Está en la página 1de 12

Paulina Sofia Pique Rosales

Modulo Parcial 2
16-12-2022

miguel arellano
pacial 2
1

Indice

El reclutamiento…………………………………………..2
Diferencias y similitudes de un anuncio……………….2
Anuncio para reclutar candidatos………………………3
Solicitud de empleo………………………………………4
Curriculum vitae………………………………………….5
Dialogo para el video……………………………………6
Contrato individual………………………………………6
Programa de induccion…………………………………8
Elementos del proceso…………………………………8
Proceso de reclutamiento……………………………..9
Entrevista……………………………………………….9
Vestimenta………………………………………………10
Folleto de prevencion…………………………………11
2

1- El Reclutamiento
Reclutamiento de personal
Es el proceso de conseguir adeptos para determinado propósito, no es más que la
búsqueda constante de personal altamente capacitado para ocupar un determinado
Reclutamiento interno:Esta herramienta es bastante utilizada por empleadores en épocas
donde la economía crece y encontrar candidatos en el mercado laboral se convierte
en una tarea difícil. Al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla
mediante la reubicación de los empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movi-
miento vertical) o transferidos (movimiento horizontal) o transferidos con promoción
Reclutamiento externo:El reclutamiento es externo cuando, al existir determinada vacante,
una organización intenta llenarla con personas extrañas, vale decir, con candidatos externos
atraídos por las técnicas de reclutamiento. (movimiento diagonal). puesto en un
determinado tiempo.

2- Diferencias y similitudes de un anuncio

Diferencias
● No todos hablan de lo mismo
● Algunos son públicos y otros privados
● Todos tienen diferentes características
● Tienen diferentes tipos de anunciarse
Similitudes
● Todos quieren darse a conocer
● Se pueden publicar de cualquier manera para el público que sea
● Todos tienen el mismo propósito en ocasiones
3

3- Anuncio para reclutar candidatos


4

4- solicitud de empleo
5

5- curriculum vitae
6

6- Dialogo para el video


Entrevista PAJAM E=entrevistador e=entrevistado
E: Hola muy buenas tardes mi nombre es Paulina Pique y es un gusto poder entrevistarla el
dia de hoy me podria decir cual es su nombre y edad?
e: Hola buenas tardes mi nombre es Gloria Rosales y tengo 41
E: Mucho gusto gloria es su primera vez trabajando con una empresa como nosotros
e: No eh trabajado en Telcel y Pagasa
E: WOW que impresionante y porque quiere trabajar con nosotros?
e: porque siento que es una empresa muy interesante y es lo que en estos momentos
necesito me gusta el puesto que están ofrecimiento de custome service y también que es a
domicilio
E: muy bien entonces si tiene experiencia al parecer
e: la verdad si llevo toda mi vida haciendo customer service y me encanta
E: muy bien entonces le voy a poner un ejemplo y usted me diría cómo lo resolvería en
dado caso, bueno el problema es que una clienta se perdió y no sabe el punto de reunión y
le marca que es lo que haría?
e: pues con atencion hacia ella le mandaria la ubicación o en dado caso que no entienda el
gps le marcaria y preguntaría en donde esta para poder ir yo a ese lugar y no se complique
más
E: Muy bien gloria entonces déjeme sus documentos su CV y en dado caso que cumpla con
todos los requisitos nosotros le marcamos mucho gusto y muchas gracias por su tiempo
e: a ustedes muchas gracias compermiso

7- contrato individual
Contrato Individual PAJAM
En la ciudad de Tijuana a 03 de Enero del 2023 los que suscribimos el presente a saber:
que celebran por una parte la persona (física/moral) denominada atención al cliente,
representada por PAJAM, a quien en lo sucesivo se le denominará para efectos de este
contrato como “El PATRÓN”, y por la otra Gloria Rosales, por su propio derecho quien en
delante de le denominará “EL TRABAJADOR”; hacemos constar, que hemos convenido en
celebrar un contrato individual de trabajo, al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES I. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, “El
PATRÓN” Paulina Pique declara ser una persona (física o moral), dedicada a directora de
PAJAM, con domicilio eN Hacienda de Aguacaliente, de esta ciudad, con Registro Federal
de Contribuyentes o en su caso con escritura pública en PAJAM.
II. “EL TRABAJADOR” declara: Llamarse Gloria Rosales con 41 de edad, sexo femenino
estado civil casada nacionalidad mexicana y con domicilio ubicado en Jardines de
Aguacaliente.

CLÁUSULAS PRIMERA.- El presente contrato lo celebran las partes por tiempo


indeterminado con periodo de prueba. SEGUNDA. El presente contrato por tiempo
indeterminado contiene un periodo de prueba de (TREINTA DÍAS) el cual no se encuentra
en el supuesto de extensión del mismo, “EL TRABAJADOR” deberá acreditar que satisface
los requisitos y que cuenta con los conocimientos necesarios para desarrollar las labores
para las cuales será contratado, de lo contrario a juicio del patrón tomando en cuenta la
7

opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento (de


conformidad en lo dispuesto por el artículo 153- E de la Ley Federal del Trabajo), así como
la categoría o el puesto, se dará por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad
para el patrón (el periodo de prueba podrá extenderse hasta 180 días, solo cuando se trate
de trabajadores que ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o
establecimiento de carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales
especializadas), lo anterior en temimos del artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo.
TERCERA.- “EL TRABAJADOR” declara que ha recibido una completa explicación del
periodo de prueba del trabajo que va a desarrollar y que tiene los conocimientos y aptitudes
necesarios para el desarrollo del mismo, por lo que está conforme en prestar los servicios a
prueba para “ EL PATRÓN” durante el término de 30 días.
CUARTA.- “EL TRABAJADOR” prestará sus servicios a “EL PATRON” , tales como PAJAM
realizando funciones de customer service en el domicilio del patrón antes citado, y percibirá
como salario en moneda de curso legal por la cantidad de $2000 que se depositaran en
Banamex. QUINTA.- Las partes convienen en que “EL TRABAJADOR” prestará sus
servicios al patrón con una jornada de3 horas por dia , SEXTA.- “EL TRABAJADOR” no
podrá laborar más del tiempo señalado en la jornada legal, cuando por circunstancias
extraordinarias se aumente la jornada de trabajo, los servicios prestados durante el tiempo
excedente se considerarán como extraordinarios y se pagarán, de conformidad con lo
establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.. SÉPTIMA.- Por cada
seis días de trabajo “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a un día de descanso semanal con
pago de salario íntegro conviniéndose de que dicho descanso se disfrutará el día domingo
de cada semana, de conformidad con lo establecido en el artículo 69 de la Ley Federal del
Trabajo, así mismo serán días de descanso obligatorios los contemplados dentro del
artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
OCTAVA.- “EL TRABAJADOR” tendrá derecho al pago de la parte proporcional de
vacaciones al tiempo de servicios prestados, con un prima del 25% sobre los salarios
correspondientes a la misma, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 76, 77 y 80
de la Ley Federal del Trabajo. NOVENA- “EL TRABAJADOR” percibirá un aguinaldo anual,
que deberá pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a 15 días de salario por lo
menos y cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le pague la
parte proporcional al tiempo trabajado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 de
la Ley Federal del Trabajo. DÉCIMA.- “EL TRABAJADOR” conviene en someterse a los
reconocimientos médicos que ordene “EL PATRÓN” en los términos de la fracción X del
artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en el entendido de que el médico que practique
dicho examen será designado y retribuido por “EL PATRÓN”. DÉCIMA PRIMERA.- El
presente contrato obliga a las partes a lo expresamente pactado, conforme lo dispuesto por
el artículo 31 de la Ley Federal del Trabajo. DÉCIMA SEGUNDA.- “EL TRABAJADOR” será
capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos (o que se
establezcan), por “EL PATRÓN”, conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Titulo Cuarto
de la Ley Federal del Trabajo. DÉCIMA TERCERA.- “EL TRABAJADOR” se obliga a acatar
las disposiciones de seguridad e higiene, que se llevan a efecto en la empresa, en los
términos de la Ley Federal del Trabajo.
Leído que fue el presente contrato por las partes firman al margen en la primera y al calce
para constancia y aceptación, ante la presencia de dos testigos, quedando un ejemplar en
poder de cada una de ellas.

TRABAJADOR PATRÓN(A) TESTIGO


8

8- programa de Inducción
Programa de Inducción

Objetivo: customer service dirigido a: Gloria Rosales

Tema principal: PAJAM nueva vacante

Horario lugar actividad recursos requeridos responsable

2-5 pm Empresa PAJAM hacienda customer service preparatoria terminada Paulina


+18 Pique

Observaciones o comentarios: La joven Gloria Rosales está capacitada para trabajar en


PAJAM y cumple con todos los requisitos.

9- Elementos del proceso de seleccion

10- proceso de reclutamiento


Anuncios o avisos: la forma más común de buscar o convocar postulantes
es a través de la publicación de anuncios o avisos, ya sea en diarios, Internet,
carteles, murales en centros de estudios, paredes o ventanas de nuestro local,
etc. La ventaja de este método es que podemos llegar a una gran cantidad
de personas, mientras que la desventaja es que implica un mayor tiempo y
costo que otros métodos;
Recomendaciones:la forma más común de buscar o convocar postulantes
es a través de la publicación de anuncios o avisos, ya sea en diarios, Internet,
carteles, murales en centros de estudios, paredes o ventanas de nuestro local,
9

etc. La ventaja de este método es que podemos llegar a una gran cantidad
de personas, mientras que la desventaja es que implica un mayor tiempo y
costo que otros métodos;
MEDIOS DE RECLUTAMIENTO
Los medios de reclutamiento son las diferentes formas o conductos que se utilizan
para enviar el mensaje e interesar a los candidatos y así atraerlos hacia la empresa.
Los medios de comunicación que se usan ordinariamente dentro del reclutamiento
son los siguientes:
RADIO Y TELEVISIÓN: cuando se trata de reclutar con urgencia una persona, ge-
neralmente se usan estos medios, ya que la radio y la televisión son los medios más
escuchados por la gente.
LA PUERTA DE LA CALLE: con esta expresión suele denotarse a los candidatos
que espontáneamente se presentan, atraídos por el prestigio de la empresa y entre-
gar su solicitud de empleo.
ANUNCIOS EN LA PRENSA: los periódicos y, en algunos casos, las revistas
FOLLETOS Y BOLETINES: se utilizan cuando se pretende captar recursos huma-
nos a nivel operativo, que están localizados cerca de la empresa. Estos se envían
a domicilios cercanos o bien se colocan en lugares frecuentados por posibles pros-
pectos: casetas telefónicas, paradas de autobuses, los autobuses mismos e incluso
por fuera de la empresa.
INTERNET: es un excelente medio y fuente de reclutamiento de personal. El uso
de Internet a través del sitio web propio o el de una agencia de empleo virtual y una
aplicación tecnológica pueden enormemente facilitar el proceso de reclutamiento,
ya que, a medida que los candidatos introducen sus datos en el sitio web, estos se
organizan directamente en una base de datos.
FERIA DE EMPLEOS: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por medio de las
dependencias gubernamentales de empleo, pone a tu disposición herramientas con
las cuales podrás registrar tu participación en las ferias de empleo en el país.
11- entrevista
LA ENTREVISTA
Es la parte más importante del proceso de selección. En este paso del proceso de
selección, la empresa buscará conocerte en profundidad para determinar que eres
el candidato perfecto. Por ello, es fundamental prepararse la entrevista de trabajo

previamente. La entrevista es, probablemente, el método más utilizado en la selec-


ción de personal, al tiempo que es el elemento que, con frecuencia, tiene más peso

a la hora de tomar una decisión respecto a la admisión o no admisión del candidato.


A pesar de la profusión de su uso, es uno de los instrumentos menos conocidos
y peor utilizados de la selección de personal. Por otra parte, las personas que la

ponen en práctica no tienen, frecuentemente, los conocimientos y destrezas nece-


sarios para adoptar juicios útiles respecto al candidato, ni utilizan una metodología

que les permita obtener buenos resultados.


Esta fase debe cumplirse por parte del entrevistado y el entrevistador, aparte, ya
que cada uno ha de preparar la entrevista que debe afrontar.
10

12- vestimenta adecuada


La primera impresión es crucial: en cuestión de segundos impacta en la persona
que tienes enfrente y de su efecto también dependerá que se te abran o no las
puertas hacia una nueva oportunidad.
11

13- folleto de prevención

PAJAM

En PAJAM cuidamos de tu
seguridad y queremos
que estés bien.

También podría gustarte