Está en la página 1de 10

PROYECCIÓN ORTOGONAL

Es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son


perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de
proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos
del elemento proyectante con los proyectados

Arq. Carlos Dávila


Celular. 0412-0201348
Correo: carlosdavila22.iupsm@gmail.com
contenido DIBUJO

• Proyección ortogonal
• Proyección ortogonal y vistas principales
• Proyección
• Tipos de proyección
• Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones
• Definición proyección ortogonal
• Ubicación de las vistas ortogonales
• Elección de las vistas
• Dimensiones principales de un solido
PROYECCIÓN ORTOGONAL
Proyección es aquella que se crea a partir del trazado de la totalidad de las
Qué es una rectas proyectantes perpendiculares a un cierto plano. De este modo, existe
proyección un vínculo entre los puntos de aquello que se proyecta con los puntos
ortogonal? proyectados.

Se habla de proyección ortogonal, por otra parte, para nombrar al resultado de dibujar la totalidad de las rectas
proyectantes perpendiculares sobre un cierto plano. Al realizar esta proyección, se establece un vínculo entre los
puntos del componente proyectante y los puntos del elemento proyectado.

Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones


ortogonales del mismo sobre seis planos dispuestos en forma de cubo.
También se puede definir las vistas como las proyecciones ortogonales
de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Un
ejemplo de estas proyecciones se observa en la siguiente escena. Para
conocer completamente las características de un objeto no basta con
dibujarlo desde una posición determinada, sino que hay que realizar
varias representaciones desde distintos puntos de vista. Así, si
observamos un dibujo de una iglesia obtenido mirando su fachada, no
podemos saber cómo es su planta, cómo son sus laterales, etc.
Se denominan proyecciones ortogonales al "sistema de representación" que
nos permite dibujar en diferentes planos un objeto situado en el
espacio Cuando hablamos de "sistemas de representación" nos referimos a un
método, código o conjunto de normas prestablecidas que posibilitan transmitir
ideas graficas. Este sistema esta basado en la utilización de la menor cantidad
de elementos que nos permita configura la realidad tridimensional. Esto es
posible a partir de considerar el espacio real como el encuentro de un plano
recto horizontal (P.H) y otro vertical (P.V) que se cortan entre si formando un
ángulo de 90 grados, por lo que son perpendiculares. En teoría estos planos
son infinitos, aunque en la practica se limitan de acuerdo a la necesidad del
trabajo. la única definición real de ambos es la línea producida por su
intersección.

PROYECCIÓN ORTOGONAL Y VISTAS PRINCIPALES

Es importante saber que está en relación con el término vistas principales. Y es que estas vienen a ser
las proyecciones ortogonales que se llevan a cabo de un objeto sobre lo que son seis planos que se
presentan en forma de cubo. En concreto, las vistas principales de una cosa son el alzado, la planta y el
perfil. Hay que tener en cuenta que si las proyecciones ortogonales cobran gran valor es, entre otras
cosas, porque las mismas permiten descubrir, en cada una de las vistas que se llevan a cabo, unas
propiedades o características del objeto que no se pueden percibir en otra. Así, por ejemplo, en una se
pueden conocer la anchura y la longitud y en otra, por ejemplo, lo que es la profundidad. Las
proyecciones ortogonales son indispensables en la industria, debido a que se necesitan conocer todas
las perspectivas de un objeto antes de iniciar su fabricación.
PROYECCION
Es la imagen de un cuerpo o elemento geométrico en una superficie plana llamada
plano de proyección. Es el modo de representar y de reconocer las formas de los
cuerpos parte de la utilización de una operación elemental llamada proyección.
PROYECCIÓN Cuando se trata de representar un objeto en un plano se recurre a la proyección
sobre él, es decir, a hacer pasar por todos los puntos notables del objeto líneas de
proyección, (cumpliendo determinadas características) que al incidir sobre el plano
dan los puntos proyectados correspondientes (intersecciones).

TIPOS DE PROYECCIONES:
PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA:
Método de proyección en el que el centro de proyección se sitúa a una distancia infinita y todas las líneas de
proyección son paralelas. Proyección es el resultado de proyectar, un verbo que se refiere a guiar algo hacia
adelante, planificar o lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro. Ortogonal, por su parte, es lo que
se encuentra en un ángulo de noventa grados.

PROYECCIÓN ORTOGONAL: Líneas de proyección perpendiculares al plano


de proyección (α = 90 ˚). Una proyección ortogonal, por lo tanto, es aquella
que se crea a partir del trazado de la totalidad de las rectas proyectantes
perpendiculares a un cierto plano. De este modo, existe un vínculo entre los
puntos de aquello que se proyecta con los puntos proyectados.
PROYECCIONES ORTOGONALES, VISTAS AUXILIARES Y SECCIONES.
• Es un sistema de representación mediante el cual un objeto, que está en el espacio, se proyecta (es decir, se
dibuja) sobre un plano, o dos.
• Estas proyecciones no tiene volumen ni profundidad.
• Son mas informativas ya que muestran los objetos a mas detalle.
• En la industria son muy importantes.
Existen diferentes tipos:
• Vista A: Vista frontal o alzado.
• Vista B: Vista superior o planta.
• Vista C: Vista derecha o lateral derecha.
• Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda.
• Vista E: Vista inferior.
• Vista F: Vista posterior

Hay tres planos principales de proyección: En la


proyección ortogonal la esencia de este se base en
dos planos base: uno horizontal (PH) el
otro vertical (PV), y el plano Lateral (PL) .
DEFINICIÓN PROYECCIÓN ORTOGONAL
Es el sistema de proyección en donde todos los rayos
proyectantes son perpendiculares al plano de proyección.
Consiste en representar cada uno de los lados del objeto por
separado, para detallar y dimensionar debidamente. También
es conocida como proyección Diédrica. Para conocer
completamente las características de un objeto no basta con
dibujarlo desde una posición determinada, sino que hay que
realizar varias representaciones desde distintos puntos de
vista. Así, si observamos un dibujo de una iglesia obtenido
mirando su fachada, no podemos saber cómo es su planta,
cómo son sus laterales, etc

Para obtener las proyecciones ortogonales de un objeto se dan los siguientes pasos.
1. Se sitúa el objeto de forma que sus caras sean paralelas o perpendiculares al plano del papel.
2. Se observa el objeto de forma que las líneas visuales pasen por sus vértices, incidiendo perpendicularmente
sobre el plano de proyección, tal y como muestra la figura de la derecha.
3. Para obtener el alzado, se elige el punto de vista que permita observar más detalles del objeto. Por ejemplo, en
un coche, una vista desde el frente.
4. Para obtener la planta, se gira 90º hacia arriba respecto a la posición anterior. En el caso de un coche, la planta
se obtendría mirando el coche desde arriba.
5. Por último, para obtener el perfil, se parte de nuevo de la posición desde la que se ha obtenido el alzado y se
gira 90º hacia la izquierda. En un coche, el perfil coincidiría con la vista desde un lateral.
Ubicación de las Vistas Ortogonales
Representamos en el sistema ISO, en este sistema, la imagen del Objeto resulta proyectada en posición opuesta
con respecto a la ubicación del observador. Las vistas se representan en un ángulo de 90º
ELECCIÓN DE LAS VISTAS
Generalmente son tres las vistas principales en el sistema de proyección
ortogonal, estas vistas son: la vista Frontal, las vista superior y una de las
vistas laterales. LA VISTA FRONTAL debe ser la que contenga el mayor
número de detalles, en forma y dimensión; para empezar a dibujar se
recomienda iniciar de la vista frontal, luego LA VISTA SUPERIOR y,
finalmente, una de LAS VISTAS LATERALES elegidas. Los contornos y
aristas ocultas, se representan con líneas de trazos. Son las proyecciones
ortogonales de la figura sobre 3 planos. Es como representar una figura
tomando sus 3 sombras

ELEMENTOS DE UN VOLUMEN
Cualquier volumen está formado por varias
superficies llamadas CARAS que se intersecan
entre sí; estas intersecciones entre las caras
serán líneas rectas o líneas curvas, de acuerdo
al tipo de superficies que se intersequen. Estas
intersecciones las llamaremos ARISTAS. Al
punto donde concurren tres o más aristas lo
llamaremos VÉRTICE, originado también por la
intersección de tres o más caras.
DIMENSIONES PRINCIPALES DE UN SOLIDO
Ancho es la distancia horizontal derecha o izquierda entre dos puntos medida sobre la
perpendicular a dos planos laterales que los contienen. Altura es la diferencia de
elevación entre dos puntos medidos perpendicularmente entre dos planos horizontales
que los contiene, el movimiento perpendicular es descrito como arriba o abajo.
Profundidad es la distancia horizontal entre dos puntos medidos sobre la
perpendicular a dos planos frontales que los contiene.

VISTAS PRINCIPALES • VISTA FRONTAL


Es la proyección del objeto obtenida en un plano de proyección
vertical, ubicado detrás del objeto. Se proyectan las dimensiones
alto y ancho.
• VISTA HORIZONTAL
Es la proyección del objeto obtenida en el plano de proyección
horizontal, ubicado debajo del objeto. Se proyectan las dimensiones
ancho y profundidad.
• VISTA LATERAL IZQUIERDA O DERECHA
Es la proyección del objeto obtenida en un plano de proyección
vertical, ubicado a la derecha o a la izquierda del objeto
respectivamente. Se proyectan las dimensiones profundidad y alto.

También podría gustarte