Está en la página 1de 3

Esp.

ANGELA MARIA VALERO YAGUE


Esp. JONATHAN MANJARREZ MORALES
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Maestría en Ciencias de la Educación Énfasis en Enseñanza - Aprendizaje de la Lengua Castellana

REFLEXIÓN

Leer “Saberes hoy: transversalidades, competencias y diseminaciones” de Jesús Martin


Barbero, parece darnos la razón a muchas de las reflexiones que han surgido durante la
construcción de nuestro proyecto de investigación “Narrativas de estudiantes sobre su
proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en algunas I.E. de Florencia.”
Debido a, que es precisamente las transformaciones en los modos
como circula el saber en donde se constituyen una de las más profundas mutaciones que
una sociedad puede sufrir. Es decir, los saberes por estos días se escapan de los lugares y
los tiempos legitimados socialmente para la distribución y aprendizaje del saber, como la
escuela, refiriéndose a la planta física, los salones de clase, las sillas, el escritorio y todo lo
que se puede encontrar en una escuela. Sino que, hay saberes que circulan fuera de la
escuela, saberes que circulan en la sociedad. Así mismo, el aprendizaje se ha desligado de
la edad y ahora se ha tornado continuo, esto es, a lo largo de toda la vida. Lo anterior,
gracias a el emborramiento de las fronteras que lo separaban del saber común.

No obstante, en las escuelas se enseña como se enseñaba hace más de 100 años, aun
los profesores seguimos reproduciendo en nuestras prácticas pedagógicas, lo que nos
enseñaron o como no lo enseñaron, como un patrón de comportamiento porque es lo que
tenemos a nuestro alcance como modelo a seguir, y es lo más fácil. Pero aquí no termina el
problema, no se sabe quiénes son más perversos, si quienes enseñan como les enseñaron, o
quienes crean las políticas educativas, que en su mayoría son personas ajenas al sistema
educativo, muchos ni si quiera tienen formación en educación, no han vivido la
cotidianidad de enseñar, de educar, a sujetos que cada vez son más ajenos a nuestras ideas
de enseñar, y por el contrario, lo que encontramos son sujetos que poco dicen con palabras,
pero si nos dicen mucho con su vestimenta, sus adornos, sus tatuajes, con la música que
escuchan, con los programas que ven. Sin embargo, para los adultos esas demostraciones
son invisibles, no se ven y menos se escuchan.

Por lo tanto, desde nuestra investigación hemos querido dar voz a los estudiantes,
nuestra consigna es escuchar a quienes casi nunca tienen voz en investigación educativa.
Casi siempre se piensa en investigar desde el profesor, siguiendo sus enfoques pedagógicos,
metodológicos, su forma de evaluar. Pero casi nunca el epicentro de la investigación es el
estudiante. Casi nunca se le escucha desde sus experiencias aprendiendo por ejemplo otros
idiomas. Cada vez nos convencemos más de que en sus experiencias podremos encontrar
respuesta a nuestros interrogantes. Tomando como ejemplo, la enseñanza del inglés,
encontramos que son muchos los esfuerzos que el ministerio de educación nacional cada
vez más hace para que los jóvenes terminen aprendiendo inglés y sean competentes
profesionalmente y laboralmente. Un ejemplo de este esfuerzo es el programa nacional de
inglés 2015-2025: “Colombia very well”. Un programa que incluso, diseñó, editó y publicó
una serie de textos para enseñar en las escuelas “English please” y “Way to go”. Con esos
textos parecía resolverse cualquier problema en la enseñanza del inglés. Pues, además da
todas las orientaciones a los docentes para que lleven de manera muy juiciosa los libros y
de esta manera, enseñen muy bien el inglés. Pero porque aun los estudiantes de grado
undécimo, terminan su secundaria, y aun no saben inglés.
En este sentido, nuestra investigación con un enfoque narrativo, en principio busca
entablar un dialogo horizontal con los estudiantes, para caracterizar la enseñanza del inglés
en Florencia desde las experiencias de algunos estudiantes, que nos relataran situaciones
que se tornaran comunes entre la comunidad aprendiente y así se logrará tener una muestra
significativa más que representativa. De este modo, trayendo a Barbero quien en su escrito
cita a Bourdieu, para dar claridad al concepto de “habitus” que se define como
“competencia cultural”, esto es, como “un sistema de disposiciones durables que integrando
las experiencias pasadas funciona como matriz de percepciones y de acciones posibilitando
tareas infinitamente diferenciadas”. Desde el concepto anterior, se trata de apuntar más
desde el ámbito educativo, a fomentar la competencia cultural, aquella que nos permitirá
formar personas conectadas con su pasado y por consiguiente mas consientes de si mismos,
porque tienen la posibilidad de reconstruir sus experiencias desde la narración, de
reconocer su pasado y sentirse identificados con sus raíces, y no como ocurre hoy, que
tenemos jóvenes con una auto-conciencia enormemente problemática porque el mapa de
referencia de su identidad ya no es uno solo, porque los referentes de sus modos de
pertenencia son múltiples.

Se trata de formar estudiantes altamente competentes, pero no desde la competencia


lógica del competir para ser mas rentables, sino la competencia desde las dinámicas del
crear e innovar, en otras palabras, se trata de recuperar el concepto de competencia desde
un sentido cognitivo que no liquide la creatividad social, que es la base de la competencia
lingüística y comunicativa. Aquí, la lucha es por fomentar la competencia cultural que
integra las experiencias, la trayectoria cultural, el modo de relación con los objetos, con el
lenguaje o con los saberes, dependiendo del modo de adquisición. De este modo, la
importancia de la cultura oral, que ha sido asociada al analfabetismo, a la incultura, pero
resulta que es otra cultura; una cultura rica en saberes ancestrales propios de una trayectoria
de vida que va configurando el “habitus” (sistema de disposiciones durables que a través de
experiencias y memorias va a posibilitar u obstaculizar la creatividad, la capacidad de
innovación de los sujetos).
Finalmente, para nosotros como investigadores es reconfortante escuchar la voz de
los estudiantes, quienes a través de sus experiencias nos mostraran su trayectoria por la vida
y será de esta manera que fortalecerán su identidad o de pronto la encontraran, ya que por
estos días los sujetos de la educación carecen de autoconciencia, pero será a través de la
narrativa que encontraran su sombra y así seguirán su camino.

Profesor. Dr. HONATHAN FAJARDO CABRERA.


ENFASIS DE FORMACIÓN II
SEMESTRE II– 2020
Florencia Caquetá, 19 de abril del 2020

También podría gustarte