Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE I

INFORME DE LABORATORIO

MEZCLA LENTA – PROCESO DE FLOCULACIÓN

ESTUDIANTES:

Felipe Blandon Ortiz

Anahí Cuartas Argumedo

Duván Caraballo

Jhordan Hernández Guerrero

DOCENTE:

Ing. Deiber Eduardo Perez Oviedo

Montería, Córdoba

2024
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

2.1 OBJETIVOS GENERALES................................................................................... 5

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 5

3 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 5

3.1 TIPOS DE PARTÍCULAS SÓLIDAS EN EL AGUA ............................................. 6

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLOCULADORES .................................................... 7

3.2.1 FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL ..................................................... 7

3.2.2 FLOCULADOR DE FLUJO VERTICAL ........................................................... 8

3.2.3 FLOCULADOR TIPO ALABAMA ..................................................................... 9

3.2.4 FLOCULADOR HELICOIDAL ........................................................................ 10

4 EQUIPOS Y REACTIVOS ........................................................................................... 10

5 PROCEDIMIENTO ....................................................................................................... 10

5.1 DETERMINACIÓN DE LA DOSIS ÓPTIMA ...................................................... 10

5.2 DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE Y TIEMPO ÓPTIMO DE


FLOCULACIÓN ................................................................................................................ 11

6 CÁLCULOS ................................................................................................................... 12

7 RESULTADOS .............................................................................................................. 13

7.1 GRADIENTE ÓPTIMO ........................................................................................ 13

7.2 TIEMPO ÓPTIMO ................................................................................................ 13

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 14

9 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 15

10 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 16

11 ANEXOS................................................................................................................... 16

11.1 GRADIENTE ÓPTIMO ........................................................................................ 16

11.1.1 SULFATO DE ALUMINIO ........................................................................... 16

Página | 2
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

11.1.2 CLORURO FÉRRICO ................................................................................. 18

11.2 TIEMPO ÓPTIMO ................................................................................................ 19

11.2.1 SULFATO DE ALUMINIO ........................................................................... 19

11.2.2 CLORURO FÉRRICO ................................................................................. 20

12 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 22

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Equipos y Reactivos. ..................................................................................... 10


Tabla 2: Resultados del gradiente óptimo. .................................................................. 13
Tabla 3: Resultados del tiempo óptimo. ...................................................................... 13
Tabla 4: Cuadro para gráfica del sulfato de aluminio en determinación de gradiente
óptimo. ........................................................................................................................ 16
Tabla 5: Cuadro para gráfica del cloruro férrico en determinación de gradiente óptimo.
................................................................................................................................... 18
Tabla 6: Cuadro para gráfica del sulfato de aluminio en determinación de tiempo
óptimo. ........................................................................................................................ 19
Tabla 7: Cuadro para gráfica del cloruro férrico en determinación de tiempo óptimo... 20

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Clasificación e intervalo de tamaños de partículas presentes en el agua. 6


Ilustración 2: Vista en planta de floculador hidráulico de flujo horizontal. ...................... 7
Ilustración 3: Floculador hidráulico de flujo vertical ....................................................... 8
Ilustración 4: Vista en planta de un floculador hidráulico tipo alabama. ......................... 9
Ilustración 5: Vista en corte de un floculador hidráulico tipo alabama. ........................... 9

Página | 3
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

1 INTRODUCCIÓN

Las partículas coloidales, una vez desestabilizadas, deben ser aglomeradas en


coágulos, llamados flocs o flóculos, que se van incrementando en tamaño, de
manera que alcancen el peso necesario para poder ser eliminados en un proceso
de sedimentación.

Para facilitar e incrementar la oportunidad de encuentro o de contacto entre los


coloides desestabilizados es necesario proveer a la masa de agua de una
mezcla suave, con gradientes de mezcla que no rompan los flóculos que se van
formando, ya que, si la agitación es muy fuerte y rompe los conglomerados,
difícilmente volverán a formarse con las características requeridas para su
eliminación en los sedimentadores.

Argaman y Kaufman (Ritcher C. A., Teoría de floculación: Manual de Instrucción,


1981) demostraron que si bien la eficiencia de floculación aumenta con un mayor
número de compartimentos o zonas con diferentes gradientes en orden
decreciente (y se reduce el tiempo para obtener los mismos resultados respecto
de floculadores con un solo gradiente), la posibilidad de fragmentación de los
flóculos determina, para cada caso, un gradiente y un tiempo máximos por
encima de los cuales el floc preformado se desintegra. Estos investigadores
encontraron también que se presenta un periodo de tiempo antes del cual no hay
floculación, independientemente del valor de gradiente utilizado.

El fenómeno de floculación puede dividirse en: floculación pericinética y


floculación ortocinética. Una vez se haya efectuado la mezcla rápida con la
aplicación del coagulante y, eventualmente otras sustancias conocidas como
coadyuvantes de coagulación o ajustadores de Ph, los coloides deben ponerse
en contacto unos con otros mediante una mezcla lenta y prolongada, llamada
también: floculación.

Página | 4
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

 Determinar a escala de laboratorio, las primeras variables químicas que influyen


en el proceso de floculación en los reactores de mezcla lenta.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el gradiente óptimo para efectuar el proceso de mezcla lenta.


 Determinar el tiempo óptimo de floculación para ambos tipos de coagulante.
 Establecer hipótesis que relacionen los parámetros de diseño principales (tiempo
de detención y gradiente de mezcla) y los resultados de los ensayos.
 Calcular el porcentaje de remoción de turbiedad en las muestras finales de agua.

3 MARCO TEÓRICO

La floculación es el proceso que consiste en la agitación moderada de la masa


coagulada, la cual permite el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién
formados (coagulación), con la finalidad de aumentar su peso y tamaño
necesarios para poder sedimentar fácilmente.

Esta formación de los flóculos es el resultado de la agrupación de las partículas


descargadas al ponerse en contacto unas con otras. Puede ser causada por la
colisión entre partículas, debido a que cuando se acercan lo suficiente las
superficies sólidas, las fuerzas de Van der Waals predominan sobre las fuerzas
de repulsión.

Página | 5
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3.1 TIPOS DE PARTÍCULAS SÓLIDAS EN EL AGUA

El contenido de sólidos totales de un agua, natural o residual, es uno de los


parámetros físicos más importantes. Los sólidos totales están compuestos por
materias flotantes, materia en suspensión, en dispersión coloidal y en disolución.
Los sólidos totales, o residuo seco, se pueden clasificar en sólidos suspendidos
y filtrables. La fracción filtrable se compone de sólidos coloidales y disueltos.

La fracción coloidal consiste en partículas con un diámetro que oscila de 10-3 a


1 µm (figura siguiente). Los sólidos disueltos se componen de moléculas
orgánicas, inorgánicas e iones que se encuentran presentes en disolución
verdadera en el agua

Ilustración 1: Clasificación e intervalo de tamaños de partículas presentes en el agua.

A los sólidos con tamaños mayores que 0.200 mm se les suele denominar
arenas. Los limos, arcillas, bacterias, etc., quedan retenidos al filtrar el agua, su
tamaño es superior a 0.1 µm. Las hipótesis realizadas en el capítulo anterior
sobre decantación libre sólo eran válidas para tamaños mayores de 200 µm. No
se puede aplicar la ley de Stokes a tamaños menores. En la sedimentación de
pequeñas partículas intervienen otros factores.

La fracción coloidal no puede eliminarse por sedimentación. La turbidez y el


color suelen estar asociados a partículas coloidales. En estos tamaños de
partículas las propiedades superficiales y las cargas eléctricas tienen efectos
importantes.

Página | 6
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLOCULADORES

3.2.1 FLOCULADOR DE FLUJO HORIZONTAL

El tanque debe ser dividido por pantallas de concreto u otro material resistente y
que deje residuos, dispuesto de tal forma que agua tenga una circulación en el
eje del plano horizontal, girando alrededor de las pantallas.

Este tipo de unidades se emplean en potabilizadoras que manejan caudales


inferiores o iguales a los 50 L/s. Deben proyectarse, al menos, dos (02) unidades
en paralelo, salvo que se pueda efectuar filtración directa o que sea fácil
suspender la entrada de agua mientras se efectúan las labores de
mantenimiento.

Los materiales que más se emplean para los tabiques, pantallas o mamparas
del floculador hidráulico de flujo horizontal son:

1. Hormigón (construidas in situ o prefabricadas)


2. Fibra de vidrio.
3. Plástico de alta densidad.
4. Acero inoxidable.
5. Madera.

Ilustración 2: Vista en planta de floculador hidráulico de flujo horizontal.

Página | 7
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3.2.2 FLOCULADOR DE FLUJO VERTICAL

El agua circula por encima y luego por debajo de las pantallas, en eje del plano
vertical de las pantallas, puede tener una profundidad entre 2- 5 m y debe dejarse
una abertura en la base de cada pantalla equivalente al 5% del área horizontal
del compartimiento para drenar los lodos.

Estas unidades son usadas para caudales superiores a los 50 L/s y menores a
1000 L/s. Son mucho más compactas y ocupan menos espacio (área superficial)
porque manejan profundidades de entre 2,0 y 4,0 m. El material de los tabiques
es el mismo que para los floculadores hidráulicos de flujo horizontal. La velocidad
de flujo en los pasos inferiores no debe superar 3/2 de la velocidad entre
tabiques.

Maneja gradientes de velocidad entre 20 y 90 s -1. Para las pantallas sumergidas


(tabiques que llegan hasta el fondo), deberá dejarse un espacio igual al 5% del
área horizontal de cada compartimiento (área entre tabiques), de manera que
facilite la limpieza de la unidad y se impida la acumulación de “barro” en el fondo.

Los pasos superiores deben trabajar como vertedero rectangular de pared


delgada, sin contracciones y con descarga ahogada, ya que si se presenta una
descarga libre, se corre el riesgo de rotura del floc preformado en la caída. Como
en todas las unidades, debe dejarse una válvula de fondo que permita el vaciado
completo del floculador.

Ilustración 3: Floculador hidráulico de flujo vertical

Página | 8
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3.2.3 FLOCULADOR TIPO ALABAMA

En estos floculadores se debe disponer un codo en cada cámara que impulsa el


fluido hacia arriba, los codos son ubicados de forma alterna en una cámara a la
derecha y en la siguiente a la izquierda, en el fondo debe dejarse un drenaje
conectado al múltiple que permita la extracción de lodos, en cada tabique debe
dejarse un drenaje.

Está constituido por compartimentos ligados entre sí por la parte inferior a través
de curvas de 90° volteadas hacia arriba. El flujo es ascendente y descendente
en el interior del mismo compartimento. Las boquillas permiten ajustar la
velocidad a las condiciones de cálculo o de operación. Estas unidades son muy
vulnerables a las variaciones de caudal. Fácilmente se pueden generar espacios
muertos y cortocircuitos.

Ilustración 4: Vista en planta de un floculador hidráulico tipo alabama.

Ilustración 5: Vista en corte de un floculador hidráulico tipo alabama.

Página | 9
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3.2.4 FLOCULADOR HELICOIDAL

En este tipo de estructuras el agua debe entrar por el fondo, en la esquina de la


cámara y debe salir por encima, en las esquinas opuestas, la cámara puede ser
cuadrada, circular, se pueden utilizar pantallas horizontales que cubran el 30 %
del área superficial, deben ubicarse de manera que impidan la formación de
cortos circuitos y la destrucción de flóculos, deben tener una drenaje para la
limpieza de los lodos en las cámaras, se recomiendan para aguas con baja
turbiedad y que no tengan arenas.

4 EQUIPOS Y REACTIVOS

Tabla 1: Equipos y Reactivos.

EQUIPOS REACTIVOS

Reactores estáticos mecánicos (Jar Test) Solución de Sulfato de Aluminio


(Al2(SO4)3) al 1%.
Vasos de precipitados de 1000 ml.
Agua destilada
Turbidímetro – Patrones de turbiedad
Solución de Bicarbonato de Calcio al 1%
Vasos de precipitados de 250 ml.
Solución de Ácido Sulfúrico 0.02 N
Soporte Universal

Bureta – Pinza para bureta

Jeringas desechables

Cronómetro

5 PROCEDIMIENTO

5.1 DETERMINACIÓN DE LA DOSIS ÓPTIMA

1. Utilice los parámetros óptimos determinados en la etapa de coagulación de la


práctica anterior (concentración, gradiente y tiempo óptimos).
2. Con el rango de dosificación del coagulante suministrado, calcule los volúmenes
de alumbre a adicionar en las jarras.

Página | 10
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3. Realizar los cálculos para requerimientos de alcalinizante (Bicarbonato de


Calcio) o acidificante (Ácido Clorhídrico) y dosificarlos si fuese necesario.
4. Una vez dosificado el alcalinizante inicie con la etapa de coagulación, agregando
el coagulante en cada una de las jarras (centro de turbulencia). Use el tiempo y
gradiente optimizado en la práctica de coagulación.
5. Posteriormente reduzca la velocidad a 40 r.p.m. durante 20 minutos (proceso de
floculación) Nota: durante este tiempo vaya preparando el equipo para realizar
la sedimentación.
6. Apagar el equipo y ajustar la altura a la cual se va a tomar las muestras a 4 cm,
dejar sedimentar los flocs 7 minutos (Vs = 0.57 cm/min).
7. Terminado el tiempo de sedimentación tome inmediatamente una muestra de
cada jarra y determine la turbiedad final.
8. Calcule el porcentaje de remoción de turbiedad para cada jarra.
9. Escoja como mejor dosis la que permitió obtener el más bajo porcentaje de
turbiedad residual o remanente.
10. Dibuje la curva de % turbiedad remanente vs dosis de coagulantes y determine
gráficamente la dosis óptima de coagulante (Analice los resultados).

5.2 DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE Y TIEMPO ÓPTIMO DE FLOCULACIÓN

1. Repita los pasos 1, 3 y 4 del ítem 4.2 con el valor de dosis óptima de
coagulante determinado en este mismo ítem.
2. Para la determinación de las variables óptimas de floculación se utilizarán los
siguientes gradientes: 20, 40 y 60 rpm. Los tiempos de mezcla lenta serán:
5, 10, 20, 30, 40, 50 minutos.
3. Ajuste el gradiente a analizar e inicie el proceso de mezcla lenta (floculación)
dejando flocular cada jarra por el tiempo asignado (Cuadro 2). Nota: durante
este tiempo vaya preparando el equipo para realizar la sedimentación.

4. Vaya retirando la paleta y la jarra después del tiempo de floculación


correspondiente para iniciar el proceso de sedimentación.
5. Ajustar la altura a la cual se va a tomar las muestras a 4 cm, dejar sedimentar
los flocs 7 minutos (Vs = 0.57 cm/min).
6. Terminado el tiempo de sedimentación tome inmediatamente una muestra
de cada jarra y determine la turbiedad final.

Página | 11
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

7. Calcule el porcentaje de remoción de turbiedad y el porcentaje de turbiedad


residual para cada jarra.
8. Se repite el ensayo incrementando el gradiente de floculación de acuerdo
con el intervalo de estudio (20, 40 y 60 rpm).
9. Grafique % de turbiedad residual vs. gradientes de velocidad (s -1) para los
diferentes tiempos de floculación. Determine para cada tiempo el gradiente
óptimo experimental. El gradiente óptimo experimental será el que presente
el menor % de turbiedad residual (Figura 1). De la figura tabule las parejas
de datos (tiempo y gradiente óptimo experimental). Para la conversión del
gradiente de velocidad de rpm a s-1, consultar el libro de Jorge Arboleda
Valencia.
10. Grafique tiempo de floculación (minutos) vs. gradiente óptimo experimental
(s-1). Determine el gradiente mínimo. El gradiente mínimo corresponderá al
punto de la figura donde la curva se vuelva asintótica

6 CÁLCULOS

Para la mezcla rápida, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 2: Resultados de Mezcla Rápida

Mezcla Rápida
Coagulante
Parámetro
Al2(SO4)3 FeCl3
Dosificación óptima (mg/L) 21 17
Concentración Óptima 0.60% 2.00%
Gradiente Óptimo (RPM) 80 80
Tiempo Óptimo (s) 39 30

Para el presente experimento, se utilizarán los siguientes gradientes durante el


proceso de mezcla lenta, a un tiempo de 20 minutos:

Los volúmenes de cada coagulante serán agregados según:

Página | 12
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

𝑚𝑔
(21 𝐿 )(800 𝑚𝐿)
𝑽𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3 0.6 % = = 2.8 𝑚𝐿
6000 𝑚𝑔/𝐿

𝑚𝑔
(17 𝐿 )(800 𝑚𝐿)
𝑽𝐹𝑒𝐶𝑙3 0.2 % = = 0.68 𝑚𝐿
20000 𝑚𝑔/𝐿

Estos volúmenes serán agregados de a par cada 2 jarras, probando con los
gradientes especificados en el manual de laboratorio.

7 RESULTADOS

7.1 GRADIENTE ÓPTIMO

Tabla 3: Resultados del gradiente óptimo.

Mezcla Lenta
Turbiedad final
Gradiente (RPM) (UNT)
Al2(SO4)3 FeCl3
50 9.13 6.14
30 1.77 1.69
15 3.3 3.72
5 10.7 15.3

7.2 TIEMPO ÓPTIMO

Tabla 4: Resultados del tiempo óptimo.

Mezcla Lenta
Turbiedad final (UNT)
Jarra Tiempo (min)
Al2(SO4)3 FeCl3
1 5 16.2 16.7
2 10 4.66 7.88
3 20 2.12 1.63
4 30 2.14 1.67
5 40 2.7 1.26
6 50 12.5 6.02

Página | 13
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para realizar un análisis de los resultados presentados, podemos observar varios


aspectos clave:

 Condiciones iniciales: El pH inicial no está especificado en los datos


proporcionados. Sería útil conocerlo para evaluar cómo podría haber
afectado los resultados. Además, la turbulencia inicial es bastante alta, lo
que podría influir en la eficacia de la coagulación.
 Distribución de los coagulantes: Se ha calculado el volumen de cada
coagulante necesario para alcanzar ciertas concentraciones en la
mezcla. Esto muestra una planificación precisa del proceso de
coagulación. Como se mencionó anteriormente, cada dosis de
coagulante se agrega por cuatriplicado a cada jarra, pero con los
gradientes determinados para nuestro ensayo respectivo en el gradiente
óptimo.
 Procedimiento de mezcla y sedimentación: Se han detallado los
pasos seguidos durante el proceso de mezcla, incluyendo el ajuste de la
velocidad de agitación y los tiempos de sedimentación. Sin embargo,
sería útil tener una descripción más detallada de los procedimientos de
mezcla y sedimentación para entender completamente cómo estos
afectaron los resultados.
 Tiempo óptimo de mezcla lenta: Se ha realizado un experimento para
determinar el tiempo óptimo de mezcla lenta para cada coagulante. Estos
resultados proporcionan información importante sobre cómo se
comportan los coagulantes a lo largo del tiempo y cómo varía la turbidez
con el tiempo de mezcla. Sin embargo, sería útil tener una interpretación
más detallada de estos resultados y considerar otros factores que
podrían afectar la eficacia del proceso de coagulación, como la
dosificación de coagulantes y las condiciones de mezcla.

En general, los datos proporcionados ofrecen una visión detallada del proceso
de coagulación-floculación en estudio, pero para un análisis completo, sería
necesario tener en cuenta más detalles sobre el agua tratada, el procedimiento
experimental y las condiciones de prueba. Así mismo, notamos que:

Página | 14
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

 Para alcanzar la máxima remoción de turbiedad, ambos coagulantes


necesitaron distintos tiempos, siendo el cloruro férrico el que arrojó el
mejor resultado de turbiedad final (1.26 UNT) para un tiempo de 40
minutos, y el sulfato de aluminio, dando un resultado de 2.12 UNT, para
un tiempo menor (20 minutos). A partir de aquí, a nivel planta, entraría en
evaluación el factor costo a la hora de seleccionar la mejor de ambas
opciones.
 El gradiente más alto no arrojó la mejor remoción de turbiedad (cuando
se ensayó con tiempos de 20 minutos), podemos inferir que el gradiente
excesivo al óptimo podría estar ocasionando el rompimiento de los flocs
que se venían formando.
 La calidad de nuestra muestra es de alta turbiedad, lo cual facilita la
desestabilización y junte de los coloides en las etapas de mezcla rápida
y lenta respectivamente.

9 CONCLUSIONES

 Al igual que en la mezcla rápida, los tiempos más altos de determinados


parámetros (como el gradiente), no nos garantizan la remoción más
eficiente de la turbiedad.
 El cloruro férrico, al formar flocs más pesados que el sulfato de aluminio,
tiende a ofrecer mayores porcentajes de remoción de turbiedad, y por
ende, resultados más favorables en la turbiedad final; no obstante, en el
ensayo realizado, este requirió más tiempo de floculación.
 Estos resultados con ambos coagulantes, nos pueden permitir sentar las
bases para los parámetros de diseño de estructuras de mezcla lenta, ya
sea que estas sean hidráulicas o mecánicas.

Página | 15
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

10 RECOMENDACIONES

 El uso de estatores puede mejorar los procesos de mezcla, es por ello que su
dimensionamiento es parte importante de los mezcladores de tipo mecánico.
 Con por lo menos 2 minutos de anticipación, se recomienda preparar los equipos
necesarios para muestrear nuestros resultados posteriores a los ensayos
realizados, ya sea pasado los 20 minutos de mezcla lenta en la determinación
del gradiente óptimo, o pasados los minutos de tabla en la determinación del
tiempo óptimo de floculación, esto con el fin de obtener resultados más verídicos
y confiables.
 Limpiar correctamente los viales de medición al momento de introducirlos al
turbidímetro, con el fin de que posibles rayones no se presentes como
interferencias durante la medición.
 Tener un equipo de mínimo cuatro (04) personas para poder realizar de manera
más eficaz los procesos requeridos.

11 ANEXOS

11.1 GRADIENTE ÓPTIMO

11.1.1 SULFATO DE ALUMINIO

Se obtuvieron los siguientes resultados, a continuación, se muestran las gráficas


respectivas:

Tabla 5: Cuadro para gráfica del sulfato de aluminio en determinación de gradiente óptimo.

Mezcla Lenta
Gradiente (RPM) Turb. final (UNT) %Remoción %Turb. Residual
50 9.13 95.32 4.68
30 1.77 99.09 0.91
15 3.3 98.31 1.69
5 10.7 94.51 5.49

Página | 16
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Página | 17
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

11.1.2 CLORURO FÉRRICO

Tabla 6: Cuadro para gráfica del cloruro férrico en determinación de gradiente óptimo.

Mezcla Lenta
Gradiente (RPM) Turb. final (UNT) %Remoción %Turb. Residual
50 6.14 96.85 3.15
30 1.69 99.13 0.87
15 3.72 98.09 1.91
5 15.3 92.15 7.85

Página | 18
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

11.2 TIEMPO ÓPTIMO

11.2.1 SULFATO DE ALUMINIO

Tabla 7: Cuadro para gráfica del sulfato de aluminio en determinación de tiempo óptimo.

Mezcla Lenta
Tiempo (min) Turb. final (UNT) %Remoción %Turb. Residual
5 16.2 91.69 8.31
10 4.66 97.61 2.39
20 2.12 98.91 1.09
30 2.14 98.90 1.10
40 2.7 98.62 1.38
50 12.5 93.59 6.41

Página | 19
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

11.2.2 CLORURO FÉRRICO

Tabla 8: Cuadro para gráfica del cloruro férrico en determinación de tiempo óptimo.

Mezcla Lenta
Tiempo (min) Turb. final (UNT) %Remoción %Turb. Residual
5 16.7 91.44 8.56
10 7.88 95.96 4.04
20 1.63 99.16 0.84
30 1.67 99.14 0.86
40 1.26 99.35 0.65
50 6.02 96.91 3.09

Página | 20
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Página | 21
Laboratorio de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable I
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

12 BIBLIOGRAFÍA

1. TEORÍA DE LA FLOCULACIÓN (MEZCLA LENTA) - FUNDAMENTO


TEÓRICO (1library.co)
2. Clasificación de los floculadores (cámaras de mezcla lenta) - Búsqueda
(bing.com)
3. Mezcla lenta y el proceso de floculación - Descripción de tallada de cada uno
del proceso lleva (1library.co)
4. Tejada, B., & Alejandro, J. (2015). Potabilización del agua: Principios de
diseño, control de procesos y laboratorio. Universidad Piloto.
5. Us Epa, O. A. (2018). Conceptos básicos sobre el material particulado (PM,
por sus siglas en inglés). https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-
basicos-sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles
6. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. (2024, marzo 7).
Floculación. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved.
https://www.mt.com/es/es/home/applications/L1_AutoChem_Applications/L2
_ParticleProcessing/flocculation.html
7. Coagulacio-Floculacion. (s/f). Elaguapotable.com. Recuperado el 12 de
marzo de 2024, de http://www.elaguapotable.com/coagulacion-
floculacion.htm

Página | 22

También podría gustarte