Está en la página 1de 6

Linea del tiempo de la Educación en Mexico

Profesionalizacion Docente y Escuela Publica en Mexico, 1940 - 1994. María de los Ángeles Herrera

  -   -   -   -


       

Gobierno de Carlos Salinas de Gortari

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León

Gobierno de Vicente Fox Quezada

⭐ Gobierno de Felipe Calderón

Gobierno de Enrique Peña Nieto

Events

Created with Preceden


1
 Gobierno de Carlos Salinas de Gortari
 -  Se logró el consenso para que los 31 gobernadores de los estados de la
República y el Sindicato Nacional de Trabajadore de la Educación (SNTE)
firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de
la Educación Básica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobierno federal
transfirió a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas
educativos en los niveles de educación básica y normal.
Entra en vigor la nueva Ley General de Educación con base en las reformas del
Art. 3o de la Constitución.

Se crea el Programa de Modernización de la Educación 1989-1994 por


instrucción del presidente Carlos Salinas de Gortari, que incluyó a la educación
básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la capacitación para
el trabajo, la educación media superior; la educación superior, el posgrado y la
investigación.

Los sistemas abiertos, la evaluación, y los inmuebles educativos.

Se otorga el carácter de obligatoriedad a la enseñanza secundaria.

Se ejecutan y redactan nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto.

En mayo de 1992 se anuncia el inicio del “Programa de Apoyo al Rezago


Escolar.

Created with Preceden


2
 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León
 -  Se implementaron algunos programas dirigidos a impulsar la actividad docente;
el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de
Educación Básica en Servicio (PRONAP), que fue creado en 1995, y el Programa
para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas
Normales, creado en 1997.

Se emite el Programa de Desarrollo Educativo

Dentro de las estrategias específicas para lograr una mayor equidad destacan
las becas a la asistencia escolar por medio del Programa de Educación, Salud y
Alimentación (PROGRESA)

Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED)

Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), Programa para Abatir el


Rezago en Educación Básica (PAREB)

Programa de Educación Inicial (PRODEI), Programa Integral para Abatir el


Rezago Educativo (PIARE)

Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB).

Created with Preceden


3
 Gobierno de Vicente Fox Quezada
 -  El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el programa sexenal del sector
educativo “Programa Nacional de Educación 2001-2006” El documento,
impulsado por Vicente Fox Quezada se redactó bajo el subtítulo “Por una
educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo
XXI”.
Ampliación del sistema educativo privilegiando la equidad.

1. Proporcionar una educación de buena calidad para atender las necesidades de


todos los mexicanos.

2. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional, la integración y la


participación social en la educación.

Programa de Oportunidades, gran apoyo económico para las familias que


realmente lo necesitan, donde los hijos no tiene los recursos necesarios para
seguir estudiando

Escuelas de Calidad, apoyar a las escuelas a que crezcan y eleven su calidad


educativa, pero que creen, el dinero con lo que apoyaba el Banco Mundial y el
gobierno Federal

Se firmó el Compromiso Social por la Calidad de la Educación el 8 de agosto de


2002 por el secretario de Educación Pública, Reyes S. Tamez Guerra, el
secretario del CEN del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, los gobernadores de los
estados, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, diputados,
representantes de organizaciones de padres de familia, cámaras empresariales,
directores de instituciones educativas, representantes de iglesias y algunos
empresarios.

Created with Preceden


4
⭐ Gobierno de Felipe Calderón
 -  Cambiaron la forma en que los nuevos maestros ingresan al servicio docente.
Hoy el mérito es el factor que determina quién ingresa al magisterio. Desde
2008 hasta el cierre de esta Administración, habremos concursado y otorgado
más de 140 mil plazas , de manera abierta y transparente.

Reformamos el programa de estímulos salariales de los maestros, conocido


como Carrera Magisterial. Ahora, el desempeño de los alumnos tiene un peso
mayor en la evaluación de los maestros, pues 50% de ésta se determina por el
aprovechamiento escolar de sus alumnos. Si a los alumnos les va bien, a los
maestros les irá bien.

El 15 de mayo de 2008 se firma la “Alianza por la Calidad de la Educación” ACE,


entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación SNTE.

La estrategia contempló las siguientes acciones como prioritarias:


• Equipar a partir del ciclo escolar 2008- 2009, a 14 mil escuelas y la
rehabilitación de 27 mil planteles.

• Estímulos e incentivos a los maestros, a partir de los logros educativos de los


estudiantes.

• Transparencia y rendición de cuentas que incidan en la calidad educativa.

• Reducir el déficit tecnológico de los centros escolares del país.

El presidente Felipe Calderón emite el Programa Sectorial de Educación, cuyos


objetivos buscaban lograr:

• La igualdad de oportunidades.
• Contribuir a la consolidación de una economía ompetitiva y generadora de
empleos.
• Contribuir a lograr un país seguro, limpio, justo y ordenado.

Created with Preceden


5
● Gobierno de Enrique Peña Nieto
 -  Programa Pedagógico- Centrado principalmente en brindar atención
personalizada, una formación integral y una excelencia académica. El programa
pedagógico desarrolla de forma armónica y jerarquizada los cuatro ámbitos de
la persona: espiritual, científica, humana y social. Para ello contamos con 22
Colegios Mano Amiga, donde se imparte educación desde preescolar hasta
bachillerato, a niños y jóvenes provenientes de familias necesitadas. Gracias a
esta educación de calidad es posible que tengan una oportunidad que los
conduzca a transformar sus vidas.

Programa de Educación- Opera 22 Colegios Mano Amiga con el modelo


integral, en 16 Estados, con la finalidad de lograr la transformación de la vida de
niños y jóvenes provenientes de familias necesitadas, por medio de programas
de excelencia académica y formación integral, acorde con los principios de la
caridad cristiana.

El 11 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de


reforma en materia de educación.

El 10 de diciembre el Secretario de Educación Emilio Chuayffet Chemor


presentó la Reforma Educativa. En el marco del Pacto por México, se
construyeron consensos básicos para emprender las transformaciones y que
aún están en marcha para su aplicación.

El 20 de diciembre la Cámara de Diputados aprueba la iniciativa de reforma en


materia de educación.

El 21 de diciembre el Senado aprueba la iniciativa de reforma en materia de


educación.

El 25 de febrero de 2013 fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada


al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

Created with Preceden


6

También podría gustarte