Está en la página 1de 3

PROGRAMA ANALÍTICO

Fase 3
Escuela Primaria Diego Rivera Barrientos

1°A Martha Erika Aguilar Muñoz


1°B María del Carmen Zamora Delgado
1°C María Guadalupe Medina Medina
2°A Patricia Jiménez Méndez
2°B María Adriana Guerrero Tolentino
2°C Mónica Sánchez Pérez
Plano 1 Análisis del Contexto. Plano 2 De Contextualización
(Nuestra realidad) (Vinculación con el Programa Sintético)
• Situaciones problema Campo Formativo Saberes y Pensamiento
• En la fase 3 de la Escuela Primaria Diego Científico
Rivera Barrientos, detectamos que los Lenguajes
alumnos presentan dificultad para resolver
problemas que implican suma y resta, debido Eje Articulador Pensamiento Científico
a una deficiente comprensión lectora, ya que Vida Saludable
la mayoría de ellos realizan una lectura
mecánica y no han consolidado los conceptos Contenido Construcción de la noción de
de adición y sustracción. suma y resta como operaciones
• Las docentes estamos habituadas a la inversas
mecanización matemática antes de llevar a
los alumnos a la construcción de los Identificación del sentido,
conceptos de adición y sustracción
utilidad y elaboración de avisos,
• La sobreprotección por parte de los padres de carteles, anuncios publicitarios y
familia, ya no les permite a los alumnos
vivenciar y resolver problemas de suma y letreros en la vida cotidiana
resta de la vida cotidiana
Beneficios del consumo de
alimentos saludables, de agua
simple potable, y de la práctica
de actividad física. (Pág. 34)
Plano 2 De Contextualización Plano 3 Codiseño
(Vinculación con el Programa Sintético) (Estrategias didácticas)
• ESTRATEGIA: LA TIENDITA
Proceso de • Reconoce, a partir de la resolución de
situaciones que implican agregar, quitar, juntar,
1. Ejercicios de motricidad, atención y coordinación.
Desarrollo
de comparar y completar, que la suma es el total 2. Agrupar y desagrupar con material concreto
de dos o más cantidades y la resta, como la 3. Comparar e igualar conjuntos con material concreto
Aprendizaje pérdida de elementos en una colección.
• Resuelve problemas vinculados a su contexto 4. Relacionar el signo de + con el concepto de unir,
agregar, adicionar, etc. y el signo de – con quitar,
que implican sumas o restas (sin hacer uso del reducir, perder, etc.
algoritmo convencional) con cantidades de
hasta dos dígitos; representa de diversas 5. Jugar con el banco de monedas
formas (material concreto, representaciones 6. Organizar los insumos de la tiendita
gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos
7. Colocarle precios a través del uso de carteles y
“+”, “−”, “=” y numerales. anuncios y comparar cantidades
• Identifica la intención comunicativa de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos 8. Jugar a la tiendita con diversos materiales, planteando
diferentes situaciones problemáticas que implican
que se encuentran en su contexto escolar y, en suma y resta, sin hacer uso del algoritmo convencional
general, comunitario. Propone ideas para la
escritura colectiva de letreros, carteles y/o 9. Hacer un listado de productos saludables para realizar
un consumo responsable
avisos que contribuyan a lograr propósitos
individuales y colectivos 10. Solicitar a los padres de familia que los alumnos
• Compara, registra y comunica los beneficios realicen compras sencillas en los diferentes comercios
con su apoyo y supervisión
del consumo de alimentos saludables, y de
beber agua simple potable, contra alimentos
con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y Evaluación:
bebidas azucaradas; toma decisiones a favor
de una alimentación saludable. Practicar diferentes compras en la cooperativa escolar.

También podría gustarte