Está en la página 1de 270

F.H. Eduardo Almeida Acosta.

María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.

(Coordinadores)

CONOCIMIENTO Y ACCION EN TZINACAPAN


El Método de la Autobiografía Razonada.

y su aplicación en el

Taller de Proyectos Personales

Coordinado por el

Centro de Investigación de PRADE, A. C.


COORDINADORES

F.H. Eduardo Almeida Acosta.1


María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.2

AUTORES

F.H. Eduardo Almeida Acosta.

María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.

Ismael Chávez Tomás

Sergio Cházaro Flores

Yolanda Argueta Mereles

Miguel Osorio Sierra3

Luis Félix Aguilar

Miguel Angel Salazar Soto

Antonio Vázquez Carreón

1
    ? F.H.Eduardo Almeida Acosta es Director del Departamento
de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad
Iberoamericana Golfo Centro.
2
    ? María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera es Directora del
Centro de Reflexión y Promoción Social de la Universidad
Iberoamericana Golfo Centro.
3 ?
Miguel Osorio Sierra falleció el 17 de diciembre de
1989.
Isauro Chávez Tomás

INDICE

Presentación .................................................
...

Prólogo.......................................................

CAPITULO I. LA RELACION HUMANA SIMETRICA , FUENTE DE


CONOCIMIENTO, por F.H. Eduardo
Almeida y Ma. Eugenia Sánchez Díaz de
Rivera...........

1. Bases Epistemológicas, Teóricas y


Metodológicas.........................
2. El Taller de Proyectos Personales .....
3. La Autobiografía Razonada..............

CAPITULO II. PROYECTOS PERSONALES EN DESARROLLO ...........

1. Dos Historias que se Entrecruzan .....

- Xaltotot: Cultura e Identidad en


Tzinacapan, por Ismael Chávez Tomás
- La Práctica Social como Producto de
una Vida, por Sergio Cházaro Flores

2. La Vida en la Comunidad Náhuat .......

- María Antonia Hermelinda: Una His-


toria de Vida, por Yolanda Argueta
Mereles...........................

- Familia, Organización y Trabajo,


por Miguel Osorio Sierra..........

- La Subsistencia del Grupo Doméstico


por Luis Félix Aguilar............

- Los Jornaleros, por Miguel Angel


Salazar Soto......................

- Una Experiencia de Explotación, por


Antonio Vázquez Carreón...........

- La Evolución de la Organización en
la Comunidad, por Antonio Vázquez
Carreón...........................

- El Bilingüismo en San Miguel Tzina-


capan, por Isauro Chávez Tomás.....

3.- Un Pueblo en Marcha ..................

- El Aumento de Prestigio de la
Lengua Náhuat, por Isauro Chávez
Tomás.......

- Movimientos Organizativos en la
Sierra Norte, por Miguel Osorio
Sierra.

Epílogo......................................................
PRESENTACION

CONOCIMIENTO Y ACCION EN TZINACAPAN


El Método de la Autobiografía Razonada.

Los textos del presente libro fueron elaborados por los


participantes en el Taller de Proyectos Personales que
coordinó el Centro de Investigación de PRADE, A. C. y que ha
formado parte de una experiencia más amplia de transformación
social que tiene lugar en el pueblo náhuat de San Miguel
Tzinacapan, en la Sierra Norte de Puebla.

En el Taller de Proyectos Personales, que fué un Taller


de investigación, participaron ocho campesinos-nahuas y cuatro
actores sociales no campesinos, todos ellos comprometidos en
un proceso de cambio iniciado en 1973.

El libro se dirige a dos tipo de lectores. En primer


lugar a grupos campesinos interesados en conocer el trabajo
intelectual y de transformación social llevado a cabo por sus
propios congéneres. En segundo lugar a promotores y académicos
interesados en buscar formas de vinculación con los grupos
campesinos para llevar a cabo un trabajo conjunto.

El deseo de llegar a ese doble auditorio así como las


características mismas del Taller de Proyectos Personales de
Tzinacapan hacen que el lenguaje de este libro sea
heterogéneo.
Los miembros del Taller esperamos que las dificultades propias
de este esfuerzo de comunicación sean superadas y la lectura
de los textos aquí presentados sea de utilidad para campesinos
y académicos.

PROLOGO

Este libro es un intento de compartir una experiencia


metodológica, teórica y existencial. Metodológica porque es
un esfuerzo de reflexión sobre las posibilidades de un
conocimiento que parta de la relación humana simétrica en lo
cotidiano. Teórica porque quiere expresar que percibe la
verdad como un proceso dinámico. Existencial porque comunica
la búsqueda de una utopía restringida que exige apertura
constante a los acontecimientos, que renuncia a una
construcción ideal definitiva y que se construye mediante una
lucha paciente y perseverante.

Se trata de un libro heterogéneo, porque heterogénea ha


sido la trayectoria de los autores, campesinos algunos de
ellos, académicos otros, pero con un hilo conductor común
surgido a raíz de su encuentro.

La Relación Humana Simétrica, Fuente de Conocimiento,


como se denomina el primer capítulo, pretende, esbozar las
bases epistemológicas , teóricas y metodológicas que se
desprenden del procesode San Miguel Tzinacapan, señalar los
objetivos, la metodología y la dinámica del Taller de
Proyectos Personales;y describir la técnica de la
Autobiografía Razonada.

El capítulo segundo "Proyectos Personales en Desarrollo",


es el capítulo medular de este libro. Consta de varios textos
elaborados por los participantes en el Taller. Estos textos
son los avances de sus respectivos trabajos de investigación,
trabajos personales pero discutidos en colectivo. Su
ordenamiento permite tener una visión global de la comunidad
de Tzinacapan y de algunos aspectos de su dinámica de cambio
en los últimos años.

El conjunto del trabajo que aquí presentamos tiene las


características de una investigación participativa, o más bien
de una investigación-vida. Los autores son a la vez actores
de un proceso. Se intenta producir conocimiento al transformar
una realidad micro-regional. Somos conscientes de que el
carácter científico de este tipo de investigación es muy
discutido, como también lo están siendo los fundamentos mismos
de las Ciencias Sociales. Se trata de una investigación que
está en las fronteras del quehacer científico, la acción
política y la educación de adultos. Sin embargo, en el
proceso de San Miguel se ha dado producción de conocimiento,
producción individual y colectiva que aspira a tener una
validez más amplia que la pequeña localidad en la que nace.
CAPITULO I

LA RELACION HUMANA SIMETRICA: FUENTE DE CONOCIMIENTO

F. H. Eduardo Almeida Acosta.


Ma. Eugenia Sánchez Díaz de
Rivera

1. BASES EPISTEMOLOGICAS, TEORICAS Y METODOLOGICAS

En el proceso de Tzinacapan se han ido articulando lo


local con lo regional, el desarrollo de poder y organización
con la dinamización de la identidad y la búsqueda de formas de
vida resptuosas de la naturaleza, a veces de manera
armoniosa , otras de manera conflictiva. En ese contexto y en
ese proceso se ha hecho un esfuerzo concreto y consciente de
vincular el conocimiento académico y la sabiduría popular, la
investigación y la acción.

Es difícil precisar hoy en día el estatuto de las


Ciencias Sociales. ¿ Explican ?, ¿ Interpretan ?, ¿ Son
ciencia o son discurso?. Igualmente difícil es precisar su
vinculación con la acción transformadora de la sociedad. Se
habla de hacer ciencia respetando la realidad, la razón y la
humanidad (Archer, M. 1989). Por otra parte se alzan voces
cuestionando la razón de Occidente. Se intenta ir más allá del
Neo-positivismo, del Neo-marxismo y del Posmodernismo. Se
discute, se polemiza, para finalmente llegar al acuerdo común
de que las Ciencias Sociales atraviesan una crisis de
paradigmas. En medio de esta barahunda permanece intacto el
hecho fundamental de que el hombre está resquebrajando su
nicho humano, en lo material, en lo psicológico y en lo
social. Uno se pregunta qué es lo que las ciencias del hombre
pueden hacer al respecto.

Por su parte la investigación comprometida,


investigación-acción, investigación participativa, la
investigación que intenta involucrarse en el espesor de la
vida, en el interior de las contradicciones, tiene un estatuto
aún más ambiguo. ¿ Es realmente ciencia ?, ¿ Es acción
política ?, ¿ Es educación de adultos ?.
En este campo movedizo se ha desarrollado la actividad
intelectual y del Taller de Proyectos Personales de San Miguel
Tzinacapan.

El título de este apartado: Bases epistemológicas,


teóricas y metodológicas, es por demás ambicioso y pretender
desarrollarlo en unas cuantas páginas lo es aún más. Lo único
que intentaremos aquí es esbozar algunas consideraciones que
han ido surgiendo en la reflexión acerca del proceso de San
Miguel Tzinacapan.

Bases Epistemológicas

En Tzinacapan partimos de la perspectiva de que el


conocimiento en el trabajo comunitario se produce a través de
la relación, de la relación humana simétrica, del esfuerzo por
establecer esa relación humana simétrica enfrentando las
invevitables y ubicuas asimetrías en todos los campos, y por
lo mismo, poniendo en juego, como dice Akiwowo, toda la
inteligencia: razón, intuición, afecto y sensación física
(Akiwowo, A. 1989, p. 156).

La práctica comunitaria ha constituido una práctica


social en la que el conocimiento ha surgido a través del
diálogo y de la sinergia (Sánchez, M. E., 1985) entre
entidades asimétricas en lucha por solucionar esas asimetrías:
equipo-comunidad, universidad- comunidad, agentes externos-
agentes internos. Esta producción de conocimiento se ha
llevado a cabo a través de lo cotidiano, de la disponibilidad
al evento y se ha orientado a la constitución del sujeto
social, de movimientos sociales, que permitan la hominización.

En el aspecto sincrónico el enfoque epistemológico de


práctica comunitaria en San Miguel, ha considerado a los
bienes básicamente en su valor de uso y reciprocidad, y no
tanto en cuanto a su valor de acumulación; ha visualizado al
poder en su valor de autogestión y no en su valor de control o
de posesión; ha enfocado a la verdad no sólo como un conjunto
de ideas o realidades que se pueden controlar con la mente
cuanto como un proceso de relación con el otro; ha concebido
la belleza no sólo en sus aspectos espacio-temporales, sino
también en su dimensión ética; ha percibido a la naturaleza no
sólo como hábitat o fuente de energía sino como organismo del
que el hombre forma parte; ha valorado a la tecnología sólo en
cuanto puede ser prolongación de lo humano y salvaguarda de la
vida.

El enfoque epistemológico de esta práctica social se ha


manifestado igualmente en aspectos diacrónicos. Consideramos
que el proceso de transformación de la práctica comunitaria no
constituye un camino unilineal de absoluta coherencia,sino que
es un proceso humano de justicia y por lo mismo abierto al
evento (Rizzi, A., 1986. p. 200), luchando por mejorías
cualitativas en el crecimiento humano; este proceso no
dicotomiza las condiciones de la transformación de la práctica
comunitaria en objetivos y subjetivos, que a menudo se
cosifican, sino que ha buscado comprender la realidad humana
por mejorar en toda su maraña de complejidades, resistencias,
inercias, posibilidades, potencialidades y oportuniades; este
proceso que se ha dado en lo cotidiano y lo local se ha vivido
vinculado a realidades histórico-geográficas más amplias
intentando contribuir a su conformación y desenvolvimiento.

Por todo lo anterior pensamos que el trabajo de


conocimiento y cambio comunitario no debiera basarse en
saberes anacrónicos y anatópicos, lejanos en espacio y tiempo
de los procesos cotidianos y locales de relación con el otro.

Bases Teóricas

Desde la anterior perspectiva epistemológica se comprende


que las bases teóricas que se desprenden del proceso de San
Miguel estén en continuo movimiento y aproximación.

Las Ciencias Sociales son prácticas científicas jóvenes


que deben irse haciendo a partir de nuestras realidades
sociales nacionales, de nuestros rasgos culturales originales
y de nuestros propios ecosistemas, como aporte a una ciencia
universal.

Proponemos una concepción sincrónica y diacrónica de la


comunidad integrada por una parte por un componente triádico:
lo económico-político, lo étnico-cultural y lo tecnológico-
ecológico; y por otra parte por seis niveles analíticos para
estudiar el proceso de cambio comunitario.

La explotación económica y el autoritarismo político, la


imposición ideológica y la homogeneización cultural, la
irracionalidad tecnológica y la destrucción ecológica, son
fenómenos que se manifiestan local y cotidianamente en
nuestras comunidades y nos mueven a estudiar la intriga entre
sujetos y eventos que los han ido creando. Estos niveles
surgen de la práctica y de la reflexión acerca de los procesos
psicosociales involucrados en el trabajo comunitario
( Almeida, E., 1988).

El proceso que ha originado el maldesarrollo ha sido uno


de supuesta coherencia y unilinealidad. El proceso que nos
hemos propuesto seguir es uno que mantenga abierta la historia
al evento de la justicia, para que la justicia permanezca
siempre como una posibilidad abierta. En todo este proceso
comunitario y en los diferentes niveles analíticos se ha
tratado siempre de dos historias que se entrecruzaron.

1er. Nivel: Las Necesidades La historia de la necesidad


individual y de la necesidad colectiva ubicadas en la
comunidad y su encuentro en la encrucijada con la historia de
las necesidades personales y colectivas del equipo que llegó
de afuera.

2o. Nivel: El Diálogo y la Sinergia. La capacidad de


diálogo y la sinergia entre los individuos y el grupo endógeno
y la trama que se creó al confrontarse con las capacidades
diálógicas y sinérgicas de los individuos y el grupo exógeno.

3er. Nivel: La Participación. La dialéctica alienación-


identidad que se ha manifiestado en participación individual y
colectiva en la vida comunitaria y sus interrelaciones con esa
misma dialéctica y participación en la vida del equipo
exógeno.

4o. Nivel: La Organización. La diléctica voluntarismo-


determinismo plasmada en organización individual y colectiva
en la vida cotidiana de la comunidad y sus interacciones con
esa misma dialéctica y organización en la cotidianidad de los
agentes externos.

5o. Nivel: El Conocimiento. La dialéctica ingenuidad-


criticidad en la apropiación individual y comunitaria del
conocimiento en los grupos locales y su entretejimiento con
esa dialéctica y esa apropiación personal y de grupo del saber
social en el equipo proveniente del exterior.

6o. Nivel: El Poder. La dialéctica sumisión-autonomía en


la creación del poder individual y colectivo en la
microrregión y su entrecruzamiento con esa misma dialéctica y
el poder personal y de grupo del equipo comprometido con la
comunidad.

De las consideraciones anteriores, fruto de 25 años de


convivencia y trabajo conjunto entre la comunidad de
Tzinacapan y el equipo, se desprenden las líneas de una utopía
y una ucronía siempre en camino:

1o. La creciente satisfacción objetivo-subjetiva de las


necesidades económicas, políticas, étnicas, culturales,
ecológicas y tecnológicas de cada comunidad, en contextos y
estructuras que la favorezcan.

2o. La actualización permanente de las potencialidades


de diálogo y sinergia, gracias al esfuerzo por establecer
relaciones simétricas.

3o. La participación espontánea y activa en hacer posible


el evento de la justicia y el crecimiento de la identidad
gracias a la dignidad que aporta el compartir.

4o. La organización orgánica, como intento de superación


de la organización mecánica fruto de voluntarismo o de
determinismos, como superación de egoísmos y paternalismos,
como forma superior de reflexión y de acción.

5o. El conocimiento como proceso de relación con el otro,


como sabiduría compartida.

6o. El poder como autogestión, como superación de la


pasión de someterse y de la pasión de dominar (De la Boëtie,
E. 1986); como movimiento social de lucha por la justicia
frente a las tendencias latentes o patentes de imposición o
coacción de los aparatos institucionales.

Esta utopía-ucronía se orienta a la creación de


comunidades que vivan el sentido en lo fragmentario, no sólo
en la totalidad; que vivan lo universal en lo singualr, no
en lo uniforme; que vivan lo humano en lo cotidiano, no sólo
en lo histórico.

Bases Metodológicas

¿Qué métodos se han empleado que se adecúen a las bases


epistemológicas y teóricas que hemos señalado?
1o. La presencia. No hay relación sin presencia. Por lo
mismo se plantea la necesidad de ciertos niveles de inserción
por parte de los externos y de acogida por parte de los
internos. Esto implica aprender el manejo de códigos
diferentes en lo racional, lo intuitivo y lo afectivo,
decodificación, y establecimiento de códigos aproximantes.

2o. La interdisciplinaridad. Esta es la condición sine


qua non para que se den los entrecruzamientos de que hablamos
anteriormente. Incluye los siguientes procedimientos:

a) Observación-Registro riguroso de lo sincrónico y de lo


diacrónico desde la perspectiva y la sabiduría de la poblacion
endógena.

b) Descripción-Sistematización fina de lo sincrónico y lo


diacrónico desde ambas perspectivas.

c) Teorización-Explicación fehaciente de lo sincrónico y


lo diacrónico desde ambos puntos de enfoque: el de la
comunidad y el de los externos.

d) Aproximación de perspectivas, hacia la relación


simétrica en la producción de conocimiento.

3o. La Agencia. La finalidad de la investigación en el


proceso de transformación social no es sólo el conocimiento,
sino sobre todo la movilización social que permita aproximarse
a procesos comunitarios autogestivos, de autonomía cultural y
de protección de ecosistemas propios.

Presencia, Interdisciplinaridad y Agencia son los


fundamentos del Taller de Proyectos Personales.

2. EL TALLER DE PROYECTOS PERSONALES

Es obvio que si se han ido dando cambios en la existencia


social de los campesinos de la comunidad y de la región a
partir de sus propias iniciativas confrontadas con el equipo
llegado de fuera, es porque ha habido producción constante de
conocimiento por lo general poco consciente. Las evaluaciones
y planeaciones de las actividades y de las organizaciones, a
través de juntas mensuales y anuales; y las reflexiones sobre
diferentes acontecimientos, han sido una problematización y
una sistematización de lo realizado y lo vivido para seguir
actuando.

Sin embargo se han dado procesos más específicamente


intelectuales. Entre ellos se cuenta el Taller de Tradición
Oral del CEPEC, integrado por 8 campesinos y 3 miembros del
equipo, que se ha dedicó durante 10 años a recolectar y
difundir la tradición oral de la región.4

Otra instancia de producción intelectual es el Centro de


Investigación de PRADE A.C. que además de dar asesoría en
investigación, evaluación y formulación de proyectos a las
diferentes organizaciones de la localidad y a otros grupos e
instituciones del país, coordinó el Taller de Proyectos
Personales.

En el Taller de Proyectos Personales de Tzinacapan


participaron ocho campesinos Nahuas y cuatro actores sociales
no-campesinos 5. De los doce, tres son mujeres. Los doce
participantes eran socios activos de alguna de las cuatro
organizaciones de Tzinacapn. Su compromiso con el proceso
popular fué prolongado entre seis y dieciocho años , y esta
experiencia fué condición para la participación en el Taller.
En el Taller de Proyectos Personales se hizo hincapié en la
sistematización de la experiencia personal de sus
participantes como un medio de capacitación a la
investigación, a la sistematización y a la evaluación . Se
pretendió con ello que surgieran intelectuales entre
militantes activos del proceso popular. Por otra parte,
aunque se focalizó la sistematización en la experiencia
personal se tomaron en cuenta los esfuerzos de sistematización
colectiva que la red de organizaciones y en particular el
4 ?
Taller de Tradición Oral del CEPEC. Maseual Sanilmej.
Cuentos Indígenas de la Región de San Miguel Tzinacapan. Vol.
1 a 12. Tzinacapan 1983-1990.
Taller de Tradición Oral del CEPEC y Pierre Beaucage
(1987). Maseualxiujpajmem. Plantas Medicinales Indígenas.
Puebla, Pue. DIF.
Taller de Tradición Oral del CEPEC.(1994) Tejuan
Tikintenkakiliayaj in Toueyitatajuan. Les oíamos contar a
nuestros abuelos. México D.F.; INAH.
5

Las actividades regulares del Taller de Proyectos


?

Personales se suspendieron en 1989.


Centro de Investigación y el Taller de Tradición Oral
promovieron a través de otras instancias, como las
evaluaciones-planeaciones anuales, las Juntas de Educación, la
elaboración de Monografías de las actividades, la recuperación
de la tradición oral, etc. Desde el inicio del proceso
sinérgico en Tzinacapan en 1973, se ha intentado articular la
teoría con la práctica, producir conocimiento al transformar
la realidad y de la manera lo más colectiva posible.

El esfuerzo científico del Taller de Proyectos Personales


-porque de eso se trata, de hacer ciencia relevante y útil-
partió de las prácticas sociales de cada uno de los
invloucrados: Participantes y asesores. Cada lugar de vida y
de trabajo es visualizaó como un taller de elaborar ciencia y
estrategia social. Cada participante fué identificador y
productor de saberes y habilidades, de estrategias de
conocimiento y de estrategias de acción.

El trabajo en el Taller se fundamentó en los siguientes


criterios:

- Articular la teoría con la práctica, el saber académico


con el saber popular, y el saber individual con el saber
colectivo.

- Favorecer una capacitación cuyo programa y currículo


fuese elaborado personal y colectivamente por los mismos
sujetos.

- Formar grupos de capacitadores para la investigación.

Los textos que se presentan en este libro reflejan el


propósito que animó al Taller: Ir haciendo realidad la
potencialidad inherente a todo ser humano de mejorar su vida y
la de los demás gracias a la interdependencia entre
conocimiento y acción. Dicho en otras palabras, se pretendió
ir logrando una praxis ,o sea la fecundación mutua de práctica
y teoría. Las investigaciones aquí consignadas, o mejor dicho
sus primeros frutos, parten de realidades sociales locales
concretas que se quieren estudiar para continuar contribuyendo
a su transformación: Economía indígena, participación
comunitaria, formas de explotación, organización del trabajo,
identidad cultural, situación de la mujer, bilingüismo,
estrategias de promoción. En todas ellas se buscó producir
información, representaciones y estrategias relevantes para la
práctica social y política. Todos estos autores desarrollaron
su trabajo intelectual en íntima conexión con su práctica
cotidiana: administración de una economía popular, presidencia
de una cooperativa, coordinación de una red de organizaciones
de lucha, creación de empleos, rescate de una tradición oral,
vida cotidiana entre madres y niños, manejo cotidiano de dos
lenguas, práctica educativa en la vida y en las letras.

El proceso teórico-práctico de cada uno de estos actores-


autores tuvo lugar en y acerca de situaciones reales, en
grupos concretos y por lo mismo en dialécticas específicas de
programa-estrategia (Morin, E., 1980, pp.224-231),
limitaciones-recursos (Le Boterf, G., 1981, p. 282), memoria-
imaginación (Desroche, H., 1985, p.3).

El trabajo de los asesores del Taller se guío por el


propósito de ir creando una intelectualidad participativa y
compartida gracias a la cual toda investigación-acción fuese
un proceso educativo en el que todos aprendiésemos "a
sorprendernos, a aprender, a comprender y a emprender"
(Desroche, H. 1985, p. 5). Y, por lo mismo, a conocer mejor
nuestros problemas; a discernir mejor nuestras limitaciones,
potencialidades, posibilidades y oportunidades, y a formular
mejor nuestras estrategias y nuestras acciones.

Las Dialécticas

La Dialéctica Programa-Estrategia.

La política de investigación fué generar proyectos de


investigación a partir de las prácticas sociales de cada
investigador. El proceso empezó formalmente en Julio de 1984,
a raíz de una visita de Henri Desroche (6) a San Miguel. El
programa inicial fue recuperar prácticas personales en
colectivo. A éste se le fue dando forma para responder a
requerimientos específicos de PRAXIS, A. C. (Programa de
Formación en la Investigación y la Acción Social, A. C.). En
1986 inició actividades formales como Programa Grupal de
Proyectos Personales. Básicamente fué un programa teórico-
práctico que buscaba: "Respetar el proceso y capacidades
6 ?
En esa época era Director de Estudios en l'Ecole des
Hautes
Etudes en Sciences Sociales de París y Presidente de la
Universidad Cooperativa Internacional. Falleció en 1994. (Cf.
Poulat,E. et Ravelet,C. (1997) Henri Desroche: Un Passeur de
Frontières.Hommage.
Paris:Editions L'Harmattan).
específicas de cada individuo. Involucrar al investigador en
la confrontación constante con la realidad. Dar una
capacitación continua en elementos básicos de investigación
individual y colectiva (Oswald, U. Y cols. 1988). La
Estrategia de cada investigador partió de esas premisas. Los
tiempos, ritmos, condiciones materiales de trabajo, relaciones
con los asesores, participación en los eventos colectivos,
proceso real de trabajo y manejo de contenidos, modificó el
programa de cada uno en relación al programa general.

La Dialéctica Limitaciones-Recursos.

No se puede dedicar mucho tiempo a actividades


intelectuales si no se dispone del ocio necesario. En el caso
de campesinos, y también de muchos promotores, esto depende
evidentemente del aspecto económico. Las actividades del
Taller y sobre todo las de los participantes en el Taller se
vieron limitadas por este factor. Aspectos importantes como
la participación en las asesorías personales y en las
asesorías colectivas estuvieron condicionados por lo
económico. Los autores de los trabajos presentados en este
libro han podido dedicar, en el mejor de los casos, un veinte
por ciento de trabajo a su proyecto de investigación en lo que
llamaríamos actividad teórica. A las actividades habituales
como campesinos, tuvieron que añadir otras actividades de
trabajo con frecuencia no remuneradas en las organizaciones.
Regiduría en el municipio de Cuetzalan, capacitación propia y
ajena en actividades agrícolas, responsabilidades en comités
comunitarios de salud o educación, actividades de enlace entre
la comunidad y la Universidad del Estado, transcripción y
publicación de cuentos de la Tradición Oral, búsqueda de
palabras para un diccionario Náhuat local con la ayuda de una
computadora, capacitación de un grupo de seis mujeres como
investigadoras sociales. Dos promotores exógenos que
presentan sus trabajos aquí, dedicaban todas las mañanas a
tareas educativas formales en preescolar o secundaria, además
de tareas en las organizaciones locales y en la vida
comunitaria del equipo al que pertenecían. Muchas veces todos
estos investigadores tuvieron que optar entre adelantar su
proyecto personal de investigación o dedicarse a alguna
actividad que les permitiese obtener algún ingreso adicional
para su subsistencia y la de su familia: Todos tenían
responsabilidades familiares. Esto, que era una limitante en
lo económico y en el tiempo, y que implicaba una búsqueda de
solución, fué a la vez un recurso, pues esa riqueza de vida,
fecundó la reflexión sobre la práctica, y espoleó la necesidad
de capacitación y de cambio.
La Dialéctica Memoria-Imaginación, o Tradición-
Innovación.

El trabajo teórico-práctico que implicó cada Proyecto


Personal de Investigación estaba centrado en la inserción
social del individuo (cf. Lesne, M., 1977). La identidad
cultural y comunitaria de cada participante fué el punto de
partida y el punto de llegada de la apropiación cognoscitiva
de lo real. Fué además la cultura Náhuat y la comunidad
campesina india, "la mediación a través de la cual se fué
ejerciendo el acto de formación" (Lesne, M.,1977). Se busca
por lo tanto recuperar la memoria histórica relacionada con
cada uno de los temas, dentro de un profundo respeto por la
tradición, tratando de llegar a un conocimiento crítico de la
misma que permitiese "romper los mecanismos tradicionales de
dominación internos y externos y abrir brecha a nuevas
experiencias..." (Cf. Oswald, U. y Cols., 1988). El esfuerzo
de partir de la tradición no tuvo nada que ver con actitudes
folkloristas sino que se orientó a "saber reconocerse y
aprender" después de "saber interactuar y organizarse" (Fals
Borda, O., 1985). Se pretendió ir creando una ciencia social
que permitiese conocer los desarrollos logrados por la
evolución humana de la comunidad y que puediese orientar
acerca de los desarrollos futuros. El punto de llegada fué
también como decíamos la identidad cultural y comunitaria,
reforzada, afianzada, la que a su vez fuese nuevo punto de
partida para la imaginación creativa. En el fondo se trató de
reforzar las tradiciones para el mañana y de crear mañanas
para las tradiciones. El talento creativo de los autores de
estos textos empezaba a ser una realidad en los hechos.

La Metodología.

La Autobiografía Razonada y Discutida en Colectivo.

El método de la Autobiografía Razonada que se utilizó en


el Taller es el iniciado por Henri Desroche (1985) en Francia
y que fue ideado como un método de educación permanente y de
vinculación de la teoría con la práctica, de la experiencia
acumulada con el saber académico. Fue iniciado como una
educación universitaria alternativa. El método ha sido
utilizado por los organismos y grupos vinculados a la
Universidad Cooperativa Internacional, sobre todo en Africa .
El participante escribe su autobiografía tomando en
cuenta cinco aspectos: Datos generales y familiares, estudios
formales, estudios no-formales, actividades sociales, y
actividades profesionales. Esta autobiografía es completada y
analizada con ayuda del asesor individual. En el Taller de
Proyectos Personales de San Miguel fué además discutida,
completada y analizada en sesión colectiva.

El análisis y la discusión fueron aclarando el hilo


conductor de la vida del participante y la línea o líneas en
las que su práctica social lo habían convertido en un experto.
Ese hilo y esas líneas llevaron a determinar el tema y el
problema de la investigación a realizar. Más adelante se
describe con más detalle esta técnica.

El Proyecto Personal de Investigación.

A partir de la matriz de la autobiografía razonada y del


enriquecimiento colectivo en las sesiones de trabajo se fué
precisando la problemática que se quiso abordar y los aspectos
que deberían tomarse en cuenta para investigarla. Fué
surgiendo así el proyecto de investigación que siguió
precisándose y aclarándose en el curso del trabajo teórico-
práctico.

La elaboración del Currículum Común.

Una vez que todos los participantes presentaron sus


autobiografías al grupo y fueron precisando su proyecto de
investigación con la ayuda de todos y de las asesorías
individuales, se llevaron a cabo análisis colectivos sobre los
proyectos de cada uno y se visualizaron las necesidades
comunes de capacitación. De acuerdo a estas necesidades se
elaboró un currículo colectivo que incluyó sesiones sobre
temas de interés general, como por ejemplo la organización del
grupo doméstico campesino-indígena, la elaboración de fichas,
cómo llevar el diario de acontecimientos, etc. También se
previeron seminarios o talleres que convendrá organizar y
posibilidades de participación en eventos o cursos relevantes
ofrecidos por otras organizaciones, redes o instituciones.

La elaboración del Currículum Individual.

Con el apoyo del asesor, cada participante completó su


currículo con un plan de lecturas, visitas, entrevistas,
estudios de archivos u otras actividades de capacitación que
fuesen necesarias para su proyecto de investigación. También
se previeron reconocimientos académicos posibles tanto de
logros académicos , como de trabajos prácticos. Así, por
ejemplo, los estudios que implicó el módulo sobre movimientos
campesinos que impartió al Taller el Centro de Investigación y
Comunicación de la Escuela de Economía de la Universidad
Autónoma de Puebla, fueron acreditados por un diploma otorgado
por dicha institución.

Las Asesorías Personales.

En el caso de Tzinacapan se dió la presencia constante de


dos asesores del Taller que impartieron asesorías individuales
cada quince días ( Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y F.H.
Eduardo Almeida Acosta). Además, esporádicamente, los
participantes recibieron asesorías puntuales de personas
especializadas en su tema que estaban vinculadas de alguna
forma con la experiencia de San Miguel.

Las Sesiones Colectivas.

Los doce participantes se reunieron semanalmente en una


sesión de tres horas. Estas sesiones eran para intercambiar
los avances de los participantes, quienes fueron turnándose
para hacerlo y recibir la retroalimentación de los demás.
También en estas sesiones se tuvieron reflexiones sobre temas
teóricos o metodológicos de interés común. Cada participante
avanzó al ritmo que él mismo estableció de antemano, según su
proceso, capacidades, posibilidades y oportunidades propias.

Los Seminarios, Lecturas Complementarias y el Diario de


Acontecimientos.

El currículo de los participantes incluyó: Un seminario


mensual para todos sobre Economía Campesina, impartido por el
Centro de Investigación y Comunicación de la Escuela de
Economía de la UAP; seminarios coyunturales ofrecidos por
diversas asociaciones como PRAXIS, CEDESA Y CEAAL en los que
se participó en la medida en que se relacionaban con los temas
de investigación; lecturas complementarias de textos que se
consultaonr en las tres bibliotecas de la comunidad: la de la
SEP, en el Centro del pueblo; la de la Telesecundaria; y la
del Centro de Investigación de PRADE. Cada participante llevó
su Diario de Acontecimientos como actividad formativa, como
disciplina de trabajo, como recuperación de la práctica y como
fuente de información.

Las Modificaciones sobre la Marcha.

Parte importante de la metodología fué la flexibilidad


para modificar los proyectos o el ritmo de avance de los
mismos. La vinculación cotidiana a los procesos de
transformación social por parte de los participantes y de los
asesores permitió la incidencia de los avances de la
investigación en la organización popular, pero dificultó,
junto con otros factores, la obtención de tiempos prolongados
de trabajo intelectual. Los proyectos en general avanzaron
mucho más lentamente de lo que se preveía y varios se fueron
reformulando en el proceso de su desarrollo.

La acreditación.

Ese conjunto de saberes y habilidades que se fueron


desarrollando y que se reflejan parcialmente en los textos de
los autores de este libro, ameritan un reconocimiento social y
por lo mismo configuran el currículo para un Diploma
Universitario de Práctica Social. Este currículo no puede ni
debe determinarse a priori, sino durante el proceso de trabajo
teórico-práctico. Sólo podría configurarse y formularse a
posteriori, si esta primera generación de autores-actores
llevasen a término su proyecto de investigación-acción.
Entonces tal vez se podría considerar ese currículo como una
guía para otros grupos que sigan buscando sus estrategias de
conocimiento y de acción.

La Publicación.

La decisión del Taller de Proyectos Personales de


publicar en un libro los avances de los proyectos de
investigación-acción se tomó con la intención de dar a conocer
estos productos intelectuales en gestación, tanto al mundo
académico de las ciencias sociales, y al mundo militante de la
promoción social, como al mundo trabajador, en especial a los
campesinos. Esperamos que esta publicación, a la vez que
permita comunicar algunas de nuestras experiencias en el
reforzamiento de una identidad cultural y comunitaria,
favorezca también un mayor intercambio con comunidades,
organizaciones, instituciones y redes orientadas a la búsqueda
intencionada de la transformación social, especialmente a
partir del medio rural. El Taller de Proyectos Personales de
Tzinacapan se benefició mucho con estos intercambios en donde
aprendimos mucho, gracias a conocimientos metodológicos de
otros grupos en expresión, argumentación, clasificación,
conceptualización, demostración; así como gracias a
conocimientos temáticos en agricultura biológica, estrategias
de promoción, autogestión, organización campesina,
cooperativismo, educación popular, salud comunitaria.

La experiencia teórico-práctica en Tzinacapan vigente


desde 1973, intensificada desde 1982, formalizada desde 1985
(Cf. Sánchez, M.E.,1985) ha ido reforzando la conciencia
étnica entre sus participantes, aportando conocimientos y
prácticas de organización campesina y capacidad de
sistematizar experiencias.

3. LA AUTOBIOGRAFIA RAZONADA.

A partir de los años sesenta empezaron a surgir en


México grupos independientes de promoción social con el fin
de colaborar local o regionalmente a enfrentar los problemas
del mejoramiento comunitario. Uno de estos grupos (PRADE,
A.C.) se estableció en la Sierra Norte de Puebla en 1973 y ya
para 1981 participaban en la experiencia un equipo de
profesionistas de origen urbano y un grupo considerable de
campesinos indígenas de la región (Almeida, E. y Sánchez,
M.E., 1985). El crecimiento de estas experiencias y las
dificultades que se les fueron presentando al confrontarse
con diferentes instancias burocráticas y gubernamentales
hicieron patente la necesidad de establecer vínculos entre
estos grupos independientes. En Noviembre de 1981 se
pusieron en contacto grupos arraigados en los estados de
Colima, Michoacán y Puebla con el fin de iniciar el proceso
de crear una red entre ellos.
Los dirigentes del grupo de la Sierra Norte de Puebla
(PRADE, A.C.) y los dirigentes del grupo con sede en Morelia,
Mich. (IMIS, A.C.) se conocían. Un miembro de cada grupo
había realizado estudios en París en el Colegio Cooperativo
de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y había
recibido asesoría académica del director, el Dr. Henri
Desroche, y de uno de sus colaboradores, el Dr. Maxime
Haubert. Este fue el hecho que dio origen a la colaboración
entre sus grupos. La primera acción común que llevaron a
cabo fue la organización de un Encuentro de Investigación
Participativa en Morelia, en Agosto de 1982 (Fuentes M., J.,
1983). En ese evento, en el que participaron cerca de 15
ONG’s, surgió la iniciativa de darle continuidad a la
relación creando una red de experiencias. Así se originó el
“Proyecto de Formación en la Investigación y la Acción”, mas
conocido como Praxis, A.C., (Almeida, E. y Sánchez, J., 1985)
con la doble finalidad de ser una organización de formación
de promotores y una red de intercambio de experiencias. En
todo este proceso participó el Colegio Cooperativo de París
con la intención de integrar esta red nacional incipiente a
la red internacional que se iba constituyendo con el nombre
de Universidad Cooperativa Internacional. En el verano de
1984 vino a México su promotor, el Dr. Henri Desroche, y
estableció convenios de cooperación con la red de PRAXIS,
A.C. y con el ITESO de Guadalajara para ir buscando procesos
de acreditación para los programas de formación de
promotores. Presento esta historia porque está ligada al
desarrollo y uso de la Autobiografía Razonada en México. El
autor de esta técnica es precisamente el Dr. Henri Desroche,
quien la fue desarrollando a través de su práctica académica
tanto en Francia como en el Canadá y en el África francófona.
Durante su visita a México en 1984 el Dr. Desroche la aplicó
individualmente a varios promotores en Guadalajara y en
colectivo a un grupo de campesinos indígenas en la Sierra
Norte de Puebla. Varios de estos últimos se interesaron en
el procedimiento y con ellos se formó en San Miguel
Tzinacapan, Pue. el llamado “Taller de Proyectos Personales”
en el Centro de Investigación de PRADE, A.C., taller que
quedó vinculado al programa de Praxeología de PRAXIS, A.C.

La Autobiografía Razonada (Desroche, H., 1985) es un


procedimiento mayéutico al estilo socrático (Platón, 1922)
que busca ayudar al adulto a dar a luz el potencial cultural
y praxeológico que ha acumulado formal e informalmente a lo
largo de su vida social y profesional. Con frecuencia ese
potencial es ignorado aún por el propio sujeto por lo que
esta técnica pretende hacerlo patente, aclararlo,
comunicarlo, reformularlo, retroalimentarlo. El adulto puede
hacer, por este medio, de su experiencia vivida una
experiencia expresada.

La génesis de este procedimiento tiene relación con varias


fuentes:

- La necesidad social de contar con un curriculum escrito,


requisito casi indispensable actualmente para conseguir
empleo.

- La conciencia de la parcialidad del curriculum que deja


de lado los elementos de mayor creatividad de la vida de
una persona.
- La hipótesis de que en cada ser humano hay un
universitario latente inhibido.

- La importancia de lo pasional en todo destino (Desroche,


H., 1975), no solo como anécdota, sino como el motor de
la aventura personal.

- La práctica de elaborar proyectos de auto-formación con


personas de escolaridad nula o incompleta.

- El corpus sociológico dedicado a las historias de vida.


Estas son a veces memorias autoproducidas y a veces
novelas autojustificatorias; pueden servir para conocer
la historia de vida de los otros o para hacer y conocer
nuestras autoformaciones (Ferrarotti, F., 1983; Poirier,
J., 1983)

Como dice Gastón Pineau (1983).

“La historia de vida no es solo un medio entre


otros, es un medio privilegiado de
autoformación, en la medida en que hacer la
propia historia es hacer la propia vida. Por
otra parte, tal vez sea la autoformación el
medio formativo con el que la historia de vida
guarda un mayor parentesco epistemológico...
no conocemos un uso sistemático y reflexivo de
este método de autoformación”.
A través de su práctica académica y formativa de
promotores el Dr. Desroche fue llegando a una utilización
sistemática y reflexiva de historias de vida que fue
registrando paso a paso en una gran cantidad de expedientes.

Para elaborar dichos expedientes el Dr. Desroche señala


que lo hizo en dos tipos de situaciones: En cara a cara, o
en codo a codo.

En cara a cara, cuando el mayéutico es consultado por


una persona adulta que se propone darse tiempos y espacios
para dedicarlos a su formación, asumida como autoformación,
en alternancia con su permanencia en un empleo. Esta persona
busca orientación o consejo, un diagnóstico o un pronóstico,
que se le active o que se le reactive. Busca reinvertirse o
reconvertirse. Pide orientación metodológica, definir un
campo de estudio, o programar aprendizajes o re-aprendizajes.
Esta auscultación requiere por lo menos de una media jornada.
El objetivo es integrar una persona a un grupo que le sea
apropiado, pero sin dejar de valorar a la persona.

En codo a codo. En este caso ya no se trata de una


persona sino de un grupo que invita al diálogo. El grupo
puede ser una ONG, una comunidad pequeña, un grupo de amigos
que quieren emprender una acción común. Lo característico de
estos grupos es que están en autoformación. La cohesión que
han logrado les lleva a preferir procedimientos colectivos. Y
sin embargo con la autobiografía razonada es necesario
transitar de lo grupal a lo individual y luego, tal vez, de
lo individual a lo grupal. El objetivo en este caso es
distinguir los proyectos personales dentro del proyecto del
grupo, pero sin desintegrar al grupo.

Con frecuencia el cara a cara se combina con el codo a


codo. Pero en la práctica se requiere de escenarios
diferentes para uno y otro. El cara a cara personal permite
una mayor profundización de la auscultación. El codo a codo
permite un trabajo mas extensivo.

Para el codo a codo se requiere un salón pequeño o en


rincón de uno grande. Para el cara a cara basta con un
cubículo pequeño pero tranquilo. Pero finalmente en las dos
situaciones se trabaja caso por caso, elaborando el registro
en una hoja grande cuadriculada en donde se van anotando los
acontecimientos de la vida de la persona que se investiga
según los años en que tuvieron lugar y de acuerdo a las
categorías de educación formal, educación no formal, vida
social y vida profesional. Por este medio se van
garabateando los datos de la persona según los años de
ocurrencia, llenando huecos a medida que se van recordando
los hechos, detectando convergencias o divergencias entre
años y categorías y bosquejando los trazos que señalan
acontecimientos clave y el perfil de un trayecto.

El propósito del procedimiento es detectar los


acontecimientos pivotales en la vida de una persona y el hilo
conductor personal. Para ello se puede utilizar el PERFIL
TIPO que aparece en el Cuadro 1.
Como puede observarse en el dicho PERFIL TIPO las
primeras referencias son el apellido y el nombre de la
persona bajo estudio, su fecha y lugar de nacimiento. La
fecha nos indica un rango de vida para peripecias ulteriores
y nos permite situar a la persona en su etapa histórica. El
lugar nos indica posibles características locales, regionales
o nacionales.
Las configuraciones familiares F1 y F2 permiten
completar el cuadro de Datos Generales. F1 señala la familia
de origen del padre o de la madre y el lugar en las
filiaciones (hermanos y hermanas). Con las historias de vida
de estos elementos se puede hacer un estudio de vida
monográfico de una comunidad. F2 indica la ocurrencia de una
paternidad (P) o de una maternidad (M). Con las historias de
vida de una pareja, casada o no, se pueden visualizar cambios
generacionales, y si hay hijos o/e hijas se podrán entender
trayectos y proyectos modificados gracias a cooperaciones o
conflictos en los que se involucran los hijos. Aquí aparecen
en escena los factores pasionales de toda vida.

Las columnas 1 y 4 ofrecen lo que se puede encontrar en


cualquier curriculum bien elaborado. Basta con consignar los
acontecimientos mas notables de educación formal y vida
profesional de acuerdo a su colocación horizontal (años) y
vertical (categorías). Aquí aparecen por lo tanto:

“El tipo de estudios formales, iniciales o


recurrentes. Las continuidades y discontinuidades
de actividades profesionales señalan avances o
retrocesos, coherencias o incoherencias,
potenciales o limitaciones, especializaciones o no
especializaciones, compatibilidades o
incompatibilidades...”
(Desroche, H. 1985)

Los contenidos de las columnas 2 y 3 rara vez aparecen


en los curricula vitae tradicionales pues se minusvalora en
ellos la formación no formal y las actividades sociales no
profesionales. Sin embargo en esas columnas yace la
información acerca de la creatividad de la persona. Todo lo
que la ha formado fuera del sistema propedéutico escolar:
personas que la han impactado, cursos extra-curriculares,
congresos, viajes, sindicatos, movimientos populares, el
barrio, una película, una obra de teatro, un problema
familiar o comunitario, etc.; y también todas sus actividades
sociales fuera de su actividad profesional: peripecias
familiares, compadrazgos, participación en asociaciones,
cargos en la sociedad civil, militancia en partidos
políticos, creaciones artísticas, habilidades musicales, etc.

Una vez que se ha llenado suficientemente la hoja del


PERFIL TIPO se empieza la búsqueda de los momentos pivotales
en la vida del sujeto, aquellos que denotan y connotan un
cambio de rumbo o una ruptura. Se buscan interferencias y
cruces y se indican mediante trazos apropiados. Así se va
perfilando el hilo conductor de la vida de la persona.
Todo este proceso tiene lugar, desde luego, en diálogo
con la persona.

Cuando se termina el llenado del PERFIL TIPO, también


llamado BIOSCOPIA (Visión de perfil de toda una vida), ya se
vislumbra un proyecto plausible como producto del diálogo.

Se procede entonces a la elaboración de un anteproyecto.


Es preferible que surja vitalmente al calor del diálogo y
como consecuencia de la reflexión compartida sobre la propia
vida del sujeto. Un ejemplo de anteproyecto aparece en el
Cuadro 2. Este fue uno de los anteproyectos que se
produjeron en 1987 en un Taller que se impartió en PRAXIS,
A.C.

A continuación el sujeto se dedicará a la elaboración de


su proyecto y a la realización del mismo con la asesoría del
mayéutico, lo cual puede llevar desde unos meses hasta varios
años.

Cuadro 1.
AUTOBIOGRAFIA RAZONADA - PERFIL TIPO

Apellido Nombres Profesión y Dirección Actual


Nacido el En
F1/ P.M. F2/ H.M.
(Profesión) (Profesión)
(H,M) Hermanos y Hermanas (H.M.) Hijos e
Hijas
1 2 3 4
Edad Años Estudios Estudios Actividades Actividades
Formales No formales Sociales Profesionales

19
19 Estudios de primaria Membresía en asocia-
ciones o grupos
(de recreación,
cultura
19 Estudios de Secun- Movimientos juveniles solidaridad) Puestos sucesivos en
daria terminados o no el trayecto profesional
19 Estudios de prepa- Sindicatos Peripecias familiares, según situaciones de
19 ratoria. Partidos Políticos Implicaciones en empleo, consignadas
19 ONG'S, según la edad y los
19 Estudios Superiores Centros Culturales años correspondientes
19 interrumpidos o no Actividades incluyendo interrupcio-
19 incluyendo reingreso. Aprendizajes asociativas, nes de periodos sin
19 O mutualistas, empleo o de sabático
19 Recurrencias de Capacitaciones o sindicales. en alternancia con
19 estudios secundarios Profesionales estudios formales o
19 o no formales.
Superiores interrum- Educación Responsabilidades
19 pidos. Permanente asumidas en la
sociedad civil
19 Trayectos Presidencias
extra-curriculares Direcciones
19 Militancia
19 Viajes de estudio adhesiones

19 Sesiones nacionales Creaciones


o internacionales. Participación en
19 creaciones
Congresos
19 Estadías
Misiones
19
19
19 Cursos por
19 Correspondencia
19 Personas que han
19 Impactado.
19
19 Libros de impacto.
1993
1994
1995
1996
1997
Cuadro 2.

LA LUCHA DE LICHA

I. UNA CAMPESINA INCONFORME

1. Quería ver más lejos.


2. Las frutas saben más sabrosas si se comparten.
3. La independencia.

EXPERIENCIAS DE BUSQUEDA Y AUTOFORMACION

1. La alfabetización.
2. Las comunidades de base.
3. Victoria me enseñó muchas cosas.

II. LA OPCION POR EL MAS POBRE

1. El conflicto ideológico.
2. La hora de hacer.
3. Otros campos de lucha con el mismo objetivo.
4. El problema de mantener el poder.

III. LA SOCIALIZACION DE LA EXPERIENCIA

1. Los valores.
2. La estrategia.
3. La táctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Akiwowo,A. (1989) Building national sociological tradition in


an African subregion. In Genov,N, (Ed) National
Traditions in Sociology. London:Sage.

Almeida, Eduardo(1988) "La Psicología social como práctica


social. En: La Psicología Social en México
Vol.II. México, D.F. AMEPSO.

Almeida,E and Sánchez,M.E. (1985) Cultural interaction in


social change dynamics. In Díaz G., R.(ed).
Cross-cultural and national studies in social
psychology. Amsterdam: North Holland, pp.411-420.

Almeida, E. y Sánchez, J. (comps.) (1985). El trabajo en la


tierra baldía. Cuetzalan, Pue. y México, D. F.:
PRADE, A.C. y PRAXIS,A.C.

Archer,M. (1990) Sociology for one world: Unity and diversity.


Ponencia presentada en el XII Congreso Mundial
de Sociología. Madrid, 9-13 de Julio.

De la Boetie,E. (1986). Discurso de la servidumbre voluntaria


o el contra uno. Madrid:Tecnos.

Desroche, H. (1985) "Mémoire et Pressentiment. Une


méthodologie UCI ?". Communautés. ASSCOD. No. 73,
Juillet-Septembre 1985.

Desroche, H. (1985) La société festive. Paris: Seuil.

Fals Borda, O.(1985) Conocimiento y Poder Popular. México,


D.F. Ed. Siglo XXI.

Ferraroti, F. (1983) Histoire et histoires de vie: La méthode


biographique dans les sciences sociales.
Paris: Librairie des Méridiens.

Fuentes, J. (comps.) (1983) La organización de los campesinos


y los problemas de la investigación
participativa. Morelia, Mich.: IMISAC.

Le Boterf, G.(1981) L'Enquete-Participation en Question.


Paris: Ligue Francaise de l'Enseignement et de
l'Education Permanente.

Lesne, M. (1977) Travail Pédagogique et Formation des


Adultes. Paris: Presses Universitaires de France,

Morin, Edgard (1980) La Métohode 2. La Vie de la Vie. Paris:


Editions du Seuil, Points.

Oswald, Ursula; Serrano,J. y Van Beuren,I.(1988) Evaluación


del Proyecto Formación dePromotores. México, D. F.
PRAXIS, A. C. Diciembr.

Pineau,G. (1983) Produire sa vie: Autoformation et


autobiographie. Montréal: Ed. Saint Martin.

Platón (1922) Diálogos Vol.III. México, D.F. UNAM, pp. 26-


27.

Poirier,J.(1983) Les récits de vie. Théorie et pratique.


Paris. Presses Universitaires de France.

Poulat,E. et Ravelet,C. (1997) Henri Desroche: Un passeur de


frontières. Hommage. Paris: L'Harmattan.

Rizz, A. (1986) el mesianismo en la vida cotidiana. Barcelona:


Herder.

Sánchez, Ma. Eugenia. Une Communauté Indienne Mexicaine en


Développement Synergique: 1973-1984. Thèse de
Doctorat. Paris: Ecole de Hautes Etudes
en Sciences Sociales. Mayo 1985.

Taller de Tradicion Oral del CEPEC. (1994) Tejuan


Tikintenkakiliayaj in Toueuitatajuan. Les
oíamos contar a nuestros abuelos. México, D.F. INAH.

CAPITULO II
PROYECTOS PERSONALES EN DESARROLLO (7)

Yolanda Argueta
Ismael Chávez
Sergio Cházaro
Miguel Osorio
Luis Félix
Miguel Angel
Salazar
Antonio Vázquez
Isauro Chávez

Introducción

Los textos elaborados por los miembros del taller


pertenecen a sus investigaciones personales. Es por ello que
los textos no tienen una secuencia lógica y el estilo de la
7
Yolanda Argueta Mereles es actualmente miembro de
?

PRADE, A.C., educadora del Centro Pre-escolar de Tzinacapan


"Inchankonemej Niños Héroes",del que fué co-fundadora, así
como del Taller de Tradición Oral.
Ismael Chávez Tomás es socio del CEPEC, Sociedad de
Solidaridad Social y Promotor del INEA.
Sergio Cházaro Flores es miembro de PRADE, A.C., fué
director de la Telesecundaria de Tzinacapan, y es Coordinador
de Servicio Social de la UIA Golfo Centro.
Miguel Osorio Sierra falleció el 17 de Diciembre de 1989.
Fue co-fundador de varias de las organizaciones de Tzinacapan
y de la Cooperativa Regional Tosepan Titataniskej. Fue
Regidor del Ayuntamiento Municipal de Cuetzalan.
Luis Félix Aguilar es actualmente presidente de la
Comisión
" Takachiualis" para la Defensa de los Derechos Humanos, con
sede en San Miguel Tzinacapan.
Miguel Angel Salazar Soto fué Fiscal Mayor del Templo de
Tzinacapan y miembro del Taller de Tradición Oral.
Antonio Vázquez Carreón fué Presidente de la Cooperativa
(Sección Tzinacapan de la CARTT) y es actualmente el
Coordinador de la Casa de Salud "Tapajtiloyan" de San Miguel
Tzinacapan.
Isauro Chávez Tomás es investigador y locutor de la Radio
XECZ de Cuetzalan.
redacción varía notablemente entre unos y otros.
El orden en que se presentan se estableció para facilitar
la lectura y favorecer una visión global de la vida de la
comunidad de Tzinacapan y de los procesos que ahí se han ido
desarrollando (8).
Se anexan a esta Introducción dos autobiografías
razonadas y los respectivos proyectos de investigación
elaborados a partir del método mencionado en el capítulo
anterior. Se presentan en calidad de modelos evitando así
incluir en cada texto la autobiografía y el proyecto de cada
autor.

Los textos se han reunido en tres grupos. En una primera


parte se presentan dos trabajos que contrastan las vidas de
dos participantes en el proceso de Tzinacapan. Un campesino
que buscando penetrar en su propia cultura náhuat, narra su
vida en forma de cuento introduciéndonos en la vida del mundo
indígena. Y un actor externo que en un estilo diferente nos
comunica el proceso de un joven citadino para llegar a
comprometerse con la comunidad náhuat.

En una segunda parte se agrupan siete textos que esbozan


la vida de la comunidad de San Miguel. En ocasiones los
textos repiten realidades e ideas porque cada trabajo
representa un esfuerzo personal. Sin embargo su conjunto
perfila la imagen de San Miguel Tzinacapan, desde la vida
familiar, la lucha por la superviviencia material, el
bilingüísmo y su evolución, la vida de
la mujer.

La tercera parte, más breve, presenta dos textos que


hablan de algunos aspectos del proceso organizativo y cultural
que se ha dado en la zona.

8 ?
El Centro de Investigación de PRADE, A.C. y el Taller
de Tradición Oral han elaborado varios trabajos que permiten
un mayor conocimiento de la comunidad de Tzinacapan y de sus
procesos. Los más importantes son: Les Oíamos Contar a
Nuestros Abuelos. Etnohistoria de San Miguel Tzinacapan del
Taller de Tradición Oral del CEPEC. (INAH, 1994). Y Una
comunidad Náhuat en Desarrollo Sinérgico 1973-1984 de Ma.
Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.
1

Autobiografía Razonada de Antonio Vázquez.

AUTOBIOGRAFIA RAZONADA - (1985)

VAZQUEZ CARREON JUAN ANTONIO Campesino


Nacido el 28.07.1951 en San Miguel Tzinacapan Presidente de la Cooperativa
(Puebla-México) Miembro del CEPEC
Maestro de la Telesecundaria
Familia Paterna:
Padre campesino, jornalero (difunto) Familia que ha formado:
Madre campesina (difunta) Esposa (campesina)
Hermanos: H, H, M, H. Hijos: H, H, M (difunta)
Año Estudios Estudios Actividades Actividades
Formales No formales Sociales Profesionales
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958 Primaria Trabajo esporádico en el campo en
1959 Primaria el terreno del papá: corte de
1960 Primaria café, desyerbar, cuidar la milpa.
1961 Primaria
1962 Primaria
1963 Primaria
1964 Topil de la Iglesia.
1965
1966
1967 Mano vuelta en terreno del papá
1968 Albañil en México, D.F. (3 meses) Ayudante de albañil (DF)
1969 Trabajo en el campo como jornalero
1970 Servicio Militar generalmente en el cultivo del
1971 maíz
1972 Tzinacapan, Tenampulco, Tete-
1973 lilla, Ayotzinapan, Flores Ma-
1974 gón, La manigua, Xochitepec
1975 Participación en Comunidad Mazatepec.
1976 Influencia de Rafael Molina Célula (antec. 4 organizac.) Jornalero empleado en fincas de
1977 (patrón) Participacion en Com. Célula café y potreros de acaparadores
1978 Participación en Comunidad Ce- y en cooperativa local de Cuetzálan
1979 lula, y en la Cooperativa Policia Auxiliar de S.Miguel Ayudante de albañil en las cons-
(PRADE y Comunidad) trucciones del CEPEC
Participación en Elecciones Pedrero en la construcción del
locales, en la campaña Beneficio de Café de la Sociedad
1
de Producción Rural
1980 Visita granjas integradas (Ve- Entrada de socio al CEPEC Albañil en el CEPEC
racruz), el Centro Pecuario de Casamiento Responsable área de viveros en
Paso del Toro, Ver. (SARH) Funcionario Censal granja del CEPEC.
Vocal en el Comité de Fiestas
Delegado del PRI Elecciones
Municipales
Secretario Suplente del PRI
en SMT Elecciones Federales
1981 Visita granja porcina (Edo. de Responsable área de viveros en
México) 2o. Curso Nacional de granja del CEPEC.
Agropiscicultura (Xalapa, Ver.)
1982 Curso de Porcicultura Nace el primer hijo Responsable área de viveros
1983 Ponencia / CEPEC para Congreso Nace el segundo hijo Coordinador de la granja CEPEC
sierra norte de Puebla en
Huauchinango
Premonografía del CEPEC
Participación en juantas/Educac.
1984 Ponencia / CEPEC en Puente Gran Nace y muere una hija Presidente del CEPEC (Sociedad de
de, Jal. Presea J. Thompson Harris en Solidaridad Social)
Participación en congreso/café Puebla
Zacapoaxtla, Pue. Película "Los Jornaleros"
Participación encuentro Campesi-
no, Dolores, Hgo.
1985 Ponencia/org. de SMT en I Con- Teatro: Muerte accidental de Presidente del CEPEC
greso Interamericano/Psicología un anarquista
del Trabajo, Oaxaca, Oax.
Encuentro Campesino, Patzcuaro
Mich.
Ponencia / CEPEC, Guadalajara
Jal.
1986 Taller de Proyectos Personales Mayordomo del Padre Jesús
6 Estas autobiografías razonadas se discutieron en colectivo en el Taller de Proyectos Personales.

Proyecto de Investigación de Antonio Vázquez.

ORGANIZACION Y PODER EN UNA COMUNIDAD NAHUAT


La Cimentación de una Sociedad de Solidaridad Social en el
Pueblo de San Miguel Tzinacapan

INTRODUCCION
1

1. UNA EXPERIENCIA DE EXPLOTACION

La Situación del Campesino

- Formas de Explotación
- El Minifundio
- El Monocultivo

El Trabajo en el Predio Familiar

- El Trabajo y la Estructura de la Familia


- La Sabiduría y el Trabajo Familiar
- Recuerdos del Trabajo en la Parcela Familiar

El Trabajo Migratorio

- Como Jornalero en la Región


- Como Albañil en la Ciudad de México
- De Regreso a San Miguel

2. LA EVOLUCION DE LA ORGANIZACION EN LA COMUNIDAD

Organización en torno a la Escuela

- Establecimiento de la Primaria
- Se implanta la Educación Oficial Obligatoria
- La Formación del Comité Pro-Educación
- La Construcción del Palacio-Escuela
- Algunos Conflictos
- El Programa de Alfabetización
- Las Misiones Culturales
- Continuación de los Trabajos del Palacio-Escuela

Las Juntas Vecinales

- El Conflicto Religioso y el Origen de las Juntas


Vecinales.

Creación de Infraestructura

- Vías de Comunicación
1

- El Agua Potable

Conflictos Políticos

- Se forman los Bandos

La Reconstrucción de la Iglesia

3. LOS CIMIENTOS DE LA SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

Coordinación con Agentes Externos

- El Equipo de Profesionistas emigrados al Pueblo


(PRADE)
- El Plan Zacapoaxtla

Elementos de Participación para la Organización

- Ingreso a la Comunidad Célula y a la Cooperativa


Local
- 1980, Año de intensa participación Política y Social
- Intercambios con el Exterior

Participación en la Construcción Material de la Sociedad de


Producción Rural y de la Sociedad de Solidaridad Social
(CEPEC)

- De Pedrero en la Construcción del Beneficio de la SPR


- De Ayudante de Albañil en las construcciones del
CEPEC

Participación en la Construcción Humana del CEPEC

- Como responsable del Area de Viveros de la Granja del


CEPEC
- Como coordinador de la Granja
- Como Presidente de la Sociedad

4. LA SOCIEDAD AGROPECUARIA DEL CEPEC, S. DE S. S.


1

Objetivos, Estructura y Funcionamiento de la Sociedad

- Objetivos
- Estructura Jurídica y Organizacional
- Funcionamiento

Exitos y Fracasos

- Las Actividades Productivas


- Las Actividades Educativas

Organización y Poder Popular

- Etapa actual de la Organización


- Organización y Poder en las Actividades Productivas
- Organización y Poder en las actividades Educativas
- Impacto Local y Regional

CONCLUSIONES

Autobiografía Razonada de Miguel Osorio.

AUTOBIOGRAFIA RAZONADA - (1986)

OSORIO SIERRA MIGUEL Campesino


Nacido en 1938 en San Miguel Tzinacapan Miembro del CEPEC
(Puebla-México) de la SPR.
y de la COOPERATIVA
Familia Paterna: Regidor (Alcalde) del Municipio de Cuetzálan
Padre campesino (difunto) Familia que ha formado:
Madre campesina Esposa (campesina)
Hermanos: H+, H, H, H. Hijos: M, M, H, H.
1

Año Estudios Estudios Actividades Actividades


Formales No formales Sociales Profesionales
1938 Nace
1943 Vida con tío abuelo, brujo
1946 Pre-escolar y curandero.
1947 Primaria
1948 Primaria Participación de danzante
1949 Primaria
1950 Primaria
1951 Primaria Aprendizaje de guitarra Trabajo en el campo con el papá
1952 Primaria Participación en programas sembrando, haciendo panela.
sociales
1953 Basquet bol -Hace documen-
tación escolar con maestros
1954 Compra de guitarra Basquet ball - la Fuerza
Un maestro le enseña
1955 Aprendizaje de Carpintería Unión libre
1956 Aprendizaje de Violín Muere el padre

1957 Aprendizaje de albañil Censor Violinista en conjunto local


Estudio de solfeo y trompeta Música - Danza de Negritos Músico (salidas, contratos)
Toca corneta Trabajo en el campo
1958 Nace primera hija Violinista en conjunto de Cuetza-
Servicio Militar lan.
Censor - Música de los en- Músico en mariachi
gritos.
Programas musicales en
Cuetzálan
1959 Programa de radio Trabajo en el campo
1960 Influencia del maestro Nace segunda hija Mestro de música y baile en
Francisco Rodríguez Matrimonio civil y eclesial Pajpatapan
Se independiza de casa
1961 Regidor en la Juan Auxiliar Trabajo en el campo
Instructor de Banda de
Guerra
Padrino de Boda por 1a. vez
1962 Aprendizaje de peluquería Regidor. Músico
Organiza equipo de Basquet Peluquero
(2a. Fuerza) Trabajo en el campo
1963 Participa en campaña para Trabajo en el campo
elecciones locales.
1964 Instructor Banda de Guerra
San Antonio Rayón
Maestro de Primaria
1965 Participa en actividades Sustituye al Director de la
escolares como emergente Primaria en su grupo
el Director es expulsado
1966 Participación en política Músico
local
1967 Peluquero
1
1968 Aprendizaje de sastrería Trabajo en el campo
1969 Secretario - Comité de Edu. Músico
Peluquero
1970 Padrino de boda Sastre
1971 Músico
Vive con la suegra Peluquero
1972 Enfermo de anemia durante Sastre
dos años
1973 Una hija trabaja en el D.F. Trabajo de artesanías(penachos)
1

OSORIO SIERRA (Cont.)

Año Estudios Estudios Actividades Actividades


Formale No formales Sociales Profesionales
s
1974 Cursos organizados por PRADE Reflexión en Comunidad Cé- Trabajo de artesanías
Cunicultura, Horticultura, lula (antecesor de 4 orga- Cortar leña
Primeros auxilios nizaciones) (PRADE-comunidad)
1975 Curso de textiles (PRADE) Trabajo en telares Construye su casa
Participación en coro
1976 Curso/Preparar reuniones Secretario - Comité de artesanos Encargado de Tienda Popular
(Postgraduados) Mayordomo del Niño Dios (Com. Célula)
1977 Curso CENAMI / Lingüística Secretario de la Cooperativa
Curso com. Cristianas de Ba- Regional (incipiente)
se (Tabasco) Coro Imparte curso Náhuat a los de PRADE
Encarga de Tienda
Acopiador de Pimienta
1978 Aprendizaje de elaboración Presidente de Coop. Regional Secretario Junta Auxiliar
de escritos oficiales con Gestiones: Registro de la Trabajo con Alfonso Reynoso
S. Mora (Postgraduados) Coop., azúcar, créditos. sobre Tradición Oral.
Ponencia/organización cam-
pesina
1979 Influencia: Ing. Manuel Cas- Apoyo al INI: Película "El Secretario Junta Auxiliar
taños. Trámites gubernamen- Arte de Tejer" Gestiones: Trabajo de Tradición Oral.
tales. Registro ante Goberna- en D.F.: Archivo del INI
dor
Eval-Planeación Anual Com.
Célula.
1980 Curso/ Administración de Al- Presidente del Consejo de Jefe de Almacén
macén. Curso / Almacén. la CARTT (Coop. legalizada) Promotor de Cooperativismo
Influencia: Ing. Carlos Pa- Delegado de la coop. local Créditos SARH
tiño. Padrino Telesec. Yohualichan Agroindustria: INI
Elaboración de informes. Muere un hermano
1981 Curso / Contabilidad Cuetzálan: Regidor Municipal Jefe de Almacén
Curso / almacén Participa campaña MMH en el Inicia programa COPLAMAR (En Be-
Ponencia / Problemática re- norte de México. neficio de café de San Miguel
gional. Inaugura tiendas Tzinacapan)
Informe anual
Encuentro - Coalición Ejidos
Sonora
1982 Influencia: Lic. Rafael Ro- Comité de Educ. de Primaria Enfrenta problemas con Antorcha
bles. Trámites y gestiones Termina Presidencia de CARTT Campesina: Tuzamapan, Pinahuis-
Influencia: Lic. Adalberto Regidor Municipal ta, Tepetzinta.
Peralta. Cuidados de capi-
tal y trabajo.
1
1983 Influencia: Arturo Garza Participa en reuniones en Jefe de Almacén
Políticas del Programa las comunidades Apertura de Tiendas
CONASUPO Regidor Municipal Entregas de capital de trabajo
a comunidades
1984 Deja de ser Regidor Municip. Deja el almacén
Socio de la Sociedad de Trabajo esporádico en el campo
Producción Rural. Inicia asesoría al Centro
Moyordomo de San Miguel de Investigación PRADE, A.C.
1985 Ponente / 1er. Congreso In- Coordinador de reuniones de Asesor del Centro de Investiga-
teramericano de Psicología Educación en S.M.T. ción de PRADE,A.C.
del trabajo. Oaxaca, Oax. Análisis del Reglamento de Traducción del Libro de Etnohis-
Ponencia / organización Abasto Rural (CARTT) toria
campesina. Guienagati, Oax. Comité de Educación
Ponencia / organizaciones
de Tzinacapan, Guadalajara,
Jal.
Ponencia / Artesanos, San
Miguel Allende, Gto.
1986 Taller de Proyectos Peso- Vocal Comité de Salud Asesor del Centro de Investiga-
nales. (PRADE - RUP - COOPE) ción de PRADE,A.C.
Secretario del Comité de Traducción del Libro de Etnohis-
Abasto, Cooperativa Local toria
Socio del CEPEC. Levantamiento del cróquis de San
Miguel.

Proyecto de Investigación de Miguel Osorio Sierra.

ORGANIZACION Y TRABAJO EN LA REGION DE CUETZALAN


Perspectivas a partir de una Experiencia Personal

INTRODUCCION

1. FAMILIA, ORGANIZACION Y TRABAJO

El Grupo Doméstico en mi Primera Infancia

- Estructura
- Organización del Trabajo del Campo
- Organización del Trabajo de la Cocina

El Grupo Doméstico en mi Segunda Infancia y en mi Juventud


1

- Estructura
- Organización del Trabajo del Campo
- Organización del Trabajo de la Cocina

El Grupo Doméstico después de mi Matrimonio

- Estructura
- Organización del Trabajo del Campo
- Organización del Trabajo de la Cocina

Mi Grupo Doméstico Actualmente

- Estructura
- Organización del Trabajo
- Organización del Trabajo de la Cocina
- Algunos Cambios

2. ESCUELA, TRABAJO Y ORGANIZACION

La Influencia de un Maestro Rural

Política Educativa y Situación Agraria

Los Deportes

3. OFICIOS Y ORGANIZACION

Una Experiencia Amplia

- Música
- Carpintería
- Albañilería
- Peluquería
- Sastrería
- Artesanías

La Organización de los Oficios en el Medio

4. ORGANIZACION CIVICO-RELIGIOSA TRADICIONAL Y ORGANIZACION


POLITICA NACIONAL
1

Participación personal en la Política

- Censor
- Funcionario Electoral
- Regidor Local
- Secretario de la Presidencia Auxiliar
- Regidor Municipal
- Representante del INI y Orador en la Campaña
Presidencial de Miguel de la Madrid

La política en la Localidad, el Municipio y la Región

5. MOVIMIENTOS ORGANIZATIVOS ACTUALES EN LA SIERRA NORTE DE


PUEBLA

Un Movimiento Local

- Cómo era la Vida Antes


- Algunos Antecedentes de la Organización Actual
- La Organización Cooperativa

Un Movimiento Regional

- El Inicio de la Cooperativa Agropecuaria Regional


Tosepan Titataniskej
- Problemas en las Comunidades, con las Instituciones y
al Interior del Movimiento
- El Programa Conasupo-Coplamar

CONCLUSIONES

1. DOS HISTORIAS QUE SE ENTRECRUZAN

"Xaltotot: Cultura e Identidad" por Ismael Chávez y "La


Práctica Social como Producto de Una Vida" por Sergio Cházaro, son
1

dos fragmentos de historias personales que podrían representar las


historias del Equipo (PRADE) y del Pueblo de Tzinacapan que un día
se entrecruzaron para juntos intentar provocar el evento de la
justicia.

Ismael Chávez relata una parte de su propia vida en forma de


un bello cuento introduciendo así al lector de una manera vital a
la cultura indígena y a la experiencia interna de un muchacho
campesino. Se trata de una experiencia subjetiva que sin embargo
da una visión de las costumbres propias de Mesoamérica, de los
esfuerzos de superviviencia del mundo indígena y de las alegrías
y sufrimientos de los campesinos de todas las latitudes.

Sergio Cházaro sistematiza su experiencia como joven


estudiante inquieto por el cambio social. Revela en su estudio la
experiencia de muchos jóvenes de ciudad que concientizados de la
problemática social por alguna instancia educativa o religiosa, se
embarcan en acciones poco planeadas a veces exitosas, a veces
traumáticas. El relato expresa el conflicto existencial que vive
quien penetra conscientemente las contradicciones de nuestro país.
Las características del proceso de Tzinacapan aparecen en la
última parte. Se valora el aliciente de vivir en un equipo que no
es sólo de trabajo sino también comunidad de vida. Aliciente
compartido con su esposa y sus dos hijos.

Las historias de Ismael y de Sergio, literatura y


sistematización a la vez, nos hablan de México.
1

XALTOTOT : CULTURA E IDENTIDAD EN TZINACAPAN

Ismael Chávez (9)

EL AMBIENTE FAMILIAR Y COMUNITARIO (10)

Xaltotot (11) todavía no nacía, aún no despertaba a la vida,


era temprano para él. El sol todavía no salía para él, aún no le
alumbraba. Quizo abrir los ojos pero no pudo, nuestros padres de
Talokan (12) no lo habían liberado para que pisara sobre su cara.

Xaltotot quería despertar, hacía esfuerzos por abrir los ojos


para ver, pero no lo logró. Como no pudo hacerlo sólo se relajó
un poco, se acostó muy bien y dijo:

- Debo dormir porque este lugar donde estoy es calientito.


Me hace bien descansar. Debo madurar y esperar el día en que yo
pueda ver la luz, esperar el día en que el aire pueda acariciar mi
cara, esperar el día en que el agua de esta tierra pueda bañar mi
cuerpo.

- Sí, debo esperar, mi corazón, mi pensamiento y todo mi ser


no deben tener prisa, no, sólo el tiempo dirá cuándo abriré los
ojos, cuándo mis oídos dejarán entrar dentro de mi cabeza los
sonidos que hacen tus hijosque habitan sobre tu cara, ¡Oh Padre y
Madre Talokan! Sólo ella, la vida y tú dirán cuando abriré la
boca para decir mis primeras palabras. Sí, sólo tú dirás cuándo
llegaré a pisar tu respetada cara, padre y madre Talokan, porque

9 ?
El texto sobre Xaltotot corresponde a una parte del
Capítulo 2 de la investigación de Ismael Chávez.
10 ?
Relato en forma de cuento de una parte de mi vida.
El autor agradece al maestro Sergio Cházaro las asesorías
recibidas.
11 ?
Xaltotot: En Náhuat "pájaro de arena".
12 ?
Talokan: La tierra y su interior. La que da la vida.
Donde habitan numerosos seres sobrenaturales. Donde se almacenan
los elementos y los productos de la naturaleza.
1

así como el tiempo me dará la vida, ella misma me la irá quitando


cada día que pase yo por tu cara ¡Oh Talokan! Yo no sé qué
llegaré a ser, sólo el tiempo y tú, Madre y Padre Tierra, dirán
que seré.

De repente, Xaltotot pareció hundirse, le pareció que lo


jalaba un viento fuerte y se fue, sintió que volaba su espíritu a
un lugar lejano. Repentinamente se vio en un lugar que aún no
había caminado, donde su vida no había pasado. No sabía quién era
él, ni qué hacía ni a dónde iba.

¿Qué era lo que le pasaba a Xaltotot? ¡Claro! estaba soñando


pero... ¿Qué era lo que soñaba? Xaltotot empezó a ver todo
oscuro, no distinguió nada. Poco a poco empezó a distinguir unas
sombras que pasaban frente a él, sus oídos empezaron a distinguir
los ruidosque hacían las sombras al hablar, pero no sabía qué
decían ni por qué.

El tiempo pasaba, atrás quedaba la obscuridad. Dos ventanas


que Xaltotot no precisaba qué tan grandes eran dejaban entrar a su
ser la luz que irradiaba el sol. De pronto empezó a darse cuenta
que había dos personas que lo querían mucho era su padre y su
madre. Poco a poco empezaba a hacerse preguntas sobre las cosas
que le parecían extrañas. Decía:

- ¿Estará muy lejos el lugar donde mi papá va a traer la


leña? ¿Hará un día completo en ir y venir del campo?

Eran pequeñas ideas que empezaba a asociar. Pero el tiempo


seguía su marcha, Xaltotot crecía. Ahora se daba cuenta que no
estaba solo, se daba cuenta que él era uno de los cinco hermanos
que vivían en esa casa.

- Xaltotot recordaba más a su hermano mayor porque jugaba con


él, recuerda cómo le hacía pasar buenos ratos cuando jugaban
juntos.

- Tochin 13 era el hermano mayor de Xaltotot, él tenía una


madera que se abría en forma de V. Tochin ponía en el suelo la
madera y amarraba pedazos de tabla sobre ella, así esa madera se
convertía en un carrito. Xaltotot se sentaba sobre el carrito
mientras Tochin le amarraba una cuerda y lo jalaba para que su
hermano se divirtiera cuando el carrito se deslizaba en el suelo.

13 ?
Tochin: En Náhuat "conejo".
1

Este era un juego bonito, sí, muy bonito pero también era muy
peligroso. Bueno, como en todo, hay cosas buenas y malas.

Pasaban los meses y los días, Xaltotot crecía, ya era grande,


tenía dos años y medio. Seguía jugando con su hermano el juego
del carrito pero caía constantemente cuando Tochin jalaba con
fuerza el carrito y sus caídas siempre eran hacia atrás, siempre
se golpeaba la cabeza. Los golpes que recibía empezaron a hacerle
daño, se empezó a enfermar, ya no comía bien, tenía diarreas
continuas y a veces vomitaba lo que comía. Xaltotot apenas
recuerda cómo caminaba y cómo iba cambiando su aspecto de niño
sano a un niño enfermo de...

Una voz fuerte provino de muy lejos, un grito que parecía


venir de una profunda oscuridad lo hizo volver hacia él. Regresó
a mucha velocidad al lugar donde estba su cuerpo mismo. Su
espíritu que había viajado a otros lugares que eran del pasado,
regresó. La voz que hablaba le gritó:

- ¡Ya levántate!, pareces un viejo cansado sin ganas de


vivir. Xaltotot se revolvió como burro tonto y distraído cuando
le dan un latigazo. El grito había cortado de golpe el sueño de
niño de Xaltotot. Rompió aquel recuerdo de niñez como si rasgaran
un papel, sintió como si un relámpago separara el pasado del
presente que llgaba a mucha velocidad hacia él. Depacio abrió los
ojos. La luz del sol ya entraba por algunas rendijas del techo de
la casa.

Lentamente, como si todo el tiempo fuera suyo, Xaltotot se


fue moviendo para levantarse, p9nerse sus huaraches y después
salió a la puerta de la casa. Sus pies le pesaban mucho, el
trabajo del día anterior lo había cansado mucho, por eso el
despertar le costaba.

El amanecer era muy bonito, el sol irradiaba luces de colores


porque apenas había despegado unos centímetros del cerro llamado
Ajuach14.

Xaltotot caminó unos pasos fuera de la casa, después tomó una


jícara, con ella agarró un poco de agua de loa que había en una
olla de barro. Después paró la jícara sobe una hermosa piedra que
parecía haber sido lijada finamente por la mano de alguien
pero..., no era así, era el agua que caía del tejado la que la

14 ?
Ajuach: en Náhuat rocío.
1

había ido lijando con el paso del tiempo. Xaltotot se lavó la


cara con mucha lentitud, después casi arrastrando los pies entró a
la casa, tomó una silla y se sentó junto a la mesa y allí esperó
tranquilamente el almuerzo.

Xaltotot estaba allí, ¡claro!, él estaba allí, pero sólo era


su cuerpo porque su mente vabaga lejos de él, pensaba en el por
qué del sueño de la mañana. Su mente volvía a regresar a aquellos
momentos de la infancia que había vivido quizá una hora antes,
recordar lo que había soñado le producía una tranqulidad
espiritual grande pero también lo alejaba del momento en que
vivía.

Una mano que pareció no reconocer puso un plato de frijoles


en caldito y una taza de café sobre la mesa frente a Xaltotot. En
ese momento él volvió a regresar al lugar donde estaba sentado.
La realidad lo envolvía. Sentía que un vacío terrible se
apoderaba de él al pensar en el día que ya empezaba en ese
momento. Vio cómo la comoda, que estaba caliente, se iba
enfriando lentamente al evaporarse el calor que contenía. Aquel
movimiento que había en la comida y que era muy natural le llamó
mucho la atención y se le quedó vieno y por un momento pareció
fundirse en aquellos vapores. Le parecía estar otra vez en el
sueño. Sintió que el vapor que se iba disipando frente a él era
su vida que poco a poco se iba qudando sobre la tierra, porque era
ella quien le había dado la vida a ella se la iba quitando con
lentitud.

Nuevamente la voz volvió a hablar, pero esta vez Xaltotot la


recononió, era su padre:

- ¡Apúrate! No tenemos todo el tiempo para nosotros.


Tenemos que ir a dar la mano vuelta 15 a quienes le debemos.

Muy dentro de su conciencia Xaltotot se rebelaba y decía:

- ¿Por qué nada más estos frijoles? ¿Por qué no hay otra
cosa qué comer?

El cansancio, la poca comida y el trabajo lo hacían más


cerrado, no tenía ganas de hablar con nadie. La vida lo iba
tratando de una forma muy difícil, por eso él se iba amargando más
y más.

15 ?
Mano vuelta: Intercambio de trabajo.
1

Xaltotot desayunó singanas, toda la comida le parecía rara,


sin sabor. Comió unas toritllas, no muchas, quizá tres o cuatro,.
Después se levantó de la mesa, respiró profundo, pero con
tristeza, pensando que era media semana la que había pasado, le
faltaba mucho que recorrer para descansar el domingo. Tomó su
machete, lo amarró a su cintura, después agarró su azadón y se
dirigió al racho. Allá tendría otro día de trabajo agotador.

El calor de fines de febrero ya empezaba a sentirse en los


caminos, el olor a yerba y hojas secas llegaba hasta Xaltotot que
caminaba rumbo a Atepoliui. Las matas de café de las orillas del
camino daban sus últimos días de floración.

Tomó una hoja grande de yerba que tenía mucho rocío y se la


puso en la cara para quitarse la resequedad que le daba el aire
caliente de la mañana y después siguió su camino hasta llegar a la
milpa de sus amigos.

La labra empezó. Uno tras otro se seguían los hombres. Al


chocar contra las piedras los azadones hacían mucho ruido y
echaban chispas. El sudor bajaba por los rostros que ya empezaban
a resentir los fuertes rayos del sol.

Todos los hombres iban platicando, unos hablaban sobre el


trabajo del día anterior, otros del calor de ese mes, algunos más
sobre las muchachas del pueblo y otras cosas más. Sólo Xaltotot
iba silencioso tras los demás trabajadores. Seguía... seguía
pensando en el sueño del día anterior. El ruido de los azadones
parecía una música celestial que lo invitaba a seguir en el sueño
de la mañana. Poco a poco se fue metindo a su mundo de recuerdos,
sólo su corazón latía y su cuerpo se movía mecánicamente al ritmo
de los demás.

- ¡Qué extraño sueño tuve! Y pensar que estuve a punto de


verme enfermo de "cuajo" 16 en ese sueño. Sí, ya me imagino qué
feo me veía en ese tiempo.

¡Qué tiempos aquellos! Si hubiera una forma de regresar al


pasado, yo regresaría para ver cómo viví mi infancia.

- Yo sólo recuerdo que estuve a punto de morir cuando me

16 ?
Cuajo: enfermedad que da a los niños cuando al caerse se
les desacomodan los intestinos.
1

enfermé de "cuajo". No me gustaba la comida, y cuando me gustaba,


la comía pero me duraba poco en el estómago, la vomitaba luego.
Mis padres buscaron medicina con los mestizos pero nadie me supo
curar. En ese tiemp ya usaba calzones cortos que me hacía mi
madre. An enermarme enflaqué tanto que mi ropa quedó tan grande,
que cuando me la ponía, me veía muy mal.

Sí, al ver que Xaltotot no mejoraba, sus padres lo llevaron a


Tuzamapan de Galeana 17, para que lo curaran. Era el último camino
que quedaba para que él viviera, si no se curaba allá, ya no
seguiría este cuento, todo terminaría en aquel año mil novicientos
sesenta y tres.

Pero Xaltotot tenía todavía un poco de vida y eso había que


aprovechar para salvarlo. Su madre lo envolvió con algunos
pañales y cobertores que tenía y lo metió a un huacal hecho con
jonote y lianas. Bien acomodado lo cargó su padre sobre su
espalda y mujer y hombre emprendieron el camino rumbo al pueblo
donde se decía vivía una mujer que conocía mucho de medicina de la
región y también sabía curar enfermedades que los médicos mestizos
no curaban.

Ellos sabían que era la última esperanza a la que recurrían.


Si la señora de Tuzamapan no curaba a Xaltotot todo habría
terminado para su hijo de ellos, no lo volverían a ver porque él
volvería al lugar de donde había salido, llegaría otra vez a las
manos de nuestros padres de Talokan, dejaría aquí en la tierra a
dos seres que lo querían mucho, aunque entre ellos hubiera un poco
de problemas.

El camino a Tuzamapan era largo, pero paso a paso los padres


de Xaltotot iban acercándose a ese pueblo de esperanza.
Xaltotot iba acostado en el huacal por lo que no veía el
camino, sólo sentía como respraba su padre, al caminar en ese
camino difícil que tenían que pasar para llegar al pueblo donde
ivía la anciana que les daría la luz o la oscuridad para la vida
de él.

Xaltotot recuerda el camino que pasaron, era muy diferente a


los de ahora porque sólo lo había visto desde el huacal en el que
iba acostado. Las ramas de los árboles, cubiertas con hojas
sombreaban las veredas.

17 ?
Tuzamapan de Galeana. Pueblo situado al Norte de
Tzinacapan en los límites del Estado de Veracruz.
1

- Recuerdo cuando pasamos por "Tepapatakax" 18 , bien que lo


recuerdo, las hojas de un árbol grande cubrían el cielo en partes.
Yo no podía verlo completo, sólo eso recuerdo como si lo estuviera
soñando en este momento de añoranzas. Después mis recuerdos
vuelven a aparecer como entre nubes cuando yo ya estoy junto con
mis papás en Tuzamapan. Allí, en medio de cuatro personas, me
tenían. Las otras personas eran la curandera y su hija. Mis
padres contaron a la curandera lo que ma haía sucedido durante los
meses anteriores. Después de escuchar una parte del relato de mi
vida, lo que me haía pasado, las caídas que tuve, los golpes que
recibí en la nuca y otras cositas más. Ella supo que el problema
que yo tenía era el mal de Cuajo. Entonces me tomó de los pues y
me levantó. Yo recuerdo que gritaba lleno de miedo porque me
tenía colgado de cabeza. Después me dio unos golpes en la planta
de los pies y no sí que otra cosa más y ya me volvió a dejar en
los brazos de mi padre.

¡Qué cosas tan chistosas! Tanto buscaron medicina los padres


de Xaltotot para que este se curara del Cuajo, y nunca la
encontraron con los mestizos, sólo lo hallaron con la gente de su
misma cultura, bueno, aunque no son del mismo grupo pero son
cernacos, ya que los de Tuzamapan son Totonacos y ellos también
son indígenas.

Después de los tirones que le dieron a Xaltotot colgado de


cabeza, él, sus padres y la curandera fueron a la Iglesia a
pedirle a Dios para que este Xaltotot, que escribe ahora, viviera,
que aquellos jalones, masajes y golpes que le habían hecho,
hicieran el bien que tanto buscaban sus padres.

Sí, esa tarde Xaltotot ya comió un poco de tortilla, ya probó


un poco de comida. Un suspiro de alivio dieron sus padres porque
empezaba a dar señales de mejoría. Volvía a brotar las sonrisas
tan esperadas porque una vez más, la tierra devolvía el "tonal de
ese niño, una vez más le daría la fuerza que ella misma le estaba
quitando. Sí, porque la tierra, le estaba chuypando la sangre, la
fuerza, la alegría, para llevarlo allá a Talokan, de donde había
salido.

La Luz del sol volvía a entrar en el cuerpo de Xaltotot, el


canto de los pájaros volvía a escucharse, el ruido que hacía la

18 ?
Tepapatakax: Toponímico que quiere decir piedras anchas.
1

caída del agua del río Tozán 19. Otra vez viajaban a través del
viento, todo era nuevo porque Xaltotot parecía irse a Talokan y
ahora regresaba triunfante, con nueva vida para vivir, para jugar
otra vez con Tochin, su hermano mayor. Sí, volverían a jugar al
carrito, harín otras muchas cosas juntos.

Sí, la luz volvía, los pájaros cantaban, la voz del río


viajaba a través del viento. Era el camino de regreso a San
Miguel Tzinacapan. Los papás de Xaltotot, después de pasar por el
pueblo de Ecaltlán se detuvieron antes de tomar el camino de
bajada del verr. El viento fresco que salía desde el fondo del
cañón por donde pasaba el río Tozán les acariciaba la cara,
parecía decirles:

- Caminen tranquilos, sin preisa, ya no se preocupen, ya pasó


el momento difícil para Xaltotot, ahora disfruten de su madre y
padre Talokan, sienta que los quiere y que cuando lo busquen lo
encontrarán. El estará siempre con ustedes. Sólo estuvieron unos
minutos admirando laos cerros de enfrente, los verdes árboles que
los cubrían y el río que corría incansablemente como el tiempo
mismo que corre y corre, que nos ve niños, luego adolescentes,
adultos y viejos.

Era un regreso feliz, ya nada pesaba, hasta Xaltotot parecía


una pluma en ese momento. Claro, lo pesado había quedado atrás,
lo amargo ya nada más era recuerdo.

La tranquilidad volvíó a la casa de Xaltotot. Los días


seguían normales.

El aire se había llevado las hojas caídas de los árboles, la


lluvia había limpiado las calzadas dejándolas limpias. Habían
pasado varios meses más. Ahora Xaltotot ya no jugaba mucho con
Tochin, porque éste iba a la escuela y cuando no iba entonces lo
llevaban al racho. Pero esto a Xaltotot ya no le preocupaba
mucho, ya no extrañaba a su hermano Tochin porque ya había con
quien jugar, tenía otro hermano, era el menor, se llamaba Ejékat
20
.

Ejekat ya tenía dos años y medio, era muy juguetón. Si en

19 ?
Río ubicado al Oeste de San Miguel Tzinacapan.

20 ?
Ejekat: En Náhuat "aire".
1

algo se parecían er en eso. Además tenían un vecino, Miston 21


que
era nieto del tío de Xaltótot y Ejekat.

Xaltotot, Ejekat y Miston eran el pequeño ejército de niños


que jugaban, sí, jugaban pero no con juguetes comprados por sus
padres, ¡No!, claro que no, sus padres no tenían el dinero como
para estar comprando juguetes para diversión de sus hijos. El
dinero sólo medio alcanzaba para dar de comer a todos y a educar a
los hijos mayores que se llamaban Akat 22 Tochin, At 23 y Ayotsin
24
.

Sí, los juegos eran inventivos, todos tenían qué pensar qué
era el juego que debían hacer. Esos juegos empezaban después de
las nueve de la mañana, cuando el padre de Xaltootot ya se había
ido al rencho y su madre ya había almorzado junto con esta pareja
de mocosos.

Xaltotot vestía con camisa de manga larga y con puño cerrado,


calzón largo que le daba un poco más abajo de las rodillas, así
vestía.

Aquel Xaltotot no sabía nisiquiera amarrarse el calzón cuando


iba al baño y si se desamarraba el calzón ya no se lo sabía poner
bien, ya no sabía amarrárselo, entonces para jugar andaba
sosteniendo su calzón, el moco saliendo de la nariz,
característico en todos los niños hasta los diez u once años,
siempre acompañaba a Xaltotot y se veía con la necesidad de
limpiarse la nariz con la manga de la camisa.

La tierra se había endurecido con el calor del sol, la


humedad se iba disipando poco a poco, las molpas, pequeñas, aún,
empezaban a resentir los fuertes calores, sus hojas tiernas se
empezaban a doblar.

Eran las diez y media de la mañana. A lo lejos se veía gente


trabajando, todos encorvados como si estuvieran adorando a la
tierra para que les diera el pan de todos los días, Xaltotot
levantó la vista para ver el paisaje. Un dolor punzante le brotó
de la cintura y tuvo que soltar el azadón para darse un leve

21 ?
Miston: En Náhuat "gato".
22 ?
Akat: En Náhuat "carrizo".
23 ?
At: en Náhuat "agua"
24 ?
Ayotsin: en Náhuat "tortuguita"
1

masaje. El estar dos horas encovado le había hecho daño.

¡Qué bello era el paisaje! Se veían los cerros de Ecatlán,


Tetelilla y más abajo, parecía que aquello era infinito. Sólo
pudo admirar aquello por unos segundos porque atrás ya se oína los
golpes de azadón del dueño de la milpa que lo seguía en el surco.
Tomó el suyo y siguió trabajando. Su mente seguía confusa entre
el pasado y el moemnto que estaba viviendo. Sólo le faltaban unas
matas para sacar su surco. Una esquina del azadón pegó en una
piedra y fue a caer con fuerza sobre la tierra cotando de un solo
tajo una tierna mata de milpa. En ese momento Xaltotot sintió
como si mil miradas le apuntaran acusándolo de haber quitado la
vida a una planta necesarísima para comer. Quello que había
hecho era peor que haber recibido una bofetada en plena cara, era
más que haber oído mil insultos de la boca de cualquiera de los
que allí estaban trabajando. Con la cara llena de vergüenza
volteó a ver a su amigo, dueño de la milpa, para ver si él se
había dado cuenta de aquello que había hecho Xaltototot.

En ese momento él volvió al presente. Un sudro frío, a pesar


del calor que se sentía, recorrió su cara.

Qué momento tan penosos tenía que pasar para que Xaltotot
volviera al mundo de trabajo, sudor y cansancio. Lleno de una
sensación de culpabilidad pensó y se dijo a sí mismo:

- Pero... ¿Qué me pasa? ¿Por qué siempre tengo que estar


pensando en el pasado? No sé ni cuántos surcos he hecho, me
pareció que el tiempo voló, ya se llevó una cuarta parte del día
de trabajo. ¡Qué metida de pata!, si sé que estoy trabajando y
debo cuidar la milpa, ¿por qué entonces me olvidé de todo y pienso
sólo en mí? ¿por qué recuerdo sólo el pasado y no me fijo en lo
que hago? Qué dirá este muchacho que viene atrás de mí? Quizá
diga: ¡Qué descuidado es este hombre!, echa a perder lo que con
tanto sacrificio hemos hecho crecer para que nos alimiente.
Claro, él no sabe que yo tengo mis pequeños grandes problemas en
los cuales estuve pensando.

- Bueno, ya no importa lo que él piense, yo ya corté esta


mata de milpa, ya la eché a perder, ésta ya no dará el fruto que
tanto deseamos.

- Bueno, esta planta se parecía un poco a mí, porque ella


también estaba viva. Creo que también pensaba como yo también
pensé una vez. Claro, eso fue hace muchos meses cuando yo salí de
1

la primaria. Quise hacer algo más, estudiar para ser alguien en


la vida, tuve la idea de llegar a tener mucho y ayudar a los
demás, pero creo que el azadón de la vida me cortó de tajo también
mis aspiraciones, nunca llegué a estudiar.

- Bueno, hay que entenderlo, claro, mi papá no tuvo dinero


suficiente para buscarme un padrino el día que salí de esa dichosa
Primaria. Sólo tuve un uniforme raro, era acampanado el pantalón
y una camisa blanca de manga larga, sí, apenas eso pudo pagar mi
padre y después todo acabó. Mis ojos se llenaron de lágrimas
cuando llegó aquel triste día que le dije a mi padre que quería
seguir estudiando y ¿saben por qué? Bueno, pues porque ém me dijo
que no había dinero suficiente para mandarme a una escuela como la
Secundaria de Cuetzalan, donde había que pagar cuota, tener
uniforme y otras cosas para estudiar. Claro, confieso que lloré
porque vi truncadas todas mis ilusiones deser alguien mejor en la
vida. ¡Qué coraje me daba pensar que sólo teniendo dinero se
podía estudiar! Mi garganta se cerraba como con un nudo y no
podía hablar. Total qu para desahogarme sólo pude haerlo
llorando.

- Me daba mucho coraje ver cómo otros niños iban a Cuetzalan


con sus libros en la mano a estudiar para ser mejores en el
mañana. Pero las lágrimas y corajes tenían que pasar porque el
tiempo seguía su marcha sin detenerse ni un minuto. Yo tenía que
conformamrme con lo que había estudiado, tendría que bastarme con
esa dichosa Primaria y le llamo dichosa porque fueron mis mejores
años, ya que aprendí a leer, escribir, cantar, jugar y por qué no,
hasta a pelear. Fueron mis únicos años de estudiar en una forma
libre de presiones de trabajo.

Todo tenía que pasar, el tiempo curaría o abriría más esas


heridas que Xaltotot había recibido.

Pasaron los meses de Julio y Agosto. Las lluvias fuertes se


fueron, ahora ya empezaban a venir del Norte las densas nubes que
cubirían a San Miguel desde los meses de Septiembre anunciando las
inscripciones para los alumnos de la primaria. Escuchó cómo los
niños echaban carcajadas y corrían hacia la escuela. Todo era
felicidad para ellos, sólo Xaltotot ya no era feliz porque ya no
volvería a la excuela, ya no jugaría a la roña o a los encantados.

Sí, mil novecientos setenta y dos lo había hecho comprender


que, así como un día se empieza, otro día cualquiera se puede
terminar lo que se quiere. Se volvió a escuchar el silbatazo de
1

entrada a la escuela. Aquello era como una puñalada para él, sin
embargo tenía que escucharlo. Los niños volvieron a entra a la
escuela y empezaron a tomar sus lecciones.

Ahí cerca, en una casa, Xaltotot tomaba su morral, su


mecapal, el "naylon", su itacate el machete y se iba al rancho a
limpiar el cafetal junto con su papá. En vano había pasado siete
años metido en un salón de clases, quizá hubiera sido lo mismo no
haber estudiado. Tanto esforzarse por sacar un segundo lugar de
aprovechamiento, tantos varzos y jalones de orejas para que al
final todo volviera a ser igual, el racho, los chapotes de
cafetal, la milpa, la caña, el frijol, etc...

Xaltotot se había vuelto solitario, no tenía amistades, y


cuando encontraba amigos no tenía mucho de qué hablarles porque su
mundo se había reducido mucho desde que había dejado la escuela.

- ¡Ay! Xaltotot qué tonto eras. Me acuerdo cuando volviste


un día a tu ex-escuela. Había una comida, no sé qué celebrabran,
pero había comida, mole, arroz y pedazos de carne habían sobrado.
Los alumnos estaban comiendo con avidez esa comida con uas cuantas
tortillas que habían sobrado. Yo recuerdo que había allí en esa
fiesta otros niños, ex-alumnos de la escuela, que les estaban
convidando ese sabroso mole. Puedo asegurar que estaban comiendo
allí tan tranquilos, se sentían como en su casa en medio de
aquellos niños de sexto de primaria.

- Sólo tú Xaltotot estabas solo. Allí a la puerta de la


escuela con tus ojos de niño solitario mirabas cómo otros niños sí
tenían el valor suficiente para pedir los bocados que había y que
eran muy sabrosos. Casi los podías probar sólo con verlos, claro,
y te lo creo, porque ya antes habías probado esa comida que es la
más rica de todas pero también la más cara. Bueno, la habáis
probado pero ya no te acordabas cuándo fue. Tú no podías hablar,
al parecer la salida de la escuela que tanto querías te había
hecho más cerrado hacia los demás.

El pobre Xaltotot, por dentro decía:

- ¿Y si les hablara? ¿Si yo les dijera a estos niños y niñas


que también tengo hambre? ¡No! ¡Qué pena me daría! menor no, me
aguantaré para que vean que no soy como otros niños que al ver que
hay comida se acercan a comer sin importarles si les quieren o no
dar de comer. He oído decir que cuando uno no come lo que tantas
ganas tiene de comer se enferma del gusto pero yo no pasaré eso.
1

Además me da pena ver la cara a todos mis ex-compañeros, mejor me


voy de aquí.

Y así, arrastrando los pies, Xaltotot regresó a su casa. En


el camino hacia su casa, venía pensando en lo sabros del mole que
no probó, parecía que el aire iba y venía de la escuela al camino
por donde caminaba él y penetraba su nariz provocando que una y
otra vez se tragara la saliva. En su mente había quedado plasmado
como un dibujo estático el color rojizo del mole y los
amarillentos pedazos de carne. Legó a su casa. Su madre estab
cosiendo una prenda que le habían encargado hacer. Al ver al niño
la mujer dijo:

- ¿Dónde andabas niño flojo? Debiste ir a traer por lo menos


un poco de leña, o si no, acompañar a tu padre al rancho. El está
trabajando en el rancho junto con Tochin, tu hermano, mientras tú
tranquilamente te paseas.

Se oyó un pequeño caracoleo en el estómago de Xaltotot, el


hambre empezaba a molestar. Pero no se atrevía a levantar la
mirada ni decir una palabra porque su madre a veces era durísima y
bien podía castigarlo en ese momento dándole varazos como siempre
acostumbraba.

Así, mirando el suelo, Xaltotot dijo:

- Mamá, ya tengo hambre.

- ¡Ah sí! -respondió la madre de Xaltotot_ pues para comer


primiero tienes que ir a traer agua, debes llenar las tres cubetas
que están allá afuera.

Enojado y llorando Xaltotot tomó dos cubetas pequeñas y fue a


traer agua a la pila.

No me acuerdo cuantas vueltas tuvo que dar Xaltotot pero las


cubetas quedaron llenas de agua. A las tres y media de la tarde
se sentó a comer en la pequeña mesita que les servía de comedor.
Pero... algon andaba mal, había café y tortillas pero no había
comida, los frijoles se los habían acabado en la mañana. Triste
Xaltotot tomó una tortilla y un terrón de sal y se dispuso a
comer. Dentre de su ser decía:

- Debí hablar hace rato cuando estuve en la escuela, debí


pedir que me dieran de comer. ¿Por qué no tuve suficiente valor
1

para decir que también quería comer? Sí yo comiera allá, ahorita


no estaría aquí sentado comiendo con sal y tortillas.

Xaltotot reconocía que era muy tímido, no sabía pedir lo que


quería. Ese era un defecto que tenía cuando trataba de pedir
algo.

Una voz fuerte se escuchó en la milpa, era la mamá y la


esposa de su amigo que llevaban la comida a los trabajadores.
Xaltotot se sintió mejor porque sabía que iba a llenar el estómago
que ya estaba vacío, lo sentía porque tenía hambre. Tomó el galón
de agua y se echó unos tragos para refrescarse y después continuó
trabajando con el azadón. Los recuerdos se habían ido, ahora
debería estar atento para escuchar cuando los llamaran a comer.

Las señores pusieron su canasta de tortillas y la comida


junto a un enorme árbol de naranja. Allí, bajo su sombra comerían
los hombres que ya estaban cansados por estar medio día bajo los
fuertes rayos del sol.

Pasaron unos minutos, luego el dueño de la milpa dijo a los


trabajadores que le ayudaban:

- Vengan a comer un taquito, vengan luego, no se hagan del


rogar.

Los hombres se acercaron al árbol de ranaja. Cada uno


recibió su plato de comida que se notaba que era muy sabrosa. Era
una torta, hecha con huevo y un polvo hecho de haba tostada, ambas
cosas revueltas y fritas que además ina acompañada con un sabroso
chilposonte 25.

Antes de llegar a la comida los hombres aún iban hablando.


Decían groserías y otras palabras menos pesadas. Pero conforme
recibieron sus platos de comida sefueron sentando y fueron
apagando sus voces y ya sólo se oían los murmullos del viento y el
aleteo de miscas que había en el lugar.

El hambre, la sed y el calor, los hacía devorar la comida con


rapidez.

Uno de los hombres habló diciendo:

25 ?
Chilposonte: guisado a base de chilpotle, jitomate y
carne.
1

- Se acuerdan que el año pasado justo en estos días cayó un


pedazo de cerro allé en Texayakatitan 26 . ¡Qué ruiderazo hizo! A
todos nos espantó. Yo y mi compadre Juan estábamos labrando la
milpa cuando de repente se oyó como si veinte árboles grandes se
derrumbaran y un montón de polvo se levantó, subió hasta arriba
del cerro. Varias veces nos preguntamos qué fue lo que pasó pero
no lo supimos en ese momento.

- Sí, lo recuerdo, dijo otro hombre, yo estaba trabajando


hasta allá arriba en Tasalolpan 27 y bien que oí el ruido de la
caída de las enormes piedras y además también vi el polvo como si
fuera humo. Yasí entre plática de recuerdos pasaban los minutos
de la comida. Una tras otra las manos sudorosas y temblorosas por
el cansancio entraban y salían de la jícara aun llen de tortillas
calientitas y suaves. Todos comína alegres, hasta Xaltotot había
desaparecido de allí, no era el mismo. Ese joven solitario serio
y de poca habla, se había convertido en otro, parecía haber
entrado al mundo real que siempre lo rodeaba. Su mundo de sueños
se había disipado momentáneamente, participaba de las risas de los
demás e incluso iba completando algunas de las bromas que se
decían. ¿Qué le pasaba a Xaltotot?

Se le había olvidado un poco el pasado, ahora parecía otro.


¡Claro! con la panza llena pues cualquiera se alegra, además creo
que no es lo mismo trabajar que comer algo sabroso, más aún cuando
se tiene hambre. La comida había dado nuevos ánimos a Xaltotot,
las energías volvían a él en el medio día. Bueno, era lógico
pensar que a la mitad del día se le acabaron las fuerzas porque
casi no almorzaba nada, sólo dos o tres tortillas y un poco de
frijoles con chile.

La comida terminó. Uno tras otro, los hombres tomaron sus


últimos tragos de agua. Luego dieron las gracias por la comida
que les habían llevado. Después se fueron levantado uno por uno,
comenzando por los que habían ido a ayudar en la labra hasta el
dueño de la milpa que se quedó unos minutos para hablar con su
esposa. Le ordenó que hiciera café y que fuera al centro por pan
y un poco de aguardiente para convidar a los trabajadores en la
tarde, al regresar del campo.

26 ?
Texayakatitan: toponímico que quiere decir máscara de
piedra.
27
Tasalolpan: Toponímico que quiere decir "encima de algo
?

que está apilado".


1

La tarde pasó rápidamente. Ya cansado Xaltotot seguía


trabajando. Por su cara aún surcaban gruesas gotas de sudor per
estaba seguro que al terminar el surco ya serían las cinco y media
de la tarde, entonces ya sólo sería cuestión de esperar un poco
para que les dijeran que descansaran para regresar al pueblo.

Justo a las cinco y media de la tarde se oyó la voz del


hombre que iba al frente de los trabajadores. Dijo:

- Ya descansen, es tarde, ya nos vamos a ir.

Poco a poco, como ya es costumbre, los hombres fueron dejando


el trabajo. Ya que como ustedes sabrán algunos de nosotros somos
muy rápidos en obedecer las órdenes sobre todo cuando se trata de
descansar. Pero algunos no. Se hacen del rogar para ir al
trabajo, para comer y ¿por qué no?, hasta para descansar. Así
ellos tratan de demostar que les gusta más el trabajo.

Algunos empezaron a limpiar sus azadones, les quitaron todo


el lodo que se les había pegado. Todos tomaron sus machetes,
naylon y forro, luego empezaron a subir cuesta arriba rumbo al
pueblo. Ya eran las seis de la tarde. El sol iba apagándose poco
a poco tras los enormes cerros que están frente a San Miguel
Tzinacapan. Otro día había terminado. Colores que iban desde el
amarillo hasta el rojo bañaban las nubes que se posaban sobre la
sierra.

Ocho hombres subían por el camino rumbo a San Miguel. Entre


ellos venía Xaltotot. El volteó hacia abajo. En la cañada venía
más gente, venían caminando unos tras otros, por el angosto camino
de Atkokomoka. Sólo se detuvo a ver unos segundos y siguió
caminando en medio del grupo de trabajadores.

Los hombres habían llegado a un lugar donde debían separarse


para ir a sus casas. En ese momento habló el hombre al que habían
ido a ayudar, dijo:

- Vamos, acompáñenme a la casa, vamos a tomar un café, hagan


el favor, no se hagan del rogar para que no se nos haga tarde.

Y así, entre vereditas en medio de cafetales llegaron a una


casa. Un señor no tan grande, pero sí con unos años encima, los
invitó a pasar a la casa, todos se sentaron en un banco. Luego
tomó de la mesa una botella de aguardiente y se la dio al
1

trabajador más viejo diciéndole:

- Convídeles un traguilo a los muchachos para que se les baje


un poco el cansancio.

El trabajador se levantó y dijo a los demás trabajadores:

- Sí van a tomar este traguito que nos convidan, yo lo voy a


agarrar y si no, pues no, porque yo no me lo voy a acabar.

Algunos hombres asintieron con la cabeza. Entonces se empezó


a servir el traguito, todos tomaban según su turno ya que el
repartidor pasaba frente a los hombres. Los primeros en tomar
fueron el señor que repartía el traguito y luego el anciano de la
casa y así continuaron con los demás.

Y así entre trago y trago el cansancio se empezaba a olvidar.


Sólo Xaltotot se había negado a tomar. Veía cómo el cansancio de
los demás se disipaba, se convertía en alegría, en risas.
Aquellas caras sudorosas y cansadas se convertían ahora en
máscaras de felicidad, parecía como si no hubieran trabajado.

Cuando el café y el pan se sirvió, algunos ya estaban


borrachos. Aun así lo tomaron. Luego se fueron despidiendo uno
por uno para ir cada uno a su casa.

El traguito había alejado el cansancio y ahora todos


caminaban por la calle gritando llenos de energía, algunos iban
arrastrando sus azadones para hacer más ruido...

Xaltotot llegó a su casa, ya eran las siete y media de


la noche, se limpió la cara con el pañuelo todo sucio, luego se
sentó en su cama que eran dos tablas viejas, sobre ellas unos
costales viejos tendidos, una cabecera que eran dos pedazos de
tablas encimadas y sobre ellas un cotón viejo todo carcomido. Ese
era lugar donde descansaba Xaltotot. Sentado se agachó y se
agarró la cabeza que era un remolino de ideas, alegrías,
tristezas, cansancio y anhelos.

Para Xaltotot el día había terminado a las seis y media,


cuando terminó de tomar el café y se despidió de sus amigos, a
esta hora parecía acabarsele el mundo, ya ndad tenía qué hacer.
Sin darse cuenta una lágrima rodó por su rostro. ¿Por qué lloraba
Xaltotot?
1

Bueno, quizá el trabajo del día lo había cansado, tal vez


tenía algún dolor, quizá no físico sino moral. ¿Qué debo hacer?,
decía Xaltotot en su interior, ¿Por qué a esta hora estoy triste?
¿Qué es lo que me hace falta? Varias eran las preguntas que se
hacía Xaltotot a sus escasos catorce años cumplidos. Pero lo
cierto era que él siempre solía estar solo, casi nunca compartía
sus problemas con nadie.

- Quisiera tener dinero para por lo menos comer mejor, ayudar


a mi hermano mayor que está enfermo.

- Qué mala suerte hemos tenido, tanto hemos trabajado y no


tenemos dinero, ahora mucho menos porque Tochin está enfermo,
¿Cómo podré ayudarlo? Hoy recuerdo cómo con mucha ilusión se
compró su ropa hace un mes para ponérsela el día de la fiesta de
Semana Santa, sin embargo esta enfermedad que tiene lo venció, lo
dejó en cama, ahí a su lado quedó la ropa nueva que se iba a
poner. Mucho coraje me ha dado esto. ¿Por qué debía de
enfermarse mi hermano justo el día en que é lquería ser feliz?,
¿Por qué él? ¿Por qué no otra persona? ¿Por qué no yo? La
garganta se le cerraba a Xaltotot, la tristeza lo embriagaba,
tanto trabajo se había hecho, entre su padre, su hermano y él y
todo seguía igual, ahora no había dinero para curar a Tochin, sí,
no había dinero y la enfermedad seguía avanzando.

Xaltotot se levantó de la cama y se encaminó a la cocina,


allí estaban cenando su papá y su hermano Tochin. Se sentó a la
mesa y le sirvieron la cena. Después de la cena Xaltotot solo
caminó un poco por la casa y después cayó rendido en su dura cama
y así, entresueños, azadones, machetes y una cama hecha de tablas
duras de ocote iban esfumándose las ilusiones de Xaltotot. Otro
duro día había terminado, un pedazo de vida había dejado al paso
del tiempo.

Las luces de los candiles 28 se apagaron, todo quedó a oscuras


y en silencio. Afuero se oía sólo el rumor del viento al pasar
sobre los tejados.

Eran las nueve y media de la noche, ya habían dado el toque


de las ánimas 29. De prontro los perros empezaron a aullar**** ,

28 ?
Candiles: Lámpara de hojalata que enciende con petróleo y
mecha de algodón.
29 ?
Toque de campanas al dar loas ocho de la noche.
1

sus aullidos eran lastimeros, como si estuvieran viendo algo que


les hiciera daño, parecían querer atrapar algo imposible para
ellos. Xaltotot sintió mucho miedo en ese momento, a pesar del
calor que había, sintió como si el aire estuviera helado, se tapó
muy bien con su cobija y dijo:

-Es extraño que aullen así los perros, no siempre lo hacen,


cuando aullan me da miedo. Dicen las personas que si aulla un
perro es que está viendo algo extraño, está previendo algo que va
a suceder después. No sé si es verdad esto pero lo que cuentan
las personas me hace pensar deamiado. Recuerdo un suceso extraño
que me contó mi tío y ahora al escuchar el aullido de esos perros
siento como si me lo estuvieran contando otra vez.

- Yo recuerdo querido sobrino que hace quizá unos veinte


años, un mestizo Cuetzalteco vino aquí a San Miguel y trajo un
perro policía, al llegar aquí, atrás de la Iglesia, el perro
empezó a aullar como si tuviera miedo a algo que estaba en el
aire. El hombre, que lo tenía atado con una cuerda lo llevó por
la calle que pasa abajo de la Iglesia. Pasado algún tiempo, allí
donde se cruzan las calles, la que baja hacia Ecatlán y la que
pasa justo abajo de la Iglesia, una noche mataron a un hombre. No
se supo exactamente quién lo mató, aunque hubo quienes fueron
acusados y quién pagó en la cárcel por ese crimen, pero nunca se
llegó a saber realmente quién fue el autor de ese asesinato.

- Es por eso que tengo miedo, creo que puede suceder algo
desagradable, puede morir alguna persona, quizá sea algún pariente
mío u otro. Y así pasaba la vida para Xaltotot, una vida de
trabajo de campo en el día y noche de descanso con sobresaltos al
escuchar ruidos extraños que daba la naturaleza, en esos tiempos
en que aún no había luz eléctrica en el pueblo.

La aterrada de la milpa había terminado, las milpas ya


estaban grandes, sobrepasaban ya el metro de altura, pronto iba a
salir la flor. Xaltotot se encontraba allá arriba, en la parte
más alta, desde donde se podían dominar las milpas de Atkokomoka
hasta atepoliui, estaba en Tatempan, se estaba limpiando el sudor
con su pañuelo y a la vez tomaba un poco de aire, ya que subir una
pendiente bastante fuerte desde atkokomoka hasta Tatempan es
pesado.

Eran las ocho de la mañana, Xaltotot venía del rancho, había


ido para ver si todavía no hacína daño las tuzas a la milpa.
1

- Qué bonito se ve desde aquí la milpa, parece una tela


tendida desde aquí, bajo mis pies, hasta allá lejos. Qué ráido
pasa el tiempo, hace unas semanas estábamos limpiando estas
tierras para sembrar maíz y ahora sólo falta la dobla y la
cosecha. El tiempo es como el agua que pasa por mil recodos y aún
así sigue, sigue y nunca se detiene, en cambio nosotros los
humanos somos lo contrario, en ocasiones nos detemeos pensando
mucho sobre lo que debemos hacer y cuando volvemos a terrizar ya
el río de la vida ha dado muchos pasos. Yo creo que a mí me pasa
un poco lo mismo, es por eso que ya debo seguir mi camino y llegar
a la casa para ver qué debo hacer hoy en el día.

Xaltotot llegó presuroso a su casa, el almuerzo ya estaba


listo, una taza de café caliente lo esperaba en la mesa. Pero
antes de pasar a la cocina se encontró con una visita un poco
extraña, era de un señor que no era del pueblo, aunque ya había
vivido mucho tiempo antes aquí, estaba platicando con su papá.
Xaltotot lo saludó. El señor le dijo.

- A ti te ando buscando, quiero hablar contigo, quiero


pedirte un favor.

- ¿Ah, sí?, contestó Xaltotot y luego se dirigió a la cocina


a almorzar. A medio almuerzo estaba, los frijoles con huevo le
estaban cayendo muy bien, cuando oyó la voz de su papá que le
dijo.

- Este señor quiere que bailes este año en la danza de los


Negritos, él te viene a invitar, ya me lo comentó a mí pero yo no
le he dicho que si bailarás, sólo tús sabes si quieres, si te
gusta; si te agrada la idea de bailar este año en la danza de los
negros pues dilo tú.

El señor también dijo:

- Yo te vengo a invitar, sólo tú sabes si aceptas o no, esto


no es nada malo, es un servicio a Dios, ya que la danza es para
él.

Xaltotot se quedó pensando por un rato sobre qué contestar.


Mientras tanto su papá y el señor volvían a repetir como si fuera
una oración las palabras que antes le habían dicho. Por dentro
Xaltotot decía:

- Mucho tiempo he vivido dentro del orden que priva en mi


1

casa, siempre obedezco todas las órdenes de mis padres y nunca


hago algo fuera de las reglas de mi familia. Si esta vez digo que
sí, podré salir un día a la semana de mi casa, respiraré otro
aire, conoceré a otras personas, jugaré juegos que no he jugado
porque aquí somos muy pocos los vecinos y casi siempre que juego
en la calle me regañan mis papás. Creo que sí debo aceptar bailar
de danzante este año. Aunque Xaltotot sabía que sería motivo de
burla lo que había decidido, no se detuvo. Lentamente se dió la
vuelta hacia donde estaban su papá y el señor y dijo:

- Está bien, voy a bailar, ¿cuándo empezarán los ensayos?

- Será el primer día domingo del mes de agosto, contestó el


señor.

Conclusiones.

En la investigación que estoy realizando intento contestar 3


preguntas

- ¿En qué creemos?


- ¿Cómo nos comunicamos?
- ¿Cómo nos organizamos?

Analizando este relato inconcluso que habla de mi


infancia y de mi adolescencia, hice algunas reflexiones sobre esas
preguntas.

¿En qué creemos?

Creemos en el Talokan, Nuestro Padre-Madre Tierra, que es


fuente de vida, que decide cuándo saldremos a pisar su cara y
decide cuándo volveremos a su seno.

El Talokan es bueno, nos puede dar la vida, la fuerza, la


alegría y la sangre.

El Talokan también puede ser malo y quitarnos la vida, la


fuerza, la alegría y la sangre.

Pensamos que para que las cosas salgan bien no hay que
precipitarse, hay que esperar que las cosas maduren, que las ideas
tomen forma.
1

Creemos que es malo dañar las plantas porque nos estamos


dañando a nosotros mismos. Si matamos una planta que nos da la
vida, nos estamos quitando la vida nosotros mismos.

¿Cómo nos comunicamos?

La principal comunicación se da con la naturaleza.

El Sol nos da la vida a través de la luz de la mañana y nos


devuelve el tonal.

Los vientos son señal de lluvia cercana por lo cual hay que
cobijarse, si se acompañan con relámpagos se nos comunica que no
hay que pararse en lugares donde pueda matarnos un relámpago.

La tranquilidad puede ser de dos filos, puede ser moemnto de


cala o un "aire malo" sobre todo en la noche o a medio día y
estando en lugares apartados donde el peligro es constante.

La naturaleza nos hace repetar a nuestros hermanos y a


nuestra Madre Tierra, de no hacerlo nos quita el "tonal" a través
de sus seres mitológicos. El tonal es una parte de nuestra alma,
es nuestro espíritu.

El agua nos lija, nos limpia, pero no sólo por encima, sino
interiormente. También el agua puede ayudar en las buenas
cosechas o matar nuestras plantas.

La comunicación entre padres e hijos es vertical. Los padres


dan instrucciones u órdenes a sus hijos y ellos rara vez les
comunican lo que sienten.

La comunicación entre nosotros es expresiva y ambivalente.


Detrás de una máscara de alegría pueden estar los corajes y las
envidias. Una persona puede parecer muy tranquila, hablarte bien
y realmente odiarte, sentri que no cabes en el mundo, pero no lo
dice.

En la comunicación el gesto es casi más importante que las


palabras.

El hacerse del rogar es una forma importante de la


comunicación. Tal vez es expresión de que nunca hay que
precipitarse. La comunicación se vuelve ceremoniosa.
1

¿Cómo nos organizamos?

Nos organizamos en torno al Talokan, en torno al maíz, al


tiempo lento y a un poder vertical.

El Talokan es el principio de organización, de ella, que es


Nuestro Madre y Padre salimos, ella sabe cuando nos liberará para
pisar su cara y cuándo nos quitará de la tierra.

El hombre en su organización con Talokan tiene que trabajarle


su cara, lastimarlo. Pero aún en el trabajo el hombre adora a la
tierra por su forma de trabajar encovada para que así la tierra le
dé el alimento, el pan de todos los días.

El trabajo del campo gira mucho en torno al maíz, se trabaja


y se vive para él, porque es el alimento sagrado. Para ello se
juntan los hombres y trabajan en "mano vuelta", un día en la milpa
de uno, otro día en la milpa de otro y así sucesivamente. El
trabajo empieza a las ocho de la mañana y termina a las cinco de
la tarde, cuando el sol ya está dando sus últimos rayos.

Nos organizamos de acuerdo a un tiempo lento. El tiempo es


el que nos lija, como el agua a la piedra, que es con lentitud, no
se tiene prisa, ya que el tiempo y Talokan decidirán qué se
llegará a ser.

Hay que aprender que dentro de la organización del tiempo no


se puede pensar y hacer varias cosas al mismo tiempo porque muchas
veces se cometen errores de los cuales después se avergüenza uno.
Eso hace que dentro de la organización uno se sienta inferior. Es
el caso en que por descuidado sacrifiqué algo tan importante como
es una planta que nos alimenta.

Nos organizamos en torno a un poder sobre todo vertical. El


hombre es el centro de la casa, la mujer es, después del hombre,
la que manda en la casa. El hombre tiene que traer el sustento de
la familia, mientras la mujer tiene que hacer los quehaceres de la
casa. El hombre es de voz fuerte y se le obedece, desde su esposa
hasta el hijo más pequeño. Sus órdenes se obedencen siempre son
de arriba a abajo cuando los hijos son todos pequeños. Cuando el
mayo de los hijos crece, toma las decisiones junto con sus padres.

La mujer manda a sus hijos, siempre las órdenes son de arriba


a abajo y se tienen que obedecer.
1

El hijo mayor cuida a su hermano menor, el menor al que sigue


y así sucesivamente.

El hombre trabaja el campo: la milpa, el café y otros


trabajos pesados.

Dentro de la organización, los maestros juegan un papel


importante para que el niño se margine cuando sale de la escuela.
La razón es que casi nunca hablan del campo. Siempre hablan de
que uno debe de ser mejor, estudiando más para que el día de
mañana sea uno el que ayude al pueblo a superarse. Al oír esta
clase de lenguaje, de niños pensamos que debemos estudiar,
superarnos y ser como los maestros, ya no volver al campo. Esto
hace que uno se sienta mal y se refugie en la soledad por no poder
seguir estudiando. Se vuelve solitario, no puede hablar porque
todo lo que uno oye en la escuela y aprende no sirve en el moemnto
en que se empieza a vivir la realidad. En la escuela no sólo
uniforman en la forma de vestir, sino en la forma de pensar que al
final poco sirve porque choca con nuestra forma cultural.
1

LA PRACTICA SOCIAL COMO PRODUCTO DE UNA VIDA

Sergio Cházaro 30

INTRODUCCION

Existen tantos caminos para una acción trascendente como


estrellas en el universo... Y nunca se puede decir que el elegido
es infalible. El riesgo acecha en cada vereda.
El desafío existencial consiste en atreverse a dar pasos por
algún sendero, al atisbo permanente de nuevas rutas; en retroceder
cuando se agota el crecimiento y se ciclan los absordos y se
pregonan los absolutos. Cuando una vía se ve infranqueable el
desarío es auscultar la ínfima fisura para oradar con toda
decisión abriéndose paso a horizontes insospechados, taponandos
por cúmulos de flaqueza. Lo importante es conqistar el espacio de
libertad interna y externa para festejar la vida con los que
comparten la brega diaria en la ruta... Mas nunca paralizarse
indefinidamente, nunca jamás ingresar a la inercia prolongada, a l
que el viento nos lleve como enajenados a donde nos anquilosamos
pensando que es hora de sumergir el ancla. Permitir este vaivén o
empantanamiento es dejar fugar la vida en prolongado lamento, en
resentido grito: ¡Claudicar! Oscilar como péndulo sin capacidad
para un compromiso es hacerse invisibles a un aquí y ahora que
reclama sujetos visibles, tangibles, humanos; fuerzas y ganas para
tocar con el corazón los corazones y fundirse en el misterio y

30 ?
En el presente libro se publica un resumen de cada
capítulo
de la investigación.
1

encanto de la semilla germinando de la creación: HOY.

1. EL COMIENZO DE UNA CONCIENCIA SOCIAL

El pico y la pala. Las Primeras Llagas

Sin darte cuenta y sin querer te va poniendo frete a


situaciones que ni siquiera imaginabas que existieran. Tu
quehacer cotidiano, principalmente "ir a la escuela", te distancia
aún más de la realidad que te circunda. En una pausa de la rutina
escolar, un amigo maestro nos invitó a pertenecer al grupo
Movimiento de Acción Social que pretendía despertar la conciencia
social de sus integrantes y dar un servicio voluntario donde más
hubiese necesidad. En un pueblo de la Sierra de Veracruz llamado
Necoxtla, el MAS había iniciado la construcción de una cancha de
basquetbol. Algunos habitantes de Necoxtla, a través del
sacerdote que ahí trabajaba, se lo habían solicitado. En vez de
no hacer nada el fin de semana, aceptamos integrarnos al MAS.

Todo es emoción por la novedad y uno cree que será fácil.


Primero hay que llegar al pueblo. Para ello se debe caminar
cuesta arriba dos horas. Ahí en la ascensión te das cuenta de que
la gente sube y baja. Cuando va, lleva bultos en la espalda,
cuando desciende trae cargando silla de madera. Llegamos
cansados. Ceneamos lo que la gente consume: frijoles, tortillas,
café.

Al otro día comenzó el trabajo. Los compañeros del MAS que


iban por tercera o cuarta vez le dieron duro a la faena. Los
novatos dabamos dos palazos a la mezcla y nos íbamos a un cuartito
a platicar y a fumar... para ir otro rato... Al poco tiempo
teníamos las manos llenas deampollas reventadas y no podíamos dar
una palada más. A la luz de la luna seguía trabajando la mayoría
del MAS. Nosotros nos sentíamos mal. Te sientes inútil,
avergonzado. Aunque las manos duelan, sabes que no te entregaste
a fondo al trabajo. Esa noche el dirigente del MAS hizo una
reflexión que no se me olvidará: ¿Vale la pena seguir así en la
vida, a medias y sin llegar a darlo todo?

El regreso fue fácil: bajar. Pero el retorno fue distinto.


Varias cosas quedaron en la cabeza: Gente que sube comida y baja
1

sus mercancías para venderlas baratas, y gente que vende sus


productos en los mercados y que ahora te enteras de que viven en
sitios similares a Necoxtla. Las heridas son lo de menos...
comienza a filtrarse en tu interior una visión distinta a la que
tenías cuando una parte de tu vida era una rutina, un pozo sin
fondo.

No sólo se aprende en las Aulas

La escuela donde estudiábamos ubicada en Córdoba, Ver.,


sufrió un cambio importante. Se dio un paso en cuanto al sistema
de enseñanza. Un grupo de profesores venidos de la ciudad de
México trajeron la idea de implantar "el sistema activo y la
educación personalizada". Comienzas a oír palabras como
autoevaluación, libertad, responsabilidad personal, tiempo libre;
postualdos increíbles como "No sólo con el examen escrito se
evalúa al alumno, sino también su creatividad, su esfuerzo".
Aunque débilmente, se llevaron a la práctica las ideas. Tuvo
impacto en el interior de la escuela y hacia el exterior. Fue un
proyecto que duró poco en su implementación. La mayoría de los
padres de familia lo veían como novedoso pero peligroso por su
contenido social y por favorecer la indisciplina y el libertinaje.

Unos cuantos alumnos captamos algunos valores de la


innovación, pero en el período de transición de un sistema a otro
hubo maestros que optaron por el sistema tradicional y pocos por
el activo, dándose así contradicciones que nos afectaron. Lo
importante fue que este proyecto generó una discusión interesante
y como fruto de ella nos dimos cuenta de que no sólo en las aulas
se da el proceso de aprendizaje sino que la vida y la realidad son
escuelas permanentes. Se favoreció también la expresión personal,
el teatro, y la aproximación al conocimiento y crítica del entorno
social. Como resultado de esta vivencia percibes que todo es muy
distinto a como tú creías que era a partir de loa que habías
vivido como cierto y como real.

Hacer algo por los más Pobres

Algunas ideas adquiridas en la escuela y las experiencias del


MAS fueron caldo de cultivo para hacerse preguntas, para no
confromarse con lo que se dice de la realidad social sino indagar
1

por cuenta propia e ir teniendo una visión más personal. Te vas


dando cuenta de que las relaciones sociales son injustas, de que
hay muchos pobres y pocos ricos que tienen demasiado, y que gran
parte deesa desigualdad se da porque todo parece estar
estructurado para que así suceda. Claro que primero lo percibes
como un masacote de información. Todo te parece injusto y vas
sintiendo rabia interna hacia los explotadores y simpatía por los
explotados. Comienzas a querer resolver algunos aspectos de
problemas que emergen a tu vista y crees que es sólo cuestión de
que los ricos se den cuenta de que hacen mal y de que todos
hagamos algo por los más necesitados, no sólo de tu alrededor,
sino del mundo. Comienzas a sentirte incómodo de lo que tienes y
a cuestionar lo que los otros tienen.

Jornadas de Reflexión

Los profesores animadores del MAS pensaron que los alumnos se


interesarían por los problemas sociales en la medida en que se
vieran inmersos en una reflexión por medio de actividades y
dinámicas de grupo que ayudara a "tomar conciencia" y a "dar
respuesta de compromiso". Se diseñaron y organizaron "jornadas de
relfexión sobre la realidad social" que se fueron llevando a cabo
con pequeños grupos, principalmente constituidos por los alumnos
más involucrados. La participación en las jornadas se fue
haciendo más extensiva, llegando a asistir hasta 40 o 50 jóvenes
en promedio. La más intensa produjo un plan de acción: dar una
respuesta a esa realidad incoherente, injusta, caótica, por medio
de un compromiso en una acción concreta. De esa jornada salimos
varios convencidos de que yendo a lugares como hospitales,
barrios, reclusorios, comunidades indígenas y campesinas, se
transformaría la realidad.

2. INCIPIENTE PRACTICA SOCIAL

Participación Esorádica en una Comunidad

Motivados por las jornadas y por las perspectivas de acción


nos dividimos en grupos según el área de interés: Unos fueron al
hospital regional de Córdoba, Veracruz; otros a un barrio a las
afueras de la misma ciudad llamado Santa Leticia, y otros al
1

reclusorio municipal. Esto fue en 1973. En Agosto de dicho año,


el día 28, sufrimos un sismo que tuvo serias consecuencias no sólo
en Córdoba sino en toda la región: Orizaba, Ciudad Serdán, que
quedó prácticamente destruída. Varios del MAS nos incorporamos a
unas brigadas que se constituyeron para levantar encuestas de los
sitios más dañados. Entonces te das cuenta de cómo viven algunas
personas, del llamado cuarto redondo, de la pestilencia, de la
suciedad; de la falta de drenaje, pavimentación, alumbrado... Y te
dan asco los olores y te sientes impotente. Mayor es el coraje
cuando, después de haber "levantado encuestas" para reportar el
material necesario, el cemento, la varilla y la cal nunca llegaron
a los sitios donde hacían falta y un grupo de personas, entre
ellas algún ingeniero, se las ingeniaron para hacer un buen
negocio con esos materiales.

Por accidente te adentras en otras variables, como la


corrupción, que inervienen en los fenómenos sociales. Aprendes y
aprehendes que la respuesta a la problemática no es tan sencilla.
Que hay algo más...

Acciones Educativas en un Reclusorio Municipal

Sin un proyecto específico, sin recursos y sin más elementos


que los adquiridos en jornadas de reflexión y charlas informales,
un grupo de tres mujeres y tres hombres propusimos al municipio
hacer algo en la cárcel... Comenzamos trabajando con
alfabetización y primaria abierta para adultos.

Te das cuenta de los olores parecidos a los de las


vecindades, de un hacinamiento mayor (300 presos en cuatro crujías
de reducido espacio y características físicas deplorables), de las
condiciones de vida de los presos. Son personas que matron,
robaron, violaron... Oyes las rejas abrirse para nosotros y
cerrarse para los detenidos. Sabes de los separos, golpes,
torturas y sentencias atrasadas; del valor del dinero para
acelerar trámites y purificar delincuentes. Sabes de la sífilis,
la marihuana, el homosexualismo forzado, el sexo de prisa, el poco
interés por aprender a leer y escribir. Ayudas con la promoción
de talleres artesanales. Te metes más a fondo hasta que un día
nos niegan el pase y nos tenemos que retirar de esa acción que
duró nueve meses.
Resultado: Te enferman tantas preguntas a las cuales no
puedes dar una respuesta, te atrasas en las clases. La familia te
1

cuestiona:

- ¿Qué haces ahí? Hay tuberculosis, sífilis, asesinos.

Y aún ni te imaginas lo complicado que son las cosas. Uno


desarrolla un sentimiento romántico de héroe, de exiliado, de
estar del lado de los más oprimidos, pero también el sabor del
fracaso, de la impotencia y de que pasó y pasó el tiempo y no
hiciste nada, no hicimos nada...

Trabajar en el presidio nos hizo conocer a otras personas que


estaban fuera del MAS, a otros jóvenes que no sólo cuestionaban a
lasociedad, sino que tenían una participación política en Córdoba,
en la oposición. Algunos de ellos fueron invitados a trabajar
como maestros en la escuela y algunos ayudaron en el MAS,
cuestionando y enriqueciendo. Algunos habían dejado inconclusas
sus licenciaturas y se dedicaron al teatro, la música, las letras,
la crítica y la militancia política. Su amistad nos ayudó a
contrastar nuestra acción y a visualizar otras dimensiones como la
política.

Necesidad de Inserción y Permanencia

En la mayoría de los sitios a donde se fue a colaborar se


fracasó. La mayor parte de los participantes se cansaron y
desistieron. Fuimos quedando un pequeño grupo. En la
preparatoria se elaboró el proyecto de ir un mes a una comunidad
indígena, Tepetsitsintla, en la sierra de Tehuacán, Puebla (zona
nahua-popoloca). Había ahí una Misión sostenida por una ex-
religiosa. Uno de los profesores, antes de trabajar en Córdoba,
había laborado en Tehuacán y ahí conoció a la ex-monja y
eventualmente iba algunos fines de semana a dicho pueblo.

Como era poco el tiempo se pensó que había que estar por lo
menos treinta días para ayudar un poco y aprender mucho. La idea
cuajó pero por tres meses: Noviembre, Diciembre y Enero. Vivieron
esta experiencia tres grupos mixtos de alumnos. El propósito era
muy interesante: estudiar, hacer fichas relacionadas al medio,
continaur las clases de la prepa en forma abierta; continuar e
iniciar trabajos de dispensario, huertos, trabajo eduactivo;
llevar un diario de campo y aprender algo de Náhuat.

Nuestros padres reaccionaron poco favorablemente y expresaron


1

su descontento:

- ¿Qué van a hacer ahí?...

Se habló hasta de campos de entrenamiento para forjar


guerrilleros... Se agostó el proyecto.

Se continuó llendo en grupos más pequeños. En una ocasión,


antes de finalizar el curso escolar, nos pusimos a pensar,
discutir y evaluar y se llegó a la conclusión de que eventualmente
no se podía hacer nada en Tepetsitsintla. Había que insertarse
entonces en una lugar cercano a Córdoba donde se diera
continuidad.

Decidimos "comprometernos más" y pensamos, tres de nosotros,


que el barrio de Santa Leticia, muy cercano a la escuela donde dos
estudiábamos y uno trabajaba, era el lugar apropiado para la
inserción.

La idea era vivir como habitantes del barrio, renunciar a


comodidades y privilegios. La realidad fue que eso quedó en
"ideal". Pero surgió la inquietud deque era necesario vivir
permanentemente en el ambiente donde sse quería hacer algo.

3. UN AÑO EN UNA COMUNIDAD CAMPESINA: AYAHUALULCO

La involucración en la Comunidad

El curso escolar finalizaba. Cuando concluyes un año de


preparatoria habiendo estudiado en la misma escuela desde la pre-
primaria, te da la sensación de haber estado ahí mucho tiempo y de
que la escuela no enseña, no sirve para nada. Quince días del
período de vacaciones de esa época los pasé en Tepetsitsintla, ahí
escuchamos las evocaciones, los deseos irrefrenables de radicar en
alguna comunidad, especialmente de uno de los maestros.

En una de tantas "jornadas" se conoció a un sacerdote, que al


oír tantas "buenas voluntades" envió gente de la cabecera
municipal de Alpatlahuac, donde estaba ubicado, a la escuela donde
estábamos dispuestos a todo, a solicitar unos muebles escolares
para un pueblo que tenía intención de construir su escuela nueva:
1

Ayahualulco, a dos horas de Alpatlahuac, montaña arriba. Se


donaron los muebles y se tuvo contacto con la gente de
Ayahualulco. Esta expresó sus necesidades: maestros, camino, etc.
Así fue como se conoció a la población y a sus habitantes y se
volvió posibilidad de inserción y promoción más a fondo, con más
"compromiso".

Tú escuchas en una noche en la montaña la síntesis de lo que


también te gustaría y decides interiormente y con mucho
convencimiento ir a ese pueblo con el profesor que insiste en la
permanencia. Pero es sólo una quimera. No sabes en la que te
metes.

El grupo de educadores que trabajaba en la escuela de Córdoba


tuvo que renunciar en conjunto, ya que algunos padres de familia,
sobre todo los del patronato de la Institución, presionaron para
correr al que más insistía en la "acción social". Como los demás
educadores no acpetaron esa presión optaron por retirarse todos.
Algunos de nosotros participamos en las asambleas, enorajinados
decidimos tomar la escuela... nos quedamos dos en un salón
analizando si era factible hacerlo, dos...

Te distraes un poco y cuando parece que olvidas "tus ondas"


pasa por la escuela el maestro que estaba más fichado y al que por
fin "se le ha hecho " vivir en Ayahualulco. Te acabas de
inscribir al segundo de preparatoria, pero él te invita a que lo
acompañes a conocer el pueblo... cuando te das cuenta ya discutes
con él la posibilidad de acompañarlo. Te plantea algunas
interrogantes, como estudios, familia, etc. Lo piensas, lo
reflexionas, y cuando lo comunicas en tu casa se arma un
escándalo.

- ¡Estás loco!, ¿Vas a dejar tus estudios, y con ese


comunista? ¡Nooo!

Una tarde lluviosa, sin conocer el camino hasta el pueblo,


pues apenas conocía la cabecera municipal, rodeado de neblina,
soledad, miedo y de cierta dosis de quijotismo llegas a un
pueblito a oscuras y alguien te dice dónde dormir... Al otro día,
más bien con ganas de regresar a tu casa corriendo a pedir perón
por tus locuras, amanece azul, se te mete la montaña verde, y los
saludos de la gente te hacen decidir: ¡Me quedo aquí
indefinidamente!

El sueño consistía en vivir ahí como campesinos. No se tenía


1

proyecto ni presupuesto, ni apoyos. La cuestión era echar ahí


raíces, ya se vería más adelante. Poco a poco la comunidad fue
conociéndonos y solicitándonos diversos apoyos, hasta que dijimos:
"De aquí no nos movemos. Esto es el verdadero compromiso".

Llegar sin conocer y hacer sin saber originaron, sin querer,


choques en la comunidad. Ya que lo que panteábamos era que el
pueblo se debía liberar de sus cadenas y que se debía organizar.
Un pequeño grupo de gente de la comunidad y sobre todo de la
cabecera municipal comenzó a alarmarse y a ver la forma de
sacarnos de la población, pero ésta nos quería y defendía. Pero
no sabíamos hasta donde podría llegar el operar sin plan y sin
otros elementos imprescindibles en la práctica social.

Aciertos y errores

Con nuestra presencia la comunidad se sintió importante por


vez primera, ya que "los de la ciudad" se iban a un minúsculo
poblado y a vivir en una casa como la de todos: de madera, piso de
tierra y techo de lámina. Algunos trámites zanjados, que se
quedaron así por las largas gubernamentales, comenzaron a
reavivarse, sobre todo el de la construcción del camino para que
pudiesen subir vehículos. Nuestra estancia nos permitió conocer
muy poco y querer mucho al pueblo. Se habilitó un pequeño
dispensario donde se dio atención de primeros auxilios y hasta de
algunos casos graves. También se hicieron campañas de vacunación.
Varios de los habitantes nos acompañaron en gestiones diversas: se
dieron cuenta de cómo hacer trámites y también se relacionaron con
otros urbanos que después los ayudarían.

La falta de visión, experiencia, reflexión, autocrítica,


intercambio y evaluación nos llevaron a tomar decisiones
precipitadas, como la de formar una cooperativa de
comercialización para productores de papa y frutales (el 90% de la
población trabajaba estos productos), la cual fue un fracaso.
Después de muchos líos para organizarla, por una contraorden se
lavó la papa y... bajó de precio... la gente estaba frustrada.

La agudización de contradicciones entre pueblo y municipio


que acarreó problemas políticos y ciertos enfrentamientos, impuso
a que se nos acusase de guerrilleros. Como consecuencia de ello,
tras investigaciones secretas, llegó al poblado un grupo de
soldados "en prácticas militares" pero con órdenes de bajarnos.
1

El asunto no llegó a más gracias a un contacto con la Directora de


una Sección del Seguro Social de Córdoba quien nos conocía, y que
por "suerte" era a su vez comadre del jefe de la patrulla militar.
Ella, al ser interrogada, expresó que éramos "inofensivos": Una
brigada de vacunación... Eso nos salvó pues los militares iban
con la orden: Vivos o muertos, pero que no vivan ahí.

Ninguno de los proyectos, productivos y educativos, que


fueron saliendo al vapor, surtió efecto duradero.

Las presiones del municipio hicieron que el sacerdote nos


apoyara más. El hecho culminó con un atentado al cura: un día un
habitante de la cabecera le mandó un regalo: una pierna de cerdo
envenenada.

Dificultades de la Práctica Social

El proyecto de inserción en un lugar concreto se llevó a la


práctica. La acción que se realizó en la comunidad nos mostró que
no sólo es cuestión de vivir ahí sino de que la realidad es más
compleja de lo que imaginábamos. Esto originó que nos hiciéramos
más preguntas. Que nos diéramos cuenta de que los campesinos no
son un objeto, y de que no por vivir un año en un sitio lo puedes
conocer profundamente.

Que uno llega con algunas ideas y "proyectos", pero, ¿Qué es


realmente lo que la comunidad necesita?
Que existen muchas fuerzas que actúan al inteior de la
comunidad, así como otras regionales, estatales, nacionales y
mundiales.

Que también existen otras personas y grupos que se mueven por


todo el país y en el mundo intentando transformar la realidad.

Conocimos a un grupo de mujeres en San Miguel Tzinacapan,


Puebla, que hacían un trabajo muy interesante pero con una gran
diferencia: sólo eran mujeres y tenían un proyecto bien
fundamentado desde el cual efectuaban su praxis.

En cuanto te percatas y contrastas, cuando percibes que falta


mucho para poder decir, para poder balbucear que estás cambiando
la realidad.
1

Crisis: Que todo siga igual

No has pasado mucho tiempo en la práctica social, pero ha


sido intenso: has experimentado una serie de vivencias nuevas, el
descubrimiento paulatino de una realidad diversa, compleja,
intrincada... No puedes calarar la oscuridad de innumerables
interrogantes enredadas con emociones e impotencia. Las
sentencias de que no duraríamos mucho en la población se fueron
cumpliendo y te vas de repente en un periíodo caótico, sin luz,
tenso y con la salud minada. Huyes de campesinos, de ciruelas, de
panfletos y del olor a leña; repudias todas las referencias a
explotados, explotadores, miseria, injusticia... Comienzas a
rechazar todo lo que te recuerde la sierra, campos, enfermos,
trabajo social... No se puede hacer nada. Mejor continuar como
todos te lo han dicho: seguir los estudios convencionales y dejar
que la vida corra, "acomodarse", "así lo hacemos todos". No
importa la situación de los demás, es su problema. Que todo siga
igual porque igual será siempre: no se puede "voltear la
tortilla", son puras pendejadas, ni que los pobres aspiren a lo
que tienen los ricos.

Necesidad de una Formación Profesional

El retorno a lo habitual no fue tan sencillo. Como


consecuencia de haber estado en Ayahualulco y por los rumores que
circularon los que no simpatizaban con lo que hacíamos, se
dicicultó la reinscripción a los estudios formales. Te sobrevuela
una sensación de rechazado y buscas algo qué hacer. Haces varios
intentos: preparatoria técnica... abierta, pero ninguna logra
consolidarse. En ese reacomodo reflexionas y las aguas se van
calmando. Te vas dando cuenta de que para "servir y darse a los
demás" no sólo se requiere la voluntad y buenos propósitos, sino
de capacitación. Caes en la cuenta de que es preciso hacer una
carrera profesional que te permita cualificar tus intentos.
Piensas en alternativas: Pedagogía, Medicina o Agricultura.
Porque en los sitios donde hay más necesidades, un médico, un
agrónomo, o un pedagogo pueden más que un voluntario sin estudios.

4. LA EDUCACION COMO UNA RESPUESTA A LA PROBLEMATICA SOCIAL


1

Una posibilidad: Ser Educador

Te surge la idea. El ambiente donde te has desenvuelto está


preñado de aspectos educativos. La escuela y el maestro
orientados hacia un nuevo tipo de educación, como una alternativa
para impulsar a la comunidad a un cambio. Decides ingresar a una
escuela Normal rural. Te enteras de que una institución en Puebla
tiene un programa con este sesgo pedagógico. Ves con entusiasmo
la perspectiva y optas por la carrera de maestro, pensando que ésa
es la mejor forma desde la cual se puede servir y darse a un
pueblo, ya que muy pocos escogen ir a trabajar a una comunidad
rural.

El Encuentro con Futuros Educadores

Al ingresar a la Noramal te das cuenta de su realidad


institucional. La escuela trabaja con una estructura tradicional
y para nada está interesada en la formación de educadores para el
campo. Es el suyo un modelo convencional de maestro, más o menos
preparado, que transmitía los valores del cristianismo a sus
futuros educandos. Los profesores de esta Normal tienen una
preparación deficiente y la educación que se ofrece es mediocre.
Conoces a jóvenes, hombres y mujeres, que en su mayoría provienen
del medio rual, y ves cómo tratan de ser distintos, negando
permanentemente sus orígenes. Entras nuevamente en crisis, te
desesperas, pero te pones como meta concluir la carrera. La
tensión con la Institución te orilla a leer y a formarte por
cuenta propia: "El Poema Pedagógico" de Makarenko, Freire, Piaget.
Buscas el perfil del maestro ideal: ¿Cómo podrías ser? ¿Cómo
deberían ser los centros donde se capacitarán?

Formación y Acción

Continúas tus estudios en la Normal, soportando las tensiones


y buscando la forma de aprovechar el tiempo para salir con mejor
formación. Estando en Puebla te enteras de que el profesor con el
que trabajaste en Ayahualulco se fue a San Miguel Tzinacapan.
Estableces de nuevo la relación. Te va comunicando lo que hacen
1

en San Miguel. Una de las ideas es establecer un centro de


formación para maestros. Te llama la atención el proyecto.
Visitas unas dos veces el pueblo de San Miguel. Concoces al
equipo que ahora es mixto. Organizas con el profesor unas
Jornadas de Reflexión para motivar a tus compañeros en la Normal.
Se hace una jornada cuya temática está enfocada a
"problematizarse", a cuestionar la educación que se nos está
dando. La buena formación debe surgir de una práctica cocreta y a
partir de las necesidades, problemas y circunstancias cotidianas
de tu trabajo como educador. La jornada tuvo impacto en dos
compañeros que se cuestionan y buscan, tratando de dar un mejor
servicio educativo.

Servicio Social en San Miguel Tzinacapan

Estando por finalizar la carrera, viene la etapa del servicio


social. El servicio social se debe hacer en la ciudad durante las
mañanas, en cualquier escuela primaria, dando clases. A partir de
esta experiencia se debe hacer un informe recepcional. Sigues con
la idea de lo rural y se presenta una coyuntura en San Miguel
Tzinacapan. Necesitan un maestro que auxilie en una
Telesecundaria recién instalada. Hces la petición el la Normal.
Lo ven como algo fuera de lo establecido, pero después de insistir
te autorizan. El trabajo se complica porque se debe hacer el
servicio en una escuela primaria. Haces un acuerdo con otro
profesor del equipo que trabaja en San Miguel (Proyecto de
Animación y Desarrollo, A.C.) para ir algunos días como maestro de
primaria a la comunidad donde él presta sus servicios. Pero tu
trabajo fundamental será en la Telesecundaria. Conoces la
realidad de Tecpantzingo y la de Tzinacapan. En la Telesecundaria
te encomiendan el grupo de Primero, después de una semana de
observación. Te gusta también algunos aspectos del trabajo del
equipo PRADE, inserto desde 1973 en San Miguel. Hay algunos mal
entendidos con el director de la Telesecundaria y decides regresar
a Puebla. De la Normal de Puebla te llaman para cursar un
seminario de tesis obligatorio. Te regresas y finalizas tu
carrera de profesor de Educación Primaria.

5. 1979-1980. ¿QUE EDUCACION?


1

Participación en el Proyecto de Escuela-Granja de la


Sociedad Agropecuaria del CEPEC

El poco tiempo de contacto con PRADE, A. C. te impresiona,


aunque conoces poco realmente del proyecto que se realiza en la
comunidad, pero te interesa y piensas en él. Al finalizar la
carrera decides ir al campo a trabajar. Vuelves a tener contacto
con PRADE y solicitas trabajar ahí. Llegas a San Miguel y te
incorporas al área educativa del proyecto, pero sin pertenecer a
PRADE. Es la época en la que se inicia una escuela-granja en un
lugar denominado Tetsijtsilin, a dos kilómetros de Tzinacapan.
Trabajas como profesor de primero de secundaria y participas en
reuniones de estudio para organizar el núcleo productivo-
educativo, así como en faenas y servicios diversos. El trabajo es
muy intenso pero desarticulado. "Hacer, hacer". Se trabajan
horas extra, domingos, pero sin objetivos más definidos. El
problema es ¿Qué educación debe generar esta escuela? ¿Cómo
crearla para que realmente constituya una alternativa válida?

Un Proyecto más Amplio

Tu vivencia en el trabajo de la escuela-granja es tensa


porque te das cuenta de que es un proyecto individualista,
acelerado y poco participativo, un impulso sin estructuras.
Cuestionas interiormente algunos aspectos, pero descubres poco a
poco el proyecto de vida y trabajo que se da en PRADE. Sabes que
no todos los miembros del equipo están de acuerdo con los
apresuramientos
del proyecto escuela-granja.

Al percatarte de que coincides en mucho con esos miembros del


equipo, te interesa pertenecer a él porque te han cautivado
profundamente varios aspectos de su vida en comunidad. Percibes
más objetivamente, entre otras cosas, que en forma individual no
se puede hacer casi nada. Solicitas integrarte al equipo después
de reflexionar, platicas con algunos miembros, y te incorporas
como uno más del mismo. Comienzas a vivir poco a poco la
experiencia de vida en comunidad, lo cual no es fácil. Pero
llegas adaptándote y
asumiendo lentamente lo que es PROYECTO COMUN.
1

Opción por una Práctica Social en Equipo

La interacción con otras personas del equipo, el conocimiento


de las ideas fundamentales que animan al grupo, la observación
directa y la participación como miembro del mismo en algunas
actividades, principalmente educativas, te van forjando una
concepción más clara de lo que implica laborar en conjunto. Vas
contrastando tus experiencias anteriores de práctica social con lo
que haces ahora, y encuentras diferencias abismales.
Retrospectivamente asimilas el por qué los intentos anteriores no
funcionaron, su raquítica estructura y su poca duración... Te
arraigas en la idea de una Praxis desde el prisma de un núcleo
humano de vida y trabajo, inserto en la comunidad indígena de San
Miguel Tzinacapan.

5. UNA EXPERIENCIA DE VIDA

Inserción en PRADE

Decides entrar al proceso y lentamente vas sintiendo y


entendiendo de qué se trata. Comienzas a descubrir otras
dimensiones de la práctica social, otro enfoque. Te vas sintiendo
más responsable y por tanto observando que el asunto es serio, que
es poco a poco, intenso, local y en común.

En las distintas experiencias anteriores de práctica social,


el trabajo se había tenido que abandonar, porque no estaba maduro,
definido; porque las condiciones no eran propicias; pero sobre
todo porque se abordaba desde una postura romántica, directiva,
paternalista... Constatas otras posibilidades de implicarte
vitalmente.

Interiormente reelaboras una concepción distinta y vas


ubicando mejor ese atrás nebuloso, aprendiendo de los errores, y
profundizando en lo que se te va antojando apasionadamente.

El Proceso de San Miguel Tzinacapan en el que estoy


involucrado
1

Te vas enriqueciendo de un equipo que ha caminado seis años


por los intrincados laberintos de "una experiencia abierta a la
experiencia". Valoreas la importancia del trabajo femenino y
admiras el coraje con que éste se emprendió y cómo va inscribiendo
en su momento histórico posturas de autonomía, calidad,
confrontación no violenta pero exigente, compromiso, tenacidad...
y profundización. Vas sintiendo en tu piel que la dinámica es
compleja por ser intensa, humana, humilde, local y nada
subordinada. Intuyes que el proceso en el que te desenvuelves no
es una profesión, ni una militancia, sino vivir, hacer de la
práctica social la vida. Lo realizado conjuntamente penetra tus
fibras interiores y vibras. En los pasoos de la transformación,
te vas transformando y promoviendo. Y eso es en gran parte lo que
te da fuerzas y esperanzas cuando sientes los sinsabores de las
dificultades, y todo lo impenetrable de una cultura indígena con
la que vamos avanzando en sinergia.

Aprendizaje y Aportes

Conforme pasa el tiempo acontecimientos y experiencias van


progresivamente adentrándote en el proceso. Inicialmente trabajas
en el área educativa como profesor de secundaria, en la escuela
abierta, y en otras actividades relacionadas con educación. Vas
entendiendo que la educación es un elemento más de un proceso
integrado, y no el instrumento por medio del cual se va a
transformar la realidad. Sino que el asunto es
multidisciplinario. Después asumes otros roles de elección
popular; te eligen Presidente del CEPEC (Sociedad de Solidaridad
Social), y en este cargo aprendes, junto con otros integrantes de
la Sociedad a dirigir asambleas, a llevar a cabo proyectos, a
evaluar, a coordinarse con otras organizaciones y, paulatinamente,
a practicar una actitud que favorezca el crecimiento de los otros,
y ser un socio más, ayudando a que la organización quede en manos
de la gente del pueblo, como una etapa del proceso, simultánea con
cada una de las actividades en las que PRADE tiene relación.
Ingresas como socio a la sección Local de la Cooperativa "Tosepan
Titataniskej" 31 donde vas aprendiendo que se necesitan muchas
horas de estar "sentados" en discusiones aparentemente inútiles, y
en Náhuat, pra que las organizaciones populares se vayan formando
y consolidado. Participas en innumerables reuniones, donde te vas
forjando cívicamente. Inviertes poco a poco más y más tiempo.

31 ?
Tosepan Titataniskej: Del Náhuat, Unidos Venceremos
1

Vas conociendo a la gente del pueblo, conviviendo, estableciendo


compadrazgos, compenetrándote junto con PRADE en una realidad
compleja, donde aprendes y aportas tu vida con mayor seguridad y
alegría a algo que está más allá de la promoción social. Ves que
es posible ir siendo tú mismo en la acción colectiva. La vida en
equipo la vas haciendo tuya, como un participante activo, abriendo
las escotilla de tu ser y asomándote en las ventanas de los otros,
creciendo a base de mucha decisión para hacerlo, y gozando
intensamente la contemplación de las fuerzas humnas imbricadas en
acciones que favorecen el desarrollo del hombre. Aprendes a ir
encontrando tu sitio, tu dignidad y el desarrollo del hombre.
Aprendes a ir encontrando tu sitio, tu dignidad y gradualmente la
identidad: Nuestra dignidad, nuestro sitio, nuestra identidad.

Los Ultimos Siete Años de Práctica Social

La experiencia de vida y trabajo en el transcurso de siete


años de residencia en San Miguel va dejando huellas profundas en
tu vida, y tu vida la vas sintiendo como una inversión que vale la
pena, que ahora compartes con Virginia, tu esposa, y Claudia
Elena, tu hija recién nacida.

La sensación de que a pesar de las muchas y enormes


dificultades, se va avanzando. Y cuando todo parece carecer de
sentido, cuando los esfuerzos parecieran difuminarse, o el
panorama oscurecerse, algo muy importante surge den la conciencia
personal: No estás solo, no eres promotor, no es para concluir e
irse a otro sitio... Estás en equipo, es por tiempo indefinido.
Paciencia, hay que invertir aún más la vida, aún no es
suficiente...

INCONCLUSIONES

El desarrollo de la conciencia social requiere que el sujeto


confronte su propia realidad con otras realidades.

La escuela tiene un potencial importante para promover la


conciencia social; puede favorecer la reflexión teórica y el
acercamiento vivencial a la realidad social.
1

Vivir una experiencia de promoción social es una fuente de


aprendizajes para quienes no han vivido la marginación. Cómo
viven los sectores marginados; cómo éstos cargan el peso de la
productividad primaria; el conocimiento de que existen otras
etnias con lengua y cultura diferentes; las estrategias de
subsistencia de los grupos explotados, etc. Se aprende en la vida
promocional un vocabulario de lucha: clase social, exploatación,
marginación, luchas sociales, plusvalía... el cual se va
articulando en un lenguaje que puede vararse en una postura
teórica-pasiva o trascender en un compromiso vital para la
destrucción de la realidad de injusticia.

La promoción social que es externa y esporádica tiene pocas


probabilidades de éxito. El lapso para poder adentrarse en una
comunidad o sector social oscila entre tres y cinco años de
permanencia continua. Entonces se puede afirmar que se han
adquirido elementos para formular un proyecto de promoción social.

Los espacios teóricos para conocer la realidad social


(Jornadas de reflexión, talleres, etc.) tienen la ventaja de ser
un primer acercamiento, de ser intensivos; pero tienen los
inconvenientes del romanticismo y de la dificultad posterior para
articular acciones concretas y organizadas. Corren el riesgo de
hacer pensar que el cambio social es una tarea rápida y fácil.

La palabra "pobres" puede ser empleada de forma combativa o


paternalista. En el primer caso el promotor social intenta una
postura horizontal, recíproca y de compromiso existencia; en el
segundo se corre el riesgo de sólo considerar a los pobres como
algo abstracto "a ayudar" abortándose la posibilidad de
comprometerse con ellos. Se puede ir más allá cuando de la cabeza
desaparecen algunos vicios de percepción, fruto de ignoracia e
inconciencia, para dar paso a una perspectiva encarnada en la
realidad social que exige la elaboración de la identidad personal
antes de meterse con los "pobres".

Los pobres son capaces de elaborar sus proyectos de cambio


social, de crearse como clase social, de forjar su identidad, de
autogestión, de trascender su enfoque local, etc. con tal de que
puedan recuperar la oportuniad de existir con dignidad.

La acción social se ve enfrentada a fuerzas económicas,


políticas y sociales que interrumpen o desarticulan los intentos
de transformación. Es imprescindible una acción que reconozca
esas fuerzas y que las enfrente en forma combativa pero no-
1

vilenta, para articularse a coyunturas que favorezcan el cambio


social y no su erosión.

La promoción social de un promotor externo es fecunda cuando


éste la asume desde una motivación profunda y la encaja en la
propia vida.

Los procesos de transformación social son lentos en el tiempo


y poco explícitos en el espacio. Algunos procesos pueden parecer
pobres cuantitativamente pero son fuetes cualitativamente. Esto
exige una valoración desde una visión crítica que permita
determinar cuándo un proceso se va consolidando y cuándo vale la
pena continuarlo.

La promoción social que se practica desde una estrategia de


trabajo en equipo (vida-comunidad-trabajo) fortifica al individuo
para continuar en el compromiso, lo hace crecer como persona. En
ella encuentra un marco de referencia para la recreación de la
propia identidad, para la problematización de su práctica social y
para la búsqueda de un proyecto común de acción, desde la
pluralidad y en la convergencia de esfuerzos para la consecución
del cambio social.

" Mirar lo lejos de la montaña


es ver el sudor de mi hermano
Mirar lo bello de la montaña
es ver lo que su mano ha sembrado... de verdad siento
mucha pena de ver niños trabajando... (1974)

"...Al menos
los silbidos de la aurora
la esperanza de la reconciliación
la esperanza de nacer de nuevo..."(1989)

"....Nada soy en la extraviada ruta


nada si mis sangres se confunden;
nada si mis caudales internos
se pierden en ramales insondables...(1986)

"¿Qué son diez años:


la multiplicación de muchas horas
energía de muchas manos
combatiendo día tras día
desde el inicio del inicio...
1

"¿Qué son diez años:


el latido de muchas ideas
y la búsqueda de las más profundas
para que arraiguen desde la madre....

"¿Qué son diez años:


aprendizaje para cómo enseñar lo
endógeno, lo exógeno desde abajo
desde adentro, en diástole local
en sístole intensiva; humildad para
aceptar
que diez años
son apenas un esquema..."(1989)

Sergio Cházaro Flores


1

REFLEXIONES

Se trata de dos historias paralelas, opuestas, o al menos


diferentes. Ambas de profundo contenido humano. Se trata de dos
mundos vinculados por relaciones de explotación y dominación de
largo origen histórico. En ese contexto de contradicciones y de
frustraciones, se busca afanosamente la identidad propia y las
posibilidades de transformar el entorno social.

Un largo camino hacia adentro y hacia atrás lleva a Ismael a


retomar su propia vida, a entender su contexto cultural y social.
Nos deja en suspenso.

Llega a algunas conclusiones sobre las preguntas que le


atormentan: ¿En qué creemos?, ¿Cómo nos comunicamos?, ¿Cómo nos
organizamos?. Descubre o reafirma que la naturaleza, pero no una
abstracción, nuestra madre-padre Talokan, nuestra madre-padre
tierra son el eje de las creencias, el nicho y el sentido de la
vida. Con la naturaleza se dialoga porque es parte de nosotros y
nosotros somos parte de ella.

El gesto, más que la palabra, y el ritmo pausado enmarcan la


comunicación. La repetición, la insitencia, el hacerse del rogar,
hacen de la comunicación algo casi protocolario.

La relación vertical estructura la organización del grupo


doméstico que se tiene que mantener unida para sobrevivir. Los
esfuerzos de supervivencia de la familia y de permanencia de la
etnia no permite, tal vez, demasiada flexibilidad.

Finalmente Ismael percibe las contradicciones entre la


cultura materna y lo enseñado en la escuela. Por una parte los
mejores recuerdos provienen de ahí, a pesar de los "varazos" y de
la imposición del castellano, por otra el conflicto con la cultura
1

se hace terriblemente agudo al dejar la escuela.

Sergio no va hacia adentro, ni hacia atrás para descubrir su


mundo y desear cambiarlo. Va hacia abajo, hacia enfrente y es a
través de los campesinos como se va descubriendo a sí mismo, como
va clarificando su esencia realmente humana, esencia que la
sociedad del artificio, de la lucha por el lucro y el poder
encubre permanentemente.

Su aventura, típica en un amplio sector juvenil, desmboca en


una opción madura después de haber experimentado la resistencia de
la realidad, la terrible resistencia del hombre y de sus
estructuras a humanizarse. Propone el camino de la inserción
prolongada, de la relación humana simétrica, de la sinergia y la
coalición de culturas con el mundo de los desposeídos, para
promover los cambios. Descubre el carácter global del proceso
educativo. Descubre y propone que la promoción será tanto más
eficiente y auténtica, cuanto más se convierta en vida y no sólo
en profesión o acciones. La práctica social debiera ser el
producto de una vida, de un compromiso existencial.

Finalmente, en sus poemas, concluye que se necesita humildad


para aceptar que diez años de lucha no son más que un esquema.
1

2.- LA VIDA EN LA COMUNIDAD NAHUAT.

La vida en una comunidad indígena es suficientemente conocida


en sus rasgos generales gracias a los trabajos de numerosos
estudiosos. Sin embargo lo interesante de estos textos es que
hablan de la vida de una población náhuat a través de los propios
campesinos que cuentan, sistematizan y analizan su propia
experiencia humana dentro de ese contexto socio-cultural.

Se inician los trabajos con el relato de una mujer cuya


historia nos permite visualizar el carácter heroico de la mayoría
de los mexicanos indios y especialmente de las mujeres.

Miguel Osorio reflexiona en torno a la evolución de su propio


grupo doméstico desde su infancia hasta 1984, analizando su
funcionamiento en diferentes etapas, las causas de escisiones y su
configuración.

En el análisis de la subsistencia del grupo doméstico, Luis


1

Félix estudia a su propio grupo pero en términos económicos. Se


trata de un grupo doméstico que podría clasificarse entre los
campesinos medios.

Por su parte Miguel Angel Salazar vincula la experiencia


concreta de un jornalero con una reflexión sobre la vida de los
campesinos sin tierras.

Antonio Vázquez, en su trabajo "Experiencia de Explotación"


describe su experiencia en términos tan claros , que es posible
encontrar en ese análisis un esquema prototípico de la vida del
campesino en la zona y en otras zonas.

El mismo autor se involucró en el análisis de los archivos de


la Presidencia Auxiliar y nos presenta un excelente texto que
reconstruye la historia de la comunidad desde la época de la
Revolución hasta nuestros días.

Isauro Chávez, autodidacta en lingüismo , plantea su enfoque


en tanto que hablante náhuat, acerca de la estructura y el
funcionamiento del bilingüismo en la comunidad de Tzinacapan.

MARIA ANTONIA HERMELINDA : UNA HISTORIA DE VIDA.

Yolanda Argueta.32

INTRODUCCION.33

" La Vida Cotidiana en las Historias de Vida " es el nombre

32 ?
En el presente libro se publica una parte del capítulo 3
de la investigación . La investigación se intitula: Relatos,
Historias de Vida y Vida Cotidiana en una Comunidad Náhuat.
33 ?
La autora agradece las asesorías del Dr. Pierre Beaucage
de la Universidad de Montreal.
1

del capítulo 3 de mi proyecto de investigación. El presente


escrito corresponde a una parte de dicho capítulo.

El deseo de adentrarme en el estudio de la vida cotidiana


surgió en mí, aquí en San Miguel Tzincapan, cuando empecé, en
1976, a vivir la cultura náhuat desde adentro, en un proceso que
ha ido desde lo externo hasta lo inconsciente.

La vida diaria, es finalmente, la única realidad real, y todo


cambio , que lo sea de verdad, debe incidir en la vida cotidiana.
Esta es la razón por la que decidí analizar la vida cotidiana,
poniendo énfasis en la familia, el trabajo y a fiesta.

Nos movemos por valores y es en la vida cotidiana donde se


manifiestn los valores que se viven. ¿ Cuáles valores de la
cultura conservar y dinamizar para propiciar el etnodesarrollo y
no sólo la etnosupervivencia ?. Ahí está el reto.

Las Historias de Vida han sido uno de los caminos que elegí
para conocer la vida diaria.

Casi simultáneamente fuí siendo depositaria de la historia de


vida de tres mujeres de edades diferentes. Un dolbe sentimiento
experimenté al penetrar en esas historias: el de que algo muy
íntimo me era revelado y entregado , y la visión de generaciones
pasadas que desfilaban ante mí en un sólo momento.

Cuando oía hablar a las mujeres de sus abuelos, de sus padres


yhermanos, era como si de pronto generaciones ya pasadas cobraran
vida y se presentaran ante mí con toda su fuera, con la fuerza de
su vida cotidiana, par después perderce otra vez enel pasado,
dejando el espacio y el actuar a las generaciones subsecuentes.
Era como si se unieran, en un sólo instante, vidas antiguas y
vidas presentes. Como si el recuerso hiciera viva la citidianeidad
de décadas atrás.
A continuación presento la Historia de Vida de la Señora
María Antonia Hermelinda34, quién aceptó gustosa que fuese
publicada. Posteriormente hago algunas reflexiones en torno a
ella.

34 ?
La historia me fué contada en Náhuat. Yo misma la
transcribí y traduje.
1

UNA HISTORIA DE VIDA.

"Yo vivía con mi abuelita, ella se llamaba Ma. Ocotlán


Carrillo. Mi abuelito vivía aún, se llamaba Miguel Antonio
Carrillo 35.

Cuando murió mi padre, yo era pequeña todavía. Yo crecí en


las manos demis abuelos. Mi mamá se llamaba Ma. Antonio Francisca
Carrillo. Todos cvivíamos en la misma casa.

Yo no tenía hermanos, tenía nada más mis primos. De que mi


papá se casó con mi mamá, yo no tuve ningún hermano.

Donde yo tuve uso de razón se llama Reyestake 36. Allá


trabajaba mi mamá con la pura panela. Para hacer la panela
cortaban la caña yla acarreaban. Una vez acarreada, la pasaban en
el trapiche. El jugo de caña se ponía a hervir en la paila 37, el
cual ya cocido se vuelve panela. La panela se vacía en moldes de
barro; ya en los moldes, ésta se enfría al día siguientes y
entonces se saca de los moldes y se envuelve con hojas de mazorca
o con zacate de caña.

Ya de allí íbamos a vender. La panela era barata, a cinco


centvos la mancuerna 38. En ese tiempo yo apenas tenía ocho años.
Yo empecé a abrir los ojos con el trabajo de la panela.

A los nueve años, cuando entré a los nueve años y medio, me


quedé huérfana, mi mamá se murió. Entonces nada más estaba con mi
abuelita y con mi abuelo. Ellos me hacían acarrear caña durante la
semana y cuando llegaba el domingo íbamos a Jonotla 39 a vender
panela. A San Antonio Rayón 40 también íbamos a dejar panela. Ya
vendida la panela comprábamos nuestro maíz y lo que fuéramos a
necesitar en la semana para, nuevamente en la semana, volver a

35 ?
Se trata de los abuelos maternos.
36 ?
En Reyes de Vallarta, población al norte de Tzinacapan.
37 ?
Caso grande de cobre.
38 ?
Un par de pilones de panela amarrados juntos.
39 ?
Población al poniente de San Miguel Tzinacapan. A dos
horas de camino por la vereda.
40 ?
Junta Auxiliar dependiente del Municipio de Jonotla, a 30
Kms. de San Miguel Tzinacapan.
1

trabajar la caña.

Llevábamos cuatro bestias cargadas con panela. Esos animales


eran de mi abuelo. Y los hijos de mi abuelito, o sea mis tíos,
ellos trabajaban en el campo : siembran tomate, chile, siembran
ajonjolí, siembran arroz. Tambien sembraban arroz, se daba muy
bonito.

En mayo limpiaban el arroz con una máquina. La máquina era


así de grande. En el horno de piedra ponían una paila y con
baterías de lámpara, con baterías nuevas, encendían fuego. Luego
echaban el arroz enla paila, ésta giraba así para que se limpiara
el arroz. En el centro de ésta estaba un como molino que morteaba
el arroz para quitarle la cáscara.

El arroz lo siembran en marzo, en marzo lo siembran , lo


siembran el día primero de marzo. A mediados de marzo lo
deshierban. En abril empieza a ponerse amarillo y para mayo ya lo
cortan. El arroz se da pronto. Lo siembran con la coa, y lo que
tome tu mano 41 eso lo echas en los hoyitos. Mis tíos sembraban dos
almudes 42 de arroz. A mí tambien me hacían sembrarlo. Ellos
sembraban un almud y medio de chile, jitomate y papaloquelite.
Tenían su terreno, se llamaba " La kauanka ", era allí mismo donde
vivíamos. También sembraban maíz.

Primero murió mi papá, después mi mamá, me quedé sola, vivía


con mis abuelitos. Mi abuelita vive todavía, ella está en Reyes de
Vallarta. Cuando tengo tiempo voy a verla, fuí el otro día.

Cuando había una fiesta en Reyes, yono iba, iban mis tíos y
mi abuelita. Una tía se quedaba conmigo. Yo debía ver a los toros,
a los caballos, a los puercos, yo les daba de comer. Les daba agua
a los animales en el potrero. Y si no había pasto, les daba hojas
de jonote y hojas de "matacaballo"43, se las comían.

Empecé a echar tortillas a los ocho años y medio. Mi abuelita


comenzó a enseñarme a moler. Ella me enseñó a coser mi ropa, a

41 ?
Más precisamente lo que agarren los dedos pulgar, índice y
medio juntos.
42 ?
Un almud equivale a media hectárea.
43 ?
Es un árbol de hojas parecidas a las del árbol de
pimienta.
1

cómo hacer una camisa de hombre, a cómo cortar un calzón de manta,


para los que usan calzón.

Ibamos a lavar hasta el río. Nos levantábamos a las tres de


la mañana, a las dos. a las tres ya estaba la masa para tortear.
Teníamos mozos 44. Mi abuelito los traía de para arriba, de los que
viven por allá por Zacapoaxtla, los "konparetsitsin"45. Iba a trar
siquiera diez. Nosotros teníamos el compromiso de darles de comer,
porque mi abuelo los traía para que deshierbaran la milpa y
también para la siembra del maíz. Mis tíos no se daban a basto
porque ellos cultivaban el arroz, el ajonjolí, el jitomate, el
chile y ya no les alcanzaba el día para ir todavía a la milpa. Y
los domingos iban a plazear a Cuetzalan. Un día domingo van a
Cuetzalan, otro domingo van a Jonotla y a los ocho días a
Tecuantepec 46 y a los quince días van a San antonio, llevan qué
vender.

Cuando yo era niña acompañaba a mi abuelita a Tecuantepec. Yo


cargaba panela en un huacal. En aquel tiempo todo lo cargábamos
con huacal. Yo lo llevaba llenito de panela. Iban mis tíos y mi
abuelita. Salíamos de la casa a las seis de la mañana y
regresábamos a las cuatro. A Tecuantepec se llega a las diez de la
mañana, son cuatro horas de camino. Atravesábamos un río que se
llama "Xokistajat" 47. Es un río grande. Donde se le juntaba más
agua, era ancho, muy muy ancho, como de aquí a Tiopanikan hasta
Kuoujtsapotitan 48. Por donde pasábamos era plano. La chorrera 49
quedba lejos. Uno cruza por el agua, para allá al otro lado del
agua es potrero.

Toda mi ropa me la compraba mi abuelito.50

44 ?
Es el equivalente a jornaleros.
45 ?
Gente que emigraba de la zona alta de la Sierra a la zona
baja en busca de trabajos temporales.
46 ?
Población ubicada en los límites del Estado de Veracruz.
47 ?
Del náhuat: Agua de color fuerte y penetrante.
48
Dos barrios de San Miguel Tzinacapan distantes entre sí
?

medio kilómetro.
49 ?
La caída de agua.

50 ?
Abuelo materno.
1

Yo siempre acompañaba a mi abuelita a Jonotla. Allá en


Guerrero 51 también íbamos a dejar panela. Por aquel lado también
cruzábamos el agua. Pasábamos por el toril. Por allá va el camino
para Guerrero. De aquí salíamos a las cinco de la mañana y
llegábamos a Guerrerp a las dos de la tarde. Es más lejos y la
carga es pesada, una carga de quince mancuernas de panela es
pesada.

Así trabajaba en el rancho y en la casa, lo mismo, igual .


También cortaba café . Mi abuelita tenía un cafetal. Durante el
corte de café, nomás en eso trabajábamos. Terminado el corte, nos
metíamos al trabajo de la panela. Siempre había trabajo.

Yo recuerdo la tristeza de cuando murió el papá de mi mamá.


Entonces yo estaba todavía en la casa de mis abuelitos. Ya se
habían muerto algunos de mis tíos y algunas de mis tías, pero aún
me dió tristeza cuando mi abuelito se murió. El me quería como si
fuera mi pap+a, con él trabajaba, él me mantenía. Cuando murió mi
abuelo yo tenía 17 años.

Yo era una muchacha fuerte. Me gustaba el trabajo y lo hacía.


Cuando crecí iba a vender. Nunca fuí nada más apasear, a andar.
Siempre andaba con mi abuelita.

Donde yo creía era como Ayotzinapan 52, las casas están lejos
unas de otras. Nos visitaban mucho por lo que vendíamos. Iban por
frijol, yerbamora, quintonile, panela; de todo lo que cultivaban
mis tíos y mis abuelos. No estuve muy sola cuando me quedé
huérfana porque éramos muchos, pero así también era el trabajo,
era mucho.

Cuando yo crecí fuí muy feliz porque se abrió mi


entendimietno para el trabajo. Y cuando yo crecí , todos los días
hacíamos atole para que los mozos lo tomaran al mediodía. Nunca
terminábamos con el quehacer.

Había escuela, pero a mí no me gustó ir porque me daba cuenta

51 ?
Zozocolco de Guerrero, pueblo totonaco.
52
Ranchería perteneciente a la jurisdicción de San Miguel
?

Tzinacapan.
1

que a algunas muchachas las jaloneaban a la fuerza53 y a mí eso no


me gustó. Yo le dije a mi abuelita:

- Abuelita, ¿Es muy importante que yo vaya a la escuela?


o mejor me pongo a hacer el quehacer aquí en la casa.

- Tú sabrás si vas.

Y en vez de ir, mejor me puse a llorar. La escuela estaba


allá en Reyes. Era lejos, como de aquí de Tiopanikan a la casa de
Don Ismael en Kalasoli 54. De veras que me dió miedo, no quise ir.
Y mi abuelita me dijo que si no quiero ir, entonces que aprenda el
quehacer:

- Si no vas, entonces te voy a enseñar cómo coser un


calzón.

Me iba cdiciendo cómo cortarlo. Lo corté y lo cosí a mano. Y


me dí cuenta que ya era una mujer porque ha podía hacer un calzón.
Como ya podíame llenaron de trabajo. Empexé a coser y a coser.
Primeritito empecé a los 16 años. Para los 17 , para los 18, más
fuerte se puso el trabajo. De toda la ropa los más difícil es
hacer el calzón. Como ya sabía muy bien, en un día me hacía un
calzón. Mi abuelita me dabamucho trabajo de coser. Yo les hacía la
ropa a mis tíoas.

Solamente una vez me trajeron aquí a San Miguel. Tenía nueve


años, era chica todavía. Vine con mi abuelita y mi abuelito. Como
crecimos en el rancho le tenía miedo a los "koyomej"55. Y mi mamá
me decía :

- Eres muy cimarrona , no se te puede llevar a ninguna


56

parte.

Y de veras, desde ese día no me llevaron a ningún lado.

53
Era la manera de algunos muchachos para robarse a la joven
?

que les gustaba.


54
Dos barrios de San Miguel distantes como un kilómetro.
?
55
Del náhuat koyot: Coyote, así es como se designa en la
?

región a los mestizos.


56 ?
Cohibida, tímida, silvestre.
1

En esa fiesta compraron cacahuates, compraron manzanas. Como


de niña no conocía las manzanas, yo no sabía que se comían. Cuando
llegamos a la casa, empezaron a cortar la manzana con machete y me
dieron dos cachitos. Los probé y me parecieron muy agrios, como
limón. Me supo agria y no me la comí, se la comió un primo mío.

Esa vez que vinimos a la fiesta, cuando se acabó la misa, mis


abuelitos compraron y nos fuimos luego. No fuimos a ver las danzas
porque dijo mi abuelita que había dejado a los totolitos de dos
meses. Por eso nos fuimos luego y adempás porque es lejos hasta
Reyes. Nomás vinimos rapidito.

No me gustó venir a la fiesta porque les tenía miedo a los


que bailan y además se me hizo muy lejos, porque es lejos. Desde
ese día dije que nunca volvería a venir. Ya no fuí a ningún lugar.
Y se hacía fiesta en Tecuentepec y en San Antonio. Iba mi
abuelita, llevaba panela. Yo no iba, me daban miedo los danzantes,
los que tiene máscara. Mejor me quedaba.

Cuando vivía mi papá, estábamos en la casa de sus padres.


Cuando mi papá murió, nos vinomos a la casa de mi abuelita, la
mamá de mi mamá.

Tenía yo la edad de Esteban, unos siete años, cuando arreaba


a los toros en el trapiche. Mi abuelita me decía que le ayudara
con el trabajo. Me decía:

- Trabajamos y compraremos pan.

Y a mi me daba mucho gusto cuando me compraban pan o dulces.

Mis abuelitos mandaban. Mi abuelito decía lo que había qué


hacer: si había qué cortar caña, si había que cortar leña. El era
quien mandaba. Estábamos en la casa de mis abuelos, los papás de
mi mamá. Ellos eran los que mandaban. Mis abuelitos me mandaban
aunque vivía todavía mi mamá. De que murió mi papá, mi mamá ya
nomás hizo cuatro años y tambien murió.

Mi papá murió a causa de que le habló un toro. Y como vió que


se trataba de un animal, no de un cristiano, pues se espantó. Y
como era a la orilla del agua donde la habló, pues su espíritu se
quedó en el agual. E. toro le dijo:

- Señor, por favor vaya a avissarle a esa señora


que me venga a dejar sal y tortillas porque las quiero comer.
1

De que le habló, mi padre no supo a qué mujer le iba a decir


y a causa de eso murió. Cogió susto, se atontó con esa enfermedad.

Como al año y medio de que murió mi padre, mi mamá se fué con


un hombre y yo no quise estar con ella porque mi padrastro me
pegaba. Yo tenía 8 años, para entrar a 9 . Mejor los dejé. Pero no
pasó mucho tiempo, pronto murió mi mamá porque el hombre empezó a
pegarle mucho. Murió por la criaturita. Yo le oía decir a mi
abuelita que el angelito apenas iba en el séptimo mes y él le daba
de patadas. Mi padrastro la pateaba y por eso abortó y se le cayó
la criatura y de que se la cayó tuvo una hemorragia qye ya no se
le detuvo y con eso luego se acabó.

Mi padrastro ya de por sí tenía una niña chiquita y ella


quería que yo me fuera con ella, que esté con ellos. Si ya de por
sí me pegaba y ¿ qué yo me vaya allí otra vez ? Mejor me quedé con
mis abuelos. Mi madre era muy joven.

Yo me quedé huérfana, solita . Crecí nada más porque Dios no


me dejó que muriera. Yo estaba con mis abuelitos.

Yo me casé cuando tenía c21 años. Me pidieron. Como estaban


mi abuelito y mi abuelita, ellos me entregaron. Pusieron un plazo
de 3 años. Tres años descansaron los que me pedían57 a fin de
casarme.

Terminados los tres años nos registramos 58


allá en
Cuetzalan.Aquí en San Miguel no había Registro59.

El novio me esperó largo tiempo, como mi mamá le había dicho:

- Si la esperas según el plazo que le pongamos , la


esperarás tres años. Y si no, ve a buscar mujer a otro lado, eres
libre.

Se esperó. El iba a mi casa, pero a mí no me hablaba. A veces


iba a dejar pan y yo me enojaba. Le decía a mi abuela.

57 ?
Los padres del novio.
58 ?
En el Registro Civil
59 ?
En San Miguel Tzinacapan empezó a haber Registro Civl en
1960
1

- Para qué tomaste pan que él trajo, si también nosotros


podemos comprarlo.

Y yo no lo comía.

- Bueno, bueno - dice mi abuelita - que yo me lo coma y


yo me iré .
60

También me casé pór la iglesia. Quince días después de que


nos registramos, entonces sí ya pasamos a la iglesia. Me casé de
enagua blanca y con mi cinta 61. Me fueron a dejar a su casa, la de
mi señor.

Ya de nuera, mi hicieron coser la ropa de él. Antes a mi


abuelito le hacía su camisa plegada al frente; pero mi señorno ,
él la usaba abierta por el frente.

Yo extrañaba mi casa. Iba a ver a mi abuela. No me quedaba


cerca, porque la casa de mi señor estaba a bajo de Reyes y la de
mi abuelita en la ladera de Reyes. Iba a ver a mi abuelita, mi
suegra me acompañaba. Nunca fuí yo sola.

Allá, en las tierras de la familia de mi señor, Tenían


terrenos grandes y también rentaban tierra y ocupaban mozos. Yo
les daba de comer a los mozos, ése era mi trabajo: los mozos.
Diario, diario les daba de comer, almuerzo, comida y cena. Les
daba de cenar, eran "komparetsintsin".

Yo había dejado ya el trabajo de la panela en la casa de mis


abuelos y me había venido a meter a otro quehacer: puro metate.
También acá, en casa de mi suegra, me levantaba temprano. Me
levantaba a las dos de la mañana y para que a las tres ya
estuviera yo echando tortillas. a las seis de la mañana ya debían
de haber acabado de comer los mozos para irse a trabajar.
Torteábamos nada más mi suegra y yo, las dos, ella me ayudaba.

Primero les daba de cenar a los mozos. Despúes comíamos ya


los tres, mi suegra, el que era mi marido y yo. Nos alegrábamos.
Nada más en ese ratito descansábamos un poco. Mi esposo se iba a

60 ?
Forma bromista de decir que la abuela se iría a la casa
del novio en lugar de la novia.
61
Adorno para la cabeza formado por cordeles gruesos de
?

estambre morado.
1

acostar y yo todavía ponía los frijoles a cocer. Me acostaba hasta


que los frijoles estuvieran cocidos.

Y si no podíamos coser durante el día, entonces en la noche


mientras hervían los frijoles cosíamos. Y ¡ a dónde había de ir !,
si ya estaba allí. Aguanté de que todavía me está dando el Patrón
62
mis fuerzas.

Donde yo a fuí a ser nuera, vivían mi suegra Ma. Micaela y mi


suegro Miguel Antonio. Estaba mi cuñado Miguel Lorenzo, él era
casado, tenía apenas dos niños. Eramos dos nueras y una cuñada.
Esta tenía tres meses de haberse casado cuando yo llegué. Ellos
eran los que vivían en la casa.

Las mujeres nos ayudábamos. Juntas hacíamos elquehacer de la


casa. Ibamos juntas al rancho. Mi suegra no iba. Entre nosotras
nos acompañábamos. Y cuando mi suegra iba, algunas de nosotras nos
quedábamos. Nunca fuimos solas al reancho. Cuando llevábamos de
comer al rancho, allá cortábamos chile o cortábamos jitomate o
deshierbábamos el chilar. Las mujeres cortábamos el chile para
llevarlo a vender. En tiempo de la siembra íbamos al rancho a
llevarles la comida a los mozos.

Vendíamos allá en San Antonio Rayón. allá íbamos en domingo.


Nos repartíamos: mi cuñada iba a San Antonio Rayón y yo a
Tecuentepec. Ibamos a vender, mi señor llevaba panela y yo cargaba
en una canasta: jitomate y chile. Salíamos de la casa a las ocho
de la mañana y regresábamos hasta las seis de la tarde. Llevábamos
nuestras tortillas y si no, allá las comprábamos. Mi cuñada iba
con su marido. Mi suegra no iba. Ellas nos estaba esperando en la
casa, echaba las tortillas. Molía el nixtamal con molino de mano y
luego a tortear. Mi suegro también se quedaba. Como tenían
animales, él se encargaba de ellos. Tenían : toros, con los que
trabajaban el trapiche. Ten+ían pollosm totoles. Mi suegra tenía
muchos. Siempre nos repartíamos asís. Tenían patos, puercos. Los
puercos no eran muchos, eran como cinco o seis. Por eso cuando me
acuerdo hasta me da tristeza. Ahora tengo mi pollito, pero no es
igual como entonces.

Duré mucho tiempo allá viviendo con ellos. Yo tenía veinte


años cuando me casé. A los diez años de estar allá, murió mi
suegro. Cuando mi suegro hizo nueve años de muerto , murió mi

62 ?
Se refiere a San Miguel Arcángel, patrón de San Miguel
Tzinacapan.
1

suegra.

Al morirse mi suegro, mi marido empezó a tomar. Antes, cuando


vivía su papá no se emborrachaba, él no lo dejaba. Pero de que él
se murió, mi marido empezó a tomar toda una semana o por todo el
mes, diario, diario.

Cuando murió mi suegro, seguimos los mismos en la casa. Nos


dispersamos cuando murió mi suegra. Mi cuñada se fué con su señor
a su casa. Miguel Lorenzo se fué a la casa de su suegro. Y a mi
señor, como era el menor de todos, le tocó la casa. Allí nos
quedamos. Los demás no se fueron muy lejos, como de aquí
Tiopanikan a Acatepec. Aunque nos dividimos, los hombre se
ayudaban todavía en el trabajo.

Cuando mis suegros vivían todavía, les repartieon la herencia


a sus hijos. A cada quien su tierra, para que no se estuvieran
peleando por la herencia.

Los amigos invitaban a mi esposo a que tomara. Y com le


empezó a gustar, pues él bebía. Los hombres se aburren de estar
todo el día en el rancho, se cansan, entonces por eso algunos se
emborrachan.

Cuando tomaba, llegaba a la casa y se enojaba. Entonces tanía


que dejarlo, salirme fuera a deshoras. Llevaba su machete, y como
la parde de la casa era de tarro, la descomponía con eo machete. Y
aunque había vecinos cerca, éstos no podían meterse porque
mi marico les decía que por qué se entrometían. Y menos un hombre
podía meterse a defenderme, porque entonces mi señor diría que
tengo compromiso con ese hombra. Cuando a él se le bajaba la
borrachera, entonces yo entraba otra vez a la casa.

Me decían:

- Si lo ves que ya va llegando y viene borracho,


apártate.

Que se quede sólo para que no te esté espantando.

Como mi abuelita vivía todavía y yo iba a contarle, ella le


decía.

- Ahora, si sabes que te vas a emborrachar, dile que se


aparte de tí. Cuando estés en tu juicio, otra vez ella entrará a
1

la casa.

A mí me decían que lo dejara. Pero no quise dejarlo. Nada más


pensaba: ¿ A dponde voy a ir ? Ya de por sí no vive mi mamá, sólo
vive mi abuelita. Ella le decía a mi señor:

- No la espantes tanto porque la vas a matar.

Cuando él empezó a tomar, yo todavía no tenía hijos. Trabjaba


cuando quería. ¡ Quién iba a obligarlo a que trabaje ! Me
mantenía, tenía tierra.

Y en cuanto a la zaña, mi marido tomó una hectárea de


cañaveral. Cuando les repartieron la tierra, ésta sería para su
hermano y para mi señor; pero su hermano se quedó con toda. Por
esta razón él empezó a tomar más.

No tuve hijos luego que me casé, sino hasta los seis años de
casada. Tenía yo veintiseis años y así fué mejor porque hay
algunas que tienen hijos a los quince años, ni siquiera han
acabado de crecer y ya está allí la criatura. Y yo hasta que se
acabó mi crecimiento, ya no crecía más.

Mi criatura nació en la casa. Nada más tomaba mi remedio:


pimienta, yerbabuena, " tierra de tuza ", esa tierra que sacan las
tuzas a la superficie cuando escarban. La hervía con hojas de
pimienta y con "tusankuaeuat", yerbabuena y espinas de
puercoespín. Las espinas se tuestan y se hierven. Eso es lo que se
toma. Se bebe cuando empieza el dolor más fuerte, entonces la
concha de caracol, ésa se hierve y se toma. Entonces le coge a una
más fuerte el dolor y ¡carrera!, rápido.

Cuando el último de mis hijos, me empezó el dolor a las tres


de la mañana. Entonces se levantó su papá, el de mis hijos, y se
fué a ver a la partera. Regresó cuando empezaba a clarear. Cuando
él volvió ¡ya estaba el niño !. Cuando mi señor se fué, yo tomé
yerbabuena, me la comí con sal. El dolor se hizo más fuerte.¡ A
quién le voy a gritar !. No hay nadie. Entonces me agaré fuerte
del palo del molino y allí nación. Yo estaba solita. Llegó la
partera y se enjojó. Y yo le decía:

- Si ayer fuí a trar leña. Y traje "soyokilit" y los


preaprá porque quería comerlos.

De veras que los comí y no estaba sintiendo nada. Pero esa


1

noche a las once, él llegó y yo estaba acostada. El comió, se


calentó sus tortillas y comió. Colgó el morral y me dijo.

- Te levantar+as termprano y harás comida.

Al día siguiente me levanté y paré el café. Ya no hice de


comer y lo corrí para que fuera a llamar a la partera. Cuando él
salió, lueguito nació mi niño, no me hizo sufrir. Nunca estuve
quieta, cuando él empezó a crecer en mí, yo iba a lavar, a traer
leña. Todo lo hacía. Hasta me decían que el niño no iba a nacer
bien porque yo iba mucho a leñar. Y no fué cierto, porque nació
bien.

Antes tuve cuatro hojos, los cuatro están enterrados: tres


niñas y un niño. Uno murió cuando tenía dos años y otros murió de
tres años. Otro ya de por sí nació muerto. Luego otra vez una
niñs, tenía diez años cuando murió, era una niña grande. También
ella murió de enfermedad. Por eso me decían que este último no
crecería, más aún que me quedé sola. Cuando mi marido murió, el
pequeño tenía tres meses, estaba chiquito, chiquito me lo dejó.
Por eso me decían que no iba a crecer.

Y su padre no hizo caso de los otros cuando se enfermaban. No


les buscaba la medicina,más se emborrachaba. Si los niños los
alcanzaba la enfermedad, él mejor se iba a tomar. Y yo no podía ir
a ningún lado. No podeía llevarlos a ninguna parte. Y ahora el
xocoyote cumplió dieciseis años en layo, anda en los diecisiete. Y
él lo dejo de sólo tres meses.

Todavía seguimos juntos diez años después de que murió mi


suegra. Después empezaron a pelearse los hombres. Se enojaban
porque dos trabajaban y uno no trabajaba. Si mi señor trabajaba y
no trabajaba mi cuñado, pues se enojaban. <mejor nos dividimos.

Al morir mi señor, empecé a trabajar para mantenerme.


Deshierbaba el cañaveral. A mi niño lo colgaba dentro de su
huacal, bajo un naranjo y yo empezaba a deshierbar. Me busqué una
muchachita que cuidara a mi niño y yo trabajaba. Ya nadie me
regañaba porque vivía sola. Y me daba gusto de que por un
cuartillo que deshierbaba me daban $ 50.00 peros; pero en aquel
tiempo todo era barato.

Mi hombre murió ahogado. Cuando yo vivía en "Limontaika",


allá en Xaltipan, mada más estábamos los dos y el niño. Después
que el murió yo seguí allí, pero nada más en el día. Allí estaba
1

nada más cuando comía. En la noche dormía en casa ajena, en la


casa de mi cuñada. Estaba cerca, era mi vecin . Yo dormía en la
casa de mi cuñada.

Mi esposo me dejó un almud y medio allá en "Limontaika". Allá


es cafetal, hay mandarinas, hay naranjas de las corrientes. Cuando
él todavía vivía, él me dió las escrituras para que yo las
guardara. Después su sobrino hizo un contrato y quería quitarme el
terreno. Había dicho que no éramos casados. Y eso no es verdad, si
está mi padrino de casamiento. ¿ Quién nos casó ? Pues el
padrecito Tomasillo. El nos bendijo. No sé si vive o ya no vive el
padrecito. Mi madrina se llama Rosa Lion y mi padrino Miguel
Becedas. Ellos todavía viven pero ya son ancianos. Están allá mero
en Xaltipan, allá arriba de la loma.

De que demandé al sobrino de mi marido , traje mis escrituras


aquí a la Oficina y me dijeron que estaban bien. Las llevé a
Cuetzalan , allá me dijeron que las llevara a Zacapoaxtla. Allá
pasé ya en manos del agente. Después pasaron el asunto a manos del
Juez de Letra. Así fué. Vi a cinco licendiados con tal de ganar
aquella tierra. Ya fuí a terminar cuando Porfirio me dió el papel;
él vive en San Andrés, es el licenciado Porfirio. Ya todos los
licenciados les fuí dando dinero conforme me lo iban pidiendo.
Hasta me quedé sin qué comer. Así nomás enrrollaba la tortilla,
con tal de ganar esa tierra.

Cuando ya acabé de arreglar el asunto, llevé los testigos a


Cuetzalan, a Recaudación, allá fueron a firmar. A fin de cuentas
esa tierra me salió como si la hubiera comprado. Entonces me decía
el licenciado.

- Ahora que ya firmaron ,llévate la escritura. Ya eres


la dueña , ya tú mandas allí.

Empecé a limpiar mi cafetal. Metí mozos y cuando acabé de


limpiarlo, ya metí un cosechero para con eso pagar el dinero con
el que me moví para ganar ese pleito. Subí y bajé. El cosechero es
el que corta el café, se le queda la cosecha, él corta el café.
Entonces yo le dejé mi cosecha por $ 6 000.00 pesos. Fueron doce
años a $ 500.00 cada año. Con ese dinero les pagué a los
licenciados., Pasó mucho tiempo para que yo tuviera mi tierra.
Todavía mi hijo era pequeño cuando me provocaron con esa cuestión.
Tenía mi muchachito cinco meses. Y me tardé mucho en ganar esa
cuestión, para entonces ya taníe diez años mi muchacho. ¡Ijole!,
pero tuve mucha paciencia. Mi niño creció a puro trabajar en lo
1

ajeno con mis manos: acarreaba leña donde hacían panela,


deshierbaba cafetales, limpiaba cañaverales nuevos. Con ese dinero
me manteían. Que yo coma para que pueda dar de mamar a mi
criatura. Y el otro dinero era para esa cuestión. El dinero que me
ganaba por mi trabajo era para mi gasto y el que me prestaban era
para ir allá arriba con los licenciados.

En casa de mi cuñada nada más iba a dormir. Allí duré cinco


años. Ella nunca me ayudó con dinero. Despúes de los cinco años,
ya iba yo para los seis que enviudé, me casé otra vez.

Me pídió don Mariano. Entonces yo me vine para cá. aquí en


Kalikan,Yo vivía con ese ancianito. Duré cuantro años, hibieran
sido cinco años, pero él murió. De que vivía él, me iba ayudando
con dinero, siquiera para mi pasaje. Cuando me casé con este
anciano, mi hijo tenía cinco años, todavía tenía su enagüita
cuando me lo traje 63. Aquí ya vino a darse cuenta de las cosas.}
El ancianito era viudo, tenía tres hijos varones y una hija.
Ellos vivían en otra casa. El viejito vivía sólo, comía con su
hija. Cuando yo vine, ella se fué a la casa de sus hermanos, ella
era soltera.

El quería mucho a mi hijo. Nunca dejé que le pegara. Su


quería pegarle, él se escapaba. Cada vez que el anciano cmía,
cargaba a mi niño para que comiera con él .Y el muchachito le
decía: papá.

Cuando murió y nos dejó, mi niño lloraba. Hasta hoy lo


recuerda. Dice que su papá nunca le pegó. Aunque era sólo su
padrasto, pero jamás lo golpeó. Como mi hijo ya se daba cuenta de
las cosas, cuando nos vinomos aquí le dije que su papá. Entonces
él empezó a decirle papá. El anciano le decía:

- Eres huerfanito, pero yo no me voy a aprovechar de tí


porque se entristecerá tu papacito.

Cuando iba a Zacapoaxtla porque el pleito del terreno estaba


fuerte, entonces me quedaba con mi comadre Quela. Me quedaba para
volverle al día siguiente. Y mi criatura dormía con el ancianito.
A la mañana siguiente ya me estaban esperando el anciano y mi
niño.

63 ?
Es costumbre a los niños pequeños ponerles una tela
enredada a manera de enagua, que sustituye al calzón.
1

El anciano me trataba muy bien amí. Si estaba borracho,


porque a veces tomaba, me decía:

- Ya vine hijita.

Jamás me pegó. Nunca me regañó. Ni siquiera conocé cómo se


enojaba. Mi primer esposo de veras que me trataba mal, era muy
violento, o sea, el padre de mi hijo. No podía ir a ningún lugar,
era muy celoso.

Yo la pasé muy bien con ese ancianito. En ese tiempo yo no


trabajaba en lo ajeno. El me mantenía por su cuenta. Donde
sembrábamos juntos, el encianito y yo, allá yo trabajaba. Limpiaba
y sembraba frijol gordo y frijol negro. Ese era mi trabajos.

El no duró mucho, sólo cuatro años y murió. ¡ Quién sabe qué


le pasó !. Todavía fué al racho a doblar la milpa y cuando
regresó cayó enseguida. Cuando lo levantamos ya estaba muerto. Es
como si nomás se hubiera desmayado, pero ya no volvió en sí. Nos
espantó. Lo bueno es que estaban presentes sus hijos varones,
porque si no, hubieran dicho que yo lo golpée en la cabeza; pero
no estaba sóla.

En la casa donde yo estuve, ahora está su nuera. Nomás estuve


doce días después de que murió y salí. Cuando me salí , me vine
para Apankuako, a la casa de mi comadre. De allá me salí porque su
hija, la de mi esgundo señor, empezó a enojarse, por eso me salí.
No quise que me esté aborreciendo, mejor me salí. Hasta ahora, si
esa mujer me ve, no me saluda. Ese ancianito no me dejó herehcia,
murió de repente. Fué mejor que me haya retirado de allí, pues
empecé a mantenerme, ya nomás con mi niño.

Otra vez empecé a trabajar en lo ajeno, ya aquí en el pueblo.


En casa de mi comadre duré tres años y luego ya me vine para acá.
Cuando estuve allí, metía mi hijo a la escuela. El tenía ocho
años. Yo trabajaba en lop ajeno en Atepoliui, cortaba café, con
eso me mantenía.

Muchos viudos quisieron que yo me casara con ellos.. Yo no


quise, mejor empecé a mantenerme junto con mi niño para que él
siguiera el estudio. No quise, para que no fueran a odiar a mi
criatura. Que lo estuvieran peleando, ? para qué? y vi que bien
podía buscar el alimento para mi hijo. Mejor seguí sola.
1

Cuando se acababa el corte de café, me iba a traer "cinco


quelites", " Xocoyoli", " nakastekilit". Todo eso lo llevaba a
Xaltipan a vender. Me iba hasta Reyes, como de por sí estaba
acostumbrada allá, pues iba a vender allá. Mi hijo se iba a la
escuela, yo me iba temprano, me cansaba porque me regresaba el
mismo día. Al día siguiente ya no iba a ninguna parte porque tenía
mis tortillas. Cmabiaba café molido por maíz, por puro maíz lo
cambiaba, hasta me daba gusto. Con esos "cinco quelites" que yo
iba a traer al racho, con eso pronto mantenía a mi pobre hijo. Los
iba a vender por allí, ya traía yo dinero. A parte tortillas,
aparte blanquillos. Iba yo con otra señora, mi vecina. Por eso mi
hijo se sobrepasó en estatura, creció fuerte mi pobre hijo.

De que ya sabía cómo me pegaba mi marido, ya no quise casarme


otra vez. Cuatro de mis hijos están enterrados, todos murieron de
"susto"64, cuatro están bajo tierra. Por eso es mejor así sin
marido. No tenía miedo nomás con mi niño, porque estaba con otras
personas.

De Apankuako me fuí poara Taxitimpa, allí no tardé. Nomás


duré un año. No me gustó porque los que vivían allí se enojaban.
Vivían todos en una misma casa y la mamá de los muchachos era muy
violenta y aborrecía a mi hijo. Entonces me cambié de ahí.

Entonces doña Manuelita le dijo a la señora de Don José


García que si conocía a alguien que quieisera trabajr. Esta le
contestó:

- Solamente allí está una señora sola con su criatura.

Entonces yo había ido a vender a Reyes. Llevaba quelites y


otras cosas. Al llegar mi dijo mi muchacho:

- Mamá , te busca la señora de allá.

Y vine a ver a Doña Aurora García, ya era de noche, estaba


obscureciendo. Ella me dijo:

- Manuelita quiere que trabajes allá, es mejor que vayas


a trabajar allá.

64 ?
Enfermedad ocasioada por la pérdida del "yekauil" (sombra)
que es parte del espíritu humano.
1

- Pos quien sabe, porque allá no sé de qué trabajo se


trata.

- ¡ Cómo no! Manolita te va a enseñar. Mañana te llevo


para que vayamos a ver a Manolita.

A las ocho ma vinieron a entregar ya aquí. Entonces vine. Me


mandó Manuelita que yo pare el nixtamal. Después limpié. No sabía
si lo hice bien. No es igual la estufa al fogón y no me gustó como
quedó el nixtamal, no se pela igula. Me dijeron que volviera al
día siguiente. Yo no tenía tiempo. Vine hasta el tercer día. Me
pagaron el día sábado. Entonces me dijeron que otra vez volviera.
De que vine, hasta para este día. Ya duré aquí. Tal vez tenga como
seis años, si no es que siete. Mi hijo seguía estudiando allá. A
Beto le gustó que yo trabajara aquí. Manolita me dijo que mi niño
comiera aquí. De veras aquí comía y yo también comía aquí. Cuando
empecé a echar las tortillas, entonces comía ya con mi hijo.

¡ Dónde voy ahora a comer con él ! Mi hijo ya está lejos.


Rápido que pasa el tiempo. El no viene para Navidad, yo iré. Yo le
di un poco de estudio, después ya él quiso trabajar. Cuando mi
muchacho ya estaba grandecito, él iba por leña para la cocina.
Yo no pienso en unirme a alguien, no sea que me vaya a pasar
los mismo que con mi marido. Si yo hacía algo de comida, nada más
él comía. Aseí pasé yo. Y ahora que me puedo mantener bien , es
mejor. El no me compraba ni siquiera mi ropa. El era celoso, por
eso me escondió mi collar y mis aretes. Decía que si me ponía
biena ropa iban a gustar de mí. Es mejor que siga sola. Me va
mejor porque puedo ir a donde yo quiera. Una come y si piensa ir
una a algún lugar, no hay nadie que te lo impida. Es mejor así.
Porque si te dice que no vas, no vas. El irá y regresará enojado.
El hombre va a la fiesta, va a emborracharse. Es mejor que viva
uno sola y no con otro.

COMENTARIOS.

La historia de vida de María Antonia Hermelinda, reúne en sí


mucho de lo que vive la mujer sanmigueleña.

"Todos vivíamos en la misma casa".


"Eramos muchos, pero así tambien era el trabajo,
mucho ".
1

Creció en una familia extensa, la de sus abuelos, su madre y


su tío. En esta comunidad náhuat de San Miguel Tzinacapan, sigue
predominando la familia extensa, sigue siendo larga esa etapa del
ciclo doméstico. Representa un valor muy importante dentro de la
cultura. La autoridad reside en los abuelos, las generaciones
nuevas aprenden de las precedentes y se da una organización
familiar del trabajo.

"Cuando yo crecí fuí muy feliz porque se abrió mi


entendimiento para el trabajo. Yo era una muchacha
fuerte. Me gustaba el trabajo y lo hacía ".

El trabajo es un valor esencial y María Antonio es iniciada


en las labores propias de la mujer desde muy pequeña. La reodeaba
un ambiente de trabajo, el cultivo del maíz y otros alimentos como
: chile, jitomate, ajonjolí y arroz; hacer la panela, el corte de
café.

" Así trabajaba en el racho y en la casa, lo mismo,


igual ".

Por ser una niña nacida en el campo, pudo aprender los


quehaceres de la casa y también los trabajos de las mujeres en el
rancho.

"Mi abuelita empezó a enseñarme a moler".

Los abuelos representan mucha sabiduría y experiencia


cumulada. Por eso los ancianos son queridos y respetados. Ella,
como muchas otras niñas, aprendió de su abuela lo que es propio de
la mujer: saber echar tortillas, lavar la ropa, coserla, el
cuidado de los animales domésticos, el dar de comer.

"Cuando yo era niña acompañaba a mi abuelita a


Tecuantepec. Yo cargaba panela en un huacal ".

Obtener los productos de la tierra y venderlos es parte muy


importante de la vida cotidiana y de la economía campesina. Es
inherente a trabajar la tierra vender el excedente del consumo
propio.

"Había escuela, pero a mí no me gustó ir porque me


daba cuenta que a algunas muchachas las jaloneban a
la fuerza".
1

Unos treinta años atrás y más aún en las rancherías, las


pocas niñas que iban a la escuela ya entraban grandes, de diez ,
once años, y ya ciendo unas jovencitas. Ma. Antonia ante el
peligro que representa ir a estudiar, por lo alejado de las casas,
prefiere no ir y su abuela respeta su voluntad.

"Me dí cuenta que ya era una mujer porque ya podía


hacer un calzón ".

Al no ir a la escuela, las jovencitas se entregan de lleno a


los quehaceres que les toca por ser mujeres. Antes no había aquí
máquinas de coser, por eso era indispensable saber coser a mano. Y
el calzón es , hasta ahora, la prende más difícil de confecionar.
Un calzón bien hecho es un verdadero arte, requiere habilidad y
experiencia.

"No me gustó venir a la fiesta porque les tenía


miedo a los que bailan, a los que tienen máscara ".

Especialmente las mujeres sienten tempor ante los danzantes


con máscara, porque uno nunca sabe si lo están viendo. Uno cree
que va a verlos bailar, pero son ellos quienes lo ven a uno sin
ninguna inhibición, precisamente por estar atrás de una máscara.

"Mi padrasto me pegaba"

Hay mujeres viudas que no se vuelven a casar para evitar que


el padrastro golpee a sus hijos.

"Mi mamá murió porque el hombre empezó a pegarle


mucho "

Es frecuente el abuso de la fuerza física del hombre sobre la


mujer. En parte es por la educación que recibe el varón desde
pequeño, se le enseña que él es el que manda. Su mujer , cuando la
tenga, deberá hacer lo que él diga. Acá dicen algunos , que si un
hombre le pega a una mujer, es porque ésta se lo gana con su boca.

"Mi papá murió a causa de que le habló un toro ".

Es sabido dentro de la cultura náhuat que una persona al


morir puede reencarna en un animal para expiar algo malo que haya
hecho durante su vida. Ya les ha sucedido a otras gentes el oir de
pronto hablar a algún animal, en un potrero, por ejemplo. Si uno
1

se espanta, hay que acudir enseguida al curandero, que es quien


tiene poder y saber para librarlo a uno de ese mal. Este mal es la
enfermedad del susto, ocasionada por la pérdida del "Yekuauil"
(sombra), que es parte del espíritu del hombre. La persona que
tiene sustop pierde el apetito, le da sueño, tiene decaimiento y
se pone flaca, "teuaki" es decir, se seca. El susto sólo lo cura
el curandero.

"Yo me quedé huérfana. Yo estaba con mis


abuelitos".

En esta cultura no existen niños desamparados, porque aunque


mueran los progenitores, siempre hay algún pariente, cercano o no,
que los acoja. Pueden ser también los padrinos quienes se hagan
cargo de un huérfano y a veces hasta algún vecino puede cuidar del
niño que ha perdido a sus padres.

"Yo me casé cuando tenía veintiun años".

Para estos lugares donde hay jovencitas que se casan o se


huyen de trece o catorce años, hace parecer como que Ma. Antonia
se hubiera casado mayor. Una razón es el largo plazo de tres años
que sus abuelitos le impusieron al pretendiente. Ella ve bueno no
haberse casado tan niña.

Su matrimonio se realizó conforme a la tradición y costumbre:


la petición de la novio, el plazo para el casamiento. Mientras
tanto la visita dominical del novio a la casa de la novia. En esas
visitas el muchacho platica con sus futuros suegros; no habla con
la muchacha. Por acá sedice que se toman precauciones: " que tal
si despues él ya no se casa con ella ". En cada visita el novio
lleva también una carga de leña. La muchacha, muchas veces,
desprecia los alimentos y ni siquiera los come.

Los padres del novio, a veces reciben humillaciones cuando


van a pedir a la muchacha. Esto es para que se vea que los papás
de la muchacha no están pensando en dar a su hija, y mucho menos
la están ofreciendo. Ellos tal vez cedan ante la insistentcia de
los padres del novio, porque esto muestra la decisión del muchacho
para contraer el compromiso del casamiento.

La obligación del novio de ir a dejar semanalmente " el


recaudo" a casa de la novia, le ayuda a darse cuenta si ya es
capaz de mantener a una mujer y a una familia.
" Yo extrañaba mi casa. Iba a ver a mi abuela. Mi
1

suegra me acompañaba. Nunca fuí sola ".

Generalmente la recién casada nunca sale sola. Es para que no


se ponga en ocasión de hacer por ahí compromiso con otro hombres y
para que si va a su casa paterna, no la vayan a "mal aconsejar".

"Yo había dejado ya el trabajo de la panela en la


casa de mis abuelos y me había venido a meter a
otro quehacer".

La educación al trabajo de una niña es para prepararla para


sus obligaciones futuras de esposa y madre. Inherente a su ser
femenino es el que sepa moler, es decir, echar las tortillas. Por
eso cuando nace una criatura, si es niña, le dicen: "tiskej". que
quiere decir molendera. Esta educación al trabajo, iniciada en la
casa paterna, se continúa después en casa de los suegros. Es la
suegra quien se encarga de completar esa educación, especialmente
cuando la recién casada cuenta sólo con trece o catorce años de
edad, lo cual es muy común. Cuando la joven viven aún con sus
padres éstos le dicen que ser una mujer casada implica más
quehacer, más trabajo y más obligaciones.

"Primero les daba de cebar a los mozos , después


comíamos ya los tres: mi suegra, el que era mi
señor y yo. Nos alegrábamos. Nada más en ese ratito
descansábamos un poco ".

Las comidas son despacio y sin prisas. La cena y el rato


después, cuando la familia está junto al fogón, son momentos de
cmunicación, en que se habla de los sucedido en el día, o de algo
acontecido en el pueblo. Se platica también sobre los trabajos a
hacer el día siguiente. Se transmite alguna noticia novedosa, se
comenta. En fin, es el momento de platicarse. Es cuando la mujer
interrumpe sus tareas, para descansar un poco.

"También acá, en casa de mi suegra, me levantaba


temprano "

En la educación de la niña náhuat se le enseña a que sea


madrigadora. Es la mujer la primera que se levanta. Aunque también
el abuelo, en la familia, es muy temprareno, La mujer va luego a
la cocina, remueve los restos de carbón y enciende el fuego. Como
decía un señor sanmigueleño:"La mujer es la que se nos adelanta en
el trabajo, ella prepara el alimento y hace las tortillas, opara
que los hombres comamos y así ya nos podamos ir al rancho. Si ella
1

no empezara primero con su quehacer, nosotros los hombres no


podríamos ir a hacer nuestro trabajo. Ella,la mujer, es la primera
en el trabajo.

"Las mujeres nos ayudábamos",


Siemp
Siempre hay una organización colectiva del trabajo. Hay
quehaceres que se realizan sólo entre las mujeres: como los
trabajos de la casa. Hay otros que los hacen sólo los hombres :
como la siembra del maíz. Y hay otras tareas más en donde
participan hombres y mujeres : el corte de café, la cosecha del
maíz, la panela. Los niños también se incluyen en los trabajos,
conforme a su edad y así es como van aprendiendo.

" Cuando murió mi suegro seguimos los mismos en la


casa. Nos dispersamos cuando murió mi suegra".

Son los abuelos los que hacen la unidad de una familia, ellos
son como asl raíces de la mate. Y aunque haya miembros de la
familia que ya vivan en casa aparte. los abuelos siempre son
visitados por los hijos y los nietos. Se conserva una organización
colectiva del trabajo, salvo en los casos en los que los hijos ua
recibieron su herencia. Entonces cada nuevo grupo familiar
organiza su quehacer, pero sigue habiendo apoyo mutuo de los
hermanos para la realización de tareas como : siembra del maíz,
labra, aterradura, la retejada de la casa.

"Cuando mis suegros vivían todavía les reparieron


la herencia a sus hijos ".

Es costumbre entregar la herencia hasta que los hijos hayan


llegado a la edad adulta y alcanzado una madurez, que asegure que
se continuará sl cultivo de la tierra y que las propiedades
legadas por los padres, no van a ser malbaratadas.

Es importante que la repartición sea hecha por los propios


padres cuando éstos viven aún, para evitardespués pleitos y
problemas familiares y abusos por causa de la tierra.

Es una costumbre, y ls costumbre es ley, que la casa de los


padres se le quede al "xocoyot". es decir, al menor de los hijos,
o sea el último. Xocoyot en náhuat significa el útlimo fruto de
una pareja. También la casa de los padres puede quedársele a algún
hijo o hija que hayan cuidado de ellos en su ancianidad.
1

"Al morirse mi suegro, mi marido empezó a tomar ".

El padre generalmente es un respeto para el hijo. Cuando éste


falta, a veces el hijo modifica la conducta.

Otra causa de iniciarse en el vicio de beber en la invitación


insistente de amigos, o el aburrimiento. A veces algún problema
como ser despojado de su tierra, carencias económicas,
enfermedades en la familia, propicia darse a la borrachera.

"Cuando tomaba, llegaba a la casa y se enojaba.


Entonces tenía que dejarlo, salirme, aunque fuera a
deshoras".
En algunos hombres el vino les provoca ira y violencia. La
esposa es la primera que sufre esta situación y muchas la aguantan
sin separarse del marido. La mujer no tonma una iniciativa ante
esto y lo único que hace es ponerse a salvo mientras el hombre
está tomadao, pero no se da una separación definitiva del marido.

"Mi criatura nació en la casa. Nada más tomaba mi


remedio".

La mujer que daba a luz, era atendida por una comadrona y


utilizando los recuros de la medicina tradicional. Actualmenteesto
se continúa pero con algunas modificaciones. Por ejemplo, la
comadrona ha adoptado el uso de algunos medicamentos alópatas.
También se observa que cada vez son menos las mujeres que saben
atender un parto y que hay señoras que acuden a los servicios de
la clínica local o del Hospital de campo, durante el embarazo y
otras sólo cuando ya va a nacer la criatura.

"Nunca estuve quieta, cuando él (mi criatura)


empezó a crecer en mí, yo iba a lavar, a traer leña.
TOdo lo hacía".

La mujer embarazada continúa con sus quehaceres de siempre


hasta el último momento. Acáse dice que es mejor que ella se
mueva, que trabaje, porque así sus músculos están ágiles,
flexibles, dicen que así sus músculos no se entiesasn y esto ayuda
para el momento en que nazca el niño.

Sin embargo la mujer encinta, tiene otros cuidados, por


ejemplo, que si se está acordando de algúnalimento y desea
comerlo, debe de hacerlo para evitar que la criatura vaya a nacer
antes de tiempo. Por esta razón, si uno come algo delante de una
1

mujer embarazada, debe convidarle enseguida. Periódicamente


visitará a la comadrona quin no sólo verá que el embarazo vaya
bien, sino que también la comadrona rezará por ello, trabajará
delante de Dios. La alimentación también es importante, la mujer
encinta no comerá alimentos grasosos , así el niño nacerá más
limpio, o sea, sin capas de grasa blanquecina sobre la piel.

"Antes tuve cuatro hijos, los cuatro están


enterrados".

Antes era mayor la mortalidad infantil. Unas veces porque no


se encontraba el remedio adecuado, otras por las limitaciones
económicas y en ocasiones, desgraciadamente, por descuido de los
padres que desatendían al niño o bien les procuraban la curación
demasiado tarde.

"Al morir mi señor, empecé a trabajar para


mantenerme . deshierbando el cañaveral. A mi niño lo
colgaba dentro de su huacal".

Ya como mujer viuda su vida cambia bastante: Ella sola ve por


el mantenimiento propio y el de su pequeño hijo. Ya nadie la
regaña. ella decide qué hacer, a dónde ir, cómo trabajar. Su
condición de mujer sola la obliga a dejar su casa por las noches e
ir a dormir a casa de su cuñada.

"Mi esposo me dejó un almún y medio allá en


"Limontaika". Cuando él todavía vivía, él me dió las
escrituras.."

A pesar de contar con las escrituras, Ma. Antonio sufre las


consecuencias de la ambición de un sobrino de su esposo, quien
quiere despojarla de esa propiedad. Para defenderse, Ma. Antonio
acude a la denuncia.- Todo el proceso legal le costó mucho dinero,
como ella misma dice, que es como si hubiera comprado el terreno.
Para sufragar todos los gastos, ella compromete la cosecha de su
cafetal por el largo plazo de 12 años. Y con el trabajo de sus
manos se mantiene.

Esto es muy frecuente que suceda: pleitos familiares a causa


de tierras, de lo cual se aprovechan bien los licenciados y jueces
para su beneficio económico.

"Me pidió don Mariano..."


1

Un segundo matrimonio, esta vez con una persona ya de edad,


dana nuestra protagonista una experiencia diferente de vida en
pareja, así como un padre para su pequeño. Aunque al final
sucedió, lo que muchas veces pasa: a la muerte del anciano, ella
se retira de la casa de éste, porque su hijastra ya no aceptó que
siguiera allí.

" Empecé a mantenerme ya nomás con mi niño".


"Metí a mi hijo a la escuela".

Se considera importante que el niño aprenda las letras, "maj


taixmati", que sepa leer. Se sabe que si el niño va a la escuela,
podrá tener después la oportunidad de otros trabajos y se
defenderá mejor de los "koyomej", por el estudio y por el
conocimiento del español.

Para el sustento, la mujer puede trabajar en el campo,


alternando con la actividad de comerciar. Se pueden vender frutos
cultivados o bien alimentos silvestres , como ciertos quelites y
hongos, que sólo hay que recolectarlos. Se puede trabajar también
en lo ajeno, como ir a cortar café, o a cosechar mazorca. Está
también lo artesanal: como bordar camisas, tejer huipiles y fajas,
o bien, el tejido de jonote. Otro medio de mantenerse, a
disposición de la mujer, es ser molendera: Es decir, trabajar en
una casa, desempeñando los quehaceres domésticos, siendo la tarea
esencial el moler o echar las tortillas, de ahí el nombre de
molendera. (Así también se dide de un muchacho cuando anda
buscando mujer: busca molendera. Y es porque la terea inherente a
ser mujer es saber echar las tortillas). Ma. Antonia Hermelinda
para su mantenimiento y el de su hijo, pasa por muchos de los
trabajos aquí enumerados. También una mujer puede ser curandero o
matrona, pero eso ya es mucho más específico.

Los tiempos cambian y la cultura cambia, ahora en San Miguel


hay mujeres que realizan otras tareas, participan más en las
reuniones, son promotoras de salud e investigadores, otras son
maestras, y algunas más se organizan en una cooperativa solo para
mujeres para vender mejor sus productos, principalmente
artesanías.

Esta historia de vida nos muestra, a través de la vida


cotidiana de su autora, la situación del campesino indígena y su
lucha para salir adelante, autilizando la gran capacidad que tiene
para sobrevivir aún en situaciones que les son desfavorables, como
el el bajo precio que le fijan a sus productos.
1

Otro aspecto adverso, en el etnodesarrollo de la mujer y del


hombre campesinos, es la constante división de terrenos, a casua
de despojo de tierras y porque aumenta la población. El terreno
que décadas atrás era suficiente para la manutención de una
familia, actualmente ha quedado muy subdividido. Esto lleva a la
necesidad de emigrar temporalmente para encontrar trabajo, como es
el caso de los "komparetsitsin", o de hombres y mujeres que se van
a las "cuadrillas". Y la necesidad de diversificar los trabajos
para lograr la manutención diaria, por ejemplo: trabajar la
tierra, ser artesano o artesana, vender , etc.

Otra explotación que se sufre es a causa de todo lo que se


paga a "licenciados" y autoridades encargadas de ejercer la
"justicia", en el caso de pleitos por propiedades de tierras y
herencias, pleitos por linderos.

La mujer sufre todo esto y además el sometimiento a la


autoridad masculina.

CONCLUSIONES.

Reflexionando sobre esta historia de vida y tomando en cuenta


otras, así como mi propia experiencia al vivir dentro de la
cultura náhuat por espacio de 14 años, me sugiere que la mujer
náhuat recibe dentro de la familia y la comunidad, una educación
esmerada para que viva su ser mujer, conforme a las tradiciones,
costumbres y creencias.

Desde pequeña participa en las tareas de los adultos y es así


como aprende los trabajos.

Es fuerte para el trabajo físico y fuerte en el sufrimiento.

Siempre trabaja , desde niña y hasta que es una anciana.

Sus tareas son específicas y también complementan los


trabajos propios del hombre, sin sus labores al hombres se le
dificulta más trabajar.

Desde niña y jovencita es muy vigilada por sus padres. No


sale sola sino a lugares cercanos. Los suegros continúan este
1

cuidado.

Ya casada, debe respetar la voluntad de los suegros y del


marido.

Por su condición de mujer tiene menos derechos a poseer la


tierra. Aunque sí reciba herencia, ésta a veces le es peleada por
hermanos o parientes varones.

Los suegros y los padres de la mujer, tienen influencia


directa en la educación de los nietos.

Como madre está más tiempo con sus hijos.

Al hablar de su esposo, se refiere más a él como padre de sus


hijos.

A veces es víctima de la violencia física del hombre.

En ella , la infidelidad, si se da, es más recriminada que en


el hombre.

Su poder aumenta con la edad. Como abuela es muy dedicada a


sus nietos.

Se expresa en su lengua materna, el náhuat y la transmite a


sus descendientes.

En general, conserva más el atuendo propio que el hombre.

Disfruta a su manera de la fiesta del pueblo.

Es ella la guardiana natural de las tradiciones y costumbres


y trata de que éstas se sigan poniendo en práctica.

Así es para mí esta mujer: firme en su identidad náhuat,


viviendo sus tradiciones, costumbres y creencias. Es una mujer en
evolución abierta al cambio y a lo nuevo. Capaz de una gran
iniciativa para su sobrevivencia y la de sus hijos.

FAMILIA, ORGANIZACION Y TRABAJO


1

Miguel Osorio S. 65

INTRODUCCION

Soy un campesino indígena de habla Náhuatl, mi nombre es


Miguel Osorio Sierra, tengo cincuenta años de edad, vivo en la
comunidad de San Miguel Tzinacapan, del municipio de Cuetzalan,
que se encuentra en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Desde
la edad de siete años entré en la escuela Kínder y luego pasé a la
escuela Primaria hasta el sexto de Primaria. Después de la
Primaria quería seguir estudiando pero por problemas de salud de
mis padres no pude seguir, enonces me dediqué unos años al campo
con mes hermanos. Después me di cuenta que el campo no era
suficiente y que es importante aprender otros trabjos, otros
oficios para completar el sostén de la vida. Al aprender otros
trabajos me di cuenta que saber muchos oficios no era la solución
sino que es importante estar organizado y trabajar juntos en forma
organizada. Por eso quise empezar en mi propia comuidad a
participar en un grupo organizado y luego a nivel regional.
Participando en la Organización tanto localmente como
regionalmente, me nació la idea de buscar la manera de podr
recuperar todas mis experiencias de las diferentes actividades y
luego sistematizarlas para beneficio del desarrollo local y
regional. Tengo el interés y el deseo de aportar bastante de las
diferentes actividades y que todas éstas experiencias sirvan a
todas las Organizaciones. Creo que estar organizados es la mejor
manera de trabajar y no individualmente. Trabajando en forma
cooperativa podemos buscar fuentes de trabajo y mejorar nuestras
familias, nuestra comunidad y a nivel región y de esa manera se
evita la emigración de la gente.

EL GRUPO DOMESTICO EN MI PRIMERA INFANCIA

- Estructura

65 ?
En este libro se publican el capítulo 1 y el capítulo 5 de
la investigación. Este último aparece en el apartado denominado:
Un Pueblo en Marcha.
1

De la forma como se ve el esquema (pág ), estaba


estructurada mi familia desde el año de 1938. Así estuvo
estructurada en mi primera infancia. Empezando desde mis abuelos
paternos que llevaban por nombre Juan Osorio y Mará Nicolasa,
luego mis papás cuyos nombres eran Martín Osorio y Rosario Sierra
Galindo. Mi papá fue le segundo fruto de los cuatro hermanos, la
primera fue mi tía Ocotlán Osorio, segundo mi papá, el tercero mi
tío Mariano Osorio y la cuarta mi tía Carmen Osorio. También
formaron parte mis tíos abuelos, que llevaron por nombre Miguel
Juárez y María Martina. Estructura del Grupo Doméstico en mi
Primera Infancia.
1

Ella fue prima hermana de mi abuelo. También formó parte una


señora soltera que llevó por nombre María Juana. Mi tío Mariano
Osorio y su esposa Antonia Bautista tuvieron cino hijos que llevan
por nombre Santiago Osorio, Heriberto Osorio, una nacida muerta,
luego otra nacida muerta y la última es la Lidia Osorio Bautista.
Martín Osorio y mi mamá Rosario Sierra Galindo tenían entonces
cinco hijos: el primero Juan Osorio Sierra, el segundo José María
Osorio Sierra, el tercero Miguel Osorio Sierra, el Cuarto Pablo
Osorio Sierra, y luego una nacida muerta. Mi tía Carmen Osorio se
casó antes de mi nacimiento y se fue a vivir con su espos a la
casa de los papás de él.

- La Organización del Trabajo del Campo

En mi familia el trabajo del campo estaba organizado de la


siguiente manera: Quien coordinaba todos los trabajos era mi
abuelo; mi papá y mi tío Mariano Osorio hacían lo que decía mi
abuelo, él decía en que épocas se tienen que empezar los trabajos
para cualquier tripo de siembras como es el maíz, el frijol, la
caña, la yuca, el café, el chile y el jitomate. El tenía que
decir en qué terreno se tiene que sembrar cada semilla, también él
decía qué clase de maíz se tiene que sembrar en un terreno y a qué
distancia se tienen que poner los surcos. Después de la siembra
del maíz, mi abuelo ponía a trabajar en la panela a mi papá y a mi
tío para después vender la panela y obtener ingresos para pagarle
a los "mozos"66 porque las "limpias" de la milpa las hacína puros
mozos que les daban por tarea. En esa época mi papá y mi tío no

66 ?
Se llama "mozo" a las personas que hacen el trabajo a
cambio de un pago en dinero por día o por tarea.
1

manejaban la mano vuelta.


También todas las entradas las controlaba mi abuelo; mi papá
y mi tío nomás trabajaban y todo lo que les hacía falta como es la
ropa, las herramientas para el trabajo, como son: el machete, el
azadón, el sombrero y otras cosas más, mi abuelo se encargaba de
comprarlas porque él manejaba el dinero.
Para procesar la penela usaban el trapiche de madera. El
mism, mi abuelo, hacía el Trapiche y también les enseñaba a mi
papá y a mi tío cómo se hace un trapiche y de qué tipo de madera
se utilizaba; el trapiche lo movían unos toros. En cuanto al
cuidado de los animales, se trunaban para mudar 67
, si mi papá
mudaba en la mañana, mi tío lo hacía en la tarde. En las épocas
de sequí en que no había agua, se ayudaban los dos hermanos a
acarrear el agua para darles de tomar a los animales y si no los
llevaban hasta el manantial o al río. Para el acarreo de la
panela del rancho a San Miguel, la acarreaban por medio de los
toros, les ponían el bulto en la cabeza y les amarraban en los
cuernos.
Lo mismo hacían en la época de "pixca" o sea la cosecha de la
mazorca, la acarreaban por medio de los toros y también los dos
hermanos cargaban su bulto de mazorca en la espalda. Lo mismo
hacían con la leña.
Siempre trabajaban juntos los dos hermanos. A veces les
ayudaba mi tío abuelo pero no siempre por que él trabajaba más en
la brujería.
En el mes de Febrero hacían panela y sembraban caña, porque
cortaban la caña y entonces la punta la usaban para semilla. En
el mes de abril sembraban el chilar y jitomate, melón, sandía,
papaloquelite en un sólo terreno. En el mes de mayo trabajaban
para sembrar el frijol, y en el mismo terreno del chilar echaban
la semilla de la flor sempiterna y sempoalxochit, de preferencia
en el mes de junio. Antes del 24 de junio hacían otra vez la
panela, en esa época trabajaban más en la panela y para eso sí se
distribuían bien el trabajo. En el corte de la caña y el acarreo
se ayudaban y al siguiente día se levantaban a las dos de la
mañana para ir por los toros y empezar a trabajar en el trapiche.
Los dos hermanos metían la caña en el trapiche y siempre
conseguían a alguien para arrear los toros, y si no había nadie lo
hacían mi mamá o mi tía, esposa de mi tío Mariano. A eso de las
seis de la mañana terminabab ya en el trapiche y cualquiera de las
dos, ya sea mi mamá o mi tía, se encargaban de atizar la panela y
la otra se encargaba de la cocina y de dar de almorzar a mi papá y

67 ?
Mudar: Cambiar de lugar los toros, en donde están
amarrados para pastar.
1

a mi tío que otra vez iban al corte de caña. La leña siempre la


juntaban antes de empezar el trabajo de la panela. Hacían
marquetas y piloncillo por medio de unos moldes de barro y después
hacían mancuernas envueltas en la hoja de la misma caña o la hoja
de mazorca amarrada con jonote 68.

También los niños empezaban a trabajar desde la edad de cinco


años, hacían trabajos sencillos como es el arrear a los animales
cuando hacían el barbecho. Mis hermanos mayores hacían eso y
escogían el bagazo que sale del trapiche, y espantaban pájaros en
la milpa.

- Organización y Trabajo en la Cocina

En esa época de mi primera infancia, las labores del hogar


eran coordinadas por mi abuela María Nicolasa. Ella despertaba a
todas, a mi mamá, a mi tía Ocotlán y a mi tía, esposa de mi tío
Mariano. En esa época no se acostumbraba usar molino de mano y
entonces mi mamá y mi tía, esposa de mi tío, empezaban a martajar
el nixtamal 69 y mi tía Ocotlán empezaba a preparar la comida.
Todas se ponían a trabajar y también la señora soltera que
vivía allí se levantaba y les empezaba a ayudar. Eso que
preparaban era para el almuerzo y a las seis de la mañana ya
llmaban a mi papá y a mi tío para que almuercen. Y mi mámá seguía
echando tortillas y mi tía Ocotlán empezaba a preparar el
"ijtakate" para que se lo lleven mi papá y mi tío para que coman a
medio día. En esa época mi mamá y mi tía siempre echaban en la
mañana suficientes tortillas para que a medio día no tengan que
moler.

Después de terminar de moler, mi tía Ocotlán empezaba a


servirles la comida a todas para que ya almuercen y cualquiera de
las dos, ya sea mi tía, esposa de mi tío o mi mamá, empezaban a
calentar las tortillas para que coman ellas tortillas
recalentadas, las que son hechas de ayer o las de la mañana, ellas
casi nunca comían tortillas recién hechas.

Mi abuela también dirigía los demás quehaceres del hogar.


Después de que los hombres terminaban de almorzar les repartía el
trabajo a todas las mujeres; la que lavaba los trastes, terminando

68 ?
Jonote: Fibra de la corteza de un árbol.
69 ?
Martajar en nixtamal: moler el nixtamal.
1

tenía que empezar a barrer la cas y al otra acarreaba agua para


parar el "nexcon" 70 y mi tía Ocotlán empezaba atejer o empuntar
los ceñidores 71. Luego mi abuela salía a visitar, porque ella
casi no trabajaba mucho en los quehaceres del hogar. Cuando las
demás terminaban todos los quehaceres del hogar iban a traer leña
al rancho porque siempre había leña cortada. La señora soltera
siempre iba al rancho a traer jitomates o a limpiar el frijolar.
Cuando regresaban del rancho, otra vez a trabajar en la cocina y
mi abuela les repartía el trabajo. Un de ellas lavba el nixtamal
y luego mi abuela agarraba una olla de dos litros y medio y les
daba una olla a cada quien. Eso lo hacía mi abuela con el fin de
que no se tengan envidia de que una trabaja más y otra no, el
trabajo de moler tenía eu ser igual para evitar problemas.

Mi abuela se encargaban de ir al mercado a comprar los


recaudos 72 y a vender papaloquelite u otras verduras como es el
jitomate y el chile verde. Lo que iba a comprar al mercado era muy
poco, en cuanto a recaudo, porque casi todo lo tenían. Lo que iba
a comprar era sólo la sal, cal, tela para remendar, hilo, carne de
res o de puerco aunque casi comían siempre pollo, porque tenían
muchos pollos y gallinas.

En las cosechas también ayudaban las mujeres, como por


ejemplo, la "pixca", la cosecha del frijol, limpiar el frijolar o
traer quelites al chilar. También en el acarreo de la caña cuando
hacían panela. La mujer trabajaba más que el hombre.

También las niñas empiezan a trabajar desde la edad de cinco


años, empiezan a ayudar a la cocina, a darle de comer a los pollos
y a los pollitos.

En esa época tenían prohibido las mujeres el salir a asomarse


cuando llegaba una visita, el único que respondía era el abuelo,
pero no podía pasar nadie de la familia cuando estab una visita.

EL GRUPO DOMESTICO EN MI SEGUNDA INFANCIA Y EN MI JUVENTUD

- La Estructura

70 ?
Nexcon: Olla para hervir el maíz con la cal.
71 ?
Ceñidores o Texochiojpayo: Telar de cintura para tejer
huipiles o fajas.
72 ?
Recaudos: Todo lo que se compra para comer en la semana.
1

Al morir los abuelitos empezaron los problemas de la cocina.


Yo tenía la edad de siete años y fue cuando se presentaron
modificaciones en la estructura de mi familia. El grupo doméstico
quedó estructurado como se ve en el esquema siguiente:

Es cuando nos pasamos a otra casa que era de mi papá, fue en


el año de 1945. En la casa donde vivíamos antes se quedaron mi
tío Mariano con su esposa y sus hijos. Nosotros nos fuimos todos
a la otra casa, ya fue la separación. Allí empezamos a vivir
todos los cuatro hermanos, mis papás, mi tía Ocotlaán, mis tíos
abuelos y la señora soltera. El niño Feliciano que murió y la
Micaela ya nacieron en la casa donde nos pasamos. En esa época yo
ya iba a la escuela.
1

- Organización del Trabajo del Campo

Desde entonces el que coordinaba el trabajo del campo era mi


papá y él iba al frente en todos los trabajos. Mis dos hermanos
mayores también trabajaban y yo también ya les ayudaba porque mi
papá me decía que tenía que ir a espantar los pájaros a la milpa.
El con mis hermanos chapeando y yo guiaba a los toros. Cuando
hacía panela todos iban a cortar caña y en el acarreo también les
ayudaba yo. En el trapiche yo arreaba a los toros y mis dos
hermanos metían la cañ y mi papá se encargaba de atizar la paila
73
. Después mi papá fue al Comité de Educación, entonces nomás a
nosotros nos mandaban al trabajo porque él a veces se quedaba en
la Escuela o en las Faenas. A veces todavía nos alcanzaba en el
rancho aunque ya tarde. El se encargaba de comprarnos todo lo que
necesitábamos como es la ropa, sombreros, huaraches, correas y
herramientas, como es el machete y el azadón.

Sembrábamos frijol, maíz, caña y ya empezábamos a sembrar más


café, chile, jitomate, sandías, melones, papaloquelite y otras
verduras. También la semilla de la flor de sempoalxochit y la
flor sempiterna. Todos esos trabajos él nos decía cómo teníamos
que hacerlos. Teníamos toros y para mudar nos turnábamos. Los
amarrábamos en el mismo potrero que mi tío Mariano porque él
también tenía toros que le dejaron de herencia. Cuando en la
mañana mudaba mi tío Mariano a nosotros nos tocaba en la tarde,
pero también entre nosotros los hermanos nos turnábamos.

Cuando estábamos trabajando juntos con mi papá, él mandaba a


alguien de los hermanos media hora antes, que se adelante y los
demás nos quedábamos. En las tardes nos decía que trigamos leña,
en las mañanas a algunos nos mandaba antes, y a cualquiera de los
hermanos, el que él quería, el decía que se quedara a esperar que
hagan los tacos, también en las mañanas nos turnábamos para
levantarnos muy temprano para poner la masa.

Mis hermanos mayores trabajaron más desde muy chicos porque


ellos no terminaron su Primaria, porque había nomás hasta cuarto
año. También mi papá nos peluqueaba, porque casi no había
peluqueros aquí.

Mi tío abuelo, ese, ya no trabajaba en el campo, nomás estaba


en la casa haciendo otras cosas y empezó a tomar mucho. En las

73 ?
Paila: Cazo de cobre para hervir la panela.
1

mañanas también le daban sus tacos pero no llegaba al rancho, se


quedaba en el camino en alguna cantina y por eso mi papá ya no le
decía que fuera a trabajar con nosotros.

Luego se casó mi hermano mayor en el año de 1954 y en el mes


de junio de 1956 murió mi papá. Empezaron nuevamente los cambios.

- Organización del Trabajo de la Cocina

Cuando nos separamos y nos pasamos a la otra casa, en esa


época, mi tía Ocotlán, la hermana de mi papá empezó a coordinar la
cocina. Ella era la que mandaba y ella daba órdenes de lo que
tenía que hacer mi mamá, la señora soltera que vivía con nosotros
y mi tía abuela. Mi tía abuela se quedó en el colgadizo 74 de la
casa con mi tío abuelo, y a veces ayudaba también en la cocina a
mi mamá.

Mi tía Ocotlán se encargaba de ir al mercado a comprar los


recaudos y ella se encargaba de preparar la comida porque ella es
la que tenía que decidir qué comida se preparaba y mi mamá nomás
puro moler. Se levantaban de tres a cuatro de la mañana y a
cualquiera de los hermanos nos levantaban para poner la masa con
el molino de mano. Mi tía siempre era la que servía la comida y
ella se encargaba de preparar los tacos para llevar al rancho.

En esa época nuestra ropa la cosía a mano mi mamá, nunca se


llevaba la ropa a coser a máquina de coser y ella cortab la tela.
Mi tía revisaban la costura para que la hagan finita, que no sea
mala puntada. Después de que terminaban los quehaceres iban al
rancho a traer leña o cuando hacíamos panela nos ayudaban a
acarrear la caña.

Siempre mi mamá iba a lavar la ropa al río, a veces me iba


con ella. En épocas de siembra mi mamá nos llevaba la comida con
la señora soltera. Cuando hacíamos la panela se encargaba mi tía
de ver la paila y ella conocía el punto de la panela.

Después que se casó mi hermano mayor empezaron los problemas


porque mi tía Ocotlán consentía a la esposa de mi hermano y fue
peor cuando yo también me casé porque mi esposa no era del gusto
de ella, porque no la pidieron 75. Entonces había más problemas

74 ?
Colgadizo: Anexo de la casa donde, a veces, se pone la
cocina.
75 ?
No se siguió toda la tradición de petición de muchacha.
1

porque las distinguía mucho, a una la quería y a otra no y comi mi


mamá las quería igual pues había problemas hasta con mi mamá. La
situación empeoró cuando los dos hermanos casados empezaron a
tener hijos. La señora soltera mejor se iba al rancho para evitar
tener problemas.

EL GRUPO DOMESTICO DESPUES DE MI MATRIMONIO.

A mis veinte años de edad la estructura de mi familia quedó


de esta manera. Ya dos hermanos estábamos casados. En esa época
cambió mucho la organización del grupo doméstico porque la que
coordinaba era la tía Ocotlán que era como jefa de la familia, mi
mamá qudó igual que nosotros. Los que eran consentidos de la
jefa, eran mi hermano mayor y su mujer. El motivo era porque a la
deñora de mi hermano sí la pidieron formalmente, como debe ser, de
acuerdo a todas las tradiciones del pueblo, con consentimiento de
los padres de familia de ambas partes, tanto como de los novios y
los demás familiares. En cambio yo conseguí mi señora y no lo
hice como es debido sino que todo lo contrario, me la robé.

- Organización del Trabajo del Campo


1

En esa época los que decidían los trabajos del campo eran mis
dos hermanos Juan y José María y a mí nada más me decían qué es lo
que íbamos a hacer en el campo, yo tenía que acatarme a lo que
ellos decían. Los trabajos eral los de siempre: sembrar maíz,
frijol, chilar, hacer panela y los trabajos del café. Pero tenía
yo problemas porque nomás puro trabajar y no recibía nada de
entrada económica. Tenía mujer e hijas, entonces tenía yo
problemas porque no tenía dinero para comprarle algo a mi señora y
a mis hijas, así es como empecé a pensar en otros oficios.
En la peluquería ya trabajaba, pero pensé en otros oficios
como la sastrería para tener un poco de más entradas, porque en el
campo lo que producíamos era nomás para el autoconsumo. Pero
estos oficiso empezaron a impedirme ir a trabajar en el campo
porque ya tenía trabajo adentro, entonces eso les empezó a
molestar a mis hermanos porque ellos trabajaban parejo en el campo
y yo nomás cuando quería o cuando ellos me insitían que yo vaya
porque "a los trabajos les falta mucho y o también estoy comiendo
con ellos y no trabajo parejo como ellos". Entonces había
problemas hasta con mi señora, y mi tía le decía que no muela
porque su marido no va a trabajar en el campo, nomás está en la
casa.

Con los oficios que yo tenía, recibía muy poca entrada, pero
como las cosas estaban baratas pues me alcanzaba para comprar
cosas para mis hijas como, por ejemplo: pan ropita y juguetes.
Entonces por esas cosas empezamos a tener problemas porque a los
hijos de mi hermano mayor, él no les compraba nada. Y mi tía
comprab y les daba nomás a los hijos de mi hermano y a mis hijas
no les daba nadad. Además apareció otro problema, mi hermano
también compró su herramiento de peluquería y como vivíamos en una
sola casa cuando un cliente llegaba mi hermano le decía quele
cortaba el pelo pero algunos le decían que me buscaban a mí,
entonces se enojaba mi hermano.

Yo siempre tenía entradas porque como era músico pues eso me


ayudaba también, porque íbamos a un compromiso de tocar, aunque
muy poco, pero nos pagaban. Todos esos problemas me empezaro a
obligar a independizarme y para eso empecé a sembrar aparte.
Conseguí media hectárea de terreno de arrendamiento y con lo que
ganaba yo de dinero de los oficios daba yo tarea para preparar la
tierra y sembrar, y para la labra a veces salía a dar mano vuelta.
Entonces eso ya obligó a que la "cocina" también sea aparte.
Algunas veces les aydaba a mis hermanos, pero por lo mucho, dos
días a la semana. Mi hermano José María no se molestaba, de lo
contrario me favorecía.
1

- Organización del Trabajo de la Cocina

Coordinaba mi tía y las demás, comi mi señora, la señora de


mi hermano mayor, mamá y la señora soltera, se levantaban a las
cuatro de la mañana, usaban el molino de mano y a veces les
ayudábamos a poner masa. Pero mo yo no salía al campo entonces a
mi señora la dejaban hasta el último para ocupar el molino de
mano. Además había problemas con la leña, porque cada quien tenía
su leña aparte.

Todo esto nos cansó y llegó el día que aumentaron los


conflictos internos de la familia y le pedí a mi mamá que me diera
permiso de vivir en el colgadizo porque ya no soportába mos los
problemas y le dije:

- Si tenemos de comer o no ya no es problema de ellos, si


trabajamos o no trabajamos, ya es muy problema de nosotros dos, yo
y mi señora.

Entonces mi mamá me dio permiso y así fue como nos dividimos


y nos pasamos al colgadizo. Luego mi hermano José con mi mamá, mi
hermana Micaela y mi hermano Pablo se fueron a vivir a Ayotzinapan
en donde tenemos un "rancho", se quedaron mi hermano mayor, su
esposa y mi tía Ocotlán. La señora soltera a veces se quedaba con
nosotros y a veces se iba allá abajo, a Ayotzinapan, con mi mamá y
así ella nomás andaba una semana allá con ellos y otra semana con
nosotros.

MI GRUPO DOMESTICO ACTUALMENTE.

- Estructura

A los veinticuatro años de edad vivía independiente con mi


familia.

- Organización del Trabajo

Al principio trabajaba todavía con mis hermanos cuando yo


quería, no de compromiso. Yo de por sí sembraba aparte pues
seguía en el campo sembrando maíz por arrendamiento y también
sembraba frijol en terreno que corresponde a mi mamá. Después no
trabajaba ya mucho en el campo, era muy solicitado en la música en
1

todas partes de la región e iba a tocar siquiera cuatro veces a la


semana, a veces toda la semana y de allí tenía yo ingresos. De lo
que ganaba con eso, pagaba la renta del terreno y buscabamos
mozos. Iba yo también, pero nomás a ratos, cuando no lo daba por
tarea y también mi señora me ayudaba al trabajo del campo cuando
iba a cortar leña. Además iba conmigo porque allá en el monte es
sólido 76 y si algo le pasa a uno pues nadie se da cuenta, ella iba
como compañera y me ayudaba a sacar o a acarrear la leña al
camino, porque se corta donde encuentre uno en el monte. No
siempre iba conmigo, nomás a veces, porque a veces llevaba a algún
mozo.

Después, unos dos años, fui con el Maestro Francisco


Rodríguez C. 77 a San Antonio Rayón 78, a trabajar allí de
instructor de la banda de guerra y también a dar clases en el
salón en un grupo.

De allí, estando en San Antonio, me invitaron a Paso del


Jardín 79 para instruir a la banda de guerra de esa comunidad y
también a Flores Magón 80.

- Organización del Trabajo de la Cocina

La organización de los quehaceres en la cocina ya era


diferente, porque ya mi señora sabía lo que tenía que hacer.
Después conseguimos una señora como auxiliar y mi señora
coordinaba, ella le daba órdenes a la señora de lo que tenía que
hacer. Lo poco que ganaba yo, el dinero, se lo daba los días
domingos para ir a comprar al mercado de Cuetzalan.

También ella trabajaba en el campo porque cuando sembraba yo


frijo ella me iba a ayudar en la limpia, porque como ese trabajo
no es pesado lo pueden hacer las mujeres.

No sólo se dedicaba a la cocina mi señora, porque como ya nos

76 ?
Sólido: Solitario, en el lenguaje de la región.
77 ?
Maestro Francisco Rodríguez:- Fue maestro en la región, y
en San Miguel fue Secretario de la Junta Auxiliar. Ayudó al
pueblo aunque algunos no lo querían.
78 ?
San Antonio Rayón se encuentra al Norte de Tzinacapan.
79 ?
Paso del Jardín. Población al norte de Tzinacapan en los
límites con el Estado de Veracruz.
80 ?
Flores Magón. Población a un kilómetro de San Antonio
Rayón.
1

habíamos independizado, pues ya siempre pensábamos en mejorarnos y


tratábamos de trabajar los dos para poder ir ahorrano y empezar a
construir nuestra casita. Comprábamos puerquitos, los
engordábamos y los vendíamos y, a veces, mi señora iba a cortar
café en lo ajeno y de lo que ella ganaba, ponía una parte para
compar recaudos, Tratábamos de ir ahorrando la mitad de nuestros
ingresos y usábamos la mitad para comer y vestir.

En algunas fiestas que teníamos, pues siempre tratamos de


manejar la costumbre de invitar a algunos vecinos, se ayudaban
entre todas en la cocina y a veces la asesoraban su mamá y mi
mamá. En cuanto a la compra de ropa, hasta la fecha, ella se
encarga de comprar porque conoce un poco de telas, claro que se le
da el dinero, nomás se encarga de comprar.

Me enfermé un tiempo y ella se encargó de todo, conseguir


para mi medicina y para el sostén de la casa y todavía la cocina
después empezaron a aydar también mis hijas, con ellas empezó a
hacer los quehaceres y les enseñaba. Ella iba al rancho y también
a mis hijas les enseñábamos los trabajos del rancho, no sólo de la
cocina. Eso sucedió después de que salieron de la Primaria. Mis
hijas siguieron estudiando en el sistema abierto. Por lo regular
siempre hay una muchacha auxiliar en la cocina.

- Algunos Cambios

En el año de 1981 empezó a crecer nuestra familia y en el año


de 1987 alcanzamos a diez personas en la familia y hasta la fecha
seguimos así y cada quie tiene su actividad menos los nietos, dos
de ellos están en la escuela, uno en pre-escolar y otro en la
primaria y mis dos hijos en la Telesecundaria uno haciendo su
labor social y a la vez responsable el la biblioteca y el otro en
segundo año de secundaria.

Ya no trabajamos tanto en el campo como antes, ahora sólo


vamos a cortar leña y traerla y en la épóca de café vamos a cortar
un poco, porque tampoco tenemos mucho café. Ahora trabajo más de
oficina, en el Centro de Investigación y como Regidor Municipal
del Ayuntamiento de Cuetzalan.

En cuanto a la siembra de maíz, sembramos muy poco, pero eso


lo damos por tarea, el terreno es de mi mamá.

En los quehaceres de la cocina se encarga mi esposa con una


muchacha de auxiliar, porque mis hijas trabajan, una es maestra de
1

pre-escolar y la otra como promotora del Program PINMUDE (DIF).


Sólo en las tardes, cuando regresa mis hijas, trabajan en la
cocina pero muy poco. La que coordina la cocina es mi esposa. Mi
hija mayor también trabaj en la costura pues tiene máquina de
coser. Nomás por las tardes es cuando entran todas a la cocina.
En cuanto a la lavada de ropa, mi ropa y la de mis hijos, mi
esposa se encarga, mis hijas se encargan de la suya y de la de sus
hijos 81

LA SUBSISTENCIA DEL GRUPO DOMESTICO

Luis Félix A. 82

INTRODUCCION 83

81 ?
Miguel Osorio no tuvo tiempo de elaborar algunas
conclusiones, a pesar de haber trabajado hasta poco antes de su
muerte. Su Proyecto de Investigación quedó en borradores, las
partes más acabadas fueron la introducción y los capítulos aquí
publicados que fueron los que él entregó para su publicación.
82 ?
En el presente libro se publica el Capítulo 1 del Proyecto
de Investigación.
83 ?
El autor agradece, los asesores permanentes del Taller, a
Judith Chaffee del Centró de Investigación y Comunicación de la
Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla y al
1

Partiendo del cultivo del maíz que es nuestro alimento


principal clasifiqué a los grupos domésticos en seis categorías:

- Los que cultivan el maíz en tierra propia, les alcanza para


el consumo de todo el año y rentan tierra a otros.

- Los que cultivan el maíz en tierra propia y les alcanza


para el consumo del año.

- Los que cultivan el maíz en tierra propia pero no les


alcanza para el consumo del año y arriendan un pedazo de tierra
para producirlo, o lo compran.

- Los que tienen tierra pero la usan para cultivar café y


cultivan el maíz en una parte que arriendan, o lo compran.

- Los que no tienen tierra y arriendan un pedazo para


cultivar maíz.

- Los que no tienen tierra, no arriendan y compran el maíz.

Mi familia pertenece al cuarto grupo. La tierra que tenemos


la usamos para cultivar café, antes arrendábamos un terreno para
maíz, ahora compramos el maíz.

Voy a hablar sobre todo de mi grupo doméstico aunque diré


algunas cosas de otros grupos.

En mi familia somos diez personas actualmente: mi padre, yo,


mi esposa, nuestros cuatro hijos: dos niños y dos niñas; mi tío,
mi suegra, y un niño huésped. La casa es la de mis padres. Se
trata de una familia extensa residencial y patrilocal con otros
miembros parientes y no parientes.

Tenemos dos hectáreas y cuarto de terreno o dicho de otra


forma cuatro almudes 84 y medio como se dice comúnmente aquí.

Esta cantidad de terreno está dedicada al cultivo de café.

Ingeniero Javier Morales Reyes, las asesorías recibidas.


84 ?
Almud.- Medida de superficie equivalente a media hectárea.
Se llama así porque requiere de un "almud" o sea de siete
kilogramos de maíz para sembrarla.
1

Antes cultivábamos maíz en tereno arrendado. Tenemos otro predio


en el centro del pueblo, es ahí donde habita toda la familia.
Este terreno tiene aproximadamente media tarea 85 o sea doscientos
cincuenta metros cuadrados.

Todos los adultos de la familia cooperan para los gastos de


alimentación. Hacemos artesanías, trabajamos en lo "propio" y en
lo "ajeno". Además yo tengo ingresos por más trabajos. Todos los
niños están en la escuela.

EL CULTIVO DEL MAIZ.

- La Producción de Maíz

No tenemos terrenos para sembrar maíz ni arrendamos


actualmente, porque no hay alguien que se dedique a este trabajo,
ya que este necesita de mucho cuidado. Yo soy el único hijo
hombre, yo no me puedo ocupar ahora de trabajar en la milpa por
tener otros trabajos que me impiden hacerlo. Soy tesorero de una
Sociedad de Solidaridad Social, miembro de un Centro de
Investigación, maestro de Náhuat en un Telesecundaria y miembro de
un Taller de Tradición Oral. Buscar a una persona para que se
encargue del cuidado de la milpa sale muy caro porque, actualmente
(1987) los gastos para cultivar un cuarto de hectárea son los
siguientes:

Arrendar el cuarto de hectárea de terreno para siembra de


maíz, cuesta veinte mil pesos por ocho meses en que dura el ciclo
agrícola.

Para la limpia se necesitan otros veinticinco mil pesos, para


pagar diez peones. El día de trabajo es de ocho horas. Y se hace
una sola vez, al principio, para limpiar el terreno para sembrar
el maíz.

Para la compra de la semilla se necesitan mil pesos.

Para el veneno para ratas y tuzas dos mil pesos.

85 ?
Tarea.- Medida de superficie equivalente a quinientos
metros cuadrados.
1

Para el pago de cinco mozos86 para la siembra de un día doce


mil quinientos pesos.

Para la resiembra, dos mozos, en el día cinco mil pesos.

Para la limpia en un día otros veinticinco mil pesos para


pagar a diez peones.

Para dos sacos de fertilizante quince mil pesos.

Para la aterradura a diez peones en un día veinticinco mil


pesos.

Para la dobla en un día doce mil quinientos pesos para cinco


mozos.

Para la cosecha en un día doce mil quinientos pesos para


cinco mujeres.

Para el acarreo de mazorca diez mil pesos, para cinco cargas


de mulas de dos sacos cada una.

A fines de 1987 cultivar un cuarto de hectárea pagando todo


costaba $158,500 pesos 87.

Un cuarto de hectárea en terrenos fértiles produce


aproximadamente diez sacos de mazorcas. Caben cinco almudes 88 de
maíz por saco, o sea que en promedio se producen trescientos
cincuenta kilogramos 89.

En la tienda, en ese mismo año, el almud estaba a $1,515


pesos. Comprar los cincuenta almudes o sea trescientos cincuenta
kilogramos costaba, $75,750 pesos, o sea $82,750 pesos menos.
Claro que se trata de maíz comprado en CONASUPO que es de menor
calidad que el que uno produce.

Por todo esto actualmente ya no sembramos maíz, porque nos


sale más caro por no tener terreno propio para este cultivo y por
no poder cultivarlo nosotros mismos.

86 ?
Persona, generalmente del mismo pueblo, a la que se le
paga por día.
87 ?
En mayo del mismo año costab $97,500 pesos.
88 ?
Almud:- Medida de peso equivalente a 7 kg.
89 ?
Una hectárea produce, en promedio, 1400 kg.
1

En la familia consumimos treinta y cinco kilogramos o cinco


almudes de maíz a la semana. Consumimos doscientos sesenta
almudes al año o 1820 kilogramos. También tenemos que comprar
maíz para nuestros animales: quince gallinas ponedoras, dos
gallos, un animal de carga. Estos consumen veinte kilogramos de
maíz por semana o sea 1,040 kg. al año. Para mi familia un cuarto
de hectárea de terreno para siembra de maíz no nos alcanza ya que
consumimos, incluyendo los animales, aproximadamente 2,860
kilogramos de maíz al año. Necesitaríamos dos hectáreas.

Un cuarto de hectárea produce según la clase de terreno que


sea. Hay terrenos en donde la producción es buenba, donde no hay
pendientes y no se necesita de mucha fertilización.

En terrenos planos o cañadas se acumula el abono cuando el


agua de las lluvias lo arrastra de los terrenos que tienen ladera.

En los terrenos en donde la cosecha sale buena, la producción


se destina para los dueños ya que ellos escogen en dónde les
conviene. Los arrendatarios se tienen que conformar con las malas
tierras en donde para producir se tiene que invertir mucho dinero
para fertilizar.

Los dueños de más terrenos cultivan una parte de las mismas,


lo suficiente para su consumo y para vender una parte de la
producción. Y les dejan una parte de terreno a los arrendatarios.

En los terrenos de los dueños no cuesta mucho producir.


Aunque no se produce muy bien, pero si mejor que en el de los
arrendatarios. Los que tienen más tierra con el mismo ingreso de
la renta en sus terrenos pagan jornaleros para que trabajen. A
veces el arrendatario no paga con dinero, sino con su trabajo el
importe de la renta. Aquí es donde el arrendatario sale
perdiendo, ya que aparte de arrendar tierra de mala calidad tiene
que pagar la renta con su trabajo o buscar de dónde sacar para
cubrir el arrendamiento. Además tiene que ver de cómo cultivar lo
que ha arrendado.

- Organización del Trabajo

Para cultivar maíz cada familia se las arregla como puede.


En mi casa me acuerdo cuando sembrábamos maíz: trabajábamos en lo
ajejo y en lo propio. Con una parte de lo que ganábamos
1

trabajando en lo ajeno, 90 comprábamos lo que la familia consumía


en la semana y lo demás lo ahorrábamos para pagar la renta del
terreno para sembrar maíz. Al estar pagada la renta del terreno
nos organizábamos en el trabajo. Yo me dedicaba a trabajar con
otras personas en la "mano vuelta" 91 unas diez horas al día, de
siete de la mañana a cinco de la tarde, tantos días cuantos
debíamos a la otra familia. Los debíamos a la otra familia. Los
demás de mi familia trabajaban en lo ajeno, ya sea en la milpa o
en el cafetal, o cortando leña, o café, o pimienta. Mi mamá y mi
esposa a veces trabajaban en el corte de café, o en la cosecha de
maíz, o limpiando sembradíos de frijol.

En la producción de maíz, nunca utilizamos el dinero para


pagar a algún trabajador. Siempre fue a base de "mano vuelta",
desde la preparación del terreno hasta la cosecha.

- Técnicas de producción

Para que se saque una buena cosecha se necesita que desde un


principio se le tenga cuidado. En la siembra, si es el terreno
plano o valle y se trabaja con yunta, la tierra queda más flojita
y no se necesitan hacer agujeros muy hondos en donde se deposita
la semilla. Porque si así se hace, al empezar a llover el agua se
estanca en los agujeros y no nace la semilla, se pudre. En los
terrenos en donde es ladera y se trabaja con azadón o machete, la
tierra se tiene que remover un poco al hacer el agujero para que
enraice bien la milpa. En terrenos con ladera y pedregosos se
siembra poniéndole a la semilla protección para que las ratas, que
ahí abundan, no se coman la semilla. Se le ponen estacas a la
semilla dentro del agujero, una piedra puntiaguda y dos palitos o
la caña del maíz partida en dos partes de diez a quince
centímetros.

Un mes después de haber sembrado se tiene que desyerbar. Se


llama la "limpia". No dejar que la yerba tape a la milpa y que
además le quite el abono. Esa yerba que se quita se deja a un
lado. Esto se tiene que realizar a los treinta días desppues de
la siembra, porque si se le deja más tiempo, la milpa se pone
amarilla.

90 ?
En diversas actividades: chapeo, corte de café, corte de
pimienta.
91 ?
Mano Vuelta: Intercambio de trabajo entre grupos
domésticos.
1

A los dos meses de haber sembrado la semilla se hace la


"aterradura". Consiste en amontonar la tierra y la yerba que se
juntó en la limpia, alrederor de la planta. Este trabajo se tiene
que realizar a los dos meses cuando máximo, porque de lo contrario
la milpa sale afectada y ya no se repon muy fácilmente, ya que al
hacer la ateradura se le cortan algunas raíces y ya no se alimenta
de igual forma la milpa.

A mediados del mes de junio y hasta finales del mes de julio


se hace la "dobla". Se levantan todas las plantas que se han
caído por el viento, se paran junto a las que no se cayeron y se
dobna todas cinco, diez o quince centímetros abajo de donde se
encuentra la mazorca, inclinándola hacia abajo. Esto se hace
cuando la milpa ya está amarillenta, cuando ya está próxima a
cosecharse. Se hace esto con el fin de que la mazorca no acumule
agua de las lluvias que caen en estos meses, para que al cosechar
la mazorca esté seca y no se pudra, tanto dentro del sembradío,
como dentro de la casa al cosecharla. Un mes después de ladobla
es el cosecha o "pixca".

- Creencias sobre el Cultivo del Maíz

En la cultura indígena de San Miguel y de la región hay


muchas creencias en torno al cultivo del maíz.

Se dice que antes de sembrar el maíz se tiene uno que rasurar


porque, si se hace después, la milpa es tumbada por las ratas en
los primeros días. También existe la creencia de que cuando se
hace la siembra, la limpia y la aterradura de la milpa, si las
señoras que dan de comer al mediodía a los trabajadores se quedan
con hambre o no comen, la milpa no produce bien porque no se
llenan de maíz los olotes, es pura hoja.

Cuando un grano de maíz cae al suelo a la hora de cosechar y


se duda en levantarlo, se aparece delante de uno una serpiente.
La serpiente es como señal de castigo si no se recoge el grano de
maíz, porque el maíz es algo que vale, algo que es dador de vida.
Esto sucede cuando se tira el maíz, si lo ve uno y no lo recoge.

Si ve uno caer el maíz y tiene uno duda de levantarlo o no,


al ir a buscarlo ya no se encuentra aunque se haya visto donde
cayó. Esto es porque, según se dice, que el maíz es una semilla
viva y se va. Esto sucede si al maíz no se le cuida, tanto dentro
del terreno, como dentro de la casa, porque el maíz siente o ve
que no se le quiere mucho, se le toma como algo que no vale. Y al
1

suceder esto, el mismo maíz se va saliendo de la casa en donde


siente que ya no se le quiere igual, y el dueño se va quedando
pobre, va perdiendo lo que tiene la riqueza por el maíz.

Hay un relato que cuenta lo que sucede a la persona que no


cuida al maíz:

El relato dice que cierto día un hombre pobre que iba


caminando de noche por el camino, se encontró a unos enanitos que
caminaban tristemente y él les preguntó que por qué salen de noche
a caminar y por qué iban llorando. Elos le contestaron que se
iban, que se salen de la casa en donde viven porque ya no los
quieren, los maltratan mucho, ya no los cuidan como antes, todos
los días los están pisoteando. Le dijeron que si él los podía
llevar a su casa, ellos le podían ayudar, tan sólo con que los
fuera a sembrar en un terreno fértil y que los cuidara. Enl no
podía comprender porque así le dijeron estos enanitos. El no
sabía quiénes eran, ni ellos se presentaron.

El hombre los llevó a su casa y llegando allá les dijo que se


acomodaran en un rincocito porque él era muy pobre y no tenía
mucho espacio en la casa. Grande fue su sorpresa cuando al
amanecer se encontró con un montón de maíz de todos los colores:
blanco, amarillo, colorado y morado. No sabía qué hacer con él,
si ponerlo a hervir para tortillas o qué. Pero ya le habían dicho
que los fuera a sembrar para que le pudieran ayudar, no tuvo más
remedio remedio que buscar el terreno para limpiar y poder sembrar
el maíz. Este hombre, al sembrar esos maicitos que se había
encontrado como enanitos, tuvo muy buena cosecha y ya no tuvo que
comprar el maíz. Salió de la pobreza en que se encontraba
anteriormente. El que era el dueño de los enanitos poco a poco
fue quedando en la pobreza y al darse cuenta de la causa de su
situación, quizo remediarlo, pero ya era tarde, ya los enanitos
tenían otro dueño.

También si una persona tiene maíz y algún necesitado le pide


prestado y se le niega, tiene que pasar por esta misma situación.
Tiene que pagar con la misma moneda en edad adulta.

EL CULTIVO DEL CAFE

En la cultura indígena, el cultivo del café como es


comercial, no tiene arraigo cultural. Además antes de que hubiera
1

café la comunidad era casi autosuficiente.

Anteriormente el café silvestre no se necesitaba cuidarlo


mucho.

Cuando yo tenía la edad de siete, ocho, nueve o diez años me


daba cuenta de que el café se producía sin mucho trabajo. El
producto casi todo se vendía y con el importe se compraba todo lo
que hacía falta en la familia para la alimentación. En esos
tiempos este producto casi no valía mucho, pero tampoco se le
invertía mucho dinero para que produjera. Alcanzaba para comprar
algunos alimentos de la familia porque los precios de éstos
también eran muy bajos.

- La Producción de Café

Actualmente (1987) cultivar un cuarto de hectárea de terreno


para café cuesta mucho, ya que los trabajos que se tienen que
hacer son muy costosos.

Los trabajos son los siguientes:

Limpiar el terreno y tumbar chaparrales cuando el terreno es


monte. Esto cuesta $15,000 por el cuarto de hectárea.

Para hacer los agujeros se necesitan $60,000 pesos

Para acarrear las plantitas y sembrarlas, $12,500 pesos.

Para desmontar y tumbar árboles grandes $20,000 pesos

Para cortar leña y quitarle a las plantas de café toda la


maraña, $45,000 pesos.

Para acarrear la leña del cafetal a la cas $45,000 pesos

Por lo tanto, preparar y sembra un terreno de un cuarto


cuesta $197,500 pesos 92.

Las limpias se hacen según se necesiten ose quieran hacer.

Para dos limpias, que son quitar yerbas y ramas, en el primer

92 ?
Si además se tiene que comprar las plantitas, entonces hay
que agregar $120,000 más.
1

año se invierten $30,000, $15,000 cada limpia. En el segundo año


$50,000, a $25,000 cada limpia. En el tercer año $80,000 pesos; a
$40,000 pesos cada una. Aumenta el precio cada año porque la
limpia es cada vez más difícil. Esto cuesta si el trabajo se hace
por día, porque el trabajo es más lento pero más limpio. Si el
trabajo se hace por tarea cuesta menos pero se hace de menor
calidad. Después de tres años empieza a producir café.

Por lo tanto para que produzca un cuarto de hectárea de


terreno de cafetal, se necesitan $357,500 pesos, en tres años y a
precios de 1987. A esta misma superficie de terreno, en el año de
1979, se le invertía aproximadamente $ 1,515 pesos para producir.
Esto es porque el jornal en el año de 1979 era de $15 pesos, y
comprendía diez horas de trabajo. Y actualmente (1987) es de
$3,000 pesos por ocho horas de trabajo.

- Organización del Trabajo

Como en mi familia no tenían mis papás posibilidades


económicas para cultivar el café, no sembraban de un solo jalón el
cuarto, la media o la hectárea de terreno, sino a medida que
fueron pudiendo, y para limpiar, lo hacía sólo mi papá o con ayuda
de otras personas a "mano vuelta".

En las familias en donde hay muchos hombres, hay más


posibilidad de que al cultivar el café lo puedan hacer ellos solos
sin necesidad de otros, tanto para sembrar como para limpiar el
café. En la cosecha participan también las mujeres del grupo
doméstico y los niños desde los ocho años.

- Técnicas de producción

La época buena para cultivar el café es en la que llueve


mucho, junio y julio en que hay aguaceros, y noviembre, diciembre
y enero que son meses de "norte"; es cuando no se seca la planta
porque hay mucha humedad.

Para la siembra del café, en el caso de mi familia me acuerdo


que mi papá hacía tres o cuatro agujeros según lo que quería
sembrar. El no lo sembraba haciendo hoyso como se le llama a los
agujeros en donde se siembra el café, sino que con un punzón hacía
los agujeros y ahí metía las plantas de café y apisonaba la
tierra. No lo hacía con mucha técnica, sino muy tradicionalmente
y no necesitaba limpiar continuamente como se hace actualmente.
Se podía limpiar una o dos veces al año y así producía muy bien,
1

porque la planta estaba acostumbrada o porque la tierra era más


fértil. Se le sembraba plátanos o chalauite 93 para que gurdaran
la humedad con las hojas que caían. Para conservar el cafetal en
buen estado se podan las plantas para que les salgan retoños y
queden como plantas nuevas.

La producción era alrededor de doscientos a doscientos


cincuenta kilogramos de café cereza 94 en un cuarto de hectárea
cuando el kilogramo de café valía de tres a cuatro pesos o sea en
1974-1975. La producción poco a poco fue mejorando porque se
empezaron a introducir otras variedades de plantas de café. Hubo
apoyo del Instituto Mexicano del Café y en 1987 en un cuarto de
hectárea se producían entre 300 y 400 kilogramos de café cereza.
El INMECAFE apoyó también con fertilizantes.

- Conservación del Producto

Para la conservación del producto, si al cortar el café, éste


tiene capulín seco 95, se le quita el seco para que quede puro
cereza para venderlo. Si el café no se va a vender, no se le
quita el seco, se despulpa o se seca con todo y el seco.

El capulín seco se pone a secar al sol hasta que llegue al


punto de ya poder venderlo. Si no se seca, se echa a perder.

- Consumo y Comercialización

Lo que cosechábamos de café en un ciclo casi todo lo


vendíamos, quedaba para consumo una mínima parte. Se lo vendíamos
a los acaparadores de Cuetzalan al precio que ellos fijaban. A
veces lo vendíamos antes de que hubiera cosecha, ya que salían
cosas inesperadas y para salir de apuros se tenía que recurrir a
los acaparadores para pedirles préstamos. Los acaparadores no
prestaban así nomás por prestar, sino siempre con la condición de
que en la cosecha de café debía de dárseles a ellos el producto
para pagar la deuda. Ellos no decían qué porcentaje gana el
dinero que le prestan a uno, sino ellos ganaban con lo bajo que
ellos le pagaban a uno por adelantado el producto. Aquí es donde
ellos se aprovechaban pagando hasta la mitad de lo que en realidad

93 ?
Chalauite:- Arbol que da sobra al café.
94 ?
Café recién cortado. 112 kg. de café cereza equivale a un
quintal.
95 ?
Capulín seco: El café cereza que se deja secar en el árbol
y no se despulpa.
1

valía el café.

Sobre el cultivo del café no existe ninguna creencia, que yo


sepa.

EL CULTIVO DE LA CAÑA.

- Producción

Para el cultivo de la caña, si es para consumo familiar, se


puede cultivar en un terreno del tamaño que uno quiera. Se va
cortando según se va necesitando porque la caña aguanta mucho, no
se echa a perder dentro del terreno muy extenso. Si es para
comercialización, se siembra la extensión que uno quiera, si es
que hay terreno para eso, o se llega al extremo de sacar otro
cultivo por cultivar la caña, como sucedió con el maíz.

En el caso de mi familia, me acuerdo que ellos sembraban caña


para consumo y un poco para vender y con el importe comprar lo que
necesitábamos como jabón, utensilios de labranza, sal, ropa, etc.

- Organización del Trabajo

Si solamente se va a dedicar la caña para consumo familiar,


uno o dos hombres de la familia van sembrando poco a poco, hasta
terminar de sembrar todo lo que se destina para ese cultivo. Y si
es para comercialización se pueden conseguir peones para que el
trabajo se haga más rápido.

- Técnicas de Producción

Para que el cultivo de la caña sea productivo, se necesita


solamente que se limpie bien lacaña, no se necesita que se le
aplique fertilizante. Se puede hacer la limpia en dos formas, con
machete o con azadón.

La primera limpia se tiene que hacer con azadón para que se


le quite toda la yerba que pueda obstruir su desarrollo. Las
otras limpias se pueden hacer con machete, chapeando al mismo
tiempo que se corta la caña que ya está buena para la elaboración
del piloncillo.

Al elaborar piloncillo, si es para consumo familiar, el


1

producto se pone arriba del fogón para que ahí permanezca el


tiempo que sea necesario. Esto es con el fin de que no se
derrita, ya que el humo lo mantiene seco y así conserva su
solidez.

- Consumo y Comercialización

Como se dijo anteriormente hay dos clases de personas que


cultivan la caña. Los que la cultivan para consumo familiar, que
solamente cultivan lo que la familia necesita para no tener que
comprar el producto. Los que cultivan la caña de azúcar y venden
una parte de la producción. Por lo general es mayor lo que venden
que lo que consumen.

El cultivo de la caña fue decayendo cuando se intensificó el


cultivo del café y cuando algunos empezaron a meter reses en los
lugares que se destinaban para cultivar caña. Además muchos
dejaron de cultivar porque empezó a escacear la leña. Se fueron
acabando los bosques y sin leña no se puede elaborar el
piloncillo. Además el azúcar reemplazó al piloncillo.

- Creencias sobre el Cultivo de la Caña

Existe la creencia de que cuando se hace el trabajo para la


elaboración de la panela y llega un visitante en momento en que el
aguamiel está hirviendo, si no se le da una probadita, la panela
se echa a perder, sale chiclosa, no sirve para venderla aunque sí
para consumo familiar, baja de calidad el producto.

OTROS PRODUCTOS Y OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.

En mi familia, mis papás, tenían otros productos, tales como


por ejemplo: pimienta, mamey, naranja y plátanos. Con eso
obtenían otros ingresos económicos. Además mi papá trabajaba en
la arriería. Compraba maíz por Comalteco, Tecuantepec, el
Tabladero 96 y otros lugares, para venderlo o para consumo
familiar. También subía a Zacapoaxtla a vender piloncillo en
algunas partes. Pero eran trabajos temporales, no permanentes.

96 ?
En el Estado de Veracruz.
1

Al no encontrar trabajo permanente aquí, pensaba yo en salir


a buscar por otra parte, en una ciudad o a donde encontrara algún
trabajo que pudiera yo realizar y ganar dinero para poder ayudar a
mi familia. Pero com ésto no lo pude lograr, fue enonces cuando
pensé en ir al ejército, pero no di la altura que se requiere, que
es de un metro sesenta centímetros. No pude ingresar y me quedé
aquí a trabajar en lo que pudiera ir ganando, muy poco pero así
pude subsistir. Este fue el año de 1973.
En este mismo año, en julio, empezaron a abrir la brecha que
conduce a las rancherías de: Ayotzinapan, Xaltipan, Tecoltepec y
Reyes de Vallarta 97. Esta era mi oportunidad paratener un trabajo
permanente, por lo menos para un año, ya que era un trabajo de una
Institución Gubernamental y que además estaba bien pagado, aunque
no muy bien, pero era el doble de lo que estaban pagando los
acaparadores en ese entonces. Era el programa de abrir caminos
con mano de obra sin utilizar maquinaria. El salario en 1973 era
de $24.75 al día. Al principio me costó trabajo adaptarme a este
tipo de trabajo, ya que no estaba acostumbrado a trabajar con pico
y pala porque mis herramientas de trabajo eran el machete y el
azadón. Poco a poco me fui acostumbrando.

Al trabajar en la apertura de la brecha me di cuenta que


trabajando con un particular nos explotaba, ya que él nos pagaba a
$10.00 el día y en la construcción del camino nos pagaba a $24.75
el día.

Al estar ganando más del doble de lo que ganaría trabajando


con un particular, empecé a ahorrar un poco de dinero para buscar
un terreno para la siembra de maíz. En esa época costaba a
$300.00 la hectárea de terreno arrendado. Esto ya fue una ayuda
para mi familia porque conseguimos a dónde sembrar maíz y ya no
teníamos que comprarlo y todo lo que ahorrábamos lo utilizábamos
para otras cosas y para pagar la renta parael otro ciclo.

Todo lo que pude ahorrar al estar trabajando en la


construcción del camino y al tener maíz para el consumo nos ayudó
para años posteriores.

Aunque ya no trabajaba en caminos y trabajaba otra vez con


particulares, y con lo que producía el terreno de mi papá, pudimos
salir un poco de donde estábamos anteriormente.

97 ?
Ayotzinapan, Xaltipan y Tecoltepec son rancherías que
pertenecen a la Jurisdicción de San Miguel.
1

Me dediqué de lleno al campo durante nueve años, de 1970 a


1979. En 1979 me eligieron como responsable de la Tienda Popular
de Tzinacapan que empezó a funcionar en el año de 1979. Este fue
otro cambio para mí y mi familia, tanto económico como social, ya
que yo empecé a darme a conocer porque todos acuden a hacer sus
compras en la tienda. Fue un cambio también para mi familia
porque yo empecé a percibir un sueldo permanente que era mi sueño
desde muy joven, pero con un trabajo honrado.

Existen otras actividades económicas que la familia realiza


por ejemplo, en la mía, mi esposa elabora aresanías como el tejido
de huipiles y fajas con telar de cintura. Posteriormente las
vende. También hace bordados para camisas. Estos trabajos se
intercambian por dinero o por especie, como una gallina por
ejemplo.

Mi suegra hace artesanías de jonote que es la fibra de un


árbol con lo que se hacen huacales y otras cosas.

Yo aprendí el trabajo de albañilería pero no lo ejerzo.

GASTOS IMPORTANTES EN EL AÑO.

La fiesta ocupa un lugar especial en la cultura indígena, ya


que en ella se gasta todo lo que se pueda, incluso se llega al
extremo de quedarse sin nada o endrogarse con tal de que la fiesta
luzca lo mejor posible. Esto es más para los "mayordomos" 98 de
algunas imágenes.

Cada familia es diferente. Cada familia ve la forma de cómo


salir con el compromiso. Esto es cada año, solamente.

También la mayoría de los grupos domésticos gastan bastante


en las fiestas de Todos Santos.

Hay muchas otras fiestas que son consideradas importantes


aunque afecten la economía. También hay fiestas que se pueden
considerar como por gusto, ya que son muy importantes y las hacen
las familias que pueden económicamente, como un santo o
cumpleaños.

98 ?
Mayordomo: Responsable, por un año o más, de la imagen y
de la fiesta de algún santo de los que se veneran en la iglesia.
1

Las fiestas más importantes en donde se gasta mucho dinero,


sobre todo para los mayordomos, son las siguientes:

Fiesta Patronal, 29 de septiembre, San Miguel Arcángel.

Navidad, Mayordomo del Niño Dios, 25 de diciembre.

Semana Santa, Mayordomo del Santo Entierro.

Angel Custodio, 30 de septiembre.

San Francisco de Asís, 4 de octubre.

Combate, 20 de noviembre, Mayordomo de San Miguel Arcángel.

Los Santos Reyes, 6 de enero, cambio de cofradías. Todos los


mayordomos.

En estas fiestas religiosas los gastos consisten en la compra


de adornos para la iglesia, cohetes y comestibles para dar de
comer a todos los invitados y a las danzas, tanto locales como las
que vienen de fuera.

En la fiesta patronal también está involucrada la autoridad


civil. El Presidente Auxiliar, con ayuda de sus Regidores también
les da de comer a las danzas. Cabe aclarar que la autoridad no
tiene que hacer el mismo gasto que el mayordomo, ya que él no tien
que comprar adornos ni cohetes.

En Semana Santa, em mayordomo del Santo Entierro no tiene que


hacer tantos gastos ya que én no tiene que comprar muchos adornos
ni cohetes.

Para la fiesta del "Combate" 99, el 20 de noviembre, toca


hacer el gasto al mayordomo de San Miguel Arcángel, ya que tiene
que dar de comer a las danzas, pero solamente a las locales.

El 25 de diciembre, en Navidad, también un miembro de la


autoridad, el suplente del Presidente hace un gasto porque les da
de comer a las danzas, además del mayordomo. El día 6 de enero,
en lso Santos Reyes, 50 familias hacen gastos muy importantes ya
que es el día en que se cambian los mayordomos de las 25 imágenes
de la iglesia. Hacen fiesta tanto el que entrega como el que

99 ?
Se celebra el Combate entre San Miguel y el Diablo.
1

recibe.

Además están las fiestas del ciclo familiar: boda, bautizo,


levantamiento, entierro, cabo de año 100.

CONCLUSIONES

Los Cultivos

El grupo doméstico tenga o no terrenos para el cultivo del


maíz, pierda o gane, trata de cultivarlo, ya que el maíz es
considerado como algo sagrado, el alma de la vida indígena. Tener
maíz es tener todo aunque no se cuente con otros alimentos.

Para que el cultivo del maíz no sea inútil se deben conocer


los terrenos, la forma de sembrar, la protección, a los cuántos
días se debe de limpiar, de hacer la aterradura, la dobla y para
qué se hace todo esto.

En la cultura indígena algún producto comercial como el café


no tiene tanto arraigo cultural.

Anteriormente el café era silvestre, por lo tanto era


rentable, ya que no se le invertía dinero para producirlo.
Al intensificarse el cultivo del café, ha hecho que algunos
cultivos se hayan desplazado como ocurrió con la caña y algo con
el maíz.

La introducción de nuevas variedades de café hizo que


aumentara la producción, pero también el costo de producción por
cuarto de hectárea de terreno y parece que el café es cada vez
menos rentable.

Es necesario conocer las épocas buenas del cultivo del café


para que las plantas se desarrollen mejor.

Se puede conservar la planta en buen estado conociendo


técnicas tradicionales.

El cultivo de la caña, al contrario que el del maíz, no


necesita de mucho cuidado ni de fertilización. Hay dos formas de

100 ?
El primer aniversario de la muerte de una persona.
1

cultivar la caña para el comercio y para el consumo familiar, en


grande y en pequeño corriendo el riesgo de desplazar otro cultivo.

Para que el producto no se eche a perder hay que conocer la


técnica de conservación.

El café y la ganadería desplazaron a la caña.

Las Relaciones entre los que Producen

Para cultivar el maíz cada familia se organiza como puede.


En algunas familias no se utiliza el dinero para contratar peones,
si no a base de mano vuelta se hace el trabajo, tanto en el
cultivo del maíz como en el chapeo del café.

El sembrar maíz, trabajar con peones y no contar con terreno


propio, sale más caro y eso hace que el cultivo del maíz no sea
rentable.

Una familia extensa con pocos varones no tiene posibilidades


de poder cultivar el maíz ya que éste necesita de muchos cuidados.
También para cultivar el café, una familia extensa tiene más
posibilidades de producirlo ya que participan todos y no necesitan
a otras personas para el trabajo.

Hay gran desigualdad en el jornal del hombre con relación al


de la mujer. Gana más el hombre tan sólo por llegar al trabajo
media o una hora antes que la mujer. Cuando el jornal para los
hombres era de 2,500 pesos, el de la mujer era de 1,000 pesos
(para la "pixca" por ejemplo).

Antes se trabajaba más horas en un jornal y se pagaba menos;


ahora se trabaja menos horas en un jornal pero se cobra más y esto
repercute en la producción. Al minifundista, de familia pequeña,
que necesita contratar peones le conviene que el salario esté
bajo. En cambio al jornalero, sin tierra, le conviene que esté
alto.

El Comercio

Antes había equilibrio entre el importe de lo que se producía


y lo que se compraba para alimentar a la familia. La inflación ha
afectado mucho en el campo porque han subido los precios de los
insumos, del arrendamiento, de la mano de obra, en unos cuantos
1

meses del mismo año.

El querer ahorar dejando de cultivar maíz hace que nos


alimentemos con maíz de bajo precio pero también de baja calidad.

La inflación y las modernas técnicas de producción han hecho


que el cultivo del café sea ahora más costoso y probablemente no
rentable. El precio del café casi no ha subido. Es negocio para
otros, como los acaparadores y el Gobierno, pero no para nosotros.

La mayor parte del café que se produce, se vende. Con el


importe del producto se compra lo que no se tiene.

El productor no fija el precio de lo que produce, lo fija el


acaparador. Además situaciones no previstas en la familia hace
que el producto se malbarate recurriendo a los acaparadores y
ofreciéndoles por adelantado el producto.

El no tener trabajo permanente y tener que comprar todo, hace


que uno no pueda ahorrar nada.

La Desigualdad Económica en la Comunidad

En la comunidad hay desigualdad en la tenencia de la tierra,


por lo tanto hay desigualdad económica.

Predomina el minifundio.

Los dueños de los terrenos salan más beneficiados por tener


el mando sobre el terreno y el arrendatario si quiere producir le
tiene que invertir mucho dinero.

Los minifundistas son generalmente jornaleros de otro que


tenga más tierras o de un acaparador, en tiempo de cosecha del
café.

La falta de un trabajo permanente hace que la gente del campo


salga de su comunidad por temporadas o definitivamente, buscando
trabajo en otros lados. Los programas gubernamentales ayudan,
pero sólo en tiempos limitados.

Cómo se usa lo que sobra

El excedente, si es que lo hay, se orienta a la solidaridad y


1

la fiesta. Hay mucha solidaridad tanto en el trabajo, como en el


compartir con otro que no tiene.

En las creencias se ve que el tener maíz no es motivo para


aislarse de los demás, se debe de compartir.

En la cultura indígena las fiestas también empobrecen porque


se hacen aunque no se tenga con qué, pero le dan sentido a la
vida.

Creencias

Las creencias se orientan al cuidado del producto y a que se


comparta. Las creencias sobre el cultivo del maíz hace que la
gente cuide el producto para que no sea objeto de alimento para
algunos animales de monte.

La mujer juega un papel importante en la creencia sobre el


cultivo del maíz, ya que si ella no come al dar de comer a los
trabajadores, el producto de la milpa no produce bien.

La serpiente es un animal que cuida el maíz y advierte el


peligro a que uno se expone si el maíz no se cuida.

El maíz se debe de destinar para lo que es.

El negarle a alguien el maíz, alimento principal de la gente,


trae consecuencias fatales para la persona que lo niega.

Al no darle a un visitante una probadita de aguamiel hace que


el producto se eche a perder.

La subsistencia del grupo doméstico que todos los miembros de


la familia realicen alguna actividad. Dicen que "la ociosidad es
la madre de todos los vicios", pienso que eso es para la gente de
las ciudades o para gente que sale del campo y no encuentra
trabajo para subsistir. Para la gente del campo yo diría que "la
necesidad es la madre de todos los oficios".
1

LOS JORNALEROS

Miguel Angel Salazar S.101

INTRODUCCION102

En San Miguel Tzinacapan la vida de los campesinos es muy


dura, porque la tierra muchas veces no alcanza paradar de comer a
las familias. Cada vez se siembra menos maíz, más bien se siembra
café porque con los ingresos que recibimos podemos comprar más
maíz del que alcanzaríamos a producir.

Aún así, produciendo café estamos muy pobres. A veces el


precio es bueno, pero no se alcanza a producir lo suficiente, como
para vivir tranquilos todo el año. Es por eso que casi todas las
familias de San Miguel trabajan también como jornaleros para
ayudarse, se podría decir que, en gran parte dependemos del
trabajo de jornal para poder sobrevivir.

Hay diferentes tipos de personas que contratan a los


jornaleros. Muchas veces el trato o la relación que se da con el
trabajador depende de quién contrata. Son dos tipos de
personasalas que contratan jurnaleros: campesinos minifundistas y
arrendatarios y terratenientes.

Campesinos minifundistas y arrendatarios.- Muchas veces con


los campesinos minifundistas y arrendatarios hay más confianza por
parte de los jornaleros, porque el trato es de campesino a
campesino.

101 ?
En el presente libro se publica parte del capítulo 1 del
proyecto de investigación.
102 ?
El autor agradece a la economista Judith Chaffee del
Centro de Investigación y Comunicación de la Escuela de Economía
de la Universidad Autónoma de Puebla y al antropólogo Pierre
Beaucage de la Universidad de Montreal, las asesorías recibidas.
1

Terratenientes.- Con los terratenientes no hay confianza


porque tienen un encargado que está siempre vigilando. Muchas
veces aquí hay malos tratos y abusos por parte del encargado o del
patrón.

También hay distintos tipos de trabajos. Hay algunos que


tienen más riesgo o son más cansados, como por ejemplo: cortar
pimienta o deramar o sacar las piedras grandes de un terreno.
Estos trabajos se pagan igual que otros, por eso, a veces,
dependiendo del trabajo, la gente decide si trabaja o no. A
veces, si el terrateniente necesita de estos trabajos los paga más
caros porque si no, nadie se los hace, o si no, espera a la
temporada cuando nadie tiene trabajo, y así puede pagar menos.
También hay trabajos que hacen las mujeres y los niños, como por
ejemplo, cortar café o acarrear leña. Estos trabajos no son tan
pesados como los trabajo del hombre, por eso se pagan menos.

Toda la familia campesina trabaja cuando se puede, a veces


los hombres, a veces las mujeres, a veces los dos, a veces con sus
hijos.

Dependiendo de la familia, si es más o menos pobre y si tiene


o no tierra, es que trabajan de jornal de forma eventual, por obra
o de manera permanente. De mayo a agosto las familias tienen poco
trabajo en sus tierras porque es cuando crece el maíz y florea el
café. Durante estos meses es cuando más se sufre de falta de
ingresos. En estos tiempos sólo se puede encontrar trabajo con el
terrateniente o con una institución o alguien que pueda pagar el
trabajo. En estos meses es muy difícil que un campesino pueda
pagarle a otro este trabajo.

LOS DIFERENTES TIPOS DE JORNALERO.

- Quién es Jornalero

La familia campesina obtiene o se ayuda en sus ingresos


trabajando afuera de su parcela, propia o arrendada y trabajando
siempre en ajeno cuando no tienen parcela propia y no arriendan.

Estos trabajos pueden ser:

+ Por jornal
1

+ En base a un oficio

+ Como peón

+ Vendiendo sus servicios

y pueden llevarse a cabo de tres formas:

+ Como eventual

+ Por obra (por tarea, por metro cuadrado en


albañilería, etc.)

+ De manera permanente

+ Por Jornal

En la zona baja de la Sierra, Cuetzalan, los trabajos


agrícolas que realiza el jornalero son los siguientes: en el
cultivo del café; la limpia, fertilización, poda, siembra y
resiembra, corte de café, despulpe, lavado, oreado, y secado,
corte de leña. En relación al cultivo del maíz: barbecho,
siembra, labra, aterrada, dobla y pixca. También trabaja en core
de pimienta, de mamey, chapeo de potrero, posteada, cultivo de
cacahuate, de arroz, de sandía, papaya, chile, jitomate,
papaloquelite, frijol mateado, etc.

En la zona alta de la Sierra, Zacapoaxtla, el jornalero


trabaja en cote de manzana, ciruela, pera, aguacate, durazno,
siembra y cosecha de papa, trabajos de maíz en todo su proceso,
siembra y cosecha de jícama, siembra y cosecha de haba, venta de
madera natural y aserrada.

En el altiplano, en Libres, el jornalero trabaja en el


cultivo de alfalfa, maíz, papa, haba y chícharo.

En todos estos trabajos agrícolas los jornaleros trabajan a


veces para otros campesinos, a veces para terratenientes.

Fuera del Estado de Puebla generalmente los jornaleros


trabajan para terratenientes de las zonas costeras.
1

Los trabajos son: chapeo de potreros, posteado y alambrado,


cultivo de tabaco, siembra de zacate.

+ En Base a un Oficio

En base a un oficio el campesino sin tierra o con poca tierra


trabaja en : taller de carpintería, puede ser el dueño o ayudante
eventual o permanente; maestro de obras, albañil, ayudante de
albañil (chalán), panadero, ayudante de panadero, constructor de
techos (artesonero), pintor de casas, comerciante eventual,
chofer, loteador, lava coches, barrendero. Estos trabajos se dan
en todas las zonas.

+ Como Peón

Puede trabajar de peón en la construcción de caminos, con los


acaparadores, en casas particulares, en organizaciones, picando
piedra, de cargador.

+ Vendiendo sus Servicios

Varias personas trabajan en servicios. En instituciones del


Gobierno, en organismos o grupos asociados, en organizaciones
campesinas, para universidades, con particulares.

Todas estas pueden ser formas de trabajo de campesinos sin


tierra y de campesinos que tienen poca tierra. Sin embargo, yo
llamaré jornalero a aquel que no cuenta con ningún pedazo de
tierra y lucha trabajando en lo ajeno todo el tiempo de su vida
para sobrevivir y a la persona que cuenta con un pedazo muy
pequeño de terreno, que no es jornalero permanente, pero que es
jornalero eventual.

Las personas que trabajan vendiendo sus servicios en


organismos gubernamentales o privados no los considero jornaleros
aunque no tengan tierra.

- El Cultivo del Maíz y del Café

Como voy a hablar de los jornaleros en la zona de Cuetzalan,


voy a describir el cultivo del maíz y el del café que son en los
que trabajan principalmente los jornaleros.

+ Cultivo del Maíz


1

El jornalero sin tierra a veces arrienda un pedazo de terreno


para cultivar maíz, además trabaja en ajeno en este cultivo. Los
trabajos que se realizan para cultivar el maíz son los siguientes:
barbechar con azadón o arado. En terrenos quebrados con azadón o
chapeando, en terrenos planos con azadón o chapeando.

Antes de sembrar.- Se echa a remojar la semilla veinticuatro


horas. Luego se saca la semilla del agua y se envuelve con hojas
verdes para que brote. Luego, si se quiere que brote lo más
rápido posible, entonces hay que poner la semilla envuenta en
donde haya más calor o sacala afuera cuando esté haciendo mucho
sol. Y si es que se quiere que tarde un poco para brotar entonces
simplemente envolverla y guardarla en algún lugar menos seco. Un
día antes de sembrar se cura la semilla, para que los ratones u
otros animales que les gusta escarbar la semilla no lo hagan, se
le pone el jugo de una hierba amarga (la remojan bien). Esto se
le hace a la semilla cuando se siembra junto al monte o a los
cerros.

En el momento de la siembra.- En terrenos limpios planos se


siembra sin estaca y en terrenos quebrados se siembra con estacas,
es decir se echa la semilla y luego se le pone la estaca
calculando que la semilla pueda nacer libremente y esto es para
protecer del pájaro que arranca la milpa chiquita u otros animales
que también perjudican a la siembra.

Quince días después de la primera siembra se nota ya muy bien


en qué parte no hay milpa entonces se inicia la resiembra,
poniendo las matas que faltan.

La labra.- Luego sigue la labra que es cuando la milpa ya


tiene la mayor parte de las hojas y se puede ya agarrar para
echarle un poco de tierra al pie del tallo.
La aterradura.- Enseguida se atierra. Este trabajo consiste
en acercarle a las matas de milpa la mayor parte de la tierra y
basura para que se proteja un poco de la raíz.

La dobla.- Este trabajo de la dobla se hace cuando la mazorca


ya se arreción. Entonces se doblan todas las matas para que
escurra el agua y cuando llueva no le penetre el agua a la
mazorca.

La pixca.- Se le deja un tiempo y cuando la mazorca está ya


totalmente seca se hace la pixca. En esta región se acostumbra
reunir toda la mazorca y estibarla evitando así a que se pudra.
1

En esta región la siembra es de enero a julio y en la región


de la parte baja se hace una segunda siembra con los mismos pasos
para esperar la cosecha en noviembre. Se inicia en junio la
siembra y se cosecha en noviembre.

Gran parte del trabajo que se realiza en este cultivo es a


travé de la "Mano vuelta" 103 si se tiene terreno propio o
arrendado. En una menor parte se paga la mano de obra. Es aquí
cuando participa el jornalero y también con personas que tienen
terrenos más grandes y necesitan más "mozos" 104.

+ Cultivo del café

La distancia de las matas de café en los cultivos iniciales


fueron de tres metros treinta y tres centímetros. Los hoyos que
se hacían era de 40 cm. X 40 cm., cuadrado. El relleno lo hacían
con la tierra que había alrededor de cada hoyo, jalándola con
azadón, la sacudían y luego la echaban en el hoyo.

Las épocas de sembrar el café son junio y febrero. Después


de la siembra se espera un tiempo de uno a dos meses para ver qué
planta sirvió y qué planta no sirvió para resembrarla nuevamente.
En terrenos inclinados se les hace un tierraplen a las plantas
tratando que cuando lleva toda la basura caiga en el tierraplen
para que al pudrirse la sirva de fertilizante.

Durante el crecimiento de la planta de café, antes de empezar


a producir, continuamente se le hace limpias, haciéndole ruedas de
ochenta a cien centímetros o se chapea dos veces al año en los
meses de mayo y septiembre.

Cuando la planta empieza a deshojarse o a amarillarse,


entonces se empieza a podarla, es decir, se tumban los arbustos
que ya no producen dejando un tronco de veinte centímetros.

Noventa días después de haber podado se nota qué tronco tuvo


nuevos cojollos 105 y qué tronco no, entonces es el momento de
seleccionar los mejores cojollos. Los que son raquíticos estos se
tumban.

103 ?
Mano vuelta: Intercambio de trabajo.
104 ?
Mozo: Jornalero contratado por día.
105 ?
Cojollos:- Retoños
1

Para darle una mejor protección a la planta de café en cuanto


a la sombra, se le siembra planta de chalauite 106 en medio de los
surcos de café a una distancia de cuatro metros de chalauite a
chalauite y así se le conserva más humedad a la planta. Junto con
la poda se hace también la deslamada, quitando toda la lamilla,
magueyillo y otros bejucos que afectan al café.

El desrame se hace cuando hay muchos árboles grandes dentro


del cafetal. Entonces se tumban los árboles viejos o a los
chalauites se les tumban algunas ramas haciendo una desrama según
lo necesite el cafetal.

En todos estos trabajos hay varios tipos de jornaleros:


algunos se dedican solamente a la siembra de la planta de café,
otros a chaperar por día o por tanto, otros a podar y a desramar
por día, otros a cortar leña por día o por tarea según convenga
con el propietario del trabajo.

+ Las Medidas en los Trabajos a Destajo

Las medidas que se utilizan en los trabajos son: los hoyos


para café son de 40 X 40 cm. Y la distancia de hoyo a hoyo es de
3.33 m. Las terrazas son de 60 cm. circular según el terreno.
Las podas de los arbustos son de 20 cm. por tronco.

El trabajo de los hoyos se puede hacer por tanto. Esto le


conviene más al jornalero porque según los hoyos que haga le
pagarán. La poda se hace siempre por días.

El chapeo se hace normalmente por tarea. Las medidas de la


tarea son las siguientes: cinco garrochas de ancho por veinticinco
garrochas de largo. Dos metros por garrocha, esto es igual a
quinientos metros cuadrados.

El corte de leña también se hace por tarea. La tarea se mide


por varas, una vara equivale a ochenta y cuatro centímetros.
Ochenta y cuatro centímetros de alto y ochenta y cuatro
centímetros de largo equivale a un cuarto de leña, ochenta y
cuatro centímetros por trescientos treinta y seis centímetros
equivale a una tarea, es decir una vara de alto por cuatro varas
de largo es una tarea.

106 ?
Chalauite:- Arbol que da sobra al café.
1

En el corte del café se paga por almud:

1 almud = 7 kg
1/4 de almud = 1.75 kg
1/2 almud = 3.5 kg
3/4 de almud = 5.25 kg

- Tipos de Jornaleros

+ Trabaja de jornalero todo el año en la región y


emigra temporalmente

+ Trabaja de jornalero todo el año en la región y


no emigra

+ Arrienda tierras para sembrar maíz y trabaja de


jornalero la mayor parte del año en la región y
fuera de la región

+ Es campesino minifundista y complementa sus


ingresos trabajando ajeno

+ Es jornalero permanente con un solo patrón que


le presta casa y un pedazo de terreno de su
propiedad

+ Es jornalero que al carecer de tierras se emplea


en diferentes tipos de servicios urbanos, que ya
mencionamos antes

+ Trabaja de jornalero todo el año en la región y


emigra temporalmente

Son los jornaleros que buscan aprovechar lo máximo la


situación económica de la región, pero emigran una temporada del
año. El jornal tempral que hay en la región es en los meses en
que se cultiva el maíz y en la temporada del corte de café, es
decir, de enero hasta abril y de octubre a diciembre. Normalmente
en los meses de mayo a agosto estos jornaleros salen a buscar
trabajo fuera de la región y en ocasiones hasta fuera del Estado.
Según cuentan los mismos jornaleros, los trabajos los han
realizado con grandes latifundistas.

Los trabajos que realizan son: chapeo de potreros, siembra de


1

zacate, posteada y tendida de alambre. Se van en cuadrilla 107


junto con otros campesinos de la zona a quienes contrate un
enganchador o sacagentes. El dueño del trabajo mantiene a los
peones y les da hospedaje. Existe también alguien que se dedica a
darles de comer en el mismo lugar de trabajo. Generalmente viven
y trabajan en condiciones insalubres.

+ Trabaja como jornalero todo el año en la región


pero nunca arrienda tierras para un trabajo
propio, ni emigra

Es el jornalero que no cultiva la tierra para él, sino que se


dedica a reforzar el trabajo de los pequeños propietarios o
minifundistas y también trabaja con terratenientes de la región.

Existen jornaleros que no salen fuera de la región sino que


trabajan dentro de esta misma de acuerdo a los diferentes trabajos
que van surgiendo durante el año. Un jornalero de este tipo no
tiene un patrón definido pues se dedica a los múltiples trabajos
que logra ir obteniendo. Nunca tiene un sueldo fijo.

Este tipo de jornalero, como el anterior, es uno de los más


marginados pues vive al día. En ocasiones le pagan con víveres el
jornal. Podemos también decir que la mayor parte de ellos no
tienen casa propia.

Los trabajos que realizan estos jornaleros son: de enero a


abril, cultivo de maíz, corte de café, fertilización de maíz y
café. De mayo a septiembre, chapeo de cafetales, corte de leña,
pixca de mazorca, corte de pimienta, fetilización en cafetales.
De octubre a diciembre, corte de café, barbecho para el cultivo de
maíz.

Existe también un jornalero que trabaja de la misma manera y


pasa la misma vida, pero que tiene casa propia.

La comida de estos jornaleros es en el mismo lugar de


trabajo: tortillas frías y picante.

+ Arrienda tierras para sembrar maíz y trabaja de


jornalero la mayor parte del año en la región y

107 ?
Cuadrilla:- Trabajo migratorio que se hace fuera de la
región por grupo de doce elementos contratados por un "sacagente"
(intermediario) a nombre de un terrateniente.
1

fuera de la región

Es la persona que con lo que gana trabajando en lo ajeno


arrienda un pedazo de tierra para sembrar maíz.

Durante la época de siembra se dedica a atender su milpa.


Para cubrir los gastos del cultivo hace lo siguiente: antes de
realizar su trabajo, ayuda a dos o más personas a sembrar su
milpa. Cuando él empieza a trabajar, invita a los que ayudó para
que le regresen la ayuda y él solamente pone la comida (Mano
vuelta). Después de terminar dichos trabajos del maíz suele
dedicarse a trabajar con "patrones", que esperan la época en donde
hay menos trabajo para aprovecharse de la necesidad del jornalero.
Dan trabajo a todo tipo de jornalero a un bajo costo. Cabe
mencionar que en esta zona los latifundistas pagan siempre menos
del salario mínimo. Aún así les disminuyeen la paga diciéndoles
al llegar "ya es muy tarde sólo cuentan tres cuartas partes del
día. No tomo en cuenta el jornal entero. ¡Apúrenle!". Al llegar
la hora de salida no los dejan ir hasta que se obscurezca. A
veces al terminar la semana no les quieren pagar los días
trabajados.

Estos campesinos al ver el mal pago y las exigencias de los


caciques, prefieren irse a otro lado. Es po eso que en tiempos de
poco trabajo después de la siembra del maíz, muchos campesinos
salen a trabajar en otras partes de la región o del estado y fuera
del estado, a la cuadrilla. Estas salidas ayudan a los grandes
agricultores que se dedican a cultivar maíz, frijol, papa y otros
productos. Trabajan también con los ganaderos. Los trabajos que
realizan con ellos son chapeo de potreros, siembra de zacate,
tendida de lienzo o alambre de púa, posteada y otros trabajos.

+ Campesino minifundista que complementa sus


ingresos trabajando en ajeno

La familia que tiene parcela pero que no cubre los gastos del
hogar con ella tiene que buscar trabajo por otra parte para
reforzar sus ingresos. Algunos de estos trabajos son dentro del
jornal ayudando al cultivo de la producción agrícola, como son el
maíz, el café y otros trabajos o productos. También luchan
trabajando a través de algunos oficios tales como: carpintería,
albañilería y panadería.

+ Jornalero permanente con un solo patrón que le


presta casa y un pedazo de terreno
1

Se trata del jornalero que cuenta solamente con un solo


patrón en donde tiene trabajo permanente, casa prestada sin pagar
renta, y tierra en donde poder cultivar algunos productos
agrícolas. Los casos de este tipo de jornalero son muy pocos
dentro de esta zona.

Las responsabilidades de estos trabajadores son muy


especiales. El patrón les da todas las oportunidades que puede
haber mientras puedan trabajar a cambio de un buen cuidado del
rancho. Este es el jornalero que podríamos decir está esclavizado
indirectamente, pues le dan lo necesario para que no tenga que
salir del rancho y así tener a alguien que por obligación tiene
que cuidar y permanecer dentro del rancho, tanto en días de
trabajo como en días festivos, porque todo lo que hay está bajo su
responsabilidad. No le permiten hacer compromisos de trabajo con
otros patrones aunque su sueldo sea muy raquítico.

+ Jornalero Eventual Urbano

El jornalero urbano es la persona que trabaja en actividades


eventuales en ciudades pequeñas de la Sierra, con un sueldo no
definido. Generalmente este tipo de jornaleros no tienen tierras
en donde pueda cultivar algunos productos y es por eso que la
mayor parte del tiempo se la pasan trabajando en actividades de la
ciudad tales como de pintor, barrendero, lava-coches, bolero,
repartidor de refrescos o cervezas, cuidandero de puestos con los
comerciantes y otras actividades. De vez en cuando sale al campo
a cortar café, a acarrear leña o limpiar los cafetales de algunos
caciques, pero su trabajo constante se lo dedica más a la ciudad,
por ejemplo: en algunas construcciones públicas, haciendo
excavaciones para algunos edificios o en la construcción de
calzadas y en instalaciones de agua potable.

- Evolución del Jornal 108

Presenta algunos datos sobre la evolución del jornal y su


poder adquisitivo.

De 1908 a 1920.- El jornal se pagaba a dos centavos (un


real), casi no había maíz para que la gente comiera; la autoridad
daba a 1/2 litros o de 1 litro 109 por persona, según fuera el

108 ?
Estos datos se deben precisar aún.
109 ?
Litro:- Un kilogramo.
1

número de miembros de la familia. entonces la gente lo mezclaba


con otras cosas para hacerlo rendir, con plátano crudo, con camote
o raíz de plátano. La hora de trabajo era de seis a seis, es
decir todo el día.
De 1921 a 1930.- El jornal sube a 10 centavos, el horario era
igual de 6 A.M. a 6 P.M., el maíz valía a 25 centavos el almud, el
frijo a 6 centavos el litro. La carne 12 centavos el pedazo,
según comentarios era el equivalente a 7 u 8 kgs. La ropa tenía
los siguientes precios: una camisa para persona adulta valía 20
centavos, un calzón para persona adulta 15 centavos, un pantalón
para persona adulta 50 centavos.

De 1930 a 1940.- El jornal sube a 1 peso. El horario de 6


A.M. a 6 P.M. La carne sube a 25 centavos el pedazo. El maíz
bueno era de 25 centavos a 50 centavos el almud. El maíz podrido
a 15 centavos el almud.

En 1940 a 1950.- El jornal sube a $3.00, la carne sigue a 25


centavos el pedazo.

En 1988.- El jornal es de $3,500 por día. El kilogramo de


maíz es de $550 kilogramo del blanco, y de 420 de Conasupo que es
más corriente.

UNA HISTORIA DE VIDA.

Es la historia de un jornalero de la zona quien con gusto


aceptó que fuera publicada.

- Infancia

Nació en Xalacapan, Zacapoaxtla, Pue. Era el menor de la


familia, pero sólo vivía su hermano mayor y él, los otros tres
fallecieron. Por problemas familiares y vicios alcohólicos se
separaron sus padres. Entonces su madre lo tomó con ella y se
vinieron juntos a vivir a Cuetzalan cuando él tenía dos años de
edad. El hermano mayor se quedó con su padre. Llegaron a casa de
un artesano de somberos en donde su madre llgó a destinarse, o sea
a trabajar como empleada doméstica.

Poco después su padre quiso mandar a recogerlos, mandó a una


1

amiga suya, y cuando el niño estab jugando sobre la banqueta de la


casa lo metió dentro de una canasta. Una señora que la vio dio la
voz de alarma corriendo a avisrle a la madre del niño, diciéndole
que se lo habían robado metiéndolo adentro de una canasta.
Entonces la señora que lo iba a robar bajó el canasto, sacó al
niño, y lo sentó en el piso y luego se echó a correr.

El niño continuó viviendo al cuidado de su madre y de la


familia en donde estaban viviendo.

A la edad de cinco años empezó a colaborar con la familia


haciendo algunos trabajos, barría la cas y el patio, también hacía
algunos mandados de la cocina.

Después empezó a trabajar como pastor, cuidando las vacas y


encerrando los becerros para que los ordeñaran a la mañana
siguiente. En no ordeñaba, sino que ordeñabaa el dueño de los
animales que era también el dueño de la finca, medio hermano del
fabricante de sombreros. Por las tardes, después de encerrar los
becerros ayudaban a destejer petates y a hacer pequeños rollitos.
Los recortaba de acuerdo a las medidas ya establecidas, los rayaba
y lo iba guardando en cajas de petróleo. Esto era para la
fabricación de los sombreros. Y en los domingos el niño se ponía
a cuidar los morrales para que no se los roben.

También ayudaba a aplanar y recortar cera.

- Como dependiente

Después empezó a trabajar como dependiente de la tienda de


abarrotes que tenía la familia donde vivía. Vendían manta,
percal, popelina, jamón, petróleo, aceite, aguardiente, manteca,
machetes, limas, hachas, molinos, sombreros, cables de diferentes
tipos de grosor, mecapales, cera, morrales, cal, cinchos, gruperas
y herrajes.

Este trabajo lo desempeñó durnte cuarenta años (de los quince


a los cincuenta y cinco años) ayudando a esos señores.

- Como Arriero (Desde los 18 hasta los 43 años)

Empezó a trabajar como arriero con los mismos patrones. Fue


en esta época cuando su madre dejó de trabajar y empezó a
atenderlo. Fue entonces también cuando su hermano mayor, que
antes vivía con su papá, se vino con su madre y su hermano menor y
1

empezaron a vivir juntos en el rancho de uno de los patrones. El


hermano mayor empezó a trabajar con el que hacía sombreros,
mientras que el hermano menor continuó trabajando con el del
rancho, siguiendo la actividad de la arriería hasta cumplir 15
años. Los patrones se habían separado el uno del otro. En esta
época ganaba un peso diario, pero nunca ganó un sueldo regular.
En ese entonces había un encargado quien administraba la finca y
vivía dentro de ella misma. En el trabajo de arriero acarreaba
café y leña, acarreaba leña y la vendía en Cuetzalan.

- Como encargado (Desde los 25 años hasta los 50 años


con un patrón y de los 50 a los 66 años con otro
patrón)

Al salirse el encargado de la finca pasó a ocupar su lugar,


continuaba el trabajo de arriero pero más esporádicamente,
administraba once hectáreas. Antes de que pasara a administrar,
las tierras eran potrero y una parte era monte. Cuando él empezó
a administrarlas ya se cultivaba el café y se procesaba dentro de
la misma finca, o sea que se contaba con todas las instalaciones
de un beneficio 110.

Sus responsabilidades como encargado eran las siguientes:

+ En tiempos de corte.- Buscar cortadoras y darles los


surcos. Recibir el café y medirle a cada cortador. Despulparlo,
lavarlo, orearlo, secarlo y venderlo.

+ En tiempos de limpias.- Buscar mozos para que chapeen


la finca. Darles los tramos a limpiar. Medirles los tramos
limpios o sea las tareas hechas. Reportar el trabajo hecho el fin
de semana con el nombre ya las tareas de cada trabajador.

+En tiempos de poda.- Buscar mozos para podar o


desramar. Enseñarles cómo deberían de podar. Vigilar que el
trabajo avance y salga bien. Buscar mozos para cortar leña,
recibirla, medirla y venderla.

+ El horario de trabajo era variado, cuando era por


tarea era de acuerdo al trabajador, cuando era por día era de 7
A.M. a 6 P.M. El ganaba igual que cualquier mozo. Al empezar de
encargado ganaba 50 centavos luego subió a 75 centavos y luego a
un peso, los mozos ganaban lo mismo. Las cortadoras ganaban 10

110 ?
Beneficio:- Planta procesadora de café.
1

centavos el almud de café cortado, enseguida subió a 25 centavos,


a 50 centavos y así sucesivamente. Nunca tuvo problemas con los
trabajadores eventuales.

A cambio de administrar la finca le prestaban tierra, media


hectárea para cultivar café y se quedaba con la mitad de la
cosecha. La cosecha de maíz le duraba solamente seis meses y para
que le durara todo el año alternaba comprando maíz en el mercado.
Cuando tenía dinero, guardando el maíz propio para cuando no
tenía. La cosecha de café nunca la contabilizó.

- Cambio de Patrón

Al cambiar de patrón perdió el terreno en donde tenía la


cosecha de café. Sólo le quedó lo de la siembra de maíz. Cambió
también un poco el sueldo. Con este patrón trabajó de 1973 a
1983. Primero el sueldo fue de 7 pesos, luego de
12,15,20,25,30,40. En 1979 era de 75 pesos, luego de 100, 200,
350 y finalmente en 1983 era de 500 pesos.

- De Jornalero fuera de Cuetzalan

En 1961 salió a trabajar a la Colonia Mazatepec 111 porque en


esta región no había trabajo por una helada que había pasado. En
esta época trabajó tres meses fuera de Cuetzalan. El trabajo era
de abrir brechas con pico y pala, ganaba $13.70 el día, de 6 A.M.
a 6 P.M. El maíz valía más o menos $12.00 el almud, y en
Mazatepec pagaban la alimentación: $25.00 semanales para las tres
comidas. Abrieron brechas para la casa de máquinas 112 en donde se
instaló la electricidad.

CONCLUSIONES

La mayoría de los campesinos son, de alguna forma, también


jornaleros. Sin embargo el que no tiene nada de tierra es el más
amolado. Si hay una vida dura es la de los jornaleros. El
propósito de investigar esta realidad ha sido el de buscar cómo
cambiar esta situación, hacer una propuesta de cambio, cómo actuar

111 ?
Colonia Mazatepec:- Es el nombre de una población que
queda a seis horas de camino de Tzinacapan.
112 ?
La casa de máquinas de la planta eléctrica de Mazatepec.
1

en defensa propia.

En la región de Cuetzalan el trabajo del jornalero se hace


sobre todo en la milpa y en el cafetal.

El maíz es la vida, es la seguridad, es la necesidad. En


este trabajo los frutos dependen del clima y el trabajo del
jornalero es indispensable; la milpa crece y eso hace que el
campesino se obligue a atenderla. Cabe aclarar que este es el
momento en que algunos jornaleros aprovechan para mejorar un poco
sus ingresos. Sin embargo, la explotación siempre está presente,
hasta cuando el que contrata es un campesino pobre porque no le es
posible pagar un sueldo que ayude. La época en que más sufre el
jornalero de esta región es en los meses de abril, mayo y junio.

Es necesario ver las diferentes maneras de explotación que


sufren los diferentes tipos de jornaleros. Hay unos que no
tienen ni tierra, ni casa, tienen que andar corriendo de trabajo
en trabajo. Hay otros que tienen diferentes maneras de
defenderse, porque saben de varias actividades, no sólo del campo.
Es necesario conocer todos los tipos de jornaleros que se dan para
poder conocer bien el sistema de explotación, aunque en todos los
casos los ingresos son insuficientes.

Al estudiar la evolución del jornal podemos darnos cuenta de


que el jornalero sigue tan mal como siempre. Con lo que gana a
penas si alcanza para malcomer.

Esta investigación parte de lo que ha vivido el autor de este


texto, como hijo de jornalero y jornalero, él mismo. La
explotación del jornalero la ha vivido en carne propia. Este
estudio es una forma de lucha para combatir esa realidad que es la
de muchos campesinos.
1

UNA EXPERIENCIA DE EXPLOTACION

Antonio Vázquez C. 113

LA SITUACION DEL CAMPESINO 114

- Formas de Explotación

La propiedad de la tierra es algo muy importante, tanto en


las zonas rurales como en las zonas urbanas, para poder subsistir.
El campesino que tiene un pedazo de tierra, es el que tiene
mejores oportunidades de sobresalir de la cisis. La propiedad es
importante porque en ella se pueden cultivar muchas plantas para
autoconsumo. La propiedad de la tierra en las comunidades rurales
es algo muy importante ya que es un medio de subsisrencia
familiar. El que no tiene siquiera un pedazo de tierra donde
cultivar, se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a los
terratenientes y acaparadores que explotan la mano de obra de los
campesinos pagándoles un salario injusto.

Después de la Reforma Agraria que creó el Gobierno para


ayudar a los campesinos surgen otras formas de explotación. Y es
así como aparecen los grandes Neolatifundios en las zonas más
propicias para el cultivo. Unos cuantos toman el poder en sus
manos y se apropian, en la práctica, de grandes extensiones de
tierras. Como el campesino no puede competir con el agricultor

113 ?
En el presente libro se publican el capítulo 1 y el
capítulo 2 del Proyecto de Investigación.

114 ?
El autor agradece las asesorías del Ingeniero Javier
Morales Reyes.
1

capitalista, le renta su tierra, propia o ejdidal, a precios


bajísimos. Se queda con una parcela para sobrevivir parte del año
y el resto del tiempo trabaja como peón en sus propias tierras
rentadas al capitalista. Esto le conviene al Neolatifundista más
que comparle las tierras.

Esto sucede principalmente en los lugares donde había ya una


infraestructura buena como el agua, la luz, y carreteras.

Con este nuevo tipo de explotación algunos acaparadores


fueron aumentando su poder ya que trabajan en alianza con el
sistema capitalista, aprovechando la fuerza de trabajo mal pagada
de los campesinos, que en la mayoría de las veces trabajaban o
trabajan hasta doce horas diarias, sin ninguna protección o ley
que les ayude a salir de su situación.

Es cierto que el gobierno repartió tierras a los campesinos,


pero también les dio a los ricos, favoreciendo de esta forma el
latifundio, no sólo el Neolarifundio, y creando un poder de
control del Sistema Capitalista sobre la clase trabajadora del
campo. Los ricos aprovechaban del sistema por la mano de obra
barata de los campesinos, y los pobres le entraron para encontrar
un medio de subsistencia. Po si esto fuera poco, a los campesinos
les dieron las tierras más desfavorables para la agricultura y a
los ricos las mejores, donde había condiciones de infraestructura
viable para los productos de exportación.

Los patrones que daban trabajo a los campesinos fueron


adquiriendo poder a base de la explotación en el trabajo, ya que
nunca pagan ni siquiera el salario mínimo establecido por la Ley
del Trabajo.

El campesino cda vez es más pobre.

Además de los grandes latifundios, aparecen pequeños caciques


que de alguna forma ya estaban relacionados con los fefes
políticos. Y es así como se van adueñando de tierras en algunas
comunidades donde no había muchos habitantes y donde el latifindio
no había tomado fuerza porque las consideraba como tierras de mala
calidad, o porque no reunía las características propias para su
explotación. Tal vez esta forma de explotación fue a menos escala
que en el antiguo latifundio pero no dejaba de traer consecuencias
graves para el campesino, en una relación de trabajador-patrón.

Los caciques fueron adquiriendo poder cuando fueron


1

encontrando aliados entre los mismos trabajadores que algunas


veces fungían como encargados de las propias fincas. Estos, en
vez de proteger a su propia gente, se fueron convirtiendo en
capataces que hacían trabajar horas extras a los trabajadores con
el fin de quedar bien con el patrón. Sin darse cuenta, con esto,
sólo aumentaba el poder adquisitivo de los patrones, por la propia
explotación de los mismos campesinos.

Algunos caciques compraron otras tierras y sembraron


productos comerciales. Con esto desplazaron a la agricultura
tradicional de los cultivos de maíz, frijol, chile, jitomate y
otros.

Como el objetivo era el aumento de su capital, introdujeron


nuevas formas de explotación en las tierras que eran mejores para
los cultivos. Las convirtieron en pastizales para ganado fino.

Otros caciques y acaparadores se fueron enriqueciendo, más


que por tener muchas tierras, a base de prestar dinero a intereses
muy algos y comprando las cosechas a mitad de precio a cambio del
préstamo. Así se fueron enriqueciendo a costa de los más
necesitados.
- El Minifundio

La mala distribución de la tierra, pocos con mucha y muchos


con poca, favoreció el minifundio. Además el minifundio aumentó a
medida que la población fue creciendo.

En un principio, en esta zona de Cuetzalan las tierras


alcanzaban porque eran pocos jefes de familia. La mayoría de las
gentes tenían donde cultivar, sembraban casi de todo y sólo
compraban lo necesario. La mayoría de las gentes de San Miguel no
tenían necesidad de emigrar a otras tierras en busca de trabajo.

Pero como el sistema de repartición es hereditario. Si un


jefe de familia hace veinte años tenía diez hectáreas. hoy en día
sus descendientes ya casi no tienen nada porque al ir repartiendo
las tierras entre los hijos se van disminuyendo cada vez más. Al
mismo tiempo aumentó el pago de los impuestos. Y como si esto
fuera poco, está la plaga de la burocracia de los funcionarios.
Muchas veces el campesino se cansa antes de que le arreglen la
legalización de sus tierras.

Para el campesino el problema se fue agudizando cada vez más.


El Estado creó el pago de Impuestos Prediales donde la tarifa de
1

pago es igual para el que tiene grandes extensiones de tierra que


para el que tiene un pequeño espacio de terreno. A los que
poseían grandes tierras les favorecía el sistema porque pagaban
igal que los que tenían poco. Como ellos tienen la protección del
Estado, el campesino es cada vez más explotado. Además mientras
los grendes terratenientes tienen certificados de Inafectabilidad
en sus dominios, el pequeño propietario sufre los trámites
burocráticos aunque sea por un metro de terreno. Esta tramitación
lenta y costosa de la escrituración de la propiedad, en la mayoría
de las veces, resulta más cara de lo que en realidad valdría el
terreno.

Al aumentar la población se tienen que buscar nuevas


alternativas de subsistencia.

Por otra parte el problema del minifundio trae como


consecuencia el agotamiento de las tierras de cultivo, ya que al
carecer de más espacio para sembrar, se explota el terreno
irracionalmente. Muchas veces se tiene que sembrar en el mismo
terreno hasta dos veces por año en el caso del maíz y frijol,
provocando de esta manera la erosión.

-El Monocultivo

Más antes se dice, que la tierra de San Miguel no era de


nadie sino de todos. Las personas que habitaron disponían de todo
lo necesario. Sembraban maíz, frijol, chile, jitomate, caña de
azúcar, ajonjolí y hasta algodón para hacer prendas de vestir.
Sólo compraban lo que no producían, como la sal.
Tenían animales que pastaban libremente. Se puede decir que
la tierra pertenecía a la comunidad que trabajaba para producir
artículos de autoconsumo. Con este tipo de trabajo la comunidad
tenía una fuerza y un poder de ser autosuficiente y de no depender
del exterior.

Como ya se dijo, la mala distribición de la tierra y el


crecimiento de la población modificaron la situación. Además
posteriormente algunos programas del gobierno, como por ejemplo el
INMECAFE lejos de ayudar a diversificar la producción, fomentaron
el monocultivo cubriéndo gran parte de los espacios que antes eran
cultivables para los productos de primera necesidad.

EL TRABAJO EN EL PREDIO FAMILIAR,


1

- El Trabajo y la Estructura del Grupo Doméstico

En la zona de Cuetzalan, antes, los jefes de familia eran los


que tenían el mando de las tierras. Aunque los hijos las
trabajaban, no tenían ningún poder para disponer de ellas mientras
no se repartieran. Cuando se hacía la repartición de las tierras
muchos hijos ya eran padres de familia también. Algunos ya no
podían trabajarlas y las heredaban a sus hijos.

Esta situación sigue existiendo en muchas familias.

El trabajo en la familia es dirigido siempre por los padres,


pero compartido por todos los miembros. Los hijos varones ayudan
al jefe de la casa en las labores del campo. Las mujeres
contribuyen a los quehaceres del hogar apoyadas por la madre. Es
así como se inicia un proceso de aprendizaje desde la infancia, a
través del trabajo cotidiano.

En una primera etapa, cuando los hijos son aún todavía


pequeños el trabajo es más coordinado, porque están sujetos al
jefe de la familia, que es quien prevee y determina los trabajos a
realizar. Este lapso de tiempo podría señalarse como la etapa que
va desde la infancia hasta la adolescencia. Pasado este período,
los hijos mayores empiezan a desvincularse, generalmente esto
ocurre entre los dieciséis y los veinte años de edad.

Con el trabajo de todos, el jefe de familia va acumulando


algunoa ahorros para que cuando el primero de los hijos quiera
casarse tenga lo necesario para la boda. Como estos gastos son
costeados por la familia del novio, éste contrae el compromiso con
la casa paterna de permanecer unido a ella, cuando menos hasta que
se casen todos los hermanos menores. Esto no sucede siempre
porque algunas veces el hijo casado es influenciado por los
suegros o por algunas amistades pra que haga su vida aparte.

En algunos casos surgen problemas internos entre hermanos


casados y solteros. Los hijos solteros considera que no tienen
ninguna obligación de seguir trabajando como antes por no tener un
compromiso directo, esposa e hijos, y piensan que los que tienen
que trabajar más, son los hijos casados.

Este momento quizá es el más difícil para un padre de familia


ya que tiene que buscar la manera de mantener unidos a sus hijos.

El problema se soluciona más fácil cuando existen el padre y


1

la madre, porque ellos son los lazos fuertes de unión entre los
hijos. Cuando falta uno de los dos, las cosas se agravan. Pero
se nota más cuando falta la madre ya que es ella el motivo más
poderoso para estar unidos. Esto no quiere decir que al padre no
se le respete. Lo que sucede es que algunas veces no está dentro
de sus posibilidades ayudar a ciertas necesidades asistenciales de
tipo doméstico.

En algunos casos, los hijos permanecen unidos con la familia


hasta su vejez. Trabajan en común y lo que ganan lo entregan al
fefe de la casa que es quien distribuye los gastos de la semana.

Las mujeres también ayudan en el trabajo de campo sobre todo


en épocas de cosecha de maíz, frijol y café.

Esta forma de organización en la familia favorece la


obediencia y el respeto recíproco de padres a hijos y es como se
trasmite la experiencia de los antepasados sobre sus tradiciones.

Cuando la familia trabaja en común y coordinadamente tiene


fuerza y podr para superar situaciones difíciles y mejorar sus
condiciones de vida buscando otras alternativas de progreso. Pero
los hijos no pueden disponer libremente por estar centrado el
poder en el jefe de familia. Aunque los hijos queran hacer otros
trabajos no pueden, por estr los bienes anombre del jefe de la
familia. Entonces no le ponen suficiente empeño al trabajo.
Tienen que esperar a que se haga la repartición que muchas veces
se hace cuando ya están en una edad avanzada y ya no pueden
trabajar.

Algunos hermanos piensan de manera diferente. Unos quieren


progresar, tener su tierra propia y trabajarla libremente. Otros
no, prefieren esperar. Entonces surgen los problemas y los
hermanos se desunen aunque los papás quieran tenerlos unidos.

Esta posición vertical del papá no es funcional, porque no


hay libertad de acción individual entre los hijos. Por otra parte
los padres actúan en esta forma para evitar que los hijos vendan
los bienes obtenidos y para mantenerlos juntos y así proteger el
patrimonio de toda la familia.

Como no se cuenta con recursos suficientes, el trabajo lo


realiza toda la familia y en algunas ocasiones se fomenta la "Mano
1

vuelta" 115. Hay quienes dicen que el trabajo propio no deja nada.
Pero también hay quienes opinan que "más hace el flojo en lo suyo
que el trabajador en lo ajeno", porque lo que se gana en otro lado
muchas veces no alcanza para cubir los gastos de la familia.
Cuando se trabaja en lo porpio no se gana nada. Pero si se
siembran algunas plantas, a la larga pueden producir el doble, o
sea que sería como hacer una inversión a largo plazo. Quizá para
muchos esto les parezca una idea absurda, o fuera de razón, pero
si se analiza detenidamente puede tener una fuerza y un poder
adquisitivo en beneficio de la familia campesina. De esta manera
se garantiza el futuro, ya que un terreno cultivado puede durar
muchos años dándole el cuidado necesario, sobre todo si se
diversifica la producción para no estar esperanzado en una sola
cosecha, porque si no produce un cultivo puede dar otro, y así
tener marge para seguir adelante.

- La Sabiduría y el Trabajo Familiar

El trabajo en la familia ha sido la base del conocimiento


dentro de la agricultura que podría llamársele tradicional, porque
a través de la experiencia se viene trasmitiendo a las nuevas
generaciones. La forma de cultivar, de escardar y de cosechar se
aprende en el terreno de los hechos a través del trabajo, ya sea
con el jefe de la familia o con algún familiar. Esto ayuda para
ir mejorando las técnicas de trabajo o al menos distinguir las
ventajas y desventajas de las innovaciones que van surgiendo en la
agricultura.

El trabajo en el predio familiar permite la acumulación del


saber popular y el poder que se adquiere de llevar un calendario
de siembras de acuerdo a las condiciones climatológicas de la
región. Esto no sería posible si no se aprendieran desde la
infancia todos estos trabajos.

La sabiduría que se adquiere desde la infancia es un


conocimiento que da poder, porque con el trabajo del campo se
acumulan conocimientos que se aprenden en la práctica y no en la
teoría. Muchas veces resulta difícil la aplicación de la teoría
en el campo para quienes no están en contacto directo con el
trabajo del campo. Esto no quiere decir que la teoría no cuenta,
pero no es lo mismo hacerla empezando desde arriba, que comenzando
desde abajo.

115 ?
Mano vuelta:- Intercambio de trabajo entre miembros de
diferentes grupos domésticos
1

- Recuerdos del Trabajo en la Parcela Familiar

El trabajo que hacía con mis hermanos fue variado. Aunque


también trabajábamos en lo ajeno, teníamos un terreno de la
familia.
El trabajo que hacíamos en el rancho de mi papá era sembrar
maíz, caña, frijo, chile verde, y otros cultivos. Desde que
comencé a trabajar, duré dieciocho años trabajando en compañía de
mis hermanos para contribuir con los gastos de toda la familia.
Aunque mis hermanos ya estaban casados nunca me independicé para
trabajar por mi cuenta.

En San Miguel como en todos los pueblos campesinos, por lo


general la gente empieza a trabajar desde muy pequeña, no puede
decir, que desde que empieza a caminar. Yo no sé exactamente
cuando fue que empecé a ir con mis papás al rancho 116. Lo cierto
es que sí me acuerdo cuando mi papá me llevaba a cuidar la milpa
allá en Pesmapan, un rancho que él había heredado de mis
abuelitos. En ese rancho teníamos un jacalito que, según mi papá,
antes fue panelera 117. Me contaba que a consecuencia de los aires
del sur, que cada año pasan por estos lugares en los meses de
febrero, marzo y abril, una noche que habían terminado de hacer
panela y habían dejado mucho bagazo de caña seca en el zarzo, y
además por regresarse luego a San Miguel, no apagaron la lumbre
del horno. Con el aire cayeron unos bagazos al horno, provocando
un incendio y se quemó la casa. Cuando llegaron sólo encontraron
cenizas de lo que era la casa. Las jejas no se queman, sólo se
quebraron. Después volvieron a hacer otro jacal con las tejas que
habían quedado, pero ya en otro lugar de donde estaba antes.

En época de siembra del maíz, y cuando ya nacía la milpa y la


arrancaban los pájaros o algunos otros animales del campo
volcíamos a resembrar. A decir verdad a mí no me sutaba mucho
sembrar, porque al principio se me dificultaba ir calculando las
distancias de mata en mata. Lo que a mí más me gustaba era la
resiembra porque para eso uno nada más tiene que seguir los surcos
que ya están marcados. Y además me divertía viendo las
plantitatas de maíz formadas en hileras aguardand ser pronto
libres de las malas hierbas.

Desde que los maicitos comenzaban a asomarse, las primeras

116 ?
Rancho:- Pedazo de tierra de cultivo alejado del Pueblo.
117 ?
Panelera:- Lugar donde se hace la panela o piloncillo.
1

puntitas sobre la tierra, mi papá me decía:

- Hijo, tú todavía no puedes hacer un trabajo duro, pero vas


a ir a cuidar la milpa.

Y así, salíamos de la casa como a aquello de los ocho de la


mañana. Pero comi mi papá tenía muchas amistades, se paraba a
cada rato en el camino para saludar a sus conocidos, y yo lo iba
esperando pacientemente, al fin era niño. Había ocasiones en que
me decía quiénes eran las personas con quienes platicaba. De esta
forma me fue relacionando también dentro de la sociedad, porque
fui conociendo otras gentes que, hoy en día, donde los encuentro
me saludan y algunos recuerdan aquellos tiempos de cuando vivía mi
papá y convivía con ellos.

Cuando salíamos de la casa, hasta llegar al rancho, todo el


camino me iba dando consejos de cómo debería comportarme den la
vida, cómo cederle el paso a una persona que lleva cargando algo,
de no correr sin necesidad, de no irse volteando cuando encuentra
uno a una persona en el camino, de saludar a todo mundo, de no
fijarse en los defectos de los demás, de respetar la muerte, la
miseria, la vejez, el hambre, la fatiga y la enfermedad. Y sobre
todo respetar la vida. También decía:

- Donde quiera que pases por los caminos en donde se


encuentre una cruz, quítate tu sombrero, porque esa cruz es un
signo, es una señal, puede ser que allí hayan matado a alguien o
tal vez sea de una obra terminada.

Todo esto y mucho más me iba diciendo mi papá mientras


llegábamos a la milpa.

La primera vez que mi papá me llevó a cuidar la milpa, cuando


llegamos al jacalito me empezó a explicar cómo se maneja la honda,
pero aunque parezca repetitivo, quiero decir que con todo lo dicho
anteriormente ya me estaba enseñando a agarrar la "honda". La
honda a la que él se refería cuando me explicaban, era la de
aventar piedras a los pájaros con un mecate que él mismo hacía con
la corteza del jonote. Hacía primero un cordel como de dos metros
más o menos de largo y luego lo tejía en medio formando una
especie de hueco donde se ponía la piedra. Un extremo de las dos
puntas del cordel tenía un bozal o gasa para sujetar bien la honda
y en el otro no tenía nada como para soltarlo rápiudo. La honda
sefvía para impedir que los pájaros se comieran la semilla.
Cuando ya me sentía seguro, tiraba las piedras, cuidando siempre
1

de que no hubiera personas alrededor de la milpa. Así me enseñó


mi papá a espantar a los pájaros, aventándoles piedras. También
poiniéndo espantajos en las orillas de los chaparrales 118 que es
por donde se esconde los pájaros, o colgando láminas viejas,
azadones quebrados o botes de lata, de tal manera que estuvieran
sonando con el aire y así espanten a los pájaros.

Tal vez porque a mi papá no le gustaba, a mí nunca me enseñó


a cantar como a otros niños de mi edad. Yo oía que cantaban al
estar cuidando la milpa. Se trepaban a los árboles más flexibles
y desde allí se mecían cantando al ritmo del vaivén de las ramas
diciendo "Peepeyo, peepeyo, apa, apa, apaaaaaaa". Esto decían, al
mismo tiempo que se mecían en los árboles, y cantaban a todo lo
que alcanzaban sus pulmones de niños. Cuando se cansaban,
descansaban a intervalos y así continuaban todo el día.
Mi papá también me decía que no nada más hay que sembrar por
sembrar, sino que hay que saber primero seleccionar la semilla,
que consiste en escoger las mazorcas más grandes que tengan
hileras de maíz uniformes, que no estén podridas o apolilladas.
Me decía también que para desgranar hay que desgranarlo en el
suelo y con la mano, no con olotera, ni con molino, porque pierde
su propiedades germinativas.

Para semilla sólo se usa la parte de en medio de la mazorca.


El olote del maíz que se usa para semilla no debe quemarse. Mi
papá me decía que, o se llevaba luego a tirar al racho, o que se
guarde hasta salir la cosecha, o si no, había que colgarlo de
algún árbol frutal para que produzca más frutos. Cuatro o cinco
días antes de sembrarse el maíz, se echa en agua por una noche.
Al día siguiente se escurre y se echa en una canasta. Se tapa con
unas hojas de pochne 119 para acelerar la germinación y cuando ya
empieza a brotar la semilla es el momento de sembrar.

Los que van a ir a sembrar, sobre todo los de la casa, deben


de tumbarse el pelo antes, para evitar que los ratones corten la
milpa, porque dicen que si se rasura uno cuando ya está sembrado
se daña la milpa.

A mí me enseñaron a sembrar con punzón. En lugares


pedregosos el maíz se siembra estacado ya sea con piedras, con
palos o con la misma caña del maíz.

118 ?
Chaparral:- Arbusto pequeño
119 ?
Pochne: árbol de hojas muy grandes.
1

De los trabajos que aprendí con mi papá son, como ya dije


anteriormente, la siembra del maíz, de la caña, del frijol, del
chile y del jitomate.

Así fui creciendo poco a poco y al mismo tiempo aprendiendo


algunos otros trabajos: el trabajo del chapote, el core de café,
el corte de leña, el corte de postes y a desramar árboles.

Todo el trabajo del café lo aprendí con mis hermanos en las


fincas de los acaparadores de Cuetzalan. Nosotros sólo teníamos un
pedacito de cafetal. A mi papá no le daba tiempo de enseñarnos
todos estos trabajos que se hacían en lo ajeno, porque nunca tuvo
mucho tiempo para dedicarnos. Gran parte de su tiempo lo dedicó a
algún cargo dentro de la Junta Auxiliar 120 del pueblo. Pero
cuando tenía un rato libre nos contaba sus experiencias.

Teníamos un pequeño cafetal. Un día fuimos al rancho, mi


papá y mis dos hermanos Miguel y Daniel. Ibamos a limpiar unas
matas de café, que por cierto no era muy grande el sembradío. Era
nada más como un cuartillo 121 donde teníamos sembrado el café,
porque los viejitos decían que ellos no sembraban café porque las
matas quitaban espacio a la milpa o a otros cultivos. Y además no
lo consumían mucho, porque en lugar de tomar café, tomaban atoles
de maíz, de capulines de camotes o del polen que producen las
colmentas. Otra bebida que tomaban era el tepache.

Cuando llegamos al rancho mi papá nos repartió el trabajo. A


mis dos hermanos los dejó a que chapearan el pequeño cafetalito, y
a mí me llevó a limpair caña. Era ya casi como a media mañana de
esos días que se hacen eternos, como los días de abril y mayo,
cuando el sol va tomamndo altura y aumenta intensamente el calor.
La mera verdad yo hubiera dado lo que fuera con tal de quedarme a
chapear junto con mis hermanos en el cafetalito porque al menos
allí había árboles que daban sombra y soplaba un poco el aire.
Pero mis ilusiones se desvanecieron cuando mi dijo mi papá:

- Hijo, tú y yo vamos a limpiar el cañal que tenemos allá


abajo, ese que está a la orilla del camino.

Ya me estaba imaginando cómo estarían las piedras calientes


como si fueran brasas de algún horno. En vano repliqué porque el
plan ya lo había determinado mi papá. Al mismo tiempo que me

120 ?
Junta Auxiliar: Las autoridades civiles del pueblo.
121 ?
Cuartillo: 1250 metros cuadrados.
1

encaminaba hacia el cañal exclamé de viva voz, como para que lo


oyeran todos mis hermanos:

- Pues me voy a ir aunque me pique alguna víbora.

Esto lo decía para ver si así mi papá o mis hermanos me


dejaban quedarme a chapear en el cafetalito. Pero todo fue en
vano.

Por fin fui al cañal renegando por aquello que yo creía era
una injusticia. Cuando llegué, mi papá ya había comenzado el
surco pero a mí me faltaba comenzar. De mala gana empecé a
deshierbar. No hbía comenzado bien mi surco cuando oí que, atrás
de la mata de caña que yo estaba limpiando, sonó algo así como que
algo se arrastraba. Grande fue mi sorpresa cuando vi que era una
enorme víbora de esas que llaman nauyacas 122. Cuando al fin pude
articular palabra le dije a mi papá que allí estaba una víbora.
El me constestó:

- Hace rato te oí decir que vendrías aunque te pique alguna


víbora y ya ves, allí está la víbora.

Entonces comenzó a decirme que no es bueno decir cosas malas


cuando uno sale a trabajar, porque el que sale a trabajar con mala
gana siempre le suceden cosas como la que a mí me sucedió, o a
veces pasan cosas peores al grado de perder la vida, y que lo que
a mí me sucedió era nada más una adevertencia de la naturaleza.
Cuando me repuse del susto mi papá me mandó a que fuera a llamar a
mis hermanos para que fueran a matar la víbora. Como estab tan
asutado me vine corriendo a todo lo que daban mis pies de niño y
al llegar a donde estabn trabajando mis hermanos les conté con
palabras entrecortadas, una parte por el susto que me había dado
la víbora y por otro lado por la carrera que había pegado para ir
a llamarlos. Cuando al fin pude terminar de contarles lo ocurrido
nos fuimos los tres al cañal y al fin pudimos matar a la víbora.

Después nos contó mi papá que estos casos siempre suceden.


Cuando una persona siembra maíz y no lo limpia, no cuida su
siembra, siempre se le aparecen las víboras. Cuando la falta no
es tan grave sólo lo espantan a uno, poero cuando ya es algo más
grave llega al grado de que las víboras lo enredan a uno. Hay dos
clases de culebras que son las que se encargan de castigar a las
personas desobedientes, una es la que le llaman "chirrionera" y la

122 ?
Nauyacas.- Víbora venenosa como de dos metros de largo.
1

otraa que le llamamos "Petakouat".

Como dije anteriormente, mi papá me enseño a sembrar frijo,


chile verde, jitomate, quelites y flor de muerto. Para estas
siembras primero limpiábamos, desyerbábamos debajo del chaparral o
de algún montecito; luego tumbábamos los árboles, cortábamos la
leña y una vez agilada en la orilla toda la leña, quemábamos la
basura. Este trabajo generalmente se hace en los meses de abril y
mayo. A mí me gustaba sacar de los árboles de tabaquillo unos
gusanos que se dan allí y que son muy sabrosos asados en comal.
Entre quelites, hongos, bejucos y gusanos hacíamos una suculenta
comida digna de hacer mención. Todos los días íbamos hasta
terminar de sembrar. También teníamos flor de pipían y otras
calabazas. Cuando terminábamos con un trabajo continuábamos con
otro. Y así yo ayudaba en todo lo que ya podía hacer.

Aprendí a sembrar la caña, a limpiarla, cortarla, acarrearla,


hasta convertirla en piloncillo. El pequeño cañal que teníamos
nada más como para irla pasando, nunca lo usamos con fines
directamente comerciales. Hacíamos de dos a cuatro pailas 123 o
paradas semanales. Como es un trabajo que requiere de mucha mano
de obra, nunca pudimos hacer mucho, y además carecíamos de lo
indispensable para procesar la caña porque para hacer panela se
necesita tener todo: horno, trapiche, reses, paila, poldes y
algunos otros enseres, y sobre todo leña. En fin, es un trabajo
que requiere de tiempo y esfuerzo par obtener un mínimo de
ganancia. Se puede decir que es más lo que se invierte que lo que
se obtiene.

Cuando íbamos a hacer panela, íbamos casi toda la familia.


Mi mamá se encargaba de darnos de comer mientras los hombres, unos
cortábamos leña y otros la cña. A los niños generalmente se les
empea en estos trabajos como arriadores de los animals cuando se
muele la caña, para acarrear agua, sacar el bagzo del ruedo para
que no se amontone. Cuando ya era más grande no sólo arriaba loas
reses sino que también cortaba caña y ayudaba a acarrearla hasta
el pue del trapiche. Luego al día siguiente mi pappá nos
levantaba a las dos, tres o cuatro de la mañana. Cuando nos
dormíamos mucho y despertábamos luego, había ocasiones en que
amarrábamos las reses a las cinco o seis de la mañana. Más
después, dejé de ser arriador y más me gustó quedarme al pie del
trapiche para ir metiendo la caña. Este trabajo se me hacía menos

123 ?
Paila: cazo grande de cobre donde se hierve el aguamil
para hacer panela.
1

pesado porque para entretenerme teníamos un pequeño radio de


transistores y por esos tiempos estaban de moda los laboratorios
Mayo de México que tenían las mejores estaciones de radio como la
XET de Monterrey y la XERF de la Ciudad Acuña, Coahuila.

EL TRABAJO MIGRATORIO

- Como Jornalero en le Campo

Como jornalero en la región trabajé en nueve lugares


diferentes, y en varios trabajos, todos de campo. Comencé a
trabajar como jornalero en el año de 1965 en San Miguel en
compañía de mis hermanos. Trabajamos en ajeno ayudando en las
labores del campo, ya sea en el cultivo de maíz o en el chapeo de
cafetales.

Después de trabajar un año en San Miguel me fui a Tanampulco


124
con la esperanza de ganar un poco más porque aquí se pagaba muy
poco y casi no había trabajo. Esto fue en el mes de marzo de
1966. En ese tiempo varios terratenientes, que vivían en
Teziutlán, pero que tenían sus fincas en Tenampulco comenzaban a
explotar las tierras en una forma ambiciosa, sin tomar en cuenta
las consecuencias que traería la desforestación para los suelos.

Para estos trabajos comenzaron a tumbar los montes donde se


podrían dar dos cosechas al año de maíz, frijol, chile, jitomate y
toda clase de cultivos. Eran las mejores tierras porque nadie
antes las había trabajado. Pero a los dueños de estas tierras no
les costó trabajo llevar a cabo su plan de explotación, porque los
mismos arrendatarios se encagaron de hacerles todo el trabajo que
consistía en tumbar los "montes", sembrar dos o tres veces maíz y
luego sembrar zacate. Al cabo de un año y medio esas tierras ya
estaban convertidas en potreros para el ganado. Con esto se
desplazó la agricultura que resolvía en gran parte el problema de
abasto de los productos de primera necesidad y se fomentó la
ganadería para beneficio propio de los capitalistas.

En este tiempo ya se había abierto mercados tanto en el


interior del país como en el extranjero. Hubo demanda de
productos que trajeron divisas para unos cuantos que se

124 ?
Tenampulco: Población al Noreste de Cuetzalan, en los
límites con el Estado de Veracruz.
1

enriquecieron al margen de los demás.

Los montes eran las mejores tierras, porque no estaban


trabajados antes, y por eso se daban dos cosechas. Eran tierras
fértiles para el cultivo del maíz, frijol calabazas, chile,
jitomate, había demanda de este producto en el extranjero y de
carne de res. Pero en el país la demanda era de maíz y de frijol.

Otro problema que contribuyó a desplazar los productos


comestibles fueron las empresas que financiaban ciertos cultivos
que no son de vital importancia. Es el caso de Tabamex que da
crédito a los campesinos para que trabajen las tierras en
beneficio de esa empresa.

El cultivo del tabaco sólo se practica en los lugares


cercanos a la costa como el Palmar, Espinal, Tanampulco, Ayotoxco,
el Chacal, Comalteco, Poza Larga, San Pedro Mirador, San Antonio
Rayón y Tecuantepec 125.

Aquí en San Miguel no se cultivó, porque el tabaco requiere


de clima caliente, terrenos planos, mejor fertilizados, y madra,
como tarro o bambú para hacer grandes galeras para el secado.

El cultivo del tabaco lo financían las grandes compañías


cigarreras con la ayuda de varios acaparadores, quienes con la
apariencia de ayudar al campesino le proporcionan créditos que
finalmente el campesino sale pagando al doble, sin hallar la forma
de salir de su situación, mientras que los que se quedan con todas
las ganancias son las grandes compañías.

En ese tiempo, en 1966, la mano de obra era barata. El pago


de un día de trabaj oera de cinco a siete pesos. A la gente que
no tenía la edad cumplida de un jornalero se le consideraba medio
día de trabajo aunque hiciera el mismo tanto de trabajo.

Tanto en Tenampulco como en otras partes de la Sierra algunos


patrones hacían trabajar a la gente hasta doce horas diarias en
condiciones esclavizantes. Querían retroceder al tiempo de antes,
pero algunos encargados de los trabajos en las fincas, ya se daban
cuenta de que esta forma de trato con los trabajadores empezó a
exigir a los dueños de las fincas que respetaran las ocho horas de
trabajo, el pago completo de los días trabajados, y en épocas de

125 ?
Poblaciones en los límites del Estado de Veracruz y
Puebla.
1

lluvias el aumento de sueldo según calidad del trabajo y alguno


otros derechos que antes no se tenían.

Esto hizo que muchos ricos reaccionaran violentamente. Pero


cuando se dieron cuenta que su dinero solo no podía resolver los
trabajos, sino que se necesitaba la fuerza de trabajo de la gente,
aparentemente aceptaron cambiar, pero al mismo tiempo idearon
nuevas formas de dominación.

Cuando no lograban que los campesinos se rindieran, los ricos


continuaban el trabajo pero con personas que estaban a su favor.

Además a la gente le ofrecieron créditos con intereses muy


altos que al campesino le fue difícil pagar. Como aval pidieron
las escrituras de sus terrenos y finalmente se quedaron con ellas.
De esta forma fueron extendiéndose en sus dominios hasta
convertirse en dueños de grandes extensiones de tierras. Cada vez
que el deudor quería pagar la cuenta, le decían que apenas estaba
pagando los intereses. Hubo momentos en que llegaron a extremos
de humillar a los campesinos golpeándolos o amenazándolos con
meterlos a la cárcel si no pagaban la deuda.

En Cuetzalan algunos ricos dejaron el campo y se dedicaron al


comercio. Otros buscaron puestos políticos, aumentando con esto
la dependencia de la Sociedad Campesina a la Sociedad Capitalista.
Los campesinos apoyaron las elecciones de los representantes en
los municipios creyendo encontrar en ellos una respuesta a su
necesidades. Los candidatos ofrecían cuanto creían necesario en
los pueblos, pero nunca cumplieron sus promesas. Ya una vez
adquirido el poder se olvidaron de su promesas.

La política comenzó a agudizarse en Cuetzalan cuando algunos


ricos se dieron cuenta de que había más posibilidades de obtener
poder y capital teniendo el poder político en sus manos. Con esta
nueva idea comenzaron a buscar puestos de las dependiencias. Y en
cada cambio de administración eran los que contaban con capital
quienes peleaban los puestos. Al campesino lo enajenaban con
baratijas para obtener apoyo. Ya una vez obtenido el poder se
olvidaban de las comunidades.

Otra forma de dominación política fue la de acaparar todos


los recursos nada más para las cabeceras municipales y evitar que
éstos lleguen a los pueblos, frenando así el autodesarrollo de las
comunidades.
1

Otra forma de dominación política de algunos ricos que tenían


puestos en los Ayuntamientos Municipales, fue la de organizar
eventos culturales con el fin de obtene entradas de dinero. Lo
hacían a costa de la participación de algunas Juntas Auxiliares
que año con año colaboraban con sus danzas a dar mayor ralce a las
fiestas y ser la atracción del turismo. Para los ricos la fiesta
es el negocio, la venta de sus productos y la obtención de capital
para seguir explotando al campesino. Para los pobres la fiesta es
el consumo, el estreno de vestimenta nueva y la participación en
danzas y mayordomías.

- Como albañil en la Ciudad de México

En el trabajo migratorio como albañil en la ciudad de México


pude darme cuenta de la gran diferencia que existe entre la vida
del campo y la vida de la ciudad.

Cuando me fui a trabajar a México, por el año de 1968 me fui


con la idea de ganar más dinero, porque el predio familiar era
insuficiente y como jornalero se ganab muy poco. El trabajo de
campo empezaba a escasear más y no alcanzaba para muchos, algunos
empezaban a trabajar como jornaleros ya dese antes. La gente
empezaba a salir a direntes partes en busca de trabajo.

Unos emigraban a la costa a trabajar con los grandes


terratenientes. Otros a las grandes ciudades. Esa época se
convirtió en un ir y venir de gente en busca de mejores
condiciones de vida.

La migración a la ciudad comenzó a agudizarse por los años


sesenta, cuando el gobierno atrajo a los jóvens para ingresar al
Ejército Mexicano. Muchos hijos de campesinos se dieron de alta
en el ejército sin darse cuenta que los instruían para enfrentarse
contra su propia clase trabajadora. Cuando hay represalias contra
los campesinos son los hijos de los campesinos quienes se
enfrentan a los invasores de tierras.

No sólo el ejército atrajo gente del campo. También varios


trabajos den la ciudad de México, sobre todo la construcción de
obras del metro y los ejes viales.

Al irse a la ciudad favorecieron a su propia explotación,


porque abandonaron sus cultivos, los que poseían tierras donde
trabajar, los que no tenían nada, se alejaron con más ganas de la
tierra.
1

La migración constante a otros lugares hace que los


campesinos nunca puedan aplicar las experiencias adquiridas en
otros lugares, en sus lugares de origen.

Al irse a vivir a la ciudad muchos campesinos dejaron de


cultivar sus tierras y disminuyó la producción de alimentos. Por
otro lado, hubo más demanda de alimentos, porque los mismos
campesinos que los producían antes, ahora los tendrían que comprar
en la ciudad a un precio más alto.

Los programas de restauración de la ciudad de México


contribuyeron notablemente a la migración de mucha gente del
interior de la República, que hoy en día son los que forman las
grandes aglomeraciones den las afueras de la ciudad viviendo en
condiciones infrahumanas, sin servicios ni derechos que los ayuden
a salir adelante.

La vida en la ciudad enseña muchas cosas que no encajan


dentro de la cultura de los pueblos indígenas, por ejemplo, la
forma de vestirse. Se cree que para trabajar en la ciudad se
deben usar pantalón y calzado.

Por otra parte está el consumismo en el uso de cosas


innecesarias, como lociones, perfumes, cosméticos y otros.

El problema principal es el cambio de mentalidad de la gente


del campo que muchas veces hasta piensa como los que viven en la
ciudad.

El gobierno no se da cuenta de que algunoa de sus problemas


podrían resolverse desde el campo, y es que el problema de la
explotación va encaminado hacia un solo fin, obtner poder y captal
para mantener el trabajador como clase dominada. Y que éste,
mientras no se dé cuenta de que tiene la fuerza y la razón en sus
manos, no podrá salir adelante, ni puede haber un cambio en la
Sociedad Mexicana.

La clase trabajadora tiene su fuerza en el trabajo, en la


producción y en la mano de obra. La fuerza de la razón de los
campesinos está en la valoración de su propia identidad. La
cultura modernizante es un arma de dos filos. Mientras el
campesino no sepa distinguir las ventajas y desventajas de las
innovaciones no puede salir de su situación de explotación.
1

Como albañil en la ciudad de México supe también que ahí sólo


puede subsistir la gente que tiene mejor preparación académica o
que vive en una posición económica que pueda solventar toda clase
de gastos, tales como transporte, estudio, diversión y otros
servicios que en el campo se resuelven de otra manera.

En la ciudad nadie te conoce, todo mundo anda de prisa en sus


trabajos. Si quieres un favor nadie te lo hace. Y si corres
peligro, no hay quien te ayude porque nadie quiere involucrarse en
la necesidad del otro.

El poder se centra en cada individuo, para su propio


beneficio, en el campo el poder está más repartido. Hay quienes
tienen poder económico y prestan dinero, otros que tienen poder
intelectual, ayudan a resolver los problemas de las comunidades y
algunos más que tienen poder de conocimiento y habilidad en
algunos trabajos contribuyen a mejorar el nivel de vida de sus
comunidades.

Solamente estuve tres meses y regresé a trabajar como


jornalero en San Miguel.

- De Regreso a San Miguel

Como jornalero en tierras de San Miguel trabajé hasta 1979 .


Ahí aprendí cómo explotar la tierra para sacarle mejor provecho.
Debido a la falta de recursos muchas veces al campesino le es
imposible llevar a cabo la experiencia adquirida en el trabajo
cotidiano. El poder del conocimiento de la gente se ve frustrado
cuando se da cuenta que no cuenta con medios suficientes para
realizar cambios. No sólo es problema de dinero sino que hay que
empezar desde la base, mejorando las formas de cultivo. Es
necesario inculcar a las nuevas generaciones las ventajas de las
innovaciones en los cultivos, pero sin fomentar el monocultivo.

Anteriormente se decía que no se sembraba café porque ocupaba


mucho espacio de terreno, lo que se sembraba eran los productos
básicos: maíz, frijol, etc.

En la actualidad se le ha dado mucha importancia al cultivo


del café a pesar que no es un producto de autoconsumo. Los
productos de subsistencia popular han pasado a un segundo término.
Esto se debe a que los programas gubernamentales han promovido
cultivos de exportación bneficiando a unas cuantas personas,
principalmente a los capitalistas que con el apoyo institucional
1

han explotado al campesino mediante la mano de obra mal pagada, la


compra de productos a precios bajos, los préstamos de dinero con
intereses mu altos y el control en el mercado de los productos.

Con estos obstáculos el campesino no ha logrado salir


adelante en su situación porque se ha convertido en un sujero
dependiente de la clase dominante.

El jornalero que trabaja todo el tiempo con terratenientes es


el maás afectado porque si no cuenta siquiera con un pequeño
espacio de tierra propia para cultivar, se ve obligado a vendr su
fuerza de trabajo al patrón, al precio que este imponga, que la
mayoría de las veces no llega ni al salario mínimo.

Hay otro tipo de jornalero, es el que trabaja temporalmente


con el patrón, pero que luego regresa a hacer su propio trabajo.
Este es el jornalero que por lo menos cuenta con la pequeña
propiedad donde siembra algo, o renta a otros para que lo
trabajen. Este es menos afectado porque sólo trabaja una parte
del año en lo ajeno y lo demás lo ocupa en su terreno.

Hay otros que tienen trabajo permanente con los ricos, y


trabajan todo el tiempo al servicio de ellos, como encargados de
las fincas. Estos últimos son muy pocos y hacen las veces de
patrón. Los encargados por los ricos son los que están maás
expuestos a caer en la corrupción porque siguiendo el ejemplo de
explotación de sus patrones hacen trabajar a la gente más de lo
normal. Esto lo hacen para quedar bien con el patrón y conservar
el puesto sin importarles que afecten a su propia gente. Esta es
una idea impositiva donde sólo se beneficia una persona a costa de
los demás. También hay encargados que saben distinguir bien el
trabajo de ordenar y saben hacer el trabajo, pero son los que
tienen más problemas con los patrones y duran poco en el trabajo.
Cuando logran permanecer en el puesto, es porque se han sometido a
los patrones.

Yo trabajé como jornalero. El trabajo cotidiano con


terratenientes, le da a uno la oportunidad de poder distinguir
cómo fueron adquirendo poder y capital, hasta hacerse ricos.

Unos porque supieron cuidar lo que fueron adquiriendo con su


trabajo, optimizaron la mano de obra y multiplicaron los recursos
económicos pagando a los campesinos un salario raquítico. Porque
los que tienen más, pagan menos, y los que tienen menos, pagan
más. A los ricos no les importa mucho perder un poco en la
1

inversión de su capital, porque no pierden el producto de su


trabajo, sino el producto de su propio capital mientras que el
pobre pierde lo que difícilmente ha adquirido en el trabajo del
jornal.

El campesino pobre cuando ve que su cosecha ya no puede


levantarla por sí solo, paga más que el acaparador porque sabe que
va a perder lo que sí le costó cultivar, mientras que el rico le
da igual levantar o no su cosecha.

Algunos de por sí ya nacieron ricos porque heredaron de sus


padres o abuelos los bienes que habían obtenido, ya sea ahorrando,
o explotando el trabajo de los campesinos.

Los ricos que aumentaron rápidamente su fortuna son los que


más explotan la mano de obra de los campesinos.

El rico cada vez más rico porque no vive del producto de su


trabajo sino del producto de su capital. Este capital lo fue
adquiriendo mediante la explotación de los campesinos, préstamos
con intereses muy altos, falsificaciones de recibos y
adquisiciones de escrituras de terrenos como garantía.

CONCLUSIONES

La Explotación

La explotación se da porque unos cuantos acaparan más


tierras, más capital y poder político.

Esto causó el minifundio que además ha ido creciendo de


acuerdo al crecimiento de la población.

El minifundio favorece la desforestación y por consiguiente


la erosión de las tierras.
Otras formas de dominación han sido los créditos usureros que
aumentaron la explotación del trabajo con menores y mujeres es un
problema que viene existiendo desde antes.

Se crearon nuevas formas de explotación al introducir nuevos


cultivos de exportación y desplazando los cultivos básicos.

La demanda de carne trajo como consecuencia la desforestación


1

y el desplazamiento de productos básicos para la alimentación de


la gran familia mexicana a cambio de ganado y enriqueciendo más a
unos cuantos que de por sí ya tenían poder y capital. Además la
demanda de carne viene de los grupos privilegiados. Los
campesinos casi no la comemos.

Los ricos siempre actúan en alianza con otros campesinos. En


nuestra zon se alían a los encargados de las fincas quienes con el
afán de conservar los puestos de trabajo hacen trabajar a los
campesinos más de lo debido.

La mala distribución de la tierra y la pobreza del campesino


hace que éste tenga que trabajar como jornalero. Hay tres tipos
de jornaleros. El jornalero que no cuenta con nada y que vende su
fuerza de trabajo todo el tiempo a diferentes personas. Es el
tipo de jornalero que muchas veces se ve obligado a salir a las
"cuadrillas"126. El jornalero que está de tiempo completo en el
trabajo de algún acaparador. El jornalero que posee un pedazo de
tierra y produce una parte de lo que consume y sólo trabaja
temporalmente como jornalero.

El Estado y los Acaparadores

En este capítulo se muestra cómo la Reforma Agraria no ayudó


mucy a los campesinos, sino más bien el beneficio fue a los que ya
tenían algunas técnicas de explotación.

El Estado en vez de ayudar a la población campesina creó el


impuesto predial favoreciendo por un lado a los grandes
terratenientes y por otro lado explotando a los campesinos.

La falta de conocimiento de los problemas del monocultivo y


las ofertas de algunos programas del gobierno tendientes al
capitaismo obligaron a algunas comunidades a sembrar sólo
productos de exportación que son controlados por el mismo
gobierno, como el caso del café y del tabaco, aumentando con esto
la dependiencia de la sociedad dominada a la sociedad dominante.

El acaparamiento de recursos económicos en las


administraciones, creó dependencia entre la gente de las
comunidades y los funcionarios políticos.

126 ?
Cuadrillas: Grupos de jornaleros que emigran temporalmente
a la costa.
1

La lucha por los puestos se puso de manifiesto cuando algunos


ricos se enteraron de las participaciones que daba el Estado.
Alos pueblos indígenas se les explotó políticamente,
económicamente y culturalmente.

El poder de dominación está basado en los puestos políticos.


Los comerciantes y acaparadores están aliados con las autoridades.

Solidaridad y poder entre los campesinos

En las comunidades pequeñas se nota el poder horizontal y en


las grandes ciudades el poder se centra en cada individuo ya sea
el poder intelectual o el económico.

El poder vertical del padre de familia, en las comunidades


indígenas, obstaculiza el plan de progreso de algunos de los
hijos, aunque por otra parte es una forma de proteger el
patrimonio familiar.

En la familia existe la economía compartida ya que los hijos


mayores son los primeros en ayudar a los hijos menores. El padre
de familia distribuye tanto los gastos como los trabajos de toda
la familia.

El motivo más fuerte de unión para los hijos es la madre ya


que a falta de ella los hijos se dispersan aunque via el papá.

El trabajo en la ciudad enseña a valorar el trabajo del


campo. En las grandes ciudades no se fomenta la solidaridad. La
reciprocidad se da solamente entre la misma clase social.

Identidad y fuerza de los campesinos

La restauración de la ciudad de México orilló a muchos


campesinos a emigrar del campo a la ciudad trayendo consigo la
pérdida de la identidad y el abandono de las tierras de cultivo.

Por otro lado el gobierno creó otros medios de atraer a los


hijos de los campesinos como el ejército.

La migración de un lugar a otro ha obstaculizado la


aplicación de muchos conocimientos adquiridos.

La Cultura Modernizante contribuyó, en gran parte, a la


pérdida de valores culturales.
1

El trabajo en la familia muestra cómo el conocimiento


adquirido en los hechos ayuda a comprender mejor la agricultura
teórica.

Falta concientización para entender que muchos de los


problemas podrían resolverse desde el campo.

En el campo hay mucha fuerza para no depender del exterior si


se cultivan artículos básicos.

Sin lugar a dudas para capitalizar un trabajo tiene que ser


mediante la explotación en términos materiales pero no del hombre.
El hombre es quien tiene que explotar todos los recursos.

La optimización de la mano de obra, el ahorro y la buena


adinistración de los recursos son la clave para sacar adelante
cualquier proyecto por difícil que parezca. Pero para que no se
de la explotación del hombre es necesario trabajar en forma
colectiva en donde no exista la relación peón-patrón.

LA EVOLUCION DE LA ORGANIZACION EN LA COMUNIDAD 127

ORGANIZACION EN TORNO A LA ESCUELA 128

- Establecimiento de la Primaria

Antes de que se estableciera la escuela Primaria dirigida por


la Secretaría de Educación Pública, en tiempos de Porfirio Díaz,
ya había maestros particulares que impartían clases a la gente de
este pueblo en casas particulares, ya que no contaban con un local

127 ?
Capítulo 2 del Proyecto de Investigación de Antonio
Vázquez.
128 ?
La mayor parte de esta información la obtuve investigando
en los archivos de la Presidencia Auxiliar de San Miguel
Tzinacapan, Cuetzalan, Pue.
1

propio. Estos maestros eran pagados por la misma gente mediante


colectas que hacían algunas personas nombradas por el Alcalde del
Pueblo. Las personas encargadas de recabar los fondos recibían el
nombre de Colectores, y no sólo recorrían el pueblo en sí, sino
toda la jurisdicción que abarca San Miguel. La cooperación era de
25 centavo y 50 centavos, cada ocho días, con moneda 0.720 129.

La educación era voluntaria es decir, que las personas no


estaban obligadas a ingresar a la escuela y tampoco había grados
de escolaridad. Estudiaban nada más el tiempo que querían.
Tampoco había el material didáctico que hoy consumimos. Escribían
en un objeto que lo llamaban pizarra, y usaban como lápiz una
barra de carbón llamado pizarrín. Las clases que recibían las
iban borranod, porque no había manera de conservarlas, ya que la
pizarra era de una sola pieza; sin embargo, adquirieron muy buen
aprendizaje, no sólo en matemáticas sin mejoraron excelentemente
la escritura. La educación era en español.

Entre los primeros maestros, se habla de Miguel Arrieta, José


Gutiérrez, Agustín Becerra y don Francisco Domínguez quienes
fueron los forjadores de la educación en San Miguel y en el
Municipio de Cuetzalan.

En enero de 1920 ingresan a la escuela de San Miguel


veintitrés alumnos y es así como se forma la primera escuela
oficial en el pueblo dependiendo del gobierno. Estaba como
director el maestro Juan Soto. A partir de esta fecha se abre la
escuela de niños varones, Ignacio Zaragoza, que durante seis años
funcionó con altas y bajas, porque la educación todavía no era
obligatoria en las comunidade rurales. En ese tiempo no había
diferentes grados y el sistema de enseñanza se coordinaba con las
autoridades locales.

En 1927 se normaliza la asistencia de alumnos y se forman


tres grupos. A los niños del primer grupo les llamanban grupo
inferior, al segundo, segundo grupo y al tercer grupo era el que
hoy equivale al sexto grado. En ese año hubo 32 alumnos. Hbía un
solo maestro, Juan Soto, que a la vez era director de los alumnos
más aplicados y los nombraba ayudantes para que lo auxiliaran en
las clases. Como no había un local donde estudiar, los maestros
daban clases en casas particulares de algunos vecinos.

En un principio los maestros rurales trabajaban los seis días

129 ?
Moneda con 72% de plata.
1

de la semana y sólo tenían vacaciones en primavera.

Aunque la Escuela ya era oficial, para el pago de los


maestros se seguían haciendo colectas, no sólo en el centro del
Pueblo sino en toda la jurisdicción que abarca al pueblo de San
Miguel.

Estas colectas, al igual que antes, las hacían las personas


llamadas colectores que eran nombradas por las autoridades. Cada
mes rendían cuentas con el tesorero de la Junta Auxiliar para
distribuir el dinero y hacer cortes de caja. En vez de pagar
directamente a los maestros, como se hacía antes, se enviaba el
dinero a la cabecera del distrito, que era Tetela de Ocampo 130 y
desde allí pagaban a todos los maestros de la zona. La
cooperación mínima por cada jefe de familia oscilaba entre 25 y 50
centavos en moneda de 0.720. A los maestros se les pagaba en la
Presidencia Auxiliar que en ese tiempo se llamaba Sala Capitular
de San Miguel Tzinacapan. La cantidad que recibían como pago de
sus honorarios en 1920, era de $24.00 pesos, por cada mes. Este
pago lo hacía el tesorero de la Junta Auxiliar.

- Se implanta la Educación Oficial Obligatoria en 1929

En junio de 1929 se inicia la Escuela de Niñas con 31


alumnas. Esta fecha marca el principio de la educación oficial
obligatoria en este pueblo de San Miguel. A parti de esta fecha
(1929) los alumnos dejan de estudiar en casas particulares y
ocupan el local construido por la iglesia que antes estaba
destinado a guardar objetos o a recibir personas relacionadas con
el culto durante la fiesta. Durante el primer año escolar de la
escuela de niñas
estuvo como maestra y directora la profesora Jovita Mora
Revueltas.

Para esa fecha el sueldo del maestro rural había aumentado de


$40 a $45 pesos mensuales y para la maestra de $30 a $31 pesos
mensuales, cabe mencionar que a la mujer se le consideraba con
menos derechos en esos tiempos.

Para la organización de los grupos de alumnos había una


estricta vigilancia tanto de los maestros y autoridades como de
los padres de familia. Las niñas estudiaban en un local aparte al
de los niños que se llamaba "Escuela elemental de niñas Carmen

130 ?
Población de la Sierra al Suroeste de Cuetzalan.
1

Romero Rubio" .
131
La escuela de los niños se llamaba "Ignacio
Zaragoza".

A los padres de familia que no mandaban a sus hijos a la


escuela, se les citaba en la Presidencia y se les hacía pagar
multa.

Los maestros enviaban un reporte mensual del movimiento de


alumnos a la Presidencia Auxiliar y o tro a la Presidencia
Municipal, a la sección de Instrucción. Todos los documentos se
enviaban oportunamente y con acuse de recibo, ya sea a la
Presidencia Auxiliar o al Municipio.

Desde que se inició la escuela de niñas en 1929, el fin de


cursos fue el 20 de noviembre. Para los exámenes finales el
Municipio nombraba un jurado para que se coordinara con el
Presidente Auxiliar y los maestros, para llevar a cabo las pruebas
orales de los alumnos. Para esto invitaban en especial a los
padres de familia y al público en general a presenciar estos actos
con el fin de apoyar y estimular la educación de la niñez.

El primer jurado calificador nombrado por el municipio estuvo


integrado por los señores, Jovita de la Callej, Wistano de la
Calleja, Manuel Hernández y el maestro Isauroi Luna Soto. En esa
época (1929) fue Presidente Auxiliar de este pueblo el ciudadano
Miguel Gutiérrez. Cabe señalar que para esa fecha todavía no
había Comité de Educación.

El municipio de Cuetzalan, en ese tiempo, estab dentro de la


cuarta Zona Escolar del Estado de Puebla, y la Inspección de las
Escuelas tenía su sede en Tetela de Ocampo.

El inspector de la cuarta Zona Escolar fue el maestro Rubén


Méndez quien en ese tiempo recibía los documentos de las Escuelas
que ya empezaban a funcionar, a la vez que giraba órdenes de los
acuerdos de la superioridad para las Escuelas Rurales.

A partir del 1o. de septiembre de 1929 el Estado lanza una


órden a través de la inspección escolar para que, en todas las
escuelas primarias funcionando, se fomente el hábito del ahorro en
los alumnos. En ese mismo año (1929) el ingreso a las escuelas
primarias comenzó a ser obligatorio así como la adquisición de

131 ?
A pesar de que ya había pasado la Revolución, la escuela
llevaba el nombre de la esposa de Porfirio Díaz.
1

libros de texto. Unos años antes de 1929 ya se usaban en las


escuelas oficiales algunos libros, como el de Uruchurto y
Alcomedo, el Método de Lectura "Ríe", el de Gregorio Torres
Quintero: "Método Onomatopéyico" y el libro de Delgadillo "Leo y
Escribo".

El 13 de febrero de 1929, el Estado lanza un nuevo decreto,


para que los libros de texto sean adquiridos por los alumnos como
un requisito obligatorio para la enseñanza primaria, este acuerdo
fue tomado en la capital del Estado siendo gobernador el
Licenciado Andreu Almazán. Con ésta forma de presión, se
consiguió fomentar el capitalismo centralizado y el poder
adquisitivo en unas cuantas empresas editoriales que vendían los
libros.

Las materias que les impartían a los alumnos en ese tiempo


eran siete: Higiene y Moral Práctica, Cálculo Intuitivo, Mental y
escrito, Geografía Práctica, Ejercicios Gimnásticos, Labores
domésticas, Lengua Castellana incluyendo lectura y escritura,
Canto, Dibujo y trabajos manuales.

Durante las fiestas patrias los alumnos participaban en


Cuetzalan. El Ayuntamiento enviaba invitaciones a las Juntas
Auxiliares para que tanto los maestros como las autoridades fueran
a dar mayor realce a las fiestas patrias. En el Municipio no sólo
se asistía durante la fiesta sino que se colaboraba para los
adornos de los altares a los héroes. El presidente municipal
giraba órdenes a las tres juntas auxiliares que ya existían en ese
tiempo y que eran Tzicuilan, Yancuitlalpan y San Miguel Tzinacapan
a que llevarar flores, ramas, hojas y musgo para los adornos.

En 1930 se forman dos grupos de alumnas en la escuela de


niñas que funcionó por separado durante 13 años en el local que
fue construido por la iglesia.

- La Formación del Comité de Educación.

En 1949 se forma un primer Comité al quq lo llamaron Comité


Pro-Educación. Lo nombraron las autoridades del Pueblo, y estuvo
integrado por los ciudadanos Antonio Bonilla, como Presidente,
FranciscoSantos Castañeda , como Secretario, Erasmo López .
Francisco López, Antonio Carreto y Miguel López. Al mismo tiempo
se destina un pedazo de terrerno como parcela escolar donde los
maestros y alumnos pudieran tener sus actividades prácticas de
trabajo. Al principio se sembró maíz y café en la parcela. El
1

período del Comité era de 2 años a partir de entonces los Cargos


de la Junta Auxiliar empezaron a ser de 2 años, anteriormente eran
de 1 año.

Esta fecha marca el inicio de una mayor organización en el


pueblo ya que anteriormente había sólo 2 autoridades principales :
unPresidente Auxiliar y un Presidente de Mejoras Meteriales. Los
ayudaban los Mayores y los Topiles.

El 2 de noviembre de 1942 se reune la Junta Auxiliar y se toma


el acuerdo de dejar para casa del maestro, el local construido por
la iglesia y que hasta esa fecha se ocupaba par la escuela de
niñas " Carmen Romero Rubio", así como para le escuela de niños
"Ignacio Zaragoza".

En 1943 el ingreso a la escuela comenzó a ser más


obligatorios y desde entonces fué tambien aumentando el número de
maestros. Las autoridades del pueblo exigían constantemente un
mejor servicio de parte de la Secretaría de Educación Pública.

En ese mismo año de 1943 hubo cambio del Comité Pro-educación


y esta vez ocuparon los puestos de Presidente el C. Pedro Arrieta,
como tesorero el C. Miguel Osollo, como Secretario Miguel Aguilar,
y como vocales los señores Ignacio López y Gilberto Lozano. Este
Comité , para ejercer bien sus funciones, se auxiliaba de dos
personas más que fungían como policías y que eran nombrados junto
con el Comité. Estos policías eran los que llamaban a los padres
de familia que no mandaban a sus hijos.

- La Construcción del Palacio-Escuela.

Para los trabajos del pueblo que en ese tiempo ya se habían


comenzxado, había una estrecha vinculación de parte de las tres
instancias:Comité de Mejoras, Presidencia y Comité de Educación.
El Presidente Auxiliar era la máxima autoridad para cumplir y
hacer cumplir los acuerdos tantodel Comité de Mejoras Materiales
como del Comité Pro-Educación.

Una vez que se formó el primer Comité Pro-Educación empezaron


más fuertes los trabajos para la construcción del "Palacio-
Escuela", aunque cabe aclarar que estos trabajos ya habían
empezado antes con el Comité de Mejoras Materiales. En la primera
etapa de construcción no hubo mucha intervención de parte del
Estado, la obra fue costeada por los propios vecinos mediante
aportaciones que daban mensualmente.Estas aportaciones, fueron de
1

25 a 50 centavos en moneda 0.720 que los colectores recogían en


las diferentes secciones del pueblo. Desde antes la jurisdicción
de San Miguel estaba dividida en 4 secciones:Las 2 primeras
cubrían el pueblo de San Miguel; a la sección tercera pertenecía,
como hasta la fecha, lo que hoy es Ayotzinapan y a la cuarta
Xaltipan y Tecoltepec.

El año de 1944 se caracteriza como el año de mayor auge de


progreso para el pueblo de Tzinacapan. Las Autoridades y los
vecinos, amantes del progreso y de que la Educación se consolide,
se reúnen, y el 7 de Agosto de 1944 convocan a una reunión para
construir la segunda parte del "Palacio-Escuela". Cabe mencionar
que en esta reunión estuvo el Profesor Porfirio Cordero. En una
primera reunión las autoridades dieron a conocer los planes de
trabajo, y el 26 de marzo de 1945 toman acuerdos sobre la forma de
cómo los vecinos podrían cooperar.

El acuerdo fué que los vecinos cooperaran en una forma


equitativa fijándose las cantidades de un peso , 75 o 50 centavos
por cada mes.

Estas cooperaciones empezaron el 1o de Abril de 1945 para


estos trabajos. Nombraron nuevos colectores para cada sección y
esta vez recibieron el nombre de Comisión Calificadora.

En cada sección había dos miembros de la comisión y un


representante de las autoridades encargados de designar a cada
sicudadano la cantidad que debía aportar para la construcción del
"Palacio-Escuela"de acuerdo a sus posibilidades económicas. La
autoridad local dió su representación al señor Martín González.

Al mismo tiempo en que se construía la escuela tambien se


fueron haciendo trámites en la Dirección Federal de Educación en
Puebla para el aumento de tres maestros más para la escuela
"Ignacio Zaragoza".

Para esta fecha, 1944, ya había 249 niños y 189 niñas en edad
escolar y por consiguiente era necesario el aumento del personal
docente en la Escuela. Se mandó Solicitud al director de Educación
Federal que esa época era el profesor Porfirio Cordero. El
director de la escuela Rural Federal del pueblo de San Miguel fué
el profesor Gonzalo Vallejo.

El 19 de Noviembre del año de 1945 marca la fecha histórica


en este pueblo ya que en esta ocasión se invita por primera vez al
1

Presidente Municipal de Cuetzalan, para presenciar los exámenes de


fin de curso de los alumnos de la Escuela "Ignacio Zaragoza".

No obstante aunque había organización, fuerza de Autoridad y


deseo de progresar, hubo personas que se opusieron a los trabajos
emprendidos por el pueblo. Se trataba de un pequeño grupo de
sanmigueleños Testigos de Jehová. Estas personas no solo no
ayudaban en las faenas sino que mal aconsejaban a los dempas a que
no apoyaran los planes de trabajo.

El año de 1945 fué una época de intensa actividad en este


pueblo de San Miguel Tzinacapan ya que en esa fecha se hace la
segunda reunión para la construcción del "Palacio- Escuela ".

En ese mismo año se forma un segundo Comité Pro-Educación y


estuvo integrado por el C. José Blas Sotao, como Presidente, como
Secretario el C. Isidro Chávez y como tesorero el C. Vicente
González, vocales José Juan Félix y Martín Osorio; fungían como
policías del Comité los señores José Mario Carrillo y el C.
Gonzalo Arrieta. Una vex formado el segundo Comité Pro-Educación
empezó a coordinarse con el Presidente Auxiliar y con el Comitpe
de Mejoras Materiales.

Con este sistema de trabajo todo el pueblo colaboraba, las


autoridades estaban organizadas. La gente del pueblo trabajaba con
todos, unas gentes colaboraban con el Presidente Auxiliar, otras
con el Comité Pro-Educación y otras más con la Junta de Mejoras
Materiuales. Para ese tiempo los presidentes duraban en el poder
sólo dos años y no tres como ahora, y a pesar del corto tiempo
luchaban por llevar adelante los proyectos de trabajo que
beneficiarían más tarde al pueblo de San Miguel132.

- Algunos Conflictos.

En este año de 1945, empiezan los conflictos políticos de los


maestros.

Un pequeño grupo de personas de este pueblo se alían con


otras personas de San Andrés Tzicuilan y de Santiago
Yancuictlalpan para crear "política" en contra de algunos maestros
que en esa époc comenzaban a prestar sus servicios en las

132 ?
El 31 de marzo de 1947 el Gobierno del Estado lanza un
decreto para que las Juntas Auxiliares duren 3 años.
1

comunidesa rurales. En ese tiempo el director de le Escuela Rural


Ignacio Zaragoza de este pueblo era el profesor Faustino Hernández
Lweón, que no sólo prestó sus servicios como maestro sino que
algunas veces fungía como Secretario de la Junta Auxiliar.

Al maestro Faustino Hernándes se le acusaba falsamente de


incumplimiento en su trabajo, de emborracharse en las cantinas y
de fomentar juegos de baraja entre los alumnos. Este conflicto no
su prolongó mucho tiempo , las personas de la comunidad y las
autoridades apoyaron al maestro Faustino a demostrar su inocencia.

Este conflicto de los maestros contribuyó a que las


autoridades educativas del Estado pudieran darse cuenta de los
avances del trabajo para la construcción del "Palacio-Escuela",
porque para solucionar el problema vino un representante de la
Dirección Federal de Educación del Estado y se aproechó la ocasión
para informarle y mostrarle lo que ya se tenía hecho.

Para esa fecha 1945 ya se tenía todo el cuadro del primer


piso además de $604.85 pesos en efectivo, que era de donativos
obtenidos de los vecinos del pueblo. También se tenía ya cortada
toda la madera para el "artesón" consistente en vigas, planchas y
sobreplanchas con un valor de $1,641.00 pesos. Había tambien 9
toneadas de cal driolla y 120 fanegas de arena.

Todo este material lo habían conseguido mediante faenas que


daban no sólo los vecinos que vivían en el centro de San Miguel
sino toda la jurisdicción que barca el pueblo.

A las comunidades pertenecientes a este pueblo como


Ayotzinapan, Xaltipan y Tecoltepec, se les mandaba una invitación
por oficio para la participación en las faenas. Para estos
trabajos las autoridades nombraban un Capitán de Faenas por cada
sección, y éste a su vez era el encargado de avisar a todas las
personas de su comunidad de los trbajos a realizarse y también de
reportar a los que no asistían.

En esa misma fecha, se recibió de la Presidencia de la


República un apoyo económico de $ 9,000.00 pesos por conducto del
inspector de la 6a. Zona Escolar con sede en Zacapoaxtla. En esa
época los inspectores hacían visitas en todas las comunidades. Al
parecer las autoridades de la comunidad nunca informaron a la
comunidad de este apoyo y siguieron pidiendo cooperaciones y
faenas.
1

En 1946, pasa a ocupar la dirección de la Escuela Federal


"Ignacio Zaragoza" el profesor Nabor Hernández Camacho y como
ayudante el maestro Pedro Ramiro Díaz y la maestra Paz Beltrán. En
esta fecha ya había tres maestros sin embargo, no abastecían la
demanda educativa ya que había muchos niños y niñas en edad
escolar.

Al mismo tiempo que avanzaba la obra del "Palacio-Escuela",


las autoridades hacían trámites ante la Secretaría de Educación
Pública, y así el 14 de agosto de 1946 mandan un oficio al
Profesor Salvador Varela R. Jefe de la 5a. Zona de la Inspección
Federal del Estado de Puebla para que la escuela sea elevada al
nivel de Primaria

- El Programa de Alfabetización

Al mismo tiempo en que comenzabaa hacber Escuelas Rurales, el


Gobierno crea un nuevo programa para la educación de los adultos y
es así como el año de 1947 se caracteriza como el año de mayor
intensificación de la campaña contra el analfabetismo.

Un año antes empieza la campaña de alfabetización promulgada


por el entonces Presidente de la República, Lic. Miguel Alemán
Valdes, y en febrero de 1947 empiezan las actividades en este
pueblo. En todas las comunidades nombran Subcomités de
Alfabetización y en este pueblo queda como presidente el C. José
R. García, como tesorero, el C. Antonio Félix y com vocal el C.
Antonio Payno. En el año de 1947 se forman tres Centros Colectivos
de Alfabetización que eran atendidos por los mismos maestros de la
escuela "Ignacio Zaragoza". Como no había más locales ocuparon los
mismo salones de la escuela para estudiar.

Durante el primer año de alfabetización dieron clases a los


alumnos los maestros Francisco Rodríguez Crisolis, José Galicia
Esteban y Uriel Gutiérrez Dinorin.

- Las Misiones Culturales.

En el año de 1948 llegó al pueblo el profesor Raúl Isidro


Burgos, que en ese tiempo desempeñaba el cargo como Jefe de la
Misión Cultural Rural, número 1, con sede en Totutla Pue. En esta
visita que hizo al pueblo de San Miguel trajp una función de cine
sonoro que duró cuatro días. En este evento cultural que hubo, se
invitó a todo el pueblo a presenciar los programas de educación
que traía. El jefe del Departamento de Misiones Cuturales de la
1

Secretaría de Educación Pública en México D:F:, fué el profesor


Rubén Castillo Penado.En ese año de 1948, el Gobierno promovió la
educación en las zonas rurales a través de las Misiones Culturales
y es así como el maestro Raúl Isidro Burgos se da cuenta de las
necesidades de los pueblos.

En ese mismo año de 1948 ya había cinco maestros en este


pueblo. Estaba como director de la Escuela "IgnacioZaragoza" el
profesor José Galicia, como maestros de grupo los profesores
Francisco Rodríguez Crisolis, Faustino Hernández León, Uriel
Gutiérrez Donorin y la maestra Victoria Penille Rodríguez.

- Continuación de los Trabajos del "Palacio-Escuela".

Para la construcción de las puertas y ventanas del "Palacio-


Escuela" se mandó una solicitud de apoyo el 6 de mayo de ese mismo
año (1948) al Gobierno del Estado. Se recibió contestación del
oficio el 8 de junio de ese mismo año. El costo total de estos
trabajos fue $ 1,500.00 pesos , incluyendo el piso.

En 1948 se cambió de nombre el Comité Pro-Educación y recibe


el nombre de Comité de la Sociedad de Padres de Familia y queda
como presidente el C. José Vázquez. Como ya se dijo anteriormente
desde 1945 ya se tenía gran parte del material para la
construcción del "Palacio-Escuela". Para estos trabajos celebraron
un convenio de trabajo entre la Junta de Mejoras Materiales y las
personas que efectuaban los trabajos.

En esa fecha era Presidente de la Junta de Mejoras Materiales


el C. Miguel Chávez, como tesorero el C. Pedro Arrieta. El
presidente Auxiliar era el C. Ismael Tirado y como Regidor de
Obras Públicas estaba el C. Miguel Borda.

El trabajo de la aserrada de "cintas"133 para el "Palacio-


Escuela" lo hizo el señor Juan López. del vecino pueblo de
Xocoyolo. Este trabajo consistió en 42 docenas de tablones de 3
varas cada uno y el costo de la mano de obra fué de $ 588 pesos.
El mismo señor Juan López cortó las vigas , cargadores, planchas y
sobreplanchas. Este trabajo lo cobró por metro, se le pagó a un
peso por cadametro de viga. El costo de la mano de obra de este
rabajo fué de $ 1,581.00 pesos.

133 ?
Cintas: Tiras de madera que sostienen las tejas.
1

La cal que se usó, una parte se compró y otra parte la


quemaron en el mismo pueblo. El señor Tomás Porfirio quemó un
horno de cal por la cantidad de $ 40.00 pesos en un horno que
prestó el señor Miguel Gutiérrez.

Para la construcción del segundo piso de la escuela trabajó


como maestro de obras el señor Miguel Ortigoza de Cuetzalan. Para
este trabajo se hizo un convenio por la cantidad de $ 3,000.00
pesos. Después de unos meses de trabajo no le fue posible
continuar y le pasó el trabajo para que lo termine el señor
Arnulfo Gutiérrez por la cantidad de $ 350.00 pesos. El maestro
Faustino Hernández León apoyó en los trámites para la construcción
del "Palacio-Escuela". Para la hechura de los balcones él hizo un
convenio con el señor Felipe Montiel en su taller "La Colonial" de
Puebla por la cantidad de $ 1,750.00 pesos por los siete balcones.
El trabajo del "artesón" lo hizo el señor Manuel López Bonilla por
la cantidad de $ 400.00 pesos . Una vez que ya se tenían los
balcones se hizo un convenio de trabajo con el señor Isauro
Huerta, de Cuetzalan, para que hiciera las repisas para la
colocación de los barandales, el trabajo costó la cantidad de $
182.00 pesos. Como el trabajo que se había emprendido requería de
fuertes cantidades de dinero y el pueblo ya había colaborado, no
sólo en aportaciones económicas, sino también en faenas, se pensó
en mandar una solicitud de apoyo al Comité Administrador del
Programa Federal de Construcción de Escuelas en México D:F:, para
que ayudara económicamente con la cantidad de $ 3 000 pesos.

Esta solicitud fué aprobada y por orden del Lic. Ernesto


Enriquez, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública en
ese tiempo, fué notificado al pueblo de San Miguel que contara con
ese apoyo. El Gobernador del Estado, Ingeniero Carlos I.
Betancourt, también apoyó económicamente para la terminación del
"Palacio-Escuela" con la cantidad de $ 3,486.00 pesos. Este apoyo
lo envió por conducto del señor Abelardo. D. Bonilla diputado por
el 14o. Distrito de Caxhuajcan.

En abril de 1949 la obra de la Escuela estaba casi por


terminarse. Se construyó un edificio de dos pisos con 8 salones, 7
para la Escuela y 1 para la Presidencia. Todos los vecinos del
pueblos aportaban su tiempo en las faenas.

La inauguración del "Palacio-Escuela" se llevó a cabo el 29


de septiembre de 1949, fiesta patronal de San Miguel, siendo
Presidente el C. Ramón Islas, Regidor de Instrucción el C. Mucio
Félix, el Presidente de la Junta de Mejoras Materiales era el C.
1

José R.García y el tesorero el C. Mariano Vázquez. En la sociedad


de Padres de Familia estaba como presidente el C. Luis Arrieta,
primer vocal el C. Antonio Zamora y segundo vocal el C. Ignacio
López.

Para la realización de esta obra fue necesaria la


participación de mucha gente del pueblo quienes aportaron nosólo
su fuerza de trabajo, su tiempo, sino que muchas veces tuvieron
que sacrificar también su economía familiar. Esta obra llegó a
feliz término gracias a la coordinación de las diferentes
autoridades y a la buena voluntad de los ciudadanos del pueblo
conscientes de la necesidad del saber para un futuro mejor. El
Gobierno ayudó tambien en gran parte para la terminación del
"Palacio-Escuela". El mobiliario de la escuela lo dió el
Presidente de la República a través del Ministro de Educación.

La Escuela Primaria funcionó en este edificio más de 25 años.

El 19 de junio de 1973 el Comité de Educación de este pueblo


que encabezaba el C. Agustín Alvarez Bonilla , mandó un oficio al
Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de
Escuelas (C.A.P.F.C.E.) solicitando que en este pueblo sea
construída una nueva escuela. El oficio de aprobación de parte de
C.A.P.F.C.E. se recibió el 31 de julio del mismo año (1973) y la
obra comenzó en el año de 1974 siendo Presidente Auxiliar el C.
Cupertino Guerra Flores y el Presidente Municipal era dons
Fernando Mora Herrera.

EL CONFLICTO RELIGIOSO Y LAS JUNTAS VECINALES.

Desde el tiempo de nuestros ancestros hasta ahora, la


comunidad siempre se ha organizado para celebrar el ciclo
ceremonial. Nunca han faltado los "Fiscales" que cuidan el templo
y los "Mayordomos" que cuidan las imágenes y les organizan sus
fiestas. Pero en 1926 fueron creadas las llamadas Juntas Vecinales
para administrar los templos por circunstancias especiales y
transitorias durante el llamado conflicto religioso.
Estas personas que formaban las Juntas Vecinales simplemente
cuidaban las iglesias. Dos años más tarde, en 1928, se reanudan
los cultos religiosos y a las personas encargadas de los templos
se les dan facultades de administración. En esa fecha (1926)
estuvo de Presidente de la República el Lic. Plutarco Elías Calles
y con un orden presidencial mandó cerrar todas las iglesias. Este
problema de clerofobia no duró mucho tiempo, porque todos los
1

pueblos
empezaron a organizarse para defender el derecho al culto
religioso y porque no había motivo firme para perseguir al clero
sino mpas bien era la obtención de poder en cuestión política.

La primera Junta Vecinal que se nombró en 1926 duró 11 años


en su cargo y fué hasta 1937 cuando ya hubo cambios.

En 1928 aunque se reanudó el culto religioso no hubo cambio


de Fiscales en la iglesia. Fué hasta 1934 cuando se nombró el
primer encargado del templo y fué el sñor Andrés Mariano Martínez,
al mismo tiempo se reestructuró la Junta Vecinal como apoyo al
templo y esta vez entraron los señores José Salazar, Ignacio
Juárez, Pablo Sandoval, Nabor Reyes, Ismael Tirado, Ramón Islas,
Gabriel Vázquez, Miguel Chávez, Gabriel Lobato y Pedro Calderón. A
partir de esta fecha (1934) se hace el inventario de las imágenes,
ornamentos, útiles y enseres correspondientes a la iglesia.

En 1937 se nombró nuevamente "Fiscal" de la Iglecia, y de


acuerdo a las nuevas normas. Fué el señor Miguel Mariano Francisco
y desde un principio el período fué de 3 años. Los cambios se
hacían en el mes de julio. A partir de esa fecha, los "Fiscales"
fueron adquiriendo más poder como autoridades eclesiásticas, y
quedaba bajo su custodia todo cuanto a la iglesia pertenece.

De 1934 a 1945, estuvieron como "Fiscales" del templo los


señores Miguel Mariano, Antonio Ambrosio, Braulio Hernández,
Francisco de los Santos y Pedro Santiago. El 13 de septiembre de
1945 desaparece la Junta Vecinal y se nombran tres "Fiscales"
quienes quedan al frente de los trabajos del templo. En ese tiempo
estuvo como párroco de Cuetzalan el Señor Cura Doroteo Flores y
Zamora, y era él quien prestaba sus servicios en las comunidades.
En ese año de 1945 entraron como "Fiscales" los señores Mariano
Cayetano, Miguel Venancio y Octavio Pérez, en este acto estuvo
presente el Presidente Auxiliar.

CREACION DE INFRAESTRUCTURA.

- Vías de Comunicación.

Antes de que se construyera la carretera en este pueblo, las


personas encargadas de la administración pública ya empezaban a
preocuparse para buscar medios de comunicación que facilitaran el
desarrollo no sólo de este pueblo sino también de otras
1

comunidades.
En el año de 1927 comenzaron los trabajos para la
construcción del puente de Apazapan en el río Tozán 134 que más
tarde comunicaría no sólo a este pueblo de San Miguel sino a la
Cabecera Municipal y a otros pueblos de la Sierra. Por medio de
esta comunicación se facilitó el comercio del Municipio de
Cuetzalan con el pueblo de Tetelilla135. En los meses de junio a
septiembre , época de fuertes lluvias en esta zona se hacía
difícil la comunicación con los otros pueblos por el
desbordamiento de los ríos, fué por eso que las autoridades
pensaron en la construcción de este puente para un mayor
desarrollo de los pueblos.

En la construcción del puente de Apazapan trabajó en la


elaboración del plano el arquitecto Pascual Segura. La obra
comenzó en diciembre y para coordinar los trabajos en la
construcción del puente, la Junta Auxiliar, que encabezaba el C.
Gabriel Martínez, nombró un Comité en el que quedó como Presidente
el C. Ignacio Santos.

Al mismo tiempo en que se construía el puente tambiés se


estaba abriendo la carretera de Cuetzalan a Zacapoaxtla y de
Zaragoza a Tecolutla. En estas obras participaron muchas gentes de
la región, principalmente en la construcción de la carretera. Como
no había aparato de sonido para informar a la gente del pueblo de
San Miguel acerca de los trabajos a realizarse, el Capitán de
Faenas se valía de la torre de la iglesia y desde allí exhortaba a
los habitantes.

De los trabajos de la carretera de la zona alta (Zacapoaxtla)


llegaban órdenes de la superioridad al mando del General Gabriel
Barrios, que en ese tiempo fungía como Jefe de Destacamento. En la
villa de Cuetzalan estaba como jefe de Guarnición el Capitán
Manuel Cabrera y era el que coordinaba los mecanismos de acción de
las Juntas Auxiliares con el apoyo de las autoridades del
Municipio.

El 25 de mayo de 1949, se inició la obra de la brecha que más


tarde uniría a este pueblo con el pueblo de Cuetzalan. Este
trabajo se llevó a cabo gracias a la colaboracíón de los
habitantes de este pueblo así como de las comunidades de
Ayotzinapan, Xaltipan y Tecoltepec. Este trabajo se hizo con puras

134 ?
Río ubicado al oeste de San Miguel.
135 ?
Población al noroeste de Cuetzalan.
1

faenas y duró sólo cualtro meses. Para este fin el Presidente


Auxiliar que en esa época era don Ramón Islas, mandaba oficios de
invitación a todas las comunidades para que dieran sus faenas.

Como no había maquinaria disponible de parte del Estado para


las pequeñas comunidades, el trabajo se hizo con instrumentos
rudimentarios como son el machete, el azadón, el pico, o zapapico,
la pala, el marro y la barreta, y ante todo la buena voluntad de
los habitantes y el deseo de progreso para un futuro mejor de las
futuras generaciones.

Esta obra fué inaugurada el 29 de septiembre de 1949 fiesta


de San Miguel, por la señora María G. de Molina en representación
del Director General de Asuntos Indígenas.

- El Agua Potable

En el centro del pueblo de Tzinacapan hay una "pila" de agua


proveniente de un manantial y que ha abstecido , tal vez desde
siglos, a los habitantes. Sin embargo en tiempo de calor y a causa
del crecimiento de la población ya no alcanzaba para todos.

En 1972 el Presidente Auxiliar el C. Cupertino Guerra,


convocó a una reunión en la Presidencia Auxiliar para dar a
conocer la necesidades del pueblo y de las oportunidades de apoyo
que había en el Estado.

La primera reunión se llevó a cabo el 4 de agosto de 1972 a


la que asisitieron algunos vecinos de la comunidad. En esta
reunión
se formó el primer Comité Pro-Agua Potable. Los integrantes del
Comité se presentaron en Puebla el día 7 de agosto con el fin de
hacer los trámites correspondientes para el nuevo sistema del agua
potable. El ingeniero Carlos Martínez de inmediato giró +ordenes
para que se comenzara la obra de introducción del agua. Como en
esa época había presupuesto en las dependencias gubernamentales,
no fué muy difícil tramitar los trabajos y además hubo apoyo del
Diputado local municipal y del Presidente Municipal de Cuetzalan.

Los trabajos de la introducción de la red del agua potable


comenzaron en el mes de septiembre de 1972 y los materiales ya
habían llegado unos días antes. Como todo vino a través del
Gobierno del Estado, la gente no sintió suya esta obra.

Entonces empezaron las dificultades, unos daban faenas y


1

otros se negaban a colaborar. Este problema surgió cuando el


Comité comenzó a remunerar el trabajo, se decía que el Gobierno
pagaba la mano de obra y como el comité no fué rolando el trabajo
para todos, por eso algunas personas se sintieron rechazadas y ya
no ayudaron a los trabajos. Además el comité no dió toda la
información clara y precisa del desarrollo del prograla de
trabajo, algunos de sus integrantes tal vez por ignorancia no lo
hicieron, pero otros a sabiendas desviaron la informacin. Allí
radicó todo el problema, porque la gente, aunque no habla, detecta
los malos manejos en la administración de algunas comisiones.

Estas personas que desviaron la información son las que


tradicionalmente traían poder político y querían tener al pueblo
sumiso, Loa que más trabajaron, ignoraron el teje y maneje del
asunto y gracias a ellos fué posible terminar esta obra un año
después.
Se hizo primero una caja de captación cerca del manantial
denominado "Coyoxosiat", luego una línea de conducción. No fué
necesaria la fuerza motriz ya que por estos lugares el agua llega
por gravedad. Posteriormente se compró un terreno en la parte más
alta del pueblo para construir allí el tanque de almacenamiento.
Finalmente se construyó la red de distribución y 5 hidrantes
públicos para que los vecinos pudieran tomar de allí el agua.

Aunque el trabajo de la construcción del sistema del agua


potable parecía muy buena, sin embargo, no se tomaron en cuenta
muchos elementos muy importantes que hoy en día causan graves
problemas a la población. Por ejemplo la fuerza de gravedad, la
topografía del lugar, el aumento de la población, el aumento de
consumo y las demás comunidades adyacentes. Casi desde que se echó
a andar el sistema del agua potable, las personas que viven en la
parte alta carecieron de agua, ya que como se dijo anteriormente
la fuerza de gravedad llevó el vital líquido a las partes más
bajas.

A medida que creció la población el agua cada vez alcanzaba


menos para todos y se han formado nuevas comunidades que requieren
también del servicio. No es que el proyecto no sirviera sino, tal
vez, la falta de experiencia, la no participación de los
habitantes y lo acelerado del trabajo, dieron lugar a estos
problemas ya que lo que se pretendía era terminar el trabajo sin
esperar su buen funcionamiento.

Esta obra fue apoyada por la Secretaría de Salubridad y


Asistencia, la Fundación Mary Street Jenkis, la comisión
1

constructora y el trabajo de la comunidad.

CONFLICTOS POLITICOS.

- Se forman dos Bandos.

A partir de 1949 la Secretaría de Educación Pública envió


tres maestros más al pueblo de San Miguel para que la escuela
tomara la categoría de Primaria.

En 1950 hubo conflictos políticos entre los maestros y en


solo un año fueron cambiados varios maestros a otras escuelas. En
1951 se completa el personal docente y los maestros
fueron :Enrique Limón Babines, Melitón Hernández, Norberto Díaz
Hernández, Isauro Luna, Faustino Hernández León y Francisco
Rodríguez Crisolis.

Para esa fecha 1951 estaba como Presidente Auxiliar el C.


Sixto Martínez Juárez, como Secretario de la Junta Auxiliar el
maestro Francisco Rodríguez Crisolis y como Director de la Escuela
el profesor Enrique Limón Babines.

La escuela deja de llamarse "Ignacio Zaragoza" en el año de


1950 y recibe el nombre de Escuela Primaria Rural Federal Maestro
Raúl Isidro Burgos, aunque oficialmente comenzó a funcionar ya
como Escuela Primaria completa hasta el año de 1952.

Un maestro entra como secretario de la H. Junta Auxiliar


desde 1951 y permanece hasta el año de 1963 . En esta fecha se
agudizan los problemas políticos y es así como el pueblo se divide
en dos grupos. El divisionismo ya existía desde más antes pero no
se demostraba públicamente, fué en esa época, 1963, cuando empieza
con mayor fuerza y se crean dos bandos en el pueblo. Un grupo
estaba aliado con los jefes políticos, es decir, una familia que
tradicionalmente tenía poder y que estaba aliada a los caciques de
la región y al ejército.El objetivo era seguir manteniendo el
poder para ellos mismos. Este grupo empezó a mal informar a la
gente para que no se aceptara más la intervención del maestro
dentro de la Junta Auxiliar. Algunas personas aceptaban el apoyo y
la asesoría del maestro en cuanto a sus ideas liberales y de
progreso para el pueblo. Pero otros pensaban que como había
permanecido ya mucho tiempo en el proceso de desarrollo del
pueblo, estaba enterado de muchos problemas y que tal vez con el
tiempo afectaría los intereses personales de algunas gentes del
pueblo. Desde esa época empezó el divisionismo con mayor fuerza en
1

este pueblo, y desde entonces cada tres años se desarrollo una


"política" por un lado para conservar el poder y por otro para
buscar nuevas alternativas de desarrollo.

La nueva administración que entró en 1963 fué un tanto


conservadora y quiso mantener al pueblo sujeto a la obediencia,
sin reclamos y privados de toda información.

Las personas con ideas liberales y que eran colaboradores


cercanos del maestro, desde esa fecha se negaron a prestar sus
servicios a la nueva administración, ya no hubo Mayores, ni
Topiles en el Palacio. Las faenas comenzaron a disminuir, casi
nadie ayudaba en los trabajos del pueblo. Las autoridades
recurrieron a la violencia, hubo intervención del ejército para
obligar a las personas a dar sus faenas y para el orden público se
contrataron los servicios de un policía de Cuetzalan que fué
asesinado poco tiempo después.

LA RECONSTRUCCION DE LA IGLESIA.

El párroco Cástulo Murrueta y el vicario auxiliar Joel


Chacón, viendo el peligro que amenazaba el posible desplome de la
bóveda del templo que data del siglo XVIII comensaron a animar a
los habitantes de la comunidad para que hiciera suya la necesidad
de arreglar el templo que tenía varias cuarteaduras por fallas en
la construcción. Para ello fué necesario el nombramiento de un
Comité al que le llamaron Comité Pro-reconstrucción del templo.
Esta comisión se formó el 5 de abril de 1965 y estuvo inegrada por
los señores:Pedro Arrieta como presidente, Emiliano Alvarez como
secretario, Ernesto Flores de la Cruz como tesorero, Fidel
Contreras com primer vocal, Miguel Vázquez como segundo vocal,
Pedro Diego como tercer vocal, Luis Arrieta como cuarto vocal,
Miguel Esiquio como quinto vocal, Adolfo González como sexto vocal
y Lucas Bonifacio como séptimo vocal.

Para el trabajo de reconstrucción del templo se llevaron a


cabo primero varias reuniones donde se dió a conocer el proyecto
de trabajo. Se invitó no sólo a las personas de la comunidad sino
también a todas las comunidades pertenecientes a este pueblo, como
son Ayotzinapan, Xalttipan y Tecoltepec.

El trabajo de reconstrucción del templo comenzó en enero de


1969 y para ello fué necesario antes uscar un lugar donde tener
1

las imágenes. Como primera solución se pensó que se usara el


Jardín de Niños. En el Jardínde Niños "Maestra Rosaura Zapata" fué
donde se pasaron todas las impagenes del templo para empezar los
trabajos.Para cambiar de lugar el "Ciprés"136 del santo patrón se
tuvo que descomponer y en esta maniobra se perdió una joya
arquitectónica que jamás se recuperó porque ya nadie pensó en
volver a armarlo como estaba antes.

En el local del jardín de niños las imágenes no duraron mucho


tiempo porque como se aproximaba la fiesta titual del Santo Patrón
de este pueblo, las autoridades eclesiásticas y civiles empezaron
a invitar a la gente a colaborar para la construcción de una
galera en el atrio de la iglesia. Todas las personas respondieron
en ayudar, unos ofrecieron dar madera y otros ayudaron con
faenas.Para el techo se compró teja en la casa del señor Régulo
Ramírez137 y el acarreo se hizo con bestias y algunas gentes que
fueron a cargar ellos mismos.

La construcción de la galera no duró mucho tiempo porque hubo


participación de todos los habitantes. Antes de que llegara la
fiesta, la galera ya estaba terminada. Todas las imágenes de los
santos se pasaron allí y cuando llegó la fiesta todo estaba ya
arreglado. La fiesta se celebró normalmente, como siempre se hace
cada año. con sus danzas y todos los eventos.

Para los trabajos de reconstrucción del templo, la comisión


se había organizado para recabar los fondos económicos, los
comisionados andaban casa por casa cada mes recordando a los
vecinos su donativo para la obra. Se había tomado un acuerdo de
aportar $10.00 pesos por cada jefe e familia. La obra había
comenzado a un ritmo acelerado pero debido a la falta de
asesoramiento no fué posible continuar como se esperaba. Los
primeros esfuerzos se agotaron en ver si se conseguía o no un
ingeniero que puediera estudiar y garantizar el proyecto de
trabajo.

Como estos trámites no se lograron luego, pasaron 3 años y en


1968 varias personas del Municipio de Cuetzalan en alianza con
otros tantos del pueblo querían que el Santo Patrón fuera
trasladado a la cabecer del municipio. Esta noticia causó
desconcierto entre los habitantes y puso de manifiesto la fuerza
de la organización del pueblo porque cuando la gente de San Miguel

136 ?
Nicho.
137 ?
Cacique de la región durante muchos años.
1

se enteró de las pretensiones de las personas de la cabecera


municipal comenzó a organizarse. El Presidente Auxiliar de esa
época fué el C. Antonio Bonilla Landero, quien al saber la
noticia, de inmediato giró oficios invitando a todas las
rancherías para impedir que el Santo Patrón fuera llevado a
Cuetzalan

Según las versiones que se corrieron, era que la gente de San


Miguel no hacía caso de arreglar el templo y por eso los
cuetzaltecos querían llevarse la imágen de San Miguel. Otro
argumento fué que decían que como en años anteriores la virgen de
Ocotlán venía a visitar el pueblo en la fiesta , que también San
Miguel fuera a Cuetzalan. Lo cierto de todo esto fué que la gente
de San Miguel y sus comunidades impidieron que el Santo Patrón
fuera llevado a Cuetzalan. La verdad de este conflicto nunca se
supo a ciencia cierta y la hopótesis de algunos fué que querían
llevarse al Santo Patrón para tenerlo allí y exhibirlo a los
visitantes extranjeros y ya no dejarlo que regresara al pueblo.

Como el trabajo de la bóveda requería de una experiencia más


amplia fué necesaria la contratación de un ingeniero que puediera
determinar la consistencia del suelo para empezar a trabajar. Para
esta obra vinieron unos albañiles de Zacapoaxtla, pero también
participaron varias personas de San Miguel y allí fué donde
desarrollaron sus habilidades y algunos hasta llegaron a ser
maestros de obras.

El trabajo de la construcción de la bóveda duró 4 años y el


Comité duró 10 años. Fué hasta el año de 1975 cuando ya hubo
cambio y entonces se pensó arreglar el frontispicio o fachada
principal. Este Comité lo formaron los señores Mariano Cayetano
como Presidente, Emiliano Bautista, Martín Labastida, Eulogio
González, Ismael Tirado, José Faustino Diego , Miguel Modesto
Labastida, Pedro Domínquez, Francisco Arrieta T. y Fabián González
Vázquez. Además el Comité había nombrado 4 colaboradores que
fueron Trinidad Alvarez, Daniel Vázquez. Blas Soto Islas y Antonio
Bonilla Santiago.

En el trabajo de la fachada trabajaron como maestros de obras


los señores Miguel Juárez Cabrioto y Victor Juárez Cabrioto, los
dos sanmigueleños.
1

CONCLUSIONES.

Las Autoridades de la Comunidad.

La Presidencia Auxiliar era la instancia máxima en donde


cumplían y se hacían cumplir todos los acuerdos.

Para los trabajos que emprendía la Presidencia Auxiliar,


giraba oficios a las comunidades invitando a la gente, así el
pueblo estaba coordinado con troas las autoridades. Los planes de
trabajo eran conocidos por todos y había participación, sin
embargo, sobre la administración del dinero rara vez se daba
información al pueblo.

Entre las autoridades no había interferencias de poderes y


cundo emprendían un trabajo lo hacían entre todos. Además en todas
las solicitudes de apoyp hubo contrapartida de trabajo de la
comunidad.

Cuando se nombraron autoridades que no eran del agrado de la


mayoría de la comunidad, la comunidad no participaba en nada. Así
fué como en una época dejó de haber "Mayores" y "Topiles". Se
quiso presionar a la gente con el ejército para que participara en
las faenas y entonces se llegó al extremo de violencia asesinando
a un comandante.

La falta de participación aumentó cuando las comunidades


pertenecientes a este pueblo se fueron independizando como es el
caso de Ayotzinapan, Xaltipan, Tecoltepec y Xaltepec.

El Poder y la Escuela,

Antes la educación escolar era un poco forzada porque era


algo que venía de fuera y por eso los Comités de Educación los
nombraban las autoridades. En 1948 se habla ya de un Comité de
Padres de Familia. Es una fecha importante en que el pueblo ya
tomó a su cargo la escuela y el Comité adquirió un poder popular
importante.

Tal vez los servicios educativos eran mejores antes porque


las autoridades exigían constantemente a las personas responsables
en la materia el mejor funcionamiento de los programas. En los
exámenes los alumnos se sentían estimulados y apoyados por los
padres de familia y por las autoridades educativas y auxiliares.
1

Algunos maestros tuvieron un papel muy importante en el


favorecimiento del desarrollo del pueblo.

Los Grupos Políticos.

Los grupos opositores a algunos cambios en el pueblo fueron


los hijos de gentes que antes tenían poder y que con los cambios
se afectaban sus intereses personales.
El grupo de Testigos de Jehová no aceptaba dar faenas porque
sus asesores les decían que no tenían por qué hacerlo, de esa
manera se marginaban y de oponían a los trabajos colectivos.

El Estado y las Obras Locales.

En el capítulo 2 se ve cómo algunos servicios de las


comunidades no fueron construídos de acuerdo a las necesidades
sino más bien fueron manejados por "centralistas" que lo único que
a ellos les interesaba era terminar el trabajo sin importarles su
buen funcionamiento, como fué el caso del agua potable.

También aparece que el paternalismo crea divisiones entre los


grupos y la mala administración de los recursos crea conflictos
entre los dirigentes de una organización o grupo.

El poder radica en la información o falta de información de


los problemas o trabajos hacvia la parte representada. Un proyecto
en donde no se corren todos los riesgos, trae consecuencias
graves,a veces hay que rehacer el trabajo de nuevo.

La Fiesta y el Poder del Santo Patrón

Tratándose del ciclo ceremonial y del Santo Patrón, las


autoridades civiles y religiosas trabajan unidas.

Las obras se inauguraban siempre el 29 de septiembre, fiesta


de San Miguel, donde se ve que la fiesta es donde se reúne todo el
pueblo y porque además se consideran los trabajos hechos como una
ofrenda al Santo Patrón. El Santo Patrón es el que tiene el poder.
Llega la fiesta y ahí se funde todo, se olvidan las "políticas".
1

EL BILINGUISMO EN SAN MIGUEL TZINACAPAN.

Isauro Chávez.138

INTRODUCCION 139

Diversos autores han analizado el problema del bilingüismo


dando su punto de vista en pro o en contra del tema. Algunos
opinan que las lenguas indígenas son un problema que obstaculiza
la unidad nacional y por ende el progreso del país; otros piensan
que su desaparición serían un error que traería como consecuencia
la nulificación del poder de acción de los grupos étnicos al
imponérseles patrones de conducata lingüísticos y culturales fuera
de contexto.

A mi juicio existen dos áreas que tomar en cuenta en el


debate:La Sociedad Dominante y su gobierno y la Cultura
Subalterna. La Sociedad Dominante y su Gobierno tiene relación a
muchos niveles y entre ellos está la cultura. Ellos han dado pasos
para idear diversos apoyos a los grupos étnicos para su
integración a la nación bajo patrones de conducta hegemónicos. Las

138 ?
En el presente libro se publican parte del capítulo 2 y el
capítulo 3 del Proyecto de isauro Chávez, divididos en dos partes.
139 ?
El autora agradece al Antropólogo Alfonso Reynoso por las
asesorías recibidas.
1

instituciones de apoyo a la producción y a la educación nacidos de


la mentalidad de la sociedad dominante prestan servicios
utilizando el español y técnica fuera del contexto de las minorías
étnicas. Los resultados son la poca funcionalidad de los proyectos
que se llevan a cabo en las zonas indias debido a los obstáculos
que causa la lenua y también a lo efímero de los planes. El
castellano, segunda lengua para nosotros , no es parte del
contexto del indio así como la estructura del proyecto. A veces la
finalidad del proyecto no es precisamente la necesidad del grupo
étnico que necesita respuestas que el gobierno no toma en cuenta
al hacer sus planes.

La escuela ha sido una de las áreas que ha estado trabajando


en pro de la integración de los indios a la cultura nacional, de
acuerdo a las corrientes formuladas por algunos científicos
sociales que han formado parte de las autoridades educativas y que
han visto como problema la pluralidad lingüística y cultural de la
nación. El supuesto es que su se uniformiza la cultura implicará
un solo modelo de pensar, un sólo modo de entender a la nación y a
su problemática.

Dentro de la misma sociedad dominante ha nacido también un


grupo que defiende la cultura india estableciendo la corriente
indigenista, la cual opina que el indio tendrá el poder de actuar
siempre y cuando se le den apoyos de acuerdo a las necesidades de
su contexto cultural y lingüístico, respondiendo a sus verdaderas
necesidades, desde las educativas hasta las de producción.

En los últimos años ha habido un gran movimiento en pro de lo


indio en los niveles de organización y educación, paso muy
importante para las zonas marginadas puesto que en ella se ha
notado el progreso que tanto se ha buscado y el indio ha podido
demostrar que se puede desenvolver al dársele apoyos para la
solución de los problemas primarios en su lugar de residencia.

La Cultura Subalterna ha manejado el conflicto no aceptando


muchas de las iniciativas de la sociedad dominante; una lucha casi
no visible puesto que oculta o privatiza, en un momento dado, sus
costumbres y creencias haciendo creer de ese modo a la socieda
dominante que se ha integrado a la cultura nacional. Sin embargo
los estudios antropológicos llegan a demostrar que un grupo étnico
a pesar de su aparente integación a la cultura dominante aún
guarda su complejo de creencias y costumbres dentro de su vida
diaria. De la misma manera la cultura subalterna no ha aceptado
del todo las estructuras que la sociedad dominante impone a y ha
1

completado a éstas con sus estructuras ancestrales, dándoles


formas nuevas, haciendo suya una nueva estructura de
funcionamiento.

En un punto de vista personal, quiero decir que la sociedad


dominante es quien más ha manejado el conflicto lingü+istico desde
tiempos pasados, es la que se ha peleado siempre por establecer
una corriente u otra dentro de los sistemas educativos inventados.
La sociedad dominante ha tachado a la subalterna de necesitar
apoyos pero esto hasido fatal ya que todo se ha hecho de una forma
paternalista.

El gran caudal de conocimientos que los ancestros nos habían


dejado, gracias a la conquista de México, fue quemado, así como
reprimida toda forma cultural que guardaban. De esta forma gran
parte del saber indio se perdió y se creyó en la ficticia fusión
de dos culturas que darían como resultado un país uniforme. Sn
embargo no es así, aún hay mucho de esa sabiduría tachada de
inferior por la cultura quenos conquistó y que ha querido
uniformarnos a ella pero que ha fracsado en muchos aspectos.

Siendo nativo de la comunidad de San Miguel Tzinacapan he


sentido interés especial de hacer un pequeño análisis sobre el
problema que presenta el debate lingüístico y sus consecuencias en
la región.

Muchos analistas coinciden que en todo grupo étnico existe en


diversos grados un bilingüismo social, dando a entender que dos
lenguas se influencias en un misno espacio socio-cultural.
Partiendo de esta base, quiero analizar el proceso de la
coexistencia del náhuat ("mexicano"para los habitantes de mi
comunidad )y el español, estudiando la forma como se dan el
bilingüismo coordinado y el bilingüismo subordinado. (Ross Romero,
1981).140

CLASIFICACION LINGUISTICA DE LOS GRUPOS DOMESTICOS.

140 ?
Ross Romero, Ma. del Consuelo. Bilingüismo y Educación.Un
estudio en Michoacán. INI. No. 63. México 1981.
1

- Cinco tipos de Grupos Lingüísticos.

Los grados de bilingüismo que existen se han debido quizá a


varias reformas que han sucedido en el país con respecto a la
lengua que debe usarse para le comunicación interior y que han
afectado sobre todo a los grupos étnicos creando de esta manera
diversidad de sujetos que manejan dos lenguas en diferentes grados
y con diferentes actitudes. He observado que en mi comunidad
existen estos sujetos que he clasificado de la siguiente forma y
por grupos domésticos:

Sólo hablan náhuat.

Sólo hablan español 141

Hablan español pero prefieren el náhuat.

Hablan náhuat pero prefieren el español.

Hablan náhuat y español indistintamente.

- Distribucción Espacial.

Para saber más o menos cuál lengua domina espacialmente,


distribuyo a los hablantes de las dos lenguas en el siguiente
croquis de la comunidad encajándolos de acuerdo al uso de alguna
de las dos lenguas en su vida diaria. (Vease anexo) 142

De acuerdo al croquis de la comunidad puede notarse que hay


un buen porcentaje de gente que sólo habla náhuat (14.7%) y se
hallan situados en toda la comunidad. Existe un pequeño grupo de
gente que usa predominantemente el español para comunicarse
(1.8%), la causa de que sea así es porque ha sido su lengua
materna, lo conforma la gente de fuera que se ha establecido en la
comunidad. Un sector importante es la gente que conoce las dos
lenguas pero se rehúsa a hablar en náhuat (3 %). Este fenómeno es

141 ?
Se trata de un grupo de profesionistas cuya lengua materna
es el español.
142 ?
Para la clasificación visité o me informé sobre cada grupo
doméstico y tomé en cuenta la tendencia predominante en el grupo
doméstico respecto a la lengua. Posteriormente precisaré los
datos. En un mismo grupo doméstico pueden existir comportamientos
lingüisticos diferentes.
1

notorio en algunas familias del poniente de la comunidad. El grupo


lingüístico que prefiere el español aún siendo el náhuat su lengua
materna (13.8%), se sitúa en una parte del centro de la comunidad
y siguiendo hacia la calle que comunica con la cabecera del
municipio. De acuerdo a mi información reflejada en el croquis,
predominan las familias que usan el bilingüismo indistintamente
(66.7%), aunque no se de una homogeneidad en el manejo de las
lenguas.

Partiendo de la clasificación lingüística se pueden notar


formas bilingües diferentes de acuerdo a la relación y a las
actitudes que la gente tiene con respecto a su cultura y a la
segunda cultura. También existe una relación entre la situación
económica y el diferente uso de las lenguas.

- Ubicación Económica y Social en la Comunidad.

En los siguientes análisis encuentro que coexisten el


bilingüismo vehiculra, el bilingüismo sustitutivo y el bilingüismo
coordinado:(Ross Romero, 1981).

La clasificación lingüística que he detecado me dió pautas


como para decir que cada grupo se ha dedicado a cubrir acciones en
pro y en contra de la lengua y de la cultura de mi comunidad.
Hablaré en este caso de la situación económica y social de los 5
grupos mencionados.

Sólo hablan Náhuat.

El sector que sólo habla náhuat o es bilingües en grado muy


pequeño, es la gente que tiene poco contacto con la cultura
dominante, esta relación sólo se da en el mercado, con el médico,
el sacerdote, a veces con el patrón o con alguna visita foránea.

Es el grupo que más se dedica al trabajo del campo, con


frecuencia en lo ajeno porque muchos de ellos no tienen tierras.
Siendo algunos pequeños propietarios producen cosas que llevan al
mercado y que po no conocer el español y los mecanismos de las
operaciones básicas sufren de abusos de algunas personas
recibiendo el mínimo valor por sus productos. Su dinero y su
trabajo no tiene el poder adquisitivo real que debe tener. Estp np
sucede sólo en el mercado sino también con el patrón al que le
venden su fuerza de trabajo.

Por no conocer la segunda lengua a veces ha habido problemas


1

de muerte a causa de enfermedades debido a que los médicos tampoco


han puesto mucha parte para comunicarse con ellos. Esta es la
gente que tiende más a contactarse casi exclusivamente con los
curanderos para atender sus enfermedades.

Este tipo de grupo doméstico es uno de los que están más a la


defensa de los valores indios. valores culturales que son muy
importantes puesto que en ellos descansan las rapices de nuestro
pueblo. Su contacto con los curanderos no sólo implica el curar
las enfermedades, sino dentro de esta práctica existe implicita la
lucha por seguir reteniendo los conceptos prehispánicos que nos
legaron los antepasados.

Sólo hablan español.

El grupo lingüístico que sólo habla español lo conforma la


gente de fuera establecida en la comunidad, en estos predominan
los patrones culturales de conducta de la otra cultura, manejan
poco la lengua náhuat y en una forma subordinada. Un aspecto
elemental de este es la apertura que ha mostrado hacia los
patrones culturales
de la comunidad y a la participación en defensa de la etnia. Todas
las prefesiones que tienen son las nacidas de la otra cultura,
cada uno con ingresos más o menos de acuerdo a su profesión.

Hablan español pero prefieren el náhuat.

La tendencia del grupo que puede hablar español pero que


prefiere comunicarse en náhuat, existe en un grupo lingüístico
pequeño. Este encaja dentro del área del bilingüismo vehicular
pues usan el español sólo cuando es sumamente necesario. La
iniciativa de responder en náhuat en diálogos con foráneos
conocidos es por mantener una posición defensiva, además de
sumerir al foráneo en la cultura, esto implica que el otro sujeto
debe conocer en un mínimo la lengua comunitaria. Es interesante su
forma de ver la otra cultura como algo no encjable en la
estructura de la suya. Son críticos hacia las actitudes de
imitación de la juventud para con lo exterior.

El rechazo de los elementos de la otra cultura existe en


todos lo grupos lingü+isticos pero no en todos con igual
conciencia.
1

Este grupo lingüístico al igual que el primero es el más


dinámico en las actividades tradicionales comunitarias.

Hablan náhuat pero prefieren el español.

La mayoría de la gente que usa preferentemente el español


para comunicarse aún siendo su lengua materna el náhuat son los
maestros o personas que tienen patrones culturales y
habitacionales foráneos aunque sean nacidas en la comunidad. Este
grupo lingüístico pertenece a la clasificación de bilingüismo
sustitutivo.

Por el conocimiento de la segunda lengua y por haberse


integrado a los movimientos burocráticos ha hecho que este grupo
sobre todo los maestros, conozcan los manejos internos de las
instituciones. Anteriormente daban servicios de secretaría a sus
coterráneos , indios de la comunidad haciéndoles desde contratos
privados de compra-venta de terrenos y algunos otros papeles que
se necesitaban. Los nativos sanmigueleños solicitaban estos
servicios por no poder llevar a cabo estos trámites en las
oficinas respectivas y por el temor a una segunda lengua que no se
conocía aún y que sólo este tipo de gente manejaba de una manera
más o menos correcta. Por haber tenido la oportunidad de ir a una
escuela de nivel superior, aún siendo de la comunidad, hizo que
estas personas se capacitaran en otras áreas como en el área de
derecho. Así estas personas fungían como defensores de acusados en
delitos menores, recibiendo también por esto una buena paga.Los
servicios eran pagados por los indios ya sea con dinero o en
especie y a veces el secretario era invitado a comer. Esta
situación se modificó en los últimos años.

El español ha significado poder económico y político para


este grupo, de acuerdo a lo que pudo hacer en aquel tiempo. Aún
ahora se les puede clasificar dentro de una clase media
privilegiada por conocer el español, por haber estudiado fuera de
la comunidad y tener un ingreso fijo.

Esto grupo ha dejado la lengua materna reemplazándola por el


español y por consiguiente se han olvidado de algunos aspectos
culturales importantes que en la comunidad se practican, como
consecuencia del sistema educativo oficial. Esto incluye también a
muchos maestros llamados bilingües que aunque en teoría deben
apoyar a la cultura náhuat , de hecho siguen favoreciendo el uso
de la lengua de la socieda dominante.
1

Cabe anotar que no puede haber generalizaciones puesto que


algunas personas de este grupo han logrado fama en el pueblo a
través de ciertas prácticas culturales, tales como el ser
"Mayordomo" del Santo Patrón de la comnidad, al tener un puesto
entre las autoridades civiles o al ser "Teniente" de alguna danza
ritual.

Mucha de la gente del primer grupo lingüístico acostumbraba


invitar a las personas de este grupo a apadrinar a sus hijos en
algún acontecimiento en el que contraen el parentesco de
compadres. El interés fundamental de esto es que el hijo aprenda
del padrino los conocimientos que el padre cree que son
importantes. Para algunas personas del sector que sólo habla
náhuat es un orgullo y a veces un gran apoyo tener compadres que
saben comunicarse en español. No siempre el establecimiento del
compromiso es beneficioso para mucha gente pues a partir de esto
ha habido abusos o se han obstaculizado planes de atención a la
comunidad. El establecimiento de compadrazgos generalmente sigue
una línea que sale de la gente que sólo habla náhuat hacia los que
prefieren el español, no es común que sea al contrario. Este
sector siempre trata de tener contacto con gente que pertenezca a
su mismo grupo.

Una de las contradicciones de este grupo doméstico que a


pesar de tratar de vivir con patrones culturales foráneos, es
notorio en ellos que las prácticas culturales que tienen siguen
siendo fuertemente influenciadas por su cultura de origen. Esto se
ve en la forma de hablar el español con estructura del náhuat, así
mismo en sus actitudes en la celebración de sus acontecimientos
familiares que toman el toque religioso que se presenta en los
otros grupos lingü+isticos.

Hablan náhuat y español indistintamente.

El sector bilingüe que podríamos llamar de bilingüismo


coordinado continua practicando las costumbres culturales al
parecer con más conciencia. Es en este grupo donde sw ha ido
formando también la ideología de la defensa cultural. Al manejar
las dos lenguas más o menos en forma equilibrada se hace mpas
fácil el contacto con gente de fuera. Hay que tomar en cuenta que
el sentido de apertura que tienen con la otra cultura ha sido para
complementar la suya. A vees se practican hechos que dentro del
mundo indio no encajan, sin embargo son prácticas que se llevan a
cabo por ser necesarias en sus relaciones sociales con la gente de
1

la otra cultura pero asumiéndolas a partir de su propia cultura.


Los compadrazgos no sólo se establecen con gente de fuera sino
también con la gente interna. En este rupo se notan tambien las
prácticas culturales de la etnia, que vienen desde antes a través
de la tradición oral que es como se mantienen vivas muchas cosas
al igual que en los otros grupos.

El hecho de que la gente de este grupo realmente bilingüe


vaya tomando conciencia del valor de su cultura, no impide que
para algunos trámites de papeles a veces también caigan en manos
de intermediarios culturales que conocen los secretos sobre estos
casos.

Lo importante de este grupo es su lucha por articular el


progreso con su cultura.

La mayoría de esta gente son pequeños propietarios que


trabajan su tierra, que se han ligado a alguna organización
popular, que trabaja con alguna institución que defiende la
cultura o apoya a algún organismo popular.

LA DIGLOSIA.

Es notorio que en la sociedad sanmigueleña existe el problema


que los científicos han llamado como diglosia, un proceso que la
comunidad está viviendo y que de acuerdo a los niveles de
conciencia puede haber desplazamiento de la lengua materna o
consolidación de la misma. La juventud acepta nuevas experiencias
que demuestran una especie de progreso que a veces es sólo
progreso superficial, hay apropiación de formas culturales
externas tales como la lengua, el vestido, el no uso del sombrero,
etc. Hay casos en los que predomina un patrón cultural foráneo
debido a su necesidad, como por ejemplo, la escuela.

Partiendo de lo anterior formo tres áreas sociales en las


cuales analizo el predominio de cada una de las lenguas.

- Funciones sociales en las que predomina la lengua


náhuat.

En la familia.
1

Como en toda cultura, la familia es el centro de convivencia


y de aprendizaje no formal de quienes la conforman. En la
comunidad la transmisión de los valores culturales ha sido a
través del náhuat y ha formado parte de la estructura cultural,
esta lengua ha sido la transmisora de la experiencia, el
pensamiento y el saber social de los sanmigueleños. Es inseparable
para la comunicación de padres a hijos y de familia a familia el
uso de la lengua materna.

En esta área aparece el padre como la persona importante, el


que toma las decisiones, el que se comunica en la otra lengua con
gente que no habla la lengua materna, es él quien responde a
encuestas de investigadores que llegan a la comunidad, pues la
esposa no puede contestar en la mayoría de los casos si no está el
"señor", a veces por dos razones: Que no entiende el español y
porque es el hombre quien debe decidir si responde o no al
investigador.

Actualmente ha aumentado la participación de la mujer, por


tal sus conocimientos de la otra lengua han aumentado.

En el trabajo.

En esta área existen dos niveles, el primero es el trabajo


que se realiza entre individuos de la misma etnia. En este nivel
el lenguaje del trabajo es el náhuat. La relación entre individuos
y las costumbres para la celebración del rito de la siembra se
hacen en náhuat.

El desenvolvimiento de los sanmigueleños con respecto al


trabajo es mayoritariamente agrícola y una mínima parte se dedica
a otros trabajos. El sanmigueleño es un indio campesino.

En esta área predomina el idioma materno, el náhuat, desde la


invitación a la "mano vuelta", en los momentos de la siembra de
algún producto y hasta en su cosecha. Los utensilios agrícolas
tiene el nombre de la segunda lengua, sin embargo, éstos han sido
modificados por la lentua materna, por ejemplo : azadón = salon.

El rito de la siembra es un momento en que el indio se pone


en contacto con sus dioses, los dioses antiguos y con los santos
de la religión cristiana. Se habla al dios del agua, al dios del
viento y sobre todo al dios de la tierra; se pide que la semilla
sea cuidada por ellos, que dé buen fruto y que este no sea dañado
1

en exceso por los animales.

Cuando la relación de trabajo se da con individuos que no


pertenecen a la misma etnia, o sea cuando se tiene un patrón
mestizo es necesario responderle en la segunda lengua y dentro del
trabajo aparecen nuevos conceptos como "poda".

En la religión y la medicina mágico-religiosa.

Para los sanmigueleños la religión penetra y explica toda su


vida, el ciclo ceremonial es la cada de una cultura que aún tiene
muchas tradiciones y costumbres antiguas, acompañadas de la lengua
materna el náhuat.

En el espacio social de las celebraciones existen dos niveles


lingüísticos: la iglesia y la casa. Para estos casos los niveles
lingü+isticos son diferentes de acuerdo al espacio en que se lleva
a cabo la celebración:español para la celebración en la iglesia y
náhuat para el rito en la casa, como por ejemplo en la boda y en
el bautizo.

Hay acontecimientos que son más propios de la comunidad en


los que no es necesaria la intervención del sacerdote, en estos
casos todo se hacen en náhuat , a excepción de algunos rezos que
se hacen en español. Estas celebraciones: el "levantamiento"
tatiopankuilis, "el levantamiento de cruz", krustekalis son
llevadas a cabo por los habitantes de la comunidad quienes buscan
a otra persona que apadrine y con quien finalmente se celebra el
compadrazgo como una manera de formalizar dicho acontecimiento. En
el primer caso e padrino es generalmente un curandero o alguna
persona importante del pueblo. El segundo caso es apadrinado por
cualquier persona de la comunidad escogida de acuerdo a su
experiencia y relación con la familia del difunto.

Dentro de la etnia hay prácticas de curanderismo de diversos


tipos, una de ellas es la medicina mágico-religiosa. Este tipo de
prácticas se llevan a cabo con rezos en náhuat, buscando una
manera respetuosa de llegar a los dioses, buscando palabras
convincentes para que el enfermo se cure. Se ruega a los dioses de
la tierra Talokan, a los dioses del agua Achiuanimej, del viento y
del fuego. La petición se hace a Talokantataj y Talokananaj, padre
y madre tierra, para que por mediación suya y de sus hijos que
viven en Talokan se cure el enfermo.

Aunque los dioses tienen el nombre en la otra cultura


1

conservan su segundo nombre en náhuat: San Juan Talmanik, San


Antonio Tikoxochit. La petición se complementa con las oraciones
de la religión cristiana: el padrenuestro y el avemaría.

Los curanderos tienen el concepto de que la enfermedad que el


paciente tiene puede ser de "susto" o de algún hechizo y
clasifican las enfermedades como : Sustos de agua de río, achicual
o mar; Sustos de fuego y Sustos de tierra. De acuerdo a esta
clasificación los curanderos se dirigen a determinado dios
conociendo el tipo de susto que tiene su paciente. El susto es
tomado como la pérdica del tonal y que tiene que se rescatado por
el curandero a los cominios del dios que gobierna el elemento en
el cual sucedió el susto.

Como puede notarse en estos tres espacios sociales predomina


el náhuat: En la familia, en el trabajo y en la religión.

- Funciones sociales en las que se alternan la lengua


náhuat y el español.

La política.

En cierta forma al referirse a política es entendible


lógicamente a una estructura de cargos que se ocupa de la
dirección de la comunidad, tramitación y contacto con la sociedad
dominante, con su gobierno y con su religión. El sistema de cargos
civiles y religiosos han sido dentro de la comunidad el centro de
dirección y planeación y está formado por cargos tradicionales y
cargos propios de la estructura foránea.

Legalmente las autoridades civiles no pueden estar ligadas


con las autoridades religiosas, sin embargo, dentro del
funcionamiento comunitario si están vinculadas. El Presidente de
la comunidad en conjunto con los Fiscales de la iglesia se encarga
de hacer los trámites para la solución de alguna necesidad que se
tenga dentro del aspecto religioso. El conocimiento de las
instituciones y el manejo de la segunda lengua es importante para
las utoridades civiles pues desde si ingreso contraen un
compromiso fuerte con la Iglesia para ayudar a los Fiscales que a
veces son personas que no hablan el español.

En los cargos políticos se maneja tanto el náhuat como el


español y en los cargos religiosos predomina el náhuat.

- Funciones sociales en las que predomina el español.


1

Instituciones educativas.

La escuela en la comunidad fué algún tiempo medio de


integración del grupo étnico a la llamada cultura nacional. La
escuela rural mexicana llegó hasta la comunidad a través de
maestros que enseñaron a jóvenes de aquellos tiempos el no uso de
la lengua materna y la búsqueda de imitación de la civilización
externa. Esto duró hasta tiempos recientes en que los maestros
llamaban la atención a los alumnos cuando dentro de las clases
usaban su lengua materna.

Para los "maseualmej" como nos autonombramos los indios de la


región, era un problema usar en la vida pública el español porque
lo conocíamos poco y si usábamos el náhuat éramos objeto de
discriminación.

En épocas recientes en la región ya no sido tan marcada la


discriminación lingüística pero aún hay testigos de esta
situación.

Desde mi punto de vista personal creo queha sido un fracaso


de la ideología de la escuela por hacer olvidar la lengua materna
al grupo étnico, pues esta aún se lleva en el andar cotidiano.

CONCLUSIONES.

Coexistenen San Miguel Tzinacapan el bilingüismo vehicular,


sustitutivo y coordinado, además de un nivel importante de
monolingüismo.

El bilingüismo vehicular cooresponde a los grupos domésticos


de menos recursos económicos y de mayor apego a las tradiciones
comunitarias. Sin embargo este tipo de bilingüismo también existe
en grupos domésticos de bastantes recursos en tierras, sobre todo,
y que siguen estrechamente vinculados a su cultura.

El bilingüismo sustitutivo corresponde a los grupos


domésticos en los que alguno de sus miembros es funcionario de
alguna institución gubernamental, generalmente se trata de
maestros federales o bilingües. Se les ve como un estrato
superior. Por otra parte el bilingüismo sustitutivo no hace sino
reflejar su ambivalencia respecto a la cultura materna.
1

El bilingüismo coordinado está presente en la mayoría de las


familias y es precisamente en este grupo donde se está dinamizando
la cultura, sobre todo a partir de un núcleo.

La diglosia o bilingüismo en que alguna de las lenguas goza


de mayor prestigio o privilegios está tambien presente en
diferentes áreas de la vida. En el trabajo del campo y en la
religión la lengua náhuat es considerada de mayor valor. En la
política se usan ambas lenguas pero con cierta sobrevaloración del
español y finalmente en las instituciones educativas el náhuat ha
sido incluso despreciado.

La diglosia y el bilingüismo muestran el conflicto de las


etnias con la sociedad dominante. Pues si para la segunda la
integración cultural parece urgente, para las etnias se trata de
sobrevivir y desarrollarse con las experiencias acumuladas durante
años y años. El desarrolo de políticas de apoyo a la cultura india
a veces se distorsionan según los ideales que se tengan. Lo mejor
sería que los mismo indios tomáramos nuestras iniciativas y que
éstas fueran apoyadas más que asesordas. La civilización dominante
en vez de hacer fama de saber todo, debería conocer mejor a las
culturas subalternas y dar el poder de acción a éstas. Debería dar
libertad a los miembros de la otra cultura de ejercer sus
creencias, su lengua y sus mecanismos de solución a los problemas.
1

REFLEXIONES.

Los textos anteriores sobre la vida el movimiento de la


comunidad de San Miguel Tzinacapan, nos sumergen en la vida
repetitiva de las comunidades indígenas, nos permiten percibir el
olor y el sabor de la tierra, del trabajo del campo, del cansancio
y la explotaciòn, y también de la alegría de ver crecer la milpa.

Nos dejan vislumbrar cómo desde esa comunión con "nuestra


madre-padre tierra" vibran las alegrías fugaces de la vida de los
hombres y las mujeres campesinos, surgen las tristezas
prolongadas vividas con reciedumbre a veces, con evasión otras.
1

Se capta el espesor de la vida ambigua de madres cariñosas,


cuñados envidiosos, licenciados explotadores, fiestas que alegran
y asustan, movimiento constante de hombres y mujeres luchando por
la subsistencia, familia extensa que es ayuda, nicho protector y
lugar de tensiones y conflictos. Envidias y chismes cotidianos,
esposos que golpean a sus mujeres seguros de que están en el más
pleno de sus derechos. Tradiciones que dan sentido a la vida
aunque a veces la hagan un poco más dura como la larga espera para
el matrimonio, o la burla que sufre la que no fue "pedida".

Nos involucra en la "política" en ese nivel turbio e


inevitable que en la mente del campesino-indígena, como en la de
cualquier otro mexicano, siempre es un ámbito de sospecha.

Constatamos las relaciones meléficas y benéficas entre el


mundo indígena y la realidad "moderna" de México. Seguimos con
interés los procesos de la implantación de la educación formal, la
diferentes formas de bilinguismo y el funcionamiento de un híbrido
sistema de gobierno.

Son textos que nos sumergen en una religiosidad que asusta y


consuela, que permite que la vida toda esté invadida de seres
sobrenaturales que nos advierten, nos corrigen, nos dan le vida
arraigada en el Talokan y nos roban el espíritu. Experimentamos la
sensación de protección de ese Santo Patrón que todo lo puede, que
logra que en su fiesta las facciones políticas se olviden sus
rencillas, que logra que todas la realizaciones materiales de la
comunidad le sean ofrecidas inaugurándolas en su día, y que a la
vez, tiene la libertad de hombres y mujeres suspendida entre sus
manos y su espada.

3. UN PUEBLO EN MARCHA.
1

Dos textos escritos por los mismos autores que algunos de la


segunda parte se reunieron aquí porque dibujan esquemáticamente
algunos de los procesos organizativos y culturales que se han ido
desarrollando no solamente en San Miguel Tzinacapan sino en toda
la zona, procesos, además, en los que los autores han sido actores
importantes.
1

AUMENTO DE PRESTIGIO DE LA LENGUA NAHUAT.

Isauro Chávez 143

TALLER DE TRADICION ORAL, INCHANKONEMEJ O CASA DE LOS NIÑOS Y


TELESECUNDARIA.

A partir de la década de los setenta se nota cierta tensión


lingüística en la comunidad, hay inquietudes en algunos individuos
que toman conciencia del problema y empieza la lucha por el
equilibrio lingüístico. En la región aparece el Programa de
Educación Indígena aunque con el nombre de "castellanización". Se
inicia una etapa de lucha por la educación en lengua materna,
aunque no hay un lugar específico por donde se pueda iniciar. En
la comunidad se organizan representaciones teatrales con parte del
guión en nahuat y así nace en San Miguel un grupo de teatro indio.

A partir de mediados de los setenta y en la década de los


ochenta hay un notable cambio en la comunidad, nacen diversos
programas cuya finalidad es dar prestigio al náhuat. Estos nacen
entre los habitantes de la comunidad en conjunto con un grupo de
profesionistas que residen en la comunidad. Uno de estos programas
a nivel pre-escolar es el Inchankonemej o Casa de los niños
apoyado posteriormente por la Dirección de Educación Indígena de
una manera temporal.

En esta etapa aparece : El Taller de Tradición Oral como un


centro de investigación de la cultura a través de lo que cuentan
los ancianos. Casi al mismo tiempo aparece la Telesecundaria
adaptada al modelo cotidiano de la comunidad , así mismo funciona

143 ?
Es la segunda parte del capítulo tercero de su proyecto de
investigación : El Bilingüismo y sus implicaciones en el Proceso
Popular.
1

paralelamente un Programa de Educación Básica Intensiva , que se


dedica a dar capacitación a nivel primario a niños desertores de
las escuelas. El programa estaba adaptado al contexto del niño y
era en su lengua materna.

Estos programas requirieron la capacitación en el área


lingüística de los sanmigueleños que empezaron a laborar en ellos,
fué así como se inició la escritura de la lengua y su difusión.
eL Taller de Tradición Oral es el que más se dedica a la revisión
ortográfica de la escritura de la lengua y a la recopilación de
relatos de la tradición oral. En estos momentos para el taller es
una necesidad el mejorar la escritura y la lectura del náhuat para
mejorar la calidad de las publicaciones de folletos de cuentos en
vorma bilingüe. De esta forma aparece un nuevo problema, los
criterios a seguir para hacer una buena traducción, lo que ha
implicado que los miembros del Taller se capaciten en intercambios
con profesionistas que a su vez piden poyo al Taller para alguna
investigación.

El Taller de Tradición Oral empieza a defender la cultura y


evitar el saqueo mediante convenios con los investigadores,
tratando de que tanto el investigador como el taller reciban
beneficios de los trabajos que se hagan y que tengan relevancia
para la comunidad. La difusión de los relatos se ha hecho en las
escuelas en los niveles pre-escolar, primaria y secundaria. Para
los maestros es algo nuevo pues los niños reciben pláticas en
náhuat y es notorio el desenvolvimiento que tienen los niños en su
lengua. Así mismo se hace la difusión de los relatos por medio del
teatro, se recorren varias comunidades y también se representa
ante las organizaciones populares tanto de la comunidad como de la
región. El interés funamental de esto es dar a conocer
públicamente la sabiduría implícita que se tiene en los relatos de
la Tradición Oral demostrando así que la lengua materna tiene un
poder tambien importante como para usarse en reuniones amplias. El
Taller de Tradición Oral inicia con esto la lucha por el uso y la
valoración de la lengua en los diversos niveles:escolar, familiar
y organizativo. Aunque es un paso muy pequeño se intenta llegar al
nivel de reflexión entre los sujetos de la etnia con respecto a su
cultura.

Existe una estrecha relación del Taller con los maestros de


la Telesecundaria, otra institución que lucha por reforzar los
elementos culturales de la etnia ncluyendo en sus áreas el taller
de náhuat, el cual tiene como finalidad ejercitar al alumno en el
uso de la lengua, dándole libertad de escribir sobre temas de su
1

vida diaria o algún cuento. Dentro de esta área tambien se hace


reflexión de los relatos publicados y el estudio de textos de
interés traducidos al náhuat, esta asignatura la atiende un
miembro del Taller. Por otra parte el uniforme para la escuela es
la indumentaria india de la región.

La Telesecundaria ha sido un auxiliar del Taller de Tradición


Oral en la difusión de los relatos a través del teatro.Ha
representado algunos relatos en el ciclo de festejos que la
organización escolar tiene.

El pre-escolar o Inchankonemej . después de haber pasado por


una serie de dificultades con las autoridades educativas de nivel
medio, en la etapa actual ha iniciado un programa de educación que
toma fuertemente en cuenta la cultura náhuat. El programa es
llevado en lengua materna y además contempla el ciclo de
acontecimientos comunitarios: las siembras, las cosechas, las
fiestas etc., de esta manera dicha escuela está iniciando
nuevamente la educación del niño dentro de su contexto.

Las instituciones locales de alguna manera están ligadas


entre sí debido a que ahora todas tienen un objetivo: El refuerzo
de la identidad cultural de los sanmigueleños.

EL NAHUAT EN LAS ORGANIZACIONES POPULARES.

- Reinterpretación y Adaptación de Modelos Foránes.

Las organizaciones populares de la comunidad han jugado un


papel importante dentro del conflicto lingüístico y la
reinterpretación de los modelos foráneos, dándose así un tipo de
organización no tan basada en los modelos comundas y con un código
de funcionamiento nacido entre sus miembros, en parte por los
tecnicismos organizativos existentes. Al hablar de un tipo de
organización no común quiero referirme al hecho de que la gente ha
tenido que ir experimentando y cambiando el modelo, haciendo otro
nuevo , haciéndolo más útil a sus necesidades y adaptado a su
contexto organizativo.

Un renglón importante es la apertura que ha tenido la gente


de la organización respecto a la capacitación en diversas áreas
entre ellas la de administración, asimismo cada uno es consiiente
de las necesidades prioritarias. La experimentación ha servido
para otganizarse para producir individualmente y comercializar
1

colectivamente los productos, así com organizaronos para obtener


productos a precios más bajos , desde los alimenticios hasta los
agrícolas.

He mencionada al princpio que el indio necesita capacitación


y alternativas para la solución de sus problemas y no tanto
estudiar las ideologías de otro contexto y este hecho se ve en la
comunidad, cada vez más es el indio quien toma las decisiones
sobre sus problemas.

- Transformaciones o Cambio de Código.

Hay un lenguaje naciente que ha sido propio de la


organización, n código de entendimiento entre sus miembros que se
empieza a manejar com pros y contras dentro del conflicto
lingüístico. Por ejemplo:

Timonojnotsaskej uan timoentenderosekej para


tiksolucionarosekej un toproblemas.(Vamos a platicar y vamos a
entendernos para solucionar nuestros problemas).

Existen diversas formas de decir lo anterior, sin usar los


infinitivos que aparecen, así como suplir las palabras del
español:

Timonojnotsaskej uan timoyekkauaskej keniuj in tikpanouiskej


in kuejmol.

Este lenguaje se remarca mucho en el nivel organizativo


porque en realidad los nuevos conceptos como reunión, asambles,
organización etc. tienen similares pero de escritura y
pronunciación larga o porque no han sido comunes en su uso. De
alguna manera hay influencia de la segunda lengua que viene a
través de los asesores de las áreas de la organización.

A nivel familiar es otra la influencia del español con el uso


de las palabras: de, para, cuando, pero, etc.

In tal de se tochankauj. (Este terreno es de un vecino del


pueblo).

Al suplir la palabra "de", queda: In tal iaxca se tochankauj.


La palabra "de" suple el prefijo posesivo del náhuat y a su
complemento.
1

CONCLUSIONES.

Tendencia al Desplazamiento a a la Resistencia.

La presión de la lengua dominante se ha visto sobre la gente


del pueblo desde diversos puntos, en algunas formas beneficiándolo
y en otras quitándole pedazos de su cultura. El aspecto importante
que se debe de toman en cuenta es el nivel de cpacitación que
ahora se tiene, así como el conocimiento de una segunda lengua en
forma equilibrada con la materna y que es por ahora elnivel
importante de resistencia.

Las iniciativas de defensa de la lengua, costumbres y


tradiciones de los maseualmej sanmigueleños han nacido
precisamente de su gente bilingüe y de este grupo lingüístico
depende la consolidación que difícilmente llega a darse en muchos
casos debido a la influencia expterior. Sin embargo la lucha está
en pie con la difusión de los aspectos culturales tanto en la
niñez como en la juventud y en los adulstos, se está tratando de
contagiar el deseo de dinamización y expansión de la cultura.

Quiero decir por último que sea cual fuere la política del
lenguaje, para los grupos étnicos que tienen más conciecia del
valor de su cultura es una lucha constante por no perder su
identidad. Si para la sociedad dominante es urgente la
integración, para ellos se trata de sobrevivir y desarrollarse con
las experiencias acumuladas durante años y años. El desarrollo de
políticas de apoyo a la cultura india a veces se distorsiona según
los ideales que se tengan, lo más factible sería que los mismos
indios tomaran sus iniciativas y que éstas fueran apoyadas más que
asesoradas. La civilización dominante más que hacer fama de saber
todo debería de conocer mejor a las culturas subalternas y dar el
poder de acción de éstas. Debería intentar en lo menos posible
crear un módulo de conocimientos inpútiles para la etnia. Debería
dar libertad a los miembros de la otra cultura de ejercer sus
creencias, su lengua y sus mecnismos de solución a problemas.

Creo que los sanmigueleños están ante estas puertas, ante


esta búsqueda, ofreciendo resistencia a perder su lengua y su
cultura. Ya no es fácil para los que saben español engañar a los
indios, la lengua náhuat y el conocimiento de la segunda lengua
empiezan a darnos poder popular.
1
1

MOVIMIENTOS ORGANIZATIVOS EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA.

Miguel Osorio Sierra.

UN MOVIMIENTO LOCAL.

- Cómo era la Vida antes.

Anteriormente se dice que había más dinero. Era porque había


más trabajo en el campo y además había pocos habitantes y las
tierras se prestaban144 y todo lo que se compraba era todo barato y
se manejaba pura moneda de siete-veinte.145. También se manejaban
cuartillas, reales, etc. La gente casi no compraba ropa porque
tejían las señoras y algunas personas no usaban camisa y las
señoras tampoco usaban blusa. Los hombres nomás su cotón chichin146
y las señoras nomás su huipil.

La mayor paerte de las familias tenían todo, porque se


producía más. La mayor parte tenían maíz, frijol y arroz. Había
poco café porque la mayor parte eran siembras de puro maíz y
frijol, chilares y tambien se sembraba ajonjolín, algodón,
sandías, melón, caña y jitomate. La gente tenía panela, no
compraba azúcar, solo se compraba azúcar para tomar medicinas.
Tanían aves como guajolotes y pollos. Compraban carne, como es la
carne de res o de cerdo, muy barata. Cinco centavos por un buen
pedazo, nomás calculado, no pesado.

Pero hubo una época en que sufrió mucyho de hambre la gente.


No hubo qué comer, no hubo maíz y la gente compía tortilla de
camote o raíz de plátano o de otras raíces porque hubo maíz pero
muy poco, lo racionaban. Nomás la autoridad era la que se
encargaba de repartir.

En cuanto a la política, no había mucha. Solamente una


familia que siempre se dividía y que hubo una época en que sí
llegó a ganar la política y fue presidente el abuelo de esa
familia, pero no fué por mucho tiempo porque empezó a crear

144 ?
Eran más fértiles.
145 ?
Con 72% de plata.
146 ?
Color café.
1

problemas. La gente que no les caía bien la mandaban al


contingente. 147.

Ya en esa época había muchos cargos como son : La Junta


Auxuliar, La junta de Obras Públicas quienes eran responsables de
todas las obras juntamente con el Regidor de Obras. Había
Capitanes, 2 propietarios y 2 suplenetes quienes se encargaban de
avisar de las faenas de acuerdo al censo. Se repartían por
secciones: Los inspectores de sección quienes son responsables de
sacar el censo, dos propietarios y dos suplentes, también tienen
la comisión de ir a tomar lista de los faeneros y reportar a la
presidencia quiénes asistieron.

También había un escribano quien era responsable de llevar


una relación de las señoras embarazadas o sea como un registro.
Eso era con el fin de evitar abortos.

Luego siguen otras comisiones que son los Regidores y


"Tekitajtouanij"148 La responsabilidad de ellos era de arreglar los
caminos que pertenecen a esta comunidad, de chapear de aquí hasta
donde colinda con los otros pueblos circunvecinos, por ejemplo: De
Tzinacapan a Texixila, de Tonalix a Tzinacapan, y como el camino
de Tozán, el camino de Jonotla, el de Tazalolpa y loa demás
caminos. Tambien eran responsables de las herramientas como son
picos, palas, barretas, y marro.

Luego siguen los "Mayores" y "Topiles", el Mayor primero se


nombraba "Albacil Mayor" y el primer Topile se nombraba "Albacil
Topile". En cada Mayor dos Topiles y cada Mayor tenía la
oblicagión de buscar otros Topiles voluntarios. El papel de ellos
era de hacer su semana,estar pendientes para cualquier mandado y
por costumbre en la Fiesta del 29 de Septiembre tenían que dar un
"torito"149 tanto Mayores como Topiles. Su período era de un año.
El cambio de ellos era el 15 de Julio de cada año y eran electos
por los salientes. Era costumbre que el Albacil Mayor tenía que
dar de comer a la Junta Auxiliar en "La Candelaria" y el
"Tekitajko" Mayor el Sábado de Gloria.

Hubo otra comisión que tenía el nombre de Colectores. Estos


eran 4, dos propietarios y dos suplentes. Se repartían la comisión
por secciones. Tenían que ir a pedir la cooperación hsta

147 ?
Al ejército.
148 ?
Ayudantes de los Regidores.
149 ?
Fuegos artificiales.
1

Tecoltepec. La cooperación era de 50 centavos por padre de familia


mensualmente. Todavía era siete-veinte. Esta cooperación era para
el pago del secretario y para los trabajos de construcción como es
la escuela.

También exiten los policías. Muchos de estos cargos continúan


en la actualidad. Y también continúan los cargos religiosos como
Fiscales, Mayores, Topiles de la Iglesia, Mayordomos, Diputados,
Tenientes de las Danzas. Todos trabajan unidos.

- Algunos Antecedentes de la Organización Actual.

+ Agua, Luz y Brecha.

En 1973 se empezó a trabajar para tener agua potable y se


terminó el trabajo en 1974. En esa época el Presidente Auxiliar
fué impuesto por el Presidente Municipal.

También entonces se empezó el trabajo de la electricidad,


siendo el mismo Presidente Auxiliar. Se terminó el trabajo en el
año 75.

La primera brecha de Cuetzalan a Tzinacapan se abrió a base


de mano de obra, era presidente el Sr. Ramón Islas. En eel año de
1972 se abrió con tractores, era presidente el Sr. Telésforo
Labastida.

+ La Comunidad Célula.

En el año de 1973 , por el mes de febrero llegó la señorita


María Eugenia Sánchez, en esta comunidad algunas personas la
sospechaban de comunista, eso sucedió porque en esa época había
mucho rumor del partido comunista. Andaba en esta comunidad
queriendo visitar algunas casas y un día se econtró con Virginia,
mi hija, y empezó a platicar, fué a la casa y empezamos a
platicar, Empezó a pedirme apoyo y le dije que si nos ayudaba
también en algo para la comunidad si se le apoya.

Después llegaron con María Eugenia otras señoritas que eran


Lourdes y Licha Jacobo, luego Rosi Colín, Reche, Lilia y
Magdalena. Con estas señoritas se empezó a formar el grupo 150.

150 ?
El grupo estaba formado por varios sanmigueleños y por las
señoritas que iniciaron el grupo PRADE..
1

Estas señoritas no venían a beneficiarse, venían muy decididas con


el fin de trabajar con el pueblo. Nos reuníamos en la "casita" que
le decíamos, allá en Teopanikan y empezamos a formar la Comunidad
Célula entre un pequeño grupo.Y en todo el año de 1974 se formaron
grupos de cunicultura, horticultura, luego se formó un grupo para
recibir un curso de primeros auxilios que sería la semilla de la
Casa de Salud. También se formó un grupo para conseguir
fertilizantes. Ya en el año 75 se empezó a formar otro grupo para
trabajar en los Telares de Madera. Para poder amparar estos
trabajos decidimos hacer una Asociación Civil que se llamó PRADE
(Proyecto de Animación y Desarrollo A.C.). Se empezó a practicar y
a producir manta y luego a producir manteles. Luego se tuvieron
problemas porque se quejaban la gente por el ruido que hacían los
telares, porque se trabajaba por turnos, y después se descompuso
el grupo . Se allí se formó otros grupo para seguir estudiando la
primaria abierta y alfabetización. Se solicitó el local al Señor
Pedro Arrieta, Presidente Auxiliar y nos dió el corredor donde
ahora es Salón de Asambleas de Cooperativa 151. Este grupo fué
atendido por la señorita Lilia González.

En el año 1974 se construyeron las aulas nuevas de la escuela


primaria.

Nos habíamos empezado a reunir en el año de 1973 dialogando


cómo podemos hacer algo útil y también hacíamos reflexiones sobre
la Palabra De Dios. Todo el año 74 y el año 75 ya éramos muchos.
Ya había grupos de cunicultura, horticultura, telares, primeros
auxilios. Desde el año 73 empezamos a reunirnos cada 8 días hasta
llegar el año 76 en que llegó a la comunidad el padre Javier.

- La Organización Cooperativa.

+ La Sociedad de Artesanos.

El 6 de febrero del año 1976 fué cuando por primera vez


acudió un grupo de artesanos que estaban vendiendo a los
acaparadores. En ese grupo la mayoría eran señoras y ví que casi
estaban regalando su trabajo, intervine porque los estaban
vendiendo a cinco pesos y seleccionados. Viendo el robo que
estaban haciendo los acaparadores, intervine diciendo que si
querían comprar pues a 15 pesos y no escogidas. Empezó el problema
con los acaparadores porque no les pareció y se molestaron

151 ?
Actualmente (1998) las asambleas de la cooperativa tienen
lugar en la bodega de la cooperativa.
1

diciéndome que yo no tenía por qué meterme porque el trabajo no es


mío. Tambien algunos artesanos se molestaban diciéndome que los
dejara en paz que el trabajo no es mío que los dejara que hagan lo
que quieran que el trabajo es de ellos. Entonces empecé a
explicarles que si nos uniéramos sería mejor., porque juntaríamos
todo el trabajo y lo llevaríamos a Puebla o a México y tendría
mejor resultado. Entendieron lo que les expliqué y de allí les
dije que si estaban de acuerdo nos reuniríamos en la tarde. Como
no sabía dónde podíamos reunirnos acudí con el padre explicándole
qué es lo qye habíamos acrodado y que acordamos de reunirnos en el
curatos si él nos daba permiso. El padre le pareció muy bien y se
interesó mucho y aceptó y se comprometió a invitar por el aparato
de sonido. En ese mismo momento corrí a ver tambien a la señorita
Reche, le expliqué a ella y le pareció muy bien.

Esa primera reunión se llevó a cabo en el curato y se


reunieron aproximadamente 30 personas. Se les explicó cuál era el
motivo y la mayoría estuvieron de acuerdo de que esa organización
deveras se lleve a cabo. Se acordó que a la siguiente semana se
tenga otra reunión y la señorita Reche y el padre Javier nos
informen si se encontró dónde vender la artesanía. Se llevó a cabo
esa reunión al siguiente domingo en el mismo lugar y allí nos
informaron que sí encontraron unos amigos que comprarían las
cosas.
Para la siguiente reunión acordamos solicitar el corredor de
la Escuela actigua para hacer allí la reunión. En ese año ya
estaban en PRADE y en la Comunidad Célula el maestro Gabriel, el
maestro Valerio y el maestro Alfonso y nos empezaron a apoyar. El
presidente auxiliar era D. Pedro Arrieta, se le explicó de qué se
trataban las reuniones, pero ya no quería aceptar porque ya le
habían entrado la desconfianza porque veía que ya se hacían
reuniones con mucha gente. Pero finalmente aceptó.

Se llevó a cabo la primera reunipin en esa Escuela y de allí


se acordó nombrar un comité. Se dieron propuestas y por mayoría de
cotos salieron electos : Como presidente Anastacio Aguilar, como
secretario Miguel Osorio y como tesorero Lucio Flores, además unos
vocales.

En esa reunión ya se encargó el comité de recibir las


artesanías y el secretario tomaba lista de quiénes entregaban y
qué tipo de artesanías. En las reuniones nos empezó a acompañar el
maestro Valerio y el maestro Gabriel y ellos de buena voluntad nos
empezaron a apoyar en llevar ellos las artesanías en una combi que
tenían.
1

Empezaron a venir gente de Tzicuilan y de Xiloxochico,


principalmente señoras que venían a entregar huipiles y rebozos.

En ese año de 12976 se empezó a organizar la Sociedad de


Producción Rural y se legalizó en 1977. Entonces por medio de ese
registro trabajábamos para vender las artesanías.

+ El Inchankonemek o Casa de los Niños.

También en ese mismo año 76, en el mes de septiembre llegaron


Jose, Yola y Carolina con el grupo PRADE y empezaron a participar
en nuestras reuniones y luego empezaron a organizar la escuela
"Inchankonemej"152. Se solicitó la escuela KinderRosauraZapata y
allí empezó a funcionar la escuela Ichankoneme. Estas señoritas
también formaron parte de la Comunidad Célula y luego consiguieron
3 muchachas como auxiliares en esa escuela Inchankonemej, eran
muchachas de aquí del pueblo. Luego empezaron a recibir cursos
esas muchachas, a capacitarse para trabajar y actualmente están
trabajando como maestras de Inchankonemej.

¨ La Tienda Cooperativa.

Por fines del año 76 se vió que era necesario tener una
tienda y se trató en la Asamblea. Se vió que era bueno aprovechar
el viaje que llevaba las artesanías y de ahí de regreso se traería
la mercancía. Lo aprobó la Asamblea y así fué como se presentó la
necesidad de una aportación para pagar la mercancía. Se acordó que
todos los artesanos se cooperen con $ 100.00 pesos. Se empezó a
discutir qué mercancía se podá conseguir y se vió que lo que más
compra la gente de aquí y que realmente nos sirve mucho es la
manta que es lo que usa más la gente.

La compramos en Puebla con el apoyo del maestro Valerio y


trajimos lo que aguantó la Combi y lo demás lo dejamos en Puebla
en casa de Magdalena Jiménez.

Se solicitó al Presidente Ausiliar de esta comunidad un local


en el edificio de la Presidencia para vender ahí esa tela. Dijo
que iba a citar a una reunión a los miembros de la Junta Auxiliar

152 ?
Casa de los Niños. Fué el primer centro de educación pre-
escolar. S empezó a utilizar el método Montessori adaptado al
medio rural et indígena.
1

para que no salga nomás de él . Acordaron que sí se preste, nos


entregó el local y se levantó un acta. El siguiente domingo se
informó en la reunión que se consiguió el local y se avisó que
habría una faena para arreglarlo. En la reunión se discutió sobre
los precios de venta para que los precios sean de acuerdo a la
Asamblea.

La primera socia que entregó los 100 pesos fué la selora


Luisa Juárez. Así es como se empezó a formar la cooperativa.

Nos reuníamos cada 8 días , domingo, para seguir buscando


juntos lo que necesitábamos, para recibir artesanías y pagarlas.

Después nos dieron un crédito de $ 5 000 pesos y compramos


sombreros, hilos, plástico. Después el maestro Valerio consiguió
machetes en una fábrica, limas para afilar, telas de alambre etc.
Después fuí con el padre Javier a Puebla y trajimos velas,
cobijas, chamarras y seis jorongos. Después con María Eugenia
Sánchez fuimos aTetela de Ocampo a traer azadones, fuimos :Pablo
Castillo, Lucio Flores y yo y trajimos 3 docenas de dos tamaños.

Así venía mucha gente de otros pueblos, de Tepetzinta,


Xiloxochico, Acachiloco, Tzicuilan y los de Cuetzalan, venían a
comprar aquí.

Por fines de 1976 conseguimos los principales artículos de


primera necesidad: maíz, frijol, arroz y aceite. Son los cinco
productos básicos que manejaba Buroconsa, con quien hicinmos los
trámites. Fuimos a Libres los del Comité y nos autorizaron un
crédito de $ 46 000 pesos de capital de trabajo. Recibimos 10
toneladas de maíz, 100 kilos de frijol, 100 kilos de arroz, 250
kilos de azúcar y dos tambos de 200 litros de aceite. Se pidieron
cooperaciones a los socios para tablas, para los anaqueles y el
mostrador y para una báscula de 500 kilos. Con eso le dimos fuerza
a nuestra tienda y empezó a comprar mucha gente. En el mes de
diciembre, enero y febrero se vendían 15 a 20 toneladas de maíz.
Eso era así porque no había ninguna tienda cerca, sólo había en
Yohualichan, pero toda la gente de Tecoltepec, Xaltipan,
Ayotzinapan, Tepetsinta, Ecatlán y Pajpatapan venían a comprar
aquí. Desde entonces se insistía a la gente que deben participar
en la reunión y que se asocien, pero sólo tuvimos socios de
Ayotzinapan, Xiloxochivo y Tzicuilan además de San Miguel.
1

+ La Construcción del Atrio de la Iglesia.

Por otra parte los Señores Fiscales de la iglesia empezaron a


hacer reuniones cada 15 días y se empezó a trabajar en el atrio y
se hizo la inauguracion del atrio el 29 de septiembre de 1978 y
ese mismo dúa se inauguró la vicaría fija.153

Ese mismo año se alinearon las calles de Teteno y de


Acatepetzinta y se empezó a empedrar el camino de Atempa que
estaba muy mal.

+ El Grupo de Teatro.

En ese mismo año el maestro Gabriel Salóm organizó un grupo


de Teatro que se llamaba Hombre Nuevo. El grupo fué formado por
los jóvenes del CEPEC. Representaba toda la problemática de la
región, como es el acaparamiento de los productos del campo, los
problemas de la educación, la salud, la explotación de
prestamistas. El grupo representó obras aquí y salió a México y a
Puebla.

+ Evaluaciones Anuales.

En 1978 la Comunidad Célula empezamos a hacer ya las


reuniones anuales para evaluar los trabajos o ver lo de las
comisiones, lo que hicieron durante el año, ver qué se hizo bien y
qué no se hizo según el plan de trabajo, y luego ver también lo
que se puede hacer el siguiente año. Estas evaluaciones han
continuado hasta ahora.

En ese mismo año de 1978 se inauguraron las lámparas de la


luz pública en la cancha enfrente del edificio de la presidencia.

En el año de 1979 se construyó la nueva cárcel atrá del


Palacio.

+ El Programa Consaupo - Coplamar.

153 ?
Esto significaba que la jurisdicción de San Miguel, desde
el punto de vista eclesiástico, se independizaba de la parroquia
de Cuetzalan.
1

Las juntas de la cooperativa empezaron a hacerse los martes


cada 15 días. Empezaron a aumentar los socios porque vieron que
había mucha mercancía y se acordó vender solamente a alos socios
porque era un logro de la cooperativa.

El Programa Consaupo - Coplamar , que fué un apoyo para la


Cooperativa, empezó a aquí en Tzinacapan el día 29 de mayo de 1980
en forma de plan piloto. El programa se consiguió por medio de
contactos del maestro Valerio con esa institución. Entonces entre
los dos propusimos a la Asamblea General regional quien lo aprobó.
De esto hablaré después.

Nos dieron para empezar un capital de 2 millones de pesos y


si funcionaba bien y tenía buenos resultados se ponía a nivel
nacional. Después de tres meses vieron que sí tenía buenos
resultados y aumentaron otro millon y el primer almacén se puso
aquí en San Miguel en la bodega de la Sociedad de Producción Rural
porque en Cuetzalan nadie nos quiso prestar un local. La Sociedad
de Producción Rural se formó despues del grupo de artesanos, lo
mismo la cooperativa. La Sociedad de Producción Rural habúa ya
construido un Beneficio de Café en San Miguel y una bodega.

El compromiso que hicimos con Conasupo Coplamar es de que la


Cooperativa pone el local y el programa pone toda la mercancía,
vehículos y pago del personal. Tardamos un año aquí en el pueblo
de Tzinacapan y hasta el año 81 ya se pasó a Cuetzalan.

+ Conflicto con el Comité del Agua Potable.

Durante 1982 se presentaron muchos problemas porque el


Presidente Auxiliar, por ideas de otros, no aceptaba muy bien a
las organizaciones.También hubo muchos problemas con el Comité de
Agua Potable porque hacía lo que quería.El pueblo le exigía el
informe de corte de caja y nomás ponía algunos pretextos. También
el presidente estaba muy en contra de la cooperativa.

Se cambió el Comité del Agua Potable y quedó el que eligió la


Asamblea de la cooperativa y empezaron a trabajar más. Hicieron la
ampliación del agua, hicieron otra caja auxiliar en Tatempa y la
ampliación llegó hasta el barrio de Tepopola. Pusiweron más tomas
domicialiarias. El tanque auxiliar que se construyó ren Tatempan
fué inaugurado por los ancianos del pueblo el 22 de octubre de
1983. Este trabajo se hizo por apoyo de la organización
cooperativa y por el doctor Eduardo Almeida.
1

+ La Sociedad de Producción Rural.

La Sociedad de Producción Rural, en ese año, fué por primera


vez que exportó café, porque anteriormente era un centro de copio
nomás y maquilaba café.

+ Problemas en la Cooperativa.

Hacia 1983 hubo varios problemas en la Cooperativa y casi ya


no asistía la gente. Se empezaron a tomar medidas en las
asambleas. Se decidió aplicar algunas sanciones como la de no
despachar en la tienda a la persona que no aistía a las asambleas.
Había gente que se molestaba. También se tomaban acuerdos hasta de
cerrar la tienda 3 días. Las medidas si funcionaban porque cuando
se aplicaban la sanción, a la siguiente reunión se llenaba el
salón de reuniones.

+ Construcción de la Bodega.

Durante este tiempo se acordó comprar un terreno para la


construcción de una bodega. Se consiguió el terreno con el señor
Venancio Mendoza. El terreno es en Koyolpetat. Se acordó por
asamblea dar una cooeración de $ 350 pesos por socio. También se
pensó en comprar un terreno para construir unas aulas para el
Inchankonemej que había trabajado en casas prestadas154.

Juntos el comité de la cooperativa y el comité del


Inchankonemej empezaron a conseguir el terreno, se pensaba
construir en el mismo sitio la bodega y las aulas. Iban tramprano
a Xaltipan para hablar con el dueño del terreno, iba con ellos la
maestra Josefina Granados. Estos comités trabajaron mucho para
conseguir el terreno y el dinero. Finalmente convino más construir
las dos cosas en terrenos diferentes, un terreno era de Don
Modesto Méndez y que costó $ 150 000 pesos.

+ El Candidato de la Cooperativa.

En el año de 1984, la cooperativa también quiso participar en


pollítica, y también presentó una planilla para la Junta Auxiliar.
En la asamblea se acordó de que la cooperativa pueda presentar una
planilla para que el Presidente Auxiliar sea un cooperativista.
Ese año la política estuvo más fuerte porque hubo 3 planillas. El
día del plebiscito ganó el candidato de la cooperativa con 520

154 ?
Había ya tres pequeños centros de educación pre-escolar.
1

votos.

En el mes de septiembre del mismo año hubo cambio de la mesa


directiva de la cooperativa. Ya había las siguientes comisiones :
Comité de Vigilancia, comité de abasto, comité de construcción de
la bodega, comité de trabajo y previsión social, comité de
viveros, comité de caminos y comité de educación cooperativa. 155

+ La Fiesta.

La fiesta del 29 de septiembre de 1984 fué la primera vez que


el "Mayordomo " tuvo 4 "Diputados " 156. La costumbre anterior era
de tener nomás uno. Se vió muy bonito en la procesión las cuatro
Diputadas con sus inciensos. También por primera vez , los cirios
del Santo Patrón, antes de entrar a la iglesia, recibieron la
bendición del padre Francisco que ya había llegado al pueblo. Hubo
once grupos de danzas. El mayordomo fué Miguel Osorio y sus
diputados fueron Emilio Santos, Miguel Arrieta, Francisco Martínez
y Marcelino Martínez. También por primera vez hubo jaripeo en el
toril de Calasoli, terreno de Don Ismael Tirado. También hubo
música de banda, campeonato de basket ball y baile el día 30 por
la noche.

UN MOVIMIENTO REGIONAL.

- El Inicio de la Cooperativa Agropecuario Regional


"Tosepan Titataniske".

+ El Azúcar.

En el año de 1976, haciamediados de año, la Cooperativa de


Tzinacapan empezó a crecer. El ingeniero Carlos Sánchez estaban
como técnico agropecuario del Colegio de Posgraduados de Chapingo
de la zona de Cuetzalan y empezó a visitar la tienda que teníamos

155 ?
La cooperativa local, juntamente con el CEPEC que es una
Sociedad de Solidaridad Social , la Sociedad de Producción Rural y
PRADE , formaron una red coordinada de organizaciones
independientes.
156
Los Diputados y sus esposas son las personas que ayudan a
?

los Mayordomos a cumplir con sus obligaciones ceremoniales.


1

y a preguntarme que cómo estábamos trabajando. Se le explicó que


iniciamos primero un grupo de artesanos y que a la vez de ahí
acordamos dar una aportación de $ 100 pesos por socio. Tomó nota
de todo, el ingeniero, y empezó a visitar a la comunidad de
Xaltipan y Ayotzinapan y a explicarle cómo Tzinacapan estaba
trabajando muy bien en forma organizada y al mismo tiempo a
invitarles a que se organicen. Les andaba ofreciendo asesoría,
aunque algunas gentes de esas comunidades ya más o menos sabían
cómo estábamos trabajando.

Vino otra vez el ingeniero Carlos a decirme que él estaba


invitando a esas comunidades a que se organicen y al mismo tiempo
a invitarme a que nos uniéramos, y , que así unidos, en
comunidades podíamos conseguir muchas cosas y lograr más, y que si
yo aceptaba nos podíamos reunir en Cuetzalan en el Colegio de
Posgraduados.

Nos reunimos las tres comunidades: Tzinacapan, Ayotzinapan y


Xaltipan. En esa reunión nos empezó a explicar que unodos podíamos
trabajar mejor y nos empezó a decir que Tzinacapan está trabajando
muy bien, que el pueblo está organizado. También nos empezó a
explicar que en la comunidad de Xiloxochivo el año pasado se
habían organizado también en forma cooperativa para comercializar
la narajna, nada más que se descompuso esa organización porque no
les resultó, perdieron mucho dinero y por eso se desanimaron, pero
que nos podíamos organizar de otra forma que sea comercialización
de naranja sino para una tienda de consumo como ya teníamos en
Tzinacapan.

De ahí vimos la necesidad de reunirnos cada 8 días, el día


domingo, pero yo les dije por qué no cambiábamos el día de reunión
porque yo no puedo los domingos y fijamos los días jueves.

En una reunión acordamo con qué mercancía podíamos empezar y


todos vimos que nos hace falta más el azúcar y que es muy cara con
los comerciantes, de 12 a 15 pesos, que el precio oficial es de $
2.15 pesos y veíamos que es una necesidad de primera. Así que lo
que nos obligó a organizarnos fué la necesidad del azúcar.

+ Se forma el primer Comité

En la siguiente reunión, el ingeniero nos informó que había


necesidad de formar un comité porque en Zacapoaxtla el encargado
1

de UNPASA 157quiere que vaya el comité. Entonces quedaron las


siguientes personas : Miguel Cabrera, Miguel Osorio y Nicolás
Francisco Avila. Vocales no hubo porque no éramos muchos. Luego
vimos al encargado de UNPASA y nos dijo que tenía que avisar a
México para ver si autorizaban para que nos surta, diciendo que se
trata de una cooperativa. En la siguiente semana repgresamos otra
vuelta y nos dijo que solo autorizaba una tonelada y que también
tenemos que presentar un registro.

Empezamos a tramitar el registro y fuimos a Zacapoaxtla yel


encargado nos dijo que nos iba a surtir una tonelada por mes. Le
dijomos que no era suficiente porque somos muchos. Juntamos el
dinero, pagamos y nos tocó a cuatro bultos. Pero entonces se
presentaba otro problema que la comunidad de Tzinacapan era la que
tenía más socios, luego la de Yohualichan y Xiloxochico, pero
Xaltipan y Ayotzinapan tenían menos socios. De todos modos
acordamos que se distribuya equitativamente y nos tocó a 4 bulstos
por comunidad.

Luego entró Tzicuilan, después entró la comunidad de Xocoyolo


y en el año 77 ya éramos 7 comunidades. De ahí empezamos a
gestionar el aumento de azpucar. La solicitud era de diez
toneladas pero nomás nos autorizaron cinco toneladas. Acordamos
nombrar unas cooperativas fantasmas para poder presionar el
aumento.

+ El Movimiento Regional en la Zona Alta.

En ese mismo año se empezaron a organizar los de la Zona de


Zacapoaxtla, y ellos empezaron a venir a nuestra reunión para
tomar experiencia de cómo estábamos trabajando. Venía Don Máximo
de la Cruz. También en esa zona nombraron su comité que eran
Máximo de la Cruz Rivera, Eulogio Manzano y Constantino Franco, de
Huahuaxtla, Xochiapulco y Nauzontla. Ellos venían a nuestra
reunión que ya era los domingos y nosotros íbamos tambien a la
reunión de ellos los días miércoles.
También en ese año, 1977, Ayotoxco se organizó como
Cooperativa y ya fué otra zona.

Entonces empezamos a exigir otro aumento de azpucar de 20


toneladas. Pero empezamos a tener problemas ya con el encargado en
Zacapoaxtla porque los comerciantes sentían que ya no podían
porque ya muchas comuniddes tenían azpucar. Entonces fuimos

157 ?
Unión de Productores de Azúcar, S.A.
1

directamente a UNPASA en Méxioco y nos autorizaron las 20


toneladas.

+ Se inicia la Comercialización de la Pimienta.

Aquí en Cuetzalan las cooperativas que eran fantasma se


empezaron a organizar también, como Tenango, Tepetzinta, la
Galera, Alahuacapan, Pinahuistan

En ese mismo año se empezó a comercializar la pimienta y se


nombró el primer comité de comercialización que fueron : Luis
Márquez de Pinahuistan, Ernesto Alcántara de Xaltipan y un
compañero de Tzicuilan.

Al principio hubo utilidades, pero en 1978 se perdió en la


comercialización de la pimienta porque se compró cara y se vendió
barata. Esto creó bastantes problemas entre los miembros del
Comité de la Pimienta.

+ Aumenta el Número de Cooperativas y la Necesidad


de Azúcar.

En 1978, un año después del inicio de la Cooperativa, la


Asamblea me eligió como Presidente de la Cooperativa Regional .
Fuí presidente 5 años.

En esa época nos empezaron a visitar los de la Reforma


Agraria y ellos se comprometieron a gestionar lo del registro de
la Cooperativa.

Siguieron organizándose más comunidades porque el Colegio nos


empezó a apoyar más con ir a visitar a las comunidades. Los
primeros promotores fueron Agustín Ramiro Olivares 158 y Miguel
Cabrera. Así es como empezaron a entrar más como Santiago
Yancuitlalpan, Reyesojpan, Zoquiapan, San Antonio Rayón,
Istahuata. Nos obligamos a exigir otro aumento de azúcar a 40
toneladas. Tuvimos que ir otra vuelta a México y presentar la
relación de comunidades de la zona de Cuetzalan y la relación de
comunidades de la Zona de Zacapoaxtla. En Cuetzalan éramos 17
comunidades y en la zona de Zacapoaxtla eran 9.

El azúcar ya no nos alcanzaba para nada, apenas nos tocaba

158 ?
Fué candidato de la Cooperativa en las elecciones de 1986
siendo electo Presidente Municipal de Cuetzalan.
1

como de a dos kilos por familia mensualmente porque ya éramos


muchos socios. Los comerciantes estaban vendiendo el azúcar a $ 12
pesos y hasta $ l5 pesos el azúcar de segunda, el precio oficial
del azúcar era de $ 2.15. Lo sabíamos porque había unas tiendas
Consasupo-INI que lo vendían a ese precio,pero el problema era que
en esas tiendas nunca tenían azúcar y nomás les daban a sus
familiares.

Nadie ganaba un sueldo en ese entonces, todos poníamos de


nuestra bolsa. A veces íbamos a México una vez a la semana y una
vez a Puebla y aunque el Colegio nos apoyaba con el transporte,
pero no con las comidas, y además era pérdidad de tiempo.

En el año de 1978 rendimos informe de las actividades del año


en el Auditorio de Zacapoaxtla, fué el primer informe y fué
informe de las doa zonas Zacapoaxtla y Cuetzalan. Se invitaron
algunas instituciones como la SARH-CEICADAR, Gobernación,
INMECAFE, INI Reforma Agraria.

- Problemas en las Comunidades y con Instituciones.

+ Amenazas.

En ese tiempo empezó a haber problemas en algunas comunidades


como en Santiago Yancuitlalpan porque ahí había una tienda
Conasupo-INI y los encargados atacaban a la tiendita cooperativa.
Cuando iban a hacer la reunión los promotores les tapaban el
camino para que no pasen y a algunos socios los empezaban a
amenazar.

Hubo una vez que mataron a una personas, aunque realmente no


se supo quien fué.

En esa época yo como Presidente iba a ver esos problemas de


las comunidades. Entonces fuimos con el ingeniero Sergio Mora 159,
por primera no vez tuvimos problemas, pero por segunda vez nos
avisaron que tuviéramos cuidado porque nos estaban esperando en el
camino. Cuando salimos de allá salimos con una velocidad fuerte
para que nos nos peguen en el caso de quenos tiren.

+ Traicionan a la Organización.

También teníamos muchos problemas con el Banrural porque

159 ?
Ingeniero del Colegio de Posgraduados de Chapingo.
1

cuando estábamos tramitando el registro nos mal informaba, y


también tuvimos problemas fuertes con Reforma Agraria. Despúes nos
dimos cuenta de que estas instituciones nos atacaban porque un
señor de Tzicuilan y uno de Pepexta les estaban pasando todos los
acuerdos que se hacían en la Asamblea, llevaban una grabadora a la
reunión. Un día uno de los compañeros preguntó si había permiso de
grabar todo lo que se dice en la reunión porque ese señor siempre
graba y una vez oyó esa grabación en las oficinas de Banrural en
Zacapoxtla. Les estaban pagando , por eso, entonces todos los que
estaban en la asamblea no estuvieron de acuerdo en que se grabe y
dijeron que salgan de la reunión y que entreguen los documentos
que tenían. Se negaron a entregar todos los documentos que tenían.
Estaban traicionando a la organización. Además uno de esos señores
robpo 1500 kilos de azpucar.

Por esa época ya teníamos 80 toneladas de azúcar que nos


repartíamos a 40 toneladas por zona.

+ Se agudiza la lucha por el Azúcar.

En 1979 hicimos una manifestación en UNPASA de Zacapoaxtla.


Fueron socios cooperativistas de todas las comunidades a vigilar
la bodega para que no sacaran azúcar los comerciantes. Nosotros,
los directivos, o seal los del Consejo de Cuetzalan y Zacapoaxtla
fuimos a Gobernación a solicitar apoyo para que UNPASA nos
autorice 100 toneladas de azpucar y la gente no se movió de ahí
hasta que no les comunicamos que ya estaba arreglado. Nosotros le
decíamo al Señor Gobernador Toxqui, que esa gente está allí en
Zacapoaxtla vigilando la bodega no se va a quitar de allí hasta
que nos digan que sí nos autorizan. El nos decía que está muy mal
eso, porque está allí la gente sufriendo, está lloviendo y se
podían enfermar. Nos decía qie le acababa de informar el encargado
de UNPASA de
Zacapoaxtla que había hasta señoras con sus niños. Nosotros le
dijimos que no se preocupara , que por eso no hay problema, la
gente campesina está acostumbrada, anda bajo aguas y sol y co con
eso se enferma. También le dijomos que eso era un acuerdo de la
Asamblea General Regional, el que ellos no se muevan hasta que el
comité arregle el problema con el Gobernador.

El Gobernador se empezó a comunicar a UNPASA en México y le


dijeron que el gerente estaba en Miochoacán , pues se comunicó con
él y el gerente autorizó las 100 toneladas. Eso era ya a las
cuatro de la tarde. Entonces el Sr. Gobernador nos dijo que ya
estaba solucionadao el problema y que les dijéramos a nuestros
1

compañeros que ya se quiten de allí donde están. Entonces uno de


los compañeros se empezó a comunicar eon los compañeros que
estaban en Zacapoaxtla.

+ Reunión con algunos Sacerdotes.

En ese año tuvimos una reunión con sacerdotes de la región


para darles a conocer lo que busca la organización cooperativa. En
esa reunión estuvimos Miguel Osorio y Valerio López. Esa reunión
se llevó a cabo porque el párroco de Cuetzalan empezaba a atacar
en el sermón a la organización cooperativa, le decía a la gente
que tuviera mucho cuidado porque hay un grupo de campesinos que
están organizando y que son comunistas. Estuvieron en la reunión
sacerdotes de Xochitlán, Nauzontla, Jonotla, Tuzamapan,
Huehuetla,Santiago, etc.
+ El Registro de la Cooperativa.

En 79 nosotros gestionamos el Registro de la Cooperativa


porque la Reforma Agraria nunca pudo hacernada y en el año de 1980
fué cuando se legalzó.

Quisimos que el registro nos lo entregara el Sr . Gobernador,


pero se pasó tiempo pues no quería. Yo di una opinión en la
Asamblea de que me acompañarn unas señoras y le lleváramos algún
regalo para ver si así nos pasa. Y así fué como fuimos la señorita
Casilda de la comunidad de Pinahuistan y otra compañera de
Yohualichan y yo, y sólo así nos pasaron los vigilantes de la
entrada y llegamos con el Sr. Gobernador y le empezamos a decir
que nos disculpe la molestia pero nosotros le llevamos un regalo
para su esposa, una blusa bordada y un huipil y café molido en un
huacal. Lo recibió y luego le empecé a decir lo de la invitación a
Cuetzalan para que él nos entregue el registro de la cooperativa.
Nos dijo que iba el día 12 de febrero de 1980. Vino en esa fecha,
la reunión fué en la cancha de la Escuela Secundaria de Cuetzalan
y nos reunimos las tres zonas:Cuetzalan, Zacapoaxtla y Ayotoxco.
Presentamos algunas ponencias. Los de la zona de Ayotoxco le
regalaron una llave de madera de cedro como de 35 cm. de largo y
el presidente del consejo de administración de allá, cuando le
entregó la llave, le dijo que era como una señal para que nos
tenga abiertas siempre las puertas de Gobernación.

+ Ruptura al interior del Movimiento.

En el año de 1981 fué la última vez que dimos el informe en


el Auditorio de Zacapoaxtla, porque en esa rreunión fué cuando por
1

primera vez se presentaron un grupo de personas con unos


estudiantes que presentaron su organización que era Antorcha
Campesina e invitando a todos los compañeros cooperativistas a que
se unan con su organización. También presentaron unas pancartas
grandes que decían : "Antorcha Campesina es la solución", y los
estudiantes gritaban : ¡Viva Antorcha Campesina!

A esa organización la invitaron los de la zona de Zacapoaxtla


y por ese motico la zona de Cuetzalan y Ayotoxco ya no fuimos a
Zacapoaxtla y nos independizamos de ellos.

+ El Programa Consupo - Coplamar.

Un Plan Piloto.

En ese tiempo empezamos a ver lo del programa Conasupo -


Coplamar apoyados por el maestro Valerio López del grupo PRADE.
Vimos al Lic. Enrique Martínez de Velasco y al Lic. Ignacio
Ovalle. Nos dijeron que iban a sacar un programa primero en
Cuetzalan, que consiguiéramos una bodega. Entonces informamos en
la Asameblea y dijimos que si aceptan que trabaje gente de aquí.
Presentamos dos muchachos de secundaria como promotores y una
relación de cinco personas como loteadores. En la asamblea se dijo
que de preferencia fueran compañeros cooprativistas. Se eligieron
en una asamblea, lo mismo que una persona para la administración y
otra personas para jefe del almacén. Me propusieron a mí. Fué en
1980.

No se consiguió bodega en Cuetzalan, entonces el maestro


Valerio se comprometió a que se acabase rápico la construcción de
la bodega de la Sociedad de Producción Rural de Tzinacapan. Esa
bodega la terminaron como en 20 días porque nomás le faltaba el
puro techo.

El primer camión de mercancía se trajo el 29 de abril de 1980


y como todavía no estaba terminada la bodega, le pedimos al Sr.
José R. García , de aquí de San Miguel que nos preste un cuarto de
su casa para meter allí la mercancía. Llegó como a la una de la
mañana. En esas horas empezamos a descargar el camión. Trajo cajas
de latas de chiles serranos y jalapeños, leche Nido, jabón
Alianza, después el camión trajo el azúcar. Cuando se terminó la
bodega de la Sociedad de Producción Rural ya pasamos la mercancía
allí.

El día 23 de mayo de 1980 se empezaron a cargar las


1

camionetas para surtir las tiendas. Tzinacapan, Ayotzinapan y


Xaltipan fueron las primeras que se abrieron, luego se abrieron
las de Xiloxochico y Yohualichan. Despúes Zoquiapan, Tzicuilan,
Zacatipan, Xocoyolo, y así se fueron abriendo más.

El día 2 de julio de 1980 tuvimos una visita del Sr. Ovalle y


Enrique Martínez de Velasco y otras personas más de otras
instituciones que vinieron en 3 helicópteros y aterrizaron en la
Escuela Primaria de Tzinacapan.

Durante todo ese año 80 la bodega del Programa Conasupo -


Coplamar estuvo aquí en Tzincapan. En esa época ninguna tenía
tienda, como San Miguel ,todas manejaban nomás el azúcar. Para
fines del año 80 nos empezó a llegar más mercancía como maíz y
frijol.

+ Se unen más Comunidades y se refuerza la


Comercialización de la Pimienta.

A principios del año 81, en el mes de febrero nos pasamos al


almacén que construcó el Programa entre Cuetzalan y an Miguel. Aún
no estaba bien terminado.

Es entonces muchas comunidades de la región empezaron a


presentar solicitudes en las Asambleas de la Cooperativa Regional
para que en su comunidad haya cooperativa, todos se animaron a ser
cooperativistas porque vieron que las demás comunidades se les
estaba abriendo tienda. En la Asamblea de la Cooperativa se acordó
que sólo a las que se fueran incorporando a la Cooperativa se les
fuera entregando capital de trabajo. Tenían que hacer su solicitud
en la Asamblea Regional y se les explicaban sus obligaciones:
asistir a las asambleas, no dejar entrar a a caparadores a la
cooperativa etc.

En ese año la cooperativa solictó un préstamos de 2 millon4es


de pesos al Lic. Ovalle para la comercialización de la pimienta.

Se siguieron abriendo más tiendas y por lo mismo se fueron


organizando más comunidades cooperativistas. El préstamos que nos
hizo el Lic, Ovalle nos se le pagó, sino con su autorización se
siguió manejando en la comerncialización de la pimienta.

El ingeniero Manuel Castaños de la SARH nos había prestado


anteriormente 3 millones de pesos para comercializar pimienta y
otras cosas de las 3 zonas. Las zonas de Cuetzalan y Ayotoxco lo
1

manejamos bien y no tuvimos pérdidas, pero Zacapoaxtla tuvo


pérdidas porque ellos comercializaron frutas y se les echó a
perder mucha fruta.

Desde el año 1979 la Cooperativa había empezado a conseguir


un terreno para la construcción de un Beneficio de Café regional y
en el año de 1980 se empezó la construcción de una Bodega
Regional.

+ Se separan dos cooperativas.

En ese año en la comunidad de Mazatepec entraron los de


Antorcha Campesina y engañaron a toda la gente que eran
cooerativistas, les dijeron que la cooperativa no servía. Pues así
engañaron a la gente y dejaron de ser cooperativistas y se
organizaron como antorchas. El problema lo hiso un ingeniero que
antes trabajaba con nosotros y una señorita que era supervisora
operativa del Programa Conasupo-Coplamar . Ahi instalaron una
tienda campesina. Pero no duró mucho esta organización, luego se
desorganizaron y otra vez regresaron a la Cooperativa Regional
Tosepan Titataniske. Todo el problema sirvió de experiencia.

En el año 82, los de Antorcha fueron también a la comunidad


de Tuzamapan.Fuimos a ver a los cooperativistas. Fuimos el
ingeniero Alvaro Aguilar, el ingeniero Ochoa, el ingeniero Rodrigo
y yo 160. Llegamos ahí como a las 7 de la noche. Llegamos al salón
de asambleas y estaba lleno. Entre ellos estaba el ingeniero del
que hablaba antes.

La gente pidió que se inicie la reunión. Me presenté ante la


asamblea, la mayoría ya me conocían, pero cuando presenté a los
ingenieros la gente empezó a gritar que se salieran los
ingenieros, que no los querían para nada, que ellos eran sólo
traidores. Entonces el asesor de ellos pidió la palabra y dijo que
Migule no tiene por qué salir porque él es un campesino también y
que además es pobre también, pero los ingenieros que sí salgan. Yo
les dije que yo voy a salirme también porque ellos vienen conmigo.

Uno de los asesores de ellos me empezó a preguntar que dijera


yo en concreto a qué iba. Pedía la palabra y empecé a decir que yo
iba a ver si esa comunidad seguía siendo cooperativista o ya es
antorchista. Entonces la gente empezó a gritar que ellos son de

160 ?
Ingenieros del Colegio de Posgraduados de Chapingo.
1

Antorcha Campesina y que para ellos la cooperativa no sirve.


Entonces es cuando dije que muchas gracias, que para nosotros una
comunidad menos no había problema y que además somos libres de
organizarnos de cualquier tipo de organización.

+ Otras Actividades y Comisiones.

El día 30 de julio de 1983 se inauguró la Bodega o sea el


Beneficio de Café de la Cooperativa Regional, donde estuvieron el
representante del Gobernador y de otras instituciones.

También la Cooperativa recibió unas unidades de transporte


del Pacto Intersectorial para apyar al campesino con el transporte
de sus productos agrícolas como es la pimienta, el café, el mamey,
naranjas y otros. Se recibieron cinco unidades, dos camiones de
ocho toneladas y tres camionetas de tres toneladas. La cooperativa
quedó como responsable para la administración de esas camionetas
por medio de una comisión.

En 1983 salió el programa para construcción de bodegas en las


comunidades y también se nombró una comisión para ellos.

Como Consejo de Administración entramos desde el inicio de la


Cooperativa Regional que fué el año de 1976 y nos vinieron a
cambiar hasta el año de 1982. Trabajamos sin registro desde el año
de 1976 hasta fines de 1979. Después yo estuve trabajando como
Jefe del Almacén, además de ser Presidente de la CARTT y como
Regidor Municipal de Salud.

En 1984 la cooperativa recibió un presupuesto del Sr.


Gobernador para el revestimiento de los caminos. La Cooperativa
dué a recibir un cheque para pagarle a los trabajadores
cooperativistas, y también fué a recibir unos camiones de volteo y
se nombró una comisión general de caminos.

Desde fines del año 82 los que entraban como comisionados ya


no traían tanto el interés de la organización, porque ya había
sueldos, ya traían el interés de un beneficio personal , y desde
entonces hubo mucha grilla.

CONCLUSION.
1

Desde que se inició la Cooperativa en el año de 1976 hasta


ahora, se ha conseguido mucho, aunque también se han conseguido
muchos problemas. Muchas familias se están beneficiando desde que
se empezó a conseguir el azúcar. Se empezó con pocas comunidades y
cuando se dieron cuenta otras comunidades y vieron que es buena la
organización empezaron a organizarse también.

Luego cuando se empezó a comercializar la pimienta pues


también empezó a recibir directamente el beneficio de su productos
y así como de los demás productps porque se empezaron a
comercializar el mamey, el café, la naranja. También empezamos a
comprar directamente de las fábricas de ferrtilizantes. También
cualquier socio que tenía problemas de enfermedad y no tenía
dinero para sus medicinas, lo presenta ante la Asamblea y entre
todos nos cooperamos, y si es una necesidad más grande pues se
divide entre la cantidad de comunidades cooperativistas y cada
comunidad entrega la cantidad que le corresponde por medio del
encargado de la tienda. También la cooperativa apoyó a algunos
compañeros que tenían problemas jurídicots. Aunos compañeros se
les quemó su casa por descuido de ellos mismos, también se les
apoyó aportando una cantidad todos los socios a nivel regional.

Se consiguieron muchos beneficios de programas


institucionales como transporte, bodegas, caminos. Todos esos
presupuestos que dió el Gobierno los recibió la cooperativa, y
también han recibido el salario mínimo los cooperativistas que han
trabajado en esos programas.

También en 1986 la cooperativa regional decidió lanzar su


candidato para las autiridades municipales y auxiliares. Aunque el
reglamento señala que la cooperativa es independiente de cualquier
partiro político, por la necesidad de cada comunidad se atrevió a
hacerlo y se tuvieron buenos resultados.
1

REFLEXIONES.

Estos dos últimos trabajos son una muestra de las


características que el proceso de San Miguel Tzinacapan y de sus
alrededores ha tenido. Por una parte ha sido un proceso sinérgico
en el que la acción de los campesinos náhuats y la acción de los
profesionistas mestizos se han fecundado mutuamente. Por otra
parte la organización para la producción y la comercialización se
ha vinculado con la dinamización de la cultura.

El texto de Isauro Chávez nos habla de la importancia del


aumento de prestigio de las lenguas indígenas en el proceso de
dinamización cultural.

En el escrito de Miguel Osorio se percibe que la articulación


entre lo local y lo regional se ha ido dando en medio de
conflictos y alianzas, más tácita que explícitamente. El proceso
regional ha tenido a veces la tendencia de estructurarse como un
pirámide que reproduce la estructura del Estado y que finalmente
corre el riesgo de consolidar una cúpula con poca vinculación con
las bases y de estructurar una cooperativa regional sin
cooperativas en las comunidades. Sin embargo su énfasis en lo
regional ha acicateado a la experiencia de San Miguel a romper su
tendencia a una cierta autarcía. Por su parte el proceso de San
Miguel ha sido ,como lo dicen estos textos, una fuente decisiva en
el desarrollo de la acción regional, en la capacitación de
dirigentes regionales en diversas áreas y ha luchado porque el
movimiento se estructure en forma no de institución sino de red.
1

EPILOGO.

El título del presente libro nos habla de la relación entre


conocimiento y acción. Hay autores que afirman que conocimiento y
acción ocupan espacios separados y que mezclarlos es crear
confusión respecto a la vocación de la ciencia y la vocación de la
política. Como dijimos en la introducción, no intentamos
involucrarnos en esa polémica , pero la postura de los trabajos
aquí presentados es exactamente la contraria. Uno de los esfuerzos
principales en la experiencia de San Miguel Tzinacapan ha sido
precisamente el de experimentar las diferentes formas y la
diferente intensidad en que conocimiento, investigación y ciencia
pueden articularse con la práctica, la acción y la política.

Si la especialización, en cualquier campo , es un necesidad


en la eficacia de la sociedad, la hiperespecialización es un
enfoque que está en tela de juicio. Lo mismo puede decirse de la
separación, no solo entre trabajo intelectual y trabajo manual,
sino entre investigación social y acción transformadora de la
sociedad. No se puede ser "todólogos", ni se puede esperar, en una
primera aproximación, que un sociólogo o politólogo sea capaz de
involucrarse en la vida del campesino, ni de que un indígena con
una educación formal de segundo año de primaria, pueda manejar de
inmediato el código con el que se comunican los llamados
científicos sociales. Pero la incapacidad demostrada de la
ciencias sociales en proponer alternativas sociales viables se
debe tal vez a ese divorcio entre investigación y acción, entre
ciencia y compromiso social, entre saber elaborado y saber
popular.
1

En este trabajo se intenta enfatizar la capacidad del hombre


común y corriente de reflexionar sobre su realidad, de
sistematizarla, de analizarla, de problematizarla e incluso de
sugerir caminos para realidades que van más allá de la suya
propia. ¿ No es eso hacer ciencia ?. Por otra parte, los textos y
el proceso mismo de Tzinacapan, muestran tambien que es posible
que especialistas de las ciencia sociales se involucren vital y
existencialmente en procesos locales y regionales de cambio
combinando la reflexión con el compromiso activo y concreto,
aunque eso requiera hacer "maromas".

Evidentemente existen un sinnúmero de intentos de este tipo.


Lo que este libro quisiera es ser solamente un estímulo para
aquellos campesinos y aquellos académicos que están llevando a
cabo acciones conjuntas.

También podría gustarte