Está en la página 1de 9

Tiene una base comunitaria, son CRITERIOS DE INGRESO

prestaciones publicas o privadas por


minsal, Personas mayores de 15 años por la gravedad de la discapacidad
Centro de psíquica larga data de 2 años

rehabilitación Son para personas con enfermedades Trastorno orgánico mental demencia.
psicosocial psiquiátricas severas o graves, que se t mentales orgánicos producto de lesión cerebral Se excluyen los delirum y
encuentren EZQ todas las categorías ges trastornos graves de personalidad
bajo tratamiento medico t. afectivos bipolares y unipolares
TOC
T psiquiátricos severos con consumo abusivo o dependencia de
proceso de rehabilitación alcohol y drogas

 evaluación inicial Equipo interdisciplinario


 diseño de objetivos
 monitoreo Profesionales y no profesionales
 plan de intervención Tutor laboral trabajan de 4-8 horas al día
 termino de intervención
 seguimiento Los cuidadores: residen las 24 hrs
1 cuidador por cada 8 usuarios en el hogar
1 cuidador por cada 4 usuarios en residencia
Infraestructura y servicios de consumo

Destinados a personas con dependencia Equipo multidisciplinario PLAN DE TRATAMIENTO:


de sustancias sicoactivas y compromiso
PROGRAMA biopsicosocial severo Consulta medica mental Dura 12 meses
Medico Permanencia 7 dias con jornada de 5-
RESIDENCIAL Centro de implementación Psiquiatra 7 horas
establecimiento público y privado Prestaciones son: examen, medicamentos Incorpora permisos de fines de
Visitas domiciliarias, intervención individual, psicológica, grupal semana
 Múltiples tratamientos previos
 Consumo con miembros de Etapa 1
familia Etapa 2
 Con trastorno psiquiátricos Etapa 3
severos compensado Etapa 4
 Percepción de auto eficiencia
ausente
 Red de apoyo familiar
inexistente.
Marco conceptual CLUBES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
HOGAR PROTEGIDO
Intervención con La discapacidad psíquica restringe las Baja especialización médica, pero de
habilidades de las personas de manera Son residencias alternativas para personas con discapacidad psíquica alta efectividad en logro de la
adultos que no es independiente que no tiene habilidades para vivir de forma autónoma y no cuentan autonomía de las personas
psicosocial Plan de nacional de salud mental se con apoyo familiar
centra en la persona por ser vulnerable Favorecer destigmatizacion de las
ante la sociedad. HP: personas afectadas por trastorno
Hogar protegido  respeto severos.
y club de NECESIDADES ESPECIFICASS PARA LAS  Tolerancia
PERSONAS CON DISCAPACIDAD  Relaciones afectivas Su propósito es la SOCIALIZACION Y
integración social SIQUICA:  Fomentar la participación INCLUSION SOCIAL
En actividades de ocio y tiempo libre
 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO Características del hogar protegido:
 REHABILITACION Club de integración social y
 APOYO FAMILIAR  Personas igual o inferior a 8 personas autoayuda:
 APOYO PSICOLOGICO  Por habitación será 2 personas
 VIVIENDA  Sala de baño por cada 4 residentes Inclusión social
 EDUCACION  Horarios establecidos Concepto de autoayuda
 MOVILOIZACION Y
COMUNICACIÓN FUNCIONAMIENTO DE CLUBES
 TRABJO Objetivos:
 OCIO Y TIEMPO LIBRE Facilitar el apoyo seguridad, al proceso de entrenamiento de Actividades
 CUIDADOS DE SALUD habilidades que se relacionan al desempeño en HP
Beneficiarios:
DERIVACION: mayores personas con EZQ pueden
 Hospitales psiquiátricos estar los usuario y familias
 Servicios psiquiátricos
 Hospital general Horarios y lugar de funcionamiento:
 Servicios de psiquiatría ambulatoria Puede ser 1 vez por semana
 Componente de red asistencial. Lugar de reunión pude ser
dependencias de APS consulta de
CRITERIOS DE INGRESO: salud menta.

 Discapacidad por causa psíquica Financiamiento:


 No tienen habilidades de vivir de forma independiente por el servicio de salud del estado y
 No cuentan con red de apoyo familiar complementados con otros
 Esten compensados psicopatológicamente. Pago voluntario

 No presentan problemas asociados al consumo actual de Conducción y liderazgo


drogas y alcohol. la creación puede ser implementado
por personal de salud o familiares del
 No se egresan a los residentes, es de forma voluntaria. paciente

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO relación con otros servicios:


no hay supervisión precaria
Administrativos
Cuidado y apoyo las 24 horas del dia MODALIDADES

SE DEBE CREAR
Personalidad jurídica bajo las ley de
organizaciones comunitarias ley
19.418 para obtener recursos del
estado

ROL TO: preventivo o informativo

DURACION DEL TRATAMIENTO

PAB 6 MESES CON ASISTENCIA 1O 2 DIAS A POR SEMANA


Diurno o vespertino 2-4 horas

ETAPAS DE PLAN INTERVENCION:


DIAGNOSTICO INTEGRAL
TRATMIENTO
PROGRAMA AMBULATORIO BASICO REINSERCION
SEGUIMIENTO

CENTROS PUBLICO O PRIVADOS COSAM


PRESTACIONES:
Usuarios que presentan consumo perjudicial o dependencia desustancias psicoactivas y
Consulta medica
compromiso BIOPSICOSOCIAL MODERADO
Consulta psiquiátrica
Consulta sicologica
Visita domicilaria
Examen y medicamentos
Perfil biopsicosocial del usuario contempla: SENDA ANTES SE LLAMABA CONACE 1990

 MOTIVO DE CONSULTA  Establece el compromiso biopsicosocial de LEVE- MODERADO


 PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA  CONSUMO PERJUDICIAL
 DIAGNOSTICO CIE 10  DEPENDENCIA
 PATRÓN DE CONSUMO
 APOYO FAMILIAR O REDES (PERO SOLO LOS FINES DE SEMANA O FIN DE MES)
 TRATAMIENTOS ANTERIORES
 SITUACIÓN OCUPACIONAL CATEGORIAS DIAGNOSTICA
 PROBLEMAS JUDICIALES

¿QUE ES EL COMPROMISO BIOSICOSOCIAL? CONSUMO PERJUDICIAL

Es la magnitud de los efectos o consecuencias negativas de sustancias en la vida y DEPENDENCIAS:


entorno de la persona
Hay 14 variables COMPORTAMENTALES LE DA PROPRIDAD AL CONSUMO DE DROGA.
Leve- moderado-Severo DESEO INTENSO DE CONSUMIR
NO HAY CONTROL
SE DEBE REEVALUAR CADA 3 MESES VER SUS VARIABLES TOLERANCIA
SD ABSTINENCIA
 ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO

DESINTOXICACION
TRATAMIENTO
REINSERCION

 ETAPAS DEL TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO INTEGRAL
TRATAMIENTO
REINSERCION
SEGUIMIENTO

TO EN ADICCIONES RED DE ALCOHOL Y DROGAS


 PAI/CTR
 PROGRAMAS DE TRATMIENTO
 PAB
 PAI
 HOSPITALES DE DIA EN ADICCIONES
 PROGRAMAS RESIDENCIALES CTR
 PROGRAMA ADOSLECENTES INFRACTORES DE LEY
 PROGRAMAS ADOLESCENTES MENORES DE 19 AÑOS
 UNIDAD EN PATOLOGIA DUAL

PROGRAMA RESIDENCIAL
PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO CTR
PAI/CTA
COMPROMISO BIOPSICOSOCIAL SEVERO
COMPROMISO MODERADO O SEVERO CON PATOLOGIA COMORBILIDAD LEVE CON MULTIPLES TRATMIENTO PREVIOS
PSIQUIATRICA CON CONSUMO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
TRATSTORNO PSDQUIATRICO SEVEROS COMPENSADOS
SIN ACTIVIDAD OCUPACIONAL NULA RED DE APOYO FAMILIAR
CON SOPORTE FAMILIAR PERCEPCION DE AUTOEFICIENCIA DISMUNUIDA
CENTROS DE IMPELMENTACION GRAAN DETERIORO
ESTABLECIMIENTO DE ATENCION DE SALUD AMBULATORIA
COMUNDADES TERAPEUTICAS AMBULATORIAS VER ETAPAS DE TRATAMIENTO VER PROGRAMA RESIDENCIAL
RESOLUCION SANITARIAS CENTROS DE IMPLEMENTACIÓN
Establecimiento de salud a nivel especialidad residencial
Comunidades terapéuticas residencial
PLAN NACIONAL HHDD
HOSPITAL DE DIA
Es una alternativa de hospitalización con pacientes con trastorno mentales graves, con
EN CHILE EN LOS AÑOS 70 HDD COMO INSTITUTO PSIQUIATRICO red apoyo social y post alta que permite tener una corta duración de internación
1990 SE INAGURA EL RESTO DE HOSPITALES POBLACIÓN BENEFICIARIA
HOSPITAL SAN BORJA Usuaria con patología psiquiátrica SEVERA que cursa con un periodo agudo, que requiere
IQUIQUE Y VALPARAISO tratamiento clínico rehabilitación.
Con abordaje integral y voluntariedad
Intervención en el comportamiento ocupacional y entrenamiento en
habilidades PATOLOGIAS MAS FRECUENTES
Psicosis esquizofrénica
Trastornos afectivos bipolares de curso complicado
 Inicio rehabilitación psicosocial Trastornos severos de personalidad
 Evaluación integral Adicciones
 Evaluar el ambiente en que se desempeña D.I
 Identificar objetivos personales EQUIPO RRHH:
 Integración comunitaria Médico psiquiatra
 Mantener y entrenar habilidades remanentes, sociales, Psicólogo
procesamiento, destrezas, instrumentales TO
TS
 Roles social, laboral y personal TENS
Técnico en rehabilitación y administrativo
Objetivos HDD

Contribuir a reducir el estigma asociado a TPS


Reducir hospitalización cerrada
Favorecer el inicio de rehabilitación
Objetivos específicos

Prevenir recaídas
Mejorar la resolutividad de episodios agudos
Mejorar la adherencia al tratamiento

FUNCIONES DEL HDD

ATENDER AMBULATORIA A PERSONAS CON ENFERMEDAD SIQUIATRICAS


EMTREGAR INFORMACION ESPECIALIZADA SICOLOGICA FARMACOLOGICA Y SOCIAL
DAR SIPORTE SOCIAL A FAMILIARES AL TRATAMIENTO
REGLAMENTO D EINTERNACION
Tratamiento psiquiátrico como multiprofesional

Define plan de tratamiento:


Es el orden jerárquico de acciones de atender, se registra en ficha clínica, bajo
supervisión y médica.

Equipo tratante: recursos humanos de carácter profesional

Prestaciones:
evaluación diagnostico integral
Tratamiento farmacológico
Intervención psicológica
Psico educación
Visita salud mental especializada
Intervención en crisis
HOSPITAL DE ADICCIONES  REQUIEREN CUIDADOS INTENSIVO, PERO CON CONTROL DEL USO DE DROGAS
INDICA PARA PERSONAS CON HOSPITALIZACION PARCIAL O DIRNA QUE PRESENTAN EN AMBIENTE CERRADO
TRASTORNO POR ABUSO O DEPENDENCIA A DROGAS  RECIEN EGRESAN DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL O CON HOSPITALIZACION
COMPLETA Y CON ALTA PROBABILIDAD DE RECAIDAS
 EGRESOS CON ANTECEDENTES DE RECAIDAS INMEDIATAS O PROXIMAS
 REGRESAN EN AMBIENTE DE ALTO REISGO POR CONSUMO O ESCASO APOYO
FAMILIAR
 MUESTRAN POBRE RENDIMIENTO AMBULATORIOS
 HD ES UNA BUEN ALTERNATIVA PARA USUARIOS QUE PRESENTAN PATOLOGIA
DUAL Y PUEDEN PERMANNECER EN HOGARES EN LA NOCHE

LAS INTERVENCIONES CON LAS MISMA QUE HDD PERO EN PLAN DE INTERVENCION
AMBULATORIO INTENSIVO PARA PERSONAS CON ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS

También podría gustarte