Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad 3.
ETAPAS JUSTIFICACION
ANALISIS Saber escuchar bien las alarmas
Aprender a identificar el tipo de riesgo
DETERMINAR LOS PRINCIPALES RIESGOS (incendios, terremotos, sismos, toda aquella
catástrofe natural y riesgo de la empresa)
CONOCER EL SISTEMA DE ALARMA Escuchar la alarma e identificarla el tipo de
emergencia
ATENDER EL LLAMADO DE EMERGENCIA Dejar las actividades a un lado y saber atender
el llamado de emergencia a evacuar
UTILIZAR CORRECTAMENTE EL EQUIPO Guardar la calma y utilizar los implementos de
emergencia adecuadamente
NO REGRESE EN NINGUNA No debes devolverte por objetos personales u
CIRCUNSTANCIA objetos de valor
ESTABLECER TIEMPOS PARA LA El tiempo promedio es de 10 a 15minutos
EVACUACION
NO BLOQUEAR LA SALIDA DE Nunca tener obstaculizada las salidas de
EMERGENCIA emergencia, y en caso de una emergencia
nunca quedarse en las salidas
ETIVAR UTILIZAR RUTASQUE NO SEAN Tener demarcadas las rutas de emergencia y
LAS DE EMERGENCIA evitar salir por las rutas alternas
IDENTIFIQUE FORTALEZAS Y Analizar todos después del accidente, el
DEBILIDADES tiempo utilizado, hacer conteo de personal
3.1.3. En la actualidad las empresas vienen con la implementación de la ISO 45000 de 2008 la cual
remplaza las OSHAS – 18001. La norma de ISO 45001 ha sido diseñada para facilitar en las
organizaciones la puesta en marcha de un lugar seguro de trabajo para sus empleados, y busca
fortalecer la disminución de accidentes y enfermedades laborales.
Consulte el siguiente el link;
https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and
%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdf y en GAES, elabore un informe de los
aspectos que consideren más relevantes de la norma, definiendo los criterios de implementación
para una empresa.
3.1.4. Apreciado aprendiz, todas las empresas independientes de la actividad económica deben
elaborar el Plan de emergencias; de señalización para evacuación, uso de elementos de protección
personal de igual forma constituir una brigada de emergencias, por lo anterior consulte y defina los
siguientes conceptos y realice una actividad en Genially power point, Canva o jamboard para ser
socializada con sus compañeros
1. Qué es una emergencia: es un evento que ocurre y pone en peligro a los empleados, además
amenaza con interrumpir las operaciones en el lugar de trabajo o causa daños.
2. Tipos de emergencia.
o Emergencias naturales
o Emergencias de trabajado
o Emergencias civiles
3. Qué es una brigada de emergencia: Grupo de personas voluntarias, compuesto por
funcionarios públicos, en misión y contratistas del DAPRE motivados, capacitados y entrenados,
que en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad asumen la ejecución de
procedimientos administrativos u operativos necesarios para actuar antes, durante y después de un
evento de emergencia.
4. Funciones generales de la brigada:
Antes de presentarse una emergencia, las brigadas de emergencia deben:
o Capacitarse, y participar en las capacitaciones a los empleados.
o Participar activamente en la realización de las inspecciones de riesgos y en la revisión de
los equipos de protección.
o Establecer y actualizar los procedimientos para emergencia y las técnicas básicas de
control de emergencias
o Entrenarse, realizando simulacros.
o Estar preparadas.
Durante el desarrollo de una emergencia, las brigadas de emergencia deben:
o Asumir el manejo de la situación de emergencia, de acuerdo con los procedimientos
establecidos y los conocimientos adquiridos en las capacitaciones y entrenamientos
o Usar elementos y equipos especiales, tales como los extintores.
o Rescatar a los empleados atrapados.
o Prestar los primeros auxilios.
o Transportar a los heridos.
o Auxiliar las tareas de salvamento de bienes y equipos.
o Todas aquellas actividades necesarias para el control y la mitigación.
Después de ocurrida la emergencia, las brigadas de emergencia deben:
o Controlar y vigilar las áreas afectadas, hasta tanto se hagan presentes los empleados
responsables y/o las autoridades.
o Inspeccionar tanto las áreas afectadas como las contiguas, en procura de asegurar el
control del riesgo.
o Procurar el restablecimiento, hasta donde sea posible, de las protecciones del área
afectada.
o Participar la revisión de los equipos de protección utilizados
o Asegurarse de que a los equipos de protección utilizados les hayan hecho el
mantenimiento necesario, o en su defecto hayan sido reemplazados.
GRUPO DE EVACUACIÓN
Al grupo de evacuación de personas, le corresponde ejecutar el conjunto integral de acciones y
procedimientos tendientes a desplazar o movilizar a las personas de una zona de mayor riesgo
a otra de menor peligro
GRUPO DE RESCATE
El grupo de rescate y salvamento tendrá como prioridad preservar las vidas humanas y una
vez éstas estén fuera de peligro, proteger los bienes y propiedades de la Corporación.
GRUPO DE COMUNICACIONES
El Grupo de Comunicaciones colaborará en la interacción de los diferentes grupos
especializados de la Brigada antes, durante y después de la emergencia y con los
responsables de la información oficial de la Corporación hacia la comunidad y los medios de
comunicación
Agua: un galón por persona y día durante varios días, para beber y saneamiento
Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días
Una radio a pilas o a manivela, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de
Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) con tono de alerta
Linterna
Botiquín de primeros auxilios
Pilas o baterías de repuesto
Silbato para pedir ayuda
Mascarilla para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta
adhesiva para armar un refugio en el lugar
Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos para higiene personal
Llaves o alicates para cortar los servicios públicos
Abrelatas manual para los alimentos
Mapas del lugar
Teléfono celular, cargadores y batería de repuesto
3.4. Actividades de transferencia de conocimiento.
Respetado Señor aprendiz:
3.4.1 Las señales de seguridad sirven para informar o advertir de la existencia de un riesgo o
peligro, de la conducta a seguir para evitarlo, de la localización de salidas y elementos de
protección o para indicar la obligación de seguir una determinada conducta, etc. (Consultar Según
la NTC 1461)
3.4.2 En Salud Ocupacional la señalización establece estímulos de manera oportuna que permite
informar a un trabajador o a un individuo; acerca de la mejor conducta que debe adoptar ante una
circunstancia o situación que conviene resaltar para prevenir, avisar, ilustrar y no pasar por alto.
De acuerdo con la normatividad vigente elabore tres tipos de señales de cada una de la
clasificación, para afianzar sus conocimientos y diga a qué tipo de seguridad pertenece.
Rojo
Amarillo
De advertencia
Azul
De obligación
verde
De salvamento
3.4.3. Con la explicación dada por su instructor, acerca de las clases de fuego, tipos de fuego y que
tipo de extintores se utilizan para apagar cada incendio, y evitando el menor daño, tanto a la
integridad de los trabajadores, y además a la empresa, elabore un cuadro donde dé a conocer
cómo se encuentran clasificados y que tipo de incendio apaga citando ejemplos
3.4.4. De acuerdo con los tipos de fuego consulte y elabore un extintor con sus partes y determine
el tipo de agente extintor con el cual se puede atenuar el incendio.
3.4.5 Realice la consulta y construya la evidencia de: para qué sirve conocer los tipos de extintores
y equipos de extinción dentro de una empresa y fuera del entorno laboral; con la información
construya una actividad lúdica para socializar con sus compañeros.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
4.1. Teniendo claridad conceptual hasta el momento, y con todos los conocimientos recibidos señor
aprendiz Ud., está ya en condiciones de poder elaborar el Plan de Emergencias de su empresa
según su proyecto formativo. Es necesario identificar punto de encuentro, ubicar extintores de
acuerdo con el tipo de empresa y rutas de evacuación.
Wed grafia
o https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/que-es-emergencia-salud-ocupacional/
o Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dapre.presidencia.gov.co/
dapre/DocumentosSIGEPRE/L-TH-13-Lineamiento-brigada-emergencia.pdf
o chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://gaia.gobiernobogota.gov.co/
sites/default/files/documentos/sig/documentos/rol-brigadista.pdf
o https://es.linkedin.com/pulse/funciones-generales-de-las-brigadas-emergencia-pinilla-
bautista
o
o https://www.cvc.gov.co
o chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cvoed.imss.gob.mx/COED/
home/normativos/DPM/capacitacion/curso_taller_evacuacion/7.%20TIPOS%20DE
%20BRIGADAS.pdf
o https://prezi.com/w2ilqxrvkref/brigada-incipiente-y-especializada/
o https://blog.sodexo.co/diferencia-entre-elementos-de-proteccion-personal-y-dotacion-
laboral#:~:text=Para%20la%20cabeza%3A%20gorro%2C%20casco,%3A
%20premoldeados%2C%20moldeados%20y%20orejeras.
o chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unilibre.edu.co/
bitstream/handle/10901/11006/CAP%C3%8DTULO%206.pdf
o chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www2.izt.uam.mx/
proteccion_civil/MANUAL__Evac_Instal.pdf
o https://www.ready.gov/es/kit
o https://www.solerprevencion.com/instalacion/tipos-de-extintores-incendio/
Leidy Ramírez
Marcos Arias
Paula Sandoval