Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO.


ASIGNATURA: DIBUJO COMPUTARIZADO.
FACULTAD DE INGENIERÍA.
SECCIÓN 03B1

Proyección Ortogonal y Representación


Gráfica en AutoCAD

Profesora: Alumno: CI:

Patricia Torres Jesús Lira 29.838.329


Barcelona, 26 de octubre de 2020.
Proyección Ortogonal
Se denomina proyección ortogonal al sistema de representación que nos permite dibujar en
diferentes planos un objeto situado en el espacio. De este modo, el resultado es la
posibilidad de contar con dos o más puntos de vista distintos del objeto. Consiste en
representar cada uno de los lados del objeto por separado.

La proyección ortogonal es una herramienta muy utilizada en el campo del dibujo técnico
para lograr la representación gráfica de un objeto. Existen tres grandes planos de
proyección: horizontal, vertical y lateral. La intersección de estos planos se produce en
ángulos rectos, formando diversos cuadrantes. Se denominan vistas principales de un objeto
a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos distintos, dispuestos en forma de
cubo, según las direcciones desde donde se mire.

Se debe tener en cuenta que, las proyecciones ortogonales cobran gran valor debido a que
permiten descubrir en cada una de las vistas que se llevan a cabo, unas propiedades o
características del objeto que no se pueden percibir en otra. De esta manera, desde cierta
perspectiva se puede apreciar, por ejemplo, la anchura y la longitud de un objeto y desde un
punto de vista distinto, se puede percibir la profundidad.

El dibujo de proyección es un elemento esencial en cualquier industria, ya que todo


producto elaborado debe pasar primero por una fase de proyecto donde se realizan los
dibujos necesarios para conocer todas las perspectivas del objeto, antes de iniciar su
fabricación. 

HEHEE
Sistemas de Proyección
Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar sobre una superficie
bidimensional, como es una hoja de papel, los objetos que son tridimensionales en el
espacio.
Con este objetivo, se han ideado a lo largo de la historia diferentes sistemas de
representación, pero todos ellos cumplen una condición fundamental, la reversibilidad, es
decir, que si bien a partir de un objeto tridimensional, los diferentes sistemas permiten una
representación bidimensional de dicho objeto, de igual forma, dada una representación
bidimensional, el sistema debe permitir obtener la posición en el espacio de cada uno de los
elementos de dicho objeto.
Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual se puede definir la proyección
de un objeto sobre una superficie. En todo sistema de proyección intervienen cuatro
elementos, denominados:
 Objeto: Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano,
superficie, sólido, etc.
 Punto de observación: Es el punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar. Puede ser cualquier punto en el espacio.
 Superficie de proyección: Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto.
Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica,
cilíndrica, cónica, etc.
 Rayos proyectantes: Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el
punto de observación.

Clasificación de los Sistemas de Proyección


En todos los sistemas de representación, la proyección de los objetos sobre el plano del
cuadro o de proyección, se realiza mediante los rayos proyectantes, estos son líneas
imaginarias, que, pasando por los vértices o puntos del objeto, proporcionan en su
intersección con el plano del cuadro, la proyección de dicho vértice o punto.
Según el punto de observación, los tipos de proyección se clasifican en: proyecciones
cónicas y proyecciones cilíndricas. Según la superficie de proyección se clasifican en:
proyecciones oblicuas y proyecciones ortogonales.
Si el origen de los rayos proyectantes es un punto infinito, lo que se denomina punto
impropio, todos los rayos serán paralelos entre sí, dando lugar a la que se denomina,
proyección cilíndrica. Si dichos rayos resultan perpendiculares al plano de proyección
estaremos ante la proyección cilíndrica ortogonal, en el case de resultar oblicuos respecto a
dicho plano estaremos ante la proyección cilíndrica oblicua. Si el origen de los rayos es un
punto propio, estaremos ante la proyección central o cónica.
Proyección Cilíndrica: Se obtiene cuando el punto de observación se encuentra a una
distancia tan grande del objeto, que permita considerar que las proyectantes son paralelas al
interceptarse con el plano de proyección.

casa

Proyección Ortogonal:Se obtiene cuando las líneas las proyectantes son perpendiculares al
plano de proyección. La proyección ortogonal es muy utilizada en el diseño de piezas
mecánicas y maquinarias.

casa

La proyección ortogonal se divide en:


 Proyección Acotada.
 Proyección Axonométrica.
 Proyección Isométrica (tres ángulos iguales, 120°, coeficiente de reducción iguales).
 Proyección Dimétrica (dos ángulos iguales, dos coeficientes distintos).
 Proyección Trimétrica (tres ángulos y coeficientes distintos).
Proyección Oblicua: Se obtiene cuando las proyectantes no son perpendiculares al plano
de proyección. Preferentemente al dibujar en proyección oblicua se coloca el plano de
proyección paralelo a una de las caras principales del objeto; ya que de esta forma dicha
cara se proyectará en verdadero tamaño.

casa
Proyección Cónica: Se obtiene cuando el punto de observación se encuentra relativamente
cerca del objeto proyectado. La proyección cónica es el resultado de dirigir la totalidad de
las rectas proyectantes hacia un mismo punto. Todas las líneas que se proyectan, por lo
tanto, confluyen en el mismo lugar.

casa

Proyección Isométrica
La proyección isométrica es una forma específica de representar una imagen
tridimensional en dos dimensiones. La palabra "isométrica" indica "igual medida". En
proyección isométrica, los tres ejes están separados unos de otros por ángulos iguales y las
líneas paralelas permanecen a la misma distancia unas de otras.

dragón

En planos isométricos, hay 120 grados entre dos de los tres ejes. Esto significa que un cubo
representado en proyección isométrica se dibuja como tres paralelogramos iguales. Las
líneas verticales en el objeto original permanecen verticales en proyección isométrica,
mientras que los bordes de los planos horizontales se dibujan a 30 grados sobre la
horizontal. La perspectiva isométrica conserva las proporciones relativas de los objetos 3D,
a diferencia de los planos de perspectiva regular donde los objetos más cercanos parecen
más grandes que los objetos más distantes.
La isometría determina una dirección de visualización en la que la proyección de los ejes
coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo, es decir, 120º entre sí. Los objetos se
muestran con una rotación del punto de vista de 45º en las tres direcciones principales (x, y,
z).
La proyección isométrica, técnicamente hablando, no es dibujo de perspectiva ya que los
objetos no se hacen más pequeños con la distancia. Esto hace que la proyección isométrica
sea valiosa para el dibujo técnico ya que preserva las proporciones.
La proyección isométrica se utiliza comúnmente en los planos arquitectónicos y técnicos
para permitir medidas en el plano para reflejar con precisión las medidas del objeto real o
edificio. La perspectiva isométrica aérea también se utiliza en muchos juegos de
computadora. Se requieren no más de cuatro sprites para representar cualquier objeto de
juego y permite que los personajes de juego viajen cualquier distancia sin necesidad de
cambiar la perspectiva.

Análisis de Videos sobre Proyecciones en AutoCAD


Proyecciones Ortogonales en AutoCAD:
Las proyecciones ortogonales son muy utilizadas en AutoCAD ya que permiten la
visualización de un mismo objeto desde distintos puntos de vista.
Para esto se deben trazar líneas paralelas entre si y perpendiculares con respecto al objeto;
con el objetivo de conseguir las líneas que nos servirán de guía para poder representar las
medidas del objeto correctamente, desde el nuevo punto de vista.
En el caso de tener un objeto desde un punto de vista no apto para realizar este método,
se debe dibujar dicho objeto desde una perspectiva cilíndrica, la cual utilizaremos para
representar las distintas perspectivas del dibujo.
Proyecciones Tridimensionales en AutoCAD:
Las figuras tridimensionales en AutoCAD son de gran utilidad ya que, si se logra
realizar un dibujo tridimensional correctamente, esta aplicación permite girar el mismo, y
cambiar de plano, con el fin de lograr las distintas perspectivas, en lugar de realizar 1
dibujo por cada punto de vista que se quiera obtener.
Si se desea dibujar un objeto tridimensional, se le puede dividir en diferentes partes con
el fin de simplificar la figura, luego se procede a realizar una de las caras de dicha parte (se
debe usar el comando “Boundary” unir las líneas que se hayan creado), para luego otorgarle
profundidad (se utiliza el botón “Estrude” y luego se indica la profundidad).
Una vez realizada cada parte de la figura se deben unir para formar la figura completa en
tres dimensiones.
Proyecciones Isométricas en AutoCAD:
Para comenzar realizar un dibujo con una perspectiva isométrica lo primero que se debe
realizar es cambiar la perspectiva en la aplicación AutoCAD, para esto se debe activar la
opción llamada “isodraft” que se encuentra en la esquina inferior derecha, o podemos usar
el comando “Isodraft” y luego seleccionamos el isoplano en el que se desea trabajar. Es
importante cambiar continuamente de isoplano, dependiendo la dirección de la línea a
realizar, para esto presionamos la tecla F5 para alternar entre el plano izquierdo, derecho y
arriba.
Este estilo de dibujo permite lograr una perspectiva isométrica de una manera muy
sencilla y rápida, ya que los ángulos están dados por el tipo de perspectiva mismo, además,
permite visualizar mejor las medidas de un objeto, al no verse afectadas por el lugar desde
donde se mire.

También podría gustarte