Está en la página 1de 10

TODO TEST CORRESPONDIENTE PRIMERA PARTE

-al llevar un sistema cerrado desde un mismo estado termodinámico inicial 1 a un determinado
estado final 2 la variación de entropía

Depende del calor intercambiado a través de sus fronteras

Depende de las temperaturas en las fronteras del sistema

-en un sistema que sufre un proceso isotermo (T=cte), la variación de entropía Δs debe ser:

Puede ser Δs>0 o Δs<0, tanto en un proceso isotermo real como en uno reversible

-una sustancia pura se encuentra a presión de saturación como mezcla bifásica; por lo que su
temperatura:

Únicamente puede ser igual la de saturación, a dicha presión

-debido a las irreversibilidades de un compresor adiabático, la temperatura a la salida para una


determinada presión será:

Mayor que la del compresor reversible

-Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

La entropía S es una función de estado.

En un sistema adiabático no puede haber trasferencia de entropía.

-indique cual de las siguientes magnitudes es una función de estado:

La temperatura

La entropia

-Para una sustancia pura incompresible que se encuentra como mezcla bifásica líquido-vapor, el
estado queda completamente determinado si se conoce:

La temperatura T y el volumen específico v.

La presión p y el volumen especifico v

La temperatura T y el título x.

La temperatura T y la entalpía específica h.

Conociendo los valores de la presión p y el volumen específico v.

Conociendo los valores de la presión p y la entalpia específica h.

Conociendo los valores de la temperatura T y el título x.

-Para un sistema simple compresible, la ecuación Tds = dh−vdp es válida:

Para cualquier tipo de proceso.


- Para un sistema simple compresible, las ecuaciones TdS son válidas

Para cualquier tipo de proceso

-Un gas atraviesa una tobera adiabática. Comparando el proceso real con el proceso isoentrópico
entre las mismas presiones de entrada y de salida, se tiene que

La variación de la energía cinética específica será mayor en el proceso isoentrópico que en el real.

- En una tobera adiabática, al comparar el proceso real con el correspondiente isoentrópico, con el
mismo estado a la entrada y la misma presión a la salida (pe = ps), la variación de energía cinética
es:

Mayor en el proceso isoentrópico que en el real.

-Para un proceso reversible A y otro irreversible B, entre los mismos estados inicial y final de un
sistema:

δa < δb

-Si un sistema sufre un proceso reversible A y uno irreversible B, ambos entre los mismos estados,
entonces 1 y 2, entonces:

sA = sB

-En un sistema de refrigeración por compresión de vapor, la potencia frigorífica es:

El flujo de calor intercambiado en el evaporador

-En un ciclo de bomba de calor por compresión de vapor, la eficiencia energética o coeficiente de
operación COP se define como el cociente entre

El calor intercambiado en el condensador y el trabajo del compresor.

-En un proceso de estrangulación ideal se produce

Una disminución de presión a entalpia constante

Una disminución de presión acompañada de un aumento de la entropía.

-¿Qué sucede con la entropía en un sistema que sufre un proceso isotermo ( T=cte)?

La entropía puede tanto aumentar como disminuir, tanto en un proceso isotermo real como
reversible

- Si un sistema sufre una transformación real (irreversible) entre dos estados 1 y 2:

La entropía del sistema puede aumentar, disminuir o permanecer constante.


-el rendimiento isoentrópico de un compresor se define como

El cociente entre el trabajo que realiza un compresor adiabático reversible y el realiza el


compresor real sobre el gas para la misma presión de salida

El cociente entre el trabajo entregado por un compresor ideal, adiabático reversible, y el real
entregado por el compresor

-si es incorpora el recalentamiento al ciclo de Rankine

Aumenta el Wneto desarrollado por el ciclo, independiente de las condiciones (p y T) de


recalentamiento

El rendimiento del ciclo nciclo aumenta si se han escogido unas condiciones (p y T) adecuadas de
recalentamiento

-En el ciclo de Rankine un aumento de la presión de la caldera manteniendo la temperatura de la


salida de la misma

Da lugar a un aumento del rendimiento del ciclo y a una disminución del titulo de la salida de la
turbina

(también la preguntan al reves, disminución de presión respuesta a la inversa disminuye


rendimiento y aumenta titulo)

-En el ciclo de Rankine, un aumento de la presión del condensador produce

Una disminución del termodinámico del ciclo y aumento del título en la turbina

-Un ciclo Rankine se modifica incorporando un calentador regenerativo. Para un mismo flujo de
vapor en la caldera

La potencia producida en la turbina y el calor absorbido en la caldera disminuyen.


-Al incorporar un calentador regenerativo al ciclo Rankine, se produce:

Un aumento del rendimiento nciclo

-En el ciclo de Rankine ideal reversible, los intercambios de calor tienen lugar:

A presión constante
-La incorporación del sobrecalentamiento a un ciclo de Rankine da lugar a:

El aumento del Qcaldera, del título a la salida de la turbina y del termodinámico del ciclo.

-Al incorporar la regeneración a un ciclo de Rankine:

La temperatura media de absorción de calor aumenta.


-En el ciclo Rankine la regeneración consiste en la extracción de parte del vapor de la turbina

Para su uso en aumentar la temperatura a la entrada de la caldera

- En un ciclo de Rankine con sobrecalentamiento

Se calienta el vapor en la caldera a presión constante por encima de las condiciones de vapor
saturado.

-la potencia frigorífica de un sistema por comprensión de vapor es

El flujo de calor intercambiado en el evaporador

- En los sistemas de acondicionamiento de aire por compresión de vapor, el condensador se


sitúa

En la habitación para la bomba de calor y en la calle para el sistema de refrigereacion

-El trabajo ideal (isoentrópico) de compresión de un gas entre dos presiones p1 y p2 determinadas:

Es mayor cuanto mayor sea la temperatura T1 del gas.

-El coeficiente de operación COP de un sistema de calefacción mediante un ciclo de Carnot que
opera entre dos focos térmicos a TC = 300 K y TF = 280 K es:
COP = 15.

-Un ciclo de Carnot de refrigeración opera entre dos focos térmicos a las temperaturas TF = 200 K
y TC = 300 K del foco frío y caliente, respectivamente. La relación de eficiencia energética EER es:
EER = 2

-la relación de eficiencia energética de EER, de un sistema de refrigeración ideal que extrae calor
de un recinto a -23ºC y lo cede al ambiente a 27ºC,es:

-En un sistema de refrigeración por compresión de vapor con R134 que ha de mantener la
temperatura del local a 22 ºC mientras que el ambiente exterior se encuentra a 38 ºC, ¿qué presión
en el evaporador sería adecuada?

pevaporador = 5,5 bar.

-Se quiere diseñar un sistema de refrigeración por compresión de vapor de R134, en el que el
condensador va a operar en un ambiente entre 20ºC y 44ºC ¿Cuál de las siguientes condiciones de
presión en el condensador seria adecuada?

Pcond > 11,3 bar

- El volumen específico v de una sustancia pura en estado de líquido subenfriado, se puede


aproximar como:

v (T,p)  vf (T)
-La entalpía h(T, p) de una sustancia en estado de líquido subenfriado se puede aproximar a:

La entalpía correspondiente a líquido saturado a la misma temperatura: h(T, p) hf (T)

-Para el cálculo de la variación de entalpía de un sistema simple compresible, la expresión h − h =


2
 c dT es válida: 2 1 1p
Para cualquier sustancia que realice un proceso a presión p = cte, sea reversible o irreversible.
-Para un sistema simple compresible, la expresión dh = T ds + v dp es válida:

Para cualquier tipo de proceso sin ningún tipo de restricción.

-Al comparar el trabajo adiabático reversible de compresión de un gas entre dos presiones
determinadas p1 y p2, podemos asegurar que:

Será menor cuanto menor sea la temperatura de compresión

-Comparando la variación de entropía s12 y la generación de entropía 12 asociadas a un proceso


reversible y a otro irreversible entre los dos mismos estados 1 y 2, podemos asegurar que

s12 es igual en ambos procesos y 12 es mayor en el proceso irreversible.

-El rendimiento de un sistema de cogeneración se define como:

El calor aprovechado en el proceso industrial más el trabajo neto generado, dividido por el calor
absorbido en el ciclo
-En la ecuación del balance de potencia para un volumen de control, el término W vc representa:

La potencia asociada a efectos externos: expansión del volumen de control, ejes rotativos,
rozamiento de las fronteras, etc.

-En la ecuación del balance de potencia para un volumen de control, el término Qvc representa:

El flujo de calor neto que atraviesa las paredes del sistema

-La variación de entropía en una turbina reversible no adiabática que transfiere calor al
ambiente:

Necesariamente ha de ser negativa.

-En un sistema de calefacción mediante bomba de calor, el intercambio de calor con el aire del
recinto que se desea climatizar tiene lugar en

Un condensador.

- En un sistema de refrigeración por compresión de vapor, la sustancia de trabajo cede calor


fundamentalmente:

En el condensador
-La cogeneración consiste en la extracción de parte del vapor, tras una primera etapa de expansión
de la turbina, dirigiéndolo a un intercambiador de calor para así conseguir

La utilización del calor en otro proceso.


-un intercambiador de calor regenerativo es:

Un dispositivo en el que el fluido que cede calor es el mismo que lo absorve

-En el modelo de gas ideal se considera que:

La energía interna y entalpía específicas son solo función de la temperatura: u = u(T) y h = h(T).

-Una sustancia atraviesa una tobera adiabática sufriendo un cambio de energía cinética.
Comparando el proceso real con el proceso isoentrópico entre las mismas presiones:

La variación de la energía cinética específica será mayor en el proceso isoentrópico que en el real.

-En un sistema de refrigeración por compresión de vapor, el efecto frigorífico (extracción de calor
del recinto frío), tiene lugar en:

El evaporador.

-En un diagrama T-s de una sustancia pura, en la región de vapor sobrecalentado, para una
temperatura dada

S disminuye conforme aumenta p

- En un diagrama T-s, el área encerrada bajo la curva que representa un proceso cuasiestático

Es igual al calor absorbido por el sistema en el proceso.

- En un diagrama T-s, el área encerrada por un proceso cíclico es igual a:

El trabajo neto realizado por el ciclo

- La variación total de entropía de una sustancia que sigue un proceso cíclico real irreversible es:

Nula

-En el modelo de sustancia incompresible:

El volumen específico v no cambia con la T ni con la p: v(T, p) = cte

-Si consideramos un volumen de control que es atravesado por un flujo másico, el trabajo de flujo
Wflujo es

El trabajo asociado a la presión, necesario para que el fluido entre o salga del sistema.

-Si consideramos un volumen de control no adiabático que es atravesado por un flujo másico, en
el que se producen irreversibilidades:

La generacion de entropia  será estrictamente positiva  >0


- Como consecuencia de las irreversibilidades, el trabajo que realiza una bomba para llevar un
fluido desde una presión p1 hasta otra, p2, en relación al que realizaría una bomba reversible
entre las dos mismas presiones, es:

Mayor

- En el ciclo de Rankine, la disminución de presión del condensador produce:

La disminución de la temperatura media de cesión de calor.

(OTRA RESPUESTA da lugar a un aumento del rendimiento del ciclo y una disminución del titulo de
la salida de la turbina)

- En el ciclo de refrigeración por compresión de vapor, la relación de eficiencia energética, EER,


aumenta si

Disminuye la presión de condensador y aumenta la presión del evaporador

(OTRA RESPUESTA disminuye la refrigeración a la que el refrigerante se condensa)

- Si un sistema sufre una transformación real (irreversible):

La entropía del sistema puede disminuir si hay intercambio de calor.

(OTRA RESPUESTA La entropía S del sistema puede disminuir o aumentar,pero la generación de


entropía δ será positiva)

- La expresión dU = dm cv (T2-T1), considerando cv = cte en el intervalo de temperaturas (T1, T2),


es válida

Para gas ideal y cualquier tipo de proceso

- Tras la expansión real de un gas en una turbina adiabática, los valores de la entalpía y entropía
específicas (h y s) son, en relación con las que tendría tras una expansión ideal isoentrópica hasta
la misma presión final:

La entalpía h es menor y la entropía específica s es mayor.

- La relación de eficiencia energética de un sistema de refrigeración por compresión de vapor


mejora si:

Disminuye la presión de condensador y aumentar la presión del evaporador

- En un volumen de control, la suma de la energía interna más el trabajo de flujo en un punto del
sistema es igual a

La entalpía en ese punto del sistema.


- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

En una transformación de un sistema adiabático no puede haber trasferencia de entropía

Tanto la energía interna U como la d entropía S son funciones de estado


- Si el paso de un fluido por un capilar se considera como un proceso estrangulación ideal, se tiene:

Un proceso irreversible en el que se produce una disminución de presión sin trasferencia de


energía

-Si el aire, considerándolo gas ideal, experimenta un aumento de presión (p2 > p1) en un proceso
isotérmico (T2 =T1), entonces:
s2 < s1

-En un sistema de refrigeración por compresión de vapor, el valor de la presión del condensador
está condicionado por:

La temperatura del ambiente. (exterior)

-En el ciclo de refrigeración por compresión de vapor, el sobrecalentamiento consiste en:

Aumentar la temperatura a la salida del evaporador por encima del estado de vapor saturado

-Para el cálculo de la variación de la entropía, la expresión s2−s1 = cp ln (T2/ T1) es válida:

En el modelo de sustancia incompresible considerando que el valor de cp es constante


-En un proceso real, una sustancia atraviesa un volumen de control realizando un trabajo en
estado estacionario. Si la entropía específica s permanece constante, entonces necesariamente:

El sistema ha de estar transfiriendo un flujo de calor al exterior.

-En los sistemas de potencia de vapor, la calidad del vapor hace referencia

Al contenido de agua en el vapor.


-En el ciclo de refrigeración por compresión de vapor, se denomina subenfriamiento a:

La diferencia entre la temperatura del refrigerante a la salida condensador y la de saturación a la


misma presión.

-En el ciclo de refrigeración por compresión de vapor, se denomina sobrecalentamiento a:

La diferencia entre la temperatura del refrigerante a la salida del evaporador y la de saturación a la


misma presión

-La variación de entropía en un compresor real, irreversible y no adiabático:

Puede ser positiva o negativa.

-La diferencia (𝑠2 o − 𝑠1 o) de los valores dados para los estados 1 y 2 en las tablas de las
propiedades de un gas ideal es:

El valor del aumento de entropía Δs sufrido por el gas ideal en un proceso isóbaro entre los
estados 1 y 2.
-Con la incorporación de un calentador regenerativo a un ciclo de Rankine se consigue:

La disminución del calor Qcaldera y el aumento del rendimiento térmico del ciclo ciclo, sin
afectar del título x a la salida de la turbina.

-En un sistema de refrigeración por compresión de vapor, el valor de la temperatura del


refrigerante a su paso por el evaporador debe ser:

Menor que la temperatura del recinto que se desea enfriar.

-Un ciclo de potencia opera entre dos focos térmicos a las temperaturas del foco frío y caliente de
TF = 27 ºC y TC = 327 ºC, respectivamente, con un rendimiento térmico del 50 %. Se trata entonces
de un ciclo:

Reversible.

-En un ciclo de Rankine con recalentamiento:

Se extrae una fracción del vapor en la turbina para seguir calentándola en la caldera

-Para una sustancia dada, el trabajo por unidad de ciclo que realiza un compresor en comparación
con el que realizaría una bomba para una misma diferencia de presion, en general será:

Mayor

FORMULAS

-El trabajo específico w realizado por un compresor elevando la presión de un gas, de p1 a p2,
considerándolo adiabático reversible y las variaciones de energía cinética y potencial,
despreciables, puede determinarse como:

w = (h2−h1).

-El trabajo específico para comprimir de forma adiabática reversible un gas de volumen específico
v1 desde p1 a p2, siendo despreciables las variaciones de energía cinética y potencial, puede
determinarse como:

w = (h2−h1).
GRAFICAS

-El valor del trabajo específico w12, en un proceso reversible de un sistema abierto es igual al
área:

A3 obtenido en la proyeción sobre el eje de ordenadas en un diagrama p-v.

-la bateria de la figura sistema B alimenta la resistencia del sistema A. si los dos sistemas operan
adiabaticamente, la variacion de entropia en cada uno de ellos verificara:

sA >0 y sB >0

- si los sistemas A y B operan adiabaticamente, la variacion de entropia en cada uno de ellos


verificara

sA >0 y sB >0

-la compresión 1->2 representada en el diagrama T-s de la figura:

Es posible pero solo si en la compresión hay una transferencia de calor al exterior

-una bomba aumenta la presion del agua desde p1 hasta p2. En el modelo de fluido incompresible
y considerando el proceso adiabatico reversible, en las representaciones mostradas en las figuras
se tiene que

Los tres son correctos

También podría gustarte