Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

E.P INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


CURSO: FISICOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Mg. Jackelin Guevara Condezo Código: DAE-F22
GUÍA DE PRÁCTICA N° 02
TEORIA ÁCIDO - BASE

I. INTRODUCCIÓN

La teoría de Brønsted-Lowry es una teoría sobre las reacciones ácido-base que fue
propuesta independientemente por Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry
en 1923. Esta teoría establece que los ácidos son sustancias capaces de ceder protones
(iones hidrógeno H+) y las bases sustancias capaces de aceptarlos.

La teoría de ácidos y bases de Arrhenius fue propuesta originalmente por el químico


sueco Svante Arrhenius en 1884, quien sugirió clasificar ciertos compuestos como ácidos
o bases de acuerdo con el tipo de iones que se forman cuando el compuesto se añade al
agua. Los cítricos, como la toronja, contienen altas cantidades de ácido cítrico, un ácido
orgánico común.

Un ácido de Arrhenius es cualquier especie que aumenta la concentración de iones H+


(o protones) en solución acuosa.

Una base de Arrhenius se define como cualquier especie que aumenta la


concentración de iones hidróxido, OH, en solución acuosa.

Tipos de sustancias según su Ph

-Ácidos: tiene un valor en la escala menor que 7. Estas sustancias reaccionan con las
alcalinas y tienen un sabor agrio o ácido, como el vinagre. Mezclado con metales
forman sal e hidrógeno, y el contacto con la piel puede producir quemaduras o
irritación.

-Alcalinas: el resultado de su pH es mayor que 7. Tienen un sabor amargo y también


pueden irritar la piel. Son excelentes conductores eléctricos y reaccionan con los
ácidos. Estas sustancias son bastante solubles. El amoníaco es un ejemplo de esas
soluciones.

II. OBJETIVOS
- Observar los diferentes ph de las muestras, soluciones y a su vez analizar el
ph si es acido, básico, neutro.
- Ver la diferencia entre un ácido (débil, fuerte) y base (débil, fuerte).
III. MATERIALES Y METODOS
Equipo
-pH metro digital

Materiales
-vasos precipitados de 50, 100 ml
-pipetas de 5 y 10 ml
-micro pipetas de 1000-500 ul, de 100 ul, de 50-20 ul
-puntas para micro pipetas
-Pisetas

Reactivos y otras muestras


-agua destilada
-kits de soluciones de PH (4.01, 7 y 10.01)
-Ácido acético o ácido etanoico CH3COOH
-vinagre de manzana
-Ácido cítrico C6H8O7
-Ácido tartárico HOOC-CHOH-CHOH-COOH
-Hidróxido de sodio NaOH.
- sal andrens
-cal

Metodología
- Utilizar diferentes muestras (sustancias, componentes) entre ellos ácidos,
básicos u otras muestras para ver el comportamiento del ph e identificarlos si
son ácidos o básicos.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI. ANEXOS

También podría gustarte