Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

. SEMANA 06
“LOS PODERES DEL ESTADO PERUANO”

ÁREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica GRADOS 5º CICLO VII FECHA


DOCENTE Lic. Levi Neftali Tello Evangelista
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES Participa en acciones que promueven el bienestar común
PROPÓSITO Evalúan el rol de los poderes y la división de poderes
EVIDENCIA Navega en páginas confiables de internet sobre la labor de tres congresistas de la República. Luego completa
una tabla con los datos y aspectos requeridos.

PARA EMPEZAR:

Observamos las siguientes imágenes que se presentan a continuación:

A partir de las imágenes que has observado responde las siguientes preguntas:

1.-¿Qué observas en las imágenes? Menciona las personas que observas.


2. Menciona los poderes del Estado peruano

NOCIONES GENERALES

PODER LEGISLATIVO:
El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional
¿SABIAS QUÉ? del Perú, es el órgano que asume el Poder Legislativo en la
República del Perú, ocupando una posición principal dentro
Los peruanos y peruanas vivimos en del Estado Peruano. El actual congreso CONSTA de 130
un Estado que tiene poderes miembros. El primer congreso se instaló en 1822 por San
independientes y soberanos. Somos Martín.
una República con un sistema  Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú,
presidencial que cuenta con una ubicado en el centro histórico de Lima, frente a la plaza
democracia representativa en un Simón Bolívar y a escasas cuadras del Palacio de
sistema multipartidista. Sin embargo, Gobierno.
muchos de nosotros no conocemos a  El Congreso se elige por un período de cinco años. Para ser elegido congresista se
detalle el funcionamiento y roles de requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de derecho
de sufragio.
los tres poderes del Estado.
 La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido desempeñar
cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de
funcionamiento del Congreso.
El Poder Legislativo es la rama del Estado que hace las leyes y que ejerce el control político sobre el Ejecutivo. Es la representación general
de la democracia ya que en él está expresada la voz de los ciudadanos. El primer poder del Estado está representado en el Congreso de
la República. Este es unicameral y tiene 130 legisladores. Cada uno es electo por departamentos, de acuerdo a la población electoral, y
cada provincia tiene un número de curules. La función del congresista dura cinco años y tiene la potestad de reelegirse.

FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO:


 Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna,
la soberanía nacional.
 Autorizar al presidente de la República de la República para salir del país.

PODER EJECUTIVO:
La Constitución política de 1993 organiza el poder ejecutivo en tres jerarquías:
 La Presidencia de la República.
 El Consejo de ministros
 El ministeriado.

El Poder Ejecutivo está constituido por el presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe
de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe
de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-
electoral. En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo son
elegidos por sufragio popular.

El Poder Ejecutivo es el ala que ejerce el gobierno del Estado. Formula y ejecuta políticas
generales. Está representado por el presidente de la República, quien personifica a la
Nación y al mismo tiempo es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales del país.
Es el funcionario de mayor jerarquía nacional y es elegido por voluntad popular.
El Ejecutivo también está comprendido por los ministerios. Estos son carteras individuales
que están enfocados y se encargan de determinados sectores de gobierno. El primer
ministro, elegido por el presidente, es la cabeza del gabinete.
Los ministerios son:
 Ministerio de relaciones exteriores.
 Ministerio del interior.
 Ministerio de justicia y derechos humanos.
 Ministerio de economía y finanzas.
 Ministerio de educación.
 Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
 Ministerio de salud.
 Ministerio de trabajo y promoción del empleo.
 Ministerio de agricultura.
 Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento.
 Ministerio de energía y minas.
 Ministerio de desarrollo e inclusión social.
 Ministerio de transportes y comunicaciones.
 Ministerio de la producción.
 Ministerio de comercio exterior y turismo.
 Ministerio del ambiente.
 Ministerio de defensa.
 Ministerio de cultura.

PODER JUDICIAL:

Es el ala encargada de ejercer y administrar la justicia en la sociedad. Es la facultad que tiene el Estado para hacer cumplir las leyes. De este
modo se resuelven litigios, protegen los derechos de los ciudadanos y se hace cumplir las obligaciones y responsabilidades innatas a cada
parte de la sociedad.

Está encabezado por la Corte Suprema de Justicia que tiene competencia en todo el territorio. Le sigue, en orden jerárquico, las Cortes
Superiores que tienen alcance a nivel de distritos judiciales, luego los Juzgados de Primera Instancia y, finalmente, los Juzgados de Paz
Letrados y No Letrados.

La decisión judicial más importante que emite el juez con respeto a un asunto sometido a él es la sentencia. Con la firma de la sentencia el
juez pone fin al proceso judicial, resolviendo los derechos de las partes involucradas o la condena o absolución del acusado por conducta
criminal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL AGROPECUARIO Nº 15

APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________


ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO Y SECCIÓN: ___________ FECHA: ___________

GUÍA DE APLICACIÓN Nº 05: “LOS PODERES DEL ESTADO PERUANO”

1. Lee el siguiente artículo que trata sobre los partidos políticos. A continuación, responde las preguntas planteadas.

Los riesgos de vivir y gobernar sin partidos políticos sólidos La falta de agrupaciones políticas eficientes que refuercen la representación
ciudadana y respalden el proyecto político de quien llega al gobierno genera, cuando menos, conflictos sociales que suelen poner en jaque al
Estado, pero también la irrupción de grupos que, como el Movadef, solo debilitan la democracia. Imagine un club de fútbol en el que los socios
no se sientan representados por su dirigencia. Con una institución ineficiente y sin un equipo que respalde sus decisiones, el grupo en el poder
deberá lidiar con conflictos entre sus miembros. Con jugadores principales novatos y propensos a marcar autogoles, la forma de seleccionar
del equipo se pondría en duda. Ahora, llame a ese club ‘Perú’ y verá cómo la metáfora deportiva se refleja en nuestra realidad política. Por
décadas, el Perú vio interrumpida su democracia por regímenes autoritarios que aprovechan los vicios del sistema para alzarse como la solución
a los problemas. La causa principal, se dice, es la ineficiencia del sistema político en general, y de los partidos en lo específico. Recuperado de
goo.gl/y1QzjU (adaptación).

a. ¿Cuál es la función de los partidos políticos como entes reguladores del gobierno?
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Consideras que la democracia de un país se fortalece mientras existan muchos partidos políticos?
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Crees que en el Perú los partidos políticos representan realmente a la población?


___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante la división de los poderes del Estado?


___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

¡AHORA TENEMOS UN RETO MAYOR!

Navega en páginas confiables de internet sobre la labor de tres congresistas de la República. A continuación, completa la tabla
con los datos y aspectos requeridos.

Congresista Partido Político Tiempo en el cargo Proyecto de Ley

EVALÚO MIS AVANCES Marca con una X según corresponda:


Competencia
Criterios de evaluación LO ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO
LOGRE PROCESO DE HACER PARA
LOGRARLO MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Explica las funciones de los poderes del Estado peruano que velan por la democracia como
régimen político
Argumenta que el Estado, para garantizar la democracia, utiliza un sistema electoral
que le otorga legitimidad

También podría gustarte