Está en la página 1de 1

Erp University

USER: 0102700903

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
GUÍA PRÁCTICA
QUÍMICA GENERAL
DATOS INFORMATIVOS
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE POR COMPONENTES HORAS PERIODO
Ciclo: Primer Ciclo
ACADÉMICO

Código de asignatura: IC-01-5 Horas teoría por semana: 3.00


Actividad en contacto con el docente 48.00
Unidades de organización curricular: BÁSICA
Aprendizaje autónomo 56.00
Campos de Formación: Ninguno
Aprendizaje práctico / experimental 16.00
Tipo de Asignatura: OBLIGATORIO Total de Horas: 120

Disciplina: Ciencias Básicas Sub disciplina: Ciencias Exactas


Cátedra integradora: NO Prácticas pre profesionales: 0
Prerrequisitos Correquisitos
Código Materia Código Materia
No existen prerrequisitos No existen correquisitos
Periodo Académico: ABRIL 2022 - SEPTIEMBRE 2022 PREGRADO

Número de la práctica: 7 Título de la práctica: Soluciones

Número del bloque: 4 Título del bloque: Estado gaseoso, instrumentación.


Aplicación de contenido conceptual,
Tipo de Práctica: Escenario: Otros
procedimental y/o técnicos.
Las soluciones son mezclas
físicamente homogéneas constituidas por soluto
y solvente. La cantidad de soluto disuelto de una
determinada cantidad de solvente se denomina
concentración. La preparación de soluciones en el
laboratorio implica la realización de cálculos nu
méricos
para determinar en cuáles proporciones
Introducción: se encuentra el soluto respecto al solvente y expre
sar
la magnitud o valor de la concentración.
El solvente es la sustancia que, por lo general, se
encuentra en mayor proporción dentro de la di
solución.
Las soluciones más importantes son las
acuosas, por lo tanto, el solvente más común es el
agua.
Desarrollar habilidades y destrezas en la
preparación de soluciones con concentraciones en unida
Objetivo General: des
químicas, molaridad (M), molalidad (m) y normalidad
(N).

Adquirir destrezas en la preparación de soluciones
con concentraciones en unidades físicas.
Objetivos Específicos: •
Determinar las cantidades de soluto y solvente
para preparar una solución con una concentración
determinada.
Las soluciones son mezclas
físicamente homogéneas constituidas por soluto
y solvente. La cantidad de soluto disuelto de una
determinada cantidad de solvente se denomina
concentración. La preparación de soluciones en el
laboratorio implica la realización de cálculos nu
méricos
para determinar en cuáles proporciones
Marco Teórico: se encuentra el soluto respecto al solvente y expre
sar
la magnitud o valor de la concentración.
El solvente es la sustancia que, por lo general, se
encuentra en mayor proporción dentro de la di
solución.
Las soluciones más importantes son las
acuosas, por lo tanto, el solvente más común es el
agua.
Métodos EXPERIMENTAL

Materiales/Herramientas/Equipos: experimental

Instrucciones: Realizar soluciojnes de 50, 100 y 150ml de soluciones de cloruro de bario y cloruro de sodio al 5molar, 7.5 normal, 12 molal.
1. pipetas volumétricas
2. probetas
Resultados de Aprendizaje: 3. vasos de precipitados.
4. varilla de vidrio.
balanza analítica o eléctrica.
Bibliografía Base 5B01992 Chang, Raymond. (2017). Química. México: McGraw-Hill

Bibliografía Complementaria 5B01758 Whitten, Kenneth W.. (2015). Química. México D.F.: Cengage

UCACUE. (2018). RED DE BIBLIOTECAS UCACUE. NO APLICA. NO APLICA. NO APLICA. http://www.redbiblioucacue.com/opac_css/


Linkografía UNESUR. (2010). Manual de Prácticas de Química General. UNESUR. 1. 89. https://davidmejiasquimica.files.wordpress.com/2010/05/prac-quim-gen
.pdf

Evaluación: 10 puntos: asistencia e informe.

1/1

También podría gustarte