Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS
CIENCIAS SOCIALES

LA BUENA COMUNICACIÓN DOCENTE EN


EL AULA

1.- Utilizar el mismo código, es decir, el


mismo nivel o parecido entre el
docente y los estudiantes

2.- Comenzar las lecciones más


eficazmente, asegurando de que lo que se
dice está de acuerdo con la manera en que
se quiere que los estudiantes hagan

3.- Incrementar las probabilidades de obtener


lo que se pretende al dar instrucciones.

4.- Asegurarte de que dices lo que quieres


decir y evitar sugerir, involuntariamente, lo
contrario

5.- Es fundamental utilizar un lenguaje


sencillo y adaptado a cada grupo de edad

6.- Ayuda a que los estudiantes se


sientan seguros de compartir sus ideas y
mostrar el aprendizaje adquirido.

7.- Practica la escucha activa

8.- Crear dinámicas donde todo el grupo debata


sobre un tema, manifestando argumentos y
desarrollando, así, sus habilidades comunicativas.

9.- Ayuda a superar sus barreras y


contribuir en su desarrollo académico.

10.- Fomenta la buena convivencia

Javier Alejandro Caiza Vargas 5to "A"

También podría gustarte