Está en la página 1de 3

#Phygital: La Unión de 2 Mundos

El fenómeno de lo phygital, es decir, la conjunción del mundo físico con el mundo digital en una
suerte de realidad mixta, no sólo está instalado y creciendo, sino que además es una calle de
doble tránsito.

En el bloque anterior les conté del metaverso, un espacio en el que podemos llevar una vida
paralela virtual y replicar en ella muchas de nuestras experiencias de la vida real. Se entiende que
es un mix de realidades en el que lo que hago en un espacio puede repercutir para bien en el otro
y viceversa.

Por ejemplo, puedo reproducir virtualmente objetos que uso a diario para que mi avatar - mi
identidad o gemelo en el mundo virtual - los utilice en el mundo paralelo.

¿Qué utilidad podría tener esto? Que cada vez que ingreso un objeto físico al metaverso, lo estoy
duplicando y es, incluso, como si lo estuviera creando de nuevo. Porque ahora puedo registrarme
como su único dueño - nadie podría quitármelo -, permitir que otros puedan hacer seguimiento
de lo que hago con él y usar esa información - validada por un sólido sistema de blockchain -
para mejorar sus posibilidades de venta en caso de que quiera venderlo (la gente vería quién y
cuándo registró el objeto, qué ofertas de compra ha tenido, cuántas ediciones existen, entre
muchas otras características).

Muchas marcas exclusivas que buscan llegar a más clientes están construyendo malls en el
metaverso y replicando sus productos para que las personas los puedan ver, tocar y sentir y, si
deciden comprar, recibirlos en su casa en el mundo real. Sin casi haber movido un dedo.

Las experiencias inmersivas de este tipo han logrado un aumento de las ventas de hasta 30% (vs
la tradicional compra online).
Los Otros Beneficios: Desde lo Virtual a lo Físico

Ya vimos un sentido de esta calle de doble vía: el de los físico a lo virtual.

El otro tiene que ver con lo que el mundo virtual nos permite hacer en el mundo real. Esto está
particularmente avanzado en el sector comercio/retail.

Cosas interesantes que están pasando: La inteligencia artificial está permitiendo que la tienda
registre la "horma" de los clientes con información de compras anteriores - satisfactorias para la
persona - para que así uno pueda probarse productos nuevos con su avatar.

Por ejemplo, hace un tiempo adquirí un certificado de membresía o NFT de Adidas. La empresa
periódicamente revisa si todavía lo tengo. Si ve que sí, ingresa directamente a mi billetera virtual
y a través de un airdrop, me manda una regalía - un NFT de otro tipo - canjeable por alguna
prenda de vestir. La última vez lo canjeé por un polerón edición limitada que me llegó a la casa.

Demás está decir que Adidas me tiene entusiasmado como cliente. Mientras tanto, guardo mi
NFT de membresía a la espera del que el mall que ya está instalado en el metaverso siga
creciendo y llenándose con otras tiendas. Y que la tecnología siga avanzando para darme muchas
otras ventajas vistas ya en prototipos altamente exitosos.

Otro NFT de membresía que adquirí fue el de Dolce Gabbana. No solo me regala de vez en
cuando NFTs intercambiables por ropa u otros. También me invita a eventos en el mundo real.

En este momento, hay empresas trabajando en mejorar los probadores virtuales de ropa en el
metaverso para que - con unas cuantas fotos propias, un set de medidas y otros datos simples de
obtener - nuestros avatars repliquen casi idénticamente nuestro cuerpo. La idea es que podamos
pedirle a los fabricantes - o bien las marcas en las que tengamos membresía - un diseño
personalizado que evite grandes colecciones que imponen tallas estándar con la consiguiente
sobreproducción de prendas y contaminación del medioambiente.
Es muy probable que, a la larga, la creencia de que lo físico terminará siendo reemplazado por lo
digital no se cumpla.

Los estudios muestran que las personas seguimos prefiriendo una importante cuota de contacto
con el mundo real no solo porque habitamos en ese espacio, sino porque, teniendo el puente de lo
phygital, podemos pasar de un mundo a otro para encontrar soluciones a los problemas que
puedan surgir en uno y otro.

Y, a su vez, trasladar lo mejor de cada realidad a la otra para que las 2 se potencien y nos
generen experiencias de satisfacción que siempre son bienvenidas.

También podría gustarte