Está en la página 1de 6

HOJA 1 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

AUTORIZACIONES

     

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Ing. Julián Reyes Ing. Abel Morales Lic. Carmen Suárez

PROCEDIMIENTO PARA LA APERTURA DE TIENDA H.S. COMERCIAL

 El encargado de la tienda cuenta con las llaves por lo que es indispensable que se
presente en tiempo y forma para la apertura de la tienda a las 7:00h.
 Una vez a su llegada debe ir a la tienda D-50 por las llaves, esto en custodia de los
vigilantes.
 A inicio de turno el personal de vigilancia, cajeras, y el resto del equipo de la tienda
deben tomar asistencia y tomarse una fotografía para el reporte de asistencia.
 Designación de actividades por puesto.
o Encargada de turno
 La apertura de la tienda al público es a las 7:00 h por lo que la encargada
de tienda debe estar al menos 15 minutos antes para el comienzo de
este.
 El responsable de tienda deberá tomar fotografía del equipo,
(principalmente las cajeras) para confirmar el inicio de la apertura, así
como enviar el reporte de asistencia al grupo de la empresa.
 Este reporte deberá contemplar las fotografías del personal como
evidencia, así como el listado del personal que se está
presentando a laborar, información sobre personal con
inasistencia, y observaciones de ser necesario.
 La responsable debe contar con los formatos del cierre de turno del día
anterior con los datos llenos y documentos, excepto la corroboración por
parte del turno que iniciara.
 Las cajeras deberán de informar que los datos son correctos, para
que la encargada de tienda cierre el formato de manera formal.
 Posterior a ello la encargada de Tienda da ingreso al sistema de
cada caja para poder comenzar con el cobro a los clientes.
 La encargada de tienda dará Vo.Bo. a Vigilancia para permitir el acceso al
público en general.
 Cuando se tenga una recepción de material la encargada de Tienda
deberá dar Vo.Bo. a la documentación recibida por parte del proveedor.
XX-XXX-XX v. X
HOJA 2 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

 Al concluir con las maniobras de descargas, la encargada de tienda


deberá recibir el Check list de descarga lleno en su totalidad para el
cierre.
 Posteriormente debe informar al proveedor sobre la recepción, e
informar si existieron anomalías durante el proceso.
 El proveedor deberá firmar de conformidad para poder retirarse con
copia de la recepción.
 La encargada de tienda, deberá dar ingreso al producto informando al
Encargado de almacén.
 A su conclusión de la descarga la Encargada de Tienda deberá dar el
Vo.Bo. para que el proveedor pueda retirarse de la tienda con su
documento firmado de conformidad.
 La encargada de tienda deberá dar ingreso al producto en sistema
enviando los datos a contabilidad, y planeación.
 El personal de Vigilancia deberá en ese momento haberse
instalado en su área de trabajo, así como contar con
 Para productos especiales o controlados la Encargada de tienda es la
única persona autorizada para permitir su salida.
 En caso de ser productos de obsequio por parte de los promotores este
debe ser verificado y marcado para evitar confusiones.
 La encargada de tienda será quien brinde el soporte a las cajeras para
cancelaciones, devoluciones, dudas o aclaraciones.
 Para los promotores (externos), estos deben reportarse con la Encargada
de Tienda para la designación de su área.
 En caso de que la Encargada de Tienda necesite apoyo, este
puede ser solicitado al externo.
 El promotor debe informar al Encargado de tienda, su tiempo de estadía
dentro de la tienda, así como sus salidas y entradas para la toma de
alimentos.
 Para el cierre del turno, se debe iniciar a las 17:00h, por lo que una vez
que ya no exista acceso al público, se debe comenzar con el cierre de la
caja y reporte de este.
 El dinero acumulado debe ser entregado a la responsable para su
resguardo y protección.
 La cantidad de efectivo que se queda como morralla debe quedar
registrado en el formato correspondiente.
 Antes de retirarse la Encargada de tienda, debe verificar que se cuenta
con producto en estantes, bodega organizada, áreas limpias, cortes de

XX-XXX-XX v. X
HOJA 3 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

caja completos equipos de cómputo apagados, y todo el personal ya se


haya retirado.
 Por último, debe cerrar con ayuda de los vigilantes, colocación de
candados.
o Cajeras.
 Las cajeras reciben el turno contando la morralla que se queda para
iniciar con cambio en su área, este dinero se queda del turno anterior.
 El turno anterior debe dejar el cierre de caja y anotar en el formato, los
ingresos y egresos durante su jornada.
 Una vez que esto es confirmado por el nuevo turno, debe ser cerrado el
formato y entregado al encargado de la tienda.
 Las cajeras dan la apertura del sistema Win Caja para los cobros de los
productos dependiendo el caso
 Tarjeta Nómina o Tarjeta de Crédito (Se considera el 2% de
impuesto por el uso de tarjeta).
o Cuando se realiza el corte de caja se debe considerar en la
cuenta el costo del impuesto, y este debe ser descartado
para la suma de ingresos.
 Transferencia
o Se debe permitir esta operación en cuanto el
departamento de Contabilidad confirme el depósito.
 Efectivo
o Cuando se de cambio o se realice el cobro la cajera debe
informar el monto, confirmar la cantidad recibida para el
pago y la cantidad entregada de cambio.
 Posterior a ello, se debe cerrar la cuenta con el ticket, este debe
entregarse al empacador para verificar el producto.
 En caso de que el producto sea controlado y/o por volumen este será
entregado por la Encargada de la tienda, por bodega o por la misma
cajera. Estos últimos solo podrán entregar con autorización de la
Encargada de tienda.
 En el caso del producto controlado, este debe ser solicitado al área por el
cliente y posteriormente le será entregada una ficha con la cual la cajera
o empacador podrá recolectar el producto para ser entregado al cliente.
 En el caso de que el producto sea de bodega este debe solicitarse con el
ticket a la Encargada de tienda, para que sea solicitado a bodega con el
encargado de almacén, para posteriormente sea entregado al cliente.
 El vigilante debe anotar en su bitácora la salida de estos productos.

XX-XXX-XX v. X
HOJA 4 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

 Al concluir el turno las cajeras deben anotar en un ticket, la cantidad


desglosada de ventas, pagos con tarjetas (restando el impuesto) así como
la cantidad de efectivo.
 Por último, deberá entregar su reporte a la Encargada de tienda para
permitirle su salida de la tienda.
o Vigilantes.
 Los vigilantes se presentan en la tienda y acompañan a la Encargada de
tienda por las llaves para la apertura.
 Los vigilantes deben retirar los candados para levantar la cortina.
 Deben acomodar sus áreas de trabajo (recepción y paquetería).
 Cuando un cliente cuente con material externo, debe dejarlo en vigilancia
o paquetería.
 Si El Vigilante observa bolsas de mano, debe revisarlas a la entrada y
salida del cliente para evitar robo hormiga.
 En caso de observar alguna anomalía, debe actuar de manera inmediata
(Robo, peleas, deño de productos, etc.).
 En caso de recepción de material debe organizarse con otro compañero
para que este presente y evitar salida so entradas indebidas por parte del
proveedor, encargado de almacén, almacenistas, cargadores, etc.
 Si esto es observado, debe actuar y reportar de inmediato a su
superior y la Encargada de la tienda.
 Se debe contener la anomalía, de forma inmediata.
 Posteriormente debe asegurar que la puerta del sitio no se encuentre
abierta para evitar movimientos indebidos si se encuentra ausente.
 Cuando se ejecute el cierre de la tienda a las 17:00 h, deberá ser en
coordinación con la Encargada de tienda, para retirar a todos los clientes
que se encuentren al interior.
 El vigilante deberá limpiar su área al término del turno.
 El vigilante deberá continuar con su labor con respecto al personal, hasta
su retiro de la tienda.
 El vigilante y la Encargada de tienda deben ser los últimos en retirarse de
esta.
o Encargado de Almacén.
 El encargado de almacén, deberá mantenerse al pendiente de lo que
sucede dentro de su área, dar seguimiento al producto que se recibe y
entrega.
 En la recepción del o de los productos debe realizarlo hasta que la
Encargada de Tienda del Vo.Bo. a la documentación recibida por el
proveedor.
XX-XXX-XX v. X
HOJA 5 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

 Cuando el producto está descargándose, debe contar con el Check list


para anotar cada una de los eventos en los cuales sus ayudantes están
ingresando de manera parcial.
 El encargado debe verificar que el producto corresponde físico con el
documental.
 El encargado de almacén en conjunto con el vigilante deberá estar al
pendiente en todo momento sobre el movimiento del producto.
 Al concluir con la descarga y/o descargas deberá dar cierre al Check list
de recepción y posteriormente entregarlo a la Encargada de tienda.
 El encargado de almacén, debe asegurarse que su personal se encontrara
acomodando el producto en su respectivo sitio, teniendo el cuidado para
colocarlo sin dañar y acomodado por Sistema PEPS y ABC.
 Cuando le sea solicitado producto por parte de promotores deberán ser
entregados y registrados para su control.
 A fin de turno deberá asegurar que la bodega se encuentra limpia y el
producto acomodado.
o Promotores (Externos)
 Los promotores externos deben reportar su asistencia a la Encargada de
tienda, así como informar el tiempo que estará en la tienda.
 Si requiere de apoyo de algún material o solicitud deberá hacerlo de
manera directa a la Encargada de tienda.
 El personal externo se encuentra a disposición de la Encargada de Tienda
por lo que si solicita su apoyo esta deberá considerarlo.
 En caso de algún tema particular o anomalía, deberá dar informe a la
Encargada de tienda.
 Los promotores externos deberán informar su salida y entrada de la hora
de comida.
 Cuando se retire deberá informar a la encargada de tienda así, como
dejar su sitio limpio y acomodado.
 También deberá informar cuando se volverá a presentar a la tienda.
 Deberá informar sobre las promociones que tiene.
 Deberá informar a la Encargada de tienda sobre los productos a
obsequiar los cuales deberán marcarse para evitar confusiones.
 Deberá informar si existe producto caduco o próximo a caducar, para
darle tratamiento, ya sea para obsequiar, promocionar o hacer cambio
físico.
o Empacadores
 Posterior a ello el encargado de la tienda, informa sobre la apertura formal de la tienda.

XX-XXX-XX v. X
HOJA 6 DE 6

FECHA DE DIA MES AÑO


ELABORACIÓN
ÁREA AREA DE IMPLEMENTACION
FECHA DE DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN
SUCURSAL CORPORATIVO
REVISION No. 0
CLAVE
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO XX-XXX-XX

Impresora en H-56 Recibo

Cambio del Sr. David de E-17 a Repostera C-55

Fuga de producto oculto en H-56

Javier de E-17 de almacén a Piso

Recepción de Material con documentación. Check list, Hoja gris.

¿Registro de Facturas, en libreta (Chalco) o en Excel (Iztapalapa)?

Revisión de producto en el momento de la entrega, realizar la devolución del producto al


proveedor en el instante.

Adicionar el programa para la generación de precios para la Sucursal E-17 tal como está en
Chalco.

XX-XXX-XX v. X

También podría gustarte