Está en la página 1de 26

Resumen DBT

CAPITULO 1: Origen y conceptos básicos

1.1 Trastorno límite de la personalidad y desregulación emocional persistente


 TLP es un problema psicológico muy complejo y difícil de abordar.
 Se afectan diversas áreas como afectividad, control de impulsos, relaciones interpersonales y
cognición.
 Según el DSM-5 (APA,2013), lo describe como patrón general de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, autoimagen, afectividad y una impulsividad. Esto inicial al principio de la edad adulta
y se da en diversos contextos.
 Patrón de elevada reactividad del estado de animo e impulsividad extrema, comportamientos
recurrentes de autolesión o suicidio, pensamientos o actitudes ambivalentes hacia los demás y sí
mismo, relaciones interpersonales caóticas e intensas, sentimientos de vacío y aburrimiento.
 Prevalencia de TLP Entre 1% y 2% de la población general, 11% en pacientes psiquiátricos
ambulatorios.
 70% a 75% tienen una historia de un acto de autolesión
 9% tiene una tasa de suicidio.
 Comorbilidad con otros trastornos mentales: Trastornos del estado de ánimo, abuso o dependencia
de sustancias, trastornos del control de los impulsos, trastorno de conducta alimentaria, trastorno de
estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad.
 Es un patrón altamente disfuncional que genera malestar y una inestabilidad emocional crónica que
genera mucho sufrimiento en los pacientes.
 La impulsividad y inestabilidad emocional generan problemas en las áreas interpersonales (familia,
pareja, amigos, trabajo).
 Presencia de problemas de autoimagen e identidad que definen este trastorno y otros de
personalidad.
 Presencia de desregulación emocional + impulsividad= Viven en incertidumbre por su identidad.
 Es un trastorno grave y sus consecuencias potencialmente dañinas, el desarrollo y uso de estrategias
de intervención eficaces permiten que esto sea mejorable, a pesar de ser un problema difícil de
tratar.
 Los logros terapéuticos son lentos, con tasa de abandono y recaídas.
 Dimensiones psicopatológicas del Trastorno Limite de la Personalidad (Gunderson, 2019)
oDesregulación emocional  Los pacientes tienen una alta reactividad emocional y presentan
episodios depresivos, ira o ansiedad. Presentan dificultades en la modulación de emociones.
Presentan reacciones intensas y les es difícil regresar a la línea de base emocional porque sus
estados emocionales son intensos y cambiantes.
oDescontrol comportamental  Los pacientes pueden presentar comportamientos suicidas que
van desde autolesiones que no ponen en peligro la vida (ejm. Cortes, golpes, quemaduras. etc)
hasta intentos graves e suicidio que los ponen en peligro. Las conductas suicidas se relacionan
con la disfunción emocional, ya que usualmente las realizan para aliviar o acabar con el dolor
emocional que sienten lo que relacionado a la impulsividad hace que haya un riesgo de causar
daños importantes a sí mismo.
o Hipersensibilidad interpersonal  Estos pacientes pueden presentar dificultades en sus
relaciones, ya que pueden ser intensas y cambiantes, yendo desde la idealización al odio con
facilidad. Les es difícil terminar un relación y se esfuerzan por evitar el abandono.
o Alteraciones de la identidad  Se incluye sentimientos crónicos de vacío e incertidumbre con
respecto a su autoconcepto, identidad sexual, imagen corporal o otros aspectos como dificultad
de establecimiento y consecución de metas vitales. Se incluye los síntomas cognitivos graves
asociados a crisis emocionales como estados disociativos o ideación paranoide.
 Según Linehan (1993) considera que la dimensión característica de TLP es la desregulación
emocional, que es la falta de capacidad para cambia y regular la sensibilidad a las señales y
respuesta emocionales comportamental, cognitiva, experiencial o fisiológica. Considera que en
estos pacientes es persistente, ya que dificulta la regulación de la respuesta emocional en varios
contextos y situaciones lo que genera que se involucren en conductas problema para manejar y
reducir el afecto negativo.
 Características:
o Alta sensibilidad a estímulos emocionales
o Reacción emocional intensa
o Lento retorno a la línea base emocional
 Consecuencias según Linehan, Bohus, Lynch, 2007
o Tendencias a tener experiencias emocionales aversivas
o Falta de habilidad para regular la activación fisiológica intensa
o Problemas en desviar la atención de los estímulos emocionales
o Distorsiones cognitivas y dificultades en el procesamiento de la información
o Pobre control de impulsos relacionados con emociones positivas y negativas
o Dificultades en organizar la conducta para realizar acciones no dependientes del estado de
animo
o Tendencia a bloquearse o disociarse bajo condiciones de estrés elevado

1.2 Teoría biosocial

 El modelo teórico de Linehan considera que el TLP es una disfunción del sistema de relación
emocional producto de la transacción entre irregularidades biológicas y un ambiente invalidante.
 Hay 2 componentes en el desarrollo del TLP:
1. Vulnerabilidad emocional de origen biológico  Alta vulnerabilidad emocional relacionada a
dificultades en la modulación de los afectos. Esta tiene 3 elementos:
 Alta sensibilidad ante estímulos emocionales o bajo umbral para reaccionar
emocionalmente: Ej. La sensación que transmiten los familiares de los pacientes que
los hacen estar en constante alerta porque no saben como van a reaccionar por lo que
tienen mucho cuidado en lo que hacen o dicen porque pueden desencadenar una
reacción emocional intensa en la persona.
 Tendencia a experimentar emociones intensas: La experiencia emocional es intensa
por lo que el miedo se vuelve pánico, la alegría en euforia, vergüenza en humillación y
tristeza en depresión.
 Dificultad en la modulación afectiva: Les resulta difícil volver a la línea de base
emocional cuando experimentan una intensa emoción. Esto se relación las teorías
cognitivas de la emoción que consideran que esta tiene un efecto sobre los procesos
cognitivos. Ej. Mayor intensidad emocional se estrecha el foco atencional con los
estímulos que provocaron la emoción.
 En el desarrollo psicosocial se adquiere estrategias para modular las emociones como la
identificación y etiquetación de los afectos.
 Estrategias de Gottman y Katz (1990)
o La capacidad de inhibir conductas inapropiadas relacionadas con alto afecto positivo o
negativo.
o La habilidad para regular la activación fisiológica asociada a las emociones.
o La capacidad de refocalizar la atención en presencia de afecto intenso.
o La capacidad de utilizar estrategias para realizar acciones al servicio de una meta externa no
dependiente del estado de ánimo.
 En el desarrollo psicosocial se adquiere estrategias para modular las emociones como la
identificación y etiquetación de los afectos.
 Los pacientes limite tienen un déficit en las habilidades de regulación emocional.
 Las emociones son aversivas para los pacientes por lo que suele optar por la evitación para afrontar
las crisis emocionales.
 Evitación No enfrentar lo que se teme, por lo cual el temor persiste y no permite conocer lo que
la persona tiene.
 Evitación emocional  Genera un desconocimiento de las propias emociones
 TLP  Se caracteriza por una vulnerabilidad emocional que se traduce en umbral emocional bajo,
falta de habilidades en la modulación emocional, tendencia a sentir los afectos de forma intensa y
dificultad en el regreso a la línea emocional.

2. Ambiente invalidante  Hace referencia a un patrón de crianza que responde con respuestas
inapropiadas o no contingentes a la comunicación de experiencias emocionales. Ej. Cuando hay
una expresión emocional intensa el ambiente hace notar a la persona que se equivoca. Este
problema se da cuando la persona es vulnerable emocionalmente, por lo que tiene dificultad en
regular sus emociones.
 Cuando se trata de niños no se reconocen los problemas emocionales que tiene y se le pide que “se
controle, que no esta bien la manera en que expresa sus afecto, que no sabe reaccionar” esto
quiere decir que se le pide que cambie, pero no se le enseña cómo.
 Es el que niega o desacredita la conducta constantemente, independientemente de su validez.
 Características de ambiente invalidante:
o Rechazar de forma indiscriminada (no contingente) la comunicación de experiencias íntimas
(emociones, ideas, etc.) o la realización de conductas propias de la persona.
o Reforzar de forma intermitente las expresiones emocionales intensas. En un ambiente de esas
características, muchas veces son necesarias expresiones emocionales extremas para provocar
una respuesta de apoyo. El ambiente castiga la expresión de emociones negativas, pero refuerza
de forma intermitente las expresiones emocionales muy extremas.
o El ambiente da mensajes erróneos sobre la facilidad de resolver los problemas vitales (por
ejemplo, “si se quiere, uno puede controlarse”). Esto favorece que no se planteen metas
realistas y que sea difícil tolerar el malestar.
 Ejemplos de respuestas invalidantes
o Rechazar autodescripciones y considerarlas erróneas
o Rechazar respuestas comportamentales viéndolas como incorrectas o ineficaces
o Desacreditar
o Criticar o castigar
o Desatender necesidades
o Patologizar respuestas normativas
o Rechazar respuestas relacionándolas a características sociales inaceptables (ej. Emociones
intensas, paranoia, ingenuidad, manipulación, falta de motivación, actitud negativista)
 Consecuencias de ambiente invalidante:
a. Consecuencias de respuestas invalidantes
 El ambiente no enseña a la persona a:
 Etiquetar experiencias intimas de forma normativa
 Regular emociones eficazmente
 Confiar en sus propias emociones como respuestas validas a los
acontecimientos.
 El ambiente le enseña a la persona a invalidarse a si mismo y buscar en el
ambiente formas de responder adecuadamente.
b. Consecuencias del refuerzo intermitente de expresiones emocionales intensas:
 El ambiente no enseña a la persona a:
 Expresar las emociones de forma adecuada
 Comunicar eficazmente el malestar emocional
c. Consecuencias de simplificar en exceso
 El ambiente no enseña a la persona a:
 Tolerar el malestar
 Solucionar problemas vitales
 Utilizar aproximaciones sucesivas o otras estrategias comportamentales
para la regulación eficaz de las conductas.
 El ambiente SI enseña a la persona a:
 Responder al fracaso con emociones negativas intensas
 Establecer metas y expectativas no realistas
 Mantener estándares excesivamente elevados.
 La persona no logra confiar en sus emociones porque el ambiente le dice que se equivoca e invalida
sus emociones. Ej. Un niño con vulnerabilidad emocional, tiene una lucha entre lo que el ambiente
dice y lo que el siente generando un estado de frustración y culpa por lo cumplir las expectativas
del ambiente.
 Perfiles de familias invalidantes según Linehan (1993):
o Familia caótica  Presenta dificultades graves como problemas económicos, psicopatologías,
abuso de sustancias o relaciones inestables entre sus miembros. Poca atención a los niños,
invalidación y falta de importancia de las necesidades afectivas
o Familia perfecta  No tolera la expresión de afectos intensos, los padres están muy centrados
en si mismos y en hacer que todo este bien por lo que recri8minan o castigan las expresiones
afectivas de un niño con vulnerabilidad emocional.
o Familia típica Es producto de la sociedad occidental que marca los límites del individuo el
ambiente y se enfatiza en el control emocional. Según Linehan es el American Way Syndrome.
 El modelo se basa en la relación de una alta vulnerabilidad emocional y un ambiente invalidante,
que genera una alta inestabilidad emocional persistente que es clave en el desarrollo del TLP.
 La disfunción en las áreas comportamental, interpersonal, emocional y de identidad son  intentos
de control de la emoción y búsqueda de apoyo ambiental.
 Inestabilidad emocional Lo que la persona quiere resolver y las conductas problemas son sus
intentos. Ej. Conductas autolesivas como regulación del afecto intenso
 Según DBT la interacción de la persona y el ambiente es transaccional, que significa que la conducta
de la persona y la respuesta del contexto se van reforzando entre ellos, lo que constituye el patrón
de desregulación emocional y conductual del TLP
 El grupo de Linehan reelaboro el modelo biosocial dándole mas relevancia a la impulsividad (rasgo
primario e independiente de la emoción)
 La impulsividad y desregulación emocional están unidas, pero pueden emerger independiente y
secuencialmente durante el desarrollo lo que contribuye a diferentes aspectos de funcionamiento
del TLP.
 La vulnerabilidad biológica afecta el desarrollo del temperamento y el contexto ambiente
(interacción de riesgo o invalidante).
 Ambiente invalidante afecta el funcionamiento biológico del niño sobre el afecto y emoción
 La interacción entre el ambiente invalidante y el niño genera una intensificación de las
características de vulnerabilidad del niño y cuidador que generara una manifestación emocional
extrema y refuerzo de la labilidad emocional. Esto aumentaría el riesgo de desregulación emoción
sobretodo la sensibilidad, intensidad y duración de la emoción.
 Consecuencias de labilidad emocional  Reacciones cognitivas y comportamentales a situaciones
emocionales.
 Cuando las interacciones se dan constantemente durante meses y años la desregulación emocional
actúa como rasgo y las consecuencias son: aislamiento, tristeza, vergüenza, rabia y constantes
comportamientos impulsivos que aumentarían la frecuencia mediante el reforzamiento como
métodos de regulación o evitación emocional.
CAPITULO 2: Programa de tratamiento

2.1 Visión general del tratamiento


 Terapia dialéctica conductual (DBT) Busca dar una respuesta adecuada a un problema complejo
que es la desregulación emocional persistente.
 Se compone de T. de conducta, filosofía dialéctica y práctica zen
 Objetivo: Validar las capacidades y entrenar habilidades para que el paciente pueda modular las
emociones extremas y reducir las conductas desadaptativas dependientes del estado de ánimo y
también que la persona aprenda a confiar y validar sus experiencias, emociones, pensamientos y
conductas.
 Busca que la persona tenga una vida que valga la pena ser vivida, no solo sobrevivir.
 El aspecto mas innovador de del tratamiento según Linehan es que pone énfasis en la aceptación y
validación para con ello conseguir el cambio.
 La DTB considera que se vean las conductas desadaptativas de los pac. Limites como intentos de
regular las emociones que son disfuncionales, pero se comprenden por la vulnerabilidad biológica y
el contexto de aprendizaje de la persona.
 Se centra en el moldeamiento y reforzamiento de conductas más adaptativas mientras que se da un
ambiente validante.
 Cuando se presenta un tratamiento TCC se corre el riesgo de que interpreten la base lógica del
tratamiento como el mensaje que siempre han escuchado de su ambiente, en el que se transmite
que algo funciona mal en ellos y que la terapia sirve para cambiarlos, lo cual les puede causar
frustración, baja expectativa de cambio o adoptar actitud defensiva en relación a la terapia.

 En relación a ello se busca crear un contexto de validación en el que se reconozca y valide las
capacidades, creencias, emociones y recursos que posee y que a partir de ellos cambiar los
aspectos desadaptativos que generan caos en sus vidas.
 Para comprender la posición de DBT sobre las estrategias de cambio y aceptación debe
comprenderse la filosofía dialéctica, el enfoque filosófico subyacente a la teoría socioeconómica de
Marx y Engels (1970), la teoría de la evolución científica de Kuhn o las teorías evolucionistas de
Levins y Lewontin, entre otras.
 Perspectiva dialéctica la realidad se encuentra en continuo cambio. Se compone de 2 opuestos
(tesis y antítesis) que se integran al llegar a la reconciliación de los opuestos o síntesis.
 La base de la DBT es  Reconocer la polaridad y adquirir la habilidad de que ambas sean posibles y
se puedan integran en la síntesis.

 Los pacientes con TLP debe aceptar algunos elementos


de su vida (tesis) y también trabajar para cambiar otros (antítesis). Esto se encuentra presente en el
tratamiento y hace que el terapeuta pueda sopesar ambas posibilidades.
 Metáfora de la perspectiva dialéctica (Linehan)  La terapia con TLP se puede considera como una
situación en la que el paciente y terapeuta se encuentran en extremos de un sube y baja y se
conectan por la tabla. La terapia ces que el terapeuta y el paciente se mueven arriba abajo, delante
y atrás, hasta conseguir el equilibrio. Al lograrse se sube a un nivel superior en el que hay otro sube
y baja, y así constantemente. En el caso de los pacientes limites es que el sube y baja es una caña
de bambú que se encuentra sobre un cable en lo alto del cañón colorado, donde el terapeuta y
paciente se encuentran en extremos. Si el paciente se va hacia atrás, el terapeuta se moverá a la
vez hacia atrás para equilibrar, pero si es paciente se mueve hacia atrás el terapeuta también lo
hará, corriendo el riesgo de caer al vacío. El terapeuta tiene que mantener el equilibrio, pero
moviéndose hacia el centro y no a los extremos. Con este enfoque se busca lograr la integración de
los polos opuestos (emociones, deseos, creencias, etc.) por lo que para ello es necesario los
movimientos rápidos y contraataques del terapeuta.
 Perspectiva dialéctica 3 características principales
o Principio de interrelación y globalidad  Asume una perspectiva sistémica de la realidad, por lo
que el análisis de sus partes es limitado si no se tiene en cuenta la relación de las partes con el
todo.
o Principio de polaridad  La realidad se compone de fuerzas opuestas (tesis – antítesis) que su
integración origina un nuevo conjunto de fuerzas opuestas.
o Principio de cambio continuo  La realidad es dinámica y hay tensión entre la tesis y antítesis
que generan cambios que llevan a la síntesis.
 El TLP es un resultado de un Fracaso Dialectico en cada una de las dimensiones:
o Fracaso en los principios de polaridad y cambio continuo: Las personas con TLP se mueven entre
la tesis y antítesis. Se caracterizan porque se mantienen posiciones rígidas y contradictorias y no
son capaces de integrar distintas posiciones. Usualmente ven la realidad en categorías
polarizadas y rígidas sin lograr una integración. Esta dicotomía en sus cogniciones, afectividad,
interacción de los demás es fija lo que ayudaria a entender su malestar emocional intenso. Ej.
Estas totalmente conmigo o estas en mi contra.
o Fracaso en el principio de globalidad e interrelación: Las personas con TLP tienen problemas de
identidad. Experimentan sensaciones crónicas de vacío, separación del entorno y demás,
teniendo una sensación de “no encajar”. A veces pueden ser muy intensas y sufrir episodios
disociativos. Es decir, estos pacientes no se siente parte de un todo, ni son capaces de integrarse
en los distintos sistemas que componen el funcionamiento cotidiano como la familia, amigos,
parejas, etc. Además, presentan una rigidez en su comportamiento en distintos subsistemas
siendo incapaces de funcionar con flexibilidad en distintos ámbitos. Ej. Se comportan con la
misma familiaridad con una persona que recién conocen que con un miembro de la familia.

2.2 Modos de tratamiento


 La DBT estándar brinda un apoyo terapéutico muy completo a paciente e incluye 5 modos de los
que cada uno cumple una función específica:
o Terapia individual: A cada paciente se le da un terapeuta que realizara el diseño y aplicación del
tratamiento completo. La terapia consiste en sesiones semanales que duran entre 50 a 60
minutos, en lagunas ocasiones según las técnicas que se estén entrenando estas pueden
alargarse hasta 90 o más. Su función es aumentar y mantener la motivación del consultante
durante el tratamiento.
o Entrenamiento en habilidades: Se utiliza como complemento a la T. individual y se utiliza en
formato de terapia grupal con el objetivo de entrenar habilidades (mindfulness, regulación
emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal). Las sesiones son 1 vez por semana y
duran 2 horas a 2 horas y media. El grupo se conforma de 6 a 8 pacientes y se dirige por un
entrenador y coentrenador. Su función es aumentar las habilidades del consultante en las 4
áreas.
o Coaching Telefónico: Su función es ayudar al paciente a integrar y generalizar las habilidades
aprendidas en el entrenamiento en habilidades a su vida. Se utiliza entre sesiones, las cuales
tienen como objetivo ayudar al paciente a practicar habilidades en situaciones naturales y se
realizar el terapeuta individual.
o Equipo de consultoría: En DBT se realiza un énfasis en realizar sesiones de consultoría del
equipo de terapeutas. Ayudan a reducir el burnout de los terapeutas, mejora la empatía y la
validación hacia los pacientes, mientras que se trabaja por aumentar la motivación y habilidades
de los terapeutas.
o Sesiones familiares y de manejo de caso: En algunos casos con TLP, es necesario utilizar
tratamientos auxiliares. Los tratamientos farmacológicos son un complemento frecuente.
Ocasionalmente se requiere hospitalización y tratamiento de trastornos asociados como
adicciones o trastornos alimentarios
2.3 Estructura del tratamiento
 Se estructura de 4 fases con distintos objetivos según Lynch et al. (2007)
 La mayoría de los estudios empíricos de eficacia de DBT se focaliza en la capacidad de la terapia
para reducir conductas que atenten contra su vida (etapa 1). Inicialmente la investigación se centro
en la primera fase y poco a poco se han realizado otros evaluando la eficacia para otro tipo de
problemáticas, con desarrollos recientes en el área de la comorbilidad en trauma (etapa 2).
 Periodo de pretratamiento Se dirige a orientar al paciente hacia la terapia, es decir, el
establecimiento de la relación terapéutica, metas y compromisos.
 Primera etapa Dura entre 1 año y se realizan las metas principales del tratamiento utilizando la
terapia individual, entrenamiento en habilidades y consultoría telefónica entre sesiones.
 Segunda etapa Su duración no es determinada y trabaja aspectos emocionales que se han
evitado durante mucho tiempo. Se trata de dejar de evitar emociones y experimentarlas para
procesar aspectos dolorosos. Estos pacientes suelen tener dificultad en la elaboración de
acontecimientos (duelos o perdidas sentimentales). Es frecuente encontrar experiencias
traumáticas en las historias de los pacientes como abusos sexuales, maltrato en la infancia o edad
adulta. Las dificultades se traducen en la aparición de cuadros de estrés postraumático, por lo que
la DBT dedica una fase al programa de tratamiento de los traumas que presentan los pacientes. Hay
2 protocolos para trabajar el trauma en DBT, el protocolo de Harned, Korslund y Linehan (2014) que
consiste en agregar DBT a procedimientos de exposición prolongada, y el protocolo de Bohus
(2020) que trata en una adaptación de DBT para pacientes con historia de abuso sexual infantil.
Además, se siguen consolidando las habilidades de la primera fase.
 Tercera etapa Se dedica a la consolidación de lo aprendido y actúa como prevención de recaídas.
Su objetivo es que el paciente vaya consolidando el respeto por si mismo y que aprenda a validar
sus propias experiencias, es decir, que confié en sí mismo y en sus capacidades. En ese momento el
paciente ya ha experimentado una mejoría considerable y es capaz de funcionar más
adaptativamente, controlando su modulación del afecto, la impulsividad y relacionándose de forma
más adecuada con los demás. Se trabaja en plantear planes realistas respecto a su vida en el plano
profesional, académico, familiar y llevarlos a cabo para terminar una vida con metas cambiantes.
 Cuarta etapa Su objetivo es consolidar estos aspectos para reducir la sensación de vacío
existencial y potenciar sentimientos de plenitud por vivir de acuerdo con sus valores y conseguir
metas vitales.
2.4 La terapia individual
 Es el modo de terapia básico de la DBT.
 No es manualizada
 Según Miller y Rathus (2000) la DBT es una intervención basada en principios terapéuticos y no una
intervención basada en un manual de tratamiento.
 Jerarquía de la terapia:
o Disminuir conductas suicidas y parasuicidas
o Disminuir conductas que interfieren la terapia
o Disminuir conductas que interfieran en la calidad de vida
o Aumentar habilidades comportamentales
 Los objetivos específicos para cada paciente se organizan en base a esta jerarquía que da orden y
claridad al paciente y terapeuta, por lo cual se comparte con el paciente desde el principio.
 Con la técnica irreverente se le dice al paciente que el 1° requisito para que el tratamiento
funciones es que se mantenga con vida y que este dispuesto a ir a la terapia. Posteriormente se
priorizará las conductas que interfieran la calidad de vida
 Si el paciente presenta conductas parasuicidas, se priorizará tratarlas porque pertenecen al primer
punto de la jerarquía y otras metas como problemas de relación interpersonal se tratarán luego.
 Enlistar las prioridades ayuda al terapeuta y paciente para centrar los objetivos de las sesiones. Los
pacientes con TLP suelen ser muy inestables con relación a la terapia. Los objetivos que le parecen
fundamentales pueden parecer superfluos y sin importancia a la próxima. La estructura de DBT
permite que haya un orden preestablecido con respecto a los temas a tratar.
2.4.1 Objetivos de la terapia individual
 La prioridad de la terapia individual es la reducción de las conductas suicidas
 Conductas suicidas Actos suicidas con intención de acabar la vida, conductas parasuicidas con las
que se causa daño, pero no hay intención de muerte e ideación suicida y comunicación de la
intención de no hacerlo.
 La reducción del suicidio es una meta primaria de la terapia. Mintz (1968) dice “Ninguna
psicoterapia es eficaz con un paciente muerto”
 El paciente limite ve el suicidio como una solución a sus problemas por lo que el terapeuta debe
enseñar que para la DBT el suicidio no es una solución.
 La DBT no evita el suicidio sino ayuda a la persona a construir una vida que valga la pena ser vivida y
no tener que recurrir a acabarla. Las habilidades que se aprenderán en terapia ayudarán a que el
paciente pueda reemplazar formas desadaptativas de solución de problemas por maneras más
eficaces.
 Cuando el paciente presenta conductas suicidas el primer paso es realizar el protocolo que evalué
detalladamente el problema y que bloqueé la opción de suicidio como una posible salida.
 DBT es la terapia que tiene un protocolo de suicidio especifico llamado LRAMP (Linehan risk
assessment and management protocol) que se activa para evaluar el riesgo suicida, factores
protectores y guías de acción para el terapeuta.
 El suicidio y las conductas que interfieren en la vida son la primera área problemática en la que se
interviene y se incluye en los compromisos primarios del tratamiento. Cuando el paciente ya acepta
la terapia como solución alternativa al suicidio se realiza un compromiso para que durante la
terapia el paciente intente respetar el acuerdo de no cometer conductas suicidas.
 Reglas de la DBT para la intervención en crisis suicidas:
o Los actos parasuicidas/suicidas siempre deben ser analizados en profundidad
o Un paciente que realiza un acto suicida no puede llamar a su terapeuta hasta que hayan pasado
24 horas después de la conducta. Puede ir a servicios de urgencia.
o A los pacientes potencialmente suicidas no se le administran fármacos potencialmente
peligrosos.
 Pautas del programa de actuar ante distintos tipos de amenaza suicida:
a. Cuando el paciente comunica un acto suicida previo a su terapeuta durante el
tratamiento individual: El paciente no contacta al terapeuta hasta 24horas después. Es
importante que la conducta suicida no se refuerce inmediatamente por el terapeuta,
ya que se puede producir un aumento de estas conductas debido al efecto que
produce el apoyo del terapeuta. Se evalúa la frecuencia, intensidad y gravedad de la
conducta suicida, y se hable sobre conductas alternativas que se podrían realizar en el
marco de las habilidad que se van entrenando en terapia. Se atiende a los efectos
negativos de la conducta suicida para determinar que no ha servido como solución a
sus problema en ese momento. Se refuerza conductas alternativas no suicidas
consideradas o realizadas. Se valida el sufrimiento y se realiza un análisis de los
antecedentes y consecuentes de la conducta suicida para dar una explicación a lo
ocurrido y para prevenir ese comportamiento en el futuro.
b. Cuando el paciente contacta con su terapeuta y amenaza con un acto suicida: Se
evalúa el riesgo de suicidio o parasuicidio en función de algunos factores como
disponibilidad de medios como fármacos, falta de apoyo social, consumo de alcohol,
etc, y se actúa en consecuencia. Se le pide dejar los objetos o medios potencialmente
letales (ej. Botar las pastillas), se le da la instrucción con empatía de que no lo haga
manteniendo la postura de que el suicidio no es una buena solución elicitando
conductas y soluciones alternativas. El terapeuta mantiene contacto cuando el riesgo
de suicidio es inminente siendo mas activo y analizando la conducta. Se buscan
conductas alternativas y adaptativas contingentes y que formen parte del tratamiento.
El terapeuta da una contingencia aversiva (respuesta terapéutica no reforzante). Se
busca una respuesta natural, reduzca factores elicitantes y minimice reforzadores.
c. Cuando el paciente realiza una conducta parasuicida en presencia del terapeuta o lo
llama inmediatamente después de realizarlo: Se evalúa el riesgo medico con el servicio
de urgencia para determinar ese riesgo. Se evalúa la accesibilidad del paciente a los
servicios de urgencia viendo si está acompañado. Si hay una urgencia medica se alerta
a los cercanos y se llama al servicio médico. El terapeuta se mantiene en contacto con
el paciente hasta que llegue a los servicios médicos. Se utilizan estrategias de solución
de problemas para que el paciente acepte la intervención médica, analizando y
reestructurando los posibles miedos a ser hospitalizado. Después de llegar al servicio
de urgencia se mantiene la regla de no contacto con el terapeuta hasta 24h después.
d. Cuando el paciente informa de una conducta suicida o parasuicida a un terapeuta
auxiliar: La función del terapeuta auxiliar es mantener el contacto con el paciente
hasta que pueda hacerlo con el primario. Mientras se usa estrategias de intervención
en crisis y solución de problemas para mantenerlo a salvo.
 Las conductas suicidas son una meta primordial en la DBT por lo que las pautas para su manejo son
tácticas comportamentales teniendo en cuenta las contingencias asociadas a las mismas e
intentando siempre desde la validación reemplazar el valor reforzante de esas contingencias por
otras que formen parte de las habilidades que se van entrenando. Una contingencia importante es
el refuerzo que supone la intervención del terapeuta en las crisis suicidas por lo que es crucial
mantener algunas normas como la de 24 horas y ser estrictos en su aplicación.
 La segunda prioridad en DBT es la reducción de conductas que interfieran en el proceso de terapia
(no permitan recibir terapia). Un ejemplo de estas es: no asistencia a sesiones, no colaboración en
los contenidos de la sesión, no cumplir con las tareas para casa etc. En la terapia grupal pueden
aparecer conductas que interfieran el otros pacientes. Otras pueden ser llamadas intempestivas,
demandas excesivas, que pueden desgastar al terapeuta y son una amenaza para el buen desarrollo
de la terapia.
 Es importante hacer explicitar las conductas y clarificar su existencia supone evidenciar un
problema del tratamiento, no la evidencia que apoye en la conclusión de que estas conductas son
de rasgos indeseables del paciente.
 Pautas para resolver este problema:
o Definir la conducta que interfiere.
o Realizar análisis conductual y señalar los factores relacionados a la conducta, pero sin un juicio
de valor.
o Adoptar un plan de solución de problemas y elegir la solución más adecuada.
 El tercer objetivo es reducir las conductas que interfieren en la calidad de vida del paciente.
 El TLP se caracteriza por presentar problemas importantes en la mayoría de las áreas de
funcionamiento. Además de las características del trastorno se presentan otros problemas que son
trastornos de Eje I debido a su patrón de funcionamiento disfunción, pueden estar bajo el influjo de
estresores psicosociales como problemas económicos, laborales o familiares. Estos problemas
pueden deteriorar la calidad de vida del paciente por lo que son un objetivo terapéutico.
 Linehan recomienda realizar una evaluación multiaxial exhaustiva y n solo en el eje II. Con relación
a la calidad de vida se pone énfasis en evaluar el eje I y IV. La evaluación dará información sobre si
esos problemas en esos ejes pueden amenazar la aplicación de DBT. Si es así es necesario planificar
tratamientos auxiliares previos o combinados con la DBT.
 Entre los trastornos del Eje I y los problemas psicosociales y ambientales, Linehan propone estos:
abuso de alcohol y sustancia, conductas sexuales con alto riesgo, dificultades económicas,
conductas ilegales, relaciones interpersonales disfuncionales, conductas laborales disfuncionales,
conductas de enfermedad disfuncional, conductas disfuncionales de salud mental o otros trastos
del Eje I como problemas alimentarios, trastornos de control de impulso, depresión o de ansiedad.
2.4.2 Protocolo de suicidio: LRAMP
 Se desarrolló por Linehan, Comtois y Ward-Ciesielski (2012) para tener un protocolo estándar para
evaluar y manejar es riesgo de suicidio.
 Incluye la evaluación estructurada de factores de riesgo para el suicidio e intervenciones breves que
pueden realizar durante la entrevista clínica para disminuir factores de riesgo.
 Se puede utilizar en diversas situaciones como:
o Comienzo del tratamiento
o Otro momento durante el tratamiento donde el paciente realice una conducta suicida
o Conductas parasuicidas
o Reporte de ideación suicida con urgencia de acción.
 En estos casos se debe preguntar directamente ¿Has tenido o tienes ganas de matarte?, ¿Has
tenido o tienes ganas de lastimarte o hacerte daño de alguna forma?.
 Es importante aclarar que si el paciente realizo una conducta autolesiva sin intención suicida
(dormir o tranquilizarse) no se debe inferir como intención suicida y se debe realizar un análisis en
cadena.
 Puede definirse como una guía clínica que tiene 4 secciones o áreas
 Primera sección  Se detalla las razones para poner en marcha el protocolo.
 Segunda sección  Se evalúa detalladamente el riesgo y se explora factores de riesgo y protectores
(ambientales, personales) de larga data y otros mas inminentes. En los factores ambientales es
indispensable explorar la disponibilidad de medios letales y estresores de tipo social como pérdida
de empleo o ausencia de vínculos interpersonales. En los factores de riesgo debe explorarse la
desesperanza, trastornos psiquiátricos y ausencia de habilidades de resolución de problemas.
 Tercera sección  Se propone algunas estrategias para el manejo del riesgo suicida que incluye
hablar sobre el suicidio, evitar comentarios peyorativos o invalidantes y no validar a conducta
suicida y validar las emociones o razones del consultante. Se aconseja presentar la conducta suicida
como respuesta ineficaz a un problema que el paciente no sabe cómo resolver. Cuando se
consideran estos elementos se debe realizar un análisis en cadena de la conducta suicida,
focalizarse en la solución de problemas, formular un plan de crisis y evaluar posibles obstáculos
para ponerlo en practica mientras se promueve el contacto social.
 Cuarta sección  Se recogen las disposiciones finales como producto de haber aplicado el
protocolo. Las disposiciones pueden variar desde concluir que el paciente no está en riesgo hasta
derivar a servicios de urgencias o consultar con otro profesional.
2.4.3 Estrategias terapéuticas en la terapia individual
 DBT incluye múltiples estrategias terapéuticas que se utilizan en la terapia individual.
o Pretratamiento: En DBT una conducta problema es una conducta que es eficaz a corto plazo (ej.
Actuando como forma de regular una emoción), pero genera consecuencias negativas a
mediano plazo (ej. Afectando negativamente la relación con alguien querido) y con concuerda
con las metas del consultante (ej. Conservar pareja o estudios). Cuando el paciente llega es
probable que en su vida exista diversidad de conductas que tienen esta función y sobre las que
deberemos trabajar. Los objetivos de esta etapa son 4:
1) Clarificar las metas del paciente: DBT pone énfasis en disminuir las conductas que
atentan contra la vida y exploran con el consultante que significa una vida valiosa para
el. Para explorar nos enfocamos en las cosas que al consultante le gustaría que
entraran en su vida y no únicamente en las que deberían salir. La meta no es dejar de
querer morir sino seria estudiar en la universidad o tener una relación significativa.
2) Determinar las conductas problemas: Las conductas problemas son las que se
interponen entre consultante y sus metas. Son conductas que se dan en exceso
(drogarse o cortarse) o que deben ocurrir, pero están poco presentes en la vida de la
persona (ir a la universidad, salir de cama, interactuar eficazmente con otros). Es
importantes acordar las conductas porque deben monitorizarse diariamente para
trabajar con ellas durante las sesiones de terapia individual.
3) Socializar el modelo: El terapeuta explica la teoría biosocial y la vulnerabilidad a la
desregulación emociona utilizando ejemplos de las vida del paciente. Se debe
presentar las hipótesis acerca de la función de las conductas problemas y como se
trabajará con ellas durante la terapia.
4) Obtener compromiso: En DBT se requiere un compromiso explicito del consultante
para trabajar en las conductas problemas para disminuirlas y entrenar alternativas. El
terapeuta se propone lograr un acuerdo de mantenerse con vida y realizar tratamiento
por 1 año, abandonar conductas suicidas y practicar conductas que se enseñan en el
entrenamiento de habilidades. Para lograrlos y aumentar la motivación, el terapeuta
debe tener estrategias específicas que son las “Estrategias de Compromiso”.

Estrategias de compromiso
o Estructura de las sesiones (jerarquía conductual): La estructura son importantes en DBT. Las
sesiones se estructuran en base a la información que el paciente recoge en el diario. En ese
diario se plantean los objetivos específicos para cada uno en base a la jerarquía de prioridades.
Lo ideal es que el paciente llene ese diario entre sesiones, sin embargo, dadas sus características
es algo difícil de lograr por lo que a veces este se llena en consulta. Por eso en la terapia
individual se revisa y da importancia al progreso conseguido desde la ultima sesión. Otro
aspecto es organizar el tiempo de la sesión de acuerdo con la jerarquía de metas. El terapeuta
comprueba y da importancia a otros modos de terapia que el paciente este recibiendo como el
farmacológico o el desarrollo de grupo de habilidades. Durante la sesión es relevante que el
terapeuta se focalice en las emociones atendiendo a cualquier estado de animo que interfiera
seriamente en la terapia. El terapeuta debe utilizar estrategias para terminar la sesión como
resumir lo trabajado en sesión, programar tareas para casa o contactos entre sesiones y
concertar la próxima cita para dar una continuidad.
o Estrategias centrales (solución de problemas o cambio y validación o aceptación): La DBT tiene
2 estrategias que son “estrategias de solución de problemas” y “estrategias de validación”. Las
primeras tienen 2 partes: La primera es “Análisis de cadena” y se evalúa la conducta problema,
la segunda es “Análisis de solución” en donde se busca conductas alternativas para que la
próxima vez que se encuentre en una situación similar.
El análisis en cadena tiene como objetivo evaluar una conducta problema especifica que el
terapeuta y paciente van a trabajar en terapia en un momento determinado (ej cortarse, pegar).
El AC es un tipo de análisis funcional que se usa en DBT para evaluar CP. El objetivo es evaluar la
CP para determinar qué factores se relacionan con su aparición y mantenimiento. La diferencia
con otros AF usados en terapias es que la AC se focaliza en una evaluación detallada de a
ocurrencia particular de una conducta. La AC se hace sobre una conducta especifica en una
situación específica (ej. no sobre cortarse sino sobre el corte del viernes). Las CP que se
monitoriza en el diario son aquellas conductas sobre las que se realiza los AC. Por lo cual
primero se recogerá el diario para saber sobre que conducta ser hará la intervención. El pri8mer
paso es la “topografía” de a CP para conocer sus detalles. En un caso de autolesión me
interesaría saber con qué elemento se realizó, en que parte del cuerpo, la gravedad médica
(curación, puntos, vendaje), donde estaba cuando sucedió y cuando fue. Luego de definirla, se
realiza preguntas parta determinar cuál fue el estímulo inicial (ej. discusión con su madre por no
darle permiso), cuales fueron los eslabones de la cadena
Eslabones Eventos (privados o públicos) (privados: pensamientos, emociones, que ocurrieron
entre el estimulo inicial y la CP.
Para entender los factores que mantienen las CP se debe entender las consecuencias a corto y
largo plazo. Una a corto plazo de cortarse seria sentirse menos enfadada, que venga su mamá y
la abrace. A largo plazo seria las cicatrices o la perdida de una relación significativa.
Factores de vulnerabilidad  Eventos lejanos temporalmente al estimulo desencadenante que
pueden haber activado la vulnerabilidad emocional haciéndolo propenso a realizar la CP.
El análisis en cadena se realiza con un análisis de solución. Luego de realizarlo el terapeuta
tiene que ayudar al paciente a generar y analizar posibles soluciones y orientarlo a la solución
óptima. Cuando es adecuado el terapeuta a información didáctica relevante, enseña, modela
conductas o nuevas habilidades instruye y utiliza información para corregir, moldear y delinear
las conductas e intenta conseguir un compromiso por el paciente para la solución.

El terapeuta ayuda al paciente a generalizar las habilidades o conductas aprendidas en


consulta al ambiente natural anticipando posibles dificultades, ensayando la solución que va a
adoptar antes de llevarla a cabo en el ambiente natural y proporciona apoyo en ese mismo
para que pueda llevar la solución.

o Estrategias de validación: La técnica central de aceptación es la validación. Según Linehan


(1993) hay 6 tipos:
1) Validación 1: Manifestar interés por el consultante, tener una actitud de escucha al
discurso con palabras y actitud corporal que estén en sintonía.
2) Validación 2: Refleja los sentimientos, pensamientos, conductas verbales y no verbales
por medio de la observación, resúmenes y repeticiones.
3) Validación 3: Expresar los sentimientos, pensamientos, impulsos no expresados
explícitamente por el paciente. Linehan la llamar Mindreading (leer la mente).
4) Validación 4: El terapeuta explica la conducta del paciente en relación con factores
biológicos o de aprendizaje en el pasado, usando el modelo teórico de la DBT para
explicar los problemas del paciente.
5) Validación 5: El terapeuta se encuentre y articula la validez de respuestas del paciente
de acuerdo con acontecimientos presentes.
6) Validación 6: La interacción con el paciente es totalmente genuina. Es una actitud más
que una validación explicita y verbal. El terapeuta se muestra espontaneo, trata al
paciente con respeto y como una persona del mismo estatus, comunica implícitamente
confianza en las capacidades del paciente para cambiar.
o Estrategias de manejo de contingencias: El DBT es un tratamiento que enfatiza el
establecimiento de contingencias en el tratamiento de TLP. Según el modelo de Linehan uno de
los factores que pueden contribuir al desarrollo de el trastorno es el patrón de crianza que da
contingencias no adecuadas como respuesta a las expresiones emocionales de los pacientes. La
DBT plantea contingencias adecuadas a las respuestas del paciente en el proceso terapéutico, lo
que contribuye a crear un ambiente de validación. El terapeuta refuerza conductas adaptativas,
extingue conductas desadaptativas, usa contingencias aversivas como respuesta a conductas
disfuncionales y utiliza los principios de moldeamiento para reforzar la conducta del paciente. El
terapia desde el principio establece y comunica sus propios limites al paciente como horario,
duración, frecuencia.
o Estrategias de exposición: Usualmente se usan en DBT INDIVIDUAL. Linehan distingue 2 tipos:
formal e informal. La exposición formal: Uso de protocolo de exposición basado en un protocolo
estandarizado. La exposición informal: Se usa con mas frecuencia para el tratamiento de
emociones concretas. Se presentan estímulos que puedan elicitar la respuesta emocional y se
bloquea las conductas de escape para que el paciente se exponga a la emoción. Esto se hace
repetidamente hasta que la intensidad de las emociones disminuya y el paciente tenga una
percepción de mayor control sobre sus emociones. La exposición emociona se lleva a cabo con
cuidado y se le proporciona al paciente todo el apoyo para que pueda exponerse a las
emociones de forma gradual.
o Estrategias cognitivas: Se puede utilizar protocolos formales de reestructuración cognitiva pero
es usual usar tácticas cognitivas de manera informal. El terapeuta clarifica contingencias
observadas en la conducta del paciente (antecedentes y consecuencias de las conductas), ayuda
al paciente a identificar y describir cogniciones, reta pensamientos y ayuda en su cambio.
o Estrategias de estilo (comunicación reciproca a y irreverente): DBT tiene 2 tipos de
comunicación.
Comunicación Reciproca: Es en la que el terapeuta toma en cuenta las preocupaciones del
paciente y se muestra vulnerable a la influencia de este, es colaborador y flexible. Además, es
atento a las conductas del paciente durante la sesión i los cambios que puedan tener, da calidez
en la comunicación con el paciente en la comunicación no verbal y no juzga al paciente. Se usa
autorrevelación respecto a la terapia, aspectos autobiográficos y modelado mediante la
comunicación de experiencias propias. Además de dar y recibir contacto físico con límites éticos.
Comunicación Irreverente: Es en la que se puede comentar las conductas disfuncionales del
paciente explícitamente manteniendo una conversación normal sobre ellas y confrontarlas de
forma directa. Otra forma es la “NO ORTODOXA” que es utilizar respuestas inesperadas,
irreverentes o cómicas para llamar la atención del paciente, cambiar su respuesta emocional o
mostrarle un punto de vista diferente. Estas necesidad un grado de formación y experiencia
clínica y solo se utilizan cuando es necesario “descolocar” al paciente para captar su atención y
poder trabajar en un problema específico.
o Estrategias dialécticas: Su perspectiva es que los pacientes limiten tienen patrones de
funcionamiento dicotómico que son opuestos y no se pueden integrar. La DBT tiene como un
objetivo resolver o integrar estos patrones y un modo es con las estrategias de aceptación y
cambio. Magnificar la tensión entre los polos dialécticos facilita el movimiento y cambio. Se
subraya la contradicción entre ellos utilizando estrategias como el abogado del diablo. El
terapeuta busca lograr una síntesis y modela el pensamiento y comportamiento dialectico. Se
considera útil las metáforas, historias, analogías como herramientas para la terapia.
2.5 Entrenamiento en habilidades comportamentales
 Las personas con TLP tiene un déficit importante en destrezas de modulación cognitiva, emoción,
comportamental y en eficacia interpersonal.
 Este se hace en la primera fase del tratamiento y se usa 2 formatos, individual (Se practica las
destrezas y se aplica en la vida del paciente) y grupal (se entrena y practica las habilidades)
 META DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES: Aprender y aplicar a la vida diaria habilidades para
cambiar patrones comportamentales, interpersonales, emocionales y cognitivas que generan
malestar e interferencia en la vida del paciente limite.
 Linehan hizo 2 formulaciones: 1. Presento las habilidades centrales de cada modulo (1993) y 2. Las
amplio y detallo (2014).
 Objetivos del entrenamiento de habilidades

 Una característica de los pacientes limites es que les es difícil generalizar lo que aprenden en
terapia a su día a día. Esto se comprende debido a la inestabilidad emocional y pueden deteriorar el
proceso de aprendizaje.
 Se recomienda que las habilidades se aprendan, practique en todos sus contextos relevantes
mientras que acude a terapia para conseguir la generalización de las destrezas adquiridas.
 La primera sesión de este entrenamiento es para presentarse cada miembro y describir las
estrategias que se aprenderán como la explicación de su base lógica y establecer normas de
funcionamiento del grupo.
 Las normas son aspectos generales del entrenamiento en habilidades como asistencia a sesiones,
puntualidad, mantenimiento de la confidencialidad de la información que los pacientes dan al
grupo, aspectos específicos del tratamiento como el no discutir con otros conductas suicidas fuera
de las sesiones, no ir bajo efectos de alcohol o drogas, no ir al mismo grupo con otros que tengan
una relación de pareja.
 Las sesiones posteriores se dedican al aprendizaje y puesta en práctica de las habilidades.
 Las habilidades de mindfulness y tácticas de tolerancia al malestar favorecen la aceptación y
validación de los propios sentimientos, pensamientos y conductas.
 Las habilidades de eficacia interpersonal y las de regulación emocional buscan el cambio en 2 áreas
problemáticas del TLP que son las relaciones interpersonales y regulación emocional.
2.5.1 Habilidades de mindfulness
 Provienen de la meditación oriental ZEN
 En DBT se transmite la idea de que la meta es que aprender a tomar el control de sus mentes y no
que ellas los controlen.
 Sr busca adoptar una actitud de contemplación de las experiencias presentes, conociéndolas y
aceptándolas y no realizando juicios de valor sobre ellas impulsivamente o dependientes del estado
de ánimo.
 Se busca que el paciente pueda ser consciente de sus experiencias para que pueda validar lo
adaptativo y reemplazar los comportamientos disfuncionales por nuevas formas de sentir, pensar o
comportarse.
 Mindfulness Según Linehan es focalizar la mente intencionalmente en el presente, sin juicios y
apegos. Se derivan aspectos relacionados al componente atención de MF que es el estar presente
con la experiencia del momento y la actitud con la que hacemos esto sin juicios o apegos.
 Primera habilidad Mindfulness Enseñar mente sabia, que según Linehan se encuentra dentro de
uno mismo y es una especie de sabiduría que todos tienen. El terapeuta trabaja con la persona para
encontrarla y que pueda acceder a ella con facilidad. Para enseñar esta habilidad se utiliza un
diagrama en el que la mente sabia es la intersección entre la emocional y racional.
 La mente sabia es la síntesis entre los opuestos y se vincula a acciones sabias u objetivos sabios que
son las conductas que independientemente de su tono emocional da una sensación de paz y
certeza de haber actuado a favor de los valores.
 El núcleo de las habilidades mindfulness se divide en 2:

 Habilidades “que”: Son el “que hacemos” cuando se practica MF e incluyen el aprendizaje de


observar, describir y participar de nuestras experiencias.
 Meta: Desarrollar actitud participativa consciente
o Habilidad de observar: Atender a acontecimientos, emociones, conductas u otras experiencias,
aunque no sean agradables y tome conciencia de lo que ocurre. Ejercicios: Centrarse en
sensaciones físicas (respiración, sentir algo frio o caliente), notar los 2 primeros
pensamientos/emociones o experiencias que acuden a la mente como una cinta observándolos,
sin describirlos y sin parar, dejándolos pasar.
o Habilidad de describir: Es poner en palabras lo que se observa etiquetándolas. Ejemplo:
Diferenciar entre las experiencias y clasificarlas en base a su naturaleza, sentimientos,
pensamientos, acontecimientos.
o Habilidad de participar: Se busca adentrarse a la experiencia, tomar conciencia de que el es el
agente de sus pensamientos, sentimientos y acciones.
 Habilidades “como”: Es el componente actitudinal de MF. Mediante el MF se observa, describe y
participa sin juzgar experimentando una cosa a la vez y con eficacia.
 Las habilidades MF se practican durante todo el entrenamiento en habilidades como requisito para
entrenar las otras estrategias
 En la versión del manual de habilidades (2014) las habilidades centrales mindfulness se
complementan con otras.
 El origen de mindfulness tiene una perspectiva espiritual que tiene como objetivo ayudar a los
consultantes a afianzar sus creencias espirituales e incorporar la practica de mindfulness.
 Espiritualidad no debe confundirse con espiritualidad.
 Se trabaja en la síntesis entre el “modo hacer” y el “modo ser”, balanceando para encontrar la pizca
de verdad en cada una de estas posiciones.
2.5.2 Habilidades de mindfulness
 En DBT se busca lograr una mayor aceptación de la realidad, encontrando sentido a la experiencia
– a pesar de que pueda ser dolorosa- y tolerar el sufrimiento.
 El sufrimiento forma parte de la vida y no se puede deshacer de él, el no aceptar esto genera mayor
sufrimiento.
 En el caso de pacientes TLP es importante tolerar el malestar para intentar llevar a cabo cambios
que permitan sufrir menos. Si se niega el malestar, inhibe o evita no puede conocerlo ni conocer
sus factores y no puede cambiarlo.
 Las habilidades para tolerar el malestar sin una progresión de las habilidades mindfulness.
 Tolerar malestar Habilidad de percibir lo que los rodea sin pretender que sea diferente
experimentando las emoción sin buscar cambiarlas, observando sus pensamientos y acciones sin
intentar controlarlos.
 Es importante entender que “tolerar” no es “juzgar algo como bueno”, “aceptar la realidad” no es
igual que “aprobar la realidad”.
 La resignación se relaciona a no hacer, tirar la toalla
 Aceptación se relación a hacer cosas diferentes a las que hace usualmente, es cambiar algo de lo
que hace.

Habilidades de tolerancia al malestar

 Se dividen en 2: Habilidades de sobrevivir a la crisis y Habilidades de aceptación de la realidad.


 Crisis situación con duración limitada en tiempo y genera un gran sufrimiento
 Meta: La persona sea capaz de tolerar lo que ocurre en esas ocasiones en las que es difícil que la
situación cambie.
 La idea básica es que puedan aprender a afrontar una situación negativa sin actuar de forma
impulsiva y convertirla en una situación peor.
 Habilidades de aceptación de la realidad Buscan reducir el sufrimiento y aumentar la libertad
ante eventos o experiencias dolorosas que no se pueden cambiar.
o
Habilidades para sobrevivir a las crisis: Frente a una crisis el primer paso es detenerse y no actuar
impulsivamente (STOP). Después analizar los PRO y CONTRAS de tolerar vs. no tolerar el
malestar permite evaluar las ventajas que tiene en ocasiones en las que es difícil que la situación
mejore. Las habilidades TIP buscan modificar la activación fisiológica a través de crear
sensaciones físicas intensas. La distracción busca reducir el contacto con los estímulos
emocionales para tolerar la respuesta emocional. Son técnicas de distracción que se usar en
programas cognitivo-comportamentales, como ejercicios mentales que necesitan esfuerzo
cognitivo, actividades distractoras o hacer cosas por otras para dejar de centrarse en si mismo.
La auto tranquilización son acciones para el cuidado de si mismo usando los 5 sentidos
(bañarse, comida especial, escuchar una canción que le guste). Las de mejorar el momento
buscan reestructurar el significado de lo que ha pasado usando la desdramatización o buscando
un significado al sufrimiento que siente. Otras técnicas pueden ser escenas en imaginación,
técnicas de relajación, entrenamiento en auto instrucciones.
o Habilidades de aceptación de la realidad: La aceptación radical es aceptar con la mente, cuerpo
y emociones los hechos de la realidad sin exigir que sea de otra manera. Para aceptar es
necesario esforzarse y elegir la aceptación generando una predisposición positiva hacia la
aceptación, por lo que es aceptar las cartas que tocan y no pensar en que le podría haber tocado
algo mejor (predisposición negativa. Las habilidades de media sonrisa y manos dispuestas
acercan a la aceptación mediante cambios sutiles en la postura del cuerpo. En la media sonrisa
los músculos de la cara se relajan y las comisuras de los labios se curvan hacia arriba.
Mindfulness con los pensamientos es observar los pensamientos como tales y no como hechos.
2.5.3 Habilidades de mindfulness
 Es un objetivo primordial en DBT y hay 4 tipos de habilidades de regulación emocional.

Conocer y
comprender las emociones
 El primer paso es identificar y etiquetar las emociones, por lo que se debe observar y describir la
situación que disparo la emoción, interpretar, los distintos componentes de la emoción y
consecuencias.
 Este módulo incluye psicoeducación sobre que son las emociones, los tipos y sus cualidades
adaptativas. Se propone un modelo de las emociones para discriminar lo que sucede cuando ocurre
una emoción y para eso conocerla. Los elementos que el paciente puede identificar son:
o El acontecimiento que desencadena la emoción
o La interpretación del acontecimiento que desencadena la emoción
o La fenomenología de la emoción, los correlatos fisiológicos, gestuales, mímicos, cognitivos y el
impulso de actuar, el comportamiento asociado a la emoción
o Los efectos secundarios de la emoción que tienen consecuencias en su funcionamiento.

Registro básico para identificar y etiquetar las emociones (Registro de regulación emocional)

 El análisis
detallado de los elementos que forman parte de experimentar una emoción y la práctica de la
habilidad genera un conocimiento sobre sus propias emociones y la forma de experimentarlas.
 La psicoeducación da al paciente conocimientos de un área sobre la que se tiene déficits.
 Se hacen ejercicios para aprender sobre una emoción concreta. Ej. Vergüenza u entre todos se
busca responder a cosas como: palabras que la describen, que puede provocar, interpretaciones
que provoca, como se experimenta físicamente, que impulsos se asocian, como se expresa
facialmente, que comportamientos acompañan la emoción y qué consecuencias puede traer.
 En el conocimiento de las emociones es importante realizar el análisis de la función que cumplen y
de los aspectos reforzantes que hacen que se mantengan emociones disfuncionales.
 Las funciones de las emociones son motivar las acciones de la persona y comunicarse con los
demás. Influyen en las conductas de otros y validar las percepciones e interpretaciones de la
persona. Las emociones de los limites buscan llamar la atención para conseguir apoyo, pero de
forma disfuncional.
 La interpretación de los acontecimientos los pacientes limites interpretan el mundo a si mismos en
base a sus emociones que como suelen ser intensas y negativas, las interpretaciones también por
que es probable que genere una visión negativa de si mismos y el mundo.
 Las emociones son productos de una reacción a un pensamiento o interpretación de un evento y no
necesariamente responden a los hechos. Chequear los hechos permite discernir si la reacción
emocional es producto de los eventos o de las interpretaciones de estos. Una manera de cambiar o
regulas las emociones cuando no están justificadas por la situación es realizar conductas contrarias
a la emoción. Ej. Sentir miedo de una petición razonable, el que se puede contrarrestar con la
exposición a la situación temida.
 Las emociones a veces son no están justificadas por la emoción, pero a veces si están justificadas,
aunque sean emociones negativas y dolorosas. Ej. Sentir miedo de mi pareja porque me agrede
físicamente de forma reiterada.
 El TLP se caracteriza por una alta vulnerabilidad e inestabilidad emocional. Estos pacientes están
sometidos a estrés físico y psicosocial que ayuda a incrementar la vulnerabilidad emocional.
 En el proceso de tratamiento se incluye en la programación de hábitos saludables para reducir el
estrés como tratar bien los problemas físicos, evitar la automedicación, consumo de alcohol u otras
sustancias, regular el sueño y alimentación, hacer ejercicio y realizar actividades diarias que
incrementen el sentimiento de autoeficacia.
 Una forma de incrementar la aparición de emociones positivas es aumentando la ocurrencia se
acontecimientos positivos. Por lo que el entrenamiento en habilidades de regulación emocional
incluye la programación y realización de actividades placenteras a corto y largo plazo.
 La programación de actividades agradables a corto tiene el objetivo de elegir actividades que se
puedan hacer en la vida cotidianas y que puedan aumentar las emociones positivas.
 Las actividades a largo plazo es un objetivo mas complejo. Busca enseñar al paciente a establecer
metales en base a los valores de cada uno y perseguir su consecución desde metas a corto, medio y
largo plazo. Se trata de trabajar aspectos relevantes que conforman la identidad de capa persona,
sus propios valores y metas. Este empieza en esta fase, pero continua a la 3 y 4 de la DBT.
 Es común que las personas con TLP hagan juicios de valor negativo sobre sus emociones. Al ver sus
emociones como negativas, despreciables suelen inhibirlas y evitarlas. Las habilidades de
mindfulness hacia las experiencias emocionales negativas observando, describiendo y participando
de ellas sin realizar juicios, sirve para romper el mecanismo de evitación y exponerse a ellas sin que
se produzcan consecuencias no deseables como los sentimientos de culpa o ansiedad.
 Es importante reconocer en que ocasiones la actividad emocional es tan extrema que utilizar las
habilidades del modulo puede ser desafiante, por lo que en ese momento se llega al punto de
quiebre de las habilidades y se recomienda ir directamente a las habilidades de tolerancia al
malestar orientadas a superar momentos de crisis.
2.5.4 Habilidades de efectividad interpersonal
 El entrenamiento en estas estrategias es similar a otros programas de habilidades sociales de
orientación cognitivo-comportamental.
 En la segunda edición del manual de habilidades, las habilidades centrales de efectividad
interpersonal se les agrega las habilidades para conseguir nuevas relaciones y terminar relaciones
destructivas y las habilidades del medio.
 Hay 3 objetivos básicos:
o Eficacia relacionada con los objetivos
o Eficacia relacionada con la relación social
o Eficacia relacionada con el autorrespeto
 En este modulo Linehan adapta el entrenamiento en habilidades sociales tradicional a las
características de los pacientes con TLP, lo que permite una mayor comprensión por parte de los
paciente y una mejor aplicación y generalización de las destrezas sociales aprendidas.
 En el entrenamiento se toman en cuenta 3 metas para resolver conflictos interpersonales tomando
en cuenta que es mas importante en una situación social determinada.

 El respeto por uno mismo es un objetivo que debe estar presente y puede ser compatible con los
otros.

 Hay acrónimos para enseñar los 3 tipos de habilidades que son:

 ACRONIMO DEAR dice que hacer para lograr un objetivo:


o Describe: Describe el problema apegándose a los hechos sin juzgar. Deja que el otro entienda el
contexto en que surgió el pedido. Ej. Salgo a las 4 y a las 4:30 tengo que estar en el medico.
o Expresa: Expresa sus emociones/preocupaciones respecto a la situación. Ej. Creo que no llegare
si voy en bus.
o Afirma: Se precisa al pedir lo que necesita. Ej. Crees que podrías pasarme a buscar por el trabajo
y llevarme al medico en carro.
o Refuerza: Adelanta al otro las consecuencias positivas de ayudarse. Ej. Si me llevas estaré
superagradecida y me dará tiempo de cocinar en la noche.
 ACRONIMO DE MAN ayuda a saber cómo hacerlo, si queremos evitar ser críticos o parecer
demandantes a la hora de pedir algo:
o Mantente en tu posición: Incluye 2 habilidades (aceptar las criticas y disco rayado). Aceptar las
criticas es útil para no desviar la conversación y evita que el otro se ponga a la defensiva. El
disco rayado evita desviar la conversación, volviendo una y otra vez al punto.
o Aparenta confianza: Esta habilidad hace referencia a poder expresar el pedido de forma tal que
parezcan confiados.
o Negocia: Manténgase dispuesto a dar para recibir y modificar el pedido.
 Las habilidades GIVE se centran en ser gentil y amable, actuar con interés, validando al otro, siendo
eficaz, conservando el buen humor y manteniendo las cosas livianas.
 Cuando se hace un pedido es importante tener lo que se quiere y mantener una buena relación con
los demás, y además ver como se sienten consigo mismos y para ello están las habilidades FAST.
 Habilidades FAST: son ser justos, no disculparse exceso, mantener sus valores y ser sinceros.
 Las habilidades para alcanzar nuevas relación y terminar relaciones destructivas, se trabaja en
habilidades para conseguir potenciales nuevos amigos y mindfulness con los otros para tener en
mente la atención que se lleva a los demás en una relación. Es una extensión de las habilidades
GIVE.
 Hay algunos pasos para terminar con las relaciones destructivas desde la mente sabia utilizando la
resolución de problemas y anticipándose.
 Habilidades para mantener el camino del medio, en las relaciones lo que implica balancear nuestras
prioridades con las demandas de otros. Se enseñan estrategias relacionadas con las estrategias
centrales de la DBT; en dialéctica los consultantes aprender sobre el pensamiento dialectico. En
validación se hace énfasis en los diferentes niveles de validación y la importancia de validar a otros.
En habilidades de modificación conductual se enseñan los principios básicos del conductismo.

CAPITULO 3: Eficacia de la terapia dialectico-conductual

 Desde el primer ensayo clínico aleatoria de 1991, la DBT ha tenido un apoyo empírico.
 Hay varios ensayos clínicos controlados, realizados por investigadores de distintos centros y países
que prueban si la DBT es eficaz en el tratamiento del TLP.
 En 2012 se realizó un metaanálisis que incluyo 30 ensayos clínicos controlados sobre eficacia de
programas psicoterapéuticos para el TLP realizados entre 1991 y 2011, la DBT demostró ser el
tratamientos psicológico con un mayor número de ensayos clínicos controlados que apoyan su
eficacia en dimensiones importantes como la impulsividad, afectividad y el nivel general de
funcionamiento.
 En una actualización 2020 de la revisión sistemática, la DBT sigue siendo el tratamiento con más
evidencia empírica.
 En comparación con el tratamiento habitual la DBT se desataca porque reduce la gravedad del TLP,
autolesiones y mejora el funcionamiento social.
 El programa de tratamiento se ha aplicado en pacientes ambulatorios y hospitalizados, en
pacientes con adicción a sustancias y con trastorno de atracón. Los datos indican que el programa
en la primera fase, comparado con otra condición de tratamiento consigue reducciones
significativas en intentos de suicidio, hospitalizaciones y abandonos.
 Los datos empíricos son alentadores, pero se necesitan mas estudios para determinar la eficacia del
tratamiento en variables más específicos del trastorno limite y para determinar si es factible aplicar
el tratamiento en otros ambientes terapéuticos como la red publica de salud mental. Un
inconveniente que el clínico se planteara es la aplicación de este tratamiento en su unidad de salud
mental o en su consulta
 La infraestructura y personal que se necesita no están disponibles en las redes de salud pública.
 El grupo del DR. Soler del Sant Pau es pionero en el estudio de eficacia del componente de
habilidades como componente único del entrenamiento.
 En un estudio con 59 pacientes con TLP se aleatorizaron al entrenamiento en habilidades (TDC-EH;
N=29) o al tratamiento grupal estándar (n=30). Después de 13 semanas de tratamiento los
pacientes asignados a TDC-EH mostraron (en comparación al grupo control) menores índices de
depresión, ansiedad, irritabilidad, ira e inestabilidad afectiva. Se encontraron diferencias
significativas sobre la retención de ambos tratamientos: hubo un 34.5 % de abandonos en TDC-EH
versus 63.4 % en la intervención control. A partir de este estudio, se han publicado distintos
trabajos en los que la TDC-EH mostró ser eficaz en el tratamiento de distintas poblaciones, además
del TLP.
 Considerando la evidencia empírica acumulada, el interés de investigadores y clínicos en la TDC-EH,
el objetivo del último ensayo clínico (EC) de Linehan fue hacer análisis de componentes de la TDC
para determinar la eficacia aislada de cada uno de ellos y compararlos entre sí. Las participantes
eran mujeres (n = 99) con diagnóstico de TLP que fueron asignadas aleatoriamente a uno de los tres
grupos: 1) TDC en formato estándar (TDC-S); 2) entrenamiento en habilidades (TDC-EH), o 3)
terapia individual (TDC-I). La dosis de tratamiento se controló para que fuera similar en las tres
condiciones y todos los profesionales utilizaron el protocolo de la TDC para evaluar y manejar el
riesgo suicida (L-RAMP).
 En las tres condiciones, se encontraron mejorías en relación con la frecuencia y la gravedad de los
intentos de suicidio, la ideación suicida, el uso de servicios de crisis por ideación suicida y un
aumento de las razones para vivir. En comparación con el tratamiento de terapia individual (TDC-I),
las intervenciones que incluyeron habilidades (TDC-S y TDC-EH) fueron más eficaces para disminuir
la frecuencia de autolesiones, los síntomas de depresión y los síntomas de ansiedad durante el
período de tratamiento (un año).
 En comparación con la TDC-I, la TDC-S fue más eficaz para retener a los pacientes en tratamiento y
para disminuir la utilización de recursos de urgencias y las hospitalizaciones psiquiátricas durante el
seguimiento (un año). En conjunto, los resultados de este estudio son de gran relevancia, puesto
que confirman la eficacia de los tres componentes de la TDC y sugieren que el entrenamiento en
habilidades es un componente activo y fundamental del tratamiento, ya que los tratamientos que
incluían habilidades resultaron más eficaces que la TDC-I.

CAPITULO 4: Adaptaciones de la terapia dialectico-conductual

4.1 Terapia dialectico-conductual para trastornos alimentarios


 El entusiasmo por la DBT como tratamiento para la desregulación emocional impulsó la creación de
adaptaciones que pudiesen responder a poblaciones más específicas. Por un lado, encontramos la
adaptación de la DBT para pacientes con trastornos alimentarios, específicamente el trastorno por
atracón y bulimia nerviosa. Esta adaptación consiste en veinte sesiones semanales de dos horas de
duración desarrolladas tanto para terapia individual como grupal (Safer, Telch y Agras, 2001; Telch,
Agras y Linehan, 2000; 2001). Desde este enfoque, los atracones tienen la misma función que otras
conductas problema: reducir los estados emocionales negativos en aquellos individuos con pobres
habilidades de regulación emocional.
 Ante un momento de emociones negativas intensas, el atracón logra temporalmente aliviar el
malestar y, de esta manera, el comportamiento se mantiene por reforzamiento negativo. La
evidencia acumulada hasta el momento sugiere que la DBT es eficaz para pacientes con bulimia
nerviosa y trastorno por atracón, en comparación con lista de espera (Safer et al., 2001; Telch et al.,
2001) y otras intervenciones activas (Chen et al., 2017; Safer, Robinson y Jo, 2010).
 Una de las adaptaciones más innovadoras de la TDC es la que propone Lynch para un espectro de
trastornos, entre ellos, la depresión crónica, la anorexia nerviosa o el trastorno obsesivo
compulsivo, que se caracterizan por un exceso de control o sobrecontrol.
 Esta adaptación, llamada radically open dialectical behavioral therapy (RO-DBT; Lynch et al., 2013),
tiene funciones y maneras similares a las de la TDC estándar, pero con un objetivo diferente: dismi -
nuir los comportamientos vinculados al sobrecontrol (por ejemplo, en el caso de la anorexia, el
objetivo principal no es la conducta alimentaria en sí misma, sino la tendencia al sobrecontrol). En
este estudio, se evaluó la eficacia de la RO-DBT en pacientes ingresados en un programa de
tratamiento para la anorexia nerviosa (AN), n = 47. Los resultados mostraron, por un lado, una baja
tasa de abandono (27.7 %, mientras que otros estudios reportan tasas de entre un 13 y un 66 %) y,
por otro, mejoras significativas en relación con el aumento de peso, las tasas de remisión, los
índices de bienestar psicológico y la calidad de vida asociada al trastorno alimentario.
4.2 Terapia dialectico-conductual para abuso de sustancias
 En el apartado anterior, comentamos cómo, desde la DBT, los atracones podían ser vistos como una
conducta problema que tiene lugar para regular la experiencia emocional. De la misma forma,
podemos entonces entender el uso de sustancias. Esta adaptación (Dimeff y Linehan, 2008) busca
promover la abstinencia y reducir el impacto y la duración de las recaídas. Existe para esto un grupo
de habilidades específicas en las que se trabaja sobre el concepto de “abstinencia dialéctica” y
“mente clara” (Lienhan, 2014).
 En la búsqueda de la abstinencia, la DBT toma una perspectiva dialéctica, por un lado, motivando el
cese inmediato y permanente del abuso de drogas (es decir, el cambio), mientras que las recaídas,
si ocurren, no significan que el paciente o la terapia no pueda lograr el resultado deseado (es decir,
aceptación). El enfoque dialéctico, por lo tanto, promueve la abstinencia total a la vez que
mantiene, en relación con las recaídas, una postura no juiciosa y focalizada en la resolución de
problemas.
 Dos ensayos clínicos (Linehan et al., 1999, 2002) se han focalizado en la aplicación de la DBT para
individuos con TLP y abuso de sustancias. La población de ambos ensayos consistió en sujetos de
ambos sexos con dependencia a múltiples sustancias. La DBT se mostró más eficaz en retener a los
pacientes en tratamiento y lograr mayores índices de reducción de drogas de abuso (Linehan et al.,
1999). En el segundo ensayo, participaron individuos con dependencia a los opiáceos y TLP, y la
intervención control utilizada fue terapia comprehensiva de validación + un programa de doce
pasos. Ambos tratamientos fueron consistentes con una disminución en el consumo de opiáceos,
pero solo los participantes en el grupo de la DBT mantuvieron estas reducciones a lo largo de
cuatro meses de tratamiento.
4.3 Terapia dialectico-conductual para trastorno por estrés postraumático
 En un estudio de Harned (Harned, Korslund y Linehan, 2014), se evaluó por primera vez la eficacia
de un programa de TDC añadiendo un protocolo de exposición prolongada (EP) para abordar
síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) comórbidos. En 2014, el equipo de Harned
(Harned et al., 2014) publicó un ensayo clínico controlado, en el que se compara un grupo de
pacientes con TLP, TEPT y autolesiones, asignados a TDC en formato estándar (n = 9), con un grupo
de iguales características que recibe TDC más el protocolo de exposición prolongada (TDC + EP, n =
17).
 La TDC se implementa al principio del tratamiento para conseguir la estabilización necesaria del
paciente, considerando que, una vez pasado un período de dos meses sin intentos de suicidio o
autolesiones, el paciente puede comenzar con el protocolo de exposición (en el estudio, el 80 % de
los sujetos cumplió criterios para comenzar con el protocolo de EP a los cinco meses de tratamiento
en TDC). Las tasas de retención y satisfacción por parte de los pacientes fueron similares para
ambos tratamientos.
 Los pacientes en el grupo de TDC reportaron mayor urgencia de cometer suicidio o autolesionarse
tras las visitas (en comparación con el grupo TDC + EP). Los pacientes mostraron una preferencia
hacia escoger participar en el grupo de TDC + EP. Pese a que ambos tratamientos fueron eficaces
para disminuir la severidad de los síntomas de TEPT, se observaron diferencias significativas entre
los grupos, sugiriendo que la combinación de TDC + PE es más efectiva a la hora de conseguir la
remisión del TEPT. Bohus et al. (2013) también elaboraron un ensayo clínico controlado en el que
estudiaron la eficacia de un programa de TDC más un protocolo para el tratamiento del TEPT (TDC-
TEPT), versus lista de espera. En el estudio, participaron un total de 74 mujeres con diagnóstico de
TEPT vinculado a abusos sexuales en la infancia, aproximadamente la mitad de las participantes
cumplía también criterios para el diagnóstico de TLP. Los resultados de este estudio indican que las
pacientes del grupo de TDC-TEPT mostraron mejoras significativas en la sintomatología del TEPT,
evaluada a través de entrevistas clínica y autoinformes. Además, ni el diagnóstico de TLP ni la
severidad de los síntomas se relacionaron con el éxito del tratamiento.
 Recientemente, Bohus et al. (2020) presentaron un ensayo clínico en el que se comparó la eficacia
de una adaptación de la DBT para trastorno por estrés postraumático (DBT-PTSD) respecto a la
terapia cognitiva de procesamiento (CPT) en pacientes con trauma complejo vinculado a abusos
sexuales infantiles. El resultado de este estudio revela que ambos grupos mejoraron en la variable
principal (síntomas de TEPT). Esta adaptación para TEPT (DBT-PTSD) se basa en agregar a los
elementos de la DBT estándar intervenciones procedentes de la terapia cognitivo conductual para
el trauma, la terapia focalizada en la compasión y ACT (Bohus et al., 2020).
4.4 Terapia dialectico-conductual para adolescentes
 Otra de las adaptaciones populares de la TDC es la adaptación para adolescentes con desregulación
emocional creada por el grupo de Rathus y Miller (2002). Esta adaptación (DBT-A) implica una
reducción de la duración del tratamiento a doce semanas, un menor número de habilidades y la
inclusión de los padres u otros cuidadores en el entrenamiento en habilidades, así como la
posibilidad de que estos participen también en algunas sesiones individuales. La eficacia de la DBT-
A ha sido probada en al menos cuatro ensayos clínicos aleatorizados (Rathus y Miller, 2002;
Mehlum et al., 2014; McCauley et al., 2018; Katz, Cox, Gunasekara y Miller 2004). En términos
generales, estas investigaciones sugieren que la DBT-A es eficaz para adolescentes con síntomas de
TLP, tratados tanto a nivel ambulatorio como en régimen de hospitalización, disminuyendo las
conductas suicidas y parasuicidas.

También podría gustarte