbans, iaes: U. of Tinos Pres “apie (929, Neal ntl is inp: Neopscho- logical est finings. Newopaychologica, 332), 139451, Lemer. RM. (1998), Theories of human dveniopmet: contemporary ‘perspectives. En W. Damo (Sens Ed) y RIM. Lemer Handbook of ‘hd pyehotogs New York: Wiley. MeColloeh, MAY Gilder, B.A (1988) Desalloy mantenimieno de Tos panes de conducts agretvor En D.G. Gilbert y J. Conlly (1995) Personalidad, habldades socials y Picopatolog. Bars a: Ed Omega Melniyee, RB. (1985), Pychologi'sfragmenttonand suggested rme- is inemational Newslewer of Paradigmatc Pychoogy, 1,202 ‘MeNally, RJ. 1992). Disunity in paychalogy: Chaos or speciation? dme- rican Peoholgis, 47,398.41. Millon, (1998). Trastorns de personalidad Barcelona: Mason. (Quiog, & y Fuentes, J. (2008), £1 significado pscolgico y meus ‘colic de os modelos bosocialyevolucionita de Thodore Min. Paicotema, 1502) 190-196 Pern, LA. (1998) La elncia de la personalidad Madd: McGraw Hil Rosenthal, Ry Rubia, D.B. (1982). A simple, general purpose display of ‘magnitude of experimenal effect Jounal of Educational Prychologs 74 166-169, Reyct, JR (1970). Toward uafcation in paycholoy. The first Banff Con erence on Theoretical Psychology, Toronto: U-of Tonio Pres Rychla, (1988) Unicaton tough undersanding andere of op postion. ternational Newseter of uninoniePayeholos. 5.113115. Sechrest (1976) Personality. Amal Review of Pychology 2, 1-27. Stans, A.W, (1983) Separatim with unifeation. En LV. Rappard Pa ‘Van Siren, LP. Mos y WA. Baker (eds): nals oftheortca py chology. New Yor: Plenum. Stans, AW. (1998). Unifying peycology requires new infrastrctre, theory, mehodea research agen, Review of General Paycholo, 3 x Stemberg. RJ. (2001). Unified Psychology. dmericen Paychologist. 12. 1068-1079, “Tur, R (1980) Origens det conetcement La Fam, Bareslona, Ed 62,8. (oeimera etic 1912), C.1.M.E.Ps, Centro de impresiones ENTRE TODXS, PARA TODXS

También podría gustarte