Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

FUNDADA EL 12 DE ENERO DEL 1966

ÁREA DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA

PSICOFICIOLOGIA

TEMA

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

SUSTENTANTES

WANDALIZ NAHABY FAJARDO OGANDO 18-MPST-1-026

MAESTRO

ISIS DEYANIRA VARGAS ARIAS

SECCIÓN

830B

SANTO DOMINGO, D.N.

1 DE FEBRERO 2022
INTRODUCCI IÓN

Siendo el sistema nervioso uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo
humano en este apartado será abordado desglosado su división tanto anatómica como
funcional y como este está formado por neuronas cumpliendo esta la función de regular
el sistemas básicamente manteniendo en equilibrio las funciones corporales como la
regulación de la temperatura, la irrigación sanguínea asimismo está conformado por
células de sostén y protectoras llamadas neuroglias o células gliales además las
meninges, así como el líquido cefalorraquídeo cuya función principal es proteger el
sistema nervioso conforme se concluya el trabajo serán explicados términos claves como
Umbral, Percepción, Estímulo, Sinapsis e Impulso.
Organización del Sistema Nervioso

Temas por desarrollar

División anatómica del sistema nervioso

De acuerdo con su ubicación en el cuerpo, el Sistema Nervioso se divide en Sistema


Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC se encuentra en el
eje central del cuerpo. Está formado por la médula espinal y el encéfalo, ubicados dentro
de la cavidad raquídea y craneana respectivamente. El SNP se distribuye en forma de red
conectando al SNC con todos los órganos del cuerpo y está constituido por nervios y
ganglios.

División funcional del sistema nervioso

De acuerdo con su función el sistema nervioso se divide en Sistema Nervioso Somático


(SNS) y Sistema Nervioso Autónomo (SNA). El SNS es el responsable de la
comunicación con el medio externo, en tanto el SNA se encarga de la comunicación de
los órganos entre sí, y por tanto mantiene la homeostasis. Ambos sistemas son
complementarios, por ejemplo, ante una situación de ejercicio intenso, el SNS estimula
la contracción y relajación de los músculos implicados en el ejercicio, en tanto que el
SNA asegura el flujo sanguíneo que proveerá de nutrientes a las células musculares para
dicha actividad.

El SNS actúa mediante los músculos esqueléticos —unidos a los huesos—, regulando
acciones voluntarias y reflejas. El SNA regula la actividad del músculo cardíaco, el
músculo liso (en paredes de las vísceras) y las glándulas, siendo básicamente involuntario.
Ambas subdivisiones somático y autónomo están formadas por componentes centrales y
periféricos, Aunque resulte difícil separar los elementos que componen el sistema
nervioso, desde el punto de vista anatómico, podemos decir que está formado por dos
partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso somático o de la vida de relación

• Se encarga de la comunicación con el medio externo.

Sistema nervioso autónomo o vegetativo

• Mantiene la homeostasis

Se subdivide en: Simpático: predomina en situaciones de estrés, preparando al


organismo para la lucha o la huida estimulando la remoción de la energía. Parasimpático:
predomina en situaciones de relajación propiciando la reposición energética.

Función del sistema nervioso

El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo
humano.

La función esencial del sistema nervioso es la comunicación, tanto sea con el medio que
nos rodea, como en el interior este recibe y procesa toda la información que proviene
tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de
los demás órganos y sistemas. Esta acción la puede llevar a cabo de forma directa o en
colaboración con el sistema endocrino mediante la regulación de la liberación de
diferentes hormonas.

Neuronas

Comencemos por definir qué son las neuronas: son las células del sistema nervioso
encargadas de la transmisión de los mensajes entre el cerebro y el resto de los órganos
que componen al cuerpo.

Tienen como función la regulación de los sistemas homeostáticos, es decir, su


intervención es básica para el equilibrio de las funciones corporales como la regulación
de la temperatura, la irrigación sanguínea, la producción de hormonas y su envío al resto
del cuerpo, las sensaciones, las ideas… en suma, la organización de la vida.

Estructura de la neurona

Posee un soma o cuerpo del que surgen ramificaciones llamadas dendritas y axón.

En el soma se encuentra el núcleo que contiene el material genético que codifica el


funcionamiento de esa célula en particular. En torno al núcleo se halla el citoplasma que
contiene cuerpos de Nissl que corresponden al retículo endoplasmático con
numerosos ribosomas adheridos. Se destaca también un aparato de Golgi prominente que
concentra y almacena las proteínas producidas en los cuerpos de Nissl (por ejemplo,
neurotransmisores). Las mitocondrias son abundantes en toda la neurona, se vinculan con
el intenso gasto energético de esta célula. Cabe destacar un complejo citoesqueleto que
sostiene los organelos y participa en el transporte (por ejemplo, movimiento de vesículas
sinápticas).

La palabra dendrita proviene de un término griego dendrón que significa «árbol». Las
dendritas son numerosas y surgen del soma, deformándolo, el diámetro se reduce a
medida que se alejan del origen. Generalmente son cortas y pueden presentar espinas
mediante las cuales aumentan la superficie de contacto y por ende las posibilidades de
que esa neurona se conecte con otras células. El número de espinas varía con la edad, las
experiencias vividas y el estado nutricional. La mayor parte de la información que ingresa
a la neurona lo hace por las dendritas, por lo que constituye el polo aferente de la neurona.

El axón también llamado neurita o cilindroeje, se inicia en un sector especializado del


soma llamado cono de arranque. Esta zona es particularmente excitable, ya que posee
mayor concentración de canales de Na+ (Catión Sodio), voltaje dependiente y es por tanto
donde se origina el impulso nervioso. El axón es más largo y delgado que las dendritas,
constituye el polo emisor o eferente por el cual sale la información desde la neurona. Se
ramifica en su zona más distal conformado el teledendrón o ramificación terminal del
axón, en cuyos extremos se encuentran los botones sinápticos.

El axón puede estar aislado del medio extracelular por una sustancia lipoproteica llamada
mielina. La vaina de mielina es formada por células de la glía (oligodendrocitos en el
SNC y Células de Schwann en el SNP) que se disponen en forma concéntrica en torno al
axón. Se halla interrumpida a intervalos regulares dejando segmentos en que el axón está
desnudo, denominados nodos de Ranvier. En los axones mielínicos el impulso nervioso
se conduce en forma saltatoria, regenerándose de nodo en nodo. La conducción saltatoria
es más rápida y económica para la célula puesto que gasta menos energía para retornar al
reposo.

Clasificación de la neurona

Existen varios criterios para clasificar a las neuronas, en este texto se mencionarán dos:
de acuerdo al número de ramificaciones y a la función.
Clasificación según el número de ramificaciones

Todas las neuronas poseen un soma, no obstante, el número de ramificaciones que


emergen de del soma es variable, esto ha sido utilizado como criterio de clasificación:

• unipolar: del soma emerge una sola ramificación, estas células son frecuentes

en invertebrados y en algunos órganos de los sentidos;

• bipolar: posee dos ramificaciones, una que se comporta como dendrita y otra

como axón, se encuentran, por ejemplo, en la mucosa olfatoria;

• pseudomonopolar: del soma emerge una sola ramificación y a corta distancia

se divide en dos. Son las neuronas sensitivas cuyo soma se encuentra en los

ganglios raquídeos;

• multipolar: posee un axón y varias dendritas, es decir múltiples ramificaciones.


Son ejemplos de este tipo las neuronas motoras y las interneuronas.

Clasificación según la función

• Sensitivas o aferentes: el impulso se dirige hacia el SNC, conducen información

sensitiva que proviene del medio externo e interno;

• Motoras o eferentes: el impulso nervioso se orienta desde el SNC hacia los músculos
y glándulas ubicados en la periferia. Conducen respuestas, de ahí el término motor que
responde a movimientos tanto voluntarios como involuntarios;

• Interneuronas o neuronas de asociación: conectan las sensitivas y motoras. Se

ubican en el SNC y están implicadas en procesos como: la memoria, el aprendizaje, la


planificación.

Neuroglias

Celuladas que forman la vaina de mielina aíslan y dan soporte a las neuronas
manteniéndolas unidas, eliminando los productos de desecho e impidiendo que las
sustancias nocivas pasen del torrente sanguíneo al encéfalo.
Funciones de las neuroglias

Desarrollan funciones de sostén, nutritivas y secretoras, mantienen la homeostasis,


forman mielina e intervienen en la regeneración de las fibras del sistema nervioso.

• Estructura de soporte del encéfalo (dan la resistencia).


• Separan y aíslan grupos neuronales entre SI.
• Tamponan y mantienen la concentración de potasio en el líquido extracelular.
• Retiran Neurotransmisores liberados en sinapsis.
• Guían a las neuronas durante el desarrollo del cerebro.
• Forman parte de la Barrera hematoencefálica, la cual está formada por ellas y el
endotelio de los capilares encefálicos, y constituye una barrera que selecciona el
paso de sustancias entre el SN y la sangre.
• Algunas participan en la nutrición de la neurona.
• Participan en procesos de reparación del Sistema Nervioso.

Clasificación de las neuroglias

Microglía

Aparece en el tejido luego de que los vasos sanguíneos penetran en el sistema nervioso,
modificando su morfología al desplazarse por la sustancia blanca y gris, predominando
en esta última. Si bien, van modificando su forma son células pequeñas con muchas
ramificaciones finas y laterales que les dan su aspecto velloso característico. La función
más destacada es la fagocitaria, que actúa como elemento de defensa del sistema nervioso,
destruyendo restos de elementos necrosados y participa en procesos inflamatorios o
vasculares. Interviene también en la reparación de lugares de lesión.

Macroglía

Son células que presentan múltiples prolongaciones, se encuentran en contacto con las
neuronas y los vasos sanguíneos. En la región distal de la prolongación que se dirige al
vaso sanguíneo, puede presentar un ensanchamiento denominado pie chupador, aunque
algunas pueden apoyar todo su cuerpo contra la pared del vaso. Cuando se encuentran en
la sustancia gris se denominan astrocito o macroglía protoplasmática y en la sustancia
blanca se denominan astrocito o macroglía fibrosa. Los astrocitos protoplasmáticos
suelen tener un cuerpo más pequeño, prolongaciones más cortas y más ramificadas que
los fibrosos. Las funciones principales de estas células se vinculan con: el sostén llenando
los espacios entre neuronas; la reparación, las pérdidas de tejido nervioso desencadena
proliferación e hipertrofia de estas células; la nutrición, actuando como intermediaria
entre los vasos sanguíneos y las otras células nerviosas y actúan como una barrera
hematoencefálica, evitando la invasión de sustancias nocivas y agentes patógenos
(ejemplo, bacterias). En la última década se ha evidenciado la participación de los
astrocitos en otras múltiples funciones: en la sinapsis, regulando las concentraciones de
calcio y del equilibrio iónico en general de la sustancia intercelular; en el reciclaje de los
neurotransmisores, en la compartimentalización de las sinapsis separándola de otras
sinapsis y también como responsables de la producción de un factor trófico neuronal
descubierto por Moltancini.

Oligodendroglía

Son células con escasas prolongaciones, se caracterizan por su íntima relación con los
axones neuronales. Según la relación que posean con los axones se modifica su estructura,
por lo cual algunos autores distinguen varios tipos de oligodendrocitos. La función
principal de estas células es la formación de la vaina de mielina en el SNC, aumentando
la velocidad de conducción del impulso nervioso. Las prolongaciones de estas células se
enrollan en uno o más axones. Debido a la presencia en la membrana celular de una gran
concentración de moléculas de mielina —lípido—, la vaina de mielina está formada por
la superposición de membranas de oligodendrocitos.

Células de Schwann (CS)

Estas células no presentan prolongaciones y se hallan solo en SNP, particularmente en


los nervios. Se caracterizan por estar íntimamente asociadas a los axones de las neuronas,
enrollándose alrededor de ellos en forma similar a los oligodendrocitos en el SNC. A
diferencia de estos, es la célula la que se enrolla al axón y no su prolongación, al espacio
entre estas células se le llama nodo de Ranvier. Al igual que el oligodendrocito, algunas
presentan mielina en su membrana celular, por lo cual al enrollarse hay gran
concentración de mielina. Al conjunto de estas células enrolladas en un axón se le llama
vaina de mielina. El resultado de esta asociación determina que aumente la velocidad de
conducción de impulsos nerviosos. Los axones secretan sustancias tróficas que
promueven el crecimiento y diferenciación de estas células y a su vez sintetizan y secretan
moléculas que promueven el crecimiento del axón. Estas células proliferan durante el
desarrollo embrionario o luego de una lesión de un nervio, aunque aún no se conoce la
regulación de esta proliferación (Perdomo y Espinel, 2004). El descenso del número de
CS puede producir consecuencias como la degeneración axonal y la esclerosis múltiple.

Células ependimarias

Es un epitelio, con células muy juntas las cuales presentan cilios en la superficie

libre que recubre las cavidades del sistema nervioso —epéndimo y ventrículos
cerebrales—. Presentan o no prolongaciones en la parte basal. Su función principal es la
de elaborar el líquido cefalorraquídeo y facilitar la circulación de este por el movimiento
de sus cilios.

Líquido Cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo, conocido como LCR, es un líquido de color transparente, que


baña el encéfalo y la médula espinal.

El líquido cefalorraquídeo es una sustancia esencial para proteger el cerebro y la médula


espinal de golpes, mantener la presión interna estable, nutrir a las células del sistema
nervioso central, transportar hormonas, desechar residuos y, en definitiva, garantizar que
el “jefe del cuerpo” funcione adecuadamente.

La función del líquido cefalorraquídeo es la de proteger, alimentar, lubricar, ayudar en la


función eléctrica al sistema nervioso central, entre otras. O sea, proporciona el medio más
adecuado para la supervivencia y función del principal sistema de coordinación y
comunicación del cuerpo humano.

La función primaria del líquido cefalorraquídeo es aparentemente mecánica: sirve como


revestimiento hidráulico de la médula y del cerebro. Como indicó Fishman, un cerebro
de 1500 gramos, que tiene un contenido de agua del 80 %, pesa solamente 50 gramos
cuando está suspendido en LCR, de tal forma que el cerebro flota en su envoltura de LCR,
de este modo lo protege de posibles lesiones por contusión. Por otro lado, el LCR actúa
como un sistema linfático del sistema nervioso, ya que en el cerebro y la médula no hay
conductos linfáticos. De este modo el LCR sirve para eliminar desechos del metabolismo
cerebral, especialmente CO2, lactato e hidrogeniones.
Producción del líquido cefalorraquídeo

La producción diaria de LCR es de unos 500 ml., a una velocidad media de unos 0,35
ml./min.

El volumen total oscila entre 90 y 150 ml., lo que significa que diariamente se renueva
completamente el LCR unas 4 o 5 veces.

Más del 80 % de la producción del LCR procede de los plexos coroideos del interior de
los ventrículos. El resto procede de los vasos sanguíneos de las regiones subependimarias
y de la piamadre y del propio parénquima cerebral.

Circulación del líquido cefalorraquídeo

La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales, continúa


hacia el tercer ventrículo por el agujero de Monro (agujeros interventriculares) y luego
transcurre por el acueducto cerebral (acueducto de Silvio) (acueducto del mesencéfalo)
hasta el cuarto ventrículo. Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios, uno
central (agujero de Magendie) y dos laterales (agujeros de Luschka), que ingresan en la
cisterna magna, un gran depósito de líquido ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por
debajo del cerebelo. Todas las superficies ependimarias de los ventrículos y las
membranas aracnoideas secretan cantidades adicionales de líquido y una pequeña
cantidad proviene del propio encéfalo, a través de los espacios perivasculares que rodean
los vasos sanguíneos que ingresan en el encéfalo. La cisterna magna se continúa con el
espacio subaracnoideo que rodea todo el encéfalo y la médula espinal. Luego, casi todo
el líquido cefalorraquídeo fluye a través de este espacio hacia el cerebro. Desde los
espacios subaracnoideos cerebrales, el líquido fluye en las múltiples vellosidades o
granulaciones aracnoideas que se proyectan en el gran seno venoso sagital y otros senos
venosos. Por último, se vacía en la sangre venosa a través de las superficies de las
vellosidades.

Meninges

Las meninges son las tres membranas de tejido conjuntivo que recubren el cerebro y la
médula espinal.

La función principal de las meninges, así como del líquido cefalorraquídeo es proteger el
sistema nervioso central.
Clasificación de las meninges

Piamadre

La piamadre es una envoltura meníngea que se adhiere al tejido nervioso de la superficie


del cerebro y la médula espinal, aunque no se encuentra en contacto con las células o las
fibras nerviosas.

Es una membrana muy delgada compuesta de tejido fibroso cubierto en su superficie


externa por una lámina de células planas que son impermeables al fluido. La piamadre es
atravesada por vasos sanguíneos que viajan al cerebro y la médula espinal. Estos vasos
sanguíneos entran en el tejido nervioso por medio de una membrana túneles, llamados
espacios perivasculares. Antes de que estos vasos se conviertan en capilares, la piamadre
desaparece.

Entre las neuronas y los elementos de membrana se encuentran los astrocitos, que forman
una capa muy delgada, unida a la cara interior de la piamadre.

Duramadre

La más externa de las tres meninges es la duramadre, una membrana fuerte, gruesa y
densa (de ahí su nombre). Está compuesto de tejido fibroso denso, y su superficie interna
está cubierta por células planas como las presentes en la superficie de la piamadre y la
aracnoides. La duramadre rodea y soporta los canales venosos grandes (senos durales)
que transportan sangre desde el cerebro hacia el corazón.

Es una de las pocas estructuras del cráneo capaz de sentir dolor. El cerebro en sí no puede.

Es, como hemos dicho, la más gruesa de las tres capas meníngeas y se encuentra en el
periostio del hueso del cráneo. Rodea la médula espinal se separa del periostio y las
vértebras, dejando que entre ellos el llamado el espacio epidural, donde se encuentran
algunas estructuras como las venas, tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo.

La zona donde la duramadre está en contacto con la aracnoides es un lugar de fácil


ruptura, y en algunas situaciones patológicas, puede producirse una acumulación de
sangre fuera de la aracnoides, en el llamado el espacio subdural. Esto no ocurre en
condiciones normales.
Aracnoides

Sobre la piamadre y separada de ella por un espacio llamado espacio subaracnoideo se


encuentra la aracnoides, una membrana fina y transparente. Está compuesta de tejido
fibroso y, como la piamadre, está cubierta por células planas que también se consideran
impermeables al fluido.

La membrana aracnoides presenta una vascularización que se divide en dos partes, una
en contacto con la duramadre y otra formada por unas finas conexiones entre la aracnoides
y la piamadre. Los espacios entre las ambas dan lugar al espacio subaracnoideo, que está
presente el líquido cefalorraquídeo, y protege al sistema nervioso central contra lesiones.

La aracnoides no sigue las circunvoluciones de la superficie del cerebro y, por lo tanto,


parece un saco poco ajustado. Una gran cantidad de filamentos finos llamados trabéculas
aracnoideas, que pasan desde la aracnoides a través del espacio subaracnoideo para
mezclarse con el tejido de la piamadre. Las trabéculas aracnoideas son restos
embriológicos del origen común de la aracnoides y la piamadre, y tienen una estructura
frágil característica de estas dos meninges. La piamadre y la aracnoides juntas se llaman
leptomeninges.

En esta membrana existen unos salientes se forman debido a la expansión de la aracnoides


que perforan la duramadre, recibiendo el nombre de las vellosidades. Estas estructuras
tienen la función de transferir el fluido cerebroespinal a la sangre. Este líquido pasa a
través de la pared de la vellosidad y el seno venoso para alcanzar el torrente sanguíneo.

Vaina de mielina

Cubierta blanca que se encuentra en algunos axones.

Función de la vaina de mielina

Tiene dos funciones la primera consiste en proporcionar aislamiento, por lo que las
señales de las neuronas adyacentes no se interfieren entre sí, la segunda consiste en
incrementar la velocidad con que se trasmiten las señales.

Localización

La capa de mielina se localiza alrededor de los axones de las neuronas del cerebro y
alrededor de las fibras nerviosas de los nervios periféricos que se sitúan en las
extremidades, cara y tronco.
Concepto de: Umbral, Percepción, Estímulo, Sinapsis, Impulso.

Umbral

Entrada o principio de cualquier cuestión que comienza.

Percepción

Proceso de crear patrones significativos a partir de la información pura.

Estimulo

Un estímulo será cualquier elemento externo, ya sea de un cuerpo o un órgano, que


estimulará, activará o bien mejorará la actividad que realiza, su respuesta o reacción. Se
caracteriza por tener siempre un impacto sobre el sistema en el cual actúa; en el estricto
caso de los seres humanos el estímulo es lo que desencadenará una respuesta o la reacción
del organismo.

Sinapsis

Se designa con el término de sinapsis a la relación funcional de contacto entre las


terminaciones de las células nerviosas y es justamente a instancias de estos impulsos que
se producirá la transmisión del impulso nervioso. La palabra deriva de un vocablo griego
que refiere unión o enlace, porque en definitivas cuentas es la unión intercelular
especializada entre las neuronas.

Impulso

inclinación, necesidad o deseo irresistible de realizar una acción determinada. Es una


función de los procesos emocionales y de los sentimientos.
CONCLUSIÓN

El sistema nervoso es complejo como hemos revisado este es el centro de toda la actividad
que ocurre en todo nuestro organismo en este se encuentran las neuronas las cuales se
clasifican de acuerdo con el número de ramificaciones y a su función. El número de
ramificaciones que emergen del soma es variable y se clasifican en unipolar en estas del
soma emerger una sola ramificación, bipolar estas poseen dos ramificaciones,
pseudomonopolar del soma emerge una sola ramificación y a corta distancia se divide en
dos, multipolar posee un axón y varias dendritas, es decir múltiples ramificaciones. De
acuerdo con su función se clasifican en sensitivas o aferentes en donde el impulso se
dirige hacia el SNC, conducen información sensitiva que proviene del medio externo e
interno; Motoras o eferentes: el impulso nervioso se orienta desde el SNC hacia los
músculos y glándulas ubicados en la periferia. Conducen respuestas, de ahí el término
motor que responde a movimientos tanto voluntarios como involuntarios; Interneuronas
o neuronas de asociación: conectan las sensitivas y motoras. Se ubican en el SNC y están
implicadas en procesos como: la memoria, el aprendizaje, la planificación. Las neuronas
están compuestas por tres partes principales siendo estas el soma, axón y dendritas del
cual tanto las dendritas con el axón surgen del soma. El axón está aislado del medio
extracelular por una sustancia lipoproteica llamada mielina la cual es formada por células
de la glía estas células gliales o neuroglia cumplen la función de soporte y solo de soporte,
sino que también participan en los procesos de reparación del Sistema Nervioso. Estas se
clasifican en microglías, macroglias, oligodendroglía, Células de Schwann y Células
ependimarias la función principal de las meninges, así como del líquido cefalorraquídeo
es proteger el sistema nervioso central. La producción del líquido cefalorraquídeo es
diaria. La meninge se clasifica en piamadre, duramadre y aracnoides.
BIBLIOGRAFIA

Aladro Vico, Eva (2005). Umbrales, analogía e incubación en el tratamiento de la


información. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (10),183-195. [fecha de
Consulta 30 de Enero de 2022]. ISSN: 1135-7991. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93501008

APB03.- El movimiento y la percepción.


https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/EME/APB/APB0
3/es_EME_APB03_Contenidos/website_2_el_sistema_nervioso.html

Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial


Panamericana.

Florencia Ucha 2020. Estímulo Definición ABC Recuperado de:


https://www.definicionabc.com/general/estimulo.php

Florencia Ucha |2010Título: Sinapsis Definición ABC Recuperado de:


https://www.definicionabc.com/ciencia/sinapsis.php

Florencia Ucha. 2009 Umbral. Definición ABC Recuperado de:


https://www.definicionabc.com/?s=umbral+

Iñigo Pomposo. FISIOPATOLOGIA DEL LCR. Recuperado de


http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Teledocencia/Cruces/Cirugia1/
NcC%20FISIOPATOLOGIA%20LCR%20E%20HIDROCEFALIA.pdf

Leira Permuy, María Sol 2012 Manual de bases biológicas del comportamiento humano.
Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) Recuperado de
file:///C:/Users/Alumno/Downloads/Manual-de-bases-biolo%CC%81gicas-del-
comportamiento-humano.pdf

Neurocirugía de la Torre 2021 . Las siete funciones vitales del líquido cefalorraquídeo -
https://www.neurocirugiaequipodelatorre.es/las-siete-funciones-vitales-del-liquido-
cefalorraquideo
Núñez González, Mayra Lizbeth (2008). Las Células de la Mente: El Telar de la Creación.
Acta Universitaria, 18( ),17-20.[fecha de Consulta 30 de Enero de 2022]. ISSN: 0188-
6266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41630176003

Roche Pacientes. Sistema Nervioso_ Concepto y Funciones


https://rochepacientes.es/esclerosis-multiple/sistema-nervioso.html

Rebollo, M. A. (2004), Neurobiología. Estructura, origen y funciones del Sistema


Nervioso. Montevideo, Bibliomédica.

Sergio Muñoz Collado. (2021). Clasificación de las neuronas según función y estructura.
Psicoactiva recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/clasificacion-las-neuronas/

VARGAS MELGAREJO, LUZ MARÍA (1994). Sobre el concepto de percepción.


Alteridades, 4(8),47-53.[fecha de Consulta 30 de Enero de 2022]. ISSN: 0188-7017.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004

También podría gustarte