Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL SONIDO

El sonido son los cambios de presión del aire que oscilan en torno a la presión atmosférica.
Para el oído humano, los parámetros importantes son la frecuencia y el volumen. La
frecuencia se mide en hercios (Hz) y describe cuántas veces por segundo oscila la presión
sonora alrededor de la presión atmosférica. En frecuencias bajas, el sonido es bajo (grave);
en frecuencias altas, el sonido es alto (agudo). El volumen se mide en decibelios (dB) en
una escala logarítmica y describe la desviación entre la presión del aire y la presión
atmosférica. Una conversación normal mide unos 60 dB. Un aumento del volumen a 70 dB
se percibirá como el doble.
El sonido son ondas de presión que viajan por el aire. La absorción del sonido es la
absorción de esas ondas en un material que disipa la energía sonora en forma térmica. La
capacidad de absorción del sonido de un material se indica mediante el coeficiente de
absorción del sonido α y puede ir de 0 a 1. La absorción del sonido de un material depende
de la frecuencia.

Educación infantil
La Educación Infantil es una etapa educativa de carácter voluntario que comprende desde
los 0 hasta los 6 años.
Se organiza en dos ciclos, el primero de los 0 a los 3 años y el segundo de los 3 a los 6. Al
término de este segundo ciclo el alumnado accede directamente a la Educación Primaria.
La finalidad de la Educación Infantil es que los niños y las niñas de estas edades puedan
conseguir un desarrollo integral y armónico en sus dimensiones afectiva, emocional, sexual,
artística, cognitiva y física, construyan una imagen positiva de sí mismos, fortalezcan
su autonomía personal y adquieran una formación en valores cívicos para la convivencia.

Entre los principios pedagógicos que guían la práctica docente en el aula se encuentran


el juego, la experimentación, el descubrimiento del entorno y de los seres vivos que lo
conforman, la educación para el consumo responsable y sostenible o la
promoción y educación para la salud.

EL SER HUMANO Y SU MEDIO SOCIAL


La desarticulación del ser humano con la naturaleza ha producido el mayor reto que los
seres vivos han de confrontar, sea su extinción y la del resto de organismos vivos que
comparten el planeta. El sistema de producción capitalista considera el desarrollo
económico como la base que rige los sistemas de decisiones; generando un explosivo
desarrollo industrial y un alto nivel de consumo de bienes, sin considerar efectos y
soluciones. El objetivo del estudio parte de las relaciones ecosistémicas, con relación a la
existencia humana, y analiza su interacción, desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento del
ser humano en la búsqueda de bienestar subjetivo. Se analiza el pensamiento filosófico de
Heidegger, resiliencia y márgenes de vida. Se revisan teorías de los ecosistemas,
percepción del paisaje hacia la conciencia desde la teoría de la sensación. La relación
hombre-naturaleza está desarticulada y se plantea desde la teoría de bienestar subjetivo. Se
analizan teorías de esta desvinculación humano-naturaleza: Darwinista, teoría de sistemas
complejos y teoría de Gaia. Se discute la dimensión de la visión humana ante los impactos
que mantiene contra la naturaleza y la necesidad urgente de trabajar hacia un cambio que
involucre modificación de actitud individual, para posibilitar cambios en el ámbito
colectivo. Es necesario y urgente replantear nueva cultura de la autosubsistencia,
cambiando patrones de autodestrucción; labor compleja y posible si se consideran las bases
y legados de las culturas de autosubsistencia, que en nuestro país demuestran haber
conservado y restaurado los ecosistemas.

ciencias auxiliares
Química.
Como dijimos, la colaboración de la biología y la química arroja la bioquímica como
resultado: disciplina que se caracteriza por centrar sus esfuerzos investigativos y
experimentales en los ámbitos exclusivos de las sustancias orgánicas y de las formas de
vida, como puede ser, por ejemplo, la química de los procesos metabólicos del cuerpo, la
lógica de los materiales que componen la célula o que rigen sus procesos, etc.

Medicina.
Los campos de estudio de la medicina y la biología son tan
estrechos que a ratos parecen indistinguibles. Incluso así, los
aportes de la medicina sobre la comprensión del cuerpo humano
y los que a su vez hace la biología, permiten el nacimiento de
disciplinas como la Tecnología de alimentos, estudio
especializado de los procesos de nutrición y la manipulación de
la materia alimentaria para beneficio del ser humano.

Lógica.
La biología, como otras ciencias “duras” o exactas, se
fundamenta en los pasos del método científico y en un
modelo de razonamiento cuyas premisas están claramente
definidas de manera lógica. Esta rama de la filosofía le
brinda a la biología la posibilidad de analizar su propio
método de estudio de la realidad que le interesa.

Embriología.
Esta ciencia avocada a la comprensión del nacimiento
de la vida, sus etapas iniciales y su desarrollo
específico, se halla en un punto medio entre la biología
y la medicina, por lo que la listamos aparte. Sus
descubrimientos son de igual valía para ambos campos
y comprueban a menudo teorías sobre el origen de la
vida en el planeta y sobre la evolución de los seres vivos.

Estadística.
Esta rama de la matemática, encargada del cálculo
de las probabilidades, presta a la biología numerosas
herramientas de cálculo poblacional, sumamente
útiles para emprender el análisis cuantitativo de sus
resultados, así como expresarlos en un lenguaje
lógico verificable. Es la mejor manera de abordar
los ecosistemas y las poblaciones biológicas.

Historia.
Como en el caso de otras disciplinas científicas, la perspectiva
histórica resulta clave para entender la evolución de un campo
de estudio en el tiempo y manejar el contexto en que los
grandes exponentes del mismo hicieron y publicaron sus
hallazgos. Por otro lado, ¿Qué otra cosa es la teoría de la
evolución que una historia de la vida en el planeta?

Paleontología.
El estudio de las criaturas del pasado no puede ser
del todo independiente de las disciplinas que se
ocupan de la vida, obviamente. La colaboración
entre estas disciplinas es frecuente y común, ya que
sus áreas de estudio le sirven a la otra para
comprobar hipótesis, generar interpretaciones y
abordar el pasado de una manera más informada.
EL IMPERIO ROMANO DE LA EVOLUCION HISTÓRICA DE LA ESTADÍSTICA

La palabra “estadística” a menudo nos trae a la mente imágenes de números apilados en grandes
arreglos y tablas, de volúmenes de cifras relativas a nacimientos, muertes, impuestos,
poblaciones, ingresos, deudas, créditos y demás. Al instante de escuchar esa palabra, son estas las
imágenes que llegan a nuestra imaginación.

La estadística es mucho más que sólo números apilados y gráficas bonitas. Es una ciencia con tanta
antigüedad como la escritura, y es por sí misma auxiliar de todas las ciencias –medicina, ingeniería,
sociología, psicología, economía, etcétera–, así como de los gobiernos, mercados y otras
actividades humanas.

En la actualidad, la estadística ocupa un lugar de gran importancia en la investigación y en la


práctica médica. En los estudios de medicina de cualquier país se incluyen varias asignaturas
dedicadas a la estadística; es difícil, por no decir imposible, que un trabajo de investigación sea
aceptado por una revista médica sin que sus autores hayan utilizado técnicas y conceptos
estadísticos en su planteamiento y en el análisis de los datos.

La estadística que conocemos hoy día debe gran parte de sus logros a los trabajos matemáticos de
aquellos hombres que desarrollaron la teoría de las probabilidades, con la cual se adhirió la
estadística a las ciencias formales.

También podría gustarte