Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia sede La Paz.

Asignatura: Fundamentos de las ciencias experimentales Grupo: 01


Nombre: Lisay Arrieta Ramírez Código: 1003238591
e-mail: larrieta@unal.edu.co
Fecha: 20 /11 /2020

Los métodos. ¿Beneficio o perjuicio?


Peter Feinsinger. Metodologías de investigación de ecología aplicada y básica: ¿cuál estoy
siguiendo, y por qué? Chile. Revista chilena de historia natural 2013.

La publicación del artículo "metodologías de investigación de ecología aplicada y básica:


¿Cuál estoy siguiendo, y por qué?" de la revista Chilena de historia natural y escrita por Peter
Feinsinger, fue realizada en Chile en el 2013, misma fecha en la que comenzó su
comercialización. Dicho artículo destacó mucho debido a que fue y es muy importante por la
claridad que da acerca de las metodologías utilizadas por los investigadores en los estudios de
campo, y a su vez, el planteamiento de una nueva metodología investigativa que resulta más
rigurosa. Gracias a esto se ha convertido en una lectura importante para ecólogos de todo el
mundo (facilitado gracias a la traducción de su idioma original inglés al castellano y otros
idiomas), y cualquier persona que realice investigaciones o trabajos de campo.
Peter Feinsinger nos introduce a este texto hablándonos de que tanto en ecología como en
otras ciencias cuando se hace el planteamiento de estudios/ investigaciones, se debe utilizar
una metodología que sea clara y comprensiva. Nos da a conocer que a partir de la mitad del
anterior siglo, se planteó una metodología que permitiría llevar por el buen camino
investigaciones de campo con el fin de hacerlas objetivas y veraces. A esta metodología de
investigación se le conoce como método hipotético deductivo (MHD), que es la metodología
más usada, la metodología por excelencia. Sin embargo, el MHD tiene exigencias que pocas
veces son cumplidas por los investigadores en sus estudios de campo, por lo que terminarían
direccionando el rumbo de su metodología consciente o inconscientemente a una menos
compleja, pero que sigue siendo variante del MHD (a estos se les conocería como método
hipotético deductivo fantasma). El uso o implementación de estas metodologías lleva a
falencias en los estudios de campo. No solo debilita el estudio, sino que carece de
definiciones claras y explícitas que guíen al investigador durante el proceso de investigación.
Es así como Feinsinger brinda una tercera metodología, que es el ciclo de indagación, y a su
vez nos plantea que dicha metodología es mucho más rigurosa y completa para estudios de
campo que las otras dos metodologías mencionadas anteriormente. De esa misma manera,
Feinsinger va ahondando en cómo funciona cada metodología, y se apoya en comparaciones
de estas tres para esclarecer cuál es la más adecuada para una investigación y por qué.
Con todo esto, Peter Feinsinger nos muestra un texto muy claro, desde el principio da a
conocer cuál es el objetivo del texto. Toca punto por punto todos los temas a tratar. Se apoya
en otros autores y sus trabajos. como por ejemplo, Sharon Kingsland con “conveying the
intellectual challenge of ecology: an historical perspective” “The role of place in the history
of ecology”, etc; Joseph H Connell con “Diversity in tropical rain forests and coral reefs” o
Thomas Kunh con “The structure of scientific revolutions”, entre otros. Lo que hace que el
texto se vea más completo, y le añade un toque de veracidad. De igual manera, recurre a la
ilustración del tema a tocar por medio de gráficos que dinamizan el proceso en el que
entendemos o captamos lo que leemos. La estructura en general del texto, y cómo va
desarrollando y desglosando cada idea, hace que por medio de este se tenga una idea clara de
lo que se nos está dando a entender.
No hay duda de que cualquier lector interesado, va a disfrutar mucho de este texto, ya que
tiene mucha gracia y es muy enriquecedor.

También podría gustarte