Está en la página 1de 3

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO

TEMA: Riego del cultivo establecido

1. GENERALIDADES DE LA PRACTICA
1.1. INFORMACIÓN GENERAL
DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Armando Barreto
CARRERA (S): Ingeniería agronómica
ASIGNATURA (S): Fruticultura
FECHA: Miercoles 19 de octubre de 2022
HORA DE INICIO: 10:45 am
HORA FIN: 13:45am.
SEMESTRE (S): 8vo Semestre
PARALELO (S): B
ESTUDIANTE: Arzube Jorge
Espinoza Michael
Figueroa Carlos
Gonzalez Kevin
Gutierrez Hurtado Sara
Mora Carlos
Peña Sheyla
Peña Danny
Remache Paul
Vera Jose
1.2 INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN.
En el Ecuador cultivan 850 hectáreas de pitahaya en las provincias de Guayas, Morona
Santiago, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas. En El Oro están seis productores que
tienen un total de 15 hectáreas, aproximadamente.

La pitahaya se trata de una planta que no requiere abundante agua. Se deben dar
riegos de apoyo durante los dos primeros años de la plantación con el objetivo de
estimular un adecuado crecimiento vegetativo. Los siguientes años, únicamente se
debe regar durante la floración ya que si se riega durante la época de sequía puede
provocar una disminución de la floración.

OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA.


 Regar el área de cultivo de Pitahaya
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRÁCTICA.

· Realizar control manual de maleza.


· Regar el cultivo
METODOLOGÍA
La práctica se llevó a cabo en la Universidad Agraria del Ecuador sede Milagro, donde se
eliminó la maleza presente en el terreno y se procedió a regar dicho cultivo con cañones,
también se hizo de forma tradicional mediante el uso de regaderas, para el uso de cañones
se usó una bomba a gasolina.

2.2 RESULTADO DE APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA


Como resultado se pudo obtener que es importante la limpieza del terreno y como un buen
riego influye en la producción de un cultivo.

2.3 CONCLUSIÓN.
En conclusión, realizar el mantenimiento del cultivo ofrece una mayor eficiencia en la
regulación y aplicación de los nutrientes, lo cual implica un correcto uso de los recursos
como el agua y los fertilizantes, así como un bajo costo de mantenimiento; asimismo, es
posible obtener una mayor cantidad de plantas y una producción con más calidad.
Además un adecuado sistema de riego, aporta la cantidad necesaria de agua en el momento
que se necesita, humedeciendo el suelo hasta la profundidad que requiera el cultivo.

Anexos

Fig. 1

Preparando el area para la bomba.


Fig. 2. Instalando la bomba

También podría gustarte