Está en la página 1de 6

Materia.

PSICOLOGÍA 1

Proyecto: Análisis de caso de estudio: Lola y su fobia a las inyecciones.

Objetivo general.

  Demostrar el uso del Condicionamiento Clásico a través del estudio de caso de la

superación de una fobia.

Integrantes.

 CRIOLLO GÓMEZ MARÍA ELIZABETH

 RIVERA CHIQUITO MARLENE LUCIA

 RODRIGUEZ BURGOS CAROLINA DANIELLA

 TAPIA MARCILLO EVA GABRIELA

Introducción

El condicionamiento clásico se puede utilizarse para diferentes fines dentro de la Psicología,

como ayudar a vencer fobias, adicciones o miedos, empleando técnicas de modificación de

conducta.

Para poder entender el condicionamiento clásico es necesario tener en cuenta los siguientes

elementos clave:

 El estímulo incondicionado (EI): hace referencia a aquel que de manera

automática provoca una reacción del organismo.

 La respuesta incondicionada (RI): es aquella que sucede en el cuerpo, de manera

automática, ante un estímulo incondicionado.


 El estímulo neutro (EN): en principio no ocasiona ningún tipo de respuesta en el

organismo. Cuando se integra de forma temporal con un estímulo incondicionado pasa a ser

un estímulo condicionado, ya que logra el poder de provocar una respuesta al igual que el

incondicionado.

 La respuesta condicionada (RC): aquella que emerge al presentarse sólo el

estímulo condicionado. Normalmente, la RC es más débil que la RI y tarda más en aparecer

una vez que el estímulo está presente.

De entre las implicaciones más importantes del condicionamiento clásico según

Pavlov es posible subrayar:

 Importancia en el desarrollo y tratamiento de algunas patologías: fobias, ansiedad,

etc.

 Ayudó a comprender los procesos de aprendizaje asociativo.

 Gran influencia en el método científico en Psicología.

 Potenciador de la generalización de los aprendizajes.

Desarrollo

Antes de describir el caso, sé debe tener en cuenta que existe un trastorno de

fobia a las inyecciones. Planteando su significado como un desorden al miedo

intenso, irracional y alarmante de ver, sentir un objeto o situación en específico

con anticipación. Estos estímulos provocan en el sujeto una gran ansiedad, y

conductas de evitación y/o escape.

También podríamos decir que la fobia tiene tres características que la definen.

Primero, el elevado grado de ansiedad originado ante la presencia o


anticipación del estímulo temido, segundo, las intenciones de solo huir o

escapar sin importar nada, y, por último, la capacidad

De examinar, fuera de la situación fóbica, la exageración planteada respecto a su

miedo junto con la capacidad de superarlo.

El caso que vamos a presentar a continuación fue explicado por una psicóloga joven,

experta en trastornos de ansiedad en población adulta, teniendo como mínimo un año de

experiencia en las prácticas que colaboró como coterapeuta en la terapia.

Por consiguiente, tenemos a Lola, una mujer con la edad de 25 años, que presenta un

trastorno de fobia a las inyecciones. Comentó que jamás se había expuesto a un análisis de

sangre. Esta terapia se llevó a cabo en siete sesiones, cinco de ellas de tratamiento. Sé

aplicaron técnicas cognitivo-conductuales, acentuando la exposición con prevención de

respuesta.

Se recogieron datos pre-post de diferentes cuestionarios y puntuaciones de ansiedad en

la presentación que muestran la habituación de la paciente.

Durante la evaluación mantiene una convivencia con sus padres en su domicilio de

Madrid. Siendo la menor de dos hermanas. Terminó sus estudios de derecho en 2013 y no

tiene trabajo. Estudia para opositar. Cuenta con su pareja desde hace tres años. Y es

considerada una persona socialmente activa.

Concurre al Avance Centro de Psicología encaminado por su psiquiatra. La primera

sesión se dio en enero de 2015. El motivo de su consulta fue “superar mi miedo a las

inyecciones”. Y dirigiéndose nuevamente a su situación alejada a los análisis de sangre.


Descripción del problema

Lola sostenía tener un miedo exagerado e irracional a las inyecciones, a pesar de que

opinó que las relaciones con la medicina, es decir, los médicos, los hospitales, los centros de

salud, etc. No son de su agrado.

Su objetivo era alcanzar la realización de un chequeo rutinario en el que se pueda

incluir una analítica de sangre y asistir sin miedo alguno a todas las citas médicas.

Para la evaluar este caso se usaron los siguientes instrumentos:

 Cuestionario de Temores (FSS-III) (Wolpe J. y Lang P.J., 1964. Adaptación

Española: J.A. Carrobles, 1986), evalúa la intensidad del miedo irracional ante distintos

estímulos. Siendo las seis dimensiones medidas: Evaluación social negativa, fobia a los

animales, aprehensión al sufrimiento, tendencia obsesiva, claustrofobia, sensibilidad ante la

violencia e interacción social. “La consistencia interna es de KR-20=0.98, y el coeficiente de

fiabilidad de 0.97” (Ficha técnica, Universidad Complutense de Madrid).

 El Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) (Cano-Vindel, A.

y Miguel-Tobal, J.J., 1999), evalúa el nivel general de ansiedad, los tres sistemas de respuesta

por separado (cognitivo, fisiológico y motor) así como cuatro áreas situacionales de la

ansiedad (ansiedad a la evaluación, situaciones fóbicas, situaciones de la vida diaria y relación

interpersonal). La correlación test-retest es de 0.81 y la consistencia interna oscila entre 0.92 y

0.99.
Durante las entrevistas a Lola se pudo notar las altas habilidades sociales. Era

destacable su motivación a la terapia. Por lo tanto, la alianza terapéutica se estableció con

facilidad. Lola se describe como una persona sana, jamás había tenido ningún episodio grave

en el que tuvieran que intervenirle, ni ninguna enfermedad que la hiciera acudir al hospital.

Por este motivo, le fue fácil evitar todo lo relacionado en este campo: hospitales, agujas,

sangre, vías, etc. Aunque solo su madre tenía cierta aprensión a las agujas e inyecciones.

Cuando Lola se enfrentaba a estas situaciones (o su anticipación) automáticamente generaba

la sensación de malestar y Lola, para huir de esa percepción desagradable, ponía en marcha

conductas de evasión o fuga, que le permitían alejarse del peligro notado, por ejemplo,

escapar de la farmacia, y no ponerse una vacuna, no acudir a los análisis, no ir al médico, etc.

Conclusión

En este proyecto se revisó el caso de Lola, la cual presentó el miedo a las inyecciones, porque

durante sus 25 años de vida no se había realizado análisis de sangre, ya que  vio el ejemplo de

su madre que le inculcaba cierto grado de temor. Entonces mediante la aplicación técnicas y

evaluaciones respecto al condicionamiento clásico, se logró ayudar a que la conducta de Lola

sea diferente cuando alguien le hable sobre inyecciones y hospitales.


Mediante el tratamiento, disminuyeron las ideas que daban paso a aumentar su nivel de estrés

general y de emociones negativas. Puesto que, sólo en  cinco sesiones terapéuticas se eliminó

la fobia de Lola con éxito, muy aparte de otras medidas utilizadas en casos parecidos.

Tomando en cuenta que la motivación de Lola, ayudó mucho a que ninguna sesión quedará

incompleta y a que comience a preocuparse por sí misma.

 Referencia Bibliográfica

 Condicionamiento clásico en Psicología: ¿a qué se refiere? (2020, diciembre 11). UNIR.

Recuperado: Agosto 30, 2022, de: https://www.unir.net/salud/revista/condicionamiento-

clasico/

 Corbin, J. A., Figueroba, A., Montagud, N., Martínez, L., Guzmán, G., Torres, A.,

Castillero, O., & Triglia, A. (2017, April 10). Iván Pávlov: biografía de este referente del

conductismo. Psicología y Mente. Recuperado agosto 30, 2022, de:

https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov

 Alba Luque González (2017, junio) Revista de casos Clínicos de casos

de salud mental. Vol. 1 (1-24) https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/

articulo/

6201735.pdf&ved=2ahUKEwjQ_pSdkfD5AhXjkmoFHUatDvoQFnoE

CAQQBg&usg=AOvVaw2rZZnQ1R-Z8BiInzdUoTca

También podría gustarte