Está en la página 1de 3

1.

Describe todo el material y reactivos necesarios para hacer la determinación de


urea de una muestra de suero. (Calificación: 1 punto)

Para la determinación de la urea, esta se hidroliza descomponiéndose asi en


amonio y en dióxido de carbono. Una vez hecho esto, se puede contificar por
diversos métodos:
En sistemas de análisis automatizados el amoniaco liberado por la reacción con
la ureasa se hace reaccionar con alfa cetoglutarato en presencia del enzima
glutamaco deshidrogenasa y cofactor NADH, convirtiéndose en glutamaco y
NAD+
En sistemas semiautomatizados el amoniaco liberado se puede medir mediante
conductimetria con bisensores electroquímicos que detectan cambios en la
conductividad eléctrica debido a los cambios en la concentración de iones con
la producción de NH4+.

2. Rellena la tabla con los resultados calculados por ti después de la lectura


espectrométrica de las cubetas para el análisis de urea de una muestra de
suero (como en el ejercicio anterior) cuyos resultados de absorbancia te
detallamos en la tabla siguiente: (Calificación: 1 punto)

Abosrbancia Absorbancias Concentració


a los 30 a los 90 n de urea de
segundos segundos la muestra
Patrón 0,348 0,339 0,1582
Muestra 0,360 0,333 0,1554
3. Rellena la siguiente tabla sobre las determinaciones de urea, ácido úrico y
creatinina: (Calificación: 1 punto)

Determinación Se utiliza el ¿Se trata de una


enzima o los técnica cinética
enzimas o la o a punto final?
reacción de
Creatinina se utiliza la Técnica cinética
reacción de Jaffé
Acido úrico Se utiliza la Punto final
enzima uricasa
Urea Se utiliza la Punto final
enzima ureasa
4. ¿Qué resultados de urea y creatinina en sangre serían de esperar en los siguientes
casos? (Calificación: 1 punto)
Insuficiencia hepática. En la urea se observara unos valores por debajo de los
normales
Insuficiencia renal. En la urea supondrá unos valores por encima de los
normales y en la creatinina supondrá un incremento sobre los valores normales
Obstrucción urinaria. En la urea supondrá unos valores por encima de los
normales
Deshidratación. En la urea supondrá un falso aumento de la concentración

5. Explica porque la acumulación de amoniaco provoca daño


cerebral. (Calificación: 1 punto)

Debido a que el amoniaco se acumula en la sangre y llega al cerebro,


produciendo confusión, desorientación e incluso el coma e incluso la
muerte.

6. Rellena los huecos que faltan en el siguiente texto con las palabras:
disminuye, aumenta, interior y entrará. (Calificación: 1 punto)

"Si..........disminuye...........el sodio extracelular disminuye la presión


osmótica de la sangre y pasará agua hacia el...interior.....de la célula.
Si..........aumenta............la presión oncótica de la sangre pasará agua
al compartimento intersticial. Si aumenta el sodio
extracelular........aumenta........... la presión osmótica de la sangre y el
agua.........entrara .............desde el compartimento intersticial".

7. Explica porqué una persona con ictericia presenta una orina no


colúrica. (Calificación: 1 punto)

Esto se debe a unos niveles altos de la bilirrubina, ya que la fracción no


conjugada de la bilirrubina es liposoluble y no se filtra por el riñón,
provocando que la orina no sea colurica
8. Explica que alteración de resultados en las determinaciones de laboratorio
(interferencias, falsos resultados, aumento o disminución de qué iones o de que
analito) serian de esperar en los siguientes casos: (Calificación: 1 punto)
Cuando la muestra presenta hiperproteinemia o hiperlipoproteinemia intensa.
Muestra de sangre heparinizada con heparina sódica.
Muestra hemolizada.
Cuando la muestra ha estado más de 3 horas sin procesarse.
En una muestra con acidosis
En una muestra que presenta hipoalbuminemia.

9. Comenta los resultados de la siguiente gasometría e indica de que trastorno


ácido-básico se trata. (Calificación: 1 punto)

o pH: 7,27
o PO2 83 mmHg
o PCO2 53 mmHg
o Bicarbonato 32 mmol / L
o Saturación de O2 80 %
o Exceso de base -12

Según los resultados podría semejarse a una acidosis


respiratoria, debido a que los niveles de pH están debajo de los
niveles normales y que los niveles de PO2 y PCO2 están por
encima de los niveles normales.

10. Rellena los huecos que faltan en el siguiente texto. (Calificación: 1 punto)

"La gasometría se realiza en sangre………arterial…………… La


sangre se recoge en tubos con………………heparina
liofilizada………….. y entre el extracción y el análisis no deben pasar
más de ……30………minutos, si pasa más tiempo el pH y la presión
parcial de oxígeno habrán ………disminuido…………..y la presión
parcial de dióxido de carbono habrá ……………
aumentado………………falseando los resultados."

También podría gustarte