Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

Alumno/a: Denis Emmanuel Paniagua Fernández


CI 4324553
Sede/Filial: Lambaré Carrera: Administración de Empresas
TP:30 ptos
Prof. Mg, Yolanda Rojas
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica
GUÌA DE TRABAJO N.º 2
1. Observación
Lee y analiza el material de apoyo, luego realiza los ejercicios propuestos
Una vez terminado los ejercicios proceder a la entrega para su evaluación
Cada guía terminada valdrá puntos que serán acumulativos como proceso de clases
2. Ejercicios Propuestos

I-Contesta los planteamientos 5p

1-¿Qué investiga los estudios descriptivos?

Son apropiados para Describir variables y sus patrones de distribución Tener pistas sobre posibles
asociaciones que tengan que probarse en estudios analíticos posteriores. Pueden buscar 
Identificar una enfermedad o característica  Estimar la frecuencia, la prevalencia de una
enfermedad o característica

2-¿Cuáles son las características del estudio analítico?

El método analítico se utiliza para el estudio de fenómenos dentro del área de las ciencias sociales
y naturales. Algunas de sus características más importantes son: 

 Requiere de muestras para poder obtener resultados en la investigación.


 Se considera un método fáctico ya que estudia fenómenos que realmente hayan ocurrido. 
 Valida las hipótesis a través de la verificación empírica, no mediante el sentido común, o el
dogmatismo religioso o filosófico, 
 Puede presentar errores durante el proceso, sin embargo, estos probablemente quedarán
al descubierto en una etapa más avanzada de la investigación ya que se trata de un
proceso auto correctivo. 

3-¿A qué se refiere la transferibilidad?

La transferibilidad la aplican los lectores de la investigación. Aunque la generalización suele


aplicarse sólo a ciertos tipos de métodos cuantitativos, la transferibilidad puede aplicarse en
diversos grados a la mayoría de los tipos de investigación. La transferibilidad no implica
afirmaciones amplias, sino que invita a los lectores de la investigación a establecer conexiones
entre los elementos de un estudio y su propia experiencia.

4-¿Qué significa operacionalizar una variable?

Consiste en un proceso lógico a través del cual se descomponen los conceptos que forman parte
de una investigación con la intención de hacerlos menos abstractos y más útiles para el proceso
investigativo. 

5-¿Qué son los conceptos?

El concepto es una representación gráfica de la simbología representativa de las palabras; son


"construcciones" mentales de todo lo que nos rodea y podemos percibir como efectivamente lo
hacemos, con símbolos que definen el mundo que nos rodea y en el que nos encontramos.

II- Realiza un esquema de los momentos de una investigación etnográfica 5p

III-Elabora un cuadro sinóptico acerca de los niveles de investigaciones


cuantitativas y cualitativas 5p
Especialidad de la empresa Descripción del giro de la
empresa
Es Líder Describe por que la
C
o
n
c
e

empresa se considera
líder en el mercado,
Grado de Conocimiento del Describe que tanto la
Negocio empresa domina el
mercado actual
Evolución Corporativa Describe como ha avanzado
la empresa a lo largo de su
historia operativa, donde
estaba hace 1 década,
donde está hoy
Razón Social de la empresa Cita la razón social de la
ptos Cualitativos

empresa
Direcciones Web Cita la presencia web de la
empresa en esta época
donde todo es digital
Alianzas de la empresa Describe si la empresa
tiene convenios de
colaboración con otras
organizaciones y nos da una
idea de que tan fuerte esta
Regulaciones en la industria, Que regulaciones está sujeta
legales, fiscales la empresa, por ejemplo, si es
de telecomunicaciones tiene
que cumplir con varios
requisitos para

Información financiera Balance y Estado de


resultados auditados del
último año y
comparativos con el año
anterior.
Proyecciones de Resultados y Nos dice la salud financiera de
Flujos la empresa
Activos de la empresa Nos dice con que cuenta la
empresa de valor
Conceptos Cuantitativos

Liquidez y Recursos de Relación de clientes cartera


Capital vencida.
Antigüedad de
saldos. Créditos reestructurados,
castigados o en litigio
Estructura Financiera y Principales préstamos
Pasivos y acreedores
relevantes.
Bancos o fuentes de
financiamiento.
Porcentaje de
apalancamiento de la
compañía y
subsidiarias en su
caso.
Plazo y tasas aproximadas de
contratación de
los créditos. Situación,
evolución y trayectoria de
ellos.
IV- Elabora un esquema de las ventajas del cuestionario 5p
V- Elabora un mapa conceptual de los pasos a seguir para la construcción del MARCO
TEÓRICO 5p

INDICADORES:

1-Contenido completo 2-Concordancia en la expresión 3- Secuencia de ideas


VI-Elabora un esquema de las FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO 3P

1.Contenido amplio y rebuscado 1p

2- Concordancia en la expresión 1p

3- Secuencia de ideas 1p

VII. Completo 2p
a-La revisión de la literatura puede efectuarse en tres tipos de fuentes:
Fuentes primarias (directas)
 Fuentes secundarias.
Fuentes terciarias
b- Por su posición en una hipótesis o correlación, las variables se clasifican en variables:
Independientes, dependientes e intervinientes

También podría gustarte