Está en la página 1de 69

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Ingeniería Mochis

CLAVE
MANUAL DE PRÁCTICAS DE
TÍTULO
LABORATORIO DE HIDRÁULICA GRAL.

Revisión No Páginas Fecha


0

Primera Edición Fecha:


Elaboró Dr. Manuel de Jesus Pellegrini Cervantes
Revisó Ing. Olivia del Carmen Sánchez Cruz
Aprobó Dr. Jesús Adrián Baldenebro López
ESTE MANUAL NOS MUESTRA EL PROCEDIMIENTO QUE
Descripción DEBERÁ EFECTUARSE PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 2-67

Control de revisiones
Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha

ÍNDICE
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 3-67

1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................4
2 PROPÓSITO..............................................................................................................4
3 ALCANCE..................................................................................................................4
4 POLÍTICA..................................................................................................................4
5 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...............................................................................4
5.1 Definiciones..............................................................................................................4
5.2 Abreviaturas.............................................................................................................5
6 REFERENCIAS............................................................................................................5
7 REQUISITOS PREVIOS...............................................................................................5
8 RESPONSABILIDADES................................................................................................5
8.1 Responsable del laboratorio de Hidráulica General................................................5
8.2 Coordinador de laboratorios....................................................................................6
8.3 Dirección de la unidad académica............................................................................6
8.4 Integrantes de brigadistas........................................................................................6
9 PRACTICAS...............................................................................................................7
9.1 PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................7
9.2 PRACTICA 2. DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO............................................................8
9.3 PRÁCTICA 3. MEDICIÓN DE PRESIONES (Principio de pascal)................................14
9.4 PRÁCTICA 4. EMPUJES HIDROSTÁTICOS.................................................................20
9.5 PRÁCTICA 5. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES..............................................................24
9.6 PRÁCTICA 6. DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES......................................................31
9.7 PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS................................41
9.8 PRÁCTICA 8. PERDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN (PRIMARIAS)........................46
9.9 PRACTICA 9. PERDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS (SECUNDARIAS)..............55
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 4-67

1 INTRODUCCIÓN
La hidráulica es la ciencia que forma parte de la física y comprende la trasmisión y
regulación de fuerzas y movimientos por medio de los líquidos. Cuando se escuche la
palabra “hidráulica” hay que remarcar el concepto de él es la transformación de la
energía, que sea de mecánica o eléctrica en hidráulica para obtener un beneficio en
termino s de energía mecánica al finalizar el proceso.

2 PROPÓSITO
El objetivo de este documento es establecer mediante un criterio analizado, el
procedimiento óptimo para llevar a cabo las prácticas de laboratorio de hidráulica, de tal
forma que el alumno pueda captar de la manera más eficiente la enseñanza impartida.

3 ALCANCE
Este procedimiento aplica a la elaboración, revisión, corrección, mantenimiento, e
implementación de todos los procedimientos, controles técnicos e instrucciones de
trabajo para las prácticas de laboratorio de hidráulica.

4 POLÍTICA
Contar con el documento que requiera el LPH para realizar las actividades que den
sustento a los procesos de realización de prácticas, considerando los cambios o
modificación de la normatividad, cambios tecnológicos y cambios en los requisitos, entre
otros.

5 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
5.1 Definiciones

Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de


Hidráulica
los fluidos.
Relación entre la masa y el volumen de una sustancia, o entre la
Densidad masa de una sustancia y la masa de un volumen igual de otra
sustancia tomada como patrón.
Peso especifico Peso de un cuerpo por unidad de volumen.
El empuje hidrostático, viene del hecho de que la presión de un
fluido aumenta con la profundidad y del hecho de que esta presión
Empuje
aumentada, se ejerce en todas las direcciones (Principio de Pascal)
hidrostático
de modo que hay una fuerza neta de desequilibrio hacia arriba,
ejercida sobre el fondo del objeto sumergido.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 5-67

Que es de consistencia blanda, como el agua o el aceite, y fluye,


Fluido
corre o se adapta con facilidad.
Rozamiento entre dos cuerpos en contacto, uno de los cuales está
Fricción
inmóvil.
Relación que se establece entre el espacio o la distancia que
Velocidad
recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.
Cantidad o volumen de fluido que pasa a través de un conducto, y
el tiempo que tarda en fluir, puede calcularse también si se
Gasto
considera la velocidad que lleva el líquido y se conoce el área de la
sección transversal de la tubería.
5.2 Abreviaturas

LPH Laboratorio de prácticas de hidráulica


FIM Facultad de Ingeniería Mochis

6 REFERENCIAS

No. Descripción Clave

1
2
3
4
5
6
8
7

7 REQUISITOS PREVIOS
Los procedimientos, instrucciones de trabajo y controles técnicos del LPH, deberán ser
primeramente estudiados y definidos, para que cumplan con los requisitos y la
información que permita al usuario entenderlos y aplicarlos correctamente.

8 RESPONSABILIDADES
8.1 Responsable del laboratorio de Hidráulica General
Impartir las prácticas de laboratorio de hidráulica transmitiendo el conocimiento claro y
adecuado para el estudiante de la FIM, asegurándose de contar con las herramientas y
materiales necesarios para lograr un aprendizaje eficiente.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 6-67

8.2 Coordinador de laboratorios


Aprobación de las requisiciones de los materiales a utilizar en el laboratorio.
8.3 Dirección de la unidad académica
Proveer de los recursos necesarios para la debida aplicación de este procedimiento.
8.4 Integrantes de brigadistas
Hacer el uso correcto de los equipos de trabajo y de las instalaciones del laboratorio de
hidráulica durante las prácticas efectuadas, para mantenerlos en buenas condiciones de
operación.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 7-67

9 PRACTICAS
9.1 PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN
Nombre del alumno:
Grupo:

OBJETIVO:
Establecer acuerdos, criterios de evaluación y forma de trabajo.

Acuerdos de trabajo:

Criterios de evaluación:

Forma de trabajo:

_______________________________
Firma del alumno

_______________________________
Firma del profesor
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 8-67

9.2 PRACTICA 2. DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO


OBJETIVO:
Obtener el peso específico y densidad de diferentes líquidos y comparar los valores
obtenidos con los registrados en algunas tablas.
INTRODUCCIÓN:
Para que el alumno lleve a cabo esta práctica es necesario que recuerde algunas
definiciones como:

A).- Peso específico ( ).- Es el peso por unidad de volumen.


B).- Densidad especifica ó absoluta (ϱ).- Es la masa por unidad de volumen.

C).- Densidad relativa ().- Es la relación entre el peso, o masa, del cuerpo al peso o masa
de un mismo volumen de agua destilada a la temperatura de 4 o C. Esta relación es igual a
la de los pesos específicos o a las densidades del cuerpo y del agua.
EQUIPO Y MATERIAL:
- Densímetro.
- Vasos de precipitado.
- 300 ml de agua, glicerina, alcohol, agua de mar, anticongelante, liquido de frenos, aceite
de linaza, aceite SAE-40, aceite SAE-140, gasolina magna y diesel.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 9-67

Del esquema observamos que la presión que existe en los puntos 1 y 4 es igual a la presión
atmosférica y la presión en los puntos 2 y 3 es la misma ya que existe el mismo aire sobre
dichos puntos.
P1 = P4 = PATM Y P2 = P3
La diferencia de presiones entre dos puntos a distintos niveles en un fluido viene dada
por:

P1 – P2 =  LIQ * h LIQ

 P1 =  LIQ * h LIQ + P2

Y P4 – P3 =  H2O * h H2O

 P4 =  H2O * h H2O + P3
Como P1 = P4 , igualamos sus respectivos valores:

 LIQ * h LIQ + P2 =  H2O * h H2O + P3


Como P2 = P3 nos queda

 LIQ * h LIQ =  H2O * h H2O


Pasando al primer miembro de la ecuación los pesos específicos:

LIQ hH2O
=
H2O
hLIQ

Como la densidad relativa es:

LIQ = LIQ
H2O

Concluimos que:
h H2O
LIQ =
h LIQ

PROCEDIMIENTO:
En el laboratorio con ayuda del densímetro determinaremos la densidad relativa del
líquido ( LIQ) y con los valores conocidos de peso específico del agua (H2O) y densidad
absoluta del agua (ϱ H2O), que es él liquido universal de referencia determinamos el peso
específico y densidad absoluta del líquido ( LIQ y ϱ LIQ) respectivamente.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 10-67

PASOS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD RELATIVA DEL LIQUIDO (LIQ):


1.- Colocamos en el extremo del tubo “A” el vaso precipitado 1 con agua, y el tubo “B”
colocamos el vaso precipitado 2 con él líquido que estemos analizando.
2.- Con ayuda de la bomba de vacíos extraemos aire de los tubos A y B provocando una
presión de vacío, lo que hace que las columnas de agua y de líquido suban por los tubos.
3.- Una vez formado el vacío se debe esperar hasta que las dos columnas se estabilicen
(que no se muevan); cuando esto sucede se hacen las lecturas de las dos columnas (h H2O
y h LIQ), Anotándolas en la tabla de registro (Tabla # 1).
4.- Se hacen dos lecturas más para el mismo líquido a diferentes presiones de vacío,
registrándolas en la tabla # 1. El alumno registrara los resultados de los cálculos a realizar
a continuación en la tabla # 2.
5.- Las columnas 1,2 y 3 de la tabla # 2, son los valores obtenidos y registrados en la tabla
# 1.

6.-Con las lecturas obtenidas determinamos la densidad relativa (LIQ) utilizando la


formula (columna 4):
h H2O
LIQ =
h LIQ

7.- La columna 5 corresponde a la densidad relativa promedio para cada líquido, la cual la
obtendremos de:
Σ H2O
PROM =
3
8.- En la columna 6 se anotará el peso específico del líquido ( LIQ) el cual se determinará
con la  PROM para cada liquido obtenida en el paso 7 y con el  H2O =1000 Kg. / m 3,
mediante la ecuación:

 LIQ =  LIQ *  H2O


9 .- Para la columna 7 se registrara la densidad absoluta del líquido (ϱ LIQ), la cual se
determinara con la densidad absoluta del agua ϱ H2O =102 kg.seg2 /m4 y la densidad
relativa promedio obtenida en el paso 7; mediante la ecuación:

ϱ LIQ =  LIQ * ϱ H2O


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 11-67

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


El reporte contendrá la tabla # 2 y contestará las siguientes cuestiones:
1.- Observe cuidadosamente el comportamiento de los líquidos y responda:
a) ¿Qué liquido es él sube mas lento que los otros? y ¿por qué sucede esto?
b) ¿Cuál es la diferencia entre los meniscos en las superficies libres de los diferentes
líquidos y a que se debe esto?
2.- Basándose en los resultados obtenidos ¿Cuáles líquidos tienen menos altura que el
agua y porque se comportan así?
3.- Compare las propiedades de los líquidos obtenidas en el laboratorio, con las que
registran algunas tablas. Analice los resultados y si difieren de los registrados diga por qué.
4.- Para la primera lectura de cada uno de los líquidos, determine cual fue la presión en los
puntos 2 y 3.
BIBLIOGRAFÍA

 Mecánica de los fluidos - Víctor L. Streeter - Propiedades de los fluidos.


 Mecánica de fluidos y Maquinas Hidráulicas - Claudio Mataix - Propiedades de los
fluidos.
 Hidráulica - George E. Rusell - Propiedades de los fluidos.
 Manual de Hidráulica - J. M. de Acevedo y Guillermo Acosta A. -Nociones
Generales.
 Hidráulica General - Sotelo Ávila - Propiedades de los fluidos.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 12-67

Tabla #1

LIQUIDO HLIQ (cm) hH2O (cm)

ALCOHOL

AGUA DE MAR

ANTICONGELANTE

LIQUIDO DE FRENOS

ACEITE DE MOTOR

DIESEL

Tabla #2
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 13-67

LIQUIDO hLIQ hH2O δLIQ δPROM ϒLIQ ϱLIQ

ALCOHOL

AGUA DE MAR

ANTICONGELANTE

LIQUIDO DE FRENOS

ACEITE DE MOTOR

DIESEL

9.3 PRÁCTICA 3. MEDICIÓN DE PRESIONES (Principio de pascal)


OBJETIVO:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 14-67

Que el alumno compruebe en el laboratorio el principio de pascal, y aprenda a medir las


presiones, mediante el uso del manómetro en “U” de mercurio, y el manómetro de
Bourdon de glicerina.
INTRODUCCIÓN:
Para la realización de esta práctica será necesario conocer los fundamentos del Principio
de Pascal y las propiedades de la presión:
Primera propiedad:
La presión en un punto de un fluido en reposo es igual en todas direcciones (Principio de
pascal).
Segunda propiedad:
La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal en el seno de un
fluido en reposo es la misma.
Tercera propiedad:
En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior de un fluido una
parte del fluido sobre la otra contigua al mismo tiene la dirección normal a la superficie de
contacto.
Cuarta propiedad:
La fuerza de la presión en un fluido en reposo se dirige siempre hacia el interior del fluido,
es decir, es una compresión, jamás una tracción.
Quinta propiedad:
La superficie libre de un líquido en reposo es siempre horizontal.
MATERIAL Y EQUIPO:
- Manómetro en “U” de mercurio.
- Manómetro de Boudon de glicerina.
- Múltiple de presiones.
- Probador de cargas.
- Niveles de gota.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 15-67

- Agua.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:
Del esquema anterior observamos que:

P1=  H2O * h1 + P2
P1= (WE + WC) / A
Donde:
P1= Presión en el punto 1.
h1= Columna de agua igual a 60 cm.
WE = Peso del embolo.
WC = Carga colocada.
A = Área de la sección del embolo (Ø = 3/4")

 A = 2.85 cm2.
Igualamos las ecuaciones:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 16-67

 H2O * h1 + P2 = (WE + WC) / A


Despejamos las ecuaciones:

P2 = (WE + WC) / A -  H2O * h1 (EC. 1) Presión en el múltiple de presiones a partir del


probador de cargas.
También conocemos la presión dada por el manómetro de Bourdon (PA), por lo que la
presión del múltiple de presiones (P2) con respecto a (PA) será:

PA =  H2O * h2 + P2 h2 = 20 cm.
Despejamos P2:

P2 = PA -  H2O * h2 (EC. 2 ) Presión en el múltiple de presiones a partir del


Manómetro de Bourdon.
Ahora con el manómetro en "U" de mercurio tenemos que:
PB= PD

PB=  H2O * h3 + P2

PD=  Hg * h Hg + PC
PC = P ATM = 0 (Para obtener la presión manométrica)
Igualando PB = PD

 Hg * h Hg =  H2O * h3 + P2
Despejamos P2

P2=  Hg * h Hg –  H2O * h3 (EC. 3 ) Presión en el múltiple de presiones a a partir


del manómetro en “U“ de mercurio.
Donde:
h3= 0.65 – h4
hHg= h5 – h4 h3, h4 y h5 (En metros)

PROCEDIMIENTO:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 17-67

1.- Mediante unos niveles de gota colocamos la superficie del embolo totalmente
horizontal.
2.- Se llena el cilindro del probador de cargas con agua y se coloca el embolo.
3.- Se procede a purgar el múltiple de presión, abriendo la válvula 2.
4.- Se abre la válvula 1 y se extrae el aire hasta que el embolo haya asentado.
5.- Se cierra la válvula 2 y se procede a llenar el cilindro del probador de cargas con agua
nuevamente.
6.- Repetimos los pasos 3, 4 y 5 una vez más.
7.- Cerramos la válvula 1 y se deja abierta la válvula 2.
8.- Leemos las lecturas de la presión en el manómetro de Bourdon, las lecturas h4 y h5,
anotándolas en la tabla # 1.
9.- Colocamos suavemente un peso y realizamos las lecturas de PA, h4 y h5, las cuales
registramos en la tabla # 1.
NOTA 1 .- Se colocaran seis diferentes pesos de menor a mayor, cuidando que no rebase
3.5 Kg. la carga total.
NOTA 2 .- Cuando el embolo haya asentado cierre la válvula 2 y llene nuevamente el
cilindro; y una vez colocado el embolo, abrir la válvula 2 y continuar con las lecturas.
10.- Determinamos la presión en el múltiple de presiones (P2) en Kg/m2 partiendo de los
valores conocidos de la presión en el manómetro de Bourdon, manómetro en “U” y en el
probador de cargas. Mediante las ecuaciones 1, 2 y 3. Los valores así obtenidos, los
registramos en la tabla # 2.

Tabla #1
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 18-67

PESO (gr) PA (Kg/cm2) h4 (cm) h5 (cm)


EMBOLO
CARGA 1
CARGA 2
PA = Presión en el manómetro de bourdon.
h4 y h5 = Lecturas a realizar del manómetro en “U” de mercurio (Ver esquema)
Tabla #2

PRESIÓN EN EL MÚLTIPLE DE PRESIONES (kg/m2)


PESO (kg) MANÓMETRO MANÓMETRO PROBADOR DE
DE BOURDON EN “U” CARGA
EMBOLO
CARGA 1
CARGA 2

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 19-67

El reporte contendrá las tablas # 1 y 2, además contestará lo siguiente:


1.- Del análisis de la tabla # 2, ¿ se cumple el Principio de Pascal para cada una de las
cargas? En el caso de haber variaciones explique por qué.
2.- ¿Por qué al aumentar las cargas se registran aumentos en las lecturas de los
manómetros?
3.- ¿Qué sucedería si la superficie del embolo no se encuentra en posición horizontal?
4.- ¿cómo afectaría los resultados en el manómetro de Bourdon y en el manómetro en
“U”de mercurio si el diámetro (Ø)del embolo del probador de cargas se redujera a ½”?
5.- Que necesitaríamos modificar si en lugar de utilizar mercurio en el manómetro en “U”
se utilizaría aceite de linaza?

BIBLIOGRAFÍA:
Mecánica de los fluidos y Maquinas Hidráulicas - Claudio Mataix - Presión e Hidrostática.
Mecánica de los fluidos - Víctor L. Streeter – Estática de fluidos.

9.4 PRÁCTICA 4. EMPUJES HIDROSTÁTICOS


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 20-67

OBJETIVO:
Comprobar que las fórmulas establecidas para el empuje hidrostático se cumplen.
INTRODUCCIÓN:
El alumno recordara que el empuje (E) ejercido por un líquido sobre un área plana (A), es
igual al producto del peso específico () del líquido, por la profundidad ( z ) de la superficie
libre del líquido al centro de gravedad de la superficie en el plano vertical y por el área de
la misma:

E=*z *A
La línea de acción de la fuerza, pasa por el centro de presión, que se localiza mediante la
fórmula:

r 2x
hcρ = + h
h
Donde rx2 el radio de giro del área respecto a un eje que pasa por su centro de gravedad.
Las distancias h, h c p, se miden a lo largo del plano que contiene a la superficie y a partir
de la intersección de dicho plano con la superficie libre del líquido.
z= h (CUANDO LA SUPERFICIE ESTA EN UN PLANO
VERTICAL)
EQUIPO Y MATERIAL:
- Bascula digital.
- Marcador de agua
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:
El equipo consta de un recipiente de vidrio, dividido en varios depósitos separados por
medio de placas, en el segmento medio lleva grava con el fin de disipar la energía de
velocidad del agua. En una de las caras del recipiente tiene una compuerta rectangular de
7.0 cm. de lado.

PROCEDIMIENTO
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 21-67

1.- Colocar compuerta rectangular en dispositivo.


2.- Incrementar el valor de “h” y tomar la lectura en bascula digital a cada 5 cm, registrarlo
en tabla # 1.
3.- Con el valor de h, registrando en la tabla # 1 calculamos el empuje 1 (E1).
Registrándolo en la tabla # 1.

E1 =  * z * A

 = Peso específico del agua (Kg/m3).


z = Profundidad del centro de gravedad a la superficie libre del líquido (m).

h = z = h + 3.50 cm

A = Área de rectangulo (cm2).


A = 49.00 cm2.

Tabla #1
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 22-67

h E1 (kg) práctico E2 (kg) calculado Error (%)

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 23-67

El reporte contendrá la tabla # 1, además contestará lo siguiente:


1.- Del análisis de los valores del E1 y E2; puedes decir si se cumple o no las ecuaciones
teóricas para el empuje hidrostático ¿y por qué?
2.- En los casos donde no se cumplieron las ecuaciones ¿En dónde consideras que estuvo
el error?
3.- ¿Coinciden el centro de presiones y el centro de gravedad?
4.- Deduzca la ecuación para determinar el empuje 2 (E2), (paso 7).
5.- Si se cambiara a una compuerta de forma triangular equilatera de 7.0 cm de lado ¿Qué
pasaría con los empujes?

BIBLIOGRAFÍA:
Hidráulica -George E. Russell – Presión normal total sobre superficies planas, centro de
presión, y relación entre el centro de gravedad y centro de presión.
Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas – Claudio Mataix – Presión hidrostática sobre
una superficie plana sumergida.
Hidráulica General – Sotelo Ávila – Empujes hidrostáticos sobre superficies planas.
Mecánica de los fluidos - Víctor L. Streeter – Fuerzas sobre superficies planas.
Manual de hidráulica – J. M. De Azevedo y Guillermo Acosta A. – Empuje ejercido por un
líquido sobre una superficie plana sumergida.

9.5 PRÁCTICA 5. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 24-67

OBJETIVO:
Que el alumno compruebe en el laboratorio el principio de ARQUÍMEDES.
INTRODUCCIÓN:
Durante el desarrollo de esta práctica el alumno deberá utilizar el Principio de
ARQUÍMEDES, el cual dice: “Un objeto que esta parcial o totalmente sumergido en un
fluido experimenta un empuje de ascensión “E “(hacia arriba) igual al peso del fluido
desalojado “.
E = ɣ fluido desalojado * V desalojado
Así como el concepto de peso real que nos dice que es el peso de un cuerpo en el aire y
que podemos determinar; utilizando el concepto de peso específico:
W = ɣ cuerpo * V cuerpo ó W = m g
Además, deberá recordar la definición de peso aparente W AP la cual nos dice que es el
peso de un cuerpo sumergido en un líquido y que es igual a:
W AP = W – E
EQUIPO Y MATERIAL:
- Recipiente con vertedero.
- Bloques y contrapeso.
- Vaso de precipitado.
- Agua.
- Arena.
- Bascula

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 25-67
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 26-67

PROCEDIMIENTO:
1. - Pesar en la báscula el bloque “A” (W5) y el bloque “B” (W5’) y el contrapeso 1 (W6)
anotándolos en la tabla # 1.
2. - Llenar de agua el recipiente hasta el nivel del vertedero.
3. - Colocar el vaso de precipitado bajo el vertedero.
4. - Introducir el bloque “A” en el agua del recipiente y el volumen desalojado en el vaso
de precipitado pesarlo (W1), y registrarlo en la tabla #1. ( Fig. 1.).
5. - Se anota en la tabla # 1 la altura que se sumerge del bloque “A” (h1.).
6. - Se llena de agua el recipiente hasta el nivel del vertedero y se coloca el contrapeso 1
sobre el bloque “A” y se pesa el volumen desalojado (W2), anotándolo en la tabla # 1. (Fig.
2)..
7. - Se registra en la tabla # 1 la altura a que se sumerge el bloque "A" (h2.).
8. - Se quita el contrapeso y se saca del agua el bloque "A". Volvemos a llenar el recipiente
hasta el nivel del vertedero y se coloca el vaso de precipitado bajo el vertedero.
9. - Colocamos el contrapeso 1 debajo del bloque "A" y lo colocamos nuevamente en el
agua del recipiente, de manera que el contrapeso 1 quede sumergido en el agua. Y
pesamos el volumen de agua desalojada (W3), y la registramos en la tabla # 1 (Fig. 3.).
10. - Se anota en la tabla # 1 la altura a que se sumerge el bloque "A" (h3.).
11. - Se repiten los pasos del 2 al 10 para el bloque "B" y se anotan en la tabla # 1.
12. - Se quita el bloque “B” y el contrapeso 1, se sumerge en el agua y se conecta al
contrapeso 2, en el cual se le va ir agregando arena hasta que el contrapeso 1, tienda a
subir. (Fig. 4).
13. - El contrapeso sumergido deberá quedar completamente cubierto por el agua sin que
se hunda hasta el fondo. (CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.). En ese momento se pesa el valor
del contrapeso exterior (W4), y se registra en la tabla # 1.
14. - Ahora calculamos el empuje que actuó sobre el bloque "A" (E1) y lo registramos en la
tabla # 1.
E1 = ɣ H2O * A1 * h1 A1 = Área del bloque "A"
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 27-67

15. - Determinamos el empuje (E2) sobre el bloque "A" cuando el contrapeso 1 se


encuentra sobre él. Registrarlo en la tabla # 1.
E2 = ɣ H2O * A1 * h2
16. - Calculamos el empuje sobre el bloque "A" cuando el contrapeso 1se encuentra
sumergido (E3). Y el valor así obtenido lo registramos en la tabla # 1.
E3 = ɣ H2O * A1 * h3
17.- Se repiten los pasos del 14 al 16 para el bloque "B" y se registran en la tabla # 1.
18.- Determinamos el empuje sobre el contrapeso 1 cuando está sumergido (E4). Y lo
registramos en la tabla # 1.
E4 = V2 * ɣ H2O V2 = Volumen del contrapeso.
19.- Analizando el diagrama de cuerpo libre para el bloque "A"en la condición del paso 4,
determinamos que
De acuerdo al Principio de ARQUÍMEDES el E1 debe ser igual al peso del volumen de agua
desalojada W1.

 W1 = E1 = W5
20.- Analizando el diagrama de cuerpo libre para el bloque "A" en la condición del paso 6,
determinamos que:
De acuerdo al Principio de ARQUÍMEDES el E2 debe ser igual al peso del volumen del agua
desalojada W2.
Por lo tanto: W2 = E2 = W5 + W6
W2 = W5 + W6
W6 = W2 - W5
Si W5 = W1 (Paso 19)

 W6 = W2 - W1
21.- Analizando el diagrama de cuerpo libre para el bloque "A" en la condición del paso 9,
determinamos que:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 28-67

De acuerdo el Principio de ARQUÍMEDES el E3 + E4 debe ser igual al peso del volumen de


agua desalojada W3.
Por lo tanto: W3 = E3 + E4
W3 = W5 + W6
Como: W2 = W5 + W6 (Paso 20)
W3 = W2
22.- Analizando el diagrama de cuerpo libre para el contrapeso 1 en la condición del paso
13, determinamos que:
De acuerdo al Principio de ARQUÍMEDES el peso aparente de los cuerpos es igual.
WAP = W - E
W4 = W6 - E4 Lo cual significa que: W4 = WAP
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 29-67

Tabla #1

PESO DE
ALTURA PESO DE LOS
VOLÚMENES EMPUJES
SUMERGIDA CUERPOS
DESALOJADOS
EMPUJES “A” W1= H1= W5= E1=
W2= H2= E2=
CONTRAPESO 1
W3= H3= E3=

BLOQUE “B” W1’= H1’= W5’= E1’=


W2’= H2’= W6’= E2’=
CONTRAPESO 1
W3’= H3’= E3’=
CONTRAPESO 2 W4= E4’=

Tabla #2

SE CUMPLIÓ SI O NO EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


CONDICIÓN PARA:
BLOQUE “A” BLOQUE “B”
W1 = E1
W1 =W5
E2 =W5 + W6
W2 = E2
W6 = W2 – W5
W6 = W2 –W1
E4 + E3 = W5 + W6
W3 = W5 +W6
W3 = E4 + E3
W3 =W2
W4 = W6 - E4
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 30-67

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


El reporte contendrá la tabla 1 y 2 y contestará lo siguiente.
1.- De la tabla # 2 establezca si se cumplió el Principio de ARQUÍMEDES y de no ser así diga
por qué.

2.- ¿Por qué el bloque se sumerge menos cuando el contrapeso 1 está sumergido? (h3 
h2).
3.- Deduzca la fórmula del peso aparente WAP del paso 22.
4.- ¿Por qué el peso W4 que es el peso aparente, es menor que el peso W6 que es el peso
real del contrapeso 1?

BIBLIOGRAFÍA:
Mecánica de los Fluidos - Víctor L. Streeter - Fuerza de flotación.
Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas - Claudio Mataix - Principio de Arquímedes y
Flotación.
Hidráulica General - Sotelo Ávila - Principios de Arquímedes.
Manual de Hidráulica - J. M. de Azevedo y Guillermo Acosta A. - Equilibrio de los cuerpos
Flotantes.
Hidráulica - George E. Russell - Flotación de cuerpos sumergidos.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 31-67

9.6 PRÁCTICA 6. DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES


OBJETIVO:
Que el alumno visualice la distribución de velocidades (TEORÍA DE CAPA LIMITE) en el
corte transversal de una tubería a presión, a tres diferentes velocidades medias.
INTRODUCCIÓN: Estudiar el tema de la capa limite en la bibliografía que se indica al final
de esta práctica.
EQUIPO Y MATERIAL:
- Soplador de aire o turbosoplador.
- Tubo de Pitot.
- Tacómetro.
- Manómetro en “U”.
- Aceite de linaza.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:
El tubo de Pitot consiste en un tubo de diámetro interior de 1/8” con una extremidad
doblada 90, misma que se coloca en dirección de las líneas de corriente como se muestra
en el esquema.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 32-67

Aplicando Bernoulli entre A y B.


2 2
PA VA PB VB
+ + zA = + + zB + H FA-B
γ AIRE 2g γ AIRE 2g

H F A-B = 0 Por estar muy cerca los puntos.

PA = P ATM = 0 Por tratarse de presiones manométricas.

VB = 0 Por localizarse en el punto B en la entrada del tubo de Pitot (velocidad de estancamiento).

ZA = ZB
2
V A PB PB
= H DIN =
2g γ AIRE γ AIRE

VA = √ 2g HDIN ECUACIÓN DE TORRICELLI.

PB = PC Por ser aire el fluido dentro de l tubo d Pitot.

PC = PD Segunda propiedad de la presión.

 PB = PD

PD =  LIN * h LIN * PE

PE = P ATM = 0
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 33-67

Como PB = PD =  LIN * h LIN

Tendremos que:

γ LIN∗H LIN
H DIN =
γ AIRE

Estos equipos son de utilidad para ventilación de salas de trabajo y reuniones, así como de
minas, túneles y barcos, para extracción de humo, aire con alto contenido de polvo, para
el secado en procesos industriales, para la refrigeración y acondicionamiento de aire, y
donde se necesita grandes volúmenes de aire con presiones relativamente pequeñas.
Un ventilador esencialmente es una bomba de gas en vez de líquido. En el caso del
instalado en nuestro laboratorio se trata de un ventilador centrífugo el cual se adapta a
diferentes velocidades en el rodete mediante un sistema de poleas.
En este ventilador los alabes están curvados y la embocadura de entrada tiene un perfil
aerodinámico para reducir las pérdidas al igual que la caja espiral en cuyo interior se
localiza el rodete.
El aire entra por la embocadura de entrada y el rodete le agrega energía cinética,
acumulándose en la caja espiral y saliendo finalmente con una velocidad, la cual se
determina mediante el siguiente procedimiento.
PROCEDIMIENTO:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 34-67

1.– Fijamos una primera velocidad para el rodete del turbosoplador; la cual medimos con
ayuda del tacómetro y la registramos en la tabla # 1.
2.- Colocamos el tubo de Pitot en cada uno de los puntos que se muestran en la figura “A”
que representa la sección transversal de la tubería y registramos en la tabla # 1, las
lecturas correspondientes a cada punto de la carga dinámica (h LIN en cm).
NOTA 1.- El tubo de Pitot deberá colocarse inmediatamente a la salida de la tubería. (2 ó 3
cm).
NOTA 2.- El alumno deberá cuidar que el tubo de Pitot permanezca paralelo a las líneas de
corrientes.
3.- En el punto medio de la tubería (Punto 19, ver figura A) se deberá colocar el tubo de
Pitot en tres diferentes posiciones, registrando la carga dinámica correspondiente en la
tabla # 2; las diferentes posiciones serán:
a)- Paralelo a la línea de corriente y el orificio se apunta aire arriba.(posición a).
b)- Perpendicular a la línea de corriente.(posición b).
c)- Paralelo a la línea de corriente y el orificio se apunta aire arriba.(posición c).
4.- Registramos la temperatura ambiente en la tabla # 1.
5.- De acuerdo a la distribución de la figura “A”, para cada una de las zonas I, II, III y IV se
elaborará una tabla (TABLA # 3) donde registramos los valores de la velocidad del
turbosoplador (RPM) y las lecturas de la carga dinámica (h LIN). Las columnas 1, 2, 3 y 4 de
la tabla 3 son los datos ya registrados en la tabla # 1, para cada uno de los puntos
correspondientes a esta zona. NOTA 3.- Habrá puntos que pertenezcan a dos zonas
diferentes. Ejemplo: los puntos 7, 8, 9, 10 y 11que pertenecen a la zona I y zona II.
6.- En la columna 5 tabla # 3 registramos los valores de la carga dinámica convertidos a
metros de aire (h DIN), mediante la ecuación:
γ LIN∗H LIN
H DIN =
γ AIRE

NOTA 4.- El peso específico de la linaza es el que obtuviste en el desarrollo de la práctica #


1.
NOTA 5.- El peso específico del aire lo determinaras mediante la gráfica C. Para lo cual
requieres la temperatura ambiente registrada en la tabla # 1.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 35-67

7.- En la columna 6 tabla # 3 se registrará el valor de la velocidad correspondiente a cada


punto, misma que se determinará utilizando la ecuación de Torricelli.
Ecuación de Torricelli:
V = 2 g * h DIN
h DIN = Es la lectura correspondiente anotada en la columna 5 (en metros).
g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/seg2 ).
V = Velocidad (en m/seg).
8.- La velocidad promedio para cada zona la registramos en la columna 7 tabla # 3, la cual
la determinamos con la fórmula:

Vp =  Vi / n i=1
Donde:
Vi = Velocidad para cada uno de los puntos considerados en esta zona y registramos en la
columna 6.
Vp = Velocidad promedio.
n = Número de puntos considerados para esta zona.
9.- El valor registrado en la columna 8 tabla # 3 corresponde al área de cada zona.
ZONA I = 15.355 cm2. ZONA II = 23.914 cm2.
ZONA III = 23.914 cm2. ZONA IV = 15.355 cm2.
10.- Con el área y la velocidad promedio correspondiente a cada zona determinamos el
gasto parcial para dicha zona utilizando la ecuación de continuidad y anotamos dicho valor
en la columna 9 tabla # 3:
Q=V*A
11.- Una vez terminada la tabla # 3, para cada zona y con los gastos parciales obtenidos y
anotados en la columna 9; obtenemos el gasto total (QT), con la fórmula:

4 QT =  Qi = QI + QII + QIII + QIV i=1


12.- Con el valor de gasto total (QT), obtenido anteriormente, obtenemos la velocidad
media mediante la ecuación de continuidad:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 36-67

Vm = QT / AT
Donde:
Vm = Velocidad media del aire en la tubería.
AT = Área total de la tubería A = 78.54 cm2.
13.- Los pasos del 1 al 12 se repetirán para cuando menos dos velocidades más en el
turbosoplador; para lo cual deberá solicitar instrucciones, para el cambio de banda.
La figura “A”, representa la sección de la tubería en cuatro zonas:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 37-67

Tabla #1
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 38-67

Tabla #2
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 39-67

Tabla #3

Tabla #4
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 40-67

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


El reporte contendrá las tablas # 2 y la tabla # 3 correspondiente a cada zona, para las tres
diferentes velocidades del turbosoplador. Además, contestara las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué pasa si el tubo de Pitot no se coloca paralelo a las líneas de corriente?
2.- ¿Qué sucede si el tubo de Pitot se coloca dentro de la tubería?
3.- ¿Qué ventajas reporta el hacer las lecturas de la carga dinámica inmediatamente a la
salida de la tubería?
4.- Que sucede con las cargas dinámicas cuando llevas a cabo el paso 3? ¿Y por qué? (tabla
# 2)
5.- ¿Por qué la velocidad obtenida con la carga dinámica cuando el tubo de Pitot esta en la
posición c, es menor que cuando el tubo de Pitot esta en la posición a?
6.- Comparando las velocidades medias, obtenidas (para cada velocidad en el
turbosoplador, paso 12), respecto a las que se obtendrían si sumamos todas las
velocidades en los puntos de la figura “A” y las divides entre el número de puntos
¿Difieren estos valores? Si es así, ¿Diga el porqué de esto?
7.- ¿Cómo son las velocidades en los puntos que se encuentran en las paredes de la
tubería, respecto a la velocidad en el punto medio (Punto 19)? Si es que existen
diferencias diga el porqué.
8.- Comparando proporcionalmente el aumento o disminución en la velocidad en el
rodete del turbosoplador, con las velocidades medias obtenidas. ¿Podríamos decir que
existe un comportamiento lineal? ¿Por qué?

BIBLIOGRAFÍA:
Mecánica de los fluidos – Víctor L. Streeter – Mediciones de fluidos, y conceptos de la capa
limite. Hidráulica – George E. Russell – El tubo de Pitot.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 41-67

Hidráulica General – Sotelo Ávila – Dispositivos de mediciones y aforos, empuje dinámico


de un flujo sobre un cuerpo.
Manual de Hidráulica – J. M. de Azevedo y Guillermo Acosta A. Tubo de Pitot, capa limite.
Mecánica de fluidos y Maquinas hidráulicas – Claudio Mataix – Tubo de Pitot y la capa
limite.
9.7 PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS
OBJETIVO:
Comprobar que los diferentes tipos de flujo se cumplen para los rangos establecidos del
Número de Reynolds.
INTRODUCCIÓN:
En el tubo de vidrio del aparato de Reynolds, el alumno establecerá el tipo de flujo,
mediante el comportamiento del hilo de corriente formado por el colorante. El cual de
acuerdo a la teoría en los textos de referencia en bibliografía se comporta de la siguiente
manera:
a) – Flujo laminar:
El hilo de corriente es prácticamente una línea recta, paralela a la pared del tubo.

b) – Flujo de Transición:
La trayectoria del hilo de corriente formada por el colorante es ondulada.

c) – Flujo turbulento:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 42-67

Las partículas que forman el hilo de corriente del colorante sigue trayectorias

completamente erráticas; es decir forma remolinos.


El tipo de flujo está determinado por la velocidad que lleva el agua, por lo que para pasar
de un flujo a otro se requiere aumentar o disminuir la velocidad, lo cual podemos lograr
aumentando o disminuyendo el gasto de agua.

EQUIPO Y MATERIAL:
- Aparato de Reynolds.
- Cronómetro.
- Termómetro.
- Probeta graduada de 1 lt.
- Agua.
- Colorante.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 43-67

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

PROCEDIMIENTO:
1.- Llenar el depósito con agua y dejar que repose al menos 15 minutos antes de empezar
la práctica.
2.- Tomar la temperatura del agua y registrarla en la tabla # 1.
3.- Abrir la llave “B” para dejar salir colorante.
4.- Abrir la válvula “A” dejando pasar agua, cuidando que la línea de colorante tome una
trayectoria paralela a las líneas de corriente (Flujo Laminar) y con un cronometro tomar el
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 44-67

tiempo de llenado de ½ litro. Repetir dos lecturas más para diferentes gastos en este
mismo tiempo de flujo. Y registrarlo en la tabla # 1.
5.- Se abre la válvula “A” hasta que la línea de colorante tome una trayectoria ondulante
(Flujo de Transición) y tomamos con un cronometró el tiempo de llenado de ½ litro
repetimos dos lecturas más para diferentes gastos en este tiempo de flujo. Y lo
registramos en la tabla # 1.
6.- Se abre la válvula “A” hasta que la línea del colorante tome una trayectoria errática
(Flujo Turbulento), y tomamos con un cronometro el tiempo de llenado de un litro.
Repetimos dos lecturas más para diferentes gastos en este mismo flujo. Y lo registramos
en la tabla # 1.
Tabla #1

7.- Con el volumen y el tiempo se determina el gasto en m3 /seg. Para cada lectura y se
registra en la tabla # 2.
Q = VOLUMEN / TIEMPO
8.- Con el gasto y el área del tubo (A = 3.141 x 10-4 m2 ), se determina la velocidad media
(VM)del agua y se registra en la columna 3 dela tabla # 2.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 45-67

VM = Q / A
9.- Con la temperatura obtenida en el paso 2, determinamos la viscosidad cinemática de la
gráfica “A”; en m2 /seg. Y la anotamos en la tabla # 2.
10.- Con la viscosidad cinemática y la velocidad media determinaremos el Número de
Reynolds para cada lectura y los registramos en la columna 4 de la tabla # 2.

Re = VM * Ø / 
Donde:
Re = Número de Reynolds.
VM = Velocidad media.
Ø = Diámetro del tubo (Ø = 0.02 m).

 = Viscosidad cinemática.
11.- Con el Número de Reynolds, determinamos el tipo de flujo para cada lectura,
utilizando el diagrama universal de Moody, (Grafica B) y se anota en la tabla # 2 columna

5.
ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:
El reporte contendrá la tabla # 1 y 2. así como contestará las siguientes preguntas:
1.- Compare los resultados obtenidos en la tabla # 2 respecto al tipo de flujo. (Columna 1 y
columna 5). ¿Existen diferencias? ¿Y por qué?
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 46-67

2.- ¿Por qué se forman los hilos de corriente en un flujo?


3.- En la práctica se recomienda que la velocidad del agua en las tuberías circule entre 1
m/seg. Y 3.5 m/seg. ¿A que tipo de flujo corresponde?
4.- De la pregunta anterior ¿Qué ventajas o desventajas consideras que implica el manejo
del agua en ese flujo? (Ver tema de diámetro de tubería más económico).
5.- Si el número de Reynolds determina el tipo de flujo y los parámetros velocidad,
viscosidad y diámetro (V, , Ø, ) Conforman el Número de Reynolds ¿Cómo podríamos
variar cada uno de ellos para variar el tipo de flujo?
6.- De la pregunta anterior ¿Cuál sería la forma más práctica para variar el tipo de flujo y
por qué?

BIBLIOGRAFÍA:
Mecánica de los fluidos – Víctor L. Streeter – Flujos viscosos
Mecánica de fluidos y Maquinas hidráulicas – Claudio Mataix – El Número de Reynolds, El
diámetro de tubería mas económico.
Manual de Hidráulica – J. M. de Azevedo y Guillermo Acosta A. Flujo en las tuberías y
conductos .
Hidráulica General – Sotelo Ávila – Teoría de los flujos, - Clasificación de flujos

9.8 PRÁCTICA 8. PERDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN (PRIMARIAS)


OBJETIVO:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 47-67

Determinar los coeficientes de fricción (f) para la fórmula de DARCY-WEISBACH en


tuberías de PVC y encontrar la perdida de energía por metro de tubería (Longitud
Equivalente).
INTRODUCCIÓN:
En 1850, Darcy, Weisbach y otros, dedujeron experimentalmente una fórmula para
calcular en un tubo la perdida por fricción:

L V2
hf=f *
D 2g
Donde:
f = Coeficiente de fricción, sin dimensiones.
g = Aceleración de la gravedad, igual a 9.81 m/seg2
hf = Perdida por fricción en m.
L = Longitud del tubo, en m.
V = Velocidad media del flujo, en m/seg.
El coeficiente de fricción, (f), se puede obtener de muy diversas formas (CONSULTAR
BIBLIOGRAFÍA), siendo una de las más precisas mediante el Diagrama Universal de Moody,
el cual resuelve todos los problemas de perdida de energía por fricción en tuberías, con
cualquier diámetro, material de tubería, o caudal y puede emplearse con tuberías no
circular; para flujos de transición y turbulento. Y en el caso de flujo laminar se utiliza la
fórmula establecida por Poiseuille:
64
f= Re≤2000
Re
EQUIPO Y MATERIAL:
- Termómetro de temperatura ambiental.
- Turbosoplador.
- Tubo de Pitot.
- Instalación de tubería (Fig. 1).
- Manómetros “U” de aceite de linaza.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 48-67

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

PROCEDIMIENTO:
1.- Se registra en la tabla # 1, la temperatura del aire utilizando un termómetro de
temperatura ambiental.
2.- Fijamos una velocidad en el turbosoplador, RPM.
3.- Abrimos totalmente las válvulas 2 y 3 y cerramos totalmente la válvula 1.
4.- Realizamos lecturas en los manómetros de los puntos 19 y 20.Y los registramos en la
tabla # 1.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 49-67

5.- Realizamos lecturas en los manómetros de los puntos 25 y 26. Y los registramos en la
tabla # 1.
6.- Realizamos la lectura en el manómetro del Tubo de Pitot, (Punto 28). Y registramos en
la tabla # 1.
7.- Repetimos las lecturas de los puntos 19, 20, 25, 26 y 28 para aberturas de la válvula 3,
de ¾, ½ y ¼. Y las registramos en la tabla # 1.
8.- Repetimos los pasos del 2 al 7 con dos diferentes velocidades en el turbosoplador.
9.- Con los valores obtenidos, calculamos las presiones para los puntos 19, 20, 25 y 26. y
los registramos en la tabla # 2. P =  LIN * h LIN
DONDE:

 LIN = Peso específico de la linaza, valor obtenido en la práctica # 1.


h LIN = Lectura en el manómetro “U” en m.
10.- Se determinan las pérdidas de energía para las tuberías de 2” y 4” de diámetro.
Registrándolas en la tabla # 2.
Para tubería de 2 { Hf } rsub {1 } = {{ P } rsub {19 } − { P } rsub {20 }} over {{ γ } rsub { AIRE }
Para tubería de 4 { Hf } rsub { 2} = {{ P } rsub {25 } − { P } rsub {26 }} over {{ γ } rsub { AIRE }

NOTA: El peso específico del aire lo obtenemos de la gráfica “C” de la práctica 6 y lo


registramos en la tabla # 2.
11.- Calculo de la velocidad en la tubería de 4” de diámetro. (V2).
a) La lectura del manómetro del punto 28 en metros de linaza la convertimos a metros de
aire:
γ LIN−h LIN
h AIRE =
γ AIRE

b) Utilizando la ecuación de Torricelli (Práctica # 7) determinamos la velocidad del aire en


la tubería de 4” de diámetro. Y lo registramos en la tabla # 2.

V 2 = √ 2g* h AIRE
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 50-67

12.- Calculamos la velocidad en la tubería de 2” de diámetro. (V1). Con la V2 Y A2 = 0.0081


m2 , de la ecuación de continuidad determinamos el gasto.
Q2 = V2 * A2 Y Q2 = Q1. V1 =Q2 / A1 A1 = 0.0020 m2
El valor así obtenido lo registramos en la tabla # 2.
13.- Utilizando la ecuación de DARCY-WEISBACH determinamos el valor del coeficiente de
fricción (f) para cada tubería y lo registramos en la tabla # 2.
D 1 2g
Para la tubería de 2”: f 1 = Hf1 *
L1 V 21

L1= 39.45 m D1=0.0508 m


Para la tubería de 4”:
D 2 2g
f 2 = Hf 2 *
L2 V 22

L1= 25.00 m D1=0.1016 m


14.- Determinamos la perdida de energía por metro de la tubería (He). Y las registramos
en la tabla # 2.
Para tubería de 2”: He1 = Hf1 / L1
Para tubería de 4”: He2 = Hf2 / L2
NOTA: Estos valores se utilizarán en la próxima práctica (perdidas de energía por
accesorios).
15.- Obtención del coeficiente de fricción (f) mediante el Diagrama Universal de Moody:
a)- Obtenemos la rugosidad relativa para PVC, considerando la rugosidad absoluta Є =
0.0015 mm. y los diámetros en mm.
Para la tubería de 2”: Є / D1
Para la tubería de 4”: Є / D2
b)- Determinamos el Número de Reynolds utilizando la viscosidad cinemática del aire a la
temperatura ambiente registrada en la tabla # 1 y la gráfica “A” práctica # 7. V1 * D1
Para tubería de 2”:
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 51-67

V 1 * D1
Re=
v
Para tubería de 4”:
V2 * D2
Re=
v
NOTA: La viscosidad cinemática la registramos en la tabla # 2.
c)- Con el Número de Reynolds y la rugosidad relativa; del Diagrama Universal de Moody
(grafica “B”, práctica # 7) obtenemos el valor de “f” y lo registramos en la tabla # 2.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 52-67

Tabla #1
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 53-67

Tabla #2
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 54-67

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


El reporte contendrá la tabla # 2, para cada velocidad del turbosoplador, y contestará lo
siguiente:
1.- Compare los valores del coeficiente de fricción (f) obtenidos mediante el Diagrama
Universal de Moody y en forma práctica. Si existe diferencia entre ellos diga. ¿A que se
debe?, si deben ser iguales.
2.- Del análisis de los valores obtenidos en la tabla # 2, indique si existe una relación lineal
entre velocidad, perdida de energía, gasto y diámetro. ¿Y por qué?
3.- Del análisis de los valores obtenidos con la ecuación de DARCY-WEISBACH diga por que
las pérdidas de energía por metro de tubería son mayores en la tubería de 2” que en la de
4.”
4.- Investigue cuales son las fórmulas y limitaciones para cada una de ellas, para calcular el
coeficiente de fricción (f) establecido por:
a.- BLASIUS.
b.- NIKURADSE.
c.- KOZENY.
d.- RICHTER.
e.- COLEBROOK-WRITE.
5.- Deduzca las fórmulas utilizadas en el paso # 1, para determinar las pérdidas de energía,
utilizando la ecuación de BERNOULLI.
6.- Determine las fórmulas para las pérdidas de energía utilizando la ecuación de HAZEN
WILLIAMS; para un punto en cada abertura de la válvula 3, en la primera velocidad del
turbosoplador, y compárelo con los valores reales obtenidos en la práctica.
Formula de HAZEN WILLIAMS:

[ ]
1/0.54
V
S=
0.3548 C1 D0.63
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 55-67

Hf= S*L L= Long. de la tubería V= m/s D= m C1= 150 (para


PVC)
7.- De los valores obtenidos anteriormente, indique al menos dos causas por las que no
resultaron iguales.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual de Hidráulica – J. M. de Azevedo Y Guillermo Acosta A. - Multiplicidad de fórmulas
para cálculo de tuberías, solución general para el problema de la circulación de fluidos en
las tuberías.
Hidráulica General – Sotelo Ávila – Resistencia al flujo en conductos a presión. Mecánica
de los fluidos – Víctor L. Streeter - Flujo incompresible permanente a través de los
sistemas simples de tuberías.
Mecánica de los fluidos y Maquinas hidráulicas – Claudio Mataix – Resistencia de
superficie: Perdidas primarias en conductos cerrados o tuberías.
Hidráulica – George E. Russell – Escurrimiento a través de tubería.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 56-67

9.9 PRACTICA 9. PERDIDAS DE ENERGÍA POR ACCESORIOS (SECUNDARIAS)


OBJETIVO:
Determinar las constantes de pérdidas para cada accesorio, así como comprobar la valides
de la longitud equivalente establecida para ellos en los textos.
INTRODUCCIÓN:
El efecto de los cambios de diámetro, y la presencia de dispositivos (codos, válvulas, tees,
etc.) son causa perturbadora de originar perdidas de energía distintas a las de fricción,
localizadas en el sitio mismo del cambio de geometría o de las alteraciones del flujo. Tal
perdida se le conoce como perdidas locales o secundarias, por el hecho de resultar
específicamente de puntos o partes bien determinados de la tubería, y por ser de menor
valor que las de fricción en la mayoría de los casos.
La fórmula general de perdida local es:
2
V
Hf =K
2g
Donde:
Hf = Perdida de energía, en m.
K = Coeficiente sin dimensiones que depende del Número de Reynolds, Rugosidad del
tubo y del tipo de dispositivo.
V = Velocidad media del fluido, en m/seg.
G = Aceleración de la gravedad, 9.81 m/seg2.
Cualquier accesorio produce una pérdida de energía, por lo que si aplicamos la condición
de equivalencia, que nos dice: “Dos sistemas de flujo de características físicas diferentes
serán equivalentes entre si cuando para un mismo gasto de un líquido con igual viscosidad
que fluya a través de uno y otro, se efectúen unas pérdidas de energía de igual magnitud
en ambos sistemas “. Podemos cambiar el accesorio por un tramo de tubería con
características tales que nos produzca la misma perdida.
Por lo que una tubería que comprende diversas piezas especiales y otras características,
bajo el punto de vista de pérdidas de carga, equivale a una tubería rectilínea de mayor
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 57-67

extensión. Existen valores prácticos para las extensiones ficticias correspondientes a las
piezas y perdidas más frecuentes en tuberías, llamadas longitud equivalente la cual
podemos encontrar en tablas. (TABLAS A Y B).
EQUIPO Y MATERIAL:
- TERMÓMETRO DE TEMPERATURA AMBIENTAL.
- TURBOSOPLADOR.
- TUBO DE PITOT.
- INSTALACIÓN DE TUBERIAS (Fig. 1).
- MANÓMETRO “U” DE ACEITE DE LINAZA

PROCEDIMIENTO:
1.- Se registra en la tabla # 1, la temperatura del aire utilizando un termómetro de
temperatura ambiental.
2.- Abrimos la válvula de globo 2 y cerramos la válvula 1.
3.- Abrimos la válvula de compuerta 3 totalmente. Y fijamos una velocidad en el
turbosoplador (debe ser las mismas que se utilizan en la práctica # 8).
4.- Realizamos las lecturas en los manómetros del 4 al 28, que se indican en la tabla # 1 y
las registramos en la misma.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 58-67

5.- Repetimos las lecturas en los manómetros de los puntos que se indican en la tabla # 1
para una abertura diferente (3/4, ½ ó ¼) de la válvula 3. y las registramos en la tabla # 1.
6.- Abrimos totalmente la válvula de compuerta 3.
7.- Abrimos la válvula de globo 1.
8.- Hacemos lecturas en los manómetros de los puntos 1, 2, 3, 29, y 30; y registramos en la
tabla # 2.
9.- Repetimos las lecturas del paso anterior para aberturas de la válvula de globo 1 de ¾,
½,y ¼.
10.- Repetimos los pasos del 2 al 9 para una velocidad diferente en el turbosoplador.
11.- Con los valores obtenidos en la tabla # 1, calculamos las presiones y las registramos
en la tabla # 3.

P =  LIN * h LIN

DONDE:  LIN = Peso específico de la linaza, valor obtenido en la práctica # 1.


h LIN = Lectura en el manómetro “U” en m.
12.- Se determinan las pérdidas de energía para los accesorios y se registran en la tabla #
3. El peso específico del aire lo obtenemos de la gráfica “C” de la práctica # 6, y lo
registramos en la tabla # 3.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 59-67

13.- Calculo de la velocidad en la tubería de 4” (V2), y la registramos en la tabla # 3.


a) La lectura del manómetro 28 en metros de linaza la convertimos a metros de aire:
γ LIN * h LIN
h AIRE =
γ AIRE

b) Utilizando la ecuación de Torricelli (Práctica # 6) determinamos la velocidad del aire:

V= √ 2g*h AIRE

14.-Calculamos la velocidad en la tubería de 2” (V1) y la registramos en la tabla # 3 con la


V2 Y A2 = 0.0081m2, dela ecuación de continuidad determinamos el gasto.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 60-67

Q2 = V2 * A2 Q2 = Q1 V1 = Q1/ A1 A1 = 0.0020 m2
15.- Calculo del valor del coeficiente de perdida (k) para cada accesorio en forma práctica
y lo registramos en la tabla # 3.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 61-67

16.- Obtener los valores de las constantes (k) en forma teórica, de las gráficas para cada
accesorio correspondiente, utilizando las gráficas del libro de Hidráulica General, de Sotelo
(Pág. 297-316), registrándolos en la tabla # 3.
17.- Calcular la longitud de equivalente (Le) para cada accesorio en forma práctica:
Hfn Hei - Perdida de energía por metro de tubería Len = (paso 14, práctica # 8). Hei
i = 1 para tubería de 2” (He1 )
i = 2 para tubería de 4” (He2)
Le 1- 4 y Le 11- 12 Son metros de tubería de 4"
Le 6- 9 Son metros de tubería de 2”
Le 5 y Le 10 Se puede calcular en metros de tubería de 2” y 4”
Los valores así obtenidos los registramos en la tabla # 3.
18.- Obtenemos la longitud equivalente (Le) en forma teórica, (consultar tablas A, B). Y los
registramos en la tabla # 3.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 62-67

19.- Con los datos de la tabla # 2, referentes a las lecturas en el Tubo de Pitot 29 y 30,
determinamos las velocidades en las tuberías. Y lo registramos en la tabla # 4.

a) Convertimos a metros de aire, los metros de linaza:


Tubería B
γ LIN * h LIN30
h AIRE =
γ AIRE

Tubería C
γ LIN * h LIN29
h AIRE =
γ AIRE

b) Utilizando la ecuación de Torricelli determinamos la velocidad del aire en cada tubería:

TUBERÍA B VB= √ 2g*h AIRE-B TUBERÍA C VC= √ 2 g*h AIRE-C

20.- Con los valores obtenidos en la tabla # 2, calculamos las presiones y las registramos
en la tabla # 4.

P =  LIN * h LIN
DONDE:

 LIN = Peso específico de la linaza, valor obtenido en la práctica # 1.


TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 63-67

h LIN = Lectura en el manómetro “U” en m.


21.- Se determinan las pérdidas de energía en la “T” y se registran en la tabla # 4.
P1 - P2 P1 - P2
H fB = H fC =
γ AIRE γ AIRE

22.- Determinamos los coeficientes de perdida en forma práctica y la registramos en la


tabla # 4.

k d = Hf B *
[ ]
2g
VB
2
2g
k s = Hf C * 2
VC[ ]
23.- Determinamos los gastos en cada una de las tuberías utilizando la ecuación de
continuidad y los registramos en la tabla # 4.
TUBERÍA B QB = VB * AB
TUBERÍA C QC = VC * AC AB = AC = 0.0081 m2
TUBERÍA A QA = QB + QC
24.- Se determina la relación de gastos QA / QC y se registra en la tabla # 4.
25.- Con los valores obtenidos en la relación de gastos, determinamos en forma teórica los
valores de los coeficientes de perdida de la “T” (kS, kd) de acuerdo a la siguiente tabla:
RELACIÓN DE GASTOS
kd kS
QA / QC > 2.5 0.06 0.90
1.75 < QA / QC ≤ 2.5 0.01 0.92
1.25 < QA / QC ≤ 1.75 0.12 1.00
QA / QC ≤ 1.25 ---- 1.30
Y los registramos en la tabla # 4. 26.- Determinamos la longitud equivalente (Le) de la
tabla B y la registramos en la tabla # 4.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 64-67

Tabla #1
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 65-67

Tabla #2
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 66-67

Tabla #3
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 67-67

Tabla #4
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 68-67

ELABORACIÓN DEL REPORTE DE PRÁCTICA:


El reporte contendrá las tablas # 1, 2, 3 y 4; además contestará lo siguiente:
1.- Compare los valores del coeficiente de perdida (k) obtenidos en forma práctica y en
forma teórica. Si existen diferencias diga ¿A que se debe?
2.- Compare los valores de la longitud equivalente (Le) obtenidos en forma práctica y en
forma teórica TABLA # 3.
3.- Utilizando la ecuación de Bernoulli deduzca la ecuación para la perdida de energía
(Paso 12) para cuatro accesorios diferentes.
4.- Investigue el coeficiente de perdida (k) y la longitud equivalente (Le) para los siguientes
accesorios:
- Válvula de Pie.
- Válvula de Retención.

- Curva de 90 radio largo.

- Curva de 90 radio corto.

- Curva de 45 radio largo.

- Curva de 45 radio corto.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual de Hidráulica – J. M. de Azevedo y Guillermo Acosta A. – Multiplicidad de fórmulas
para cálculo de tuberías, solución general para el problema de la circulación de fluidos en
las tuberías.
Hidráulica General – Sotelo Ávila – Resistencia al flujo en conductos a presión. Mecánica
de los fluidos – Víctor L. Streeter – Flujo incompresible permanente a través de Sistemas
simples de tuberías.
Mecánica de fluidos y Maquinas hidráulicas – Claudio Mataix – Resistencia de superficie:
Perdidas primarias en conductos cerrados o tuberías.
TÍTULO CLAVE REVISIÓN PÁGINA

0 69-67

Hidráulica – George E. Russel – Escurrimientos a través de tuberías.

También podría gustarte