Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TEMA :
“DESARROLLO DE LA TAREA ACADÉMICA N° 02”

AUTORES : Zárate Curto, Vannea Ellian

ASIGNATURA : Realidad Amazónica II

DOCENTE : DR. LUIS RONALD RUCOBA CASTILLO

CICLO : 4°

NIVEL : II

IQUITOS – PERÚ
2022
1. Sobre la base de los aspectos Histórico y Geográficos explique el concepto de Realidad
Nacional: “Es la totalidad de medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos,
conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones multirelacionadas, dinámicas y
cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas,
que presenta el Estado-Nación, en un determinado momento, como producto de
desenvolvimiento histórico".

La realidad nacional, como


noción geográfica, presenta
características y procesos
demográficos como sociedad en
la que se ubica, históricamente,
la que a su vez tiene
una estrecha relación con su
desempeño económico, político
y social global.
El Perú, histórica y cultural
mente, forma parte del conjunto
de países que se
identifican con América Latina y
que comprenden los territorios
que empiezan al Sur
del río Grande, en la frontera
entre México y Estados Unidos,
hasta la Patagonia y
Tierra del Fuego.
a) En relación con la Línea
Ecuatorial, el Perú está ubicado,
en el Hemisferio Sur,
Meridional, o Austral. Se
extiende desde los 0°01'48", al
norte, que corresponde al
Talweg (río Putumayo), al norte
del pueblo de Güepi, en la
frontera con Colombia,
hasta los 18°21'03" de latitud
sur, que corresponde al Hito de
la Concordia, en el
La historia nos enseña que la evolución es inevitable, que no podemos anticipar la realidad
del futuro ni impedir que nuestro entorno, entendido no sólo como el medio físico sino
también como la cultura, cambie; la realidad nacional siempre se debe entender en un
contexto histórico, en una época determinada, ya que no es posible que se mantenga
intacta con el correr de los años. (Pérez Porto, 2013)

En la realidad geográfica se analiza e interpreta la estructura geográfica (ubicación,


recursos y potencialidades) de un país (Universidad San Martín de Porras, 2019). Por
ejemplo, la situación de la riqueza mineral (oro, plata, petróleo etc.), vegetal (quina, maca,
quinua, mango, café, cacao, etc.), animal (alpaca, pava aliblanca, cóndor de los andes,
gallito de roca (Rupicola peruvianus), etc.), peces, anfibios, climas, agua, etc.

Según Javier Pulgar Vidal, el Perú cuenta con ocho regiones naturales: Costa o Chala,
Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Selva Alta y Selva Baja; las mismas que poseen
determinadas condiciones climáticas de relieve, flora, fauna y recursos. (Vidal, 2014)

Por ello, desde los aspectos históricos y geográficos, el Perú es cambia conforme pasa el
tiempo (su historia), y conforme se aprovechen o no los recursos que engloban nuestra
geografía.

2. Diferencie: Realidad Nacional. Potencial Nacional. Poder Nacional.

REALIDAD NACIONAL:
Es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo
social, lo físico-natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro, el Estado como forma
organizativa de la Nación. (What Does It Mean, 2020)

POTENCIA NACIONAL:
Conjunto de recursos materiales y humanos que dispone el estado. En el Perú el Potencial
Nacionales aprovechado por los monopolios de los países imperialistas y por monopolios
nacionales que usufructúan con los recursos de la naturaleza y de la fuerza de trabajo de millones
de campesinos y obreros. (Vilca, 2022)

PODER NACIONAL:
Es entendida como la capacidad que tiene el Estado para imponer su voluntad de lograr y/o
mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y externos. El poder
nacional se sustenta en el potencial nacional. (Red de Seguridad y Defensa de América Latina,
2022)

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores podemos diferencia que la realidad nacional
engloba a todos los actores sociales, políticos y culturales de una nación. Mientras que la potencia
nacional se basa en la capacidad de un país para aprovechar sus recursos naturales y capacidades
humanas. Por el contrario, el poder nacional se refiere a la capacidad del Estado en “mover” a esa
potencia nacional para mantener objetivos que mejoren el país.

También podría gustarte