Está en la página 1de 6

24/1/23, 22:26 IM_AP_4: Presentación y bienvenida

Mis cursos / Ingenieria de métodos (AP)_4 / Contenido / Foro de presentación / Presentación y bienvenida /

 Ingenieria de métodos (AP)_4


  Buscar en foros

 Foro de presentación
 Presentación y bienvenida
 Suscrito

  
  Mostrar respuestas anidadas Mover
Mover esta discusión a ...

Presentación y bienvenida
de Viridiana Berenice Aceves Santillán - viernes, 20 de enero de 2023, 16:04

 
Estimad@s Estudiantes:

Mi nombre es Viridiana Berenice Aceves Santillán  Gestora de Calidad


Académica de la Universidad y les doy la más cordial bienvenida a la materia.

Mi rol como Gestor de calidad académica consiste en trabajar conjuntamente con los profesores de la
institución para lograr que nuestros estudiantes obtengan un aprendizaje significativo de los contenidos y
puedan aplicarlos en su ámbito laboral.

Tengo el gusto de presentar a Leidy Yohana Florez Gomez  como profesor titular de la materia, quien
es Ingeniera industrial, Magíster en Ingeniería Industrial y Candidata a Doctora en Ingeniería y
que actualmente se desempeña como Docente Utel. En coordinación con el área de Éxito estudiantil,
conformamos el equipo de graduación y tenemos como objetivo principal apoyarlos en todo lo que
requieran para la aprobación de su materia.

Me pongo a su disposición, pueden contactarme a través del correo interno del aula, siempre que así lo
requieran. Si su profesor no responde a sus solicitudes y/o consultas en un lapso de 24 horas, les pido se
comuniquen conmigo.

¡Comencemos!

"Donde florece la Educación, también lo hacen las personas". UTEL

 
Enlace permanente Editar Eliminar Responder (réplica)

Re: Presentación y bienvenida


de Leidy Yohana Florez Gomez - martes, 24 de enero de 2023, 20:31

https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2102 1/2
24/1/23, 22:26 IM_AP_4: Presentación y bienvenida

Cordial saludo estimados estudiantes,

Mis cursos / Ingenieria de métodos (AP)_4 / Contenido / Foro de presentación / Presentación y bienvenida /

Me dedico a actividades de consultoría, investigación y docencia desde hace 14 años, en donde he formulado una
gran cantidad de proyectos relacionados con la prospectiva  estratégica, territorial y tecnológica, vigilancia
tecnológica para la identificación de tendencias tecnológicas y tecnologías emergentes, innovación, investigación,
creatividad, gestión del conocimiento, análisis de datos, finanzas, economía y planeación estratégica.

También he participado en la formulación de planes estratégicos para el desarrollo  territorial y de la ciencia,


tecnología e innovación (CTeI) en el departamento deSantander en Colombia.

Cuento con amplia experiencia en la formulación de proyectos de investigación, desarrollo territorial e innovación,
logrando adquirir financiación desde 20  hasta 4.000 millones de pesos colombianos para el desarrollo local. A
partir de la  formulación de estos proyectos he desarrollado competencias para la gestión,  monitoreo y
seguimiento en la ejecución de proyectos de investigación y de inversión.

Además, de la búsqueda de recursos nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos de cooperación.


Entre los campos de aplicación relacionados con mi  experiencia profesional en consultoría, investigación y
extensión me permito asociar los  recursos energéticos renovables y no renovables, la biotecnología,
materiales,  tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ciencias humanas, salud, ciencias  sociales,
medio ambiente, sociedad y recursos hídricos.

Es importante mencionar que en transcurso de mi experiencia profesional he construido una cultura en mi trabajo


hacia el desarrollo regional, de la mano del desarrollo social y el  cuidado y conservación del medio ambiente,
como los recursos que permiten el bienestar de la comunidad en el corto plazo y la proyección de la humanidad
en el largo plazo. Específicamente he realizado acompañamiento para la generación de productos
y servicios innovadores en el sector agro incluyendo los denominados verdes,  considerando el desarrollo de
actividades de diseño de concepto, prototipado y modelos negocio, para la sostenibilidad en el largo plazo.

Ahora los invito mis queridos estudiantes a que se presenten en el grupo con el fin de conocernos un poco más y
construir una red de trabajo colaborativo en torno al aprendizaje.

Podemos compartir alguna información acerca de nuestro trabajo actual, cómo preferimos que nos llamen,
nuestros pasatiempos favoritos, si tenemos mascotas y las expectativas al tomar este curso.  

¡Ánimo y bienvenidos de nuevo!

CV Yohana Flórez .pdf

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Editar Separar Eliminar

Responder (réplica)

Ir a... Temario ▶︎ 

https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2102 2/2
24/1/23, 22:26 IM_AP_4: Consultas y comentarios

Mis cursos / Ingenieria de métodos (AP)_4 / Contenido / Espacio del profesor / Consultas y comentarios /

 Ingenieria de métodos (AP)_4


  Buscar en foros

 Espacio del profesor


 Consultas y comentarios
 Suscrito

  
  Mostrar respuestas anidadas Mover
Mover esta discusión a ...

Consultas y comentarios
de Leidy Yohana Florez Gomez - martes, 24 de enero de 2023, 21:02

https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2466 1/3
24/1/23, 22:26 IM_AP_4: Consultas y comentarios

Estimados Estudiant@s

Bienvenidos a la asignatura Ingeniería de métodos, este será nuestro espacio de encuentro, en donde
les compartiré una breve introducción sobre el contenido a estudiar por Unidad, por semana.
Mis cursos / Ingenieria de métodos (AP)_4 / Contenido / Espacio del profesor / Consultas y comentarios /

En 1932, el término "Ingeniería de Métodos" fue desarrollado y utilizado por H.B.Maynard* y sus
asociados, y lo definieron como la técnica a través de la cual se analiza detalladamente cada operación

componente de cualquier parte de trabajo, para identificar todas las acciones innecesarias y/o repetitivas
causa de excedentes de tiempo e inversión de materiales, lo que a su vez redundará en gastos excesivos
 dinero y esfuerzo.

 Se incluye mediciones de tiempos y movimientos, y con los resultados, se cuenta con elementos para la
elaboración de propuestas de mejora para la normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo;
 y entrenar al operario a seguir el método normalizado. Estoy segura que el estudio de la materia les
permitirá adquirir una nueva perspectiva de cualquier trabajo.


Para su estudio, se divide en CINCO unidades:


Introducción a la ingeniería de métodos (semana 1)
Métodos y diseño de trabajo (semanas 2 y 3)
Estudio de movimientos (semana 4)
Estudio de tiempos (semanas 5 y 6)
Sistema de incentivos (semana 7)

Evaluación

Les pido que revisen la información de cada modalidad de evaluación, para que tengan elementos
suficientes y de esta manera tomen una decisión acorde a la disponibilidad de tiempo, estilo de
aprendizaje y características personales.

Una vez que hayan tomado la decisión, den clic sobre la barra "Seleccionar modalidad de Evaluación" y
contesten la consulta.

Cualquier duda que tengan al respecto del tema, te pido me lo hagas saber a través de este medio.

¡Buen inicio de curso!

Yohana Flórez - Docente Utel

 
Enlace permanente Editar Eliminar Responder (réplica)

Primera semana
de Leidy Yohana Florez Gomez - martes, 24 de enero de 2023, 21:05

¡Buenos días estimad@s alumn@s!


Unidad 1. La introducción a la ingeniería de métodos

En esta unidad se identificarán los eventos más relevantes en la evolución de la


ingeniería de métodos. Se parte de una observación sistemática enfocada a mejorar
alguna característica en la actividad de un trabajador seleccionada previamente,
incluyendo sus condiciones de trabajo. Como resultado de este proceso se pretende una
disminución del costo de producción y una mejora en la atención del cliente.

Dentro de los contenidos que revisaremos se encuentra la relación de la ingeniería de


métodos como parte de la ingeniería industrial y de sistemas, con la productividad y las
condiciones de trabajo.

https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2466 2/3
24/1/23, 22:26 IM_AP_4: Consultas y comentarios

Al finalizar la unidad, se espera que obtengan los elementos para reconocer los conceptos de
productividad, condiciones de trabajo, ingeniería de métodos, ingeniería industrial y de sistemas; esto les
permitirá distinguir las aplicaciones de ingeniería de métodos en las condiciones de trabajo y

Mis cursos productividad


Ingenieria en(AP)_4
de métodos la industria. Contenido Espacio del profesor Consultas y comentarios
/ / / / /

Como siempre, les reitero que me pueden contactar en cualquier momento que lo requieran. Nos estamos
 leyendo en los foros

Saludos cordiales

 

“Convierte las oportunidades en ventajas”. Anónimo

Yohana Flórez - Docente Utel


(Editado por Leidy Yohana Florez Gomez - envío original sábado, 21 de enero de 2023, 00:17)

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Editar Separar Eliminar

Responder (réplica)

 ◀︎Puntos extra Ir a... Selección de Modalidad de Evaluación ▶︎


https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2466 3/3
24/1/23, 22:27 IM_AP_4: Foro 1

Mis cursos / Ingenieria de métodos (AP)_4 / Contenido / Foro 1 / Foro 1 /


 Ingenieria de métodos (AP)_4


  Buscar en foros

 Foro 1
 Foro 1
 Suscrito

  
  Mostrar respuestas anidadas Mover
Mover esta discusión a ...

Foro 1
de Leidy Yohana Florez Gomez - martes, 24 de enero de 2023, 21:20

 
Estimados estudiantes

Espero se encuentren muy bien!, ¡les doy la más cordial bienvenida a este primer foro colaborativo de
Ingeniería de métodos!, en este espacio vamos a generar debate que nos ayudará a intercambiar su
experiencia y aprender más sobre la productividad en las distintos sectores en los cuales se desempeñan.

Foro 1 ()

La productividad es el punto final del esfuerzo y combinación de todo el potencial de una empresa como lo
es los recursos humanos, materiales y financieros:

1. ¿Qué beneficios creen que la productividad puede aportar a los trabajadores, a las empresas y a los
consumidores?

Como hemos revisado a lo largo de la semana el factor humano es muy importante para una empresa y
sus condiciones laborales tienen un impacto directo dentro de las operaciones.

1. ¿Qué factores se deben de considerar en los puestos de trabajo para maximizar la productividad de los
trabajadores?
2. Comenta alguna aportación de tus compañeros.

Consideren siempre las reglas de participación, el uso correcto de la bibliografía y la ortografía, todo esto
cuenta para su calificación.

¡Quedo al pendiente de sus aportaciones!

Cordialmente

Yohana Flórez - Docente Utel

 
Enlace permanente Editar Eliminar Responder (réplica)

 Ir a... Foro 2 ▶︎ 
◀︎Modalidad de evidencia por competencias | Semana 7
?

https://aula02.utel.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=2468 1/1

También podría gustarte