Está en la página 1de 2

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE Página 1 de 2

ROSE SUBSEA S.A. SEGURIDAD Revisión


ITS Fecha
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD
EMERGENCIA POR EPIDEMIAS

El propósito de este instructivo es proporcionar una guía de las


1 OBJETO
acciones necesarias a considerar en caso de Epidemia en la empresa.
APARATOS Y
Material informativo para las campañas de prevención de
2 MATERIAL
enfermedades.
NECESARIOS

3 REFERENCIAS Plan de emergencias.

Todas las personas en el mundo nos enfrentamos con una amplia


gama de enfermedades comunitarias que surgen de causas muy
distintas. Para enfermedades infecciosas, cuando el problema se
identifica fácilmente, a menudo ya estamos familiarizados con
4 PREPARACIÓN
procedimientos bien establecidos para la evaluación epidemiológica, el
control de brotes y la protección de la población. Sin embargo, siempre
es aconsejable hacer uso de instructivos bien elaborados para poner en
práctica dichas medidas.

Este instructivo se utilizará al momento de conocer la existencia de una


PROCEDIMIENTO DE
5 USO
epidemia en las cercanías de las instalaciones de la empresa y obras.

PROCEDIMIENTO DE Verificar el buen funcionamiento mediante la revisión del documento


6 VERIFICACIÓN teórico.

Este procedimiento se actualizará luego de haber realizado la revisión


PROCEDIMIENTO DE
7 MANTENIMIENTO
del documento y al tener conocimiento de las características del sitio
donde se encuentra la obra.

Cada enfermedad tiene sus propias fuentes de propagación, es


OBSERVACIONES importante adjuntar a este instructivo, información a considerar como
medidas preventivas para cada una de estas.
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE Página 2 de 2
ROSE SUBSEA S.A. SEGURIDAD Revisión
ITS Fecha
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD
EMERGENCIA POR EPIDEMIAS

En caso de Epidemia: ausentismo laboral por brote de epidemias.

1. Efectuar continuamente campañas educativas de prevención de enfermedades infectocontagiosas, y


las producidas por agua o alimentos contaminados o descompuestos. Entre las cuales están:
- Dengue
- Gripe
- Hepatitis
- Herpes
- Rabia
- Herpes porcina
- Rubeola
- Varicela
- Cólera
- Amebiasis
- Malaria
- Sars covid 19
- H1N1
- Influencia

2. Mantenerse comunicado ante las epidemias que se generan en el país o localidad donde se encuentra
la instalación u obra, informarse con las noticias o comunicándose directamente con las autoridades
correspondientes.
3. Seguir las medidas preventivas que nos indiquen las autoridades.
4. Chequeo médico anual de los operarios. En el que los trabajadores tienen su propia tarjeta de control,
llevando un historial médico desde cómo ingresa a la empresa hasta que finaliza sus labores en la
misma.
5. Campañas de vacunación contra enfermedades infectocontagiosas y virales.
6. Ante eventualidades, como afecciones masivas dentro del grupo de operarios, se tomarán en cuenta las
medidas siguientes:
- Se deberá dar aviso inmediato al Cliente y a la supervisión técnica, describiendo las causas del
problema y sus eventuales consecuencias sobre el normal desarrollo de la obra.
- Adicionalmente estará comprometido, en los casos que lo ameriten, a proveer soluciones como
la contratación de personal temporal para atender los frentes de obra más afectados. Para tal
efecto se mantendrán archivos de personal pre seleccionado para su contratación emergente.

También podría gustarte