Está en la página 1de 7

Políticas Educativas

y la Educación Superior
en México
C. a Dra. Del Colegio de San Luis
RM. en C. Rosa María Huerta Mata Correo electrónico: huertamx@hotmail.com

resUMen

México pretende abatir los graves problemas que pre-


senta en materia de cobertura de educación superior; sin
embargo, se encuentra en una paradójica situación, ya
que debe responder a las demandas de calidad educativa
que, desde una visión mercantilista, le establecen algunos
organismos internacionales de los que es miembro. Esto
lleva a que el país adopte políticas educativas que deri-
van en la exclusión de los estudiantes que no cumplen
con el parámetro establecido desde esta perspectiva. En
este sentido, el rendimiento escolar se ha convertido en
un indicador de calidad en la educación el cual se busca
estandarizar, dejando a un lado las necesidades particu-
lares de cada estudiante. Se propone la adopción de las
políticas educativas propuestas por el Estado y los orga-
nismos internacionales, pero considerando los métodos
que la institución universitaria puede establecer desde su
interior para disminuir el riesgo de marginación social.

Palabras clave: Educación superior, políticas educativas,


rendimiento escolar.

19
P o l í t i c a s E d u c at i va s y l a E d u c a c i ó n S u p e r i o r
en México
RM. en C. Rosa María Huerta Mata

En el mundo actual, en el que la economía se De modo que el sistema económico actual


fundamenta en la información y el conoci- ha marcado la pauta para que un mayor
miento, la función de la educación superior número de jóvenes pretendan ingresar a la
cobra relevancia en la formación de perso- universidad, como un medio para lograr su
nas que apliquen el conocimiento de mane- inclusión en la economía imperante. Así
ra efectiva y contingente a las situaciones mismo, se ven modificados los intereses de
sociales; y en la creación de nuevos saberes estudio, en función de los campos de acción
para atender a las realidades vigentes, que se más valorados en la actualidad, como lo son
caracterizan por ser cambiantes y cada vez todos aquéllos que se involucran de forma
más complejas. más directa con el desarrollo tecnológico.
La educación superior es una plataforma Por otro lado, México presenta un fenó-
que permitirá profundizar en el conocimien- meno poblacional denominado bono demo-
to por medio de la investigación, influyendo gráfico, el cual se caracteriza por el decre-
de esta forma en el cambio tecnológico, que mento en el índice de natalidad, por lo que el
actualidad guarda una estrecha relación con grueso de la población está representada por
el desarrollo económico de una sociedad. jóvenes entre 15 y 25 años de edad. Lo que
Así mismo, la vinculación que establezca la indica un momento primordial para atender
universidad con las necesidades del contex- a esta población potencialmente productiva
to laboral y social puede ser un medio para y susceptible a ser beneficiada por una for-
el bienestar de la comunidad. mación académica; capital humano para el
Ante esta realidad, el sistema de educa- desarrollo nacional. Al respecto, el Rector
ción superior en México ha presentado una de la Universidad Nacional Autónoma de
serie de modificaciones en los últimos años México (UNAM), José Narro Robles, afirma
con relación a la población de estudiantes que el país no ha hecho un uso adecuado del
de Licenciatura que asisten a la universidad, recurso poblacional; así mismo, reconoce
Tuirán (2011) señala que: la necesidad de una mayor participación y
Hace cuatro años, en el ciclo 2006-2007, compromiso por parte de este grupo; ade-
el número de estudiantes (sin considerar más, considera a la educación como el me-
el posgrado) era ligeramente superior a dio de participación que los jóvenes pueden
2.5 millones de alumnos. Hoy, en el ciclo tomar para alcanzar la igualdad social (Mar-
2010−2011, de acuerdo con estimaciones tínez, 2011). Por tanto, es prioritario que
preliminares, la matrícula ya está por encima México desarrolle políticas educativas que
de los 3 millones y, de ese total, la modali- permitan aprovechar el bono demográfico
dad escolarizada representa alrededor de 91 para lograr un crecimiento económico que
por ciento. (p.1) garantice el bienestar social; es un momen-
El mismo autor indica que de los ciclos to idóneo para generar acciones a favor de
2006-2007 a 2009-2010 se ha visto modifi- la juventud.
cada la demanda de estudio de ciertas carre- El sistema universitario trata de dar res-
ras, de manera que actualmente se encuentra puesta a las demandas del mundo actual a
un incremento en el número de estudiantes través de políticas educativas que le per-
en carreras del área de ciencias naturales y mitan reforzar su calidad. Y uno de los in-
exactas (12.9%), ingenierías y tecnologías dicadores de calidad que se ha establecido
(6.1%); en comparación con un decremen- para la educación superior a nivel mundial
to por las ciencias administrativas, sociales ha sido el alcance educativo. México (Tui-
(3.4%), humanidades y educación (2.3%). rán y Ávila, 2012) es un país cuya cobertura

20
en educación superior es baja, ya que solo El sistema educativo mexicano recono-
tres de cada diez estudiantes asisten a la uni- ce al grupo de jóvenes de escasos recursos
versidad (30%), esto es contrastante con la económicos como el más vulnerable; por lo
cobertura de los países desarrollados, que es que se ve limitada su posibilidad de ingre-
del 60% ó 70%. Sin embargo, Argentina tie- sar o permanecer en la universidad. Tuirán
ne una extensión del 68% y Chile del 55%. (2011) señala que “esta iniquidad resulta de
Frente a esta marcada diferencia sobre co- un proceso en el que se acumulan múltiples
bertura escolar, México se encuentra en no- situaciones de exclusión en la biografía de
table desventaja para competir a nivel global, los jóvenes de escasos recursos, las cuales se
no sólo con países desarrollados, sino tam- reflejan en el rezago educativo o en el aban-
bién frente a otras naciones que se encuen- dono temprano de la escuela” (p. 6).
tran en las mismas condiciones de progreso Una de las medidas del gobierno para
que nuestro país, y que sin embargo, han garantizar la permanencia en la educación
logrado fortalecer su sistema educativo. Así, superior ha sido el brindar estímulos a los
es necesario generar acciones que permitan estudiantes que lo necesiten, por lo que ac-
elevar los niveles de ingreso a la educación tualmente “casi 390 mil jóvenes reciben una
superior, además de lograr la permanencia de beca de alguno de los programas federales,
los estudian en las aulas universitarias. lo que representa el equivalente a casi seis de
Cabe destacar que la cobertura educativa cada diez jóvenes matriculados en la educa-
en educación superior no se da de manera ción superior”. (Tuirán y Ávila, 2012, p. 5-6).
homogénea en todo el territorio nacional, es El crecimiento poblacional, propósito del
decir, en el ciclo 2009-2010 existieron esta- sistema universitario mexicano, en términos
dos donde se concentró más la oferta educa- de equidad educativa, va a demandar que la
tiva (Distrito Federal, Nuevo León, Sonora, cobertura de la misma sea homogénea en
Nayarit) y hubo otros (Quintana Roo, Chia- todos los Estados, y exigirá la igualdad de
pas, Oaxaca, Guerrero) donde que manifes- oportunidades para los ciudadanos de acce-
taron un marcado rezago. San Luis Potosí se der, permanecer y egresar de este nivel edu-
ubica en el lugar número 11 con un 26% de cativo. Además, el sistema debe lograr una
cobertura, por debajo de la norma nacional calidad que no sea reemplazada o esté en de-
que es del 30%. (Tuirán, 2011). trimento de la masificación de la educación.
Ante este panorama, México se ha plan- Valenzuela (2007) define la calidad en
teado el objetivo de incrementar el número el contexto educativo como “el logro de
de estudiantes que asisten a la licenciatura y la ciertos estándares o niveles previamente
ANUIES (Asociación Nacional de Universi- definidos por organismos o dependencias
dades e Instituciones de Educación Superior) encaminadas a elevar los insumos, procesos
…ha fijado en diversos documentos la y productos educativos” (p. 55). Estándares
meta de elevar la cobertura de la educación que en gran medida son establecidos por or-
superior a 48 por ciento en 2020, lo que im- ganismos externos a la institución educativa.
plicaría alcanzar una matrícula de poco más En este sentido, la economía mundial ha
de 4 millones 700 mil estudiantes en 2020; permeado los sistemas educativos, de mane-
es decir, alrededor de 1 millón 700 mil jóve- ra que se han generado una serie de refor-
nes adicionales a la matrícula actual, lo que mas con la finalidad de orientar los planes,
supondría un aumento sostenido de aproxi- programas y acciones académicas hacia los
madamente 170 mil en promedio por año. objetivos mercantilistas; en los que el rendi-
(Tuirán, 2011, p. 5) miento, la acreditación y la calidad, en com-

21
P o l í t i c a s E d u c at i va s y l a E d u c a c i ó n S u p e r i o r
en México
RM. en C. Rosa María Huerta Mata

paración con otras instituciones de nivel su- cabo acciones de superación. Por tanto, la
perior nacionales e internacionales, han es- evaluación se confirmó como un elemento
tablecido un modelo de competitividad bajo indispensable para aplicarlo dentro de la ins-
el cual se forma a los estudiantes; respaldado titución a sus programas y a sus principales
por el Banco Mundial, la Organización para actores: docentes y alumnos.
la Cooperación y el Desarrollo Económi- La segunda etapa se dio en los años no-
co (OCDE), la Comisión Económica para venta, y consistió en consolidar procesos
América Latina (CEPAL) y el Fondo Mone- de certificación y acreditación, medios para
tario Internacional (FMI). fortalecer la globalización y el mercado del
La educación se encuentra sometida al conocimiento.
funcionamiento del mercado, por lo que Ante estas invariables situaciones, que
tiene que acoplar sus planes y programas a ejercen su influencia en el sistema de educa-
las necesidades del contexto laboral, es por ción superior, el rendimiento escolar cobra
ello que se ha generado la implementación relevancia, no sólo como indicador interno,
del modelo de enfoque por competencias, sino como un medio que valide la calidad de
el cual pretende que el estudiante alcance una institución y, por tanto, de sus alumnos;
el mismo nivel de formación que los estu- esto, en comparación con instituciones na-
diantes de otros países, con el objeto de cionales e internacionales. El alumno −y su
que pueda responder a las demandas del rendimiento escolar− desde esta perspectiva
mercado y sea capaz de generar soluciones mercantilista puede ser un objeto canjeable
creativas y pertinentes a las necesidades de en el mercado del conocimiento; o bien, un
un medio en constante cambio. Por lo tan- elemento con posibilidad de ser segregado
to, el rendimiento escolar se ha establecido del medio de formación universitaria al no
como uno de los criterios de evaluación de cumplir con los estándares determinados.
la calidad educativa. Esto debido a que, en De manera que, son políticas utilitarias para
un mundo globalizado, se busca que las per- las empresas, con la finalidad de que éstas
sonas puedan ser competitivas no sólo en su puedan asegurar, en cualquier parte del
contexto social inmediato, sino también a mundo, recursos humanos para el mercado.
nivel internacional. “La calidad, la evaluación y acreditación
La forma de implantar y llevar un segui- representan el eje principal de las políticas
miento de la calidad educativa ha sido un de educación superior; sobre todo, en fun-
pretexto para que el sistema económico logre ción de los fenómenos de globalización y
mayor control sobre los procesos educativos competitividad internacional, de los cuales
en función de sus necesidades e intereses. nuestro país no puede sustraerse” (Mejía,
Respecto a los antecedentes históricos 2011, p. 73). Las políticas educativas que se
Mejía (2011) señala que la adopción del mo- establecen en la actualidad, tienen una visión
delo empresarial en el sistema educativo ha mercantilista, para lo cual establecen están-
sido gradual e identifica dos etapas, la pri- dares de medición en el rendimiento acadé-
mera a finales de la década de los ochenta, mico; lo cual da como resultado una mayor
donde las empresas cuestionan la educación inequidad en el acceso y la permanencia del
superior pública, lo que demanda la gene- estudiante en la educación superior.
ración de políticas educativas para mejorar Olivier (2011) señala que, a partir de
la calidad. Este contexto dio origen a una la década de los noventa, se establecieron
valoración de la evaluación como un medio reformas en el artículo tercero de la Cons-
para identificar las necesidades y llevar a titución Mexicana y en la Ley General de

22
Educación, lo que dio paso a una tendencia nes internos de acciones articuladas entre las
hacia la privatización de la educación supe- diversas universidades, que permitan trans-
rior, específicamente con relación al finan- formar al sistema educativo superior y libe-
ciamiento, de manera que este nivel educa- rarlo del atraso en el que se encuentra. Esto
tivo puede apoyarse del capital privado para dará lugar a que se generen problemas que
su mantenimiento, dicho apoyo proviene de derivarán en una mayor crisis en el sistema
organismos internacionales, los cuales exi- educativo; ya que actualmente sus acciones
gen cumplir con ciertos estándares de cali- están encaminadas, en mayor grado, a res-
dad; lo que se ve reflejado en criterios más ponder a las demandas mundiales en detri-
rigurosos para la selección de estudiantes, así mento del conocimiento de sus instituciones
como en la homologación de estándares de y actores; y por tanto, en el descuido de las
desempeño escolar, lo que puede afectar la tareas que permitan generar recursos para
permanencia de los estudiantes en la escuela. fortalecer el sistema interno de cada insti-
La cuestión del financiamiento resulta pa- tución educativa, lo cual puede repercutir
radójica, pues según Medina (2011) éste es en la desarticulación del círculo vicioso de
insuficiente y, para cumplir con los criterios desigualdad educativa.
de calidad que demandan los organismos in- Ante este panorama general sobre la edu-
ternacionales, se incrementan situaciones de cación superior en México, Mejía (2011) es-
exclusión del sistema educativo para aquéllos tablece que la educación debe estar dentro
estudiantes que no cumplan con los estánda- de esta dinámica de globalización, pues es
res establecidos. Por lo que finalmente, se parte del contexto social actual; sin embar-
profundiza la inequidad al acceso y perma- go, debe procurar rescatar las ventajas de
nencia de los jóvenes en la universidad. éste para el bienestar social del país.
En el marco del presente sexenio, en lo De modo que no es conveniente recha-
concerniente a la calidad educativa, uno zar la integración a dicho sistema económi-
de los obstáculos más marcado de acuerdo co. Pero sí es necesario hacerlo de manera
con expertos ha sido, como afirma Arnaut moderada, rescatando aspectos que permi-
(2009), que la gestión del sistema educati- tan el desarrollo personal y académico de
vo ha sufrido un retroceso respecto al pro- cada estudiante, de modo que se incremen-
ceso de descentralización, por lo cual éste ten sus oportunidades dentro de un mundo
ha quedado concentrado en la dirigencia mercantil con equidad social. Dado que éste
federal del Sindicato Nacional de Trabaja- fenómeno va en una espiral de crecimiento,
dores de la Educación (SNTE). Por su parte, es fundamental como una medida de forta-
Flores (2009) manifestó que la actual admi- lecimiento del sistema educativo, indagar y
nistración se muestra indiferente ante el co- generar acciones propias, orientadas hacia el
nocimiento generado de la experiencia en la análisis crítico y el fortalecimiento de los as-
investigación educativa. pectos sociales y particulares del sistema uni-
En concordancia con lo anterior, Medi- versitario mexicano; sobre todo, aquello que
na (2011) afirma que en el actual gobierno es necesario fortalecer, sirviendo de base y
la educación superior sólo ha generado ac- sustento para el desarrollo de los estudiantes.
ciones de respuesta pasiva hacia las políticas Ante esta realidad, se propone la forma-
establecidas por los organismos internacio- ción integral del estudiante, como lo estable-
nales. Situación que ha limitado la acción e ce La Ley General de Educación, en la refor-
intervención en materia de políticas educa- ma hecha en 2011 al artículo 7º en su fracción
tivas, por lo que es apremiante delinear pla- I “Contribuir al desarrollo integral del indi-

23
P o l í t i c a s E d u c at i va s y l a E d u c a c i ó n S u p e r i o r
en México
RM. en C. Rosa María Huerta Mata

viduo, para que ejerza plena y responsable-


mente sus capacidades humanas” (Ley Gene-
ral de Educación, 2011). Para lograr esto es
necesario el conocimiento total del alumno
que actualmente acude a las aulas universi-
tarias, lo que permitiría trabajar en cuestio-
nes de singularidad y autonomía respecto a
la población universitaria, contribuyendo a
fortalecer las políticas internas con el objeto
de atenuar el impacto que las políticas neo-
liberales tienen sobre la trayectoria escolar
y personal de los jóvenes universitarios. Así,
es necesario tener un conocimiento profun-
do sobre las necesidades de los estudiantes,
tanto a nivel personal como académico, lo
que permitiría a las instituciones establecer
acciones precisas para incrementar el núme-
ro de estudiantes que ingresen y egresen al
sistema. De manera que se pueda tratar en
uno o varios aspectos de desmantelar el cír-
culo vicioso de la exclusión, en específico el
derivado de un bajo rendimiento escolar.
Ante el marcado papel de influencia so-
cial que ejerce la educación superior, éste es
un espacio que puede implementar prácticas
dirigidas al desarrollo de la equidad social,
como una respuesta a las políticas educativas
que buscan la estandarización. En este sen-
tido, “desde hace tres décadas se ha venido
insistiendo en la pertinencia de establecer
políticas diferenciadas que atiendan a las
distintas necesidades de los diversos grupos
sociales” (Medina, 2011, p. 36). Para ello
se requiere el análisis de la realidad de los
estudiantes universitarios mexicanos, lo que
permitiría identificar en qué radican las dife-
rencias sociales y de qué forma el contexto
educativo las conforma o determina.
Por último, es importante considerar el
momento de transición política que vivirá el
país con la sucesión presidencial y el rumbo
que tomarán las políticas educativas nacio-
nales en materia de educación superior.

24
ReFeRencias bibliogRáFicas

Poy S. L. (2009, 29 de octubre), “Reprueban expertos los organismos internacionales”, en Medina M. S.


política educativa del actual sexenio”, Periódico La (Coord.) Políticas y Educación: la construcción de
Jornada (en red). Disponible en: http://www.jornada. un destino. México: Díaz de Santos.
unam.mx/2009/10/29/opinion/041n1soc Olivier G. (2011). “Políticas para la educación supe-
Flores C. P. en Poy, S. L. (2009, 29 de octubre), rior: el entre-juego público-privado” en Medina M.
“Reprueban expertos política educativa del actual S. (Coord.) Políticas y Educación: la construcción de
sexenio”, Periódico La Jornada (en red). Disponible un destino, Políticas y Educación: la construcción de
en:http://www.jornada.unam.mx/2009/10/29/ un destino. México: Díaz de Santos.
opinion/041n1soc Tuirán R. (2011), “La educación superior en México:
Ley General de Educación. Reforma 2011. Cámara avances, rezagos y retos” SEP Subsecretaría de Edu-
de Diputados (en red). Disponible en: http://www. cación Superior (en red). Disponible en: http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge.htm ses.sep.gob.mx/wb/ses/la_educacion_superior_en_
Martínez N. (2011, 28 de febrero), “Bono demográfico mexico_avances_rezagos_y_
puede volverse pagaré: Narro”, Periódico El Univer- Tuirán R. y Ávila J.L. (2012), “La educación superior:
sal (en red). Disponible en: http://www.eluniversal. escenarios y desafíos futuros”, SEP Subsecretaría de
com.mx/notas/748246.html Educación Superior (en red). Disponible en : http://
Medina M. S. (2011), “Los Organismos internacionales www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/la_educacion_superior_
y la evaluación con políticas educativas en México: escenarios_y_desafios_futuro
elementos para un balance”, en Medina M. S. (Co- Valenzuela O. G. (2007), en Fernández P. J. (coord.),
ord.) Políticas y Educación: la construcción de un Educación superior y globalización. Reflexiones y
destino. México: Díaz de Santos. perspectivas, México, Siena Editores.
Mejía M. P. (2011). “Las políticas de aseguramiento de
la calidad en la educación superior: una directriz de

25

También podría gustarte