Está en la página 1de 58

GUIAS DE LABORATORIO

MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS


CELTI

PROFESOR
CRISOSTOMO PERALTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA / MECANICA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
INSTRUCCIONES EN EL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS

INTRODUCCIÓN

El laboratorio es la actividad destinada a generar nuevas relaciones del estudiante con la actividad
científica, al confrontar la teoría con la práctica, mediante la observación y la experimentación con el
propósito de propiciar actitudes investigativas y desarrollar habilidades técnicas para encontrar
soluciones a problemas similares que puedan presentarse en cualquier actividad práctica. Esta labor se
realiza en las instalaciones del laboratorio de operaciones unitarias de la universidad del atlántico, CELTI.
En las cuales se utilizaran materiales y equipos bajo las máximas condiciones de seguridad y garantías
que sean necesarias.

ORGANIZACIÓN

Las técnicas con las instrucciones que se entregan al estudiante de cada experimento son simples guías
de orientación. Cada experimento tiene tres fases: una discusión oral, una etapa de trabajo
experimental, y un informe por escrito.

La clase se dividirá en grupos de 3 a 4 estudiantes, los cuales coordinaran el trabajo asignado, incluyendo
buscar referencias, procedimientos, análisis entre otras. Es importante enfatizar que las evaluaciones en
este laboratorio se basan en el esfuerzo de cada grupo en lugar del esfuerzo individual, por lo cual la
nota final depende de la evaluación de todo el grupo y no del desempeño individual. Cada grupo deberá
realizar la presentación oral del experimento en la fecha asignada, luego de recibir la guía de laboratorio
por parte del instructor o monitor, posteriormente se procederá a realizar el experimento. Al terminar el
trabajo de laboratorio se entregara al profesor una copia de las planillas de datos obtenidos para su
firma y poder hacer los informes respectivos los cuales se entregaran al profesor en la siguiente clase.

El estudiante en todo momento debe operar y seguir las mínimas reglas de seguridad y utilizar los
equipos de seguridad, debe asumir como su responsabilidad la protección de las personas que laboran
en el laboratorio al igual de los equipos que utilice. Se recomienda usar vestimenta adecuada, zapatos
cerrados, guantes y gafas de seguridad de acuerdo al tipo de operación a realizar.

DISCUSION ORAL

En esta etapa el grupo de estudiantes se reúne con el profesor o monitor para realizar una presentación
oral del experimento asignado. Explicar claramente cuáles son los objetivos, procedimientos a seguir
para conseguir los objetivos propuestos. Además debe demostrar que está familiarizado con la teoría del
experimento que va a realizar. Esta discusión oral incluye:

 Teoría general sobre la operación relacionada con el experimento, debe proveerse de


información suficiente para comprender los conceptos que se van a evaluar. Debe explicar que
espera demostrar durante su experimento. Los objetivos del experimento deben especificarse
clara y brevemente.
 Descripción del equipo. Antes de la presentación oral visite el laboratorio y estudie el equipo y
su operación, incluyendo equipos suplementarios, instrumentación y accesorios
complementarios.
 Procedimiento detallado de los pasos a seguir durante el experimento, esta incluye mecanismos
y fundamentos de la operación.
 Datos o variables que necesita y como adquirirlos.
 Medidas de seguridad y precauciones que se deben seguir durante el curso del experimento.
PARTE EXPERIMENTAL

En esta sección el grupo de estudiantes realiza el experimento, ejecuta el procedimiento seguido con sus
propias palabras y con ayuda de las guías. Revise el material suministrado como accesorios o
instrumentos para registro o medición de variables de la operación.

Establezca cuantas corridas se van a realizar, que variables se van a medir, como se tomaran las
muestras, que calibraciones hay que realizar.

Tomar y tabular los datos experimentales. Estos datos deben tener el visto bueno del profesor a cargo
del curso, al cual deberá entregar una copia de estos para su firma.

Consulte con el profesor o monitor sobre sus dudas al respecto. Se debe establecer un plan de trabajo y
tareas a desarrollar por los integrantes del grupo.

INFORME POR ESCRITO

El grupo de estudiantes deberá redactar un informe por escrito sobre los resultados del experimento
realizado. Este informe debe ser corto y formal en todas sus partes y debe estar redactado
correctamente (consulte literatura en la preparación de informes y trabajos). Se redacta siguiendo un
orden lógico desde la teoría, trabajo experimental y conclusiones.

A continuación se presentan las partes que comprenden el informe y una breve descripción de ellos:

 CUBIERTA. Hoja en blanco que protege el informe y debe ser de un material adecuado para este
propósito.

 PÁGINA DE TITULO. Contiene el nombre del experimento, nombre y firma de los integrantes del
grupo fecha de realizado el experimento.

 TABLA DE CONTENIDO. Lista de figuras y tablas que se detallan en el informe.

 RESUMEN. En el cual se informa brevemente al lector sobre la naturaleza e implicaciones del


trabajo realizado, debe describirse lo que se hizo y cuáles fueron los resultados obtenidos y a
que conclusiones se llegó.

 INTRODUCCIÓN. Acá debe presentar las razones fundamentales o propósitos del experimento, y
que técnicas se emplearon. Debe incluir una discusión detallada de la teoría o principios básicos
sobre el cual se basa el experimento y la derivación de las ecuaciones utilizadas. La literatura
consultada debe citarse y el uso de los datos, grafico o ecuaciones deben acreditarse a su autor,
recuerde que usar una gráfica o una ecuación sin cita bibliográfica implica que usted la formulo
o la derivo.

 PARTE EXPERIMENTAL. En esta sección debe describirse el equipo y el procedimiento seguido de


una manera breve pero completa, para que permita a otra persona versada en la materia,
repetir el experimento. Incluya una explicación general de que se hizo, que se midió y cuál fue la
secuencia con que se realizó. A demás incluya cuantas corridas se hicieron, bajo qué condiciones
y dentro de que intervalos.
 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. se demuestra aquí el valor de lo que se hizo. Los
resultados se presentan usualmente tabulados o en gráficos para que sean fáciles de entender e
interpretar. Evalué os resultados honestamente, no trate de que estos se ajusten a lo
establecido por la teoría. Examine e forma crítica, posibles fuentes de error y analice sus efectos
sobre los resultado obtenidos, si sus resultados se desvían apreciablemente de lo esperado,
haga los comentarios y recomendaciones, pero justifique en forma adecuada las razones.
 CLOCUSIONES Y RECOMENDACIONES. Se hace un comentario de las principales valores y teorías
demostradas y posibles mejoras para enriquecer el experimento y cuales valores no se han
podido medir y porque no fueron posible de medir.
 LITERATURA O REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Se detalla toda la literatura consultada para
elaborar el informe de laboratorio en orden de aparición y conforme a las normas Icontec de
referencias de autor.
 ANEXOS. Acá se deben presentar las gráficas, tabla, catálogos, modelos matemáticos y métodos
de solución utilizados en el informe.

Este informe deberá ser entregado en la siguiente sección después de haber tomado los datos del
experimento.
PRACTICA 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

DETERMINACION DE DENSIDADES, VISCOSIDADES Y VERIFICACION DE LA


TENSION SUPERFICIAL Y PRESION DE VAPOR

Resumen: En esta guía de laboratorio se establece una metodología para calcular la


viscosidad de un fluido teniendo en cuenta las definiciones de densidad, gravedad
específica o densidad relativa y viscosidad, conceptos que deben tenerse claros para
realizar y entender la práctica. También se encuentran descritos los instrumentos que se
utilizaran y el proceso para tomar los datos de la gravedad específica de tres fluidos
diferentes usando un hidrómetro y un vaso de precipitado, determinar la densidad del
fluido teóricamente y luego determinar la viscosidad de los fluidos con un viscosímetro
capilar. Notaremos que para el agua la gravedad especifica es 1 y las de los otros fluidos es
mayor o menor dependiendo de su naturaleza y que en esta práctica la viscosidad está en
función del tiempo que tarda el fluido en recorrer cierta distancia. Se recomienda verificar
los elementos antes de utilizarlos, tener cuidado con el hidrómetro y el viscosímetro capilar
y por ultimo dejar los elementos limpios y en orden después de utilizarlos.

INTRODUCCIÓN
1 Propiedades de los fluidos
1.1 Densidad y peso específico
La densidad de un fluido definida como la relación entre la masa y el volumen de un fluido (Ecuación
1), está directamente relacionada con el peso específico de una sustancia, el cual está definido por la
ecuación.

(1)

(2)

Debe tenerse en cuenta que la densidad de un líquido es prácticamente constante, ya que el volumen
ocupado por una masa dada de un líquido es casi invariable. Pero en el caso de un gas, la densidad
varía en función del volumen que ocupa (para una masa de dicho gas). De esto se deduce que un
líquido pueda considerarse virtualmente incompresible (a no ser que se trabaje en condiciones
críticas), mientras que los gases si son compresibles.
1.2 GRAVEDAD ESPECÍFICA O DENSIDAD RELATIVA:

La gravedad específica o la densidad relativa de un fluido se define como la relación entre su masa y
la masa de un volumen de agua a 4ºC igual al del fluido a estudiar a, y se denomina por "S".

(3)

1.3 EL HIDRÓMETRO

Las dos propiedades anteriores pueden ser estudiadas utilizando el hidrómetro. El funcionamiento
del hidrómetro está basado en el Principio de Arquímedes que consiste en que, cuando se sumerge
un cuerpo en un líquido, el peso del cuerpo es igual a la masa del volumen del líquido desplazado.

El hidrómetro consiste en un tubo de cristal cerrado y dentro del cual se coloca una escala. En el
fondo debe ponerse una cantidad pequeña de plomo, arena o mercurio.

El hidrómetro se sumerge en un fluido y el punto en el que la superficie del líquido toca el cilindro del
hidrómetro se observa en la escala, para que se pueda leer directamente la gravedad específica.
1.4 VISCOSIDAD:

La viscosidad de un fluido se define como el grado o medida en la que un fluido se opone a los
cambios de forma cuando se aplica una fuerza externa sobre él. La viscosidad depende de la
cohesión y actividad molecular del fluido. La viscosidad de los gases, en los cuales la cohesión
de los átomos es pequeña, aumenta cuando la temperatura sube. Mientras que, en los líquidos,
debido a que la cohesión molecular es mayor que su actividad (principalmente en temperaturas
bajas), la viscosidad decrece cuando la temperatura sube.

Para obtener una medida de la viscosidad es necesario considerar el flujo viscoso de un líquido,
para lo cual hay que tener en cuenta dos consideraciones:
1. Puede que no haya deslizamiento o movimiento relativo.
En un fluido en reposo, por definición, no hay esfuerzos cortantes entre el fluido y el sólido
en contacto con él, o entre capas adyacentes del propio fluido. Sin embargo, cuando el
fluido se encuentra en movimiento aparecen diferencias de velocidad entre las caras
exteriores e interiores del fluido, produciendo fuerzas que ejercen un rozamiento.

2. Puede que el esfuerzo aplicado sea directamente proporcional al movimiento.


El esfuerzo aplicado es proporciona al gradiente de velocidad es decir

1.5 MEDIDA DE VISCOSIDAD


La medida de la velocidad de flujo a través de un tubo capilar de radio conocido permite obtener
una medida de la viscosidad para un líquido utilizando las siguientes ecuaciones.

= (3)

Ley de Poiseuille para flujo laminar líquido.

1.6 VISCOSÍMETRO DE UBBELOHDE: Es un instrumento que sirve para determinar la viscosidad de


un líquido. Consiste en un tubo capilar unido a un bulbo inferior L y a un bulbo superior S, como se
muestra en la figura 4.

Para medir la viscosidad con este instrumento se hace una relación con el tiempo que tarda un
fluido en recorrer cierta distancia mientras fluye por del tubo capilar y su densidad. La base de
funcionamiento de este instrumento es la Ley de Poiseuille
Figura 4. Viscosímetro de Ubbelohde (Fuente: Catálogos VWR)

Para medir la viscosidad con este instrumento se hace una relación con el tiempo que tarda un
fluido en recorrer cierta distancia mientras fluye por del tubo capilar y su densidad.
La base de funcionamiento de este instrumento es la Ley de Poiseuille. En donde la diferencia
de presiones (P1-P2) es la presión ejercida por el líquido sobre el tubo

Donde ρ es la densidad del líquido, g la aceleración de la gravedad y h la diferencia de alturas a


través del tiempo.
Como h cambia en el tiempo, considere h0 como la diferencia de nivel en el tiempo t=0 (en la
marca M2) y h el nivel del líquido en los tiempos posteriores. Como en los experimentos se
utiliza el mismo volumen de líquido, h0 es constante, la variación de h respecto al valor inicial h0
es una función del volumen V que ha fluido por el viscosímetro:

f(v) = h – h0

Donde la función f depende de la geometría del viscosímetro. Despejando h de la ecuación


tenemos

h= f(v) + ho

Reorganizando la ecuación obtenemos

[ ]
MATERIALES REQUERIDOS
Por el estudiante:
• Cronometro.
• 1L de agua y 1L de cada uno de los fluidos a estudiar

item FLUIDOS
1 Alcohol etílico
2 Glicerina
3 Varsol
4 Vinagre

Suministrados por el laboratorio:


 Hidrómetro universal
 Vaso de precipitado 1000 ml
 Viscosímetro capilar

3. OBJETIVO
Determinar la viscosidad en función de la medición de la densidad y el tiempo que tardan 3 fluidos
de diferente naturaleza en recorrer una distancia. Teniendo el agua como fluido de referencia.

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Verter agua en el vaso de precipitado hasta que alcance un nivel de 900mL.
4.2 Sumergir el hidrómetro comenzando por la región que contiene las partículas de plomo.
4.3 Registrar la medición que indica el hidrómetro (rango 0.7-2) en la tabla 2.
4.4 Repetir el procedimiento previo (Pasos 4.1 y 4.2) con los tres fluidos seleccionados y consignar
las mediciones en la tabla 3.
4.5 Calcular las densidades de cada fluido teniendo en cuenta el valor obtenido de gravedad
específica y la densidad del agua. Registrar los resultados en la tabla 3.
4.6 Cargue el viscosímetro capilar con agua a través del tubo A hasta que llegue a la marca M 3 (Ver
figura)
4.7. Tapar el orificio del tubo D.
4.8. Mientras el orificio del tubo D está tapado, en el orificio del tubo B succionar hasta que el
fluido ascienda hasta un nivel superior de la marca M1.
4.9. Coloque el viscosímetro en el soporte, a continuación, destape el orificio del tubo D.
4.10. Dejar que la muestra de líquido fluya libremente hacia abajo e iniciar a medir el tiempo
apenas el líquido llegue a la marca M1.
4.11 Registrar el tiempo que tarda todo el fluido en pasar la marca M2 en la tabla 4.
4.12 Repetir el procedimiento previo (Pasos 4.6 al 4.10) con los tres fluidos seleccionados y
consignar las mediciones en la tabla 5.
4.13 Calcular la viscosidad de cada fluido, teniendo en cuenta las densidades halladas, el tiempo
medido, y las propiedades del fluido de referencia, en este caso el agua.

5. RESULTADOS
Anotar los resultados obtenidos en la siguiente tabla, teniendo en cuenta los valores de la
presión atmosférica y la temperatura en el momento de realizar la práctica.
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE MECANICA DE FUIDOS
REGISGRO Y CONTROL PRÁCTICA PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.
GRUPO No.____________ FECHA: ________________
Nombre de estudiantes

EXPERIENCIA DATOS FORMULA RESULTADOS OBSERVACIONES


REGISTRADOS UTILIZADAS
SUSTANCIA Masa(gr) Volumen(cc)
AGUA 20.4 20
Densidad ALCOHOL 8.0 10
GLICERINA 6.8 5
VARSOL 7.0 10
VINAGRE 19.8 20
Volumen especifico
Peso especifico
Viscosidad Tiempo(s) Constante
Cinemática Glicerina 31.7 500
Dinámica Glicerina
PRACTICA 2: ECUACIONES BASICAS DE LA MECANICA DE LOS FLUIDOS
– Ec. De continuidad, Bernoulli , Torricelli e Hidrostática -

2.1 Objetivo
Estudiar experimentalmente el fenómeno de vaciado de un tanque a través de un orificio. También
nos proponemos investigar la cinemática asociada a la velocidad y presión de un fluido.
Finalmente, deseamos explorar la aplicación del teorema de Bernoulli a un caso simple como así
también la validez del teorema de Torricelli para explicar cuantitativamente el fenómeno de
evacuación de un líquido a través de un tanque.

2.2 Introducción
Consideremos el caso de un recipiente cilíndrico de diámetro d2, cuya área transversal es S2,
conteniendo un fluido, por ejemplo agua, hasta cierto nivel h2, como se indica esquemáticamente
en la Fig.1. Nuestro recipiente drena por un pequeño orificio en la parte inferior de diámetro d1 y
sección S1 (S1 << S2). La velocidad de evacuación del fluido a la salida de este orificio la llamamos
u1.

2.3 Desarrollo teórico del modelo de Torricelli


Aplicando el teorema de Bernoulli en los puntos 1 y 2, del diagrama ilustrado en
la Fig.1, podemos escribir la siguiente expresión:

Donde es la densidad del fluido, P1 y P2 son las presión de los puntos 1 y 2 respectivamente. De
igual modo u1 y u2 designan las velocidades del fluido en los puntos 1 y 2 receptivamente. La
presión en la interfase aire – agua superior (punto 2 ) es la presión atmosférica (Patm = P2).
También se supone que es posible identificar P1 con la presión atmosférica, por ende:
Por lo tanto la ecuación 1 puede escribirse como:

Por otro lado, la ecuación de continuidad (conservación de la masa) conduce a la conservación


del caudal, a partir de la cual puede establecerse que:

Si expresamos esta relación en términos de los diámetros respectivos, tenemos:

Si se reemplaza este valor en la (3), podemos escribir la velocidad de evacuación por la siguiente
relación:

El modelo utilizado por Torricelli, cosiste en suponer la siguiente aproximación:


d1 << d2, por ello (d1/d2)4 0 y =1, pudiendo de este modo escribir la velocidad
de evacuación como:

Este resultado aproximado se conoce como el Teorema de Torricelli.


2.4 Procedimientos y métodos
1. Efecto sifón.
En la siguiente figura se muestra un esquema del dispositivo experimental, en donde la velocidad
de evacuación del fluido se calcula a partir de considerar el principio de Bernoulli, la ecuación de
continuidad y el teorema de Torricelli.

Realizado y verificado el montaje realizar las siguientes mediciones

1. Medir las alturas h1, h2, h3


2. Medir los Diámetros del tanque de la tubería y de la boquilla
3. Calcular las velocidades en los puntos B, E, F
4. Calcular la presiones en los puntos B, C, D, E, F
5. Como son las velocidades en los puntos, B, C, D
6. Como es la presión en 2 y 4

Anotar los datos registrados en la siguiente tabla.


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE MECANICA DE FUIDOS
REGISGRO Y CONTROL DE LA PRÁCTICA DEL EFECTO SIFÓN.
GRUPO No.____________ FECHA: ________________
Nombre de estudiantes

CORRIDA ALTURA DE LIQUIDO ( ) VOLUMEN( ) TIEMPO ( ) Flujo ( )


1
2
3
promedio
2. Vaciado de un tanque.
En la siguiente figura se muestra un esquema del dispositivo experimental, en donde la velocidad
y el tiempo de vaciado del depósito se calcula a partir de considerar el principio de Bernoulli, la
ecuación de continuidad y el teorema de Torricelli.

Realizado y verificado el montaje realizar las siguientes mediciones

1. Medir la altura del líquido en el tanque


2. Medir el flujo volumétrico
3. Medir los diámetros del tanque y la boquilla de salida
4. Calcular las velocidades en la boquilla a intervalos de 5 cm de altura del tanque.
5. Graficar la velocidad vs altura del líquido.
6. Graficar el caudal vs la altura del tanque.
7. Calcular el tiempo requerido para vaciar el tanque desde (h1 hasta h2)

Anotar los datos registrados en la siguiente tabla.


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE MECANICA DE FUIDOS
REGISGRO Y CONTROL: PRÁCTICA DEL VACIADO DE UN DEPÓSITO
GRUPO No.____________ FECHA: ________________
Nombre de estudiantes

CORRIDA ALTURA DE LIQUIDO ( ) VOLUMEN( ) TIEMPO ( ) Flujo ( )


1
2
3
4
PRACTICA 3 : PERDIDAS DE ENERGIA MECANICA POR FRICCIÓN EN TUBERIAS

3.1 MARCO TEORICO


Cuando un fluido circula por un conducto, ocasiona fuerzas de rozamiento entre las partículas del fluido con
las paredes de la tubería, este rozamiento da origen a una energía disipada que se convierte en calor, estas
fuerzas se deben solamente a la fricción y puede ser expresadas por un coeficiente proporcional a la
energía cinética del fluido, al factor de proporcionalidad se le llama coeficiente de fricción, el cual es
función de la velocidad del fluido, la viscosidad, densidad y del diámetro de la tubería.
En los sistemas de tuberías además de las perdidas por fricción se presentan otro tipo de perdida de
energía producto por la existencia de accesorios como codos, válvulas, acoples que hacen cambiar la
dirección del flujo o variar du velocidad, originando una pérdida que se denominan perdidas por accesorios
o perdidas menores.
En la presente guía se desea ilustrar como las variables del fenómeno de flujo están relacionadas entre sí,
así como la vinculación que tienen el factor de fricción y las pérdidas de carga o de accesorios, se procederá
a medir la perdida de presión que tiene lugar al hacer circular agua a diferentes flujos, recorriendo
conductos de diferentes longitudes y con diferentes accesorios.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


El equipo se encuentra conformado por un tanque de almacenamiento para el agua, una motobomba
centrifuga, la cual recircula el agua al tanque, diez tramos de tuberías de cobre de ½ pulgada(1,4 cm de
diámetro interno), cada una equipada con un par de anillos piezómetros y enumeradas de la siguiente
forma: 1.tuberia codos de 45, 2 tubería lisa y horizontal, 3 y 4 tuberías con codos de retorno de 180, 5.
Tubería con válvulas de globo, 6. Tubería con válvulas de compuertas, 7. Tubería con tees en carrera recta,
8. Tubería con codos de 90 de radio lardo, 9. Tubería con codos de 90 de radio corto, 10. Tubería con tees
de ángulo de 90.
El equipo tiene dos manómetros, uno de caratula o burdon para registrar la presión a la que entra el fluido
y otro de columnas en U para registrar la presión a la salida del tramo de tubería, tiene también una serie
de válvulas en el extremo derecho para seleccionar la tubería a utilizar.

3.3 INSTRUMENTOS AUXILIARES


Para realizar la experiencia se necesitan instrumentos adicionales como: Recipiente rotulado para tomar un
volumen adecuado de agua, un cronometro, una cinta métrica y un termómetro para controlar la
temperatura del agua.

3.4 SEGURIDAD AL TRABAJAR CON EL EQUIPO


 La persona que utilice este equipo debe seguir las siguientes recomendaciones para efecto de una buena
operación del equipo.
 Lea debidamente el procedimiento de operación puesta en marcha y apagado del equipo antes de ponerlo
a operar, aclare cualquier duda con el docente encargado
 Tenga cuidado con manipular los interruptores de encendido del equipo, evite hacerlo con las manos
húmedas o mojadas el voltaje es de 220Voltios
 Evite el derrame de mercurio, el cual es contaminante y venenoso
 Verifique y manipular las válvulas de cada tramo a utilizar de forma correcta para evitar el derrame de
mercurio del manómetro de la columna en U
 Cualquier anomalía repórtela al docente encargado.

3.5 OPERACIÓN DEL EQUIPO


3.6 Arranque preliminar
 Abra las válvulas de descarga de la bomba (w1), la que conecta al tramo escogido hacia el piezómetro y la
válvula de descarga respectiva
 Conecte la manguera al grifo con agua y llene el tanque de alimentación hasta sus ¾ partes
 Cierre la válvula de descarga de la bomba,(w1)
 Conecte la bomba, colocando en ON el interruptor de encendido
 Abra lentamente la válvula de descarga de la bomba(w1), e impida que salga el mercurio del manómetro de
la columna
 Deje transcurrir por lo menos diez minutos con la válvula de descarga completamente abierta para
estabilizar el equipo

3.7 Experiencia No.1


Determine las pérdidas por fricción en las tuberías rectas.
3.7.1. Objetivo
 Manejar en forma práctica los conceptos de energía mecánica presente en un fluido y calcular las pérdidas
de energía debido a la fricción
 Determinar experimentalmente los factores de fricción y su variación con el número de Reynolds e
interpretar su comportamiento
3.7.2 Procedimiento
Utilizar el tramo de tubería recta (#2), por lo tanto habilite este tramo previamente, abriendo las válvulas
que comunican al manómetro en U y la descarga del tramo (como en el paso de arranque del equipo), y
realice los siguientes registros y medidas:
 Presión a la entrada del tramo en el manómetro de caratula(psi)
 Presión a la salida del tramo en el manómetro de columna en U(cm de Hg)
 El flujo en la descarga del tramo
 Repita este procedimiento para diez flujos diferentes, abarcando toda la escala de los manómetros
 Mida la longitud del tramo de la tubería seleccionado y registre los datos en la tabla que se adjunta
 Controle constantemente la temperatura del agua, si esta aumenta apreciablemente, suministre agua al
tanque y al mismo tiempo abra la válvula de drenaje del tanque de almacenamiento, tratando de
mantener el mismo nivel inicial (3/4 partes del tanque)

3.7.3 Informe, cálculo, y tablas a construir


Con los datos obtenidos para cada corrida en un sistema de unidades consistente, calcule:
 Los flujos y su velocidad lineal promedio
 Caídas de presión y su equivalente en pérdidas por fricción
 Factores de fricción
 Numero de Reynolds

3.7.4 Graficas a construir


Construya en coordenadas logarítmicas el factor de fricción versus número de Reynolds, ¿QUÉ LE INDICA ESTA
GRÁFICA?

3.8 EXPERIENCIA N.2


Cálculo de las pérdidas por fricción en tuberías con accesorios
3.8.1 objetivo
 interpretar el mecanismo de las perdidas por fricción cuando existe un cambio en la configuración
geométrica y las líneas de flujo en un tramo de tuberías con accesorios.
 Determinar las perdidas por fricción en accesorios y expresarlas en función de una perdida por fricción
correspondiente a una longitud de tubería equivalente
 Evaluar las constantes de resistencias para cada accesorio
3.8.2 Procedimiento
Para esta experiencia se utilizan los tramos que tienen accesorios, por lo tanto siga el siguiente
procedimiento:
 Cierre la válvula de descarga de la bomba (w1) y apague la motobomba
 Cierre la válvula que comunican al manómetro en U y la descarga del tramo anterior
 Abra la válvula que comunican al manómetro en U y la descarga del tramo a utilizar
 Conecte la bomba y abra la válvula de descarga de la bomba (w1) lentamente
 Tome los mismos datos iguales a los de la experiencia anterior, pero solo para tres valores de flujos
diferentes
 Para cada tramo mida la longitud de la sección recta y contabilice el número de accesorios presentes
 Registre los datos en la tabla adjunta
3.8.3 Informe: Cálculos y tablas a construir
Con los datos obtenidos para cada corrida y cada tramo calcule:
 Los flujos y su velocidad lineal promedio
 Caídas de presión totales y su equivalente en pérdidas por fricción totales( perdidas por fricción y por
accesorios)
 Calcule el número de Reynolds
 Calcule el valor del coeficiente de fricción de acuerdo al grafico obtenido en la experiencia anterior
 Evalué la longitud de tubería equivalente para cada corrida y posteriormente encuentre la longitud
promedio para cada accesorio
 Determine el valor de la constante de resistencia para cada accesorio
3.8.4 Para del equipo
 Cierre la válvula de descarga de la bomba (w1)
 Desconecte la Bomba, colocando en off el interruptor
 Abra completamente la válvula de descarga de la bomba(w1)
 Abra la válvula de drenaje del tanque
 Si ha suministrado agua al tanque debido al recalentamiento del fluido, cierre el grifo y desconecte la
manguera.
3.9 PREGUNTAS
 Que es un piezómetro y cuando se utiliza
 Que se entiende rugosidad absoluta y rugosidad relativa
 De qué manera afecta la temperatura las condiciones de flujo
PREINFORME No.3 PERDIDAS DE ENERGIA MECANICA POR FRICCIÓN EN TUBERIAS
GRUPO NO._________ FECHA ________________

NOMBRE DE ESTUDIANTES

TABLA DE DATOS

TRAMO RECTO: Lr =
CORRIDA Pe Ps t v
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

TRAMO CON CODOS DE 45


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON CODOS DE 180 ARREGLO1


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON CODOS DE 180 ARREGLO2


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3
TRAMO CON VALVULAS DE GLOBO
CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON VÁLVULAS DE COMPUERTAS


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON TEE ARREGLO1


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON TEE ARREGLO2


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON CODOS DE 90 DE RADIO LARGO


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3

TRAMO CON CODOS DE 90 DE RADIO CORTO


CORRIDA Pe Ps t v n Lr
1
2
3
PRACTICA 4: MEDICIÓN DE FLUJOS

4.1 MARCO TEORICO


Un medidor de flujo es el dispositivo que mide la cantidad de fluido que se transporta a través de
conductos cerrados o abiertos, generalmente consiste de un elemento primario que produce una señal
ligada al flujo conforme a las leyes físicas que relacionan la interacción del fluido con la presencia del
dispositivo(platina de orificio), y de un elemento secundario que responde a las señales del elemento
primario y las convierte en lectura o señales de salida que se traducen en medidas de flujo(medidor de
presión diferencial).

Los medidores más utilizados se pueden clasificar en medidores de carga variable como los tubos
Venturi, las placas de orificio, los cuales dependen de una contracción en el flujo, los medidores de
canales abiertos como los vertederos y ranuras, los medidores de área variable como los rotámetros
entre otros.
Por lo general los medidores de flujo incluyen determinaciones indirectas de descarga los cuales
requieren medir lecturas piezométricas, diferenciales de presión, volúmenes o de peso específico de
fluidos que pasan a través de una sección en un intervalo de tiempo, por lo que se requiere realizar
calibraciones respectivas de estos instrumentos.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


El equipo consiste de un tanque de almacenamiento con agua, con recirculación por medio de una
bomba centrifuga, hacia una serie de tuberías y dispositivos en donde se encuentran conectados en
serie los medidores: Rotámetro, Placa de orifico, Venturi, Medidor de ranura, y Vertederos. Las lecturas
de los medidores de carga variable se registran en un panel de manómetros diferenciales.

4.3 INSTRUMENTOS AUXILIARES


La unidad requiere de un recipiente graduado en unidad de volumen y un cronómetro

4.3 OPERACIÓN DEL EQUIPO


4.3.1 Arranque preliminar
 Abra la válvula de descarga de la bomba(w1), la de entrada al vertedero (w4), entrada al
medidor de ranura (w3) y la del bypass del rotámetro (w2)
 Deposite un volumen de agua en el tanque de almacenamiento hasta sus ¾ partes
 Cierre la válvula de descarga de la bomba (w1) la entrada al medidor de ranura(w3)
 Encienda la bomba, presionando el botón verde del guarda motor
 Abra lentamente la válvula de descarga de la bomba para evitar que el mercurio se derrame
de los manómetros diferenciales
 Deje transcurrir por lo menos 10 minutos con la bomba funcionando y la válvula (w1)
completamente abierta para estabilizar el equipo.

4.4 EXPERIENCIA NO.1


CALIBRACIÓN Y DETERMINACION DE PARAMETROS EN MEDIDORES DE CARGA VARIABLE (VENTURI,
PLACA DE ORIFICIO Y MEDIDOR DE RANURA)

 MEDIDOR VENTURI
Consiste de una sección de entrada con un corto tronco de cono, una garganta o estrechamiento y una
sección de salida consistencia en un largo tronco de cono. Entre la sección de entrada y la parte cónica,
existe una toma de presión la cual va conectada a otra toma de presión en la garganta para registrar la
diferencia de presiones. Este medidor se fundamenta en el aumento de la velocidad y disminución de la
presión del fluido en el cono anterior, utilizando la caída de presión entre esta y la sección estrecha para
medir la velocidad y el flujo a través del instrumento. Pasando el estrechamiento, la velocidad disminuye
y se recupera en gran parte la presión original en el cono posterior.

 MEDIDOR PLACA DE ORIFICIO


Este instrumento consiste en una placa perfectamente taladrada y mecanizada, con un orifico que
puede ser concéntrico con la tubería, en la que se instalan las tomas de presión, una antes y otra
después de la placa y se conectan a un manómetro diferencial.
Este medidor se fundamenta en que la reducción de la sección transversal del flujo al pasar a través del
orificio, aumenta la velocidad a expensa de la disminución de la cabeza de presión. Debido a la
brusquedad de la reducción del área de flujo en el orificio, la corriente del fluido se separa en el lado
posterior de la toma de presión posterior, debido a que no es fácil relacionar la velocidad del flujo en la
toma posterior con el diámetro del orificio.
Las ecuaciones básicas del medidor Venturi y Placa de orifico, se obtienen a partir de la ecuación de
Bernoulli, la cual permite relacionar el aumento de la carga de velocidad con la disminución de la carga
de presión.

 MEDIDOR DE RANURA
Consiste de una cámara cilíndrica, en cuyo diámetro se encuentra un cilindro concéntrico con una
ranura axial graduada, y por el fondo del mismo se encuentra un orificio por el cual el agua fluye,
desbordándose y al mismo tiempo permitiendo un nivel de agua a través de la ranura. Este medidor se
fundamenta en que el líquido proveniente de la tubería ingresa a través de un orificio situado en el
fondo de la cámara y pasa a través de la ranura rectangular, que es el elemento registrado por la
ecuación para este medidor:

Q = C * HX
Donde:
Q= El flujo volumétrico
C= Constante de calibración del equipo
H= Altura en la ranura
X= Exponente característico de cada medidor

4.4.1 Objetivo de la practica


 Adquirir las habilidades y las competencias relacionadas con los métodos y equipos utilizados para la
medición de flujos.
 Obtener los gráficos y parámetros de calibración de los medidores Venturi, placa de orificio y ranura
 Determinar experimentalmente los coeficientes de descarga de estos medidores

4.4.2 Procedimiento del experimento


Con forme a los pasos enunciados en el arranque preliminar y de estabilización del equipo proceda de la
siguiente manera.
 Cierre por un momento las válvulas de descarga de la bomba(w1) y la válvula que alimenta al vertedero
(w4)
 Abra las válvulas de entrada al medidor de ranura (w3) y la bypass del rotámetro(w2)
 Abra lentamente la válvula de descarga de la bomba(w1), observando el flujo de agua en forma
ascendente dentro de la cámara por la abertura del fondo y al mismo tiempo por el tubo que va hacia el
vertedero
 Establezca un determinado flujo. Espere que se estabilice el equipo y registre las siguientes medidas:
 Diferencia de presión entre la entrada y el estrechamiento del Venturi y placa de orificio
respectivamente.
 Diferencia de presiones entre el estrechamiento y salida del Venturi y placa de orificio respectivamente.
 Altura que alcanza el agua en la escala del medidor de ranura
 Volumen recogido de agua en la cubeta calibrada y el tiempo que tarda en recoger dicho volumen.

 Repita este procedimiento para diez flujos diferentes, abarcando toda la escala del medidor de ranura
 Registre los datos en la tabla adjunta

4.4.3 Parada del equipo


 Cierre la válvula de descarga de la bomba (w1)
 Desconecte la Bomba, presionando el interruptor de la caja de poder eléctrico

4.4.4 Informe del experimento


Con los datos obtenidos para cada corrida realice los siguientes Cálculos, tablas y gráficos:
 Los flujos volumétricos (Q) a través de los medidores Venturi, placa de orificio y ranura
 Grafique en escala logarítmica el caudal (Q) versus caída de presión entre la entrada y estrechamiento
para el medidor Venturi, placa de orifico y ranura
 Utilice un método apropiado y deduzca una ecuación para cada medidor de acuerdo a los gráficos
obtenidos
 Obtenga los valores de los coeficientes de descarga a partir de la ecuación deducida y datos
complementarios de cada medidor
 Calcule las pedidas de carga y grafíquelas en escala logarítmicas versus el número de Reynolds en el
estrechamiento para el medidor Venturi y la placa de orificio
 Calcule los valores de los coeficientes de descarga para corrida y grafíquelos en escala Logarítmicas
versus el número de Reynolds en el estrechamiento para el medidor Venturi y placa de orifico
4.5 EXPERIENCIA No. 2
Calibración y determinación de parámetros en medidores de canal abierto (vertedero) y medidores de área
variable (rotámetro)

 MEDIDOR DE CANAL ABIERTO (VERTEDERO)


Está conformado por una canaleta rectangular y una compuerta con una pequeña ranura por medio del cual el
líquido fluye, desarrollando una carga de velocidad, la cantidad de flujo se determina de modo sencillo y
rápido, mediante el nivel de salida del líquido en la abertura que sirve como elemento registrador. Las
aberturas se construyen en diversas formas geométricas, siendo las principales las de modelos rectangular,
circular, triangular, entre otras.
La única precaución que debe tenerse al construir este medidor, es que la salida del líquido de la línea de la
tubería este bastante lejos de la abertura con el objeto de evitar perturbaciones en la vecindad del vertedero.
Para vertederos rectangulares rige la siguiente ecuación general de flujo:
Q= K H 3/2
Donde::
Q= es el flujo volumétrico
K= constante característica del medidor
H = altura del nivel del líquido en la ranura
El flujo de descarga de este medidor también puede expresarse por la ecuación
Q = 2/3 CL(2GH3n)1/2

Donde:
C= coeficiente de descarga del medidor
L = ancho de la ranura

 MEDIDOR DE ÁREA VARIABLE (ROTÁMETRO)


Consiste de un tubo cónico de vidrio, acrílico o metálico por donde circula el fluido en forma ascendente, a
través de una sección anular entre la superficie lateral del tubo y un dispositivo llamado flotador.
Se fundamenta en el equilibrio de fuerzas que hacen que el flotador se mueva en forma ascendente dentro del
tubo a medida q aumenta el flujo con respecto a las fuerzas de gravedad o peso del flotador. Adicionalmente al
tubo se encuentra acoplada una escala que nos indica de acuerdo a su calibración, el flujo que está pasando
por el medidor.

4.5.1 Objetivo
 Adquirir las habilidades en forma práctica utilizar los diferentes, métodos y equipos utilizados para la
determinación y medición de flujos.
 Obtener las curvas de calibración de un vertedero y rotámetro.
 Determinar experimentalmente coeficientes y parámetros en estos medidores.

4.5.2 Procedimiento
De acuerdo a los pasos enunciados en el arranque preliminar y estabilizado el equipo proceda de la siguiente
manera:
 Cierre momentáneamente la válvula de descarga de la bomba(w1) y la válvula que alimenta al medidor
de ranura(w3)
 Abra la entrada al medidor de vertedero(w4) y cierre la válvula del bypass del rotámetro(w2)
 Abra lentamente la válvula de descarga de la bomba(w1), observando el flujo de agua en forma
ascendente por el rotámetro, establezca una determinada relación de flujo y registre la siguiente lecturas:
1. Altura que alcanza en la escala en milímetros en el rotámetro
2. Diferencia de presión en el rotámetro
3. altura que alcanza en la escala en milímetros en el medidor rotámetro
4. Diferencia de presión en el rotámetro
5. Altura que alcanza en la escala de pulgadas en la ranura del vertedero
6. volumen de agua que se recoge en la cubeta calibrada, y el tiempo que tarda en recoger dicho volumen
7. Repita este procedimiento para diez flujos diferentes, abarcando toda la escala del rotámetro
8. Registre los datos en la tabla adjunta.

4.5.3 para del equipo


 cierre la válvula de descarga de la bomba(w1)
 desconecte la bomba, presionando el interruptor de color rojo de la caja electrónica.

4.5.4 Informe de cálculos, tablas y gráficos a construir


Con los datos obtenidos en cada corrida calcule:
 Los flujos volumétricos(Q) a través del medidor vertedero y rotámetro
 Grafique en escala logarítmica el caudal (Q) versus la lectura, y deduzca una ecuación para cada
medidor
 Determine con base en las ecuaciones anteriores el coeficiente de descarga en el vertedero y una
ecuación en la cual el flujo sea función de la altura ( H ) y del ancho de la ranura (L)
 Grafique el flujo contra la caída de presión en el medidor rotámetro
PREGUNTAS GENERALES
 Explique el significado de los coeficientes de descarga en cada medidor
 Establezca una comparación entre los medidores vistos y que medidores poseen mayor rendimiento al
ser instalado en tuberías de proceso.
 Establezca una ecuación para la medida de flujos de gases con un medidor de orificio, y de ejemplos en
los cuales sea necesario utilizar placas de orificio excéntrico o segmentado.
 Cuáles son las ventajas y desventajas del medidor rotámetro sobre los demás medidores analizados.

4.6 SEGURIDAD AL MANIPULAR EL EQUIPO


Toda persona en contacto con el equipo debe tener las siguientes recomendaciones para efecto de un buen
control de riesgos.
 Tenga cuidado al manipular los interruptores y el sistema eléctrico (220voltios) con las manos húmedas.
 En caso de derrame de mercurio, informe inmediatamente al docente o asistente encargado y evite el
contacto con él, debido a éste es contaminante.
 No manipule ninguna válvula o accesorio hasta no estar seguro de lo que va a hacer, aclare cualquier
duda con el docente encargado o asistente.
PREINFORME No.4. MEDIDORES DE FLUJO
TABLA DE DATOS
GRUPO NO._________ FECHA ________________

NOMBRE DE ESTUDIANTES

Experiencia #1
corrida V t Medidor de ranura Medidor Venturi Placa de orificio
(lt) (seg) H(mm) (P1- p2)mm Hg (p1- p3) mm Hg (P1- p2)mm Hg (p1- p3) mm Hg
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Experiencia #2
corrida V t VERTEDERO ROTÁMETRO
(lt) (seg) H(Plg) H (m) DP
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PRACTICA 5: MEDIDOR DE FLUJO THOMAS

5.1 Marco teórico


En los diferentes procesos y operaciones que se realizan con gases, existen equipos y
procedimientos para cuantificar el flujo de gas. Una técnica es por mecanismos térmicos,
generando calor por el paso de una corriente eléctrica a través de una resistencia. Este calor es
absorbido por el aire que se hace circular por medio un soplador, el aire se calienta y la
diferencia de temperatura generada nos proporciona una forma de realizar un balance de
energía al aire.
Esta elevación promedio de la temperatura del aire, resulta de la absorción de la potencia
eléctrica disipada en la resistencia, la cual se obtiene aplicando la ley de Ohm.

Potencia eléctrica = V*I = q = m*Cp*(T2 – T1) = Q*Cp*ρ*(T2 – T1)

Donde las propiedades del aire son tomadas a 30 C y 1 atm.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


El medidor de flujo Thomas es un equipo cuyo principio de operación se fundamenta en la
potencia disipada por una resistencia eléctrica expuesta a una corriente gaseosa a la que se le
desea medir su velocidad. Este fluido es transportado por una ranura frontal y es succionado por
intermedio de un extractor de aire, accionado por un motor de velocidad variable. El gas circula al
interior del equipo por un ducto en forma rectangular, en donde se encuentra una resistencia
eléctrica. La cual transfiere energía al gas, para posteriormente descargarlo por otra ranura de
salida en la parte posterior del equipo. Conectado a la resistencia eléctrica existe un voltímetro y
un amperímetro, además de un transformador de corriente eléctrica y de dos orificios para
conectar los termómetros. Se cuenta con dos interruptores para el encendido del motor y la
resistencia eléctrica respectivamente.

5.3 INSTRUMENTOS AUXILIARES


Dos termómetros para registrar la temperatura del aire a la entrada y salida del equipo y aire
como fluido a temperatura ambiente.

5.4. OPERACIÓN DEL EQUIPO


5.4.1 Arranque del equipo
 Abra las compuertas de admisión y descarga del aire de las ranuras
 Comprobar que el transformador variable TR-1, que regula la velocidad del motor este en
posición cero(0), como también los controles de temperatura
 Encienda el interruptor del motor de velocidad variable, ( IN-1)
 Gire suavemente la perilla del transformador variable, (TR-1), hasta la lectura deseada
 Encienda el interruptor de la resistencia(IN-2)
5.5 EXPERIENCIA MEDICIÓN DEL FLUJO DE GASES (AIRE)
5.5.1 Objetivo
 Adquirir las habilidades en la forma práctica de los conceptos relacionados con la
transferencia de calor en gases a través de una resistencia eléctrica.
 Calcular el flujo de aire a través de un ducto para un flujo de calor constante y diferentes
lecturas en el transformador de velocidad del motor
 Elaborar una curva de calibración del medidor de flujo

5.5.2 Procedimiento
 Una vez gire el transformado a una lectura inicial (inicie con lectura de 30) deje transcurrir
un tiempo prudencial, hasta que la temperatura de salida del aire que pase por la
resistencia sea constante y registre los siguientes datos:
 Lectura del transformador variable
 Voltaje de corriente alterna en la resistencia
 Amperaje de corriente alterna en la resistencia
 Temperatura a ala entrad del medidor de temperatura
 Temperatura a la salida del medidor de temperatura
 Repita este procedimiento diez veces, variando la lectura en la escala del trasformador
hasta una lectura de 100
 Registre todos los datos en la tabla de resultados anexa.

5.5.3 Parada del equipo


 Apague el interruptor de la resistencia eléctrica (IN-2)
 Lleve la posición del transformador variable a una lectura de 50, con el fin de
enfriar la resistencia durante 10 minutos
 Posteriormente lleve la posición del transformador variable a una lectura de cero.
5.5.4 Seguridad al operar el equipo
Toda persona que trabaje con este equipo debe tener presente las siguientes recomendaciones
para efecto de una buena operación y control del riesgo
 No manipule partes del equipo sin autorización previa o por recomendación del docente o
asistente
 Tenga cuidado meter las manos u otros objetos al sistema volante-polea del motor –
ventilador
 No coloque sus manos u otros objetos en las ranuras de entrada y salida del aire
 En la parte posterior del equipo existen tomas eléctricos, no manipule estos circuitos
 Al terminar la experiencia, deje el equipo y sus alrededores en orden y aseado.

5.6 Informe
Con los datos recolectados para cada posición del transformador, realice los siguientes cálculos y
tablas:
 Potencia eléctrica suministrada por la resistencia
 Flujo de aire en (lb/min)
 Flujo de aire en (pie 3/min)
 Diferencia de temperatura en grados Fahrenheit
 Grafique la lectura del transformador versus el flujo de aire en (pie 3/min)
 Grafique la diferencia de temperatura versus el flujo de aire en (pie 3/min)
 Especifique que es un anemómetro térmico, de película caliente y de termopar calentado.
PREINFORME .5 MEDIDOR FLUJO DE THOMAS

TABLA DE DATOS

GRUPO NO._________ FECHA ________________

NOMBRE DE ESTUDIANTES

ITEM LECTURA DEL VOLTAJE DE AMPAREJA POTENCIA TEMPERATURA TEMEPRATURA DT FLUJO


TRANSFORMADOR RESISTENCIA DE ELECTRICA DE ENTRADA DE SALIDA (°F) VOLUMETRICO
RESISTENCIA (Pie3/min
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PRACTICA .6: NUMERO DE REYNOLDS Y TIPOS DE FLUJOS

6.1 Objetivos
Calcular el Número de Reynolds para un sistema de flujo y observar el cambio de régimen
con ayuda de una tinta disuelta en el agua.
 Demostrar el experimento de Osborn Reynolds
 Determinar los Números de Reynolds para flujos laminares, transición y turbulentos
 Observar como es el movimiento del fluido dependiendo del régimen del flujo
 Establecer los intervalos para cada régimen dentro de una tubería circular
 Determinar los parámetros de los cuales depende el Número de Reynolds

6.2 Marco Teórico


El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional cuyo valor indica si el flujo sigue un
modelo laminar o turbulento, que relaciona las propiedades más importantes de flujo y permite
determinar si el régimen del mismo es laminar, turbulento o de transición.
En resumen, es la relación entre fuerzas viscosas y fuerzas gravitacionales. Si el Número de
Reynolds es bajo, indica que prevalecen las fuerzas viscosas y el régimen de flujo es laminar (la
transmisión de la cantidad de movimiento en el fluido se da entre capas laminares). Por el
contrario, si el Número de Reynolds es alto, no influyen tanto las fuerzas viscosas y el régimen es
turbulento (el movimiento no se da por capas, sino desordenadamente, por remolinos y cambia el
perfil de velocidad del fluido). Visualmente, se agrega una tinta al fluido, se verá como una línea
en régimen laminar; en cambio, para el régimen turbulento se disolverá coloreando todo el fluido.
El Número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de la tubería, o diámetro
interno equivalente de la tubería y de la viscosidad cinemática o en su defecto de la densidad y la
viscosidad dinámica. En una tubería circular se considera:

 Re < 2000 = El flujo sigue un comportamiento laminar.


 2000 < Re < 4000 = Zona de transición de laminar a turbulento.
 Re > 4000 = El flujo sigue un comportamiento turbulento.

6.3 Equipos, Instrumentos y Materiales


Para determinar el Número de Reynolds según el régimen de flujo del fluido se hace indispensable
la implementación del siguiente equipo el cual permite establecer el caudal de un fluido y observar
el comportamiento del fluido. Para este caso de estudio utilice el equipo se muestra en la figura.
Dentro de las principales funciones que posee este equipo se puede encontrar:
 Visualización de flujo laminar y turbulento

 Determinación del número de Reynolds critico


 Ensayo clásico siguiendo el ejemplo del físico británico Osborne Reynolds.
Con este equipo de ensayo se representan en color las líneas de corriente en el flujo laminar o
turbulento con ayuda de un contraste introducido (tinta). Este equipo consta de una sección de
tubo transversal por la cual fluye el agua con una alimentación de flujo optimizada. A continuación
se ilustra el equipo y cada una de sus partes.
De acuerdo al esquema, el equipo que permite determinar el valor del Número de Reynolds está
conformado por:
1. Grifo de salida
2. Conexión de desagüe
3. Tramo de tubo de ensayo
4. Terraplén de bolas
5. Pieza de entrada
6. Saliente de entrada de latón
7. Grifo de dosificación
8. Depósito de aluminio para tinta
9. Depósito de reserva de agua
10. Tramo de rebosadero
11. Componente de estrangulación
12. Alimentación de agua

6.4 Métodos y procedimientos


1. Instalar al Módulo, conectando la manguera de salida de la bomba en la tubería de empalme
No. 12 y la manguera de salida del módulo a un desagüe, de tal manera que no se tiña el agua del
depósito de la bomba.
2. Cerrar la válvula de salida de la bomba, la válvula No. 11 y la válvula No. 1, de salida del módulo.
3. Manteniendo cerrada la válvula No. 7, llenar con tinta el depósito No. 8.
4. Poner en funcionamiento la bomba, abriendo lentamente la válvula de salida de la misma
5. Abrir un poco la válvula No. 11, con la cual sube por el tubo rebosadero No. 10 hasta el depósito
de reserva No. 9, llenado el tubo No. 3.
6. Abrir un poco la válvula de salida No. 1, regulando un flujo tal que se mantenga un nivel
constante en el depósito No 9, manipulando también la válvula No 11. No debe permitirse que se
llene completamente el depósito, ni que se suspenda el flujo hacia la pieza de salida No. 5
7. Medir con un recipiente rotulado el mayor volumen de agua que pueda medirse con precisión,
tomando el tiempo con un cronometro, con el fin de determinar el caudal.
8. Abrir ligeramente la válvula No. 7 del depósito de tinta, de tal manera que se observe la entrada
de la tinta a la corriente de agua en el tubo No. 3.
9. Si el flujo es laminar, se observará una línea de tinta recta, que no se mezcla con el agua. Cerrar
inmediatamente la válvula no. 7, del depósito de tinta.
10. Regular nuevamente un caudal un poco mayor, repitiendo los pasos 6, 7 y 8.
11. Realizar diferentes ensayos (cinco medidas) cambiando el caudal, de tal manera que se vaya
incrementando el Número de Reynolds.
12. Terminado el experimento debe hacerse limpieza al depósito de tinta.

6.5 Reporte de Datos e informe


Con los datos recolectados en las tablas que se anexan realice los cálculos de caudal, Reynolds y
especifique el tipo de flujo.

MEDIDA Volumen TIEMPO CAUDAL VELOCIDAD Nro. TIPO DE


(lts) (Seg) (l/s) (m/s) REYNOLDS FLUJO
1
2
3
4
5

6.6 CUESTIONARIO
1. ¿Cuándo es conveniente tener flujo laminar?
2. ¿Cuándo es conveniente tener flujo turbulento?
3. Especifique ejemplos de aplicación donde se presentan estos tipos de flujos
PRACTICA 6: BOMBAS CENTRIFUGAS EN SERIE Y PARALELO

6.1 MARCO TEORICO


Cuando la demanda de altura de presión es excesivamente variable, pueden operarse dos o más
bombas en serie para satisfacer las demandas altas y usar bomba para las demandas bajas,
respectivamente. De otra manera, cuando la demanda de capacidad o flujo es excesivamente
variable, pueden operarse dos o más bombas en paralelo para satisfacer las demandas altas y usar
una bomba para las demandas bajas. Para especificar correctamente las bombas deben utilizar las
curvas del sistema de cada una de ellas y las curvas de comportamiento de las bombas con los
arreglos compuestos, para bombas en serie. El comportamiento compuesto se obtiene agregando
la columna de una de ellas a la otra bajo condiciones de igual capacidad o flujo. Cuando las
bombas se arreglan en paralelo, el comportamiento compuesto, se obtiene agregando las
capacidades o flujos de una de ellas a la otra bajo condiciones de igual columna o cabeza de
presión.

6.2 DESCRIPCIÓNDEL EQUIPO


El banco experimental de bombas en serie o paralelo consta de dos bombas centrifugas de iguales
características, un tanque para agua de almacenamiento, caja con voltímetro y amperímetro y
medidores de presión en la succión y descarga.

6.3 INSTRUMENTOS AUXILIARES


La unidad requiere de una cubeta rotulada y un cronometro para medir el caudal
6.4 OPERACIÓN DEL EQUIPO
6.4.1 ARRANQUE DEL EQUIPO
 Abra las válvulas de succión, descarga e interconexiones entre las bombas
 Llene el tanque de almacenamiento hasta sus ¾ partes
 Cierre la válvula de descarga de la bomba
 Suministre corriente eléctrica a las bombas de acuerdo al esquema de bombas
seleccionado, mediante el interruptor correspondiente al arreglo
 Abra la válvula de descarga de la bomba
 Espere 5 minutos a que el sistema se estabilice
6.5 EXPERIENCIAS
 DETERMIANCIÓN DE LAS CURVAS CARACTERISITICAS DE LA BOMBA I Y DE LA BOMBA II,
EN ARREGLOS SERIE Y PARALELO.
6.5.1 OBJETIVO

 Manejar en forma práctica los conceptos relacionados con el funcionamiento de bombas


hidráulicas centrifuga.
 Elaborar las curvas características de la bomba I, bomba II, arreglo de bombas I y II en serie
y arreglo en paralelo e interpretar sus resultados.
6.5.2 PROCEDIMIENTO: BOMBA I

Antes de operar la bomba I, realice los siguientes pasos para aislar la bomba II

 Cierre las válvulas SII, DII, V Y MII


 :Abra las válvulas SI, DI, W y MI
 Encienda la bomba I y determine el rango de trabajo (se registró en el manómetro de
descarga). Se consigue abriendo y cerrando completamente la válvula de descarga W
 Varié el flujo con la válvula de descarga ocho veces, y cada vez proceda a registrar:
1. Voltaje y amperaje en la caja de circuito eléctrico
2. Presión en la succión y descarga de la bomba
3. Volumen y tiempo en recoger una cantidad de agua
 Tabule los datos en la tabla adjunta
 Desconecte las bombas cuando termine de tomar los datos.

6.5.3 PROCEDIMIENTO: BOMBA II

Antes de operar la Bomba II, realice los siguientes pasos para aislar la bomba I

 Cierre las válvulas SI, DI, V y MI


 Abra las válvulas SII, DII, W Y MII
 Encienda la bomba II
 Repetir el procedimiento en cuanto a las mediciones que se hicieron en el arreglo
anterior(bomba I)

6.5.5 PROCEDIMINETO: ARREGLO DE BOMBAS EN SERIE

Para operar las bombas en serie, realice los siguientes pasos:

 Cierre las válvulas DI, SII, MII


 Abra las válvulas SI, V, DII, W y MI
 Encienda la bomba I, e inmediatamente encienda la bomba II
 Repita el procedimiento en cuanto a las mediciones que se hicieron en los arreglos
anteriores.

6.5.6. PROCEDIMIENTO: ARREGLO DE BOMBAS EN PARALELO

Antes de operar las bombas en paralelo, realice los siguientes pasos:

 Cierre las válvulas V, MI y MII


 Abra las válvulas SI, DI, SII, DII y W
 Encienda la bomba I, e inmediatamente encienda la bomba II
 Repita el procedimiento en cuanto a las mediciones que se hicieron en los arreglos
anteriores.

6.6 SEGURIDAD AL OPERAR EQUIPO


 Cerciórese que la válvula de descarga (W) está abierta antes de iniciar los ensayos
 Evite en lo posible no mojar la caja del circuito eléctrico
 Permita que los motores estén siempre ventilados y no introduzca objetos en las escobillas
de estos

6.7 INFORME

Con los datos tabulados para cada arreglo de las bombas y para cada flujo, calcule:

 Los flujos volumétricos (Q)


 La cabeza de presión total (H)
 La potencia hidráulica (HP)
 La potencia hidráulica (HHP)
 La potencia al eje o al freno(BHP)
 La eficiencia (n)

Construir las siguientes gráficas para cada arreglo de bombas utilizados

 Caudal versus Cabeza de presión (Q vs H)


 Caudal versus potencia al eje (Q vs BHP)
 Caudal versus eficiencia mecánica (Q vs n)
TABLA DE RESULTADOS

Bomba No.1
corrida Pd (psi) Ps(mmHg)) V (lt) T(seg) Amperaje Voltaje
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba No.2
corrida Pd (psi) Ps(mmHg)) V (lt) T(seg) Amperaje Voltaje
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba en serie
corrida Pd (psi) Ps(mmHg)) V (lt) T(seg) Amperaje Voltaje
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba en paralelo
corrida Pd (psi) Ps(mmHg)) V (lt) T(seg) Amperaje Voltaje
1
2
3
4
5

E
TABLA DE RESULTADOS
Bomba No.1
corrida Q(m3/s) (Pd –Ps) Kpa H (m) HHP(watt) BHP(watt) n (%)
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba No.2
corrida Q(m3/s) (Pd –Ps) Kpa H (m) HHP(watt) BHP(watt) n (%)
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba arreglo en serie


corrida Q(m3/s) (Pd –Ps) Kpa H (m) HHP(watt) BHP(watt) n (%)
1
2
3
4
5

TABLA DE RESULTADOS

Bomba arreglo en paralelo


corrida Q(m3/s) (Pd –Ps) Kpa H (m) HHP(watt) BHP(watt) n (%)
1
2
3
4
5
PRACTICA 7 : IMPACTO POR UN CHORRO DE AGUA
. Objetivo
Calcular la fuerza de un chorro del agua, al impactar en diferentes
superficies, a partir de variables como: el caudal de la bomba, presión,
longitud y pérdidas en tuberías, diámetro de las boquillas.
. Marco teórico
La medida del empuje del chorro, se efectúa por medio de una regla que
tiene un esquema como el mostrado en la figura anterior.
Sobre la regla actúan: la fuerza del peso ejercida por la masa 1, la fuerza del
peso ejercida por la masa 2, y el empuje incógnito Fx.
La masa 2 se puede deslizar a lo largo del asta, hasta que se obtiene el nuevo
equilibrio de la balanza.
Para la masa 2 se tiene:
Fx=0

F2 * l = F1 *L (1)

En general para el equilibrio del sistema, podremos escribir:

F1 * L + Fx * l – F2 * (l+Z) = 0 (2)

Sustituyendo (1) en (2) se obtiene que:

F2 * l + Fx * l – F2 * (l+Z) =0

De donde:

Fx= F2 * Z / l

. Equipos y materiales
El equipo sirve para estudiar las fuerzas de un fluido sobre distintos cuerpos de choque. Las
fuerzas de impulsión se generan mediante un chorro de agua.
Agua almacenada en un tanque, será succionada por una bomba, que impulsará el agua a través
del sistema de tuberías. El agua, al acercarse al final de su recorrido, pasará por una boquilla
acoplada a un tubo (que se encuentra en el interior de un cilindro de acrílico) e impactará una
superficie, la cual moverá una regla (con soporte a la superficie de la mesa) que alcanzará el
equilibrio con un contrapeso fijo y un peso móvil.

El cilindro de acrílico es el encargado de recuperar el agua expulsada por la boquilla y devolverla


al tanque.

El sistema posee una válvula reguladora de caudal, con la cual se varía el flujo y la presión del
fluido.

El caudal y la presión son medidos por un fluxómetro y un manómetro, respectivamente.

1. Superficie de impacto

2. Boquilla

3. Pesa móvil

4. Regla de equilibrio

5. Cilindro de acrílico

6. Soporte de regla

7. Contrapeso

8. Tanque

9. Bomba

10. Rotámetro

11. Manómetro

12. Válvula reguladora de caudal

13. Válvula de paso

14. Línea de entrada de agua

15. Línea de retorno de agua

. Metodología

EXPLICAR LA ORIENTACION DE LAS FUERZAS, EN QUE DIRECCION?

UTILIZAR UN DIAGRAMA DE CUERPO PARA ORIENTAR


Teniendo en cuenta que hay dos pesas movibles de diferente masa. Para la pesa #1 de 230gr,
F2=2.25 [N]. Para la pesa #2 de 565gr, F2=5.37 [N]. Y siendo l=21,2cm

Para la pesa #1

Fx1 = 0.105 * Z [N]

En el caso de la pesa #2 la formula de Fx se formularía de la siguiente forma:

Cuando,

Fx=0

F2 * (l - 12.1) = F1 *L (1)

En general para el equilibrio del sistema, podremos escribir:

F1 * L + Fx * l – F2 * (l+Z) = 0 (2)

Sustituyendo (1) en (2) se obtiene que:

F2 * (l - 12.1)+ Fx * l – F2 * (l+Z) =0

De donde:

Fx= F2 *(Z+12.1) / l

Para la pesa #2

Fx2 [N] = 0.25 * Z + 3.02

Actividades:
Establezca relación con cada uno de los equipos, asegurándose de comprender su funcionamiento.

Procedimiento para el desarrollo de la práctica.

1. Arme el equipo sobre la mesa de trabajo.

2. Coloque la boquilla de 8 mm de diámetro en su lugar.

3. Coloque la superficie de impacto sobre la regla.

4. Coloque en equilibrio la regla, utilizando la pesa móvil.

5. Mantenga las válvulas de entrada y de salida de la bomba totalmente abierta.

6. Poner en marcha la bomba.


7. Llevar de nuevo al equilibrio la regla y realizar la lectura del valor Z, del caudal y de la
presión.

8. Repita el procedimiento para realizar 5 corridas, variando el caudal.

9. Detenga la bomba.

10. Sustituya la superficie de impacto por la otra y repita las corridas anteriores.

11. Detenga la bomba.

12. Sustituya nuevamente la superficie de impacto y repita las corridas anteriores.

13. Detenga la bomba y sustituya la boquilla de 8 mm por la de 5 mm.

14. Repita los pasos del 4 al 10.

15. Detenga la bomba.

16. Realice el desmonte del equipo.

ANEXO.

Recomendaciones.

• Mantener la bomba apagada, mientras no esté en uso.

• Mantenga limpio el banco de pruebas.

• Cada vez que se tome un dato, colocar la pesa movible en 0.

• Desmonte el equipo al terminar.

• Cerciórese de que el tanque siempre mantenga un nivel adecuado de agua

. Resultados y Análisis
1. Realizar una gráfica Q vs F.

2. Qué conclusiones se obtienen a partir de la gráfica?

3. Cómo influye el diámetro de las boquillas en la fuerza del fluido?

4. Cómo influye la variación de la presión en la fuerza y el caudal del fluido?

5. Qué otro mecanismo se le ocurre a usted para calcular la fuerza de un chorro de agua?

Contenido del informe.


• Hoja de presentación.

• Marco teórico (máximo 3 páginas).

• Descripción del equipo.

• Tabla de datos.

• Cálculos de la fuerza del chorro de agua, variando el caudal para las diferentes boquillas.

• Gráfica de Empuje contra caudal, ajustando una curva, expresándola como modelo
matemático.

• Desarrollo de las preguntas.

• Recomendaciones.

• Conclusiones

• Bibliografía

. Conclusiones

8. Bibliografía.

- Cera Lilibeth, Cera Cesar, Pérez José, Tesis: Diseño y construcción de un banco de pruebas
hidrodinámicas para calcular la fuerza de un chorro de agua. 2011
PRACTICA 8: DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DE
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
. Objetivo

• Desarrollar en forma práctica los conceptos relacionados, funcionamiento y operación de


las bombas de desplazamiento positivo de engranaje externo y de paletas, en sus diferentes
configuraciones (individual, paralelo y en serie).

• Construir e interpretar las curvas características de operación: Presión vs. Caudal,


Frecuencia vs. Caudal y Presión de succión vs. Frecuencia (configuración en serie).

• Establecer las condiciones necesarias para diferenciar los dos tipos de bombas de trabajo.

. Marco teórico
Un equipo de bombeo tiene como finalidad transformar la energía mecánica proveniente de un
motor eléctrico, de combustión interna u otra fuente de energía, y convertirla en energía
hidráulica, la cual se manifiesta en términos de presión, caudal y posición. Las bombas de
desplazamiento positivo son equipos que transforman la energía mecánica en energía hidráulica
en términos de caudal, es decir, suministran una cantidad fija de fluido por cada revolución del
elemento de bombeo, independiente de la presión o restricciones que encuentre el flujo a su
salida. El desplazamiento positivo se produce al causar movimiento de una cantidad determinada
de un fluido haciéndolo pasar por una recámara que disminuya gradualmente su volumen.

Figura 1. Esquema de una bomba de engranajes.

. Equipos y materiales
Descripción del equipo. unidad experimental consta de dos motores trifásicos de velocidad
variable acoplados a bombas de desplazamiento positivo, un variador de velocidad para el
accionamiento y control de los motores, un rotámetro para obtener valores de caudal en la
descarga, un tanque de almacenamiento y suministro del fluido de trabajo, u manómetro para
tomar lecturas de la presión en la descarga, un vacuómetro para verificar la presión a la succión de
la bomba de paletas y un mano-vacuómetro para tomar mediciones de la presión de succión de la
bomba de engranes.

Material de trabajo

El fluido de trabajo del sistema hidráulico del banco de pruebas es aceite hidráulico ISO 100 TP a
temperatura ambiente.

. Metodología
Seguridad industrial

Las siguientes recomendaciones son realizadas para una operación segura del banco de pruebas:

Se debe mantener un comportamiento adecuado, evitando acciones que comprometan la


integridad física de estudiantes, docentes, monitores o cualquier otra persona que se encuentre
cerca del banco de pruebas mientras éste es utilizado, así como evitar daños al equipo e
instalaciones.

Antes de habilitar cualquiera de las bombas, se debe verificar que la válvula reguladora de
descarga esté completamente abierta, girándola por completo en sentido anti- horario.

Evite apoyarse de manera parcial o total a la estructura y/o tuberías del banco de pruebas,
ya que esto puede incurrir en desalineamientos de motores y bombas, ruptura de la tubería o
algún instrumento de medición, y deformación temporal o permanente de la estructura.

Reporte al docente o monitor cualquier daño, fuga, falla o ausencia de componentes que
usted note al momento de realizar las pruebas.

Arranque preliminar:

Verifique que los motores y bombas estén bien acoplados a la estructura

Verifique que los conjuntos motor-bomba estén bien acoplados entre sí

Conecte el conector trifásico macho a la toma de corriente

• Descripción del problema:

Se busca que el estudiante identifique uno a uno los componentes del circuito hidráulico y del
circuito eléctrico de control, familiarizándose con su funcionamiento.

Actividades:

Bomba de paletas
Esquema hidráulico de operación de la bomba de paletas.

Bomba de engranes
Esquema hidráulico de operación de la bomba de engranes

Configuración en paralelo
Esquema hidráulico de operación – Configuraci ón en paralelo

Configuración en serie
Esquema hidráulico de operación – Configuración en serie

Parada del equipo:


1. Verifique que el interruptor del variador esté en la posición OFF

2. Pulse los botones rojos de las bombas #1 y #2 para garantizar que los motores no estén
encendidos.

3. Desconecte el conector del variador de la toma de corriente.

ANEXO.

. Resultados y Análisis
Gráficas a construir

Bomba de paletas

Con los datos de la tabla #9 Construir las siguientes gráficas:

• Presión de descarga vs. Caudal: construya una gráfica para cada valor de frecuencia
trabajado.
• Caudal vs. Frecuencia: construya la gráfica utilizando los valores de cada frecuencia de
trabajo con una presión en la descarga de 1Bar.

Bomba de engranes

Con los datos de la tabla 10 genere la gráfica Caudal Vs. Frecuencia

Configuración en paralelo

Con los datos de la tabla #11 Construir las siguientes gráficas:

• Presión de descarga vs. Caudal: construya una gráfica para cada valor de frecuencia
trabajado.

• Caudal vs. Frecuencia: construya la gráfica utilizando los valores de cada frecuencia de
trabajo con una presión en la descarga de 1Bar.

Adicionalmente calcule los valores de caudal de la bomba de engranes, con la diferencia entre los
valores de caudal obtenidos en la tabla #11 (en paralelo) y la tabla #9 (Bomba de paletas) a una
presión de descarga de 1Bar. Tabule estos datos en la tabla 11A y construya la gráfica Caudal vs.
Frecuencia Bomba de engranes – Medición Indirecta.

Configuración en serie

Con los datos de la tabla #12 genere la gráfica Frecuencia vs. Presión de succión Bomba #2

. Preguntas:

a- Observe la gráfica obtenida de P vs. Q para una frecuencia de trabajo de 60 Hz y compárela con
una gráfica P vs. Q de una bomba centrífuga. ¿Qué diferencias encontró?, ¿A que se debe esta
diferencia?

b- Compare las gráficas obtenidas de P vs Q y F vs. Q de la bomba de paletas con las gráficas
nominales o teóricas para este tipo de bomba. ¿Qué diferencias encontró?, ¿a que obedecen estas
diferencias?

c- Observe la gráfica obtenida de la tabla 10 (F vs Q. - bomba de engranes). ¿Qué diferencia


encuentra con respecto a la gráfica F vs Q de la bomba de paletas?, ¿A que se debe este
resultado?
d- Ahora compárela gráfica de la tabla 11A (F vs. Q – Bomba de engranes – medición indirecta) y
compárela con la gráfica F vs. Q de la bomba de paletas y la gráfica F vs Q de la configuración en
paralelo. ¿Qué puede concluir al respecto?

.Conclusiones
.Bibliografía
- Carvajal Manuel, González Karen, Tesis; Diseño y construcción de un banco de pruebas para
bombas de desplazamiento positivo. 2005

También podría gustarte