Está en la página 1de 1

Control del suelo

El suelo es un elemento esencial que constituye el soporte de la mayor parte de las


actividades económicas humanas, por lo tanto; se considera uno de los recursos
naturales más apreciados de la humanidad. Una de las principales causas de su
degradación, es su sobre explotación, además de que el constante uso de químicos
ataca indirectamente a los microorganismos responsables de la nutrición del suelo.

El uso de abonos naturales ayuda a que el suelo no pierda componentes para rendir
eficazmente en la producción agrícola, así como también evitar el uso excesivo de
contaminantes para evitar su degradación.

Para tener un buen control, es necesario realizar un muestreo de suelo para regular
el PH de él.

La producción sostenible
La agronomía moderna promueve el ejercicio de esta disciplina aplicando un esquema
sostenible, es decir, el aprovechamiento de los recursos naturales para la
obtención de productos agrícolas, pecuarios y forestales debe hacerse en forma
responsable, evitando que las prácticas agronómicas como el uso de agroquímicos, la
irrigación, la labranza del suelo, la rotación de cultivos, etc. generen procesos
que pongan en riesgo la calidad y disponibilidad a largo plazo de recursos tales
como el agua, suelo, atmósfera y biodiversidad. La producción sostenible involucra
asimismo el pago justo a quienes realizan las actividades agronómicas, a fin de
mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y las redes cortas de
comercialización

Mercado ocupacional
Instituciones de educación superior; fábricas de concentrados de frutas,
hortalizas, cereales, flores, granos, empresas tabacaleras, industrias conserveras,
industrias fermentativas, industria viti-vinícola, industrias cárnicas, industrias
lácteas; asociaciones de productores agropecuarios o productos rurales, empresas
agroindustriales; fábricas de productos químicos. Una buena práctica en su
profesión de manera libre, bien en despachos propios o asociados a otras
disciplinas o de manera individual.

Entre las competencias del ingeniero agrónomo destacan la redacción de proyectos y


dirección de obra de industrias agrarias y alimentarias, la realización de estudios
y asesoría en suelos, cultivos, cosechas, etc., y la tasación y valoración de
terrenos. Otra de las competencias del ingeniero agrónomo es la de gestionar,
dirigir los proyectos productivos velando siempre la seguridad alimentaria. Sin
embargo, hoy día, con el desarrollo del sector servicio y comunicaciones en la
economía mundial, el papel del ingeniero agrónomo es cada vez mayor, siendo
indispensable en todos los proyectos agropecuarios y agroindustriales en las áreas
de administración, finanzas e ingeniería agroindustrial y alimentaria.

También podría gustarte