Está en la página 1de 136

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/298939345

Estrategia de conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en el


núcleo sur de distribución: Salas – Laquipampa – Chongoyape.

Technical Report · January 2005

CITATION READS

1 378

1 author:

Fernando Angulo
Centro de Ornitología y Biodiversidad
88 PUBLICATIONS   263 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Peru birds distribution View project

Investigación independiente View project

All content following this page was uploaded by Fernando Angulo on 19 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Estrategia de conservación de la Pava Aliblanca
(Penelope albipennis) en el núcleo sur de distribución:
Salas – Laquipampa – Chongoyape

Pintura cortesía de John P. O’Neill

Organizado por:

Auspiciado por:
Este documento es el resultado del taller para el II Simposium sobre Manejo y
Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) realizado los días 01 y 02
de Diciembre de 2005 en el Área de Conservación Privada Chaparrí, donde esta
estrategia fue plenamente discutida y revisada.

Editado por:
Fernando Angulo Pratolongo

Citar de la siguiente forma:

Angulo, F. 2005 (Editor). Estrategia de conservación de la Pava Aliblanca (Penelope


albipennis) en el núcleo sur de distribución: Salas – Laquipampa – Chongoyape.
Asociacion Cracidae Perú. Chiclayo, Perú. 11 p.
I. Introducción

La Pava Aliblanca es un crácido endémico de los bosques secos del noroeste del Perú.
En la actualidad se encuentra críticamente amenazado de extinción debido
principalmente a la cacería directa y la destrucción de su hábitat. Se han llevado a
cabo numerosas acciones para conservar esta especie y cada vez son más las personas
e instituciones comprometidas y al mismo tiempo responsables de la conservación de
esta especie símbolo del movimiento conservacionista en el Perú.

De este aumento de iniciativas surgió la necesidad de organizarlas en un documento


que planifique y sirva de guía a las futuras acciones e intervenciones, de manera que
estas sean lo mas efectivas posible. Esta necesidad fue primeramente planteada
durante el “I Congreso Internacional de Bosques Secos”, llevado a cabo en
Noviembre de 2003 en la ciudad de Piura, Perú. Allí se presentó el trabajo titulado
”Propuestas para la Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis)” por
Fernando Angulo Pratolongo, donde se expresa la necesidad de contar con una
“Estrategia Nacional para la Conservación de la Pava Aliblanca”.

Finalmente durante el VI Congreso Nacional de Ornitología (VICNO), llevado a cabo


en la ciudad de Chiclayo del 09 al 12 de Octubre de 2005, se llevó a cabo (el día 12), el
I Simposio sobre Manejo y Conservación de la Pava Aliblanca
(http://www.darwinnet.org/VICNO/eventos.htm#pava) con el objetivo de
empezar la recopilación de la información necesaria para la elaboración de dicha
estrategia.

Este primer simposio fue organizado por la Asociación Cracidae Perú


(www.pavaaliblanca.org) y el Zoológico de Cleveland (www.clemetzoo.com) y
asistieron un aproximado de 30 personas entre representantes del INRENA, de
ONG’s nacionales e internacionales, comuneros y guardaparques de comunidades y
áreas protegidas donde ocurre la pava aliblanca.

En esa ocasión se acordó llevar a cabo un segundo Simposio sobre Manejo y


Conservación de la Pava Aliblanca. El Sr. Amiro Pérez de BirdLife International
ofreció el financiamiento y el Sr. Heinz Plenge ofreció las instalaciones del Área de
Conservación Privada Chaparrí para llevar a cabo dicho evento. La fecha en que se
acordó se llevaría a cabo dicho simposio fue en los primeros días de Diciembre.

Posterior a la primera reunión, se acordó entre los organizadores de la segunda


reunión que esta se centre en discutir la estrategia de conservación de la pava
aliblanca en el núcleo sur, es decir, entre los representantes de las comunidades de
San Francisco de Asís de Salas, San Antonio de Laquipampa, Santa Catalina de
Chongoyape, Santa Lucia de Ferreñafe, Yaque y Tocmoche, además de las ONG’s, el
gobierno regional, INRENA, etc.

Esta segunda reunión efectivamente se llevó a cabo y en este documento se recopila


la información vertida por los participantes y se delinea una “Estrategia para la
Conservación de la Pava Aliblanca en el Núcleo Sur: Salas – Laquipampa –
Chongoyape”.
II. Participantes

En este segundo simposio participaron un total de 21 personas representando a 11


instituciones. La lista completa tanto de los participantes, así como la institución a la
que representan y su información de contacto (en caso de disponer de correo
electrónico), se encuentra en el Anexo 1.

III. Metodología

La metodología para desarrollar la estrategia de conservación de la pava aliblanca en


el núcleo sur de su distribución fue la siguiente:

En primer lugar, cada uno de los participantes hizo una breve presentación de su
persona. En segundo lugar se hizo una breve presentación y validación de los
resultados del I Simposio sobre Manejo y Conservación de la Pava Aliblanca
llevado a cabo durante en VICNO.

Como tercer paso se hizo un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas (FODA) para la conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su
distribución.

En cuarto lugar, se realizó una lista de las actividades productivas compatibles con la
conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su distribución y de los
econegocios que podrían realizarse en este ámbito.

Como quinto paso, se construyó un “Árbol de Problemas” para la conservación de la


pava aliblanca en el núcleo sur de su distribución y posteriormente este fue
“volteado”, creándose el “Árbol de Soluciones” para los problemas planteados.

En sexto lugar se pasó a redactar la estrategia para la conservación de la pava


aliblanca en el núcleo sur de su distribución, como sétimo punto se construyó el Plan
Operativo Bianual y finalmente como octavo y último punto, se nombró el “Comité
de seguimiento de la estrategia”.

IV. Resultados

En este punto se presentará el análisis FODA realizado (Cuadro Nº 1) y la lista de las


actividades productivas compatibles con la conservación de la pava aliblanca en el
núcleo sur de su distribución y de los econegocios que podrían realizarse en este
ámbito (Cuadro Nº 2).

El “Árbol de Problemas” para la conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur


de su distribución y el “Árbol de Soluciones” son presentados en el Anexo 2 y 3
respectivamente.
Cuadro Nº 1. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para la
conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su distribución.

Análisis FODA
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Existen pavas silvestres Existen lugares aptos para No todas las comunidades La cacería
en la zona de trabajo reintroducción de pavas campesinas poseen títulos de furtiva
aliblancas propiedad

Existen Rondas La zona de trabajo es Faltan estudios de factibilidad La tala


Campesinas en la zona parte del corredor de aves de reintroducción de pavas
de trabajo mas rico del mundo aliblancas en muchos lugares

Hay Areas Naturales Hay comunidades No se conoce la carga Invasiones y


Protegidas ya campesinas dispuestas a genética de las poblaciones competencia
establecidas (ZR que se lleve a cabo silvestres por hábitat
Laquipampa y ACP reintroducción de pavas
Chaparrí) aliblancas en sus
territorios

Existe una buena Existe ya el concepto del Falta capacitación a los Minería
disposición de los entes primer corredor turístico comuneros
del gobierno peruano y Laquipampa - Chaparrí
de la cooperación
internacional para el
apoyo a las iniciativas
de conservación de la
pava aliblanca

Hay zoocriaderos con Existe un alto potencial Débil marco legal e Sequía
pavas apara económico del ecoturismo implementación de este prolongada
reintroducción

Existe la experiencia de Hay posibilidades de Falta de información y de


reintroducción de pavas investigación científica en educación ambiental en la
aliblancas en el ACP reintroducción zona
Chaparrí

La pava aliblanca es el Existe potencial de realizar No existe la carretera entre


"Ave Regional" del otros econegocios Miracosta e Incawasi para
departamento de completar el corredor
Lambayeque y es
endémica del Bosque
Seco

Hay ocurrencia de Falta de experiencias exitosas


"Fenómeno del Niño", lo de manejo de bosques y de
que permite la los econegocios
regeneración de los
bosques
Cuadro Nº 2. Actividades productivas y econegocios compatibles con la conservación de la pava
aliblanca en el núcleo sur de su distribución.

Actividades productivas y econegocios compatibles con la


conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su
distribución.
Apicultura
Ecoturismo
Siembra y marketing de plantas medicinales
Ganadería (Zonificada)
Cultivos orgánicos
Siembra de Pitajaya
Venta de semillas de cactus
Siembra de algodón nativo
Empleo de cocinas mejoradas

V. Estrategia

A continuación se presenta la “Estrategia para la conservación y manejo sostenible de


la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en las cuencas de los ríos la Leche y Chancay”.
Como se mencionó anteriormente, este documento esta diseñado y planeado para
esta región geográfica especifica.

Se ha presentado a manera de objetivo general y objetivos específicos, seguidos de las


acciones sugeridas para implementar dichos objetivos.

1. Objetivo General

Implementar la conservación y manejo sostenible de la Pava Aliblanca (Penelope


albipennis) en las cuencas de los ríos la Leche y Chancay.

2. Objetivos Específicos

2.1 Desarrollar las acciones necesarias para la mitigación de la presión de caza de


la pava aliblanca

2.2 Promover e implementar las medidas y acciones necesarias para la


conservación del hábitat de la pava aliblanca

2.3 Asegurar la variabilidad genética de la pava aliblanca

2.4 Valorizar económica y ecológicamente a la pava aliblanca


3. Acciones

3.1 Programa de educación para difundir la conservación de la pava aliblanca

3.2 Programa de sensibilización para difundir la conservación de la pava aliblanca

3.3 Programa de capacitación a las comunidades y sus autoridades en los temas


de comercio ilegal, prácticas agropecuarias, prevención de incendios, tala,
forestación y reforestación.

3.4 Motivar e incentivar a las comunidades campesinas para la creación de áreas


de conservación privadas.

3.5 Gestionar ante el Gobierno Regional de Lambayeque la elaboración de la


Zonificación Económica Ecológica del departamento de Lambayeque.

3.6 Gestionar y fomentar ante INRENA y Gobiernos Regionales las Areas de


Conservación Privadas, Reservas Comunales, Areas de Conservación
Regional, etc. Que permitan crear un corredor entre los ríos La Leche –
Chancay.

3.7 Fomentar el buen manejo y sanidad de los zoocriadero y de las poblaciones en


cautiverio.

3.8 Implementar los corredores de turismo (Norte Peruano y Lambayeque).

3.9 Fomentar e implementar actividades productivas y econegocios compatibles


con la conservación de la pava aliblanca.

3.10 Implementar reintroducciones de pavas aliblancas

3.11 Buscar y asegurar financiamiento para los zoocriaderos de pava aliblanca

VI. Plan Operativo Bianual

Durante el simposio se planteó un plan operativo para dos años, con acciones
simples pero concretas que se pueden y deberían realizar para empezar con la
estrategia de conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur. A continuación se
detallan estas acciones por temas.

1. Educación

A. Visitas a colegios

• Concurso de dibujo, pintura, etc. (un concurso motivador por año)


• Repartir información sobre la pava aliblanca
• Charlas informativas
• Donación de material didáctico

B. Charlas en escuelas y talleres con los profesores

• Durante un año se hacen dos visitas a los colegios. En la primera visita se da


charlas informativas a los alumnos y en la segunda se hace el monitoreo.
• Se hacen un taller con los profesores antes de empezar el año escolar y luego
una visita al colegio para monitoreo (puede ser en la misma ocasión que en el
punto anterior)
• Enviar material a la Dirección Regional de Educación (DRE) sobre la pava
aliblanca con el objetivo de que se incorpore esta en la currícula oficial de los
colegios

2. Sensibilización

A. Mensajes radiales
B. Charlas en las asambleas comunales

• Sobre la conservación de la pava aliblanca


• Sobre buenas practicas en ganadería y agricultura,
• Sobre reducción y control de tala
• Sobre control incendios y como evitarlos

3. Capacitación

A. Dos talleres de capacitación por año en las comunidades


B. Visitas y presentación del equipo del corredor biológico en asambleas de las
comunidades para ayudar a crear el corredor

4. Buen manejo de Zoocriaderos

A. Reunión de concertación de los centros de manejo de pava aliblanca ex-situ


para establecer un plan de trabajo con miras a optimizar la población cautiva.
B. Plantear números de pava aliblancas disponibles para reintroducción

5. Implementación del corredor La Leche - Chancay

A. Realizar evaluaciones de las comunidades aledañas a las áreas protegidas para


ver la factibilidad de reintroducción
B. Evaluar la factibilidad de la reunión en términos biológicos y de
disponibilidad de la comunidad
VII. Comité de seguimiento de la estrategia

Dentro del segundo simposio se escogió las personas y/o instituciones que se
encargarán de dar seguimiento a la implementación y cumplimiento de este
documento. Este comité se presenta a continuación (Cuadro Nº 3).

Cuadro Nº 3. Comité de seguimiento de las Estrategia para la conservación y manejo sostenible de la


Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en las cuencas de los ríos la Leche y Chancay.

Nombre Institución
Jorge Lozada INRENA
Víctor Raúl Díaz Crax 2000
Heinz Plenge Asociación Naymlap
Fernando Angulo Asociación Cracidae Perú
Amiro Pérez BirdLife International
Laura Cancino Cleveland Metroparks Zoo
Winston de la Cruz Rep. de comunidades Valle La Leche
José Flores Calderón Rep. de comunidades Valle Chancay
Juvenal Silva ECOAN

VIII. Observaciones

El presente documento ha sido preparado en base a la información vertida por los


participantes durante la realización del II Simposio sobre Manejo y Conservación de
la Pava Aliblanca. Este documento pasará a revisión por parte de las personas e
instituciones que asistieron al evento, para que de esta forma sea validado.

Cabe resaltar que la información contenida aquí es el resultado de un taller


participativo entre los actores involucrados en la conservación del núcleo sur de la
distribución de la pava aliblanca (valles de La Leche y Chancay), por lo tanto, debe
ser respetado el hecho de que este documento ha sido generad en base a una
discusión grupal y no podrá sufrir mayores cambios con relación a su contenido.

Una vez que las observaciones sobre este documento hayan sido remitidas al editor
en el plazo de tiempo de 01 (un) mes a la fecha de envió para su revisión, se editará la
versión final de este documento, la cual será luego distribuida a los interesados en
forma electrónica (formato pdf).

IX. Agradecimientos

Los agradecimientos van a BirdLife International, especialmente al Dr. Amiro Pérez-


Leroux, quien financio la realización de este segundo simposio. A Heinz Plenge y
todo el equipo del Área de Conservación Privada de Chaparrí por proporcionar las
instalaciones donde se llevó a cabo este simposio y por la hospitalidad demostrada
hacia todos los asistentes. Se quiere agradecer también a todos los asistentes por
dedicar parte de su valioso tiempo en ayudar a construir esta estrategia de
conservación de la pava aliblanca. Finalmente, a la Asociación Naymlap y Asociación
Cracidae Perú por organizar este evento.
X. Fotos

Imágenes de los participantes en el II Simposio sobre Manejo y Conservación de la Pava Aliblanca


(Fotos: Fernando Angulo)
XI. Anexos

Anexo 1. Participantes, institución a la que representan y su correo electrónico de


contacto en caso de que lo posean.

Nombres Institución Contacto


José Flores Presidente Rondas Campesinas Chaparrí
Ciro Salazar Fernández Presidente Rondas Campesinas Ferreñafe
Winston de la Cruz Mesones Presidente CC Laquipampa winston27_03@hotmail.com
Isabel Salinas Peralta CC Laquipampa isabelladoris@hotmail.com
Napoleón Durán ZR Laquipampa
Ana Maria Juárez Chunga CC Salas juarezii@hotmail.com
Pablo Venegas Ibáñez Asociación Cracidae Perú sancarranca@yahoo.es
Fernando Angulo Asociación Cracidae Perú chamaepetes@gmail.com
Tatiana Cavero Aponte Asociación Cracidae Perú cavero_tatiana@yahoo.com
Víctor Raúl Díaz Zoocriadero Crax 2000 zoocriaderocrax@yahoo.es
Paul Gastañaudi Rubio INRENA - Olmos p0291905471@hotmail.com
Nils Pérez Ocupa INRENA - Olmos nils62@hotmail.com
Jorge Lozada Cañote INRENA - Lima jlozada@inrena.gob.pe
Javier Vallejos Guerrero ACP Chaparrí
Juan Carrasco Fernández ACP Chaparrí jcchaparri@hotmail.com
Pedro Cáceres Álvarez ACP Chaparrí
Tomas Salazar Carrasco ACP Chaparrí
Heinz Plenge ACP Chaparrí chaparri@terra.com.pe
Iván Vallejos ACP Chaparrí
Renzo Giudice Asociación Naymlap renzogiudice@gmail.com
Juvenal Silva Beltrán ECOAN juvenalsilva@yahoo.es
Anexo 2. “Árbol de Problemas” para la conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su distribución.

Extinción de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis)

Cacería Pérdida de Consanguinidad No valoración de


Hábitat la pava aliblanca

Desconoc Comercio Malas Fragmentación


imiento ilegal reintroducciones de poblaciones

Mala Tala Mala Mala Incendios Débil


minería agricultura ganadería Mal manejo de promoción
zoocriaderos
Falta de
Poco control No
educación
de las Falta Excesi Migración Poco implementación
autoridades de vo cultural Control de estrategias
ordena consu
miento mo
Falta de Demanda Venganza/ Sequía / Perdida /
difusión desconocimiento Factores Fraccionamiento de
ambientales hábitat
View publication stats

Anexo 3. “Árbol de Soluciones” para la conservación de la pava aliblanca en el núcleo sur de su distribución.

Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis)

Mitigación Conservación Variabilidad Valoración de la


de la cacería de Hábitat genética pava aliblanca

Conocimie Mitigar el Buenas Poblaciones


nto comercio Reintroducciones conectadas
ilegal

Minería Mitigar la Mejores Mejores Prevención Promoción


responsa Tala técnicas técnicas de adecuada
ble agrícolas pecuarias Incendios Buen manejo de
Educación y zoocriaderos
sensibilización Implementación
Buen de estrategias
control Buen Moderado Buen
ordena consumo Concienti control
miento zación

Bajar la Capacitación / Forestación y Conservación de


Difusión demanda Conocimiento Reforestación hábitat
Gayana Bot. 74(1): 15-29, 2017 ISSN 0016-5301
Artículo original

Actualización de las Ecorregiones Terrestres de Perú propuestas en el


Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú
Update of the Terrestrial Ecoregions of Peru proposed in the Red Book of Endemic
Plants of Peru

BERNI BRITTO
Laboratorio de Biogeografía y Ecología Terrestres, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos – Ciudad Universitaria, Avenida Venezuela Cdra. 34 s/n, Lima 11, Apartado Postal 11-0058, Lima, Perú.
berni.britto@yahoo.com

RESUMEN

En el 2007 se publicó el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú, donde se presentó una nueva propuesta de
ecorregiones terrestres para el país. Las 13 ecorregiones propuestas no llegaron a ser descritas en su totalidad, ni
representadas en un mapa. En este artículo se presenta la interpretación y actualización de las ecorregiones propuestas en
el 2007, así como las modificaciones subsecuentes a las mismas, con base en los nuevos avances del conocimiento de la
flora peruana y sudamericana, y los recursos informáticos disponibles actualmente. Las 15 nuevas ecorregiones propuestas
son contrastadas con anteriores planteamientos de ecorregiones que han sido empleadas para describir el territorio peruano.

PALABRAS CLAVE: Ecorregiones, límites altitudinales, Perú, flora, endemismo.

ABSTRACT

In 2007, the Red Book of Endemic Plants of Peru was published, where a new proposal of terrestrial ecoregions of Peru
was presented. The 13 proposed ecoregions were not fully described or represented on a map. This article presents the
interpretation and update of the ecoregions proposed in 2007, as well as the subsequent modifications to these, based on
new advances in knowledge of Peruvian and South American flora, as well as available information resources. The 15 new
ecoregions are contrasted with those previously proposed and which have been used to describe the Peruvian territory.

KEYWORDS: Terrestrial ecoregions, Departmental and altitudinal limits, Peru, Flora, Endemism.

INTRODUCCIÓN herramientas disponibles actualmente, como mapas de


cobertura vegetal, avances del conocimiento de la flora
En el año 2006 se presentó el Libro Rojo de las Plantas peruana y sudamericana, así como los últimos estudios
Endémicas del Perú (León et al. 2007), el cual constituye realizados para comprender los patrones de diversidad y
hasta la fecha uno de los mayores esfuerzos en recopilación evolución de la flora sudamericana.
de especies de la flora peruana, después del catálogo de
angiospermas y gimnospermas de Brako y Zarucchi (1993);
en este libro se describió una modificación a las regiones MATERIALES Y MÉTODOS
ecológicas terrestres propuestas por Zamora para el Perú
(Zamora 1996). Sin embargo, no se presentó un mapa con ACTUALIZACIÓN DE GÉNEROS ENDÉMICOS DEL PERÚ
las modificaciones propuestas. El mapa que se presenta Como parte de la información brindada para cada ecorregión
a continuación es la representación de las descripciones propuesta en el LRPEP, se realizó una aproximación de
de ecorregiones del Libro Rojo de las Plantas Endémicas la distribución de los géneros endémicos del Perú por
del Perú (en adelante, LRPEP), incluyendo algunas cada ecorregión. Con la finalidad de proveer la misma
modificaciones en las áreas de las ecorregiones y las información, se realizó una actualización de los mismos,
denominaciones de las mismas. para lo cual se utilizó bibliografía especializada (Andersson
Las modificaciones propuestas se basan en las nuevas 1995, Andersson & Taylor 1994, Leiva & Zapata 2008,

15
Gayana Bot. 74(1), 2017

Porter & Prather 2008, Panero 2009, Dillon & Zapata 2010, REPRESENTACIÓN DE LAS ECORREGIONES LRPEP
Quispe & Fuentes 2010, Gutiérrez 2010, Pruski 2012, Funk En base a las descripciones de las ecorregiones se elaboró
et al. 2013, Panero & Freire 2013, León et al. 2013, Britto el mapa a través del programa ArcGIS 10.3, utilizando un
& Arana 2014, Robinson & Funk 2014, Saldivia & Faúndez modelo de elevación digital SRTM 90 m proporcionado
2014) y bases de datos internacionales (Tropicos.org). por el Consortium for Spatial Information (CGIAR-CSI).
Los nombres propuestos para las ecorregiones Adicionalmente se comparó las áreas de las ecorregiones
actualizadas han sido tomados principalmente de las con el mapa de cobertura vegetal del Perú elaborado por
descritas en el LRPEP; en el caso de las modificaciones el MINAM (2015) y observaciones realizadas en diferentes
de nombres de algunas ecorregiones, así como las nuevas viajes de investigación en campo entre los años 2010 a 2016,
propuestas, se tomó en cuenta las denominaciones con la finalidad de delimitar las ambigüedades presentes en
empleadas en diferentes estudios realizados sobre su flora y la descripción de las ecorregiones en el LRPEP.
vegetación a nivel local, nacional y regional (ONERN 1976,
Huber & Rina 1997, Luteyn 1999, Linares-Palomino 2004,
Sánchez-Vega & Dillon 2006, Weigend et al. 2005, Britto RESULTADOS
& Arana 2014).
ACTUALIZACIÓN DE GÉNEROS ENDÉMICOS DE PERÚ
DESCRIPCIÓN DE ECORREGIONES DEL LRPEP El LRPEP reconoció un total de 36 (37, sin considerar el
En el LRPEP se presenta una nueva propuesta de ecorregiones género Weberbauerocereus Backeb.), en comparación
del Perú en base a modificaciones a las ecorregiones a las 52 reconocidas por Brako & Zarucchi (1993); esta
propuestas por Zamora (1996). Esta nueva propuesta reducción se dio por el incremento en el conocimiento de
contempla 13 ecorregiones, las cuales son: Desierto Cálido la distribución de las especies de plantas vasculares, así
Tropical (DCT): Localizado al norte del río Chicama. Desde como reordenamientos nomenclaturales. La actualización
el nivel del mar hasta 500 m s.n.m.; Desierto Semicálido de la lista de géneros endémicos dio como resultado el
Tropical (DST): Localizado a lo largo de la franja costera mismo número (37) (Tabla 1), por un recambio igualitario
al sur del valle del Chicama. Desde el nivel del mar hasta de cinco géneros nuevos (todos pertenecientes a la familia
1.000 m s.n.m.; Matorral Desértico (MDE): Localizado Asteraceae) y cinco géneros que dejaron de ser endémicos
mayormente en las laderas de la vertiente del Pacífico, desde debido a cambios nomenclaturales (Chucoa Cabrera y Huthia
1.000 hasta 2.500 m s.n.m.; Meso-Andina (MA): Incluye Brand), registro de especies en otros países (Pseudonoseris
las vertientes occidentales, las laderas de valles interandinos H. Rob & Brettell y Stilpnophyllum Hook. f.) y descripción
y el altiplano, entre 2.500 a 3.500 (-3.800) m s.n.m.; Puna de nuevas especies en otros países (Weberbauerella Ulbr. y
Húmeda y Seca (PSH): Incluye la franja andina de Arequipa Weberbauerocereus).
a La Libertad, entre 3.800 y 4.200 m s.n.m.; Puna Desértica Una mención especial merece el género
(PD): Incluye la franja andina de Moquegua, Tacna y la Weberbauerocereus, debido a que en el LRPEP no es
parte occidental de Puno, entre 3.800 y 4.200 m s.n.m.; considerado como un género endémico (aunque no se
Páramo (PAR): Incluye la zona de Cajamarca y Piura, entre menciona que alguna de sus especies se registre en otro
3.500 y 4.200 m; Altoandino (AA): incluye la zona sobre país), sin embargo, en la publicación “Todos los cactus del
4.200 m s.n.m.; Bosques Secos (BS): Incluye el bosque seco Perú” (Ostolaza 2014) se señala que este género es endémico
ecuatorial, entre 500 y 1.000 m en los departamentos de al territorio peruano. No obstante, en el año 2010 se publica
Tumbes, Piura y Lambayeque, así como las laderas bajas de W. madidiensis Quispe & A. Fuentes, una nueva especie del
los valles secos entre (500-)1.000 y 2.500 m s.n.m.; Bosques norte de Bolivia (Quispe & Fuentes 2010).
Pluviales Montanos (BPM): Localizados en la franja alta
de la vertiente oriental y la faja entre los ríos Huancabamba ACTUALIZACIÓN DE ECORREGIONES DEL PERÚ
y Chinchipe, entre 2.500 y 3.500 m s.n.m.; Bosques Muy Como resultado de la actualización de los géneros
Húmedos Montanos (BMHM): Por debajo de los bosques endémicos al territorio peruano y la revisión de los límites
pluviales montanos en la vertiente oriental, entre 1.500 y espaciales y altitudinales de las ecorregiones descritas en
2.500 m s.n.m.; Bosques Muy Húmedos Premontanos el LRPEP, se proponen las siguientes modificaciones y
(BMHP): En la vertiente oriental. Entre 500 y 1.500 m adiciones a las mismas. En la Figura 1 se muestra el mapa
s.n.m.; Bosques Húmedos Amazónicos (BHA): Incluye con la representación de las ecorregiones en los límites del
los bosques marcadamente no estacionales e inundables de territorio peruano.
Loreto, Madre de Dios y Ucayali así como departamentos
aledaños, entre los 500 y los 100 m s.n.m.

16
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

FIGURA 1. Mapa actualizado de ecorregiones del Perú, se muestra las 15 ecorregiones propuestas. / Updated map of ecoregions of Peru, the
15 proposed ecoregions are shown.

17
Gayana Bot. 74(1), 2017

• Desierto Cálido Tropical (DCT): Localizado al norte departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac,
del río Chicama. Desde el nivel del mar hasta 500 (-700) Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
m s.n.m. Involucra los departamentos de Cajamarca, La Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios,
Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, ocupando un Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna, ocupando
área de aproximadamente 4.178.865 ha. Esta ecorregión un área de aproximadamente 20.232.205 ha. Esta
no presenta géneros endémicos exclusivos. ecorregión cuenta con un género endémico exclusivo
• Desierto Semicálido Tropical (DST): Localizado a lo de Cactaceae: Oroya, con las especies O. borchersii
largo de la franja costera al sur del valle del Chicama. (Bödeker) Backeberg, O. peruviana (K. Schumann)
Desde el nivel del mar hasta 1.000 m s.n.m. Involucra Britton & Rose, y O. peruviana subsp. depressa (Rauh
los departamentos de Ancash, Arequipa, Ayacucho, & Backeberg) Ostolaza.
Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua, • Puna Desértica (PD): Incluye la franja andina de
Tacna, ocupando un área de aproximadamente Moquegua, Tacna y la parte occidental de Puno,
4.819.223 ha. Esta ecorregión cuenta con un género distribuyéndose entre los 3.800 y 4.200 m s.n.m. y
endémico exclusivo: Diamena Ravenna, con la especie ocupando un área de aproximadamente 199.967 ha. Esta
D. stenantha (Ravenna) Ravenna (Asparagaceae). ecorregión no presenta géneros endémicos exclusivos.
• Matorral Desértico – Bosque Seco (MDE-BS): • Jalca (JA): Inicialmente se le refería como Páramo
Localizado mayormente en las laderas de la vertiente (PAR), comprende a las zonas de transición entre los
del Pacífico y ampliando su área hacia los bosques y Páramos del norte de Sudamérica y la Puna del centro
matorrales secos del norte del país, distribuida en una y sur de Sudamérica, se distribuye entre (-3.200)
franja altitudinal que va desde los 1.000 (-1.600) hasta 3.500 y 4.200 m, de los departamentos de Amazonas,
2.500 m s.n.m. Involucra los departamentos de Ancash, Lambayeque, Piura y parte de Cajamarca y San Martín,
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La ocupando un área de aproximadamente 99.682 ha. Esta
Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna, ecorregión no presenta géneros endémicos exclusivos.
ocupando un área de aproximadamente 6.874.909 ha. • Alto-Andino (AA): Incluye las franjas altitudinales
Esta ecorregión cuenta con seis géneros exclusivos: por encima de los (-4.500) 4.800 m s.n.m. de los
Orthopterygium Hemsl., con la especie O. huaucui (A. departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa,
Gray) Hemsl. (Anacardiaceae), Schistonema Schltr. Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín,
con la especie S. weberbaueri Schltr (Asclepiadaceae), La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna,
y los géneros Angeldiazia M.O. Dillon & Zapata con ocupando un área de aproximadamente 3.338.853 ha.
A. weigendii M.O. Dillon & Zapata, Caxamarca M.O. Esta ecorregión cuenta con dos géneros endémicos
Dillon & Sagást., con las especies C. ayabacense S. exclusivos de Brassicaceae: Catadysia O.E. Schulz, con
Leiva, Zapata & M.O. Dillon y C. sanchezii M.O. Dillon la especie C. rosulans O.E. Schulz, y Dactylocardamum
& Sagást., Nothobaccharis R.M. King & H. Rob., Al-Shehbaz, con la especie D. imbricatifolium Al-
con N. candolleana (Steud.) R.M. King & H. Rob. y Shehbaz.
Syncretocarpus con las especies S. ancashino Panero & • Bosque Seco oriental (BSo): Comprende al bosque
A. Granda, S. sericeus (DC.) S.F. Blake y S. similis S.F. seco oriental ubicado en la zona del “Huallaga central”
Blake (Asteraceae). entre los ríos Huallaga y Mayo en el departamento de
• Meso-Andino (MA): Se distribuye en las vertientes San Martín, altitudinalmente se distribuye entre los 100
occidentales, las laderas de valles interandinos y el y 500 m s.n.m., ocupando un área de aproximadamente
altiplano, entre 2.500 a 3.500 (-3.800) m s.n.m. Involucra 373.157 ha. Esta ecorregión no presenta géneros
los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, endémicos exclusivos.
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, • Bosque Seco estacional (BSe): Incluye los bosques secos
Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, ecuatoriales, entre 500 y 1.600 m en los departamentos
Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, ocupando un área de de Lambayeque, Piura y Tumbes, involucrando a los
aproximadamente 8.610.977 ha. Esta ecorregión solo bosques pertenecientes a la Reserva de Biosfera del
cuenta con tres géneros endémicos exclusivos: Diora Noroeste (Parque Nacional Cerros de Amotape, Reserva
Ravenna, con la especie D. cajamarcaensis (Poelln.) Nacional Tumbes y Coto de Caza El Angolo), los
Ravenna. Paraselinum H. Wolff, con la especie P. cuales se distribuyen hasta por encima de los 2.000 m
weberbauri H. Wolff (Asparagaceae), Paquirea Panero s.n.m., y los bosques secos de los valles interandinos
& S.E. Freire, con la especie P. lanceolata (H. Beltrán & en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac,
Ferreyra) Panero & S.E. Freire (Asteraceae). Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica,
• Puna Húmeda y Seca (PHS): Comprende la franja La Libertad, los cuales se distribuyen altitudinalmente
andina de casi todos los departamentos, entre 3.500 desde los 1.000 y 2.500 m s.n.m. En total ocupa un área
(-3.800) y (-4.500) 4.800 m s.n.m. Involucra a los de aproximadamente 1.753.221 ha. Esta ecorregión

18
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

presenta tres géneros endémicos exclusivos: Lasiocereus • Bosques Pluviales Montanos (BPM): Corresponden
F. Ritter, con las especies L. fulvus F. Ritter y L. rupicola a los bosques montanos de la vertiente oriental, que
F. Ritter (Cactaceae), Rauhia Traub, con las especies se distribuyen entre 2.500 y 3.500 m s.n.m. en los
R. decora Ravenna, R. multiflora (Kunth) Ravenna, departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín,
R. occidentalis Ravenna y R. staminosa Ravenna Madre de Dios, Pasco, Puno y San Martín, ocupando un
(Amaryllidaceae), y Johnstonia Tortosa, con la especie área de aproximadamente 3.193.961 ha. Esta ecorregión
J. axilliflora (M.C. Johnst.) Tortosa (Rhamnaceae). no presenta géneros endémicos exclusivos.

TABLA 1. Lista de géneros endémicos reconocidos en el LRPEP y su respectiva actualización al año 2016. / List of endemic genera
recognized in the LRPEP and their respective update to the year 2016.

GÉNERO FAMILIA NÚMERO DE HÁBITO DE ECORREGIÓN SEGÚN LEÓN ACTUALIZACIÓN


ESPECIES CRECIMIENTO et al. (2007)
Angeldiazia1 Asteraceae 1 Hierba - MDE-BS
Ascidiogyne Asteraceae 2 Hierba PAR BPM; JA; PHS
Aynia Asteraceae 1 Hierba / BMHP BMHP
Subarbusto
Bishopanthus Asteraceae 1 Arbusto BMHM BMHM
Calymmanthium Cactaceae 2 Cactus MDE; BS MDE-BS; BSE
Catadysia Brassicaceae 1 Hierba AA AA
Caxamarca 1
Asteraceae 2 Hierba - MDE-BS
Cephalacanthus Acanthaceae 1 Subarbusto BMHP BMHP
Chucoa2 Asteraceae 1 Subarbusto MA -
Dactylocadamum Brassicaceae 1 Hierba AA AA
Diamena Asparagaceae 1 Hierba DST DST
Diora Asparagaceae 1 Hierba MA MA
Dysaster 1
Asteraceae 1 Hierba - BPMN
Ellenbergia Asteraceae 1 Hierba BMHM BMHM
Filarum Araceae 1 Hierba BHA BHA
Guraniopsis Cucurbitaceae 1 Liana4
BMHM BMHM
Hughesia Asteraceae 1 Liana BMHM BMHM
Huthia 2
Polemoniaceae 2 Arbusto MDE; MA -
Inkaliabum 1
Asteraceae 1 Hierba / - BMHP
Subarbusto
Johnstonia Rhamnaceae 1 Liana BS BSE
Laccopetalum Ranunculaceae 1 Hierba PSH; PAR; AA PSH; JA; AA
Lasiocereus Cactaceae 2 Cactus MDE BSE
Matucana Cactaceae 16 Cactus MDE; MA; BSE; PSH MDE-BS; MA; BSE;
PSH
Mila Cactaceae 3 Cactus DST; MDE DST; MDE-BS; MA
Monocostus Costaceae 1 Hierba BHA BHA
Nothobaccharis Asteraceae 1 Arbusto MDE MDE-BS
Orophochilus Acanthaceae 1 Arbusto BMHP BMHP
Oroya Cactaceae 3 Cactus PSH; AA PHS
Orthopterygium Anacardiaceae 1 Arbusto MDE MDE-BS
Paquirea 1
Asteraceae 1 Arbusto - MA
Parasalinum Apiaceae 1 Hierba MA MA

19
Gayana Bot. 74(1), 2017

GÉNERO FAMILIA NÚMERO DE HÁBITO DE ECORREGIÓN SEGÚN LEÓN ACTUALIZACIÓN


ESPECIES CRECIMIENTO et al. (2007)
Pseudonoseris2 Asteraceae 3 Hierba / MA -
Subarbusto
Pygmaeocereus Cactaceae 3 Cactus DST DST; MDE-BS
Rauhia Amaryllidaceae 4 Hierba MDE; BS BS
Schistonema Asclepiadaceae 1 Liana4 MA MDE-BS
Schizotrichia Asteraceae 1 Hierba / PAR; BMHM MA; JA; BMHM
Subarbusto
Stilpnophyllum2 Rubiaceae 1 Arbusto BHA -
Syncretocarpus Asteraceae 3 Hierba / MDE; MA MDE-BS
Subarbusto
Trichlora Amaryllidaceae 4 Hierba MA; PSH MA; PSH
Trichosanchezia Acanthaceae 1 Hierba / BHA BHA; BMHP
Subarbusto
Ulleophytum Asteraceae 1 Liana BMHP BMHP
Weberbauerella2 Fabaceae 2 Hierba DST -
Weberbauerocereus3 Cactaceae 8 Cactus - -
Nota: Hábito de crecimiento: se emplea las mismas descripciones usadas en el LRPEP. / Growth habit: the same descriptions used in the
LRPEP
1
Géneros endémicos nuevos para la flora peruana. / New endemic genera for the Peruvian flora.
2
Géneros que han perdido la categoría de endémicos. /Genera that have lost the category of endemic.
3
Considerado como endémico en la publicación “Todos los cactus del Perú” (Ostolaza 2014). / Considered as endemic in the publication
“Todos los cactus del Perú” (Ostolaza 2014).
4
En LRPEP el hábito señalado es bejuco. /LRPEP the habit indicated is bejuco.

• Bosques Pluviales Montanos Noroeste (BPMN): • Bosques Muy Húmedos Premontanos (BMHP):
Corresponde a los bosques montanos de la vertiente Comprende a los bosques premontanos de la vertiente
occidental por debajo de la ecorregión de Jalca, oriental, se distribuyen entre 500 y 1.500 m s.n.m. en
distribuyéndose entre los 2.500 y (3.200) 3.500 m s.n.m. los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho,
en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín,
Piura, ocupando un área de aproximadamente 486.742 Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y
ha. Esta ecorregión presenta un género endémico Ucayali, ocupando un área aproximada de 14.894.781
exclusivo de Asteraceae: Dysaster H. Rob. & V.A. Funk, ha. Esta ecorregión presenta cinco géneros endémicos
con la especie Dysaster cajamarcensis H. Rob. & V.A. exclusivos: Cephalacanthus Lindau, con la especie C.
Funk. maculatus Lindau, Orophochilus Lindau, con la especie
• Bosques Muy Húmedos Montanos (BMHM): O. stipulaceus Lindau (Acanthaceae), Aynia H. Rob.,
Corresponde a los bosques montanos por debajo de la con la especie A. pseudascaricida H. Rob., Inkaliabum
ecorregión de Bosques Pluviales Montanos, se distribuyen D.G. Gut., con la especie I. diehlii (H. Rob.) D.G. Gut. y
entre 1.500 y 2.500 m s.n.m. en los departamentos de Uleophytum Hieron., U. scandens Hieron. (Asteraceae).
Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, • Bosques Húmedos Amazónicos (BHA): Corresponde a
Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín los bosques amazónicos marcadamente no estacionales e
y Ucayali, ocupando un área de aproximadamente inundables de la denominada “selva baja”, se distribuyen
6.015.010 ha. Esta ecorregión presenta cuatro géneros entre los 0 y 500 m s.n.m. en los departamentos de
endémicos exclusivos: Bishopanthus H. Rob., con la Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto,
especie B. soliceps H. Rob., Ellenbergia Cuatrec., con Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali,
la especie E. glandulata Cuatrec., Hughesia R.M. King ocupando un área de aproximadamente 54.028.808
& H. Rob., con la especie H. reginae R.M. King & H. ha. Esta ecorregión presenta dos géneros endémicos
Rob. (Asteraceae), y Guraniopsis Cogn., con la especie exclusivos: Filarum Nicolson, con la especie F.
G. longipedicellata Cogn. (Cucurbitaceae) manserichense Nicolson (Araceae), Monocostus K.
Schum. con la especie M. uniflorus (Poepp. ex Petersen)
Mass (Costaceae).

20
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

DISCUSIÓN la parte norte presenta áreas con ondulaciones suaves


que permiten su uso.
A continuación se presenta una comparación con propuestas • Puna: Se distribuye entre los 4.000 hasta los 4.800 m
anteriores. s.n.m., y de manera continua en ambas vertientes de
la Cordillera de los Andes de Perú. A diferencia de la
LAS OCHO REGIONES NATURALES (PULGAR-VIDAL 1996) región Suni, la Puna es considerada de manera general
Pulgar-Vidal considera que una región natural es “un área como una gran llanura elevada, su presencia continua
continua o discontinua, en la cual son comunes o similares depende de la elevación de los Andes, pudiendo ubicarse
el mayor número de factores del medio ambiente natural a ambos lados de la cordillera, si esta sobrepasa los 5.000
(clima, relieve, suelo, subsuelo, aguas subterráneas, aguas m s.n.m., si es menor, la puna se presenta en el remate
superficiales, mar, flora, fauna, grupos humanos, latitud y de las cumbres, con una topografía suave a abrupta por
altitud), y que, dentro de dichos factores, el hombre juega laderas afiladas y nacientes de quebradas.
papel principalísimo como el más activo agente modificador • Janca o Cordillera: Se ubica por sobre los 4.800 m s.n.m.,
de la naturaleza”. Bajo este concepto, Pulgar-Vidal delimita correspondiendo a la cima de las cadenas montañosas
ocho regiones naturales, las cuales explicamos de manera que conforman la Cordillera de los Andes de Perú, por
breve a continuación: lo cual no presenta una distribución continua, como sí
• Chala o Costa: Se extiende en toda la costa peruana, ocurre con las otras regiones naturales. Presenta una
desde la orilla del mar hasta los 500 m s.n.m., la amplitud topografía escarpada, que se alza directamente sobre
de esta región natural es variable, llegando a los 150 km la Puna, la Janca puede presentar áreas sin cubierta de
en Piura, mientras que para los departamentos del sur, nieve, la cual es denominada cordillera negra.
la franja altitudinal de 0-500 m s.n.m. varía de 1 km • RupaRupa o Selva alta: Se sitúa de manera continua
a menos de 40 km, tomando de referencia la distancia en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes de
de la ciudad de Tacna al mar, en línea recta. El límite Perú. Distribuyéndose altitudinalmente entre los 400
altitudinal de 500 m s.n.m., corresponde al comienzo de hasta los 1.000 m s.n.m. La región RupaRupa presenta
la influencia de las neblinas en las estribaciones andinas una topografía muy compleja, donde se intercalan valles,
de la costa. lomadas, áreas montañosas, ladera y pongos.
• Yunga: Se sitúa en ambas vertientes (occidental y • Omagua o Selva baja: También conocida como
oriental) de la Cordillera de los Andes de Perú, debido Amazonía, corresponde a toda la llanura amazónica que
a variaciones topográficas entre ambas vertientes, se se ubica al este de la vertiente oriental de la Cordillera de
subdivide en dos zonas, correspondiendo la Yunga los Andes, hasta el comienzo de la misma, 400 m s.n.m.,
fluvial a la presente en la vertiente oriental, mientras aproximadamente.
que la Yunga marítima se encuentra en la vertiente
occidental. Los límites altitudinales de la Yunga fluvial La propuesta de Pulgar-Vidal, difiere en varios aspectos
son desde los 1.000 hasta los 2.300 m s.n.m., mientras con respecto a la presente propuesta, principalmente al
que la Yunga marítima va desde los 500 hasta los 2.300 establecimiento de regiones naturales continuas en ambas
m s.n.m. vertientes de la Cordillera de los Andes y los valles
• Quechua: Se sitúa de manera continua en ambas interandinos que se encuentran en estas. La región Chala
vertientes (occidental y oriental) de la Cordillera de o Costa albergaría a las ecorregiones de Desierto Costero
los Andes de Perú, distribuyéndose entre los 2.300 Tropical y Desierto Costero Subtropical (por debajo de los
hasta los 3.500 m s.n.m. En esta región se presentan 500 m s.n.m.). La región Yunga albergaría a las ecorregiones
los bosques de Aliso (Alnus jorullensis Kunth), de de Desierto Costero Subtropical (por encima de los 500 m
origen natural o cultivados, principalmente en riveras s.n.m.), Matorral Desértico-Bosque Seco, Bosque Seco
de ríos y/o zonas húmedas. Presenta una topografía estacional, Bosque Muy Húmedo Premontano (por encima
generalmente ondulada, que puede llegar a ser de los 1.000 m s.n.m.) y Bosque Muy Húmedo Montano.
escarpada, exceptuando en la zona de los valles del río La región Quechua albergaría a las ecorregiones Meso-
Mantaro y Urubamba. Andino, Bosque Pluvial Montano, Bosque Pluvial Montano
• Suni o Jalca: Se sitúa en ambas vertientes (occidental Noroeste, y la franja entre 2.300 hasta 2.500 m s.n.m., de
y oriental) de la Cordillera de los Andes de Perú, las ecorregiones de Bosque Seco estacional y Matorral
distribuyéndose entre los 3.500 hasta los 4.000 m s.n.m. Desértico – Bosque Seco. Las regiones de Suni y Janca
El relieve de la región Suni es variado, en la parte centro albergarían las ecorregiones de Jalca, Puna Desértica y Puna
y sur del Perú presenta estrechas fajas inundables, Húmeda-Seca. La región RupaRupa ocuparía parte de la
también hay sectores con planos muy inclinados que ecorregión de Bosque Muy Húmedo Premontano, mientras
se pueden aprovechar de manera reducida para la que la región Omagua estaría dentro de la ecorregión de
agricultura (excluyendo la manipulación antrópica). En Bosque Húmedo Amazónico.

21
Gayana Bot. 74(1), 2017

LAS REGIONES ECOLÓGICAS DEL PERÚ (ZAMORA 1996) LAS ECORREGIONES DEL PERÚ (BRACK & MENDIOLA 2000)
Zamora define a las regiones ecológicas del Perú como Brack & Mendiola definen a las ecorregiones como
“extensos ecosistemas implicados en un proceso dinámico “un área geográfica que se caracteriza por condiciones
de interdependencia recíproca que tiene vida propia”, siendo homogéneas en lo referente a clima, suelos, hidrología,
una representación integrada de ambientes continuos o flora y fauna, y donde los diferentes factores actúan en
discontinuos (debido a la complejidad fisiográfica) y los estrecha interdependencia”. Reconociendo 11 ecorregiones
factores ambientales relacionadas a estas (clima, flora y fauna en el Perú, correspondiendo dos de ellas al ambiente marino
típicas, condiciones litológicas y edáficas). Zamora identifica (Mar Tropical, Mar frío de la corriente peruana), mientras
18 regiones ecológicas, de las cuales 16 corresponden a que las nueve restantes al ambiente terrestre, de las cuales
ecosistemas terrestres. Las 16 ecorregiones se encuentran hablaremos a continuación:
agrupadas dentro de cuatro grandes ecosistemas: • Desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa,
• Ecosistemas áridos y semiáridos, en donde se agrupan con un ancho variable, desde los 0 hasta los (-600, en su
las regiones ecológicas de Desierto Cálido Tropical parte norte) 1.000 m s.n.m., donde termina la influencia
(DCT), Desierto Semicálido Tropical (DSC), Desierto de las neblinas invernales.
Frío Altoandino (DF), Matorral Desértico (MD) y • Bosque seco ecuatorial: Los bosques tropicales secos se
Bosques Secos (BS). extienden en la faja costera de 100 a 150 km de ancho
• Ecosistemas subhúmedos a húmedos mesoandinos, en en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y
donde se agrupan las regiones ecológicas de Estepa (E) La Libertad y la porción seca del valle interandino del
y Estepa Húmeda (EH). río Marañón. Ambas porciones están comunicadas a
• Ecosistemas fríos altoandinos, en donde se agrupan las través del paso de Porculla (2.100 m s.n.m., aprox.). En
regiones ecológicas de Páramo (P), Tundra Altoandina el departamento de Tumbes llega hasta el nivel del mar y
(TA) y Nival (N). luego se va alejando hacia la vertiente occidental de los
• Ecosistemas de trópico húmedo, en donde se agrupan las Andes del Perú, más de los 1.500 m s.n.m., en el valle
regiones ecológicas de Bosque Pluvial (BP), Bosques interandino del río Marañón, ocupa las partes más bajas
muy Húmedos (BMH), Bosque Húmedo Tropical hasta cerca de los 2.800 m s.n.m.
(BHT), Bosque Húmedo Tropical Hidromórfico • Bosque tropical del Pacífico: Se extiende a lo largo de la
(BHTh), Bosque Húmedo Tropical Estacional (BHTe) y costa del Pacífico, desde el norte del Perú hasta América
Sabana Hidromórfica (SH). Central. En el Perú comprende una pequeña área en el
Los ecosistemas áridos y semiáridos delimitados por departamento de Tumbes, en El Caucho.
Zamora guardan correlación espacial con las ecorregiones • Serranía esteparia: Se extiende a lo largo del flanco
de DCT, DST, MDE-BS, BS propuestas en este trabajo, occidental andino, desde el departamento de La Libertad
exceptuando el Desierto Frío Altoandino, cuya área se hasta el norte de Chile, entre los 1.000 a 3.800 m s.n.m.,
encuentra dentro de las ecorregiones de MA, PHS, PD. en promedio. Los límites altitudinales superiores varían
Los ecosistemas subhúmedos a húmedos mesoandinos y según la zona, para la zona sur es mayor, mientras que
fríos altoandinos están circunscritos a cuatro ecorregiones, para la zona norte va disminuyendo a medida que se
Meso-Andino (MA), Puna Desértica (PD), Puna Húmeda- acerca a la línea ecuatorial.
Seca (PHS) y Alto-Andino (AA). La Estepa y Estepa • Puna y los altos Andes: Se extiende desde el departamento
Húmeda se encuentran dentro de las ecorregiones de MA de Cajamarca, al sur del paso de Porculla, hasta Chile y
y PHS, el Páramo o Puna se encuentran casi enteramente Argentina, distribuyéndose altitudinalmente desde los
dentro de las ecorregiones de PD y PHS, por último Tundra 3.500-3.800 hasta los 5.200 m s.n.m., y desde allí hasta
Altoandina y Nival están dentro de la ecorregión AA. los 6.700 m s.n.m. se extienden las nieves perpetuas.
Los ecosistemas de trópico húmedo presentan áreas • Páramo: Se extiende desde Venezuela hasta el Perú, al
similares con las ecorregiones de Bosque Húmedo norte del paso Porculla, desde los 2.100 (aprox.) hasta
Amazónico (BHA), Bosque Muy Húmedo Premontano por encima de los (-3.200) 3.400 m s.n.m. Se distribuye
(BMHP), Bosque Muy Húmedo Montano (BMHM), en las cuencas altas de los ríos Quirós, Huancabamba y
Bosque Pluvial Montano (BPM) y Bosque Pluvial Montano San Ignacio, en los departamentos de Cajamarca y Piura.
Noroeste (BPMN). El Bosque Húmedo Tropical, Bosque • Selva alta: Se extiende por todo el flanco oriental andino.
Húmedo Tropical Estacional, Bosque Húmedo Tropical En el norte del Perú penetra profundamente hacia ambos
Hidromórfico, parte de los Bosques muy Húmedos y flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes
la Sabana Hidromórfica, se encuentran dentro de las del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca. Se
ecorregiones de BHA y BMHP. La parte restante de los divide en tres zonas, bosques de lluvias de las vertientes
Bosques muy Húmedos se encuentra dentro de la ecorregión occidentales (desde la cuenca del río Chicama hacia el
de BMHM. Los Bosques Pluviales se encuentran divididos norte), los bosques de lluvias en el valle del río Marañón,
en dos ecorregiones, BPM y BPMN. y la selva alta en las vertientes orientales.

22
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

• Bosque tropical amazónico o selva baja: Comprende espaciales y altitudinales de las ecorregiones propuestas en
la Amazonía por debajo de los 800 m s.n.m., siendo la el LRPEP, a la vez que se proponen algunas modificaciones,
ecorregión más extensa del país. Esta ecorregión es parte con la finalidad de un mejor entendimiento de las propias
de los bosques amazónicos que se distribuyen en Bolivia, ecorregiones. Al igual que propuestas anteriores, su
Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Venezuela y Perú. delimitación geográfica y altitudinal, corresponde a una
• Sabana de palmeras: Corresponde a una formación conjugación de factores climáticos, topográficos, de la biota
vegetal del oriente boliviano, se presenta en el Perú presente, incorporando el conocimiento actual del desarrollo
solo en las pampas del río Heath, en el departamento de fitogeográfico de los ecosistemas que las componen.
Madre de Dios. A continuación detallamos algunos aspectos de las
La propuesta de ecorregiones del Perú de Brack & ecorregiones.
Mendiola (2000) es una de las más empleadas actualmente, • Desierto Costero Tropical (DCT) y Desierto Costero
debido a que caracteriza el territorio peruano por la Subtropical (DST): El reconocimiento de los límites
combinación de diferentes factores interdependientes. altitudinales de la franja desértica de Perú ha sido
Es por ello que presenta una gran similitud con esta relacionado directamente con el promedio de la altitud
actualización de ecorregiones del Perú, definidas en primera máxima en la que se desarrolla el ecosistema de lomas
instancia en el LRPEP. (Weberbauer 1945, Ferreyra 1983, Rundel et al. 1991),
La ecorregión de Desierto del Pacífico presenta límites 1.000 m s.n.m. (Ellenberg 1959, Rundel et al. 1991).
altitudinales muy similares con la ecorregión de Desierto Siendo este límite altitudinal el considerado para el
Costero Subtropical, mientras que el Desierto Costero DST, el cual contiene a los sistemas de lomas desde el
Tropical se encontraría dentro de la ecorregión de Bosque departamento de La Libertad hasta el departamento de
seco ecuatorial. Las ecorregiones de Bosque Tropical del Tacna.
Pacífico y el Bosque Seco ecuatorial forman parte de la La separación entre DCT y DST obedece al límite más
ecorregión de Bosque Seco estacional; cabe mencionar que norte del sistema de lomas, el cual corresponde a las
el Bosque seco oriental, el cual está considerado en este lomas del cerro Campana en el departamento de La
trabajo, no se encuentra descrito en la propuesta de Brack Libertad (Rodríguez et al. 2012). El LRPEP propone
y Mendiola. como divisoria el río Chicama, ya que se encuentra a
La ecorregión de Serranía esteparia engloba las aproximadamente 15 km de distancia (al norte) de las
ecorregiones de Matorral Desértico-Bosque Seco (MD- lomas del cerro Campana.
BS) y Meso-Andino (MA). Las ecorregiones de Puna El límite altitudinal del DCT corresponde al promedio
y altos Andes se corresponden con las ecorregiones de de altitud de los bosques secos costeros de los
Puna Desértica (PD), Puna Húmeda-Seca (PHS) y Alto- departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes,
Andino (AA). La ecorregión de Páramo contiene parte exceptuando los bosques secos de montaña (MINAM
de las ecorregiones de Jalca (Ja) y parte de la ecorregión 2015).
de Bosque Pluvial Montano Noroeste (BPMN), ya que • Bosque Seco estacional (BSe) y Bosque Seco oriental
solo considera los departamentos de Cajamarca y Piura, (BSo): Originalmente, el LRPEP solo contemplaba el
mientras en la presente propuesta, la Jalca se distribuye en sistema de bosques secos ecuatoriales y las laderas bajas
los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, de los valles secos entre (500-) 1.000 y 2.500 m s.n.m., las
Piura y San Martín. cuales podrían referirse a los bosques secos estacionales
La ecorregión de Selva alta reúne a varias de las de los valles interandinos (que agrupan los sistemas de
ecorregiones propuestas en el presente trabajo, las cuales bosques secos estacionales del Marañón, Mantaro y
son: Bosque Húmedo Amazónico (por encima de los 500 Apurímac. Linares-Palomino 2006, Linares-Palomino
m s.n.m.), Bosque Muy Húmedo Premontano (BMHP), et al. 2011), todo ello bajo la denominación de Bosque
Bosque Muy Húmedo Montano (BMHM), Bosque Pluvial Seco, dejando de lado a los bosques secos estacionales
Montano (BPM), Bosque Pluvial Montano Noroeste, parte de Tarapoto (conocido también como bosques secos
del Bosque Seco estacional (BSe), y parte del Meso-Andino estacionales orientales) (Linares-Palomino 2004,
(MA). 2006, García-Villacorta 2009, Linares-Palomino et al.
Las ecorregiones de Bosque Húmedo Amazónico (por 2011). Cabe mencionar que en la propuesta de Zamora
debajo de los 500 m s.n.m.) y Sabana de palmeras, forman (1996), los bosques secos estacionales de Tarapoto
parte de la ecorregión de Bosque Húmedo Amazónico son integrados en la región ecológica de Bosque Seco,
(BHA) propuesto en este trabajo. dentro de la zona ecológica denominada “Bosques secos
de fondos de valle del flanco oriental andino”.
ECORREGIONES DEL LIBRO ROJO DE PLANTAS ENDÉMICAS DEL Los análisis de relaciones fitogeográficas entre los
PERÚ (LEÓN ET AL. 2007) sistemas mencionados (Linares-Palomino et al. 2006,
En el presente artículo, se ha procurado mantener los límites Linares-Palomino et al. 2011), definen como núcleos

23
Gayana Bot. 74(1), 2017

florísticos hermanos al sistema de bosques secos en los departamentos de Apurímac y Cusco (obs. pers.).
ecuatoriales y los bosques secos estacionales de los valles • Puna Desértica (PD): La ecorregión de PD, está
interandinos, los cuales corresponden a la ecorregión relacionada directamente con la distribución de la
de BSe, separando a los bosques secos estacionales de especie de ave Rhea pennata (d’Orbigny, 1834),
Tarapoto, en la ecorregión de BSo. también conocido como “Suri”, el cual se encuentra
• Matorral Desértico – Bosque Seco (MD-BS): Esta principalmente en la franja de (-3.500) 3.800 a 4.200
ecorregión está delimitada por la distribución altitudinal (-4.300) m s.n.m. en los departamentos de Moquegua,
de la especie endémica Orthopterygium huaucui Tacna y parte occidental del departamento de Puno
(Anacardiaceae), 1.200 a 2.500 (-2.800) m s.n.m. (Villanueva 2006, Lleellish et al. 2007). Además que
(León et al. 2013), la cual es una representante de un el límite inferior de esta ecorregión (3.800 m s.n.m.)
tipo de vegetación xerofítica que ha permanecido con concuerda con el límite superior de la distribución
pocas alteraciones en alrededor de 15 Ma (Jiménez altitudinal de los matorrales altoandinos, los cuales
2013). Un patrón similar a lo propuesto por Linares- forman parte de la comunidad de plantas de prepuna
Palomino (2006) y Pennington et al. (2010), para los (ecorregión Meso-Andina), identificados por Montesinos
bosque secos estacionales de los valles interandinos, a et al. (2012, 2015b), en el departamento de Moquegua.
partir del Mioceno tardío. Estudios fitosociológicos en • Puna Húmeda-Seca (PHS): Los bofedales (también
el departamento de Arequipa, demuestran que existe llamados “occonales”) corresponden a una unidad
una clara separación entre las comunidades vegetales de vegetación donde predominan especies de plantas
xerofíticas que aparecen entre los 1.100 a 2.200 m s.n.m. adaptadas a zonas con alto grado de saturación de
y las que ocurren por encima de los 2.700 m s.n.m. agua (Tovar 1973). De manera general, las familias
(Montesinos et al. 2015a). predominantes a nivel de cobertura vegetal son
• Meso-Andino (MA): La ecorregión MA comprende áreas Asteraceae, Juncaceae, Plantaginaceae y Poaceae
transicionales entre la ecorregión de Puna (Húmeda-Seca (Valencia et al. 2013). La disponibilidad de agua puede
o Desértica) y las ecorregiones de Matorral Desértico ser permanente o temporal y se les encuentra en los
– Bosque Seco, en la vertiente occidental, Bosque alrededores de ríos, lagunas, zonas cercanas a deshielos,
Seco estacional, en los valles interandinos, y Bosque ojos de agua (puntos de surgencia de agua dulce, o
Muy Húmedo Montano, en la vertiente oriental. Esta áreas en contacto con la napa freática). Se distribuyen
ecorregión abarca una franja altitudinal que va desde los altitudinalmente, en promedio, entre los 3.500 (-3.800) y
2.500 hasta los 3.500 (-3.800) m s.n.m. (-4.500) 4.800 m s.n.m., ocasionalmente hasta altitudes
Dentro de esta ecorregión podemos encontrar a los de 5.200 m s.n.m. (obs. pers.), y geográficamente en
bosques nublados secos, los cuales se distribuyen casi todos los departamentos del Perú (exceptuando
desde el 7°S hasta 13.3°S (-16°S, Koepcke 1961), Amazonas, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios,
y entre los 2.600 hasta los 3.200 m s.n.m. (Valencia Piura, Tumbes y Ucayali) (MINAM 2015). En el rango
1992), presentándose de manera más discontinua y altitudinal en que se presentan, los bofedales se forman
fragmentada en dirección norte a sur. Koepcke (1961), bajo condiciones ambientales con fuertes variaciones
postuló que estos bosques dispersos son relictos de temperatura diaria, radiaciones UV intensas, fuertes
de una banda boscosa continua que existió cuando vientos e hipoxia (Valencia et al. 2013).
anteriormente el clima era más húmedo. Hacia el sur, Los bofedales juegan un rol muy importante para
los bosques nublados son reemplazados por matorrales- el sustento (alimentación, anidamiento, entre otros
pajonales, con una estructura similar a la prepuna del servicios) de diferentes especies de fauna poco común
norte de Chile (Latorre et al. 2003, Squeo et al. 2006), y/o endémica de los Andes (Villagrán & Castro 1997).
la cual se distribuye altitudinalmente entre los 2.700 De igual manera, tienen un valor muy importante para
hasta 3.500 m s.n.m. Montesinos et al. (2012) explican los pobladores andinos, a los que proveen diferentes
que este tipo de vegetación se amplía hasta cerca de los servicios ecosistémicos, como el aprovisionamiento de
3.800 m s.n.m. en el departamento de Moquegua. Los agua dulce y alimentación del ganado ovino, vacuno y
límites altitudinales entre la ecorregión Meso-Andina de camélidos altoandinos, en especial en la temporada
y La Puna Desértica en el departamento de Moquegua seca, donde su uso se intensifica (Browman 1984, Tapia
es reafirmada por Montesinos et al. (2015b) a través de & Flores 1984).
estudios fitosociológicos de la vegetación de puna de ese Por lo expuesto, se considera que los bofedales son una
departamento. unidad de vegetación representativa en la Cordillera
En la vertiente oriental, la ecorregión Meso-Andina de los Andes, por lo que se considera que los límites
se presenta de manera similar a la prepuna boliviana altitudinales y geográficos de la ecorregión de PHS
(López 2000), especialmente en la parte alta de los coinciden con los de esta unidad de vegetación.
valles de los ríos Apurímac, San Lorenzo y Santo Tomás • Jalca (JA): La definición de Páramo y Jalca en Perú, o

24
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

los límites geográficos de los mismos han sido temas de Arequipa, Cusco, Huancavelica, Lima, Moquegua),
larga discusión en los últimos 20 años. El término “Jalca” por lo que se ha modificado el límite inferior de esta
ha sido empleado por diferentes autores (Weberbauer ecorregión a 4.500 (-4.800).
1945, Sánchez-Vega 1976, 1997, Simpson, 1983, Becker • Bosque Húmedo Amazónico (BHA) y Bosque Muy
1988, Llatas-Quiroz & López-Mesones 2005, Sánchez- Húmedo Premontano (BMHP): Los bosques amazónicos
Vega & Dillon 2006, Chocce et al. 2010, Galán de Mera de Perú que se encuentran entre los 0 a 1.500 m s.n.m.,
et al. 2015), de manera exclusiva, para describir a la han sido separados en base a sus características climáticas
vegetación por encima de los 3.000 (-3.200, 3.500) m (Young & León 2001). Los bosques amazónicos entre 0
s.n.m., en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, a 500 m s.n.m., denominados mayormente como “selva
Lambayeque y Piura, en Perú. Mientras que Monasterio baja” o “bosques tropicales y subtropicales de tierras
(1980) y Luteyn (1999), incluyen a la Jalca dentro de bajas” (Young 1992), pertenecen a la ecorregión de
los Páramos que se extienden en los Andes del norte BHA. Mientras que los bosques amazónicos entre 500
de Sudamérica, siendo de igual manera empleado en el a 1.500 m s.n.m., son denominados mayormente como
LRPEP (León et al. 2007). “premontanos” (Young 1992, Young & León 2001), los
Sin embargo, de manera general se describe a los cuales pertenecen a la ecorregión de BMHP.
Páramos como los pajonales por encima de los 3.200 • Bosque Muy Húmedo Montano (BMHM), Bosque
m s.n.m. (aproximadamente) y que están caracterizados Pluvial Montano (BPM) y Bosque Pluvial Montano
por la presencia de los frailejones (subtribu Espeletiinae Noroeste (BPMN): Young & Valencia (1992), definen
Cuatrec., Asteraceae) (Diazgranados 2012a). Lo cual al “bosque montano” como la vegetación boscosa
está sustentado por análisis filogeográficos, los cuales ubicada por encima de los 1.000 m s.n.m. en Perú, tanto
concluyen que el origen de esta subtribu monofilética en la vertiente occidental y oriental de los Andes. Así
fue en Venezuela (en sus Páramos) y tuvo una rápida (y mismo, separan los bosques montanos en continuos (los
reciente) radiación en los Andes del norte, hace unos 2-4 pertenecientes a la vertiente oriental y parte norte de la
millones de años (Diazgranados 2012a, Diazgranados & vertiente occidental, ubicados en los departamentos de
Barber 2017), lo cual concuerda con la estimación de la Cajamarca, Lambayeque y Piura) y fragmentados (en
edad y desarrollo de los Páramos (Van der Hammen & el resto de departamentos). Con base en características
Cleef 1986, Hooghiemstra & Van der Hammen 2004). climáticas, los “bosques nublados” (otra denominación
La mayor riqueza de especies de la subtribu Espeletiinae de los “bosques montanos”), comienzan a partir de
se encuentra en Colombia y Venezuela, reportándose los 500 m s.n.m. (Young & León 2001). Mientras que
solo una especie en Ecuador, la cual se distribuye hasta la franja altitudinal entre los 1.500 a 3.500 m s.n.m.
la sierra de Llanganates (Diazgranados 2012a, 2012b). albergan a los bosques montanos húmedos, propiamente
La Jalca ha sido reconocida anteriormente como una dichos (Young 1992, León et al. 1992, Young & León
unidad biogeográfica independiente de los Páramos 1999, Young & León 2001, Antón & Reynel 2004).
(Sánchez-Vega 1976, Simpson 1983) o como parte Los bosques montanos húmedos del Perú son separados
de otras categorías biogeográficas independientes, en sus vertientes, esto es sustentado por diversos análisis
exclusivas al territorio peruano (Britto & Arana biogeográficos realizados a nivel regional y global
2014). Estos planteamientos son consistentes con las (Cabrera & Willink 1973, Morrone 2001, Olson et al.
observaciones realizadas por Weigend (2002, 2004) 2001), y local (Dillon et al. 1995, Weigend 2002, 2004,
en la zona de Amotape-Huancabamba (en la que se Weigend et al. 2005, Britto & Arana 2014). Los bosques
distribuye la Jalca), donde se sustenta que esta zona debe montanos húmedos del noroeste de Perú corresponden a
considerarse como un área fitogeográfica única, debido la ecorregión de BPMN.
a las características compuestas de su flora residente, al Los bosques montanos húmedos de la vertiente oriental
poseer elementos florísticos del norte y sur de los Andes son separados por sus características fisionómicas,
(Weigend, 2002). estructurales, riqueza de especies, composición de
Con base a lo señalado en los párrafos anteriores, se especies y endemismos (Gentry 1992, Young 1992,
considera adecuado emplear la definición de Jalca León et al. 1992, Young & León 1999, Van der Werff &
(Sánchez-Vega & Dillon 2006) para esta ecorregión. Consiglio 2004, Britto & Arana 2014).
• Alto Andino (AA): El LRPEP propuso como límite Los bosques montanos húmedos bajos, que se
inferior de esta ecorregión los 4.200 m s.n.m. Sin distribuyen aproximadamente entre los 1.500 a 2.500
embargo, considerando que se ha redefinido el límite de m s.n.m. (Young & León 1992, Young & León 1999),
la ecorregión de Puna Húmeda-Seca y que la vegetación presentan mayor altura de dosel arbóreo, mayor riqueza
predominante a partir de altitudes mayores a 4.500 está de especies de árboles y de especies de plantas leñosas,
asociada a suelos crioturbados (Cano et al. 2010, 2011) en comparación con los bosques montanos altos, que
(obs. pers. en los departamentos de Ancash, Apurímac, van de los 2.500 a 3.500 m s.n.m., aproximadamente.

25
Gayana Bot. 74(1), 2017

Estos bosques montanos húmedos bajos corresponden AGRADECIMIENTOS


a la ecorregión de Bosque Muy Húmedo Montano
(BMHM). A los miembros de la RSAS por sus opiniones y sugerencias
Los bosques montanos altos presentan menores valores para los manuscritos, a los revisores del presente trabajo
con respecto al dosel arbóreo y riqueza de especies leñosas por las sugerencias bibliográficas para ampliar la discusión
(Gentry 1992, Young & León 1999), pero presentan una de resultados, y en especial al equipo de Ambiente y
mayor riqueza de endemismos en sus bosques (Van der Geociencias de SNC-Lavalin Perú, por hacerme partícipe en
Werff & Consiglio 2004, Britto & Arana 2014), lo cual sus proyectos en todo el país, los cuales me han permitido
se debe a que son áreas transicionales entre la vegetación tener una visión panorámica de la amplia riqueza de los
compuesta por elementos andinos y amazónicos (Pintaud componentes de la biodiversidad en Perú.
et al. 2008). Estos bosques corresponden a la ecorregión
de Bosque Pluvial Montano (BPM).
REFERENCIAS
Finalmente, es necesario recalcar que los límites
(altitudinales y geográficos) de las ecorregiones presentadas ANDERSSON, L. 1995. Tribes and genera of the Cinchoneae complex
en esta publicación corresponden a una aproximación de lo (Rubiaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden 82:
que se observa en campo, ya que la distribución espacial 409-427.
de las ecorregiones no se presenta de manera horizontal y ANDERSSON, L., TAYLOR, C.M. 1994. Rubiaceae-Cinchoneae-
Coptosapelteae. In: Harling, G.W., Andersson, L. (eds.),
continua (Fig. 2), debido a la complejidad geográfica ejercida
Flora of Ecuador, pp. 78-81. University of Göteborg.
por la cordillera de los Andes en el territorio peruano, la cual Göteborg.
ha influenciado en los patrones de diversidad de distintos ANTÓN, D., REYNEL, C. 2004. Relictos de bosques de excepcional
grupos de plantas que conforman la flora peruana (Mutke diversidad en los Andes centrales del Perú. Herbario de
et al. 2014).

FIGURA 2. Sección longitudinal de las ecorregiones en el norte de Perú con base en la complejidad topográfica del territorio peruano. /
Longitudinal section of the ecoregions in the north of Peru based on the topographic complexity of the Peruvian territory.

26
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Deutschen Botanischen Gesellschaft 73: 449-462.
Agraria La Molina. Lima, Perú. 313 pp. FERREYRA, R. 1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana.
BECKER, B. 1988. Degradation and rehabilitation of Andean Anales del Jardín Botánico de Madrid 40: 241-256.
ecosystems-an example from Cajamarca. Angewandte FUNK, V., ROBINSON, H., TANGERINI, A. 2013. Whatever happened
Botanik 62(3-4): 147-160. to Bishopanthus (Compositae, Liabeae)? Phytokeys 30:
BRACK, A., MENDIOLA, C. 2000. Ecología del Perú. Parte II. Las 65-73.
regiones naturales del Perú. Bruño, Lima, Perú. 169 pp. GALÁN DE MERA, A., SÁNCHEZ-VEGA, I., MONTOYA, J., LINARES, E.,
BRAKO, L., ZARUCCHI, J. 1993. Catalogue of the Flowering Plants CAMPOS, J., VICENTE, J.A. 2015. La vegetación del norte
and Gymnosperms in Peru. Monograph in Systematic del Perú: de los bosques a la Jalca en Cajamarca. Acta
Botany from the Missouri Botanical Garden 45. 1286 pp. Botanica Malacitana, 40: 157-190.
BRITTO, B., ARANA, C. 2014. Corotipos preliminares de Perú en GARCÍA-VILLACORTA, R. 2009. Diversidad, composición y
base a la distribución de la familia Asteraceae. Darwiniana estructura de un hábitat altamente amenazado: los bosques
nueva serie 2(1): 39-56. estacionalmente secos de Tarapoto, Perú. Revista Peruana
BROWMAN, D. 1984. Pastoralism and development in the Andes. de Biología 16(1): 081-092.
Journal of Arid Environments 7: 313-318. GENTRY, A. 1992. Diversity and floristic composition of Andean
CABRERA, A.L., WILLINK, A. 1973. Biogeografía de América forests of Peru and adjacent countries: implications for
Latina. Serie de Biología, Monografía nº 13. Washington their conservation. In: Young, K.R., Valencia, N. (eds.),
D.C. Secretaría General de la Organización de los Estados Biogeografía, ecología y conservación del bosque montano
Americanos. 120 pp. en el Perú, pp. 11-29. Memorias del Museo de Historia
CANO, A., MENDOZA, W., CASTILLO, S., MORALES, M., LA TORRE, Natural “Javier Prado” 21, Universidad Nacional Mayor
M.I., APONTE, H., DELGADO, A., VALENCIA, N., VEGA, N. de San Marcos, Lima, Perú.
2010. Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats GUTIERREZ, D.G. 2010. Inkaliabum, a new Andean genus of
asociados en la cordillera Blanca, Áncash, Perú. Revista Liabeae (Asteraceae) from Peru. Boletin de la Sociedad
Peruana de Biología 17(1): 95-103. Argentina de Botánica 45 (3-4): 363-372.
CANO, A., DELGADO, A., MENDOZA, W., TRINIDAD, H., GONZÁLES, HOOGHIEMSTRA, H., VAN DER HAMMEN, T. 2004. Quaternary Ice-
P., LA TORRE, M.I., CHANCO, M., ROQUE, J., VALENCIA, Age dynamics in the Colombian Andes: developing an
N., NAVARRO, E. 2011. Flora y vegetación de suelos understanding of our legacy. Philosophical transactions of
crioturbados y hábitats asociados en los alrededores del the Royal Society of London Series B, Biological sciences
abra Apacheta, Ayacucho-Huancavelica (Perú). Revista 359: 173-180
Peruana de Biología 18(2): 169-78. HUBER, O., RIINA, R. 1997. Peru. En: Huber, O., Riina, R. (eds.),
CHOCCE, M., DALSTRÖM, S., HÁGSATER, E., ARNAIZ, J. 2010. Glosario Fitoecológico de las Américas. Vol. 1. América
Epidendrum jalcaënse (Orchidaceae), a new species from del Sur: países hispanohablantes. Caracas, Venezuela. 416-
northern Peru. Lankesteriana 9(3): 529-531. 421 pp., UNESCO.
CONSORTIUM FOR SPATIAL INFORMATION (CGIAR-CSI). SRTM 90m JIMÉNEZ, V. 2013. Diversidad genética y relaciones filogenéticas
Digital Elevation Database v4.1. http://srtm.csi.cgiar.org/ de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsley, una
Vista: Agosto 15, 2015. Anacardiaceae endémica de la vertiente occidental de
DIAZGRANADOS, M. 2012a. Phylogenetic and biogeographic la Cordillera de los Andes. Tesis. Título Profesional de
relationships within the Espeletiinae (family Asteraceae), Biólogo con mención en Botánica. Facultad de Ciencias
an endemic subtribe of the South American Páramos. PhD Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Thesis. Doctoral Dissertation. Saint Louis University, Lima, Perú. 107 pp.
USA. 233 pp. KOEPCKE, H.-W. 1961. Synokologische Studien an der Westseite
DIAZGRANADOS, M. 2012b. A nomenclator for the frailejones der peruvianischen Anden. Bonner Zoologischer
(Espeletiinae Cuatrec., Asteraceae). PhytoKeys 16: 1-52. Abhandlungen 29: 1-320.
DIAZGRANADOS, M., BARBER, J. 2017. Geography shapes the LATORRE, C., BETANCOURT, J.L., RYLANDER, K.A., QUADE, J., MATTHEI,
phylogeny of frailejones (Espeletiinae Cuatrec., O. 2003. A vegetation history from the arid prepuna of
Asteraceae): a remarkable example of recent rapid northern Chile (22-23°S) over the last 13,500 years.
radiation in sky islands. PeerJ 5:e2968. DOI 10.7717/ Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 194:
peerj.2968 223-246.
DILLON, M.O., SAGÁSTEGUI A., A., SÁNCHEZ V., I., LLATAS, S. LEIVA, S., ZAPATA, M. 2008. Caxamarca ayabacense (Asteraceae:
HENSOLD, N. 1995. Floristic inventory and biogeographic Senecioneae) una nueva especie del Norte del Perú.
analysis of montane forests in northern Peru. In: Arnaldoa 15(2): 177-183.
Churchill, S.P., Balslev, H., Forero, E., Luteyn, J.L. (eds.), LEÓN, B., ROQUE, J., ULLOA, C., JØRGENSEN, P.M., PITMAN, N., CANO,
Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane A. 2007. Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú
Forests, pp. 251-270. The New York Botanical Garden (diciembre 2006). Revista Peruana de Biología. Edición
Press, Bronx. Especial 13(2): 971 pp.
DILLON, M.O., ZAPATA, M. 2010. Angeldiazia weigendii LEÓN, B., YOUNG, K., BRAKO, L. 1992. Análisis de la composición
(Asteraceae, Senecioneae), a new genus and species from florística del bosque montano oriental del Perú. En: K.R.
northern Peru. Arnaldoa 17(1): 19-24. Young & N. Valencia (eds.), Biogeografía, ecología y
ELLENBERG, H. 1959. Über den Wasserhaushalt tropischer conservación del bosque montano en el Perú, pp. 141 -
Nebeloasen in der Küstenwüste Perus. Berichte der 154. Memorias del Museo de Historia Natural “Javier

27
Gayana Bot. 74(1), 2017

Prado” 21, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, OLSON, D.M., DINERSTEIN, E., WIKRAMANAYAKE, E.D., BURGESS,
Lima, Perú. N.D., POWELL, G.V.N., UNDERWOOD, E.C., D’AMICO, J.A.,
LEÓN, B., YOUNG, K.R., ROQUE, J. 2013. Evaluación del estado STRAND, H.E., MORRISON, J.C., LOUCKS, C.J., ALLNUTT,
poblacional del huaucui y de las comunidades vegetales T.F., LAMOREUX, J.F., RICKETTS, T.H., ITOUA, I., WETTENGEL,
que integra: Bases para una estrategia de conservación en W.W., KURA, Y., HEDAO, P., KASSEM, K. 2001. Terrestrial
la vertiente occidental peruana. Informe final del convenio eco-regions of the world: A new map of life on Earth.
de donación Nº 70 -2009-APECO-CI. 24 pp. BioScience 51(11): 933-938.
LINARES-PALOMINO, R. 2004. Los bosques tropicales estacionalmente ONERN. 1976. Mapa ecológico del Perú: Guía explicativa.
secos II: Fitogeografía y composición florística. Arnaldoa Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.
11(1): 103-138. Lima, Perú. 146 pp.
LINARES-PALOMINO, R. 2006. Phytogeography and Floristics of OSTOLAZA, C. 2014. Todos los Cactus del Perú. MINAM. Lima,
Seasonally Dry Tropical Forests in Peru. In: Pennington, Perú. 538 pp.
R.T., Lewis, G.P., Ratter, J.A. (eds.), Neotropical PANERO, J.L. 2009. Chucoa ilicifolia, a spiny Onoseris (Asteraceae,
Savannas and Seasonally Dry Forests: Plant Diversity, Mutisioideae: Onoserideae). Phytologia 91: 537-541.
Biogeography, and Conservation, pp. 257-280. The PANERO, J.L., FREIRE, S.E. 2013. Paquirea, a new Andean genus
Systematics Association Special Volume Series 69, Taylor for Chucoa lanceolata (Asteraceae, Mutisioideae,
and Francis Group. Onoserideae). Phytoneuron 11: 1-5.
LINARES-PALOMINO, R., OLIVEIRA-FILHO, A.T., PENNINGTON, R.T. PENNINGTON, R.T., LAVIN, M., SÄRKINEN, T., LEWIS, G.P., KLITGAARD,
2011. Neotropical Seasonally Dry Forests: Diversity, B.B., HUGHES, C.E. 2010. Contrasting plant diversification
Endemism and Biogeography of Woody Plants. In: Dirzo, histories within the Andean biodiversity hotspot.
R., Mooney, H., Ceballos, G., Young, H. (eds.), Seasonally Proceedings of the National Academy of Sciences 107(31):
Dry Tropical Forests: Ecology and Conservation, pp. 3-21. 13783 -13787.
Island Press. Washington, USA. PINTAUD, J.C., GALEANO, G., BALSLEV, H., BERNAL, R., BORCHSENIUS,
LLATAS-QUIROZ, S., LÓPEZ-MESONES, M. 2005. Bosques montanos- F., FERREIRA, E., DE GRANVILLE, J. J., MEJÍA, K., MILLÁN, B.,
relictos en Kañaris (Lambayeque, Perú). Revista Peruana MORAES, M., NOBLICK, L., STAUFFER, F.W., KAHN, F. 2008.
de Biología 12(2): 299-308. Las palmeras de América del Sur: diversidad, distribución
LLEELLISH, M., SALINAS, L., CHIPANA, E. 2007. Situación del Suri e historia evolutiva. Revista Peruana de Biología 15: 7-30.
Pterocnemia pennata en el Perú. INRENA – Intendencia PORTER, J.M., PRATHER, L.A. 2008. Cantua dendritica
Forestal y de Fauna Silvestre - DCB, Lima, Perú. 12 (Polemoniaceae), a new species from Peru, and two new
pp. URL: http://museohn.unmsm.edu.pe/doc/suri_sit_ Cantua Names. Aliso 25(1): 31-35.
peru2007.pdf PRUSKI, J.F. 2012. Studies of Neotropical Compositae-VIII. The
LÓPEZ, R.P. 2000. La prepuna boliviana. Ecología en Bolivia 34: new combination Pseudonoseris glandulosa and revision
45-65. of Pseudonoseris (Liabeae). Phytoneuron 113: 1-10.
LUTEYN, J.L. 1999. Páramos: a checklist of plant diversity, PULGAR-VIDAL, J. 1996. Geografía del Perú. Las ocho regiones
geographical distribution, and botanical literature. New naturales. La Regionalización Transversal. La Sabiduría
York Botanical Garden Press, Bronx, New York, USA. Ecológica Tradicional, 10ma edición. PEISA, Lima, Perú.
278 pp. 218 pp.
MINAM. 2015. Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria QUISPE, N.R., FUENTES, A.F. 2010. Weberbauerocereus madidiensis
descriptiva. Ministerio del Ambiente, Dirección General de (Cactaceae), una Nueva Especie del Norte de Bolivia.
Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Novon 20: 325-328.
Natural. Lima, Perú. 108 pp. ROBINSON, H., FUNK, V. 2014. Dysaster cajamarcensis, a new
MONASTERIO, M. 1980. Estudios ecológicos en los páramos andinos. shrubby genus and species of Astereae (Asteraceae) from
Ediciones Universidad de los Andes, Mérida. 312 pp. Peru. Phytokeys 36: 35-40.
MONTESINOS, D., CLEEF, A.M., SKÝORA, K.V. 2012. Andean RODRÍGUEZ, E.R., LIZA, V.E., MARTÍNEZ, B.M., POLLACK, L., LEIVA,
shrublands of Moquegua, South Peru: Prepuna plant S., ZAPATA, M., MORA, M. 2012. Loma el Cerro Campana,
communities. Phytocoenologia 42(1-2): 29-55. patrimonio natural y cultural de la región La Libertad.
MONTESINOS, D., SKÝORA, K.V., QUIPUSCOA-SILVESTRE, V., CLEEF, Pueblo Continente 23(2): 330-336.
A.M. 2015a. Species composition and phytosociology of RUNDEL, P.W., DILLON, M.O., PALMA, B., MOONEY, H.A., GULMON,
xerophytic plant communities after extreme rainfall in S.L., EHLERINGER, J.R. 1991. The phytogeography and
South Peru. Phytocoenologia 45(3): 203-250. ecology of the coastal Atacama and Peruvian deserts. Aliso
MONTESINOS-TUBÉE, D., CLEEF, A.M., SÝKORA, K.V. 2015b. The 13: 1-49.
Puna vegetation of Moquegua, South Peru: Chasmophytes, SALDIVIA, P., FAÚNDEZ, L. 2014. Weberbauerella chilensis
grasslands and Puya raimondii stands. Phytocoenologia (Fabaceae: Papilionoideae), a new species from the
45(4): 365-397. Atacama Desert, Chile. Phytotaxa 156(1): 41-46.
MORRONE, J.J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. SÁNCHEZ-VEGA, I. 1976. Contribución al estudio ecológico de la
Manuales & Tesis SEA 3. Zaragoza, España. 148 pp. “Jalca” en el Departamento de Cajamarca-Perú. Tesis
MUTKE, J., JACOBS, R., MEYERS, K., HENNING, T., WEIGEND, M. Doctoral. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. 29 pp.
2014. Diversity patterns of selected Andean plant groups SÁNCHEZ-VEGA, I. 1997. Aspectos florísticos de la jalca y
correspond to topography and habitat dynamics, not alternativas de manejo sustentable. Arnaldoa 4(2): 25-62.
orogeny. Frontiers of Genetics 5: 351. SÁNCHEZ-VEGA, I., DILLON, M.O. 2006. Jalcas. En: Moraes, M.,

28
Actualización de las Ecorregiones de Perú: BRITTO, B.

Øllgaard, B., Kvist, L.P., Borchsenius, F., Balslev, H. (Chile) 29: 275-304.
(eds.), Botánica Económica de los Andes Centrales, pp: WEBERBAUER, A. 1945. El mundo vegetal de los Andes Peruanos
77-90. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. (Estudio fitogeográfico). Ministerio de Agricultura, Lima,
SIMPSON, B. 1983. An historical phytogeography of the high Andean Perú. 776 pp.
flora. Revista Chilena de Historia Natural 56: 109-122. WEIGEND, M. 2002. Observations on the biogeography of the
SQUEO, F., CEPEDA, J., OLIVARES, N.C., ARROYO, M.T.K. 2006. Amotape-Huancabamba zone in Northern Peru. The
Interacciones ecológicas en la alta montaña del Valle del Botanical Review 68(1): 38-54.
Elqui. En: Cepeda, J. (ed.), Geoecología de los Andes WEIGEND, M. 2004. Additional observations on the biogeography
desérticos. La alta montaña del Valle del Elqui, pp. 69-103. of the Amotape-Huancabamba zone in Northern Peru:
Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Defining the South-Eastern limits. Revista Peruana de
TAPIA, M., FLORES, J. 1984. Pastoreo y pastizales de los Andes del Biología 11(2): 127-134.
sur del Perú. INIPA. Editorial Adolfo Artela. Lima, Perú. WEIGEND, M., RODRÍGUEZ, E.F., ARANA, C. 2005. The relict forests
312 pp. of northwest Peru and Southwest Ecuador. Revista Peruana
TOVAR, O. 1973. Comunidades vegetales de la Reserva Nacional de Biología 12(2): 185-194.
de Vicuñas de Pampas de Galeras, Ayacucho, Perú. YOUNG, K.R. 1992. Biogeography of the montane forest zone of
Publicaciones del Museo de Historia Natural Javier Prado, the eastern slopes of Peru. In: Young, K.R., Valencia, N.
serie B, Botany 27: 1-32. (eds.), Biogeografía, ecología y conservación del bosque
Tropicos®, botanical information system at the Missouri Botanical montano en el Perú, pp. 119-140. Memorias del Museo de
Garden. [Permanentemente actualizado] URL: http:// Historia Natural “Javier Prado” 21, Universidad Nacional
www.tropicos.org, Vista: Enero-Julio, 2016. Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
VALENCIA, N. 1992. Los bosques nublados secos de la vertiente YOUNG, K.R., VALENCIA, N. 1992. Los bosques montanos del
occidental de los Andes del Perú. En: Young, K.R., Perú. En: Young, K.R., Valencia, N. (eds.), Biogeografía,
Valencia, N. (eds.), Biogeografía, ecología y conservación ecología y conservación del bosque montano en el Perú,
del bosque montano en el Perú, pp. 155-170. Memorias del pp. 5-9. Memorias del Museo de Historia Natural “Javier
Museo de Historia Natural “Javier Prado” 21, Universidad Prado” 21, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Lima, Perú.
VALENCIA, N., CANO, A., DELGADO, A., TRINIDAD, H., GONZÁLES, YOUNG, K.R., LEÓN, B. 1992. Análisis de la composición florística
P. 2013. Composición y cobertura de la vegetación de del bosque montano oriental del Perú. En: Young, K.R.,
bofedales en un macrotransecto Este-Oeste en los Andes Valencia, N. (eds.), Biogeografía, ecología y conservación
centrales del Perú. En: Alonso, A., Dalmmeier, F., Servat, del bosque montano en el Perú, pp. 141-154. Memorias del
G.P. (eds.), Monitoreo de biodiversidad: Lecciones de Museo de Historia Natural “Javier Prado” 21, Universidad
un megaproyecto transandino, pp. 278-293. Smithsonian Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Institution Scholarly Press. Washington, D.C. YOUNG, K.R., LEÓN, B. 1999. Peru’s Humid Eastern Montane
VAN DER HAMMEN, T., & CLEEF, A.M. 1986. Development of the Forests: An Overview of Their Physical Settings,
high Andean páramo flora and vegetation. In: Vuilleumier, Biological Diversity, Human Use and Settlement, and
F., Monasterio, M. (eds.), High Altitude Tropical Conservation Needs. DIVA Technical Report 5. Kalø,
Biogeography, pp. 153-201. Oxford University Press, New Denmark: Centre for Research on Cultural and Biological
York, USA. Diversity of Andean Rainforests (DIVA). 96 pp.
VAN DER WERFF, H., CONSIGLIO, T. 2004. Distribution and YOUNG, K.R., LEÓN, B. 2001. Perú. En: Kappelle, M., Brown, A.
conservation significance of endemic species of flowering (eds.), Bosques Nublados del Neotrópico, pp. 549-580.
plants in Peru. Biodiversity and Conservation 13: 1699- Editorial IMBIO, Costa Rica.
1713. ZAMORA, C. 1996. Las regiones ecológicas del Perú. En: Rodríguez,
VILLAGRÁN, C., CASTRO, V. 1997. Etnobotánica y manejo ganadero L.O. (ed.), Diversidad Biológica del Perú: Zonas
de las vegas, bofedales y quebradas en el Loa superior, Prioritarias para su Conservación, pp. 137-141. FANPE,
Andes de Antofagasta, Segunda Región, Chile. Chungará GTZ-INRENA. Lima, Perú.

Recibido: 23.12.2016
Aceptado: 27.04.2017

29
Memoria Descriptiva 1

MAPA NACIONAL DE
ECOSISTEMAS DEL PERÚ
Memoria Descriptiva
2 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 3

Fabiola Muñoz Dodero


Ministra del Ambiente (MINAM)
Lucía Ruíz Ostoic
Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
(VMDERN)
Erasmo Otárola Acevedo
Director General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA)
Sandra Rios Torres
Directora de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del
Territorio (DMERNT)
José Álvarez Alonso
Director General de Diversidad Biológica (DGDB)
Fabiola Núñez Neyra
Directora de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies
(DCSEE)

Grupo de Trabajo para el Mapa Nacional de Ecosistemas (GTME)


Walter Huamaní (Coordinador del GTME -DGDB), Edgardo Marthans
(DGDB), Coral Calvo (DGDB), William Llactayo (DGOTA), Daniel
Matos (DGEFA), Héctor León (DGEFA), Berióska Quispe (DGCCD),
Peter Hinostroza (PNCBMCC)
Equipo Técnico
William Llactayo (Coordinador técnico - DMERNT), Germán
Marchand, Angélica Sauñe, Camila Delgado, Miriam Rodríguez, Raúl
Tinoco, Alex Zambrano, Luis Quispe, Witman García

Diseño gráfico
Patricia Arana

Diagramación
Leisy Freitas

EQUIPO DE TRABAJO
4 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 5

A las instituciones que contribuyeron con infor-


mación para la elaboración y validación del Mapa
Nacional de Ecosistemas: INAIGEM, SERNANP,
SERFOR, OSINFOR, ANA y ProBosques-JICA.

A las instituciones que participaron en el proceso


de validación: IIAP, Jefaturas de las ANP Bosque
de Protección Alto Mayo, Parque Nacional Cerros
de Amotape, Santuario Nacional Los Manglares
de Tumbes, Gobierno Regional de Junín y
Gobierno Regional de Lambayeque.

Al Ingeniero Hubert Portuguéz, por su contribu-


ción en el proceso de elaboración del mapa.

Finalmente, a todos aquellos que contribuyeron


con fotografías, cuyos créditos han sido conside-
rados en el presente documento

AGRADECIMIENTOS
6 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 7

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 10
2 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 11
9.3. ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ANDINA ................................................................. 70
3 FINALIDAD .................................................................................................................................... 13
9.3.1. Páramo .................................................................................................................. 70
4 OBJETIVO .................................................................................................................................... 13
9.3.2. Pajonal de puna seca ....................................................................................... 71
5 ALCANCES .................................................................................................................................... 14
9.3.3. Pajonal de puna húmeda ................................................................................. 72
6 MARCO NORMATIVO ............................................................................................................... 14
9.3.4. Bofedal .................................................................................................................... 73
7 CONSIDERACIONES GENERALES DEL MAPA ............................................................... 17
9.3.5. Zona periglaciar y glaciar ................................................................................. 74
8 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN
9.3.6. Jalca ......................................................................................................................... 75
DEL MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS ....................................................................... 18
9.3.7. Bosque relicto altoandino (queñoal y otros) ............................................ 76
8.1. ELABORACIÓN DE LA LEYENDA ............................................................................ 22
9.3.8. Bosque relicto montano de vertiente occidental ................................... 77
8.1.1. Lista de ecosistemas definidos ...................................................................... 22
9.3.9. Bosque relicto mesoandino ............................................................................ 78
8.1.2. Recopilación, sistematización y análisis ..................................................... 24
9.3.10. Bosque estacionalmente seco interandino
8.1.3. Criterios de identificación ................................................................................ 24
(Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac) ................................................. 79
8.2. CONSTRUCCIÓN CARTOGRÁFICA DEL MAPA ................................................. 31
9.3.11. Matorral andino .................................................................................................... 80
8.2.1. Adecuación de la información cartográfica ............................................. 31
9.4. ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN COSTA .................................................................... 81
8.2.2. Integración de capas temáticas ..................................................................... 35
9.4.1. Bosque tropical del Pacífico (Tumbes) ....................................................... 81
8.3. PROCESO DE VALIDACIÓN .......................................................................................... 44
9.4.2. Manglar ................................................................................................................... 82
8.3.1. Diseño de muestreo ........................................................................................... 45
9.4.3. Bosque estacionalmente seco de colina y montaña ............................. 83
8.3.2. Diseño de respuesta ........................................................................................... 47
9.4.4. Loma costera ........................................................................................................ 84
8.3.3. Análisis de exactitud .......................................................................................... 53
9.4.5. Matorral Xérico .................................................................................................... 85
9. ECOSISTEMAS DEL MAPA NACIONAL ............................................................................. 54
9.4.6. Bosque estacionalmente seco de llanura .................................................. 86
9.1. ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN SELVA TROPICAL .............................................. 56
9.4.7. Bosque estacionalmente seco ribereño (algarrobal) ............................ 87
9.1.1. Pantano herbáceo-arbustivo .......................................................................... 56
9.4.8. Desierto costero .................................................................................................. 88
9.1.2. Sabana húmeda con palmeras (Pampas del Heath) ............................. 57
9.4.9. Humedal costero ................................................................................................. 89
9.1.3. Pantano de palmeras ........................................................................................ 58
9.5. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ........................................................................................... 90
9.1.4. Bosque aluvial inundable ................................................................................. 59
9.5.1. Lago y laguna ....................................................................................................... 90
9.1.5. Bosque de terraza no inundable ................................................................... 60
9.5.2. Río ............................................................................................................................. 91
9.1.6. Varillal ...................................................................................................................... 61
9.6. ZONAS INTERVENIDAS ................................................................................................. 92
9.1.7. Bosque de colina baja ....................................................................................... 62
9.6.1. Plantación forestal ............................................................................................. 92
9.1.8. Bosque de colina alta ........................................................................................ 63
9.6.2. Zona agrícola ........................................................................................................ 92
9.1.9. Bosque de colina de Sierra del Divisor ........................................................ 64
9.6.3. Zona urbana .......................................................................................................... 82
9.1.10. Pacal ......................................................................................................................... 65
9.6.4. Zona minera .......................................................................................................... 93
9.1.11. Bosque estacionalmente seco oriental
9.6.5. Vegetación secundaria ...................................................................................... 93
(Huallaga, Ene-Perené, Urubamba) .............................................................. 66
9.6.6. Cuerpo de agua artificial ................................................................................. 93
9.2. ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN YUNGA .................................................................. 67
10. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 94
9.2.1. Bosque basimontano de yunga .................................................................... 67
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 95
9.2.2. Bosque montano de yunga ............................................................................ 68
12. ANEXOS .................................................................................................................................... 97
9.2.3. Bosque altimontano (pluvial) de yunga .................................................... 69
8 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 9

ANA: Autoridad Nacional del Agua


ANP: Área Natural Protegida
CAN: Comunidad Andina
CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica
CDC: Centro de Datos para la Conservación
CONDESAN: Consorcio para el desarrollo de la ecorregión andina
DGCCD: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación
DGDB: Dirección General de Diversidad Biológica
DGEFA: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental
DGOTA: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental
DMERNT: Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio
EPANDB: Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014 – 2018
GTME: Grupo de Trabajo para el Mapa Nacional de Ecosistemas
IGN: Instituto Geográfico Nacional
IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
INAIGEM: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
INF: Inventario Nacional Forestal
JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón
MINAM: Ministerio del Ambiente
OE: Objetivo Estratégico
OSINFOR: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual
PNCBMCC: Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático
PP 144: Programa Presupuestal 144 “Conservación y Uso Sostenible de los Ecosistemas para la
provisión de servicios ecosistémicos”
PROTERRA: Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente
SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SERFOR: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
VMDERN: Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
ZEE: Zonificación Ecológica y Económica
ZF: Zonificación Forestal

LISTA GENERAL DE ACRÓNIMOS


1. INTRODUCCIÓN
los bosques, los humedales, los páramos, las lomas costeras, los desiertos, los
pajonales, etc.

Es preciso mencionar que el Mapa Nacional de Ecosistemas constituye un


instrumento orientador para la mejor intervención en el territorio y para las
La diversidad de paisajes, regiones naturales, biomas, zonas de vida,
acciones de gestión que viene desarrollando el país; además, contribuye con
ecorregiones, pisos ecológicos y ecosistemas definen al Perú como uno de
el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su
los países megadiversos del mundo. La gran variedad de ecosistemas, como
Plan de Acción 2014-2018 y el Plan Estratégico Sectorial Multianual del sector
unidades de diferente escala, se distribuyen como un enorme mosaico a lo
ambiente 2017-20212.
largo del territorio nacional en las tres regiones naturales.

Los ecosistemas son un “complejo dinámico de comunidades vegetales,


animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como
una unidad funcional”1 que forman parte del patrimonio natural de la Nación,
y dado que proporcionan bienes y servicios a la población se constituyen
en un capital natural; por tanto, su aprovechamiento debe ser sostenible y
amparado por las políticas nacionales, sectoriales y regionales. Sin embargo,
los ecosistemas se han venido transformando de manera acelerada por la
acción humana, debido a factores sociodemográficos, económicos y político-

2. ANTECEDENTES
institucionales; ello se refleja en una disminución en la provisión de bienes
y servicios ecosistémicos que puede afectar severamente el bienestar de la
población si no se toman medidas que mejoren esta situación.

Ante esta realidad, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la


Resolución Ministerial N.° 125-2015-MINAM, crea un Grupo de Trabajo, En los último 40 años se han desarrollado iniciativas importantes de sistemas
de naturaleza temporal, con el objetivo de elaborar el Mapa Nacional de de clasificación a nivel de cartografía nacional que representan los biomas
Ecosistemas. terrestres. La primera, basada en conceptos biogeográficos, es el mapa de
ecorregiones del Perú (Brack, 1976 y 1986) donde define once (11) ecorregiones
Como resultado del trabajo técnico se ha logrado identificar y mapear y cada una representa un área geográfica con condiciones homogéneas de
treinta y seis (36) ecosistemas continentales del territorio nacional: once clima, suelo, hidrología, flora y fauna. Asimismo, se tiene el Mapa de Regiones
(11) para la región de selva tropical, tres (3) para la región yunga, once (11) Ecológicas del Perú (Zamora, 1981; Rodríguez, 1996), que propone dieciocho
para la región andina, nueve (9) para la región costa y dos (2) ecosistemas
acuáticos; cabe señalar que, al hablar de “ecosistema”, como instrumento
para la gestión pública, nos referimos a los ecosistemas naturales como
unidades funcionales reconocibles a una escala adecuada al territorio, como

2 Aprobado por Resolución Ministerial N.° 385-2016-MINAM. El Objetivo estratégico sectorial 2


señala lo siguiente: “Promover la sostenibilidad en el uso de la diversidad biológica y de los servicios
1 Artículo 2 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. ecosistémicos como activos de desarrollo del país”.

10 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 11


(18) regiones ecológicas. Finalmente, el CDC-UNALM (2006) realizó un nuevo manera los ecosistemas como unidades funcionales, sean bosques, humedales,
análisis de recubrimiento del sistema de áreas naturales y propuso veintiún (21) páramos, pajonales, desiertos, matorrales, entre otros, y que sea un insumo
ecorregiones para el Perú, las cuales fueron tomadas en el documento del Plan importante para la gestión pública.
Director de las Áreas Naturales Protegidas, cuya actualización fue aprobada por
Decreto Supremo N.° 016-2009-MINAM

Por otro lado, se cuenta con el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976) basado
en zonas de vida, el Mapa de Provincias Biogeográficas del Perú (CDC-UNALM,

3. FINALIDAD
1991; Rodríguez, 1996), el Mapa Forestal del Perú (Malleux, 1975; INRENA, 1995),
el Mapa Forestal del Perú (INRENA, 1995, 2000), el Mapa de Cobertura Vegetal
del Perú (MINAM, 2012) y el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM,
2015), los cuales se enfocan en definir y delimitar las formaciones vegetales
boscosas, arbustivas y otras formas de vida vegetal basadas en conceptos El Mapa Nacional de Ecosistemas es un instrumento que contribuye a la gestión
climáticos, fisonómicos, fisiográficos y florísticos. De otro lado, tenemos el del territorio y monitoreo de los ecosistemas y sus componentes, en particular
Inventario de Lagunas y Represamientos (ONERN, 1980), el Mapa de Humedales la diversidad biológica, recursos naturales renovables y servicios ecosistémicos.
(ANA-MINAM, 2012) y la información de vegetación generada en la Zonificación
Ecológica y Económica (ZEE) en diferentes departamentos del país.

El Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La


Molina (CDC-UNALM) ha liderado procesos de planificación ecorregional que
han generado mapas de sistemas ecológicos en el Perú, recogiendo la propuesta
de NatureServe (Josse et al., 2007). Procesos similares, siguiendo la propuesta
de sistemas ecológicos de NatureServe, han sido realizados por el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el CDC-UNALM y el Laboratorio
4. OBJETIVO
de Teledetección Aplicada de la UNALM para los Andes y la Cuenca Amazónica
de Perú (Josse et al., 2007) y la ecorregión del desierto de Sechura, incluyendo Identificar y representar la distribución espacial de los ecosistemas naturales
toda la franja costera desde la frontera con Chile hasta Piura (Veliz-Rosas et al., continentales a escala nacional.
2008). Parte de estos trabajos fueron sistematizados a nivel de la Comunidad
Andina (CAN) en el Atlas de Ecosistemas de la Región Andina (Josse et al., 2009).

En el año 2015, a través de la Resolución Ministerial N.° 125-2015-MINAM, se


crea el Grupo de Trabajo para el Mapa Nacional de Ecosistemas (GTME)3, de
naturaleza temporal. En el marco del citado Grupo de Trabajo se acordó la
necesidad de desarrollar un mapa de ecosistemas que muestre de la mejor 3 De acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N.° 125-2015-MINAM el GTME se encarga
de la elaboración del Mapa Nacional de Ecosistemas, el mismo que se encuentra conformado por:

- Dirección General de Diversidad Biológica, quien la preside.


- Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental.
- Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental.
- Dirección General de Cambio Climático y Desertificación.
- Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.

12 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 13


5. ALCANCES
• La Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, presenta diversos artículos
relacionados a ecosistemas, entre ellos los siguientes:

“Artículo 20.- De los objetivos de la planificación y el Ordenamiento Territorial


(…)
El Mapa Nacional de Ecosistemas tiene alcance nacional en cuanto a su e) Promover la protección, recuperación y/o rehabilitación de los ecosistemas degradados y
representación, y su aplicación tendrá un impacto en los siguientes aspectos: frágiles”.
• Constituye un instrumento técnico orientado para el diseño e implementación “Artículo 97.- De los lineamientos para políticas sobre diversidad biológica
de políticas públicas. La política sobre diversidad biológica se rige por los siguientes lineamientos:
• Representar la biodiversidad del país a nivel de ecosistema para poder a. La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento
de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies.
conservarla, manejarla y, en los casos que requieran, recuperarla.
(…)
• Contribuir en la evaluación y monitoreo del estado de la biodiversidad a nivel l. El fomento de la inversión pública y privada en la conservación y el aprovechamiento sostenible
de ecosistemas. de los ecosistemas frágiles”.
• Servir de base para la elaboración de mapas de ecosistemas a otras escalas. “Artículo 98.- De la conservación de ecosistemas
• Servir como insumo temático y apoyar en la gestión del territorio (Zonificación La conservación de los ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos ecológicos,
Ecológica y Económica, Zonificación Forestal, entre otras). a prevenir procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y a dictar medidas de
recuperación y rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas especiales o frágiles”.
• Contribuir con el fortalecimiento de los instrumentos de conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica.
• Ayudar con la representación y valorización de los servicios ecosistémicos. • La Ley N.° 26839, Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible
de la diversidad biológica, en su artículo 26° declara de prioridad e interés
nacional la investigación científica sobre el conocimiento de los
ecosistemas y el manejo y conservación de los mismos.
• La Política Nacional del Ambiente, aprobada con Decreto Supremo N.°
012-2009-MINAM, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales en el largo plazo.

6. MARCO NORMATIVO • Mediante Decreto Legislativo N.° 1013 se creó el Ministerio del Ambiente
(MINAM), como organismo del Poder Ejecutivo, cuyo objetivo general es
la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el
• La Constitución Política del Perú reconoce en su artículo 68°, que uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y
el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad del medio que los sustenta.
biológica y de las áreas naturales protegidas. • El Reglamento de Organización y Funciones del MINAM, aprobado
mediante Decreto Supremo N.° 002-2017-MINAM, establece:

“Artículo 50°.- Funciones de la Dirección General de Diversidad Biológica

14 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 15


7. CONSIDERACIONES
La Dirección General de Diversidad Biológica tiene las funciones siguientes:
(…)
a) Conducir la elaboración e implementación de instrumentos orientadores de carácter nacional

GENERALES DEL MAPA


relacionados con la conservación, uso sostenible de la diversidad biológica, en el ámbito de su
competencia y en coordinación con las entidades competentes (…)”.
“Artículo 60.- Funciones de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental
La Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental tiene las funciones siguientes:
(…)
h) Conducir el diseño e implementación del monitoreo y evaluación de los ecosistemas Su elaboración toma como referencia el concepto de “ecosistema” establecido
y la biodiversidad, en el ámbito de su competencia, en coordinación con las entidades en el Convenio sobre la Diversidad Biológica4, entendiéndose “(…) como un
correspondientes.
complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos
i) Conducir el proceso de elaboración y actualización del inventario nacional del patrimonio
natural, en el ámbito de su competencia y en coordinación con las entidades correspondientes
y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional”. Cabe
(…)”. señalar que este concepto es aceptado y adaptado internacionalmente, además
ha sido incluido en la normatividad y en instrumentos de gestión nacional.
• La “Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan
de Acción 2014-2018”, aprobada mediante Decreto Supremo N.° En este sentido, las unidades identificadas en el mapa hacen referencia a los
009-2014-MINAM, tiene entre sus objetivos estratégicos el de “mejorar ecosistemas naturales terrestres como unidades funcionales reconocibles a una
el estado de la biodiversidad y mantener la integridad de los servicios escala adecuada al territorio, como los bosques, los humedales, los páramos,
ecosistémicos que brinda”. las lomas costeras, los desiertos, los pajonales, entre otros, con las siguientes
• El Objetivo estratégico sectorial 2 del Plan Estratégico Sectorial consideraciones:
Multianual (PESEM) del Sector Ambiental 2017-2021, aprobado con
Resolución Ministerial N.° 385-2016-MINAM, consiste en promover • Identifica ecosistemas continentales del territorio nacional, incluyendo
la sostenibilidad en el uso de la diversidad biológica y de los servicios los humedales⁵ y ríos.
ecosistémicos como activos de desarrollo del país. Por lo tanto, el • Los “ecosistemas acuáticos” del Mapa Nacional de Ecosistemas
MINAM centra su atención en la conservación del patrimonio natural, comprenden los ríos y dos tipos de humedales: lago y laguna de las
a través de su uso sostenible, recuperación y gestión de las áreas con cuatro regiones naturales (costa, andina, yunga y selva tropical).
ecosistemas naturales del país, aplicando los diversos instrumentos del • Algunos humedales fueron diferenciados, tales como: Manglar y
Sector Ambiental, como el ordenamiento territorial, los mecanismos de Humedal costero en la región costa, Bofedal en la región andina y
retribución por servicios ecosistémicos, entre otros. Pantano herbáceo-arbustivo y Pantano de palmeras en la región
• El MINAM lidera el Programa Presupuestal 144, denominado selva tropical.
“Conservación y Uso Sostenible de los Ecosistemas para la provisión • Delimita solo los ecosistemas naturales o que hayan conservado su
de servicios ecosistémicos”, con el fin de conservar los ecosistemas naturalidad, por lo tanto, no se consideran los espacios ya transformados,
proveedores de servicios y restaurar aquellos que han sido degradados. como las zonas agrícolas, urbanas, mineras, entre otros; siendo
considerados como “Zonas intervenidas”.
• Constituye una herramienta para la gestión pública, por lo que se

4 Artículo N° 2 del CDB.


5 Identificados en la Estrategia Nacional de Humedales, aprobado por Decreto Supremo
N°. 004-2015-MINAM.

16 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 17


considera soporte para instrumentos de gestión territorial, gestión de de diagnóstico y se desarrolló la cartografía del mapa, a través de la
ecosistemas, así como estrategias, planes, lineamientos u otros. adecuación de la información cartográfica existente y la integración
• La escala de trabajo es nacional (1: 100 000), y sirve de referencia para de diferentes capas temáticas; teniendo como resultado treinta y seis
escalas regionales. Dicha escala tiene concordancia con instrumentos (36) ecosistemas mapeados.
cartográficos ya elaborados, tales como el Mapa Nacional de Cobertura • Se realizó el proceso de validación para conocer el nivel de confianza que
Vegetal, los mapas de Zonificación Ecológica Económica, entre otros. el mapa logra expresar en la realidad, mediante la distribución de puntos de
• El Mapa Nacional de Ecosistemas está basado en la cobertura como muestreo a nivel nacional, verificados con trabajos de campo y gabinete.
factor clave, principalmente vegetal, sin ser excluyente con otras coberturas
diferentes, como en el caso de los humedales y ríos. La fisonomía vegetal
es una característica muy importante para identificar y definir
claramente a los ecosistemas con cobertura vegetal.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN
DEL MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS
Figura N.° 1: Pasos para la elaboración del Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú

2
8. METODOLOGÍA PARA LA
Construcción
cartográfica
del Mapa

ELABORACIÓN DEL MAPA


NACIONAL DE ECOSISTEMAS
El proceso metodológico para la elaboración del Mapa Nacional de Ecosistemas
se realizó de la siguiente manera:

• Se establecieron las consideraciones generales que el mapa debe

1 3
cumplir y representar cartográficamente.
• Se identificaron y definieron conceptualmente treinta y nueve (39)6
ecosistemas a nivel nacional.
• Se elaboró la leyenda del mapa considerando el conjunto de factores Elaboración de Proceso
la leyenda de validación

Fuente: Elaboración propia


6 Definidos en el documento “Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú”.

18 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 19


Figura N.° 2: Proceso técnico para la elaboración del Mapa Nacional de Ecosistemas

Elaboración de la leyenda y Construcción Validación Elaboración del mapa y Aprobación


definición conceptual de los ecosistemas del mapa memoria descrip�va

36 ecosistemas
mapeados Trabajo de
campo
Leyenda del Estudios,
Mapa Nacional de inventarios e
Ecosistemas imágenes de alta Memoria
resolución espacial descriptiva del
Mapa Nacional
de Ecosistemas
Adecuación
cartográfica
Recopilación, (factores: región Integración Diseño de Diseño de
sistematización y Selección de
criterios o factores natural, cartográfica muestreo respuesta
análisis de cobertura de capas
información diagnósticos Aprobación
vegetal, (factores y
disponible fisiografía otros usos) con R.M.
bioclimática y
piso ecológico)
Análisis de Ajustes y Elaboración Validación
exactitud edición de la Memoria por el GTME
Definición del mapa Descriptiva
conceptual Validación Ajuste
de por el GTME cartográfico
ecosistemas
Lista de
ecosistemas
(39 ecosistemas
identificados) Expediente
sustentatorio
801 puntos Mapa Nacional
validados de Ecosistemas
Definiciones con-
ceptuales de los
ecosistemas

Fuente: Elaboración propia

20 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 21


8.1 ELABORACIÓN DE LA LEYENDA Región natural Ecosistema
Bosque basimontano de yunga
YUNGA Bosque montano de yunga
El GTME generó la propuesta de leyenda como parte de un proceso participativo, Bosque altimontano (Pluvial) de yunga
Matorral montano
con diversas entidades públicas y privadas, investigadores y expertos en el
Páramo
tema. A continuación, se describen las etapas del proceso implementado:
Pajonal de puna seca
Pajonal de puna húmeda
Bofedal

8.1.1. Lista de ecosistemas definidos Zona periglaciar y glaciar


Jalca
Como resultado del trabajo participativo y articulado con gestores, ANDINA Matorral de puna seca
Bosque relicto altoandino (Queñoal y otros)
especialistas, expertos nacionales e instituciones y organizaciones
Bosque relicto montano de
vinculadas con la gestión y conservación de ecosistemas, se logró definir vertiente occidental
conceptualmente treinta y nueve (39) ecosistemas⁷ : doce (12) para la Bosque relicto mesoandino
región de selva tropical, cuatro (4) para la región yunga, doce (12) para Bosque estacionalmente seco interandino
la región andina, nueve (9) para la región costa y dos (2) ecosistemas (Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac)
acuáticos, los cuales se listan a continuación: Matorral andino
Bosque tropical del Pacífico (Tumbes)
Cuadro N.° 1: Lista de ecosistemas definidos Manglar
Bosque estacionalmente
Región natural Ecosistema seco de colina y montaña
Loma costera
Pantano herbáceo-arbustivo
COSTA Matorral xérico
Sabana húmeda con palmeras Bosque estacionalmente seco de llanura
(Pampa del Heath)
Bosque estacionalmente seco ribereño
Pantano de palmeras (Algarrobal)
Bosque aluvial inundable de aguas negras Desierto costero
Bosque aluvial inundable de aguas blancas Humedal costero
SELVA TROPICAL Bosque de terraza no inundable
Varillal
Bosque de colina baja ECOSISTEMAS Lago y laguna
Bosque de colina alta ACUÁTICOS Río
Bosque de colina de Sierra del Divisor
Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú
Pacal
Bosque estacionalmente seco oriental
(Huallaga, Ene - Perené, Urubamba)

7 Definidos en el documento “Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú”

22 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 23


8.1.2. Recopilación, sistematización y análisis A) REGIÓN NATURAL
Se recopiló, sistematizó y analizó de manera amplia toda la información Esta división del territorio permitió ubicar a priori determinados ecosistemas
bibliográfica y cartográfica existente en el ámbito nacional y regional con similares características. Se consideraron cuatro regiones naturales: selva
relacionada a ecosistemas y sus diversas formas de clasificación (ver tropical amazónica o selva baja, yunga o selva alta, andina y costa.
Anexo N.° 1).
La selva tropical amazónica o selva baja, que se encuentra ubicada en la gran
penillanura amazónica o llano subandino (al pie de los andes), presenta una
8.1.3. Criterios de identificación de las más ricas formaciones de vida de la tierra, con una alta biodiversidad de
plantas de hasta 300 especies de árboles/ha (Gentry, 1988). Se ubican en dos
Considerando que un ecosistema es una unidad funcional compleja formada
tipos de paisajes, una planicie inundable que recorre adyacente a lo largo de
por seres vivos y su medio, ésta puede ser identificada y delimitada por
los ríos y que es inundada varios metros arriba durante el periodo de creciente;
las características de los factores biofísicos que interactúan entre sí y que
y el otro formado por tierra firme no inundable, incluyendo las colinas bajas. El
pueden ser medibles.
clima se caracteriza por sus reducidas oscilaciones estacionales durante el año
Bajo este enfoque, los criterios utilizados estuvieron en función de la escala (> 25°C), excepto en la zona sur durante el periodo seco (junio-julio) en el que
de mapeo, que van de lo general a lo particular, como son: región natural, se aprecian periodos conocidos como “friaje”. Las precipitaciones pluviales
bioclima, cobertura vegetal, fisiografía y piso ecológico. varían entre 1300 y 3000 mm/año en la zona norte, con estaciones secas en
la zona sur.
La identificación de criterios se desarrolló de manera participativa en
diversos talleres de trabajo, con instituciones y organizaciones vinculadas
con la gestión y conservación de ecosistemas. La yunga o selva alta, que se encuentra ubicada en el flanco oriental de
los andes peruanos, desde los 600 m s. n. m. (Kalliola et al., 1993) hasta
aproximadamente los 3600 m s. n. m., en el límite sur y centro con la puna y
límite norte con la jalca y el páramo, entre 3000 y 3200 m s. n. m. (MINAM,
2015)8. El paisaje fisiográfico está dominado por el sistema de montañas
Figura N.° 3: Criterios o factores utilizados para determinar los tipos de ecosistemas

Ecosistema

8 Weberbahuer (1936, 1945) le llamaba “ceja de montaña” a la parte superior de la vertiente oriental y
“montaña” a la parte inferior, considerando como límite entre ambas los 1800 o 2000 m s. n. m. Este límite
casi coincide con el límite que asignan algunos autores.Pulgar Vidal (1985) denominó ceja de selva ubicada
en la vertiente oriental de los andes, entre1000 y 3900 m s. n. m.
Región Bioclima Cobertura Fisiogra�a Piso Brack (1976, 1986) hace referencia a la selva alta o yunga y la define a partir de 600-800 hasta 3500-3800
Natural Vegetal Ecológico m s. n. m. ubicada en la vertiente oriental de los andes media y baja.
Zamora (1988) propuso regiones ecológicas, sin referirse a las yungas, pero sí a los bosques pluviales
(bosque de neblina) situado entre 1500 y 3500 m s. n. m.
Fuente: Elaboración propia Young (1993) define al bosque montano oriental sobre los 1500 msnm. Young & León (1999) precisan
que el cinturón de húmedo montano se ubica entre los 1500 m s. n. m. y la línea superior del bosque,
generalmente a 3500 m s. n. m.
El CDC-UNALM define la ubicación de la yunga entre los 800 o 1000 msnm y los 3500 o 3600 m s. n. m.
entre los 5 y los 15° Latitud Sur (Tovar et al., 2010).

24 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 25


desde bajas hasta altas, con fuertes pendientes. El clima se caracteriza Desierto del Pacífico por Brack (1986). En este gran desierto, debido a la niebla
por su alta humedad, existiendo zonas de neblina permanente. Los invernal, se desarrollan comunidades vegetales a manera de islas u oasis de
bosques son densos y su fisonomía y florística varían al ascender o vida conocidas como “lomas” y “humedales”. La zona norte, con presencia de
descender los pisos altitudinales. Es característico la presencia notable la corriente marina cálida conocida como Contra Corriente Ecuatorial, propicia
de epífitas (bromelias, orquídeas), helechos y algunas palmeras. precipitaciones pluviales y, por ende, el desarrollo de los conocidos “bosques
secos del noroeste”. Esta zona es reconocida como Ecorregión Bosque Seco
Ecuatorial (Brack, 1986) y como Ecorregión Bosque seco de Piura y Tumbes
La Región Andina, que comprende dos zonas bien definidas. La primera
CDC-UNALM, 2006.
zona se caracteriza por ser desde semicálida árida hasta fría húmeda,
ubicándose en la vertiente occidental e interandina, comprendida desde
1500-2000 aproximadamente hasta los 3800 m s. n. m. (sur) por el B) BIOCLIMA
lado occidental y hasta los 3200-3600 m s. n. m. en el lado oriental,
identificada por Brack (1986) como la ecorregión “Serranía Esteparia”, Este criterio se basó en dividir las grandes regiones naturales en ámbitos
encontrándose la mayor superficie agrícola del Perú. En este amplio menores como son las provincias de humedad. La variable bioclimática que se
rango altitudinal se encuentran zonas desérticas con escasa o nula utilizó fue la relación de evapotranspiración potencial (evapotranspiración real
vegetación en su piso inferior (zona sur), zonas con cobertura arbustiva, / precipitación anual) de acuerdo al Diagrama Bioclimático para la clasificación
herbácea mayormente de carácter estacional, suculentas (cactáceas) y de zonas de vida en el mundo (L.R. Holdridge) del Mapa Ecológico del Perú
aislados árboles. La segunda zona se caracteriza por ser frígida húmeda (ONERN, 1976). Este mapa se sustenta en las denominadas “provincias de
y frígida seca, ubicándose en la porción superior de la gran región andina, humedad”, las cuales expresan condiciones de humedad neta del suelo y que
a continuación de la yunga y de la “serranía esteparia”, reconocida como van desde los más secos hasta los más húmedos.
ecorregión “puna” (Brack, 1986). En esta zona predominan extensas Dada la complejidad sobre el número de provincias de humedad se procedió
formaciones de herbáceas que constituyen pastos naturales para a hacer una agrupación de seis (6) macroprovincias de humedad, con base
la actividad ganadera más importante del país, las que se asocian a en cierta similitud que existe entre la fisonomía de la vegetación.
comunidades arbustivas siempre verdes conocidas como “tolares”; en
las partes elevadas se desarrollan escasas comunidades de hierbas de Cuadro N.° 2: Macroprovincias de humedad
porte almohadillado, pegadas a ras del suelo y se incluyen pequeños
bosques relictos que se encuentran de manera dispersa en todos los Provincias de humedad Macroprovincias
departamentos que tienen puna.
del mapa ecológico de humedad
Desecado
La Región Costa, que se extiende desde el nivel del mar, dominada por Superárido Muy árido
extensas planicies y primeras estribaciones andinas, aproximadamente Perárido
hasta los 1500-2000 m s. n. m.; se distinguen dos zonas según su cobertura. Árido Árido
La zona sur y centro, dominada por planicies y colinas e influenciada por Semiárido Semiárido
las temperaturas frías de la corriente marina, conocida como Corriente Subhúmedo Subhúmedo
Peruana (Humboldt) y que propicia una escasa precipitación pluvial y, Húmedo
Húmedo - Perhúmedo
en consecuencia, una escasa y hasta nula vegetación, conocida como Perhúmedo
Ecorregión Desierto de Sechura (CDC-UNALM, 2006) y Ecorregión Superhúmedo
Superhúmedo - Semisaturado
Semisaturado
Fuente: ONERN, 1975

26 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 27


Figura N.° 5: Herbazal

C) COBERTURA VEGETAL
La identificación de la cobertura vegetal fue a nivel de formación vegetal, la
que es definida por sus formas de crecimiento o formas biológicas, ya que
es considerada el factor más importante y factible para definir y delimitar los
ecosistemas.
Según el nivel de la escala cartográfica del mapa, la cobertura vegetal se
clasificó considerando las siguientes clases de formaciones vegetales:
• Bosque
• Palmeral
• Matorral
• Herbazal

Foto: Dennis Zevallos


Figura N.° 4: Bosque
Figura N.° 6: Matorral

Foto: Archivo MINAM Foto: Archivo MINAM

28 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 29


D) FISIOGRAFÍA Cuadro N.° 4: Clasificación de pisos ecológicos

El factor fisiográfico está referido a las formas de tierra o geoformas y al grado PISO ECOLÓGICO
de inundabilidad del suelo, considerando que el suelo es la fuente principal de Tipo Altura
nutrientes para las plantas, su variabilidad influye en los diferentes tipos de Basimontano 600/800 -1500/1800
vegetación y su medición se da de manera indirecta a través de las formas de
Montano 1800/2000 -2500
tierra que lo soportan (terrazas, colinas, montañas, etc.).
Altimontano 2500 – 3600/3800
Para la delimitación de las geoformas se utilizó el nivel de subpaisaje según la Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú
clasificación fisiográfica mostrada en el cuadro N.° 3.

Cuadro N.° 3: Clasificación fisiográfica

Paisaje Subpaisaje
Islas y bancos de arena
Altitud (M) 8.2 CONSTRUCCIÓN CARTOGRÁFICA DEL MAPA
Llanura Complejo de orillares
de inundación <5 Se seleccionaron fuentes de información cartográfica, como criterios
Terraza baja inundable
Terraza baja inundable con drenaje muy pobre de identificación de ecosistemas (región natural, bioclima, fisonomía y
Terraza alta fisiografía y pisos ecológicos). Estos fueron adecuados y/o actualizados
Llanura de
sedimentación < 20 considerando como año base de referencia el 2016.
Terraza alta con drenaje muy pobre
Lomada y colina baja 20 - 80
Colina
Colina alta
Montaña baja
80 – 300
300 -1500 8.2.1. Adecuación de la información cartográfica
Montaña Montaña media 1500 - 2500 La cartografía base utilizada corresponde a la información elaborada por el
Montaña alta > 2500 Instituto Geográfico Nacional (IGN), ente rector de la cartografía nacional,
Fuente: MINAM, 2015 la misma que se encuentra conformada por cartas nacionales (504 hojas) a
escala 1: 100,000, que cubren el territorio peruano.
La información temática utilizada para la construcción del mapa fue
adecuada teniendo como referencia geográfica el sistema de coordenadas
planas, con Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM), referida
E) PISO ECOLÓGICO a la zona 18 y utilizando el Datum Word Geodetic System 1984 (WGS-84).
Asimismo, se realizaron procedimientos para el ajuste cartográfico entre
Los pisos ecológicos constituyen un factor diagnóstico importante en la la cartografía temática y sus respectivas bases de datos, con el objeto de
identificación de los ecosistemas de la región natural yunga o selva alta, por eliminar inconsistencias geométricas y tabulares para su integración.
cuanto están relacionados con la fisonomía de la vegetación, la distribución
geográfica de las especies vegetales y animales, la biodiversidad, los suelos y A continuación, se muestran los elementos cartográficos, así como
el clima.

30 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 31


el material satelital utilizado en la construcción del mapa, referidos a cada Cuadro N.° 7: Aspectos cartográficos utilizados del mapa bioclimático
factor diagnóstico y otras coberturas relacionadas a otros usos que han sido
Escala Área mínima Tipo
incorporados en el mapa y representan las áreas con intervención antrópica
(Cuadros N.° 5, N.° 6, N.° 7, N.° 8 y N.° 9).
Bioclima de mapeo cartografiable de imagen
Árido
Semiárido
Subhúmedo 1: 250 000 100 ha Landsat
Cuadro N.° 5: Aspectos cartográficos utilizados del mapa de cobertura vegetal Húmedo-Perhúmedo
Superhúmedo-Semisaturado
Región Cobertura vegetal Escala Área mínima Tipo
Natural y Cuerpos de agua de mapeo cartografiable de imagen Fuente: MINAM, 2015

Selva baja Bosques, aguajal, varillal 1: 100 000 20 ha Landsat


Yunga Bosques
Pajonales, jalca, Cuadro N.° 8: Aspectos cartográficos utilizados del mapa de pisos ecológicos
Andina bofedales, matorrales
Bosques relictos, páramo Escala Área mínima Tipo
Bosques secos
1: 100 000 5 ha Spot,RapidEye Piso ecológico de mapeo cartografiable de imagen
Costa en general y lomas
Basimontano
Fuente: MINAM, 2015 Montano
Altimontano 1: 100 000 20 ha Landsat
Húmedo-Perhúmedo
Superhúmedo-Semisaturado
Cuadro N.° 6: Aspectos cartográficos utilizados del mapa de fisiografía
Fuente: MINAM, 2015

Escala Área mínima Tipo


Fisiografía de mapeo cartografiable de imagen
Selva baja:
Llanura inundable, llanura no
inundable, llanura meándrica, lomada, 1: 100 000 20 ha Landsat
colina baja, colina alta, pantanos

Yunga:
1: 100 000 20 ha Landsat
Montaña

Costa:
Llanura aluvial, terraza marina, lomada, 1: 100 000 20 ha Landsat
colina baja, colina alta, montaña

Fuente: MINAM, 2015

32 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 33


Cuadro N.° 9: Aspectos cartográficos utilizados del mapa de humedales costeros, lagos y lagunas Con relación a la información señalada en los cuadros N.° 10 y N.° 11, se
realizó la adecuación para su incorporación en el mapa como “zonas
Escala Área mínima Tipo intervenidas” de la siguiente manera:
Humedales de mapeo cartografiable de imagen • Actualización al año de referencia de las zonas urbanas, agrícolas
Costeros (Humedales costeros) y mineras.
Andinos (Lagunas y lagos) 1: 100 000 5 ha Landsat • Incorporación de la vegetación secundaria en el ámbito de
Amazónicos (Lagunas, lagos y cochas) Amazonía, considerando como unidades mínimas de mapeo
Fuente: MINAM, 2010
mayor a 10 ha.

8.2.2. Integración de capas temáticas


En los cuadros N.° 10 y N.° 11, se muestran los elementos utilizados referidos a La integración cartográfica de las capas temáticas (factores diagnósticos),
zonas intervenidas. fue un proceso analítico y sistemático del territorio, la cual se presenta a
continuación:

Cuadro N. ° 10: Aspectos cartográficos de otros usos del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal
A) INTEGRACIÓN DE CAPAS PARA LA REGIÓN NATURAL DE LA SELVA TROPICAL
Otros usos Escala de mapeo Tipo de imagen (SELVA BAJA)
Zona urbana
• Se delimitaron los palmerales o “aguajales” y los herbazales
Zona agrícola
1: 100 000 Landsat hidrofíticos, mediante la interpretación de imágenes satelitales
Zona minera
Plantación forestal Landsat de 30 m de resolución. De esta manera se actualizó la
Cuerpos de agua artificial cobertura vegetal en el ámbito amazónico.
• Se revisó la información fisiográfica⁹ , asegurando que las unidades
Fuente: MINAM, 2015
fisiográficas sean compatibles con las unidades propuestas en la
leyenda del Mapa Nacional de Ecosistemas, tal como se muestra
en el Cuadro N.° 12.
Cuadro N.° 11: Aspectos cartográficos del Mapa de Uso y Cambios de Uso de la Tierra en Amazonía

Unidades de uso y cambio de uso Escala de mapeo Tipo de imagen


Zona agrícola
Zona minera
1: 100 000 Landsat
Otros (Vegetación secundaria
y pastizales/herbazales)

Fuente: PNCBMCC, 2016


9 Mapa fisiográfico con escala 1/100,000, elaborado con imágenes satelitales Landsat de los años 2011
y 2012, utilizado para la elaboración del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

34 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 35


Cuadro N.° 12: Clasificación fisiográfica Figura N.° 7: Ecosistemas resultantes del proceso de integración de factores en la Selva Tropical (selva baja)

Paisaje Subpaisaje Altitud (M)


Islas y bancos de arena
Llanura Complejo de orillares Bosque de terraza
de inundación Terraza baja inundable
<5 inundable
Terraza baja inundable con drenaje muy pobre Bosque de
colina baja
Llanura de Terraza alta
sedimentación < 20
Terraza alta con drenaje muy pobre
Lomada y colina baja 20 - 80
Colina
Colina alta 80 – 300
Montaña baja 300 -1500 Bosque de
colina alta
Montaña Montaña media 1500 - 2500
Montaña alta > 2500
Fuente: MINAM, 2015
Bosque de colina
de Sierra del
Bosque de terraza Divisor
no inundable

• Se realizó la limpieza y ajustes de los límites geográficos de las unidades


fisiográficas, utilizando imágenes satelitales Landsat del año 2016, bajo
el concepto ecosistémico. Fuente: elaboracion propia
• Se adecuaron los límites de las macroprovincias de humedad (húmedo-
perhúmedo y superhúmedo-semisaturado) sobre la base de las
características de la cobertura vegetal (fisonomía, fenología, relieve del B) INTEGRACIÓN DE LAS CAPAS PARA LA REGIÓN NATURAL YUNGA (SELVA ALTA)
terreno, flora indicadora, etc.), debido a la escala del mapa bioclimático
• Para la delimitación de los ecosistemas de esta región natural se
(1: 250 000).
utilizaron los valores de altitud (m s. n. m.) propuestos en el
• Se obtuvieron los tipos de ecosistemas, generados por la intersección
documento “Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú”.
de los tres factores mencionados, tal como se muestra en el siguiente
• El trazo de los pisos altitudinales se realizó mediante el Modelo
esquema y en el ejemplo de la Figura N.° 7.
de Elevación Digital del Terreno (GDEM) generado con imágenes
ASTER de 90 m de resolución espacial, elaborada por United State
Cobertura vegetal + fisiografía + provincias de humedad =
Geological Survey.
Tipos de ecosistemas
• Se revisó la información fisiográfica, asegurando que las unidades
fisiográficas sean compatibles con las unidades propuestas en la
• Se incluyó el “Mapa de uso y cambio de uso de la tierra al año 2016”,
leyenda del Mapa Nacional de Ecosistemas. Es así que, la selva
generado por el PNCBMCC, para extraer las zonas intervenidas (Zona
alta incluye generalmente el paisaje montañoso y excluye por lo
agrícolas, urbana, minera y vegetación secundaria).
general la colina alta y los piedemontes, por lo que la línea
altitudinal puede oscilar entre los 500 y 800 m s. n. m. Asimismo,
los valles aluviales estrechos que penetran al flanco montañoso
con una altura de aproximadamente 500 m s. n. m. son

36 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 37


considerados como yunga, al estar influenciado fuertemente por C) INTEGRACIÓN DE LAS CAPAS PARA LA REGIÓN ANDINA
las condiciones climáticas y la vegetación circundante.
• Se incorporaron las unidades del Mapa Nacional de Cobertura
Cobertura vegetal + fisiografía + provincias de humedad + pisos ecológicos = Tipos de ecosistemas Vegetal. Los herbazales y matorrales fueron actualizados mediante
el uso de imágenes satelitales Landsat de 30 m; mientras que otros,
• Se incluyó el “Mapa de Uso y Cambio de Uso de la Tierra al año por su importancia, singularidad y superficie reducida
2016”, generado por el PNCBMCC, para extraer las zonas intervenidas fraccionadas, fueron mapeados con escalas mayores de 1: 25 000 y
(Zona agrícolas, urbana, minera y vegetación secundaria). con un área mínima cartografiable de 5 ha.
• Los ecosistemas de jalca, páramo, bosques de relictos y
bosques estacionalmente secos interandinos, provienen de
Figura N.° 8: Ecosistemas resultantes del proceso de integración de factores en la yunga (selva alta) estudios elaborados por el MINAM10, habiendo utilizado imágenes
de alta resolución espacial y con una escala de mapeo de 1: 10 000,
incluyendo la verificación en campo.

Se integraron los mapas de cobertura vegetal y macroprovincias
Bosque basimontano de humedad para delimitar los ecosistemas de las zonas húmedas y
de yunga zonas secas, con énfasis en los pajonales andinos y bosques secos.
• Debido a la escala del mapa bioclimático (1: 250 000), los
pajonales de puna seca y húmeda fueron delimitados con
información complementaria: Mapa de Clasificación Climática del
Bosque altimontano
de yunga Perú (SENAMHI, 2011) y Mapa de sistemas ecológicos de los Andes
(CAN, 2009).

Cobertura vegetal + provincias de humedad = Tipos de ecosistemas


Bosque montano de
Yunga
• Para la incorporación de glaciares en el ecosistema “Zona periglaciar
y glaciar”, se utilizó la información elaborada por la ANA (2014) y el
INAIGEM (2018), considerando un área mínima de mapeo de 5 ha.

Fuente: elaboracion propia

10 Consultoría: Servicio de consultoría para el mapeo y caracterización de los ecosistemas Páramo y Jalca.
Consultoría: Servicio especializado para la sistematización, procesamiento de datos y caracterización de
los bosques relictos andinos.
Consultoría: Elaboración del Mapa y caracterización del Bosque seco de valle interandino.

38 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 39


Figura N.° 9: Ecosistemas resultantes del proceso de integración de factores en la region andina Figura N.° 10: Ecosistemas resultantes del proceso de integración de factores en la región costera

Pajonal de puna
húmeda Bosque estacionalmente
seco de colina y montaña

Zona periglaciar y
glaciar

Bofedal Desierto
costero
Matorral andino

Bosque estacionalmente
seco de llanura

Fuente: elaboracion propia


Fuente: elaboracion propia

D) INTEGRACIÓN DE LAS CAPAS PARA LA REGIÓN COSTERA características cartográficas que se muestra en el Cuadro N.° 9. Para
ello, se utilizó la información del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal
• Se integraron los mapas de cobertura vegetal y macroprovincias de y fue actualizada con el estudio de “Identificación cartográfica de los
humedad para corroborar el límite altitudinal superior de los bosques humedales costeros del Perú” (MINAM, 2015).
secos considerados en el mapa de cobertura vegetal del Perú. • Para el ecosistemas de loma costera, se utilizó la información del
• El mapeo de los bosques secos del noroeste proviene de estudios Mapa Nacional de Cobertura Vegetal y fue actualizada con la lista de
elaborados por el MINAM11, habiendo utilizado imágenes de alta ecosistemas frágiles identificadas por el SERFOR12, considerando para
resolución espacial y con una escala de mapeo de 1: 10 000, incluyendo su mapeo una área mínima de 5 ha.
la verificación en campo.
• Debido a la escala gruesa del mapa bioclimático, se procedió a ajustar
los límites de las macroprovincias de humedad para poder diferenciar y
delimitar la zona seca de la húmeda. E) INTEGRACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS (RÍO, LAGO Y LAGUNA)
Las unidades de ríos, lagos y lagunas se han generado a partir de la base
Cobertura vegetal + provincias de humedad + fisiografía = Tipos de ecosistemas de la Carta Nacional de escala 1: 100 000 que fue actualizada con el
Mapa Nacional de Cobertura Vegetal. Esta información necesitó de una
• Los humedales costeros han sido mapeados de acuerdo a las adecuación con imágenes Landsat al año 2016.

11 Consultoría: Estudio especializado de mapeo y verificación de campo de los bosques secos de los departamentos 12 Aprobada con RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA N.° 153-2018-MINAGRI-SERFOR-DE
Tumbes y Piura. Guía de Flora de las Lomas de Lima

40 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 41


Región Bioclima Fisonomía Piso Ecosistema
Fisiografía
Natural (macroprovincia de (formación vegetal) Ecológico
En el caso de los ríos pertenecientes al departamento de Loreto, fueron humedad)
adecuados cartográficamente teniendo como referencia el mapa base
Montano Bosque montano de
elaborado por esta región13. Húmedo / Muy húmedo Bosque Montaña 1800/2000 -2500 yunga
YUNGA

Como consecuencia del proceso de construcción cartográfica, los ecosistemas Altimontano Bosque altimontano
2500 – 3600/3800 (Pluvial) de yunga
de Matorral de puna seca y Matorral de montano no fueron mapeados debido
a la escala del mapa y los insumos utilizados, en consecuencia éstos fueron Superhúmedo Herbazal con fracciones de Páramo
arbustos y árboles
incluidos en el ecosistema Matorral andino; y en el caso de los ecosistemas de Subhúmedo Pajonal de puna seca
Bosque aluvial inundable de agua blanca y Bosque aluvial inundable de agua Herbazal Pajonal de puna húmeda
Húmedo/ Superhúmedo
negra, estos se integraron en un solo ecosistema denominado Bosque aluvial Plantas cojín (almohadillas) Bofedal
Plantas cojín y arbustos Montaña Zona periglaciar y glaciar
inundable. esclerófilos (altiplanicies y laderas)
Húmedo / Superhúmedo
Herbazal con fracciones Jalca
Finalmente se ha logrado mapear treinta y seis (36) ecosistemas continentales de arbustos
a nivel nacional con los cuales se ha estructurado la leyenda del Mapa Nacional ANDINA Húmedo Bosque relicto altoandino
(Queñoal y otros)
de Ecosistemas, que a continuación se detalla: Bosque relicto montano
de vertiente occidental
• Once (11) para la región de selva tropical Subhúmedo Montaña Bosque relicto mesoandino
Bosque
• Tres (3) para la yunga (altiplanicies y laderas) Bosque estacionalmente
seco interandino (Marañón,
• Once (11) para la región andina Semiárido Mantaro, Pampas y
• Nueve (9) para la costa y Apurímac)
• Dos (2) ecosistemas acuáticos Árido/Húmedo Matorral Montaña Matorral andino

Cuadro N.°13: Leyenda estructurada para el Mapa Nacional de Ecosistemas Bosque tropical del Pacífico
Subhúmedo Bosque Montaña
(Tumbes)
Región Bioclima Fisonomía Fisiografía Piso Ecosistema Subhúmedo/Húmedo Llanura (de mareas) Manglar
Natural (macroprovincia de (formación vegetal) Ecológico Árido/Semiárido Montaña/Colina alta Bosque estacionalmente
humedad) y baja/lomada seco de colina y montaña
Pantano herbáceo-arbustivo
Herbazal-arbustal Semiárido Herbazal-matorral/ Loma costera
Llanura aluvial Sabana húmeda con palmeras matorral arbolado
Herbazal con palmeras Colina alta/montaña
inundable (Pampa del Heath)
Perárido Matorral Matorral xérico
Bosque aluvial inundable
SELVA Pantano de palmeras Planicie aluvial/ Bosque estacionalmente
COSTA Perárido/Árido seco de llanura
TROPICAL Bosque de terraza no inundable coluvio-aluvial/tablazo
Llanura aluvial Bosque
Húmedo Bosque no inundable Bosque estacionalmente
Varillal Árido Planicie aluvial seco ribereño (Algarrobal)
Colina baja Bosque de colina baja Planicie/colina alta/
Herbáceas y
Perárido montaña Desierto costero
Bosque de colina alta suculentas esporádicas
Colina alta
Bosque de colina de Sierra del Planicie/ Colina baja/ Humedal costero
Divisor - - Lomada
Terrazas y colinas Pacal

Subhúmedo Bosque Colina alta / Montaña


Bosque estacionalmente seco
oriental (Huallaga, Ene - Perené, Ecosistemas Lago y laguna
Urubamba) Acuáticos Río
YUNGA Húmedo / Muy húmedo Bosque Montaña Basimontano Bosque basimontano de yunga
600/800 -1500/1800 Fuente: Elaboración propia

13 Aprobado con Ordenanza Regional N.° 010-2016- GRL-CR

42 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 43


8.3 PROCESO DE VALIDACIÓN 8.3.1. Diseño de muestreo
Para conocer el nivel de confianza que el Mapa Nacional de Ecosistemas logra
expresar en la realidad, se realizó la estimación de la confiabilidad temática a través A) MÉTODO DE MUESTREO:
de las medidas de exactitud, precisión y error (matriz de confusión), tomando
Se eligió el muestreo aleatorio simple, considerando una distribución
en consideración información de campo e información disponible o secundaria
aleatoria que proporcione a todos los elementos del mapa la misma
(inventarios, estudios e imágenes satelitales).
oportunidad de ser muestreados. Los diferentes tipos de ecosistemas
son considerados los estratos a muestrear.
La fuente referencial para el desarrollo de la propuesta metodológica de validación
se basó en las recomendaciones del documento “Good practices for estimating
area and assessing accuracy of land change” (Olofsson et al., 2014).
B) CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:
La muestra fue calculada empleando la fórmula propuesta por
Cochran (1977) para el muestreo aleatorio14.

Figura N.° 11: Fases de laFASES DEadaptada


validación LA VALIDACIÓN ADAPTADA
para el Mapa Nacional de Ecosistemas z2 O(1-O)
PARA EL MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS n=
d2

Dónde:
O: Precisión general expresado como una proporción (0.75)
z: percentil de la distribución normal estándar (z=1.96 para un 95%
de intervalo de confianza)
Selección d: La mitad del ancho del intervalo de confianza para O (0.03)
Diseño Determinación SITIOS DE El cálculo realizado arrojó 801 puntos de muestreo, los cuales fueron
de Muestreo Asignación VERIFICACIÓN
Distribución distribuidos en los ecosistemas (estratos) de forma proporcional al
tamaño de sus superficies, considerando un mínimo de 10 puntos por
estrato.

Definición de la Unidad Espacial C) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS PUNTOS DE MUESTREO:


Diseño Selección de Fuentes/Datos CLASIFICACIÓN DE
de Respuesta Asignación de Clases REFERENCIA La distribución espacial de los sitios de verificación se realizó de
manera aleatoria para cada estrato, con una distancia mínima de
separación entre puntos de 1000 m y con un mínimo de 10 puntos
por estrato.

Selección de
Análisis de Medida de Fiabilidad REPORTE 14 Debido al gran número de ecosistemas y la dificultad para determinar la varianza de cada uno,
Exac�tud Definición de DE EXACTITUD se optó por utilizar el muestreo aleatorio simple.
Procedimientos/Estimación

Fuente: Elaboración propia

44 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 45


Para este proceso se utilizó el software ArcGis 10.1, herramienta Random
Point.
8.3.2. Diseño de respuesta
Se consideraron tres (3) fuentes de información: primaria, secundaria e
Cuadro N.° 14: Número de puntos de muestreo por ecosistemas
imágenes satelitales.
ECOSISTEMA N.° DE PUNTOS DE MUESTREO
1. Loma costera 10 A) INFORMACIÓN PRIMARIA
2. Manglar 10
3. Matorral xérico
Datos recogidos mediante los trabajos de campo sobre la cobertura
10
4. Desierto costero 36 vegetal y/o especies ubicadas en los puntos de muestreo.
5. Bosque tropical del Pacífico (Tumbes) 10
6. Bosque estacionalmente seco ribereño (Algarrobal) 10 Los puntos de muestreo se distribuyeron en tres (3) transectos que
7. Bosque estacionalmente seco de colina y montaña 20 atraviesen la mayor cantidad de ecosistemas. Para ello, se realizaron
8. Bosque estacionalmente seco de llanura 10 trabajos de campo (ver Anexo N.° 2), priorizando zonas representativas
9. Humedal costero 10
del Norte, Centro y Sur del país que cuentan con limitada información
10. Bosque relicto montano de vertiente occidental 10 secundaria. Como resultado, se evaluaron diecinueve (19) puntos de
11. Bosque relicto altoandino (Queñoal y otros) 10 muestreo distribuidos en los transectos señalados en el cuadro N.° 15.
12. Bosque relicto mesoandino 10
13. Jalca 10
14. Pajonal de puna seca 10 Cuadro N.° 15: Número de puntos validados en campo
15. Pajonal de puna húmeda 55
16. Bofedal
17. Bosque estacionalmente seco interandino
10
10 Transectos recorridos Ecosistemas Puntos
18. Páramo
19. Matorral andino
10
55
(departamentos) evaluados de validación*
20. Zona periglaciar y glaciar 19 1. Desierto costero
2. Matorral andino
21. Bosque basimontano de Yunga 62
22. Bosque montano de Yunga
3. Jalca
36
23. Bosque altiimontano ( Pluvial) de Yunga 19 4. Bosque estacionalmente
La Libertad (Norte) seco interandino (Marañón) 7

24. Pantano herbáceo - arbustivo 10
25. Pacal 10
Otros:
26. Varillal 10 -Zona agrícola**
27. Bosque de terraza no inundable 37 -Plantaciones forestales**
28. Pantano de palmera 37
29. Sabana húmeda con palmeras (Pampa del Heath) 10 1. Zona periglaciar y glaciar
30. Bosque de colina del Sierra del Divisor 10 2. Pajonal de puna húmeda
31. Bosque estacionalmente seco oriental 10
32. Bosque aluvial inundable 65
3. Matorral andino
33. Bosque de colina alta 30 Junín (Centro) 4. Lago y laguna 5
34. Bosque de colina baja 100 5. Bosque montano de yunga
6. Bosque estacionalmente seco
Ecosistemas acuáticos
oriental (Huallaga, Ene-Perené,
35. Lago y laguna 10 Urubamba)
36. Río 10

TOTAL 801
Fuente: Elaboración propia

46 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 47


Del mismo modo, se evaluaron puntos auxiliares en las zonas de transición de
Transectos recorridos Ecosistemas Puntos ecosistemas para mejorar la delimitación cartográfica.
(departamentos) evaluados de validación*
7. Bosque de terraza
no inundable (Intervenido)
B) INFORMACIÓN SECUNDARIA
Se recopiló información relacionada a ecosistemas, cobertura vegetal y/o
8. Bosque de colina alta
Junín (Centro) especies evaluadas en campo (coordenadas-shapefile) por diversas instituciones
Otros:
(ver Anexo N.° 4).
-Zona agrícola**
-Plantaciones forestales** Se consideró información de inventarios o estudios, tales como el Inventario
Nacional Forestal (INF) del SERFOR; evaluaciones en campo del OSINFOR,
1. Lomas
INAIGEM, IIAP, SERNANP y de CIMA Cordillera Azul; el Mapa de Cobertura
2. Desierto costero
3. Matorral andino Vegetal del MINAM, y, mapas temáticos de las ZEE aprobados a nivel regional o
4. Pajonal de puna seca provincial y/u otros.
Arequipa y Puno (Sur) 5. Lago y laguna 7
6. Pajonal de puna húmeda
7. Bosque relicto altoandino
8. Bofedal Cuadro N.° 16: Información recopilada de diversas entidades (evaluaciones en campo)

Total de puntos de muestreo verificados/validados 19 Fuente N.° Puntos


(*) Los puntos señalados en el cuadro, ingresaron en la validación de la estadística
Fuente: Elaboración propia OSINFOR 1200
(**) Zonas intervenidas.
Evaluaciones en campo de la ZEE 502
Puntos de campo de validación del
Mapa de Cobertura Vegetal 411
El levantamiento de información en campo15, se realizó a partir de
Inventario Nacional Forestal del SERFOR 249
mediciones en puntos de muestreo cercanos a las vías de acceso, los que
MINAM - DGEFA 154
fueron predefinidos en gabinete, considerando los siguientes criterios (ver
INAIGEM 75
Anexo N.° 3):
The Field Museum of Natural History 15
• Altitud sobre el nivel del mar Proyecto ProBosques JICA 76
• Época de toma de los datos
• Forma de vida vegetal dominante Total 2682
• Especies de la vegetación representativa o indicadora Asimismo, se utilizó la siguiente información temática16 para laFuente: Elaboración propia
validación de los
• Presencia de lagos y lagunas puntos de muestreo:
• Vistas fotográficas • Cobertura vegetal
• Fisiografía y/o Geomorfología
• Uso actual de la tierra
• Clima (precipitación)
15 Con el apoyo de los Gobiernos Regionales de Junín, Lambayeque y Cusco.

16 Información recopilada de las ZEE aprobadas a nivel departamental y provincial (2010 - 2016)

48 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 49


• Datos de elevación espacial de 30 metros con imágenes SRTM
Figura N.° 12: Distribución espacial de puntos de campo de estudios e inventarios recopilados en gabinete (Shuttle Radar Topography Mission)

C) IMÁGENES SATELITALES (VER ANEXO N.° 5)


Se emplearon imágenes disponibles de alta resolución espacial (1.5 m o
menor): Spot, Rapideye y Google Earth; para una mejor visualización e
interpretación de la cobertura en el proceso de validación.

D) ASIGNACIÓN DE CLASES
De los 801 puntos de muestreo determinados, 19 fueron evaluados en campo
y 782 en gabinete, para ello se utilizó la información secundaria recopilada
(ver Cuadro N.° 16) cercana a los puntos de muestreo definidos; además, de
la interpretación visual de la cobertura del territorio mediante las imágenes
de satélite de alta resolución. Asimismo, para las zonas de transición entre
ecosistemas, se realizó una inspección exhaustiva y rigurosa basada en la
opinión de expertos. Es preciso mencionar que este proceso se desarrolló
con la participación del IIAP y SERNANP, validando 446 y 13 puntos de
muestreo respectivamente (ver Cuadro N.° 17).
Como resultado de este proceso, se evidencian seiscientos cincuenta y
cinco (655) puntos de muestreos que corresponden al ecosistema asignado
y ciento cuarenta y seis (146) puntos que pertenecen a otro ecosistema u
otro tipo de cobertura intervenida.

LEYENDA:
Osinfor
ZEE
Mapa de Cobertura Vegetal
SERFOR
MINAM
INAIGEM
FIELD MUSEUM
JICA

Fuente: Elaboración propia

50 51
Figura N.° 13: Distribución espacial de los puntos de muestreo validados en campo y gabinete Cuadro N.° 17: Distribucion de puntos de validación por responsable

Responsable Puntos Ámbito de validación


de muestreo
MINAM 19 Ecosistemas en las regiones de
La Libertad, Junín, Arequipa y Puno*
MINAM 323 Regiones naturales Andina y Costa
IIAP 446 Regiones naturales Amazonía tropical y yunga
SERNANP 13 Bosque de Protección Alto Mayo
Parque Nacional Cerros de Amotape
Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

Total 801
* Trabajos en campo. Fuente: Elaboración propia

8.3.3. Análisis de exactitud


El análisis de los datos recogidos en campo, la información secundaria y las
imágenes de satélites se efectuaron en contraste con los datos del mapa
mediante el cálculo de la matriz de confusión. Las métricas que se utilizaron
son el índice global y el coeficiente de Kappa, dando como resultado:
• Índice Global: 81.77
• Coeficiente de Kappa: 0.81
De acuerdo al Coeficiente de Kappa, el resultado presenta un alto grado de
concordancia, otorgando confiabilidad a la cartografía del Mapa Nacional
PUNTOS DE VALIDACION: de Ecosistemas. Cabe señalar que este resultado es una aproximación de la
CAMPO:
DGOTA - MINAM
confiabilidad temática al haber utilizado el diseño muestral aleatorio simple
GABINETE y validado con diferentes fuentes de información, debido al gran número de
DGOTA- MINAM
IIAP
ecosistemas y la dificultad para determinar la varianza de cada uno.
SERNANP

Fuente: Elaboración propia

52 53
9. ECOSISTEMAS DEL MAPA NACIONAL
Figura N.° 14: Mapa Nacional de Ecosistemas Cuadro N.° 18: Unidades del Mapa Nacional de Ecosistemas y su superficie (ha)

Región Ecosistema Simbología Superficie


Ha %
Pantano herbáceo-arbustivo Pha 795,573.87 0.61
Sabana húmeda con palmeras Shp 6,631.15 0.01
Pantano de palmeras Ppal 5,527,523.42 4.27
Bosque aluvial inundable B-ai 9,038,741.41 6.99
Bosque de terraza no inundable B-tni 4,805,993.00 3.71
SELVA TROPICAL Varillal Var 50,571.36 0.04
Bosque de colina baja B-cb 31,801,303.37 24.58
Bosque de colina alta B-ca 3,862,298.23 2.98
Bosque de colina de Sierra del Divisor Bs-cSD 71,428.28 0.06
Pacal Pac 29,721.44 0.02
Bosque estacionalmente seco oriental Bes-or 87,254.76 0.07
Bosque basimontano de yunga B-bY 8,237,633.88 6.37
YUNGA Bosque montano de yunga B-mY 4,528,359.89 3.50
Bosque altimontano (Pluvial) de yunga B-aY 2,377,288.52 1.84
Páramo Pa 82,948.54 0.06
Pajonal de puna seca Pjps 4,887,186.88 3.78
Pajonal de puna húmeda Pjph 11,981,914.03 9.26
Bofedal Bo 548,174.41 0.42
Zona periglaciar y glaciar Zp-gla 2,959,578.37 2.29
ANDINA Jalca Jal 1,340,320.57 1.04
Bosque relicto altoandino Br-a 156,973.41 0.12
Bosque relicto montano de vertiente occidental Br-mvoc 90,703.86 0.07
Bosque relicto mesoandino Br-ma 24,964.55 0.02
Bosque estacionalmente seco interandino Bes-in 535,871.60 0.41
Matorral andino Ma 10,304,035.94 7.96
Bosque tropical del Pacífico BtP 20,692.06 0.02
Manglar Mg 6,427.61 0.01
Bosque estacionalmente seco de colina y montaña Bes-cm 1,897,483.31 1.47
Loma costera Lo 294,033.05 0.23
COSTA Matorral xérico Mx 64,175.98 0.05
Bosque estacionalmente seco de llanura Bes-ll 1,452,575.98 1.12
Bosque estacionalmente seco ribereño Besr 52,152.65 0.04
Desierto costero Dc 7,107,338.20 5.49
Humedal costero Hc 57,285.04 0.04

ECOSISTEMAS Lago y laguna L 845,836.26 0.65


ACUÁTICOS Río R 1,474,389.46 1.14

Plantación forestal Pf
Zona agrícola Agri
ZONAS Zona urbana Urb
INTERVENIDAS 11,985,673.37 9.26
Zona minera Min
Vegetación secundaria Vsec
Cuerpo de agua artificial Caa
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

54 55
9.1 ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN SELVA TROPICAL
9.1.1. Pantano herbáceo-arbustivo 9.1.2. Sabana húmeda con palmeras (Pampas del Heath)
Ecosistema hidromórfico dominado por herbáceas (Gramíneas y Ciperáceas), Ecosistema tipo sabaniforme constituido principalmente por herbáceas
que se ubica en la llanura aluvial amazónica; sobre depresiones de terreno en monocotiledóneas asociadas con arbustos, palmeras (Mauritia flexuosa y
suelos de mal drenaje, en ocasiones expuestas a inundaciones estacionales otras) y arbolillos dispersos que son el reamnente mejor conservado de las
de los ríos y acumulación de aguas de lluvia. Suelos orgánicos más o menos amplias sabanas amazónicas que existían en las inmediaciones de los ríos
profundos, con desarrollo de turberas. La fisonomía corresponde a herbazales Heath y Palma real (departamento de Madre de Dios), Las especies vegetales,
de 1,5 a 2 metros con algunos arbustos emergentes de hasta 4 a 5 metros. donde abundan las Melastomatáceas, se encuentran dispuestas sobre un
Es relativamente estable, por lo que es de difícil colonización por otras relieve plano con montículos y escasas ondulaciones; están adaptadas a la
comunidades vegetales. Este tipo de ecosistema es considerado un humedal alternancia de una marcada estacionalidad anual, con suelos excesivamente
amazónico. drenados en una época y fuertemente inundados en otra.

Abarca una superficie aproximada de 0.61% (795,573.87 Su distribución se focaliza en el departamento de Madre de Dios
ha) del territorio nacional, en los departamentos de (Pampa de Juliaca, inmediaciones de los ríos Heath y Palma Real
Loreto, Ucayali y Huánuco. y Parque Nacional Bahuaja Sonene), abarcando una superficie
aproximada de 0.01% (6,631.15 ha) del territorio nacional.

Figura N.° 15: Fotografía del pantano herbáceo-arbustivo Figura N.° 16: Fotografía de la sabana húmeda con palmeras (Pampas del Heath)

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

56 57
9.1.3. Pantano de palmeras 9.1.4. Bosque aluvial inundable
Ecosistema forestal saturado de agua y en algunos casos inundable, que se Ecosistema de paisaje aluvial en llanura amazónica sobre tierras planas (0-5
ubica mayoritariamente en la llanura aluvial amazónica hasta aproximadamente %), que sufren inundaciones periódicas por las crecientes normales (de 5
750 msnm y se caracteriza por desarrollarse sobre terrenos inundados de a 8 metros de altura). Los suelos están sometidos a inundación temporal
manera permanente o casi permanente, como resultado de la topografía plana (semanas o pocos meses) o casi permanente; el bosque con sotobosque ralo
o depresionada, con suelos de mal drenaje y por desborde de los ríos o agua de o abierto puede presentar 3 o 4 estratos con un dosel o cúpula de árboles que
lluvia. Suelos orgánicos profundos con una capa de turba de espesor variable alcanzan entre 20 a 25 metros de alto e individuos emergentes de hasta 30
(0,3-1 metros). La comunidad vegetal dominante generalmente está constituida metros de altura. Este ecosistema abarca un grupo heterogéneo de tipos de
por palmerales densos de “aguaje” (Mauritia flexuosa) y otras palmeras asociadas vegetación ribereña y de pantano boscoso, estimulado por la dinámica fluvial,
(Euterpe precatoria, Mauritiella aculeata, entre otras) de hasta 25 metros de alto, siendo algunas de sus características, el renacal, pungal, ceticales, capironales
con individuos emergentes que pueden alcanzar los 30 metros de alto; especies y bolainales.
acompañantes del aguaje son Caraipa punctulata, Marila laxiflora, Ficus spp.,
Cecropia sp. Este tipo de ecosistema es considerado un humedal amazónico.

Abarca una superficie aproximada de 4.27% (5´527,523.42 ha) del Abarca una superficie aproximada de 6.99% (9´038,741.41 ha)
territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, del territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali,
Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Pasco y Cusco. San Martín, Amazonas, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y Puno.

Figura N.° 17: Fotografía del pantano de palmeras Figura N.° 18: Fotografía del bosque aluvial inundable

Fuente: Dennis Zevallos Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

58 59
9.1.5. Bosque de terraza no inundable 9.1.6. Varillal
Ecosistema de tierra firme (no inundable por la creciente de los ríos amazónicos), Ecosistema amazónico ubicado sobre suelos de arena blanca con drenaje
con una topografía generalmente plana o con leves ondulaciones de hasta 20 bueno a regular, extremadamente ácidos y pobres en nutrientes; se
metros de altura a medida que se aleja del río, incluyendo además las terrazas caracteriza por su escasa riqueza florística, gran número de endemismos y
antiguas en proceso de erosión circundadas muchas veces por el bosque de predominio de árboles con fustes o troncos finos (diámetros delgados, como
colinas bajas. El sotobosque es denso; el bosque puede presentar 3 o 4 estratos varillas, de allí su nombre) y raíces muy superficiales. La altura del dosel o
con un dosel o cúpula de árboles que alcanzan entre 23 y 25 metros de alto e cúpula de árboles puede llegar a 12 o más metros e individuos emergentes
individuos emergentes de 30 o más metros de altura; los árboles dominan la de hasta 20 metros; las hojas de las plantas suelen ser duras o coriáceas y
vegetación, pero las palmeras son comunes. El drenaje del terreno es de bueno muchas especies tienen compuestos secundarios tóxicos, como reacción a
a regular. las condiciones extremas del suelo.

Abarca una superficie aproximada de 3.71% (4´805,993.00 ha) del Abarca una superficie aproximada de 0.04% (50,571.36 ha) del territorio
territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, nacional, en los departamentos de Loreto y Ucayali.
Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín.

Figura N.° 19: Fotografía del bosque de terraza no inundable Figura N.° 20: Fotografía del varillal

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

60 61
9.1.7. Bosque de colina baja 9.1.8. Bosque de colina alta
Ecosistema amazónico ubicado sobre terrenos disectados no inundables, con Ecosistema amazónico ubicado sobre terrenos moderados a fuertemente
colinas de alturas relativas de 20 a 80 metros, con pendientes moderadas (25- disectados y no inundables, con alturas relativas de 80 a 300 metros, con
30%) a empinadas (hasta 50%), que las hace susceptibles a la erosión hídrica. pendientes empinadas (60%) a fuertemente empinadas (70-80%), que los
El sotobosque es denso; el bosque puede presentar 3 o 4 estratos con un hace altamente susceptibles a la erosión hídrica. El sotobosque es denso; el
dosel o cúpula de árboles que alcanzan 25 a 30 metros de alto e individuos bosque puede presentar 3 o 4 estratos con un dosel o cúpula de árboles que
emergentes de 35 o más metros de altura. alcanzan 25 metros de alto e individuos emergentes de 30 a 35 metros de
altura, aunque con una notable diferencia entre las partes bajas y altas de las
colinas (en las cumbres, el bosque tiene menor altura o vigor).

Abarca una superficie aproximada de 24.58% (31´801,303.37 ha) del Abarca una superficie aproximada de 2.98% (3’862,298.23 ha) del
territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín,
Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín. Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín.

Figura N.° 21: Fotografía del bosque de colina baja Figura N.° 22: Fotografía del bosque de colina alta

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM


Fuente: MINAM

62 63
9.1.9. Bosque de colina de Sierra del Divisor 9.1.10. Pacal
Ecosistema amazónico ubicado sobre cerros o colinas, aislados del resto de Ecosistema amazónico que ocupa áreas extensas, en colinas y terrazas, con
los bosques montanos de vertiente oriental de los Andes, con pendientes de una cobertura de “paca” de 70% hasta 100%. Áreas dominadas por Guadua
50 a 70% o más y de altura relativa de 400-700 metros, en los departamentos weberbaueri, G. sarcocarpa y G. angustifolia, cuyas cañas pueden alcanzar
de Ucayali y Loreto. En la cima de las colinas ocurren dos tipos de bosques: hasta 14 metros de alto; estas especies en el Bajo Urubamba producen flores
bosques enanos y bajos en diversidad (altura de dosel de 5-15 metros), que cada 30 o 35 años. Con escaso desarrollo de sotobosque, mezclado con
crecen en suelos arenosos; y bosques altos y más diversos (altura del dosel escasas especies arbóreas y con el dosel abierto. El pacal es característico
25-35 metros), que crecen en suelos arcillosos. A pesar del aislamiento con los principalmente de la Amazonía centro y sur de Perú.
Andes, presenta especies botánicas consideradas subandinas o andinas que se
mezclan con especies más locales.

Abarca una superficie aproximada de 0.02% (29,721.44 ha)


Abarca una superficie aproximada de 0.06% (71,428.28 ha) del territorio
del territorio nacional, en los departamentos de Cusco, Junín,
nacional, en los departamentos de Loreto y Ucayali.
Madre de Dios y Ucayali.

Figura N.° 23: Fotografía del bosque de colina de Sierra del Divisor Figura N.° 24: Fotografía de pacal

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

64 65
9.1.11. Bosque estacionalmente seco oriental 9.2 ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN YUNGA
(Huallaga, Ene-Perené, Urubamba)
Ecosistema amazónico premontano localizado en colinas altas y en pequeñas
terrazas aluviales entre los 300 y 850 metros, distribuido en grandes parches
9.2.1. Bosque basimontano de yunga
y con predominancia de bosque seco tropical caducifolio, transicional a bosque Ecosistema montano bajo no nublado ubicado en las vertientes orientales de los
húmedo tropical y subtropical. Las formaciones típicas se hallan en los sectores Andes (entre 600 a 800 y 1 500 a 1 800 m s. n. m.), con pendientes que pueden
del Huallaga central (Tarapoto, Bellavista y Juanjuí), en la confluencia de los ríos superar el 100 %. Bosque con dosel cerrado, con tres estratos distinguibles. La
Ene y Perené (Junín) e inmediaciones de Quillabamba (Cusco). Dosel alcanza altura del dosel o cúpula alcanza por lo menos 25 metros, con algunos árboles
los 30 metros de alto. La vegetación está conformada por árboles y arbustos, emergentes de 35 metros. Los niveles de riqueza florística son altos. La composición
principalmente Cactáceas, Malváceas y Fabáceas y cubierta herbácea estacional. florística de este tipo de bosque se caracteriza por contar con especies botánicas
tanto de la Amazonía baja como de la yunga, por lo que constituye un complejo
de formaciones vegetales transicionales. Presencia moderada de epífitas. Incluye
algunas áreas con pacales.

Abarca una superficie aproximada de 6.37% (8’237,633.88 ha) del


Abarca una superficie aproximada de 0.07% (87,254.76 ha) del territorio
territorio nacional, en los departamentos de San Martín, Amazonas,
nacional, en los departamentos de San Martín, Junín y Cusco.
Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, Puno y Cajamarca.

Figura N.° 25: Fotografía del bosque estacionalmente seco oriental


Figura N.° 26: Fotografía del bosque basimontano de yunga

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM


Fuente: Bosque de Protección Alto Mayo - SERNANP
66 67
9.2.2. Bosque montano de yunga 9.2.3. Bosque altimontano (pluvial) de yunga
Ecosistema forestal montano ubicado en las vertientes orientales de los Andes Ecosistema forestal montano alto ubicado en las vertientes orientales
(entre 1 800 - 2 000 y 2 500 m s. n. m.), con fuertes pendientes. Bosque con de los Andes (entre 2 500 y 3 600-3 800 m s. n. m.), con fisiografía
dosel cerrado, con tres estratos distinguibles. La altura del dosel o cúpula extremadamente accidentada. Bosque con dosel cerrado, con hasta tres
alcanza 18-25 metros, con algunos árboles emergentes de 30 metros. Los estratos distinguibles. La altura del dosel o cúpula alcanza 10-15 metros, con
niveles de riqueza florística pueden ser altos a muy altos. Según la orientación algunos árboles emergentes de 20 metros. Los niveles de riqueza florística
de la pendiente puede estar recurrentemente cubierto de neblina. Presencia son altos. Presencia de abundantes epífitas. En el límite con el pajonal de
de abundantes epífitas, líquenes, Bromeliáceas y Orquidáceas. Es notable la Puna o el Páramo y la Jalca se encuentra la formación de bosque enano (2
presencia de helechos arborescentes que alcanzan más de 10 metros de altura a 3 metros de altura), conformado por Ericáceas, Solanáceas, Asteráceas,
y diámetros de hasta 20 cm, principalmente del género Cyathea. Polemoniáceas, Rosáceas, entre otras.

Abarca una superficie aproximada de 3.50% (4’528,359.89 ha) del Abarca una superficie aproximada de 1.84% (2’377,288.52 ha) del
territorio nacional, en los departamentos de San Martín, Amazonas, territorio nacional, en los departamentos de San Martín, Amazonas,
Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, Puno y Cajamarca. Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno.

Figura N.° 27: Fotografía del bosque montano de yunga Figura N.° 28: Fotografía del bosque altimontano (pluvial) de yunga

Fuente: MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

68 69
9.3 ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ANDINA 9.3.2. Pajonal de puna seca
Ecosistema altoandino con vegetación herbácea, que puede ocupar terrenos
planos u ondulados o colinas de pendiente suave a moderada; el suelo tiene
9.3.1. Páramo textura areno-limosa con bajo contenido de materia orgánica; cobertura de
suelo inferior al 35%, altura máxima generalmente no supera 1,5 metros. El clima
Ecosistema andino, del norte del país, con vegetación herbácea y arbustiva emplazada es marcadamente estacional, con una época seca muy intensa, que se acentúa
sobre paisajes con presencia de lluvias estacionales y lloviznas persistentes a lo notablemente hacia el sur y el oeste. Se encuentra constituida generalmente por
largo de todo el año y con fluctuaciones diarias marcadas de temperatura. Suelos céspedes dominados por gramíneas de porte bajo y pajonales dominados por
profundos saturados e hidromórficos. La fisonomía corresponde a herbazales de 1 a gramíneas amacolladas robustas y xeromórficas, a menudo con hojas rígidas,
1,5 metros entremezclados con arbustos de 1 a 3 metros con individuos emergentes duras y punzantes, con presencia variable de arbustos resinosos, intercalándose
de hasta 4 o 5 metros. Presenta endemismos y relativamente alta riqueza de vegetación saxícola en los afloramientos rocosos (está típicamente asociado a
especies de flora. los arbustos) y canllares (formaciones de Margyricarpus sp.). Una comunidad
notable está conformada por los rodales de Puya Raimondi.

Abarca una superficie aproximada de 3.78% (4’887,186.88 ha)


Abarca una superficie aproximada de 0.06% (82,948.54 ha) del
del territorio nacional, en los departamentos de Ayacucho,
territorio nacional, en los departamentos de Piura y Cajamarca.
Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Figura N.° 29: Fotografía del páramo

Figura N.° 30: Fotografía del pajonal de puna seca

Fuente: Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) Fuente: MINAM

70 71
9.3.3. Pajonal de puna húmeda 9.3.4. Bofedal
Ecosistema altoandino con vegetación herbácea constituida principalmente Ecosistema andino hidromórfico con vegetación herbácea de tipo
por céspedes dominados por gramíneas de porte bajo y pajonales dominados hidrófila, que se presenta en los Andes sobre suelos planos, en depresiones
por gramíneas que crecen amacolladas, dispersas y son de tallo y hojas duras, y o ligeramente inclinados; permanentemente inundados o saturados de
algunas asociaciones arbustivas dispersas; intercalándose vegetación saxícola en agua corriente (mal drenaje), con vegetación densa y compacta siempre
los afloramientos rocosos. Puede ocupar terrenos planos u ondulados o colinas verde, de porte almohadillado o en cojín; la fisonomía de la vegetación
de pendiente suave a moderada. Presenta una cobertura de 35-50 % y altura corresponde a herbazales de 0,1 a 0,5 metros. Los suelos orgánicos
generalmente no supera 1,5 metros. Una comunidad notable está conformada por pueden ser profundos (turba). Este tipo de ecosistema es considerado
los rodales de Puya Raimondi. un humedal andino.

Abarca una superficie aproximada de 0.42% (548,174.41 ha) del


territorio nacional, distribuido en los departamentos de Cajamarca,
Abarca una superficie aproximada de 9.26% (11’981,914.03 ha) del Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica,
territorio nacional, que se distribuye en los departamentos de La Libertad, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.
Ancash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho.

Figura N.° 31: Fotografía del pajonal de puna húmeda Figura N.°32: Fotografía del bofedal

Fuente: MINAM Fuente: MINAM

72 73
9.3.5. Zona periglaciar y glaciar 9.3.6. Jalca
Ecosistema altoandino, generalmente ubicado encima de 4 500 metros. Suelos Ecosistema andino transicional, del norte del país, con vegetación herbácea
crioturbados y descubiertos con abundantes quebradillas (producto de deshielo), con y arbustiva húmeda enclavada en un paisaje con características climáticas
presencia en determinadas áreas de vegetación crioturbada y dinámica (frecuentemente intermedias entre el Páramo y la Puna húmeda; con condiciones más
sucesional). Vegetación baja y dispersa (generalmente no supera los 30 o 40 cm), húmedas que en la Puna, pero no presenta lluvias tan intensas, ni una
representada por escasas Gramíneas, Asteráceas, líquenes, plantas almohadilladas entre atmósfera tan nublada como en el Páramo. La fisonomía corresponde a
otras. Cabe destacar que existen zonas periglaciares que en la actualidad ya no están herbazales de 1 a 1,5 metros entremezclados con arbustos de 1 a 3 metros.
asociadas a glaciares. Si bien comparte especies botánicas tanto con el Páramo como con la
Puna Húmeda posee riqueza de endemismos de los géneros Agrostis,
En esta zona, se incluyen los glaciares, que son masas de hielo que se acumulan en
Poa, Festuca, Arcytophyllum, entre otros. A diferencia del Páramo, cuya
los pisos más altos de las cordilleras (encima de los 5 000 m s. n. m.); incluye detritos
orografía establece un paisaje discontinuo (como islas en las cumbres de las
rocosos y se caracteriza por un balance entre la acumulación y la fusión de nieve y hielo.
cordilleras), en la Jalca, el paisaje es continuo.

Abarcan una superficie aproximada de 2.29% (2’959,578.37 ha) Abarca una superficie aproximada de 1.04% (1’340,320.57 ha)
del territorio nacional, distribuido en los departamentos de Ancash, del territorio nacional, que se distribuye en los departamentos de
Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, norte de Huánuco (principalmente en
Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. las cuencas de los ríos Huallabamba, Utcubamba, Mayo y Huallaga).

Figura N.° 33: Fotografía de la zona periglaciar y glaciar Figura N.° 34: Fotografía de la jalca

Fuente: MINAM Fuente: MINAM

74 75
9.3.7. Bosque relicto altoandino (queñoal y otros) 9.3.8. Bosque relicto montano de vertiente occidental
Ecosistema forestal constituido por bosque relicto altoandino dominado por Ecosistema húmedo constituido por bosques relicto de las vertientes
asociaciones de “queñua” (Polylepis spp.), que se extienden por más de 0,5 hectáreas, occidentales de los Andes del norte del país, distribuidos entre los 1 400 y
con árboles de una altura superior a 2 metros y una cubierta del suelo superior al 10 3 000 m s. n. m. La fisonomía corresponde al bosque denso, generalmente
%; comúnmente restringidos a laderas rocosas o quebradas; distribución actual en nublado con altura de dosel de hasta 15 metros, con árboles emergentes
parches o islas de vegetación. de 20 metros y abundantes epífitas.

Abarca una superficie aproximada de 0.12% (156,973.41 ha)


del territorio nacional, en los departamentos de Cajamarca, La Abarca una superficie aproximada de 0.07% (90,703.86 ha)
Libertad, Ancash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, del territorio nacional, distribuido en los departamentos de Piura,
Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash.

Figura N.° 35: Fotografía del bosque relicto altoandino (queñoal y otros) Figura N.° 36: Fotografía del bosque relicto montano de vertiente occidental

Fuente: MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

76 77
9.3.9. Bosque relicto mesoandino 9.3.10.
Bosque estacionalmente seco interandino
Ecosistema andino de composición y estructura variable, representado por (Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac)
comunidades puras o mixtas de Escallonia resinosa “chachacoma” o “karkac”,
Escallonia myrtilloides “tasta”, Podocarpus glomeratus “intimpa”, Myrcianthes Ecosistema forestal que se caracteriza por estar dominado por
oreophila “unka” en las zonas más húmedas y Kageneckia lanceolata “lloque”, Alnus comunidades arbóreas deciduas distribuidas a lo largo de los valles
acuminata “aliso” o “lambrán” y otras especies en las zonas más secas. Se extiende interandinos, incluyendo en el estrato inferior especies herbáceas
por más de 0,5 hectáreas, con árboles de una altura superior a 2 metros y una de carácter estacional; las cactáceas de porte arbóreo son notorias,
cobertura del suelo superior al 10%; comúnmente distribuido como parches o islas abundantes y mayormente endémicas. La fisonomía dominante
de vegetación relictual restringidos a localidades especiales, en laderas montañosas corresponde a un bosque estacionalmente seco abierto sobre laderas,
con pendientes moderadas a fuertes. con individuos de hasta 7 u 8 metros. Su altitud va desde 500 hasta
2 500 m s. n. m. aproximadamente. Valles interandinos del Marañón-
Huancabamba, Pampas, Apurímac, entre otros.

Abarca una superficie aproximada de 0.02% (24,964.55 ha) del Abarca una superficie aproximada de 0.41% (535,871.60 ha) del territorio
territorio nacional, distribuido en los departamentos de Lima, Ancash, nacional, distribuido en los departamentos de Lambayeque, Piura,
Junín, Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Puno. Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Apurímac y Cusco.

Figura N.° 37: Fotografía del bosque relicto mesoandino Figura N.° 38: Fotografía del bosque estacionalmente seco interandino

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM Fuente: MINAM

78 79
9.3.11. Matorral andino 9.4 ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN COSTA
Ecosistema andino con distribución amplia a nivel nacional que abarca tres tipos 9.4.1. Bosque tropical del Pacífico (Tumbes)
de matorrales (Matorral montano, Matorral de puna seca y Matorral andino), con
rango altitudinal de 1500 hasta 4500 m. s. n. m. Se caracteriza por la presencia de Ecosistema subhúmedo denso (80-90 % de densidad de copas) y mayor-
vegetación leñosa y arbustiva de composición y estructura variable, con una co- mente perennifolio debido a que solo el 30 % de los árboles pierden su follaje
bertura de suelo superior al 10 % que se extiende por más de 0,5 hectárea, y cuya en la época seca (mayo-noviembre); ocupa un pequeño sector en el interior
altura sobre el suelo no supera los 4 metros. En el Matorral de puna seca se aprecian del departamento de Tumbes en la frontera con la República de Ecuador,
áreas extensas de “tola” (Parastrephia spp.), así como Lepidophyllum quadrangu- donde se desarrolla sobre terrenos accidentados a ondulados y se caracte-
lare, Baccharis spp. y otras especies; en el Matorral montano se aprecian arbustos riza por un clima subhúmedo. Rango referencial altitudinal: 350 - 1 200 m s.
esclerófilos y arbolillos de hasta 2 metros y presencia de epífitas; y en el Matorral n. m. Este bosque es heterogéneo y relativamente alto (25 o más metros),
andino propiamente dicho dominan matorrales con árboles de manera dispersa y donde se diferencian estratos bien definidos: uno dominante con árboles de
cactáceas . diámetro considerable; otro de árboles bajos, delgados y muy ramificados; y
un sotobosque en el que abunda la regeneración natural.

Abarca una superficie aproximada de 7.96% (10’304,035.94 ha) del territorio


nacional, en los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Piura, Ancash, Abarca una superficie aproximada de 0.02% (20,692.06 ha) del
Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, territorio nacional, distribuido en el departamento de Tumbes.
Moquegua, Puno, Tacna, San Martín, Amazonas y Huánuco.

Figura N.° 39: Fotografía del matorral andino


Figura N.° 40: Fotografía del bosque tropical del Pacífico (Tumbes)

Fuente: MINAM Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM

80 81
9.4.2. Manglar 9.4.3. Bosque estacionalmente seco de colina y montaña
Ecosistema hidromórfico, ubicado sobre estuarios establecidos en zonas intermareales Ecosistema costero generalmente caducifolio, de clima semiárido con
de aguas salobres. La fisonomía corresponde a bosque denso a semidenso de hasta 8-10 precipitación estacional y escasa, con alta variación interanual. La fisonomía
metros de altura, con sotobosque denso de arbustos y herbáceas; se desarrolla en clima corresponde a bosque seco estacional semidenso con altura de dosel
subhúmedo a húmedo. Suelos orgánicos generalmente profundos. El ecosistema manglar o cúpula de árboles de hasta 8 a 12 metros, con sotobosque de herbazal
propiamente está conformado por bosque de mangle, bosque seco asociado al mangle, efímero, arbustos y cactáceas. Las colinas pueden tener una altura relativa
esteros y bancos de arena. En bordes de sus esteros (canales de marea) se establece máxima de entre 30 y 180 metros y pendientes entre 15 y 80 %, mientras
una vegetación particular, constituida básicamente por árboles siempreverdes (con que el terreno montañoso está caracterizado por cerros de más de 300
raíces zancudas) de Rhizophora mangle y Rhizophora harrisoni “mangle”, Laguncularia metros de altura relativa y pendientes fuertes (más de 50 %), donde destaca
racemosa “jelí” o “mangle blanco”, Avicenia germinans “mangle prieto” o “mangle salado” la cordillera de los Amotapes.
y Conocarpus erecta “mangle piña”. Este tipo de ecosistema es considerado un humedal
costero.

Abarca una superficie aproximada de 1.47%


Abarca una superficie aproximada de 0.01% (6,427.61 ha) del territorio (1’897,483.31 ha) del territorio nacional, distribuido en los
nacional, con una distribución restringida al litoral de Tumbes y Piura. departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Figura N.° 41: Fotografía del Manglar Figura N.° 42: Fotografía del bosque estacionalmente seco de colina y montaña

Fuente: Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú – MINAM Fuente: MINAM

82 83
9.4.4. Loma costera 9.4.5. Matorral Xérico
Ecosistema costero de desierto, conocido como “oasis de vegetación de neblinas”, Ecosistema con vegetación xerofítica conformada por asociaciones
que corresponde a formaciones vegetales xerófilas efímeras que incluyen herbáceas, arbustivas en las que se intercalan cactáceas columnares y un herbazal
con árboles dispersos en algunos casos y ricas en endemismos vegetales, que efímero. La vegetación es poco densa (30-60 %), aislada, xerofítica,
estacionalmente cubren extensas zonas desérticas en las colina y lomadas medianas espinosa y achaparrada, con una composición florística poco diversa,
expuestas a neblinas invernales, elevada humedad relativa por encima de 80% y la pero con alto endemismo. Los arbustos y cactáceas alcanzan hasta los
captación de gotas de agua por la vegetación arbustiva y arbórea, desde los 100 m 4 metros de altura. Está ubicado principalmente al interior de los valles,
s. n. m. hasta cerca de 1000 m s. n. m., entre los 8° LS hasta los 18° LS (inmediaciones sobre terrenos empinados entre los 300 y 2 000 m s. n. m.
de Tacna). Cuando están presentes, los árboles alcanzan hasta 5-7 metros. Contiene
muchas herbáceas que son parientes silvestres de plantas cultivadas: papa, tomate
(Solanum spp.) y calabazas (Sicyos spp.).

Abarca una superficie aproximada de 0.23% (294,033.05 ha) Abarca una superficie aproximada de 0.05% (64,175.98 ha)
del territorio nacional, distribuida en los departamentos de La del territorio nacional y se distribuye en los departamentos de
Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Figura N.° 43: Fotografía de loma costera Figura N.° 44: Fotografía del matorral xérico

Fuente: MINAM Fuente: MINAM

84 85
9.4.6. Bosque estacionalmente seco de llanura 9.4.7. Bosque estacionalmente seco ribereño (algarrobal)
Ecosistema subárido caducifolio, homogéneo y extenso dominado por árboles
Ecosistema costero subárido, denso a semidenso y homogéneo
espaciados de Prosopis pallida y P. limensis “algarrobo”. La fisonomía general
ubicado en la zona de influencia aledaña a los cauces de agua. Rango
corresponde a bosque de hasta 5 - 8 metros con arbustos y herbazal efímero.
referencial altitudinal 100 - 700 m s. n. m. La fisonomía corresponde
Este bosque seco contiene pocas especies, además de Prosopis, están Vachellia
a bosque con un dosel de hasta 8-14 metros con arbustos, cañas,
macracantha “faique” y Colicodendron [=Capparis] scabridum “sapote”. Se distribuye carrizos y herbazal efímero. Dominado por árboles espaciados de
desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 500 m s. n. m. Presenta una marcada
Prosopis pallida y P. limensis “algarrobo”. Este bosque seco contiene
estacionalidad (en periodos de 3 a 8 años) influenciada por el Fenómeno de El Niño.
además Vachellia macracantha “faique”, Vachellia aroma “aromo” y
Colicodendron [=Capparis] scabridum “sapote”, Anonna spp. e Inga
spp.

Abarca una superficie aproximada de 0.04% (52,152.65 ha)


Abarca una superficie aproximada de 1.12% (1’452,575.98 ha) del territorio nacional, distribuido en los departamentos
del territorio nacional, distribuido principalmente en los de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica y
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad e Ica. posiblemente en Ancash y Arequipa.

Figura N.° 45: Fotografía del bosque estacionalmente seco de llanura Figura N.° 46: Fotografía del Bosque estacionalmente seco ribereño

Fuente: MINAM Fuente: JICA - PNCBMCC

86 87
9.4.8. Desierto costero 9.4.9. Humedal costero
Ecosistema árido a hiperárido con áreas mayormente desprovistas de vegetación Son extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua, bajo un régimen
que están constituidas por suelos arenosos o con afloramientos rocosos que ocupan hídrico natural o artificial, permanente o temporal, dulce, salobre o salado, y
áreas planas, onduladas y disectada sometidas a erosión eólica. Se extiende desde que albergan comunidades biológicas características y se hallan a lo largo
las playas y acantilados marinos hasta las primeras estribaciones de las vertientes del litoral costero y marítimo. En ese sentido, se consideran humedales
occidentales, pudiendo ocupar extensiones significativas. Algunas formaciones costeros los manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, oasis, pantanos
vegetales notables son los tillandsiales (rosetales), zona de cactáceas (columnares, (Estrategia Nacional de Humedales, DS N.° 004-2015-MINAM, enero 2015).
postrados y globulares), matorrales, matorrales bajos espinosos, quebradas secas,
Para el caso del presente documento, el ecosistema manglar, por ser muy
entre otros. Los rangos altitudinales varían latitudinalmente comenzando siempre al
singular y emblemático, se ha incluido en la leyenda del Mapa Nacional de
nivel del mar: Por el norte llega hasta los 800 m s. n. m., por el centro hasta los 1 800
Ecosistemas de manera separada.
m s. n. m. y por el sur hasta los 2 500 m s. n. m.

Abarca una superficie aproximada de 0.04% (57,285.04 ha) del


Abarca una superficie aproximada de 5.49% (7’107,338.20 ha) del territorio nacional, distribuidos en todo el litoral costero.
territorio nacional, distribuido en los departamentos de Piura, Lambayeque,
La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Figura N.° 47: Fotografía del desierto costero Figura N.° 48: Fotografía de humedal costero

Fuente: MINAM Fuente: SERNANP

88 89
9.5 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
9.5.1. Lago y laguna 9.5.2. Río
Los lagos son extensiones de agua de gran tamaño y profundidad, separadas del mar, Es una corriente natural de agua de profundidad y tamaño variable
pudiendo contener agua dulce, salobre o salada. En nuestro país, los dos principales que normalmente fluye con continuidad; se puede ubicar sobre
son el Lago Junín o Chinchaycocha y el Lago Titicaca, ambos considerados como relieves planos o de suave pendiente hasta relieves extremadamente
humedades altoandinos, sobre los 4000 y 3800 msnm respectivamente. accidentados y de altas pendientes (conformando incluso cascadas).
Posee un caudal determinado que rara vez es constante o regular a lo
Las lagunas son depósitos naturales de agua de menor profundidad que los lagos
largo del año, pudiendo incluso llegar a niveles mínimos en la estación
de régimen permanente o temporal y de distintas capacidades de almacenamiento.
seca; vierte sus aguas en el mar, en un lago o en otro río más grande.
Desde el punto de vista de los recursos hídricos, los lagos y lagunas, comprenden Cuando es de escaso caudal y cauce estrecho se le conoce como
todas las aguas que no presentan corriente continua y que corresponden a aguas arroyo o quebrada.
en estado léntico.

Abarca una superficie aproximada de 0.65% (845,836.26 ha) del Abarcan una superficie aproximada de 1.14% (1’474,389.46 ha)
territorio nacional, se ubican en todo el país. del territorio nacional, distribuidos en todo el país.

Figura N.° 50: Fotografía de río

Figura N.° 49: Fotografía de lago y laguna

Fuente: MINAM Fuente: MINAM

90 91
9.6 ZONAS INTERVENIDAS
Se consideraron las siguientes unidades:
9.6.4. Zona minera
9.6.1. Plantación forestal Comprende las áreas donde se extraen o acumulan materiales de la
actividad minera en los ecosistemas de Amazonía. Principalmente se
Es una cobertura forestal establecida por intervención directa del localizan en el departamento de Madre de Dios.
hombre con fines de producción o protección forestal. En este proceso
se establecen macizos forestales, mediante la plantación o siembra de
especies arbóreas a través de actividades conocidas como forestación
9.6.5. Vegetación secundaria
o reforestación (esta última es la revegetación forestal) para la Estas zonas comprenden áreas de pastizales, áreas que fueron
producción comercial y no comercial de madera (para construcción desboscadas y convertidas a pastos cultivados, así como las áreas
rural, combustible, confección de herramientas agrícolas, entre otros) cubiertas con vegetación secundaria (“purma”) en la Amazonía, que
y otros productos forestales o el servicio de protección de cuencas se encuentran en descanso por un determinado número de años
hidrográficas. hasta que retorne la fertilidad natural del suelo, para ser nuevamente
integradas a la actividad agropecuaria.
9.6.2. Zona agrícola
Comprende las áreas dedicadas a cultivos. Pueden ser cultivos
9.6.6. Cuerpo de agua artificial
transitorios, es decir, aquellos que después de la cosecha deben Esta unidad comprende a las represas, langostineras y reservorios.
volver a sembrar para seguir produciendo (ciclo vegetativo es corto,
de pocos meses hasta 2 años); o cultivos permanentes, aquellos cuyo
ciclo vegetativo es mayor a dos años, produciendo varias cosechas
sin necesidad de volverse a plantar.
En las imágenes de sensores remotos, por lo general, tienen un patrón
típico de polígonos regulares (cuadrados, rectángulos y eventualmente
triángulos).

9.6.3. Zona urbana


Esta unidad está constituida por los espacios cubiertos por
infraestructura urbana y todas aquellas áreas verdes y vías de
comunicación asociadas con ellas, que configuran un sistema urbano.
Incluye el casco urbano (edificios, casas y monumentos), áreas verdes
(jardines, parques y huertos), cursos de agua (ríos, acequias y lagunas
naturales y artificiales), áreas periurbanas o suburbanas (donde
pueden predominar los huertos, chacras y corrales), entre otros (p.ej.
Grandes áreas sin construir).

92 93
10. CONCLUSIONES 11. BIBLIOGRAFÍA
• El Mapa Nacional de Ecosistemas tiene un alcance a nivel nacional, • Brack, A. (1986). Gran Geografía del Perú: Ecología de un país complejo
y se constituye en un instrumento de referencia para el diseño e Barcelona: Editorial Manfer - Juan Mejía Baca.
implementación de políticas públicas; ayudando a identificar y
representar la distribución espacial de los ecosistemas naturales • CDC-UNALM. (2006). Análisis del Recubrimiento Ecológico del Sistema
terrestres a escala nacional, contribuyendo a la gestión y monitoreo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Lima: CDC-UNALM/TNC.
de la diversidad biológica y sus componentes, en particular de los
ecosistemas, los recursos naturales renovables, y el territorio, facilitando • Gentry, A. (1988). Riqueza de especies arbóreas de los bosques amazónicos
superiores. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85: 156–159.
el establecimiento de prioridades y estrategias de conservación y
manejo de recursos naturales.
• IIAP, Universidad de Turko. (2004). Macro unidades ambientales en la Amazonia
• Se logró mapear treinta y seis (36) ecosistemas continentales del
peruana con énfasis a la selva baja. Documento técnico N.° 13. Iquitos: IIAP.
territorio nacional: once (11) para la región natural de selva tropical, tres
(3) para la región yunga, once (11) para la región andina, nueve (9) para • IIAP-Proyecto BIODAMAZ. (2004). Diversidad de la vegetación de la Amazonía
la costa y dos (2) ecosistemas acuáticos: laguna y lago y ríos. peruana, expresada en un mosaico de imágenes de satélite. Documento Técnico
• Considerando el documento “Definiciones conceptuales de los N.° 12. Iquitos: IIAP.
ecosistemas del Perú”, los ecosistemas: matorral de puna seca, bosque
aluvial inundable de agua blanca (Várzea), bosque aluvial inundable de • INRENA. (1996). Guía explicativa del mapa forestal del Perú. Lima: Autor.
agua negra (Igapó) y matorral montano requieren un mapeo con
insumos de mayor detalle. • Josse C., Cuesta F., Navarro G., Barrena V., Cabrera E., Chacón-Moreno E., Ferreira
• Los ecosistemas con mayor superficie se encuentran ubicados W., Peralvo M., Saito J. y Tovar A. (2009). Ecosistemas de los Andes del Norte y
en la región selva tropical; siendo los Bosques de colina baja los de Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Lima: Secretaría General
mayor superficie, ocupando el 25% del territorio. En la región andina, de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation,
el ecosistema con mayor extensión son los pajonales de puna húmeda, CONDESAN-Proyecto Páramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia,
ocupando el 9% del territorio; mientras que los bosques basimontano NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL.
de yunga (6%) y los desiertos costeros (5%) tienen mayor extensión en
• Kalliola, R., Puhakka, M., Danjoy, W. (1993). Amazonía Peruana: Vegetación
las regiones de yunga y costa respectivamente.
húmeda tropical en el llano subandino. Lima: Autor.
• Los ecosistemas que tienen superficies registradas menores al 1%, en lo
que corresponden para la región selva tropical, son la Sabana húmeda
• Lleellish M., J. Odar & H. Trinidad. (2015). Guía de Flora de las Lomas de Lima.
con palmeras (Pampas de Heath), el Bosque de colina de Sierra del Lima: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Divisor, Pacal, Varillal, Bosque estacionalmente seco oriental (Huallaga,
Ene-Perené, Urubamba); región Andina, ecosistemas de Páramo, Pajonal • Malleux, J. (1975). Mapa Forestal del Perú: Memoria Explicativa. Lima:
de puna seca, Bofedal, Bosques de relictos y Bosques estacionalmente Departamento de Manejo Forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina
secos interandino (Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac), y; en la
región costa, los ecosistemas de Bosque tropical del Pacífico • MINAM. (2012). Mapa de cobertura vegetal del Perú. Lima: Autor.
(Tumbes), Manglar, Bosque estacionalmente seco, Lomas costera y
Matorral xérico. • MINAM. (2015). Guía de inventario de la flora y vegetación. Lima: Autor

94 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 95


• MINAM. (2015). Mapa nacional de cobertura vegetal. Lima: Autor.

• MINAM. (2018). Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú.


12. ANEXOS
Lima: Autor. Anexo N.° 1: Tabla resumen de la información bibliográfica y cartográfica revisada relacionada a los ecosistemas

• NatureServe, IIAP y CDCV-UNALM. (2007). Sistemas Ecológicos de la Mapas Clasificación/variables Unidades cartográfica
cuenca amazónica de Perú y Bolivia. Clasificación y mapeo. Arlington, y escala espacial
Ecorregiones del Perú Criterios basado en la geografía, clima, 11 ecorregiones,
Virginia: NatureServe. (Brack, A. 19866) suelos, flora y fauna Escala: 1: 1 000 000

• Olofsson, P., Foody, G. M., Herold, M., Stehman, S. V., Woodcock, C. E. Mapa de Regiones Ecológicas del Criterios basado en las zonas de vida 18 ecorregiones,
Perú (Zamora, C., 1996) del Mapa Ecológico del Perú Escala: 1: 1 000 000
and Wulder, M. A. (2014). Good Practices for Assessing Accuracy and
Estimating Area of Land Change. Remote Sensing of Environment. Mapa de Ecorregiones del Perú Criterios basado en la geografía, clima, 21 ecorregiones
(CDC_UNALM, 2006) fisiografía, flora y fauna
148:42-57.
Ecorregión del Desierto de Sechura 1 Ecorregión
(Veliz-Rosas, et al. 2008)
• ONERN. (1976). Guía explicativa del Mapa Ecológico del Perú. Lima:
Autor. Ecorregiones terrestres del Perú 20 ecorregiones terrestres
(Olson, et al. 2001)

• SERFOR. (2016). Marco metodológico del inventario nacional forestal y Provincias Biogeográficas del Perú 16 provincias biogeográficas
(CDC-UNALM, 1991, 1995; Rodríguez,
fauna silvestre. Lima: Autor. 1996)

Provincias Biogeográficas del Perú 10 provincias biogeográficas


• Tovar, A., Saito, J., Regal, F., Vásquez, P. (2010). Yungas Peruana: (Morrone, 2001)
Bosques montanos de la vertiente oriental de los andes del Perú. Lima:
Mapa Ecológico del Perú (ONERN, Modelo bioclimático (t° y pp) y su 84 zonas de vida y 17 zonas
Centro de Datos para la Conservación, Universidad Nacional Agraria La 1976) relación con la vegetación potencial y transicionales,
Molina. actual. Escala 1: 1 000 000

Mapa Forestal del Perú (Malleux, Fisonomía, fisiografía y vigor 19 tipos forestales,
1975) Escala 1: 1 000 000

Mapa Forestal del Perú (INRENA, Formas de vida vegetal, clima y fisiografía 26 tipos forestales,
1995, 2000) Escala 1: 1 000 000

Mapa de Cobertura Vegetal del Perú Formas de vida vegetal, provincias de 30 tipos de cobertura vegetal,
(MINAM, 2012) humedad y fisiografía. Escala 1: 1 000 000

Mapa Nacional de Cobertura Vegetal Formas de vida vegetal, provincias de 48 tipos de cobertura vegetal,
(MINAM, 2015) humedad y fisiografía. Escala 1: 1 000 000

Ecosistemas de los Andes Modelo bioclimático (t° y pp) y su 77 ecosistemas andinos


del Norte y Centro (Comunidad relación con los tipos de vegetación y para Perú.
Andina, 2009) ecosistemas. Escala 1: 250 000

Sistemas Ecológicos de la Cuenca Modelo bioclimático (t° y pp) y 84 sistemas ecológicos


Amazónica de Perú y Bolivia (IIAP, su relación con la vegetación, la Escala 1: 200 000
NatureServe y CDC-UNALM, 2007) geomorfología e hidrología y variable
antropogénica.

Sistema de Clasificación de los Cobertura de la tierra (vegetación), 82 ecosistemas


Ecosistemas de Ecuador Continental bioogeografía, bioclima, geoforma, Escala: 1: 200 000
(Ministerio del Ambiente de Ecuador, régimen de inundación, pisos ecológicos
2012) y fenología

96 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 97


Mapas Clasificación/variables Unidades cartográfica Fotografía N.°2
y escala espacial
Ecosistemas Continentales, Costeros y Geopedología, geomorfología, 311 ecosistemas
Marinos de Colombia (IDEAM, 2015) zonificación climática y cobertura de la Escala 1: 100 000.
tierra

Biomas y Ecorregiones de Brasil Biomas basado en paisajes bioclimáticos y 6 Biomas y 45 Ecorregiones Nombre Común: Chilca
(2004) ecorregiones basado en la clasificación de la Escala: 1: 5 000 000
vegetación

Mapa de Ecorregiones de Venezuela Clasificación jerárquica: Ecorregión– 7 Ecorregiones y 23 tipos de Nombre de Especie: Bacchris salicifolia
(2006) Paisaje-ecosistema. ecosistemas,
Basado en el mapa de vegetación Escala: 1: 100 000
(criterios: fisonomía, clima y
geomorfología)
Familia: Asteráceas

Fuente: Elaboración propia


Ecosistema: Matorral andino

Anexo N.° 2: Fotografías del levantamiento de información en campo

1. Ruta La Libertad
Fotografía N.°1 Fotografía N.°3

Nombre Común: Cola de Zorro Nombre Común: Pasallo

Nombre de Especie: Haageocereus acranthus Nombre de Especie: Eryotheca ruizii

Familia: Cactaceae Familia: Malváceas

Ecosistema: Desierto costero Ecosistema: Bosque estacionalmente


seco interandino

98 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 99


2. Ruta Junín 3. Ruta Arequipa - Puno
Fotografía N.°4 Fotografía N.°6

Nombre de Especie: Polylepis racemosa


Ecosistema: Zona periglaciar y glaciar

Familia: Rosáceas
Especie predominantes:
- Estrato Arbustico, Chuquiranga
Ecosistema: Bosques relicto altoandino
- Estrato Herbáceo, Azorella sp,
Picnophyummsp.

Anexo N.°3: Modelo de Ficha de campo - Levantamiento de Información

Fotografía N.°5

Ecosistema: Pajonal de puna húmeda

Especie predominantes:
- Estrato Arbustico, Chuquiranga
- Estrato Herbáceo, Festuca sp, Stipa sp,
Calamagrostis, Plantago sp, oxalis sp.

Fuente: Elaboración propia

100 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 101


Anexo N.°4: Información secundaria obtenida y utilzada para el proceso de validación de los Puntos de Muestreo
Anexo N.° 4.1: Cuadro de Número de puntos de campo facilitado por instituciones Fuente N.° de puntos Nombres del documento
analizados
Fuente N.° de puntos Nombres del documento MINAM 154 1) Informe Consultoría: Propuesta
analizados

metodológica para evaluar el estado de
conservación del ecosistema bosque
OSINFOR 1200 Esta información está relacionada a los datos de los húmedo de montaña, vinculado a la norma
árboles supervisados en campo de las concesiones de lineamientos de compensación ambiental
forestales. en el marco del sistema nacional de
evaluación de impacto ambiental (SEIA).
Estudios de Zonificación 502 1) Estudio de vegetación de la ZEE del 2) Informe Consultoría: Evaluación del estado
Económica y Ecológica (ZEE) departamento de Ucayali. de degradación del ecosistema bosque seco
2) Memoria descriptiva de cobertura vegetal de del distrito de San Juan de Bigote, provincia
la ZEE del departamento de Puno. de Morropón.
3) Memoria descriptiva de cobertura y uso de 3) Informe Consultoría: Elaboración del Mapa
la tierra de la MESO ZEE del departamento y caracterización del Bosque seco de valle
de Apurímac. interandino.
4) Memoria descriptiva del Estudio Forestal del 4) Informe Consultoría: Estudio especializado
departamento de Junín a escala 1: 100 000 de mapeo y verificación de campo de los
5) Informe temático de vegetación de la MESO bosques secos de los departamentos
ZEE Provincia de Satipo. Tumbes y Piura.
6) Memoria Técnica de Vegetación de la ZEE 5) Informe Consultoría: Estimar el estado de
Madre de Dios. conservación de los ecosistemas altoandinos
7) Servicio de consultoría para la edición Jalca, en la cuenca alta del río Jequetepeque.
y actualización del Mapa de Vegetación y 6) Informe Consultoría: Servicio de consultoría
clasificación agrícola para la Cuenca de para el mapeo y caracterización de los
Alto Mayo. ecosistemas Páramo y Jalca
8) Memoria Técnica de Vegetación de la Micro 7) Informe de Servicio especializado para
ZEE Iquitos Nauta (Avance). Recopilación de información, mapeo e
9) Memoria Técnica de Vegetación de la ZZE inventario de los Tolares altoandinos.
Provincia Alto Amazonas. 8) Informe de consultoría: Servicio
10) Informe de Vegetación - ZEE Tocache especializado para la sistematización,
(avance). procesamiento de datos y caracterización de
11) Informe temático de cobertura vegetal de los bosques relictos andinos
la Micro ZEE Distrito de Cabana - San Román 9) Informe Consultoría: Identificación
- Puno cartográfica de los humedales costeros
del Perú.
Puntos de campo para validar 411 Información de los puntos de control levantados en
el Mapa de Cobertura Vegetal campo (vía terrestre, aéreo y fluvial), los cuales validaron 10) Publicaciones de la DGEVFPN
(2012) el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2012). - Publicación de Inventario y evaluación
de los bosques de las cuencas de los ríos
Itaya, Nanay y Tahuayo (Loreto).
SERFOR 249 Información del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre - Inventario y Evaluación del Patrimonio
(SERFOR); está relacionada con datos de inventarios de Natural en los Ecosistemas de Selva Alta
parcelas a nivel de las 6 ecozonas, establecidos por el - Parque Nacional Yanachaga Chemillen.
Inventario Nacional Forestal (INF).

102 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 103


Fuente N.° de puntos Nombres del documento Fuente N.° de puntos Nombres del documento
analizados analizados
INAIGEM 75 Esto está relacionado a la información de campo 19) Parcela de Investigación: Bosque andino de
en áreas pilotos sobre formación y especies de Puya Raymondii
vegetación de los ecosistemas de montaña. 20) Parcela de Investigación Siembra y Cosecha
de Agua, Sector Shillquill
1) Parcela de Investigación de recuperación de 21) Parcela de Investigación: Bosque Xérico de
Humedal en Jatuncocha (Quishuar Pampa). Eriotheca sp (Pati)
2) Parcela de Investigación de recuperación del 22) Evaluar el manejo integral de la subcuenca
Humedal (Laguna) de Ichiccocha mediante la siembra de pastos mejorados
3) Parcela de Investigación de Bosque relicto con labranza mínima y plantaciones de
de Polylepis sp, Pradera Nativa y Bofedal Quenual (Polylepis sp).
(Cuta Cancha) 23) Parcela de Investigación: Cambio de Uso
4) Parcela de Investigación de bosque relicto de del Suelo de pradera nativa a pastos
Polylepis sp (Quenual) - Entrada a Llaca mejorados (Cuenca Suncco)
5) Parcela de Investigación de Plantaciones 24) Parcela de Investigación: Cambio de Uso
forestales de Pinus radiata sector-Tayacoto
6) Parcela de Investigación de Plantaciones del Suelo de pradera nativa a pastos
de Polylepis sp y vivero agrostológico en mejorados (Cuenca Vilcanota)
Quilcayhuanca 25) Parcela de Investigación: Siembra y cosecha
7) Parcela de Investigación de Plantaciones de de agua, mediante plantaciones de Polylepis
Polylepis sp. (camino a Churup) sp. (Queuña) y zanjas de infiltración.
8) Parcela de Investigación de Bosque Ribereño
9) Parcela de Investigación: Bosque relicto de Esto está relacionado a la información de campo en
Gynoxis sp. áreas pilotos e inspección de áreas de investigación:
10) Parcela de investigación: Laguna de
Quillcayhuanca 1) Informe de inspección “Identificación Y
11) Parcela de Investigación de Cambio de uso georreferenciación de áreas de Investigación
del suelo de Pajonal por pasto cultivado en la microcuenca Quillcayhuanca”.
12) Centro de Investigación Científico y 2) Informe de inspección “Identificación y
Tecnológico en Ecosistemas de Montaña: georreferenciación de áreas de investigación en
Cambio de cobertura Pradera por pasto la sub cuenca río Blanco quebrada Santa Cruz”
cultivado. 3) Informe de inspección “Identificación y
13) Parcela de investigación de Producción y georreferenciación de áreas de investigación
Cultivo de Cushuro (Nostoc sp) Sector- en la microcuenca Cojup”
Carpa. 4) Informe de inspección “Identificación y
14) Parcela de Investigación de bosque de Puya georreferenciación de áreas de investigación
Raimondii Regeneración natural en la sub cuenca río Casca quebrada Llaca”
15) Parcela de investigación: Humedal Wariraqa 5) Informe de inspección “Identificación de
(producción de cushuro y sitio de reposo del lagunas altoandinas con características para
flamengo andino) producción de cushuro”.
16) Parcela de Investigación: Cambio de uso de 6) Información de parcelas piloto de la
suelo de Pajonal a Plantaciones Forestales subcuenca río Blanco. CÓDIGO: ANSAN-
17) Parcela de Investigación: Cambio de uso de RBL-BO-P001-2016.
suelo de Pajonal a labranza mínima 7) Información de parcelas piloto de la
18) Parcela de investigación: Producción de subcuenca del río Pachacoto. CODIGO:
Cushuro Nostoc sp ANSAN-PAC-PJ/PC-P001-2016.

104 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 105


Anexo N.° 4.2: Cuadro resumen de la información utilizada por el IIAP para la validación de
Fuente N.° de puntos Nombres del documento los puntos de muestreo ubicados en la selva tropical y yunga
analizados
8) Información de parcelas piloto de la Nombre Criterio utilizado Fuente Año Formato Tipo de objeto
subcuenca del río Casca. Código: ANSAN-
CAS-BA/PN/BO-P001-2016. Mapa para la Caracterización Nature 2007 SHAPEFILE POLÍGONOS
9) Información de parcelas piloto de la validación del Mapa de de unidades de Serve
subcuenca del río Casca Parcela: ANSAN- Ecosistemas Sistemas Ecológicos
CAS-BA-P002-2016 del Perú
10) Información de parcelas piloto de la
subcuenca del río Pachacoto ANSAN-PAC- Muestro para la Caracterización DMERNT- 2018 SHAPEFILE PUNTOS
LG-P002-2016 (Cushuro). validación del Mapa de de unidades de MINAM
11) Información de parcelas piloto de la Ecosistemas Ecosistemas
subcuenca del río Pachacoto ANSAN-PAC- del Perú
PYP003
Macrounidades Caracterización de BIODAMAZ 2004 SHAPEFILE POLÍGONOS
Proyecto ProBosques 76 Información de trabajos de verificación en Ambientales patrones ambientales - IIAP
JICA campo en el departamento de Lambayeque para
los rcosistemas de Bosques Estacionalmente Estudios de fisiografía Fisiografía IIAP 2009 SHAPEFILE POLÍGONOS
Secos de Loreto

The Field Museum of 15 1) Inventario Biológico Rápido (IBR) Ecozonas del Perú MINAM SHAPEFILE POLÍGONOS
Natural History Biavo Cordillera Azul.
2) Inventario Biológico Rápido (IBR) Macro ZEE de Madre Vegetación y IIAP 2001 y SHAPEFILE POLÍGONOS
Cuyabeno-Güeppí. de Dios Fisiografía 2009
3) Inventario Biológico Rápido (IBR)
Cordillera Escalera. Macro ZEE Vegetación y IIAP 2007 SHAPEFILE POLÍGONOS
4) Inventario Biológico Rápido (IBR) de San Martín Fisiografía
Ampiyacu Apayacu.
5) Inventario Biológico Rápido (IBR) Macro ZEE Vegetación y IIAP 2008 SHAPEFILE POLÍGONOS
Ere -Campuya de Amazonas Fisiografía

Total de puntos 2682 Meso ZEE Vegetación y IIAP 2010 SHAPEFILE POLÍGONOS
de VRA Fisiografía
Fuente: Elaboración propia

Meso ZEE de Tocache Vegetación y IIAP 2006 SHAPEFILE POLÍGONOS


(San Martín) Fisiografía

Meso ZEE Vegetación IIAP 2011 SHAPEFILE POLÍGONOS


de Satipo (Junín) y Fisiografía

Meso ZEE de Vegetación y IIAP 2007 SHAPEFILE POLÍGONOS


Pucacuro Fisiografía

Meso ZEE de Pastaza Vegetación y IIAP 2009 SHAPEFILE POLÍGONOS


Fisiografía

106 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 107


Anexo N.° 4.3: Cuadro resumen de la información utilizada por el MINAM para la validación de
Nombre Criterio utilizado Fuente Año Formato Tipo de objeto los puntos de muestreo ubicados en la Costa y Sierra
Meso ZEE de Nanay Vegetación y IIAP 2002 SHAPEFILE POLÍGONOS

Meso ZEE
Fisiografía
Vegetación y
Nombre Criterio utilizado Fuente Año Formato Tipo de objeto
Iquitos - Nauta Fisiografía IIAP 2001 SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE Vegetación y GORE 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /
de Puno Fisiografía PUNO Y PDF DOCUMENTOS
Meso ZEE de Vegetación y
Huánuco Fisiografía IIAP 2012 SHAPEFILE POLÍGONOS Micro ZEE de Vegetación y GORE 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /
Cabana (Puno) Fisiografía PUNO Y PDF DOCUMENTOS
Meso ZEE de Vegetación y
Aguaytía (Ucayali) Fisiografía IIAP 1998 SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE de Vegetación y GORE 2016 SHAPEFILE POLÍGONO /
Apurímac Fisiografía APURÍMAC Y PDF DOCUMENTOS
Meso ZEE de Vegetación y
Altoamazonas Fisiografía IIAP 2015 SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE Vegetación y GORE JUNÍN 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /
(Amazonas) de Junín Fisiografía Y PDF DOCUMENTOS

Micro ZEE del área Vegetación y IIAP En SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE Provincia Vegetación y MUNICIPALIDAD 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /
de influencia de la Fisiografía revisión de Alto Amazonas Fisiografía PROVINCIAL Y PDF DOCUMENTOS
carretera Iquitos - DE ALTO
Nauta AMAZONAS

Vegetación y
ZEE de Puno GOREP 2015 SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE Vegetación y GORE 2014 SHAPEFILE POLÍGONO /
Fisiografía
Lambayeque Fisiografía LAMBAYEQUE Y PDF DOCUMENTOS
Vegetación y
ZEE de Ucayali GOREU 2017 SHAPEFILE POLÍGONOS Meso ZEE Piura Vegetación y GORE 2013 SHAPEFILE POLÍGONO /
Fisiografía
Fisiografía PIURA Y PDF DOCUMENTOS
Vegetación y
ZEE de Cajamarca GOREC 2012 SHAPEFILE POLÍGONOS Macro ZEE Vegetación y GORE 2017 SHAPEFILE POLÍGONO /
Fisiografía
Amazonas Fisiografía AMAZONAS Y PDF DOCUMENTOS
PEDICT 16 SHAPEFILE POLÍGONOS
Vegetación y
ZEE de ámbito del estudios Macro ZEE Vegetación y GORE 2011 SHAPEFILE POLÍGONO /
Fisiografía
PEDICT ZEE Cajamarca Fisiografía CAJAMARCA Y PDF DOCUMENTOS
Publicaciones
Publicaciones IIAP Varios SHAPEFILE PUNTOS Macro y Meso ZEE Vegetación y GORE 2009/ SHAPEFILE POLÍGONO /
científicas FOLIA
del IIAP Cusco (Avances) Fisiografía CUSCO 2018 Y PDF DOCUMENTOS
AMAZÓNICA
Imágenes Satelitales USGS Varios IMG RASTER Micro ZEE Calca Vegetación y GORE 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /
LANDSAT (Cusco) Fisiografía CUSCO Y PDF DOCUMENTOS

Imágenes Satelitales CONIDA/ 2016 y IMG RASTER


SPOT 6 SPOT 2017

Modelos Digital NASA 2010 TIFF RASTER


de Elevación SRTM
nivel Nacional
Fuente: Elaboración propia

108 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 109


Anexo N.° 5: Imágenes satelitales de alta resolución espacial obtenida de Perú Sat, correspondiente a
Nombre Criterio utilizado Fuente Año Formato Tipo de objeto Imágenes Pleiades 2015, Spot 2015-2016-2017-2018 del Mapa Nacional de Ecosistemas

Micro ZEE Vegetación y GORE 2015 SHAPEFILE POLÍGONO /


Urubamba (Cusco) Fisiografía CUSCO Y PDF DOCUMENTOS

Meso ZEE Vegetación, GORE 2016 SHAPEFILE POLÍGONO /


Arequipa (Avance) Fisiografía y clima AREQUIPA Y PDF DOCUMENTOS

Meso Vegetación, GORE 2013 SHAPEFILE POLÍGONO /


ZEE Ayacucho Fisiografía y clima AYACUCHO Y PDF DOCUMENTOS

Mapa de uso y Minería, Agricultura PNCBMCC 2013- TIFF RASTER


cambio de uso de la y Vegetación 2016
tierra al año 2016 Secundaria

Imágenes Rapideye 2011- IMG RASTER


Satelitales RapidEye 2012

Imágenes CONIDA/ 2015- IMG RASTER


Satelitales SPOT SPOT 2016

Imágenes de Servicio 2015- IMG RASTER


Google Earth GOOGLE 2018
EARTH

Modelos Digital de NASA 2016 TIFF RASTER


Elevación SRTM
nivel Nacional -
30 metros

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

110 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 111


Anexo N.° 6: Tabla de resultado de la fuerza de concordancia del Coeficiente de Kappa

BOSQUE ESTACIONALMENTE SECO

BOSQUE BASIMONTANO DE YUNGA

PANTANO HERBÁCEO ARBUSTIVO

SABANA HÚMEDA CON PALMERAS


BOSQUE RELICTO MESOANDINO

BOSQUE RELICTO MONTANO DE


BOSQUE RELICTO ALTOANDINO
DE COLINA-MONTAÑA-LOMADA

BOSQUE MONTANO DE YUNGA


BOSQUE ALUVIAL INUNDABLE

BOSQUE ESTACIONALMENTE
SECO ORIENTAL (HUALLAGA,
BOSQUE ESTACIONALMENTE

BOSQUE ESTACIONALMENTE

BOSQUE ESTACIONALMENTE
PAJONAL DE PUNA HÚMEDA

EXACTITUD DEL USUARIO


ENE–PERENÉ, URUBAMBA)
BOSQUE DE COLINA BAJA
BOSQUE DE COLINA ALTA
PAJONAL DE PUNA SECA

ERROR POR COMISIÓN


PANTANO DE PALMERAS
DEL PACÍFICO (TUMBES)

VERTIENTE OCCIDENTAL

DE SIERRA DEL DIVISOR


BOSQUE ALTIMONTANO

BOSQUE DE TERRAZA

TOTAL(considerado)
(PLUVIAL) DE YUNGA
(QUEÑOAL Y OTROS)
HUMEDAL COSTERO

SECO INTERANDINO
DESIERTO COSTERO

MATORRAL ANDINO

ZONA PERIGLACIAR

BOSQUE DE COLINA
MATORRAL XÉRICO
BOSQUE TROPICAL

(PAMPA DEL HEATH)


SECO DE LLANURA

TOTAL (muestra)
SECO RIBEREÑO
LAGO Y LAGUNA
ECOSISTEMAS

LOMA COSTERA

NO INUNDABLE
MANGLAR

VARILLAL
BOFEDAL
PARAMO

PACAL
JALCA
RÍO
RÍO 10 10 10 1.00 0.00

LAGO Y LAGUNA 9 1 10 10 0.90 0.10

HUMEDAL COSTERO 10 10 10 1.00 0.00

MANGLAR 10 10 10 1.00 0.00

BOSQUE TROPICAL 10 10 1.00 0.00


DEL PACÍFICO (TUMBES) 10

LOMA COSTERA 9 9 10 0.90 0.10

BOSQUE ESTACIONALMENTE 10 10 1.00 0.00


SECO DE LLANURA 10

BOSQUE ESTACIONALMENTE 10 10 0.80 0.20


SECO RIBEREÑO 2 8

BOSQUE ESTACIONALMENTE SECO 19 20 0.90 0.10


DE COLINA-MONTAÑA-LOMADA 18 1

MATORRAL XÉRICO 9 9 10 0.90 0.10

DESIERTO COSTERO 34 34 36 0.96 0.04

MATORRAL ANDINO 3 50 53 55 0.92 0.08

PAJONAL DE PUNA SECA 9 1 10 10 0.90 0.10

PAJONAL DE PUNA HÚMEDA 2 6 41 3 52 55 0.75 0.25

JALCA 9 9 10 0.90 0.10

PARAMO 7 7 10 0.70 0.30


BOSQUE RELICTO ALTOANDINO 0.90 0.10
(QUEÑOAL Y OTROS) 1 9 10 10

BOSQUE RELICTO MESOANDINO 9 9 10 0.90 0.10

BOSQUE RELICTO MONTANO DE 10 10 1.00 0.00


VERTIENTE OCCIDENTAL 10

BOSQUE ESTACIONALMENTE
SECO INTERANDINO 10 10 10 1.00 0.00

ZONA PERIGLACIAR 18 1 19 19 0.95 0.05

BOFEDAL 9 9 10 0.90 0.10


BOSQUE ALTIMONTANO 18 18 19 0.95 0.05
(PLUVIAL) DE YUNGA

112 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 113


BOSQUE ESTACIONALMENTE SECO

BOSQUE BASIMONTANO DE YUNGA

PANTANO HERBÁCEO ARBUSTIVO

SABANA HÚMEDA CON PALMERAS


BOSQUE RELICTO MESOANDINO
DE COLINA-MONTAÑA-LOMADA

BOSQUE RELICTO MONTANO DE


BOSQUE RELICTO ALTOANDINO

BOSQUE MONTANO DE YUNGA


BOSQUE ALUVIAL INUNDABLE

BOSQUE ESTACIONALMENTE
SECO ORIENTAL (HUALLAGA,
BOSQUE ESTACIONALMENTE

BOSQUE ESTACIONALMENTE

BOSQUE ESTACIONALMENTE
PAJONAL DE PUNA HÚMEDA

EXACTITUD DEL USUARIO


ENE–PERENÉ, URUBAMBA)
BOSQUE DE COLINA BAJA
BOSQUE DE COLINA ALTA
PAJONAL DE PUNA SECA

ERROR POR COMISIÓN


PANTANO DE PALMERAS
DEL PACÍFICO (TUMBES)

VERTIENTE OCCIDENTAL

DE SIERRA DEL DIVISOR


BOSQUE ALTIMONTANO

BOSQUE DE TERRAZA

TOTAL(considerado)
(PLUVIAL) DE YUNGA
(QUEÑOAL Y OTROS)
HUMEDAL COSTERO

SECO INTERANDINO
DESIERTO COSTERO

MATORRAL ANDINO

ZONA PERIGLACIAR

BOSQUE DE COLINA
MATORRAL XÉRICO
BOSQUE TROPICAL

(PAMPA DEL HEATH)


SECO DE LLANURA

TOTAL (muestra)
SECO RIBEREÑO
ECOSISTEMAS

LAGO Y LAGUNA

LOMA COSTERA

NO INUNDABLE
MANGLAR

VARILLAL
BOFEDAL
PARAMO

PACAL
JALCA
BOSQUE ALUVIAL INUNDABLE RÍO 47 12 1 1 3 64 65 0.72 0.28

BOSQUE BASIMONTANO DE YUNGA 57 57 62 0.92 0.08

BOSQUE DE COLINA ALTA 4 16 5 2 2 29 30 0.53 0.47

BOSQUE DE COLINA BAJA 2 3 63 11 21 100 100 0.63 0.37

BOSQUE DE COLINA 10 10 10 1.00 0.00


DE SIERRA DEL DIVISOR

BOSQUE DE TERRAZA
NO INUNDABLE 1 29 1 2 33 37 0.78 0.22

BOSQUE ESTACIONALMENTE
SECO ORIENTAL (HUALLAGA, 1 1 2 10 0.10 0.90
ENE–PERENÉ, URUBAMBA)

BOSQUE MONTANO DE YUNGA 1 33 34 36 0.92 0.08

PANTANO DE PALMERAS 33 4 37 37 0.89 0.11

PANTANO HERBÁCEO ARBUSTIVO 1 2 7 10 10 0.70 0.30

SABANA HÚMEDA CON PALMERAS


(PAMPA DEL HEATH) 10 10 10 1.00 0.10

VARILLAL 2 3 1 4 10 10 0.40 0.60

PACAL 1 9 10 10 0.90 0.10

TOTAL 10 9 10 10 10 9 12 8 18 13 34 53 15 41 9 7 9 9 10 10 21 12 19 50 62 19 68 12 56 1 33 40 13 10 4 37 763 801

EXACTITUD DEL USUARIO 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.83 1.00 1.00 0.69 1.00 0.95 0.60 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.86 0.75 0.95 0.94 0.92 0.84 0.93 0.83 0.52 1.00 1.00 0.83 0.54 1.00 1.00 0.24

ERROR POR COMISIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 0.31 0.00 0.05 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14 0.25 0.05 0.06 0.08 0.16 0.07 0.17 0.48 0.00 0.00 0.18 0.46 0.00 0.00 0.76

Resultados:
CORRECTAMENTE ASIGNADOS 655 PORCENTAJE DE PRECISIÓN
(ACUERDO OBSERVADO) 81.77 KAPPA 0.81
TOTAL DE PUNTOS 801 EXACTITUD GLOBAL

Fuente: Elaboración propia

114 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 115


Anexo N.° 7: Valoración del coeficiente kappa (Landis y Koch, 1977)

Coeficiente de Kappa Fuerza de


(k) concordancia
0.00 Pobre

0.01 – 0.20 Leve

0.21 – 0.40 Aceptable

0.41 – 0.60 Moderada

0.61 – 0.80 Considerable

0.81 – 1.00 Casi perfecta

Fuente: Landis y Koch, 1977)

116 Mapa Nacional de Ecosistemas Memoria Descriptiva 117


118 Mapa Nacional de Ecosistemas

Ministerio del Ambiente


Av. Antonio Miroquesada 425
Magdalena del Mar, Lima - Perú
(511) 611 - 6000
www.minam.gob.pe
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Nº )-=/L./ -2016-SERFOR-DE

Lima, O5 A60. 2016

VISTO:

El Informe Técnico Nº 083-2016-SERFOR/DGPCFFS-DPR de fecha 24 de mayo de 2016,


. emitido por la Dirección de Política y Regulación de la Dirección General de Política y
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; el Informe Técnico Nº 094-2016-
SERFOR/OGPP-OPR de fecha 02 de junio de 2016 de la Oficina de Planeamiento y
Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe Legal Nº
177-2016-SERFOR/OGAJ de fecha 19 de julio de 2016, de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, creó el Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR , como organismo público técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, como pliego presupuesta!
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego;

Que, el artículo 14 de la Ley Nº 29763, establece que una de las funciones del SERFOR, es la
de emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la gestión ,
administración y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre;

Que, el artícu lo 39 de la Ley Nº 29763, señala que el SERFOR en coordinación con las
autoridades forestales regionales, establece, promueve y aplica medidas para asegurar el
aprovechamiento sostenible, conservación y protección de los recursos forestales y de la flora y
fauna silvestre, a través del ordenamiento, la delimitación de áreas para protección, la
identificación de hábitats críticos, la elaboración de listados de categorías de especies por su
estado de conservación, la elaboración de planes de conservación de especies y de hábitats
frágiles, entre otros;

Que, la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo
N° 009-2013-MINAG, ha previsto en su Lineamiento 2 del Eje de Política 2. Sostenibilidad, que
la gestión especial para la conservación y aprovechamiento sostenible de ecosistemas

1.·~"º"
"
·~
·· ? ¡.".\
··.d'.; / ;". )
. t ~ ; ..
forestales y otros tipos de vegetación silvestre, que se encuentren sujetos a amenazas o
procesos de degradación; se efectúa entre otros, mediante la recuperación y manejo sostenible
de las especies de fauna silvestre que se encuentren amenazadas;
y G '"'
:>'\'r
.'/
./ ~/
-...¿y
Que, el artículo 115 del Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2015-MINAGRI , señala que los Planes nacionales de conservación para
especies amenazadas de fauna silvestre, son instrumentos de gestión de alcance nacional que
tienen por objetivo garantizar la conservación de las poblaciones de especies de fauna silvestre
amenazadas y sus hábitats, incluyendo las especies migratorias, cuya conservación es
prioridad para el Estado;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI , se aprobó la actualización de la lista


de Clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente
protegidas, la cual incluye a la especie Oso Andino (Tremarctos Ornatus) en la categoría
Vulnerable (VU);

Que, mediante Oficio Nº 096-2016-MINAM/DVMDERN el Viceministerio de Desarrollo


Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, remite el Informe Nº 085-·
2016-MINAMNMDERN/DGDB emitido por su Dirección General de Diversidad Biológica, ra
cual efectúa aportes y precisiones a la propuesta de Plan Nacional de Conservación del Oso
Andino (Tremarctos Ornatus) en el Perú, Periodo 2016 - 2026, los cuales conforme señala la
Dirección General de Politica y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, han sido
evaluados e incorporados a la citada propuesta de Plan Nacional;

Que, el Informe Técnico N° 083-2016-SERFOR/DGPCFFS-DPR, emitido por la Dirección de


Política y Regulación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
Silvestre, refiere que el Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos Ornatus)
en el Perú, Periodo 2016 - 2026, ha sido elaborado de manera participativa en coordinación
con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, el Ministerio
del Ambiente - MINAM y demás actores vinculados a la conservación de la especie de fauna
silvestre Oso Andino. Asimismo, señala que el citado Plan es un documento técnico que
~,1it 9º'"'c< permitirá establecer las acciones inmediatas a implementar para asegurar la conservación de la
./ \ especie "Oso Andino (Tremarctos Ornatus)";
·~ 1 1c .. rr .%
•ttN ~
~t- .:.~~;~~~ Que, con el Informe Técnico Nº 094-2016-SERFOR/OGPP, la Oficina de Planeamiento y
·s .;rG~ · Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, emite opinión favorable
a la propuesta de Plan Nacional de Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis)
en el Perú, en tanto que la misma se encuentra alineada a los siguientes planes estratégicos
del Sector Agricultura y Riego: Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de
Agricultura y Riego, Plan Estratégico Institucional del SERFOR y el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional;

Que, en este contexto, resulta necesario aprobar el documento denominado "Plan Nacional de
Conservación del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) en el Perú, Periodo 2016 - 2026;

Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Politica y Competitividad

ol Forestal y de Fauna Silvestre, la Directora General de la Oficina General de Planeamiento y


Presupuesto y la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y su Reglamento para
la Gestión de Fauna Silvestre aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-M INAGRI, la
Politica Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada con Decreto Supremo N° 009-2013-
MINAGRI y el Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI y modificado por Decreto Supremo Nº 016-2014-
MINAGRI.

SE RESUELVE :

Artículo 1.- Aprobar el "Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos Ornatus)
en el Perú, Periodo 2016 - 2026, que como anexo forma parte integrante de la presente
Resolución .

Artículo 2.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, coordina con las instituciones
que colaboran en la ejecución del Plan Nacional de Conservación del Oso Andino ( Tremarctos
Ornatus) en el Perú, Periodo 2016 - 2026 , las acciones necesarias para su implementación.

Artículo 3.- Disponer que la Dirección General de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre a
partir de la fecha, se encargue de la implementación del Plan Nacional de Conservación del
Oso Andino ( Tremarctos Ornatus) en el Perú, Periodo 2016 - 2026; debiendo informar sobre
los resultados de dicha gestión.

Reg ístrese, comuníquese y publiquese.

F~~7
ervicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN


DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)
EN EL PERU
Período 2016 - 2026

F' ~ "..º -

SERRR
Serv1clo
NiciOnill
Forestil y
de Fauna
~ s~~
' '

SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE


/ } ) -¡ SERFOR
~/I
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

CONTENIDO
ACRÓNIMOS .............................. ........ ... .............. ............. ........................................... 3
PRESENTACIÓN ........................ .... ......................... ................................ ... .... .......... .. . 4
l. INTRODUCCIÓN .. ............. ....... ......................................................................... 5
11 . ANTECEDENTES ......... ....... ................................................................ ............. . 6
111. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE ....................................... 7
a HYPERLINK \L "_Toc453242219" 3.1............................... SITUACIÓN POBLACIONAL:
3.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ............................................................ ................... .. 8
3.3. ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. ................................... 10
3.4. PROBLEMÁTICA DE LA ESPECIE .......................................................................... 11
3.5. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN ............................................................................. 13
3.6. ANÁLISIS FODA PARA LA CONSERVACIÓN DEL Oso ANDINO ................................ 15
3.7. ÁRBOL DE PROBLEMAS {CAUSA Y EFECTOS) ...................................................... 16
3.8. ÁRBOL DE SOLUCIONES {MEDIOS Y FINES) ......................................................... 17
IV. VISIÓN ... .. .................................................................. ......... ............ ................. 18
V. OBJETIVOS ................................................................................................... .. 18
5.1. OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................... 18
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .... ........................ .. ................................................... 18
5.3. METAS NACIONALES: .... ... ............................................................................... .. 18
VI. LÍNEAS DE ACCIÓN : ......................................... ............ ................................. 19
6.1 . LINEA DE ACCIÓN Nº 1: INVESTIGACIÓN IN SITU .... ... .......... ................................ .. 19
6.2. LÍNEA DE ACCIÓN N° 2: INVESTIGACIÓN EX SITU ................................................... 21
6.3. LINEA DE ACCIÓN Nº 3: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN ................. 22
6.4. LÍNEA DE ACCIÓN Nº 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL ..................................................................... .................................. 22
6.5. LINEA DE ACCIÓN Nº 5: GESTIÓN DE CONFLICTOS Y GESTIÓN PARTICIPATIVA ........ 24
6.6. LINEA DE ACCIÓN Nº 6: CONTROL Y VIGILANCIA ................................................... 25
VII . METAS POR ACTIVIDAD ............................................................................... . 26
RESULTADOS DE METAS FÍSICAS ............................................................... 28
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 29
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN .... .. .... ................................ 31
MONITOREO ............... ....... ......................................... .... ............... ................. 31
BIBLIOGRAFÍA .............................................. .................................................. 31
XIII. ANEXOS .......................................................................................................... 34
ANEXO 1: FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)
........................................................................................................................................ 35
ANEXO 2: RELACION DE PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE
ELABORACION DEL PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL
OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) .................................................................. 41
ANEXO 3: PROPUESTA DE UNIDADES DE CONSERVACIÓN (UCO) DEL OSO
ANDINO EN EL PERÚ............................................................................................ 43

2
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

ACRÓNIMOS

ACP: Área de Conservación Privada


ACR: Área de Conservación Regional
ANP: Área Natural Protegida
ATFFS: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre
ARFFS : Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
DGECCA: Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía
Ambiental
DGDB: Dirección General de Diversidad Biológica
EPANDB: Estrategia Nacional de Diversidad Biológica
GORE: Gobierno Regional
GL: Gobierno Local
MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego
MINAM: Ministerio del Ambiente
MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINEDU : Ministerio de Educación
ONG: Organización No Gubernamental
PNP: Policía Nacional del Perú
SERFOR: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
UCO: Unidades de Conservación del Oso Andino
WCS : Wildlife Conservation Society
WWF: World Wild life Fund

3
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

PRESENTACIÓN

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), como organismo


técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), es el
encargado de proponer políticas, estrategias, normas, planes, y proyectos nacionales
relacionados a la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y
de fauna silvestre, en concordancia con la Política Nacional del Ambiente, la Política
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y la normativa ambiental vigente.

El SERFOR, en el marco de sus funciones específicas, se encarga de elaborar y


aprobar los Planes nacionales de conservación de especies de fauna silvestre
amenazadas, así como promover su implementación.

En este marco y en cumplimiento de las funciones asignadas al SERFOR, mediante el


desarrollo de un proceso participativo y de trabajo en conjunto realizado con con el
MINAM a través de su Dirección General de Diversidad Biológica, el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Gobiernos Reg ionales, organizaciones no
gubernamentales (ONG), Universidades e investigadores nacionales e internacionales
vinculados a la conservación de la especie "oso andino" ( Tremarctos omatus); han
elaborado el presente Plan, con lineamientos de acción que sirven de marco
orientador para el desarrollo de actividades relacionadas a la conservación y manejo
sostenible de la especie "oso andino" (Tremarctos omatus) .

El Plan Nacional de Conservación del oso andino (Tremarctos omatus) en el Perú, es


un instrumento de gestión que responde a la necesidad de conservar y recuperar las
poblaciones de esta especie emblemática del país, puesto que la conservación de sus
hábitats generará un valioso potencial para ofrecer bienes y servicios a los pobladores
locales, desde el punto de vista ecológico al ser una especie clave para el
mantenimiento de los ecosistemas que habita, así como desde el punto de vista social
y cultural.

Finalmente, se tiene que con la aprobación del presente plan de conservación, el


Estado peruano contribuye al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional de
Diversidad Biológ ica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018 (EPANDB)1, uno de los
". , principales instrumentos para la gestión de la biodiversidad en el Perú y cuyo Objetivo
,,;" ?v '§
l•J
1
Estratégico 1 se encuentra orientado a mejorar el estado de la biodiversidad y
~ t ~;,'~ "'-: mantener la integridad de los servicios ecosistémicos que brinda.
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

l. INTRODUCCIÓN

El oso de anteojos, ucumari, ukuku o más frecuentemente llamado "oso andino", es el


único úrsido que habita en Sudamérica. Pertenece a la familia Ursidae, género
Tremarctos, siendo el único representante vivo de la subfamilia Tremarctinae.
Actualmente, dicha especie se distribuye en Panamá, Venezuela, Colombia, Perú,
Ecuador y Bolivia, habiéndose reportado evidencia de su presencia en el noroeste de
Argentina en los últimos años (Del Moral, 2009).

En el Perú, esta especie ocupa una gran diversidad de ecosistemas incluyendo


desiertos, bosque seco, pajonales andinos, paramos y bosques montanos, entre otros
(Peyton, 1980). Asimismo, es considerado un omnívoro hipocarnívoro, ya que
aproximadamente el 75% de su dieta se encuentra constituida por una gran variedad
de vegetales, principalmente frutos y brotes tiernos de bromelias, incluso de distintas
zonas climáticas.

Sin embargo, el oso andino no descarta el consumo de carne fresca o carroña, según
la oportunidad. Entre los ítems de consumo de origen animal se encuentran mamíferos
medianos y grandes, pequeños roedores, coleópteros, hormigas, etc. (Soibelzon,
2002; Figueroa, 2013). Estas características le permiten no depender de un solo factor
alimenticio y estabilizar tampoco disminuir la densidad de una especie en particular.

Asimismo, esta especie es considerada como clave dentro del equilibrio ecológico del
~~r4'.,. ecosistema del bosque nublado andino (Torres, 1993) y del bosque seco del Marañón

=.....mzl (Figueroa et al. 2013), tanto por su posición de depredador tope en la pirámide trófica,
Si como por su capacidad de agente dispersor de una variada cantidad de semillas (Ruiz-
•;ud:•!~ García, 2000) y polinizador al transportar polen en su denso pelaje.

Por otro lado, se tiene que esta especie ha sido intensamente presionada por la caza
ilegal o furtiva, debido a la percepción negativa que existe en algunas regiones
geográficas, referida a que es considerada peligrosa e incluso una especie plaga. A su
vez, dicha especie ha sido materia de caza furtiva debido a las creencias que existen
en los lugares donde se encuentra, las cuales se encuentran referidas a que sus
~"!O#~ arras, apéndices, entre otras partes, poseen propiedades medicinales o mágicas. Tal
'dol~au""·'tf~ así, que la caza furtiva conjuntamente con la alteración del hábitat ha afectado a las
blaciones de esta especie poniendo en riesgo su supervivencia y estado de
nservación. Por este motivo, la Unión Internacional para la Conservación de la
aturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) la ha clasificado como especie amenazada
,ou ,,_ (Vulnerable - VU), además de encontrarse incluida en el Apéndice 1 de la Convención
..{~ ~ ....<e obre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
13
;; 1uc rv CITES).
~ U1t1 tN ·":
1. ~He·¡ (J .4'
"'-:.~:;;'..' · c;i; De acuerdo con la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas
de fauna silvestre legalmente protegidas2 , en nuestro país, el oso andino se encuentra

. ,,,-.-.
categorizado como "Vulnerable" (VU); en tal sentido, es considerado como especie
d 3
v~ ~~amenaza a .

a .
r •
1 ...
1
.

2 Decreto Supremo N° 004·2014-MINAGRI. Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y
categorización de las especies amenazadas de fau na silvestre legalmente protegidas. Publicado en e l Diario Oficial El Peruano
el OB/0 4/04.

5
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

11. ANTECEDENTES

La categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú se


complementa con el diseño e implementación de planes nacionales de conservación
para aquellas especies cuyo estado de amenaza ameritan acciones concretas e
inmediatas para la recuperación de sus poblaciones (UICN/SSC, 2008).

Dada la importancia de estas herramientas para la conservación de las especies


amenazadas, la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento
para la Gestión de Fauna Silvestre aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2015-
MINAGRI , establecen como función del SERFOR, en coordinación con el MINAM y el
SERNANP, la elaboración y aprobación de planes nacionales de conservación a fin de
garantizar la conservación de las poblaciones de especies de fauna silvestre
amenazadas y sus hábitats4 . Esta acción guarda relación con lo establecido en la
Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre5 , en cuyo lineamiento 2 del eje de
política 2 se establece como actividad "la recuperación y manejo sostenible de las
especies de fauna silvestre que se encuentren amenazadas".

Al respecto, la EPANDB al 2021 establece en sus objetivos estratégicos, metas


relacionadas con la elaboración de planes nacionales de conservación de especies
amenazadas, evidenciando la necesidad de promover el cumplimiento de la meta 12
de Aichi orientada a evitar la extinción de especies, midiendo la atención del
compromiso de elaboración e implementación de planes nacionales para las especies
en mayor riesgo de amenaza (MINAM, 2014).

En virtud a lo expuesto, y teniendo en cuenta el estado de conservación en el que se


encuentra la especie a lo largo de su distribución natural, el 8 y 9 de noviembre de
2008 se llevó a cabo en Lima el "Taller Binacional sobre la Distribución y Estado de
Conservación del Oso Andino en Bolivia y Perú", en el que participaron 22
especialistas nacionales e internacionales vinculados con la conservación de esta
especie.

Como resultado de acciones de recopilación de información sobre esta especie, en el


referido taller se contó con información consolidada sobre puntos de distribución,
conocimientos generales y situación de amenaza del oso andino en ambos países,
que generaron los siguientes mapas, en base a los cuales se trabajó en dicho evento:

- Mapa de distribución histórica del oso andino.


- Mapa de áreas de conocimiento de distribución del oso andino.
Mapa de áreas sin conocimiento de distribución del oso andino.
Mapa de distribución actual del oso andino.
Mapa de unidades de conservación del oso andino (UCO).

Los resultados del taller fueron presentados en el "11 Simposio Internacional del Oso
Andino" , realizado en la ciudad de Lima el 1O y 12 de noviembre de 2008.

Posteriormente a ello, los mapas fueron digitalizados con mayor precisión y enviados
para su revisión y aportes, a 44 especialistas (22 de Bolivia y 22 de Perú},
encontrándose entre ellos los participantes del taller y del simposio. A partir de ello, se

4 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley Nº 29763, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
22/ 07 / ll; y el artículo 115 del Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI, publicado en el Diario Oficial El Peruano el
30/ 09/ 15.
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

elaboró un mapa sobre el estado actual de conservación y conocim iento del oso
andino en Bolivia y Perú, publicado en noviembre de 2014, junto con la memoria del
taller (Ver Anexo 3).

Luego, el MINAGRI , a través de la entonces Dirección General Forestal y de Fauna


Silvestre del Ministerio de Agricultura y Riego, propuso la elaboración de un Plan para
asegurar la conservación del oso andino. En este contexto, como parte del proceso de
elaboración del "Plan Nacional de Conservación del Oso Andino ( Tremarctos ornatus)
en el Perú", el 17 y 18 de julio de 2013 se realizó en Cajamarca un primer taller
nacional, en el cual se contó con la asistencia de 31 personas, entre representantes de
instituciones públicas, universidades, ONG, investigadores y otros actores vinculados
a la materia.

Asimismo, con fecha 12 y 13 de diciembre del 2013 se llevó a cabo el "11 Taller
Nacional: Plan de Acción para la conservación del Oso Andino en el Perú". en la
ciudad del Cusco, con el objetivo de analizar la situación actual del oso andino y
elaborar de manera participativa una propuesta para un Plan de Acción. En dicho
evento, participaron representantes de la DGDB del MINAM, la entonces Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS, hoy SERFOR), el SERNANP, los
GORES, universidades nacionales y privadas, centros de cría en cautividad, centros
de investigación, entre otros.

Finalmente, el 15 de octubre de 2014 en la ciudad de Lima, se llevó a cabo una


reunión con la finalidad de consolidar los resultados obtenidos en los dos talleres
nacionales antes señalados. En dicha reunión, participaron representantes de la
Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB}, la Dirección General de
Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA) y la Dirección General de
Investigación e Información Ambiental (DGllA) del MINAM, la entonces DGFFS (hoy
SERFOR), el Ministerio de Cultura, el SERNANP, la Administración Técnica Forestal y
de Fauna Silvestre de Lima (ATFFS Lima), la Wildlife Conservation Society (WCS), el
World Wildlife Fund (WWF}, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, los
representantes de los centros de cría en cautividad, entre otros.

En consecuencia , los resultados de los eventos anteriormente descritos han permitido


definir los objetivos y las líneas de acción consideradas en el presente Plan. Cabe
mencionar que las estrategias, planes de acción y los planes de conservación, son
instrumentos de gestión que resultan de utilidad para las autoridades que gestionan y
administran recursos naturales, conservacionistas y funcionarios gubernamentales de
todo el mundo, debido al nivel de análisis que se utiliza para su desarrollo (IUCN/SSC,
2008).

111. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

3.1 . Situación Poblacional:

3.1.1. Rango y Población estimada

Se calcula que es posible que existan en libertad alrededor de 18,250


ejemplares en el rango de distribución del oso andino (Colombia,
Venezuela , Ecuador, Perú, Bolivia, Sur de Panamá y norte de Argentina).

En el Perú, la población de oso andino se ha estimado en alrededor de


5,750 individuos (Peyton, 1999), constituyéndose como el país que

7
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

probablemente ostente la mayor cantidad de individuos a nivel de


Sudamérica.

3.1.2. Tendencia de la población

Decreciente (Jiménez et al. 201 O; Goldstein et al. 20086)

3.1.3. Número de subpoblaciones :

No determinado

3.2. Distribución geográfica

La distribución del oso andino comprende las tres cadenas que componen la
Cordillera de los Andes , (occidental, central y oriental) . Se le encuentra desde
Venezuela , hasta el sur de Bolivia, con posibilidades de ocurrencia en la Sierra
del Darién en Panamá y el norte de Argentina en la región de Salta (Mapa N°
2). Cabe mencionar que la mayor parte del área de distribución conocida del
oso andino (casi el 70%) se encuentra en Bolivia y Perú (Wallace et al., 2014).

En el Perú , se encuentra en una gran variedad de hábitats situados desde los


200 m hasta los 4,750 m de altitud (Peyton, 1999), incluyendo los
departamentos de la costa Norte (Piura, Lambayeque y La Libertad) , como se
puede apreciar en el Mapa Nº 1. No obstante ello, pese a que probablemente el
Perú ostente la mayor cantidad de individuos, la mayor diversidad de hábitats
de la especie y su presencia en numerosas ANP puede considerarse una
fortaleza, dado que muchos autores coinciden en que son necesarios esfuerzos
por diseñar y fortalecer figuras de conservación como los corredores de
conservación o las unidades de conservación, los cuales contribuyan a la
conservación y conectividad ecológica de los distintos hábitats de la especie
(Amanzo, 2008; Figueroa & Stucchi, 2013; Figueroa et al. 2013).

6 http://www.iucnredlist.org/details/22066/0. Revisado el 20.02.2015.

8
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

Mapa Nº 1: Distribución del Oso Andino en Perú.

l.E\ E:\10.\
H

Arc.-a5 protc~idas de- Bofü;11 )" Pe rü 11 ~


A
:.:io .llj) ...,
O f)i;rnhuc>Un h1>1<inc:a del.,,.., :u1dmv -=-==--..1:1-====-....
Q,000
Ka
llC)O
..\n-u don<k ra no se c1Kucnu11 el o~o andíno c.-n Pcr\1 s.....,.. de .d...........
1 Con <;on(JC·i rni.-plo (le!º'º ~odio(> Ml Perí1 \t'orid Geo<khc Sr-m S4
PH::t}TITMI tJK't'crn.h·
Q Siu conoc1mt<:nto de la prc~cnci~ dd oso ;md1no en Perú \~o>AI G.-odt11• s,.....,,,
S4
llimat \\ G~ <1•

Fuente: Wallace et al. 2014

\i J

9
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

Mapa Nº 2: Distribución del Oso Andino en Sudamérica

Fuente: IUCN., 2003

Estado de conservación nacional e internaciona l

3.3.1. Ámbito Nacional:

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 004-2014-


MINAG RI , que aprueba la Lista de clasificación y categorización de las
especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú, la especie Tremarctos
omatus es una especie categorizada como "Vulnerable" (VU), por lo que se
prohibe su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales.

3.3.2. Ámbito internacional:

• CITES:

Esta especie se encuentra incluida en el Apéndice 1 de la Convención


sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES). Este Apéndice incluye las especies sobre las
que se cierne el mayor grado de peligro de extinción debido al comercio
internacional7 .

10
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

• IUCN:

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), considera al oso andino en
la categoria de Vulnerableª.

3.4. Problemática de la especie

A continuación se detallan las principales amenazas que afectan directamente


la supervivencia de esta especie en el Perú:

a. Pérdida y fragmentación del hábitat por actividades antrópicas en gran


parte como resultado de la expansión de la agricultura

El estudio de Peyton (1999) identifica 9 núcleos poblacionales en la


cordillera occidental, 5 núcleos en la cordillera central y 6 núcleos en la
cordillera oriental. En los últimos 30 años, ha habido una importante
disminución del hábitat natural de la especie, por lo que algunos de estos
núcleos han sido fragmentados.

Por medio de un modelamiento de nicho ecológico (Secada et al., 2008) se


determinó que el área de distribución estaría fragmentada en 11 núcleos
principales y el área de su distribución histórica estaría deforestada al
menos en un 60 % de su extensión. Asimismo, por lo menos un 30% del
hábitat disponible estaría dentro de áreas naturales protegidas, pero un
70% restante no tendría algún status de protección.

Cabe mencionar que los procesos de migración y ocupación no planificada


de la tierra, asociados al desarrollo de actividades económicas que
compiten con los bosques en pie, -hábitat de innumerables especies de
alto valor biológico como el oso andino-, y que resultan de mayor
rentabilidad en el corto plazo, son amenazas latentes para el bosque,
estando expuestos a procesos de deforestación y degradación forestal.

En ese mismo sentido, según los últimos reportes del MINAM y del
MINAGRI , los bosques húmedos amazónicos vienen reduciéndose en
extensión y se encuentran sujetos a procesos de degradación (Mapa N° 3).
En el año 2000, el 55, 1% del territorio nacional estaba cubierto de bosques
húmedos amazónicos; para el año 2005 ocurrió una reducción en 0,3%,
alcanzando a una cobertura del 54,8.% de la superficie nacional; para el
2010 se redujo levemente a 54,4%; y para el año 2013 alcanzó una
superficie de 53,9% (MINAM, 2015).

b. Captura ilegal y caza furtiva

Esta actividad que parece remontarse a la época inca (Cavero; 1988;


Figueroa, 2003, 2008). Como bien refieren los Comentarios Reales de los
Incas (Garcilazo de la Vega, 1609), el oso andino fue considerado como un
"animal dañino" durante la época incaica (1438 - 1532) junto con el puma
(Puma concolor) por ser depredadores del "ganado silvestre" como la
vicuña ( Vicugna vicugna}, el guanaco (Lama guanicoe), la taruca
Plan Nacíonal de Conservacíón del Oso Andíno (Tremarctos omatus) en el Perú

(Hippocamelus antisensis) y el venado (Odocoileus virginianus} , motivo por


el cual fueron perseguidos en la "cacería real del Inca", también conocida
como "chaku" (como se cita en Figueroa , 2015).

La llegada de los españoles y su consiguiente introducción de ganado


(bovino, ovino, caprino, equino , mular y porcino) así como la extensión de
los cultivos de maíz y frutales en algunas regiones (Rostorowski , 1981)
parecen ser el motivo del incremento de las interacciones con el hombre
hasta la actualidad (Figueroa , 2015), situaciones que se presentan hasta la
fecha tanto en el Perú (Peyton 1980, 1983; Figueroa & Stucchi 2002;
Baiker 2011; Figueroa et al. 2013) como en Venezuela, Colombia , Ecuador
y Bolivia (Goldstein et al. 2006).

La caza ilegal y caza furtiva , recurrente en muchas parte del área de


distribución de la especie , se debe principalmente a la percepción de que
el oso es un animal "dañino o peligroso" para los cultivos o el ganado. Por
otro lado, las creencias mágico-religiosas que se le atribuyen al oso y los
usos medicinales también motivan este tipo de actividades, tanto en el
campo como en la ciudad donde se comercializa la carne, grasa, huesos,
sangre, pieles y garras (Figueroa, 2008, 2015).

Mapa Nº 3: Intensidad de la deforestación en el Perú periodo 2011 - 2013

PERDIDA Dl 90$0Ul!. lfUMEOO


AMAzOH1c.o "<MI OISTIUTO fl\al
:1911 ZOU r 20U

- 011<{\IAOMOOITCAl.IA
M\J\'M.11'

"l.••
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

c. Cambio climático

El escenario de cambio climático en el que v1v1mos puede estar


afectando a la especie en diferentes zonas de su ámbito de distribución,
pero especialmente a la población presente en el bosque seco en la
zona norte del país .

d. Falta de conocimiento sobre el estado sanitario de los osos de anteojos


en estado silvestre

Si bien se vienen desarrollando nuevas iniciativas para llenar vacíos de


información, estas aún no son muy representativas, especialmente
sobre las enfermedades que afectan a las poblaciones silvestres o las
que pueden transmitir al ganado doméstico.

e. Escasos conocimientos sobre aspectos fisiológicos. reproductivos y


requerimientos alimenticios para el manejo ex situ

La investigación en condiciones ex situ no tiene gran desarrollo en el


Perú , lo cual limita el conocimiento sobre la especie y un adecuado
manejo en cautiverio.

3.5. Medidas de conservación

• Conservación "in s itu"

La especie se ha registrado en las siguientes Áreas Naturales


Protegidas (ANP)9 :

a . Área de Conservación Privada (ACP) Bosque Nublado


b. ACP Chaparrí
c. ACP Huaylla Belén-Colcamar
d. ACP Japu - Bosque Ukumari Llaqta
e. ACP Pilleo Grande - Bosque de Pumataki
f. Área de Conservación Regional (ACR) Choquequirao
g. Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM)
h. Bosque de Protección Pagaibamba
i. Coto de Caza Sunchubamba
j. Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS)
k. Parque Nacional Cordillera Azul (PNCA)
l. Parque Nacional Cutervo (PNC)
m . Parque Nacional del Manú (PNM)
n . Parque Nacional Huascarán (PNH)
O. Parque Nacional lchigkat Muja - Cordillera del Cóndor (PNIM CC)
p. Parque Nacional Otishi (PNO)
q. Parque Nacional Tingo María (PNTM)
r. Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYC)
s. Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima (RVSBNU)
t. Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL)
u. Reserva Comunal Amarakaeri (RCA)
v. Reserva Comunal Asháninka
w. Reserva Comunal El Sira (RCES)
' ,, \

é1/
1

13
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

x. Reserva Comunal Machiguenga (RCM)


y. Reserva Comunal Tuntanain (RCT)
z. Reserva Nacional Calipuy (RNC)
aa. Santuario Histórico Machu Picchu (SHMP)
bb. Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC)
ce. Santuario Nacional Megantoni (S NM)
dd. Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH)
ee. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN)

Asimismo, la especie se ha registrado en las siguientes zonas reservadas:

ff. Zona Reservada Chancaybaños (ZRC)


gg. Zona Reservada Santiago Comaina (ZRSC)

• Conservación "ex situ"

Se encuentran ejemplares de oso andino en los siguientes centros de


cría en cautividad del país:

a. Parque Zoológico Huachipa (Lima).


b. Patronato del Parque de Las Leyendas (Lima) .
c. Zoológico del Colegio de la Inmaculada (Li ma).
d. Santuario Animal de Ccochahuasi (Cusco).
e. Zoológico Mundo Andino Tipón (Cusco) .
f. Cooperativa Atahualpa - Jerusalén "Granja Porcón" (Cajamarca).
g. Zoológico Municipal de Huancayo (Junín).
h. Parque Kurt Seer (Piura).
i. Zoológico Zoo Mundo (Arequipa).
j. Proyecto de Zoológ ico de la UNSAAC (Cusco).
k. Proyecto de Centro de Rescate lnkaterra (Cusco).

14
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

3.6. Análisis FODA para la conservación del Oso Andino

Cuadro Nº 1: Análisis FODA

FORTALEZAS (F) OPORTUNIDADES (O) DEBILIDADES (D) AMENAZAS (A)


01 . Existe una tendencia
F1 . Se encuentra mundial orientada a
01 . Limitada
protegido a nivel valorar la conservación
comunicación y difusión A1 . Caza, captura y
nacional (OS N° 004- de la biodiversidad y al
de la información tráfico ilegal de
2014-MINAGRI) e desarrollo de actividades
generada sobre la especímenes
Internacional (Apéndice para la promoción de la
especie.
1 CITES) conservación de
es ecies emblemáticas.
02. Incremento de la
02. Limitada A2. Reducción,
F2. Existe mayor interés coordinación entre
capacitación a los alteración y
de los profesionales en instituciones y sectores
diversos actores para el fragmentación del
la investigación del oso del Estado para afrontar
manejo y conservación hábitat del oso
andino. temas de conservación
de la especie. andino.
en eneral.

03. Surgimiento de
alternativas económicas 03 · Escasa dotación d:i A3. Incremento y
como el ecoturismo, que recursos para falta de control de
desarrollo de acciones
generan mayor 1 fi r actividades
participación de las de centro y 1sca 1zación antrópicas (minería
comunidades en la de la caza, captura Y ilegal, ganaderia,
conservación de tráfico ilegales a nivel agricultura)
nacional.
especies.

04. Interés e
04. Desarrollo de
involucramiento de
actividades productivas
profesionales de diversas
sin considerar el enfoque
especialidades en temas
ecosistémico.
de conservación .
05. Limitado
conocimiento y
generación de
información sobre la
distribución y situación
05. Mayor disponibilidad
poblacional actual ,
de fondos para acciones
biolog ía, ecología ,
de conservación en el
manejo, genética y
Estado, el sector privado
sanidad de la especie.
y la cooperación
Esta información es
internacional.
necesaria para poder
tomar decisiones
referidas a la gestión y la
conservación de la
es ecie.
F7.Existen iniciativas
locales de conservación
de oso andino en pleno
-desarrollo como modelo
para el inicio de otras
ex eriencias.

15
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

3.7. Árbol de Problemas (Causa y Efectos)

Luego del análisis realizado, se ha identificado como problema central a las:


"Poblaciones de oso andino (Tremarctos omatus) fragmentadas y con
tendencia decreciente" el cual se presenta en el Árbol de Problemas (ver figura
Nº 1), así como las causas principales, de cuyo árbol de medios (ver figura Nº
2) se deriva los objetivos del presente plan.

Figura 1: Árbol de Problemas


r--------------- r---------------
1 Incremento del estado de amenaza de la l 1 Pérdida de la viabilidad genética de las ]
1
l
especie en el Perú 1
1
1
l
poblaciones de oso andino
_______ ../ 1

PROBLEMA CENTRAL:
Poblaciones de oso andino (Tremarctos ornatus) fragmentadas y con tendencia decreciente

Causa 1: Causa 3:
Pérdida, disminución, deterioro y Limitada información cientifica
deQradación del hábitat oara la toma de decisiones

Causa 2:

Caza, captura y tenencia ilegal de
ejemplares de oso andino
... ...
r-- ----- - -,
1
-·- - - - - -1
1 Conflicto con las 1 ' Escasos mecanismos
1
Escaza
1
: comunidades (oso - 1
: de control y investigación in situ
1 humanos) 1 fiscalización 1 y ex situ.
·--.--- ~------- : 1 ------ ------ 1 - - - - - - - - - - - _,

········· .. .......... ,------------- ~ -l~a~e-c~a~; ;e;t~~ -,


manejo - - - - - - - - - - -·- - - - - - -
1
• ••• •••• ·, Creencias mágicas y : ; · · · · · de la información
recursos del bosque 1 Carencia de estrategias de 1•••••••••• •
1 medicina tradicional 1 ; , cientifica existente
1 1
y otros ecosistemas ' comunicación y sensibilización 1 - - - - - - - - - - - - - l------
·....-.m11c:no. se distribuye : ambiental 1
'síS" . 1 : -------

o '! -----

16
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

3.8. Árbol de Soluciones (Medios y Fines)

Figura Nº 2: Árbol de soluciones (medios y fines)

~--------------~ r---------------~
1 Disminuir el estado de amenaza de la especie 1 Evitar la pérdida de la viabilidad genética de las 1
1 en el Perú 1 poblaciones de oso andino 1

Recuperar las poblaciones de oso andino (Tremarctos ornatus)


aplicando medidas de conservación para la especie y sus hábitats

Medio 1: Conservación y Medio 3: Amplia información


recuperación del hábitat cientifica para la toma de
decisiones
~

Medio 2: Disminución de la caza,


captura y tenencia ilegal

--------•------¡ r------~-----¡ 1 - -
Mejorar
- - -
los 1
- -·- - - - - - , -------------
: Adecuada planificación 1 ' Sensibilización 1 1 ' Incremento de la 1
:
1 1
territorial : adecuada de las : mecanismos de control : investigación sobre
• 1 comunidades : , y fiscalización 1 1 el oso andino in situ

- - - - - - - -.- - - - - - - ~ L - - • - - - - ~
- - - - -
y ex situ.

Adecuado uso y 1 :············ .. · ·····~·:·~-:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


manejo de los 1 1
,------------~~ -,
1 recursos del 1 Implementar estrategias de 1 1 Adecuada gestión de la 1
1 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·: información científica 1
y en : ' comunicación y sensibilización 1
: ambiental ' 1 existente 1
~-------------~--

17
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino {Tremarctos ornatus) en el Perú

IV.VISIÓN

Al 2036 el país cuenta con poblaciones viables de oso andino (Tremarctos ornatus) y
con tendencia creciente, donde sus hábitats poseen conectividad, y en donde los
actores locales desarrollan actividades de manejo sostenible de los ecosistemas
donde habita la especie, obteniendo bienes y servicios derivados de su conservación
para el beneficio colectivo.

V. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General:

Recuperar las poblaciones de oso andino (Tremarctos ornatus), aplicando


medidas de conservación para la especie y sus hábitats.

5.2. Objetivos Específicos:

5.2.1. Objetivo Específico 1: Disponer de información científica consistente


para la toma de decisiones orientadas a la conservación de la especie y
sus hábitats.

5.2.2.0bjetivo Específico 2: Desarrollar una gobernanza participativa con la


población local para la conservación del oso andino y sus hábitats.

5.2.3.0bjetivo Específico 3: Mejorar los sistemas de control y fiscalización .

5.3. Metas Nacionales:

El Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus),


posee 3 metas nacionales relacionadas con los objetivos:

META 1: Se ha identificado el 100 % de áreas con presencia de poblaciones


viables de oso andino y se han caracterizado al menos 3 corredores de
conservación.

META 2: Se ha identificado y sensibilizado al 50% de la oa.btáción rural que


se interrelaciona con el oso andino, involu~en acciones de
conservación .

META 3: Se ha caracterizado genéticamente el 100% de la población de oso


andino en cautiverio.

/ \

18
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

VI. LINEAS DE ACCIÓN:

El Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) propone seis
(6) lineas de acción según los objetivos específicos. A continuación, se presentan las
líneas de acción y las actividades I tareas específicas de cada una de estas:

6.1. Línea de Acción Nº 1: Investigación in situ

OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES I TAREAS ESPECIFICAS

1.1.1 Determinar áreas de distribución actual e


histórica de las poblaciones de oso andino y estado
actual de su hábitat.

1.1.2 Identificar y monitorear áreas con conflictos


con seres humanos

1.1.3 Elaborar estudios para identificar y estimar el


1. Disponer de impacto socioeconómico del oso andino en áreas de
información científica conflictos
consistente para la toma 1.1 Investigación in
de decisiones orientadas situ 1.1.4 Caracterizar corredores de conservación
a la conservación de la
especie y sus hábitats 1.1.5 Caracterizar genéticamente a la especie y
determinar la viabilidad de las poblaciones

1.1.6 Estudio de la dinámica de las poblaciones de


oso andino en bosque seco y bosque andino

1.1. 7 Estudio sanitario del oso andino en su hábitat

Actividades I Tareas específicas

• Determinar áreas de distribución actual e histórica de las poblaciones de oso


andino y estado actual de su hábitat:
Teniendo en cuenta los resultados presentados por Wallace et al. (2014), se
buscará obtener un mapa con mayor precisión de las áreas de distribución
actual e histórica de las poblaciones de oso andino en el Perú, así como
obtener un documento técnico donde se identifique el estado en la que se
encuentran estas áreas, y las necesidades de recuperación o restauración para
asegurar el hábitat de la especie.

• Identificar y monitorear áreas con conflictos con seres humanos:


Una amenaza para la especie es la existencia de conflictos con el ser humano
en su hábitat. Estos conflictos deben ser identificados en todo su rango de
distribución a fin de conocer la naturaleza de los mismos y poder determinar las
estrategias que permitan superarlos. Por otro lado, una vez identificado el
conflicto, se debe monitorear su evolución periódicamente, recayendo esta
responsabilidad en el SERFOR y el SERNANP según corresponda, así como
en los actores regionales (GORE, ATFFS, ONG, Universidades, entre otros).
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

la economía de los pobladores locales. No se dispone de información que


cuantifique dicho impacto económico, por lo tanto, es necesario elaborar
estudios al respecto, involucrando áreas representativas del rango de
distribución de la especie e identificando los escenarios sobre los cuales ocurre
para posteriormente adoptar estrategias que permitan superarlos. En los
siguientes años, se deberá monitorear el desarrollo de los conflictos. Asimismo,
al décimo año de implementación del presente Plan, se deberá hacer una
valuación de la evolución de los conflictos.

• Caracterizar corredores de conservación:


Tras contar con las áreas de distribución de las poblaciones de oso andino
identificadas, conocer su estado y tener identificadas las áreas con conflictos,
es necesario efectuar trabajos orientados a caracterizar corredores de
conservación para la especie. Estos corredores deben asegurar el movimiento
y colonización de los individuos, previniendo la extinción local de poblaciones.
manteniendo el flujo genético, reduciendo la consanguinidad y conservando la
diversidad de especies que forman parte del hábitat del oso andino. Esta
caracterización de los corredores de conservación estará a cargo del SERFOR,
MINAM y SERNANP, en colaboración con universidades y centros de
investigación. Estos corredores pueden incluir a ANP , ACR. ACP u otras
modalidades de conservación establecidas o proponer la creación de nuevas.
aCaracterizar genéticamente a la especie y determinar la viabilidad de las
• Caracterizar genéticamente a la especie y determinar la viabilidad de las
poblaciones:
La diversidad genética proporciona a las especies y a sus poblaciones
plasticidad para sobrevivir ante cambios ambientales inesperados,
fluctuaciones demográficas e impactos humanos. Por otro lado, la
caracterización genética de las poblaciones de oso andino será útil en la
caracterización de los corredores y para decidir dónde enfocar los mayores
esfuerzos de conservación . Por este motivo, son necesarios estudios sobre
variabilidad genética y viabilidad de poblaciones, que llenen vacíos de
información, aspecto importante para la gestión adecuada de la especie.
Esta actividad deberá ser promovida por el SERFOR, donde se espera la
participación activa de las universidades y centros de investigación, en alianzas
con organizaciones internacionales.

• Estudio de la dinámica de las poblaciones de oso andino en bosque seco y


bosque andino:
Como parte importante de toda gestión de fauna silvestre, es necesario
conocer los parámetros poblacionales de las especies y sus fluctuaciones en el
tiempo. En el Perú, el oso andino ocupa más ecosistemas que en otra parte de
su rango de distribución, por lo que se considerará realizar el monitoreo de su
dinámica poblacional en bosque seco, bosques andinos y sus transiciones.

• Estudio sanitario del oso andino en su hábitat:


En vista que se tiene escasa información sobre el estado sanitario del oso
andino en su hábitat, se desarrollarán estudios a fin de conocer las
enfermedades que pueden estar afectando a las poblaciones en estado
silvestre, así como la epidemiología de las mismas. Por otro lado, se evaluará
la presencia de parásitos externos e internos, determinando el efecto que su
presencia puede ocasionar en los individuos.
~l. Df 4J.

b
...~..: Bº~ ·~

~ LIESt AR ~
;::. SA e:
~ O;r ._,___._. ,
0 • . ~n al -í>."
S,>¡¡F •

20
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino {Tremarctos omatus) en el Perú

Esta actividad deberá ser promovida por el SERFOR, y se espera la


participación activa del SENASA, ONG, universidades y centros de
investigación.

6.2. Línea de Acción Nº 2: Investigación ex situ

OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES I TAREAS ESPECIFICAS

1.2.1 Elaboración de "studbook" (libro de registro


genealógico) para el oso andino
1. Disponer de
información cientifica 1.2.2 Caracterizar genéticamente a la población de
consistente para la toma 1.2 Investigación Ex oso andino en cautiverio
de decisiones orientadas Situ
a la conservación de la 1.2.3 Elaborar una guia de manejo en cautiverio de
especie y sus hábitats oso andino

1.2.4 Actualizar la base de datos de osos andinos


mantenidos en cautividad a nivel nacional

Actividades/ Tareas específicas:

• Elaboración de "studbook" (libro de registro genealógico) para el oso andino:


El SERFOR creará un libro de registro genealógico para los ejemplares de oso
andino que se encuentren en cautividad , para lo cual coordinará con los
diversos centros de cría del país a fin contar con información actualizada para
tomar decisiones eficientes en torno al manejo de los individuos, en el marco de
posibles programas de reproducción. La conducción del libro de registro
genealógico y su permanente actualización estará a cargo del SERFOR.

• Caracterizar genéticamente a la población de oso andino en cautiverio:


La caracterización genética de las poblaciones de oso andino mantenidos en
cautiverio deberá ser realizada por el SERFOR, con apoyo de las universidades
y centros de investigación. Los centros de cría deberán brindar las facilidades
del caso para el desarrollo del estudio y la actualización de la información,
según sea necesario.

El SERFOR gestionará la recaudación de los fondos requeridos para este fin ,


con el apoyo del MINAM y de las ONG.

• Elaborar una guía de manejo en cautiverio de oso andino


El SERFOR, con la experiencia e información generada por los centros de cría
a nivel nacional e internacional elaborará una guía de manejo en cautiverio del
oso andino, cuyo uso deberá institucionalizarse en todos los centros de cría
que alberguen osos andinos, a nivel nacional.

• Actualizar la base de datos de osos andinos mantenidos en cautividad a nivel


nacional:
El SERFOR actualizará la base de datos de osos andinos mantenidos en
cautividad a nivel nacional, para lo cual las ATFFS y ARFFS deberán remitir la
información concerniente a su jurisdicción. Dicha información deberá incluir a
ejemplares bajo tenencia legal e identificar aquellos con tenencia ilegal,
procediendo en este último caso conforme a Ley.

21
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

6.3. línea de Acción Nº 3: Gestión del Conocimiento e Información

ACTIVIDADES I TAREAS
OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN
ESPECIFICAS
1.3.1 Sistematizar la información
1. Disponer de información científica
1.3 Gestión del científica existente (aspectos
consistente para la toma de decisiones
Conocimiento e biológicos, sociales y económicos)
orientadas a la conservación de la
Información para la toma de decisiones y
especie y sus hábitats
acciones de conservación

Actividades I Tareas específicas:

• Sistematizar la información científica existente (aspectos biológicos. sociales y


económicos) para la toma de decisiones y acciones de conservación:
El SERFOR y el MINAM sistematizarán la información científica existente sobre
la especie, la cual deberá ser incluida en el Sistema Nacional de Información
Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) y en el Sistema Nacional de
Información Ambiental (SINIA). Como parte de la sistematización, deberán
establecer vínculos con las universidades y centros de conservación a fin de
mantener actualizada la información disponible. La información científica, una
vez incorporada en el SNIFFS y el SINIA servirá para la toma de decisiones a
nivel nacional y regional , y orientar las acciones de gestión.

6.4. Línea de Acción Nº 4: Fortalecimiento de capacidades y Educación


ambiental

OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES I TAREAS ESPECIFICAS

2.1.1 Capacitaciones a funcionarios


públicos y autoridades locales y comunales
en temas relacionadas a la conservación
del oso andino y su hábitat
2. Desarrollar una gobernanza 2.1.2 Elaborar e implementar una estrategia
2.1 Fortalecimiento de
participativa con la población de comunicación para difundir información
capacidades y
local para la conservación del referente al oso andino
Educación ambiental
oso andino y sus hábitats 2.1.3 Elaborar e implementar un programa
de educación ambiental a todo nivel
(sociedad civil, instituciones educativas,
comunidades, entre otros.) , en todo el
ámbito de distribución del oso andino

Actividades I Tareas específicas:

• Capacitaciones a funcionarios públicos y autoridades locales y comunales en


temas relacionadas a la conservación del oso andino y su hábitat

El SERFOR, SERNANP, MINAM y los GORE organizarán talleres de


capacitación dirigidos a funcionarios públicos del ámbito regional y local,
incluyendo a la Policía Nacional del Perú y a las Fuerzas Armadas. Esta
capacitación también involucrará a las autoridades locales y comunales,
especialmente, en aquellas zonas donde existan mayores amenazas para la
conservación del oso andino. Los temas a desarrollar en los talleres
involucrarán aspectos normativos, biológicos, solución de conflictos,
.-..w""~eración de hábitat, entre otros .
..,.\. e•...,
+~ V°Bº -o

22
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

• Elaborar e implementar una estrategia de comunicación para difundir


información referente al oso andino:

El SERFOR en coordinación con el MINAM, SERNANP y los GORE elaborarán


una estrategia de comunicación , con el objetivo de generar un impacto positivo
a nivel nacional. Esta estrategia deberá considerar las características socio-
culturales de las comunidades, identificando metodologías con enfoque
intercultural idóneas para difundir la información referente al oso andino, y
poder generar un cambio positivo en la percepción que existe sobre esta
especie.

La implementación de la estrategia deberá estar a cargo del SERFOR y los


GORE, con participación de las ONG. Para este fin deberán desarrollarse
eventos (talleres, foros, mesas de trabajo, entre otros) y elaborarse material de
difusión, tales como afiches, trípticos, spots de radio y televisión, entre otros, de
acuerdo a lo que establezca la estrategia de comunicación.

Los GORE deberán generar alianzas con las universidades locales que
cuenten con carreras en ciencias de la comunicación a fin de involucrarlos en
las actividades a desarrollar.

• Elaborar e implementar un oroarama de educación ambiental a todo nivel


(sociedad civil. instituciones educativas. comunidades. entre otros). en todo el
ámbito de distribución del oso andino:

Un programa de educación ambiental bajo un enfoque pedagógico específico


permitirá difundir elementos de interés para la conservación del oso andino y su
hábitat, generando un mayor impacto en las comunidades educativas
(estudiantes, docentes y padres de familia) y en la sociedad civil en general.

El MINAM, a través de la DGECCA estará a cargo de la elaboración del


programa, con la participación del SERFOR y el SERNANP. Este programa de
educación ambiental deberá ser empleado en la educación formal y no
formal 1º, para lo cual deberá tener elementos particulares, según el público
objetivo.

La implementación del programa de educación ambiental estará a cargo de los


GORE, en coordinación con el MINAM, quienes a través de las UGEL
desarrollarán los temas propuestos en las instituciones educativas. Para el
caso de la sociedad civil y comunidades se creará alianzas con las ONG del
ámbito, así como con los gobiernos locales para facilitar la organización y
desarrollo de eventos educativos.

10 La educación no formal involucra "toda actividad organizada y duradera que no se sitúa exactamente en el marco de los
sistemas educativos formales integrados por las escuelas primarias. los centros de enseñanza secundaria, las universidades
y otras í s educativas formalmente establecidas"
+~ <"J:
(i %
'< llESt "'
;_ SA
~ o.,e 'ª 23
F~~O .'<I
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

6.5. Línea de Acción Nº 5: Gestión de Conflictos y Gestión participativa

OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES I TAREAS ESPECIFICAS

2.2.1 Elaborar una estrategia de resolución de conflictos


por actividades antrópicas y con seres humanos

2.2.2 Implementar la estrategia de resolución de conflictos


2. Desarrollar una por actividades antrópicas y con seres humanos
gobernanza participativa 2.2 Gestión de
con la población local Conflictos y Gestión 2.2.3 Identificar y proponer alternativas socioeconómicas
para la conservación del participativa sostenibles para las comunidades rurales en el ámbito de
oso andino y sus hábitats distribución del oso andino
2.2.4 Gestionar fondos públicos, privados y de cooperación
para la conservación del oso andino y su hábitat, y el
financiamiento de alternativas socioeconómicas
sostenibles

Actividades / Tareas específicas:

• Elaborar una estrategia de resolución de conflictos por actividades antrópicas y


con seres humanos:
El SERFOR con participación del MINAM y SERNANP, elaborará una
estrategia de resolución de conflictos , teniendo en cuenta los tipos de conflictos
identificados en la actividad 1.1.2 del presente Plan. La estrategia deberá
considerar acciones factibles de ejecutar en las diferentes áreas del rango de
distribución de la especie.

• Implementar la estrateg ia de resolución de conflictos por actividades antrópicas


y con seres humanos
La implementación de la estrategia de resolución de conflictos estará a cargo
del SERFOR, SERNANP y GORE, con participación de las ONG y las
comunidades.

• Identificar v oroooner alternativas socioeconom1cas sostenibles para las


comunidades rurales en el ámbito de distribución del oso andino:
Con el apoyo del MINAG RI , el SERFOR y los GORE identificarán alternativas
socioeconom1cas sostenibles, las mismas que podrán involucrar la
conformación de cadenas productivas para la comercialización de productos
naturales provenientes del bosque. Esta actividad incluye la identificación de
fuentes de financiamiento (públicos y privados) para las actividades
propuestas, y el involucramiento del MINCETUR y MINAM.

• Gestionar fondos públicos. privados y de cooperación pa ra la conservación del


oso andino y su hábitat. y el financiamiento de alternativas socioeconómicas
sostenibles:
El SERFOR, SERNANP, MINAGRI, MINAM y los GORE gestionarán fondos
públicos, privados y de cooperación para el desarrollo de proyectos que
promuevan la conservación del oso andino y su hábitat, sobre la base de las
actividades consideradas en el presente Plan. Por otro lado, los GORE y GL
formularán proyectos de inversión pública (PIP) para el financiam iento de las
alternativas socioeconómicas sostenibles identificadas.

24
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

6.6. Linea de Acción Nº 6: Control y vigilancia


OBJETIVO ESPECIFICO LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES I TAREAS ESPECIFICAS

3.1.1 Creación de una red de vigilancia del tráfico,


cacería y el estado sanitario.
3.1.2 Fortalecimiento de los programas de guardas
3. Mejorar los sistemas de 3.1 Control y comunales en ANP, ACR y ACP ubicadas en el área
control y fiscalización vigilancia de distribución de la especie, y mejoramiento de
infraestructura en puestos de control.
3.1 .3 Articulación entre autoridades competentes
para acciones de control y vigilancia en el campo y
la ciudad

Actividades I Tareas específicas:

• Creación de una red de vigilancia del tráfico. cacería y del estado sanitario:
Para optimizar las acciones de vigilancia a nivel nacional, se creará una red de
vigilancia de tráfico y cacería a lo largo de toda la distribución del oso andino,
a fin de proveer información a las entidades competentes para la toma de
acciones inmediatas. La red deberá estar integrada, principalmente, por las
comunidades que están en contacto permanente con la especie y comparten
su hábitat, involucrando también a los investigadores. La participación de la
sociedad civil organizada será importante para la vigilancia en centros de
comercialización urbana (mercados, ferias, otros) los cuales forman parte de la
cadena comercial (tráfico) que afecta a la especie. Asimismo, la red se
encargará de la vigilancia sanitaria para tomar las acciones del caso, si se
evidencia un riesgo para la salud de la población de la especie o un riesgo
zoonótico. La vigilancia sanitaria deberá ser coordinada con el SENASA.

• Fortalecimiento de los programas de guardas comunales en ANP, ACR y ACP.


ubicadas en el área de distribución de la especie. y mejoramiento de
infraestructura en puestos de control
Los programas de guardas comunales son muy efectivos y alcanzan objetivos
importantes, realizando acciones de patrullaje y vigilancia. Por este motivo, se
deberá fortalecer los programas existentes en las ANP, ACR y ACP e
implementarlos en aquellas áreas donde no existan. Por otro lado, en el caso
de las áreas naturales protegidas de administración nacional, se deberá
mejorar la infraestructura y equipamiento de los puestos de control a fin de
optimizar las funciones que desarrollan los guardaparques en las áreas
protegidas con presencia del oso andino. Asimismo, se ejecutarán las acciones
y coordinaciones respectivas para hacer extensivo este fortalecimiento a las
ACR y ACP .

• Articulación entre autoridades competentes para acciones de control y


vigilancia en el campo y la ciudad
Como resultado de las capacitaciones realizadas, todas las autoridades
competentes para acciones de control y vigilancia se encontrarán con un
amplio conocimiento sobre la especie, la normativa aplicable, y sensibilizados
para articular esfuerzos conjuntos. En tal sentido, el SERFOR a través de las
ATFFS, el SERNANP o los GORE con funciones transferidas, articularán
esfuerzos para llevar a cabo efectivas acciones de control y vigilancia con la
Policía Nacional del Perú y las Fiscalías Ambientales. Estas acciones
involucran la ejecución de operativos en mercados, ferias, así como en vías de
comunicación. De considerarse necesario, se podrá involucrar a la SUNAT y
la l as Armadas, según el ámbito regional donde se realice la acción.
\:1
Vos~-
: LIEStt ES
O SANTi S "'
~~ º''Oct ~
O, G•ne r 25
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremorctos ornotus) en el Perú

METAS POR ACTIVIDAD

Cuadro Nº 2: Resumen de metas por actividad

1 !'UH NACIOIW. ot CONlll!RVACIÓH on. oso ANDINO c r -- •••• •• Penl 1


S• N iCIM1tcMo., 100,.. o..,.., con ,....enc:Mi • poOMc*'H.....,,.. o. •o 8Nltno y•• Mft cenc.t.-.zMo., meno. 3 comictor. M cONWWC!Otl
Me\11 1 Allllltt• do: S.,.. MMntltcldo y ••rwibiil•do 11 ~de le ~len rural que u inl9Ml9c.one CM• oto ancll!N, 1l'M>lucrtndoloa en ICcione• dt con1..-...cl0n

ls•• c~-~ef10!1t'O. .. ...._•• ... .,....m~


VI _ _
12038 el P • Cli*'U COft ~ ......_ Ot . . . WllMO(Tl'Wlt~Clll c:mefUI )J COt1 l~lil Cttit:llll"le dOnlM SY$ hMltMt ......... COMCtNdM, '/en OOftlit io. ICi~
c.......-IOl'I per11 llll ~ CdldlliO
.............,..,.. ...,_Y leNt... . . . . , . . . . . I V
toc•t -~ ~ dt,,,...,. '°"'.,._. 41 llil& .cowtt~ . . _ r.Me 11

~r> l. . TITUCI~ QUI


ce.omvo U..,. Oll ACCIO.. ACTNIDADD I TAIULU D l'llCll'lCAS
l/NiDAO IX! META FlalCA I
IHOICAIXlll IX! ~O l'AllTIOl'AH IH L.A

--
EPllCWICO MUMOA ltaULTAOO A/lo z
~· ~) A/lo .
~· ~·
Allo1 Ailo•

~10 l~ACIOH

-
1. 1 1 °"""""*.,... Ot dlltnbuclOn IC1Ult •
M-
, jN.- dlt •tl'lllUc:w!ln act\oW e ,_tone. de OH
o o 1 o o o o o o o
n.tbtee 0t ... ~ de OIG llfdno y •tacto
........ . .. Nbla
r...... 2 ,_.,_......,
~•eililllboralo&*'tet•--· o
' o o o o o o o 1

-
Ettu111e..-. corktoa CCIPI _.,......
1 1 2 tcfllnirk• f MOl"lltor.. ..._ con eonlida& con
Eot- 2 ....teok. NllilQ.X.
o
' o o o o o o o •
i..... -
........ 3 lnlDtme . . "'°""ateOdt ..... con ooMlc'IOI o o , o o , o o o
' SE~Oll.
MNAM S E -
GOREOHG--
1 1.3 Elilbcnt "'Udlot Pllf• ldentik•r y •llm.,., ctf"'ft:lllct. . . . .10l(10n
1m.-c.10 1oooeconomlc.o 09' o.o ..-dino on .,. . et. 2 Etludlo rHlludo o o o o o o o o
conljcl. .
Elludlo
' 1

11~- ..

- (

-
...- 1
~---·
l<...... ....,.~-~iilr'
o o 1 o o o o o o o

__
1 14 CWwtttN:• C~ di CON..CilOn

'"""""
3 ...,_
......,. MCl'IC'9 ........ U"c:IOnlldld . . . .
o o o 1 o o 1 o o
'
~.,
1

tema m
........
O.oow•
lnbrmKIOn CIMlflc•

dic.--
onerit. . . . . .
1 1 5 C..CtW.• ~~·a le •prede 't
del~ le ._abllldld CM I• poblec.tON9
Eetudlo 3
Eetl.dos Ot .r1etii1!d:9cl oenttice y \11.oihded
dt poblaclonlt
(
,..,¡z
aáo

....._
o 1 o o
' o o o 1 o
SE~OR MINAM ONG
t.,Jnt...,.id.-, C'"''- dt
,,,....IGKtOn

E• tudio o o o o o o o o o
...
QO"ll....aondltle
•P9Cli9J au.
._
118E•h.Oo dltlil c1Mmk•dllt lla~0t
OIO ~en DCl9QIA HCO y botQUlt Indino
1
' SERFOfl -
GOAi:. ONG. ~
Sl-

- o o o o C9rt"'9 dt ""-llQIKl6n
E•tt.dlo E.•t\dO de .. dltWmic• PCltNc.IO"llll ,... ,_.do o o o o o
' '
117(M\.lállt ..................... WIW .........
( .. 1
j(M.oo• . - -- - o o , o o o o o o o SEAFOR OOAE. SE>IUA,
ONl .................

121
~,_
E~Ot
............
·•tt.d:IOok"' ('ltwo 01 ,.._.tro
Rt011tt0 , Lbo de,...Cto~c..00
, o o o o o o o o o SERFOllt., c..roa de crtl

122~•o-'*C.,,_... . . . ~OtOM
lf"dnoWIC:N"4ftO
E•tUCllCI 1 Eati.oo '*'°'* ,_.,mo o o 1 o o o o o o o
SERFOA, MINAM, 0N0

--
1 2~ugacM)nt•

-
Ul'l"""'ld.O., C9'!1!09 Cllt
,;,u
123E. . . . \""9gu.ade~WIC-.A~deo.o
..... ~....-..dil~enc~Olt
o
1n..ettlgK'Or\ C9nlrOI de CÑ

·--
1 o o o o o o o o
'
()1
_
1 ) 0 . . ,. .
Conoc;.,,...,.o •

(..) El • l\o 1 Hrá con1kMrado • partir de


....
124Act.,•C.• O.•••a..~
menl. . . . 9" CU.MCMCI a tN1 NCIOftlll

131$11•.,,_-'I.. . . ~~- . . . .
..,...-.COI ----Y~J•a.91
!.u emPMdt..,. tome o. d!ICA5'°""' y acclCln9 Ot
CCW-.et"4C:'°"

a. f9c:ha de aprobac~n del Pa.n.


• • e otO.OI

1
~ COf'I ...
-OI teillllJldo

......... _ 9CtuMl:K.,,.. di llt . . . . . .

.
o

o
'

'
,

o
1

o
'
o o
1 1

o
'
o o
1 ,

o
SEAF"OA.. OORES C.WfOI ot

$€Rf.Ofl
~idldlll.~OI
c...

CON~IOn
.,~
26
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

Alior1 I NSTITUCIONES QUE


08JETIVO lNOADDE META FISICA I
ESl'EQ'1CO
LINIA DE ACQÓN 1 A CTIVIDAMS 1 TAREAS ESPECIFICAS
MEDIDA RESULTADO
INDICAOO!t DE PRODUCTO l'ARTICll'AN EN LA
AAo 1 1AliO2 I AliO J l AAo • I Alk>' l ARo . 1Alk> 1 1AAo • I AAo. IAAo 10 IMl'LDllEHTACIOH

2. 1 1 Capaclitldon" a ~ionwios pjtllkoa y


autoridMtl

..
*.._ycotnU\lles 1~ en
relKion-'- a la COftleiwcion del OSO ~ y su
,,_
.,..._
Tll.-es l
15 / 12CXI Tal• • de c.epdKldn miz..._ O 1 O l 2 /llO l 2 /lllO l 2/lllO l 2 11IO l 2 /lllO 121lllOl2 /lllO 1 1/ IO
SERFOR MIHAM, SERNANP,
GORE. ONG

Docl..WnentO
Ettr1ttgl1 de comunlc.ctOn 'mpl•mtntldl
TKnico

~~~
2 1.2 Elaborw • lmptementar una estrat ~• de
SERFOR, MINAN, SERNANP ,
comuliuclOn P"' cillncir inlcfmaei6n referenle 11 °'º1----+-----l----------~--t---+--+---11---t--t-----t--"t--r--t-----i GORE. ONG, Unl""'ldades

V"liº ~1
andino M1terlaln de dl.lsi6n {aichn, ttlpdcot, 1pot
2. 1 fcwt·alecimiento de M9ttri~ de •s de fado y ttle\itJón. ece) eflb<lrlOol y o 5 5 5 s S 5 5 5 5
up•eidades y Dlai6n dlixddol
J, , E<álcodl>n""*>itr<ml...-~~~~~~~~~~~~~1--~~---jf--~~~-+~~~~~~~~~~~-t-~--f~~f-~-f-~--f~~t-~;-~--¡~~r-~--r~--¡~~~~~~~~¡

.~ 0oc.......... Pf'CIO"W"• de ecilcacicn 8mbent81 SERFO!t MIHAM, SERNANP.


GORE. ONG, ............_
Ucrico •mPotmt11'118do
2 1 3 Ellbotw e imptemete• m ~ania de
eO..c.cion amblenlll a todo Mel (toetedld cNI.
2.0..-w ""'
gobemanzo .,_,,,__,_,._ ----.. - · --.. ~----·
institucionea eMaiti'9S, comunidade5, entre otro• '
_,,. • ----...
SERFOR,
MINEOU,MINAM,
GORE.SERNANP.
ONG,
>"1icipatM con la
en todo., •mbl,o de dislrihuriñn tW.I .... .............
en todo ti 6mblto de diotribucil>n del 0 1 0 indino
..
E'°"'°' poro l~ementer el Prognwno do O O 2 2 J 2 2 2 3 2 unh•,.ldsdeo, 1ocledsd cNI
polllocll>n locol poro
la CotlHMC-i(ln del E"'"'°' 18 ecllcoclon embientm rHli,.dos orgsnlzods

h6bitat•
oso81ldñoy1u1 l------1-----------------l----+-----~--------------11----t---t---t---r--r---1--t---t---¡-~-¡------------i
2 2 1 EJllbcw• W"te •tntegi1 de resduci6n de Documento
1
OocumttCo (ntrS•• y m.....i dt
0
o 1 o O O O O O O
eon•ccot por-=~ Wllrópicas Y con HfU T~o rnc*K:ion de conficloa) ~aborado 1SERFOR. MINAM, GORE, ONG,

- -
........
c:o.n.nc1-.

·-·
U .2 tnpl~• la ...,.~• dt retollx:i6n de
lnbme dit impkmentación de la ntr11egi1
conllctot por ec1Ndldet amópicn y con, ...
.. a11z-
hum..,.
22-lll>nde
Conl letoa y Geltión
p11rticlp11tlw 12.2.3 k:ltntlteer y
proponet 81t em•tivas SERFOR, MINAGRI, MINCET\JR,
socioee-onomiea1 10ttenibf" par• IH eomunldadtt E1tucfo E11ucfo elaborado SERNANP. GORE, ONG,
nnln en el 6mbito ele dlttñbudón del 010 ancino unl*lldfdes, coml#lidades

2.2 • - - ..,doo
pUbkoo, ~y de
C~ pw11 la CON9'wc:i6n del OSO wwlno y 9'.I SERFOR. MINAN. M-GRI.
Proyectoe Proyectos lllmdados y aprobadoe
htlbkal. y ti ~o de . .ernecr... SERNANP. GORE, GL. ONG,
soc:ioeconomicn aost..,.•

;t,.
Rtdde
Red dt 'tigilanci• implementad•
•glloncla SERFOR, SERHANP, SENASA,
3.1 .1 C..eadón de una rtd de \igilancia Get tr•leo, t------+-------1~------------i---+---+---l----+--+----l---+---l----+----i GORE, ONG, Comunidsde1.
e1eerll y del nt1do unf11rio. Soclt<lod cllll O<gonlzads
ReportH de '4ghncia e información
Repotte
1.. : '•r.- 3. Mejorwtos
J, 1 Conlrd y
lfllbo<adol

· temas de conttd
.,atdu
. " : Y•--.a
'tigl~i• 3. 1.2 FortlMc~o de loit pro.,-wnas de
!- . conu\Ma tn AHP, At:Sf. y ACP l.IX&da en el n1 ........
,......., tnb'me del b1alecamten.o de toe P'OWW"H y SERFOR. S E -, GORE.

· .·~. ~ .·.·\"~ -~ .
de dttftlucf6n de le •peae. y m~o de mejc:lra'nienlo • in:hestrucbn rwalaedo OHG ' Com.ridades
.,..._truc.·1t.n en siu-·toa de eontn:ll
. .
3.1 3 M1culedón .,Ira IUtcricMdes competsrlet pan
lnfonM con ol Multodo de loo _ . . i - SERFOf\. GORE. PNP. SUNAT,
acciones di control y 'tigllancia en el c1impo y I• ()pemi't05 SS
rHllZldol Minit'llrio PC.bfieo
eiudld
~
(•) El ano 1 ser• considerado a partir de 11 fecho de aprobación del Plan.
~


27
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

'
VIII. RESULTADOS DE METAS FÍSICAS

Cuadro Nº 3: Proyección de resultados de meta física en 1O años

Af'ios
Meta Física/Resultados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Se ha identificado el 100 % de áreas con presencia de
poblaciones viables de oso andino y se han caracterizado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 70% 80% 90% 100%
al menos 3 corredores de conservación.
Se ha identificado y sensibilizado al 50% de la población
rural que se interrelaciona con el oso andino, 0% 5% 15% 25% 35% 50% 65% 75% 90% 100%
involucrándolos en acciones de conservación.
'
Se ha caracterizado genéticamente el 100% de la 0% 50% 100% - - - - - - -
población de oso andino en cautiverio

d1 28
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

IX.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro Nº 4: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)

D9JUM)
llNCIACO
Ullll C. ACCl6ll jAc:rMDot.119

I
IT_. lll'mP1c:.\I INDlD
llllDDl
0. 1 MITHISICA I
1911.l.TADD , _
...,, Allo• Allo• lllOI .... ...,, .... .... ... .:.

'''°""""""'-.. ---.
lho110rioadolelpcOl_do _ _ , -
.....

____ __
Oocumno
lec:ui•su--. ¡..,_

~=,------1::: 1 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1
.__..
,,,
i:::. oeo
,
E-
tc:ICiOIOOl"O' dlll #'dro., .._ •
-
-
E-
"-~., 11 1 .. Cne*'llt conwdorn di W.rc:ión
,,
........
"'"
'1 sc..c.,,.,,........_._,
¡........ .. _ ..... _ .. .....,., e-

(-

''!..~':....::::::::::· 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
(-

, , 7&ado~d9090~tn .. , . . . E-

:. """'"" 1

m-- 1~~._... ,.pc1>1.-<1o-1


- 1 11111111111111111111111111111111111111111
E11t.0o

~\19 . . . de . . . . . . . ~-- a..


t 1 ' Actullz•
¡._.... ...- . - -
._.de dltol dt OI09 . - . .

1lts...r.az... ~~ ......

• ~~-.....-,-·-
~,............ ,MOO'*.
-
........

1---1
~

a/
29
Plan Nacional de Conservacion del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

.,_
o.JITMI u-oucaóll lactM-•TAMU-FICAI --1--A-I
~ Ml&&.TADO ,._
••n
TM 'ft'9
• "
ftllll
Allo•

anta mm. TtW


• trw
" t1ta
.
Alloa ..... •• ...... Allo r


TM "' 1m..
ltW
••
.,,_ ""9
• "
m. 1m.
...... ... "
.......
211 ~·-·--ooy
,T-/
-
.. . . . . . . . . . f~MtMIM
t51110I
rtllt. . . . . 1 i.tot'IMl'\ClO" . . OM W"dM '/ IU pnOf'llt

'EEp==--=--=·{~ 1
, __ ......
2 1 1 _ 1 _ ... _ ..

.-
., 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Ti<n<o
~ . . . . . . . . . . . ,.., (~CNI
~---i
lllOCloll~-~ . . O&CI . . . . .
1
P"111C1f1111MCO'tll E- 20

......
-
MbllCIOf'llOc:ll,.,.
... -..
,_ 1 1~21Ellbcirw""9 ......ldt,.....• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1
11Conkia por IC.,.._ .,._. ,con..,,.
ro.- """"'
110........
1 --
·-
E-
1 •

........ ,
-----
2.• . . . . . . - . . -.. - , ..
...... ~ . . . . . . . . . . JA
10
1•~·-----
---
. .........
Red•


1
1> 11 ~---·~-..-co
)clCñydll . . . . . . . . . .

l 1 2F,.,_Clio.iaOoiijWMIdi . . . . . --
1 •
......... - . - .. AW. ACAyACI' _ _ . , . , _

~
411 oetntu:ii6n Ot 11 11pec1t 'f IM)onrmltnto de
)1) _en
lnhfttructUfl _ o. control_..... _
toe_

CCIOI'* ... C4IWlf' wfllncM ..... urt'IPt y .. o

r1 EJ.,,., ..,._,_• par11r • ........... . , . . _ ...........

,,-- ......

( {. lf:
\. ,;,,.,
' • .. o).
....
,,l"

~tv:'°

\
aJJ 30
Plan Nacional de Conservación del Oso And ino (Tremorctos ornotus) en el Perú

Para la implementación del presente Plan, se presentan en la figura N° 3 y 4 la


estructura organizacional.

Figura Nº 3: Coordinación nacional para implementar el Plan

..... -----
COORDINACIÓN NACIONAL
-- - -
SERFOR

--, - - -i, ---,


MINAM _1 : SERNAN~ } 1_ ~l~E_D~ _1 : MINA~R~ __!
- - - - -, - - - - - 1 1- - - - -,
ARFFS UNIVERSIDADES , 1 SENASA
-- ~
1

Figura Nº 4: Coordinación Regional para implementar el Plan.

~ --------
COORDINACIÓN REGIONAL
-~

- - - -- - -
ARFFS

....
~
1 GORE : ~ - GL
1 1
ONG
1
: CENTROS DE CRÍA :1 ~~~~l~;D;S- 1 ~ - ¡C;
\. -- - r---- ,-- - -- -- - ----- ,-----
'----.,; "----.-1 ------ -~'----- - ---\. _ _ _ _
1

PNP : t SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA ; 1 FISCALÍA :


\ ____ ~--------------- '------
Antes del inicio de la implementación del Plan, el SERFOR establecerá
mecanismos de coordinación para involucrar a actores que -de acuerdo a sus
competencias- colaboren conjuntamente con las instituciones comprometidas en el
presente Plan, teniendo en cuenta las etapas de inicio de cada acción, conforme se
indica en el Cuadro Nº 2, donde se establece una propuesta de programa de
trabajo a lo largo de los meses y años.

XI. MONITOREO
C{ U,.11.,C
.0......... "'>
:f v º '<i 1 monitoreo del cumplimiento de las actividades, objetivos, metas y líneas de acción
\ ~~'.!_ ':{ .f el presente plan estará a cargo del SERFOR, en coordinación con el MINAM,
t> . ~- ..e•: . <SP SERNANP, las ATFFS 11 y los GORE involucrados. Para ello, se elaborará un plan de
º<•1t. h trabajo anual y un informe de evaluación respectivo.

Amanzo , J. 2008. Aportes al conocimiento del oso andino en el norte del Perú. /1
Simposio Internacional sobre Oso Andino. Internacional Association for Bear Research
and Management - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú .

,º"Sª--:'JI
.·, \ .:.i
_,

Ge ''· ../
'.

31
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

Amanzo, J. y D. Cossíos. 2008. Ficha de Información por Especie para el Perú:


Tremarctos omatus. Categorización de especies de fauna silvestre amenazadas en el
Perú. Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Ministerio de Agricultura. Perú.

Baiker, J. 2011 . Guía ecoturística: Mancomunidad Saywite-Choquequira~Ampay


(Apurímac, Perú). Con especial referencia a la identificación de fauna, flora, hongos y
líquenes en el departamento de Apurímac y sitios adyacentes en el departamento de
Cusca. Serie Investigación y Sistematización Nº 15. Programa Regional Ecobona-
lntercooperation. Lima, Perú.

Cavero, G. 1988. Supersticiones y Medicina Quechuas . Editorial Libertad EIRL.


Trujillo, Perú.

Del Moral , J. & A. Bracho. 2009. Indicios indirectos de la presencia del oso andino
(Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en el noreste de Argentina . Revista del Museo
Argentino de Ciencias Naturales. Vol. 11 Nº 1. Buenos Aires, Argentina.

Figueroa, J. 2003. Cacería del oso andino en el Perú: etnozoología y comercio.


Cooperación Técn ica Alemana GTZ/FANPE. Proyecto Oso Andino Perú. Perú.

Figueroa , J. 2008. Cacería del oso andino en el Perú. Memoria para la obtención del
Diploma de Estudios Avanzados. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad.
Universidad de Alicante. España.

Figueroa, J. 2013. Revisión de la dieta del oso andino Tremarctos ornatus (Carnívora:
Ursidae) en América del Sur y nuevos registros para el Perú. Revista del Museo
Argentino de Ciencias Naturales. 15: 1-27.

Figueroa, J. 2015. Interacciones humano-oso andino Tremarctos ornatus en el Perú:


consumo de cultivos y depredación de ganado. Therya , 6(1), 251-278.

Figueroa, J. & M. Stucchi. 2002. Situación actual del oso andino en el Santuario
Histórico de Machu Picchu y zonas adyacentes. Cusco, Perú. Cooperación Técnica
Alemana GTZ-Fanpe y Proyecto Oso Andino Perú. Lima , Perú.

Figueroa, J. & y M. Stucchi. 2009. El oso andino. Asociación para la Investigación y


Conservación de la Biodiversidad (AICB). {https ://sites.google.com/site/aicbperu/oso-
andino) .

• Figueroa, J. & M. Stucchi. (2013) . Presencia del oso andino Tremarctos ornatus
,, ir 'i Carnivora : Ursidae) en el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró, sureste del
/~. ;,; ~·~ erú. Therya , 4(3), 511-538 .
• ~ 1..... ,,a ' ~ l

Figueroa, J., M. Stucchi & R. Rojas-VeraPinto. 2013. El oso andino (Tremarctos


omatus) como especie clave para la conservación del bosque seco del Marañón
(Cajamarca y Amazonas, Perú). Cooperación Alemana (G IZ), Asociación para la
Investigación y Conservación de la Biodiversidad (AICB). Lima , Perú.

Garcilaso de la Vega, l. 1609. Comentarios Reales de Jos Incas.


Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

IUCN/SSC. 2008. Strategic Planning fer Species Conservation: A Handbook. Version


1.0. Gland, Switzerland: IUCN Species Survival Commission. 104 pp.

Jiménez, C. F., H. Quintana , V. Pacheco, D. Melton, J. Torrealva y G. Tello. 2010.


Camera trap survey of medium and large mammals in a montane rainforest of northern
Peru. Revista Peruana de Biología 17(2): 191-196.

MINAM, 2015. Hacia una estrategia nacional sobre Bosques y Cambio Climático
(Documento preliminar). Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar la
Propuesta de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. Lima.
(http://www.bosques .gob.pe/archivo/enbcc_documento.pdf)

MINAM. 2014. Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de


Acción para el periodo 2014-2018 (EPANDB). Ministerio del Ambiente. Lima, Perú ; 114
p.

Peyton, B. 1980. Ecology, distribution, and food habits of spectacled bears, Tremarctos
Ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy, Vol. 61 (4): 639-652.

Peyton, B. 1983. Uso de hábitat por el oso frontino en el Santuario Histórico de Machu
Picchu y zonas adyacentes en el Perú. Pp. 23-31; in: Simposio Conservación y
Manejo Fauna Silvestre Neotropical (Aguilar, P. G. , ed.). Arequipa, Perú.

Peyton, B. 1998. Bears status survey and conservation action plan Spectacled bear
conservation action plan. Pp. 157- 164 en Servheen, C, Herrero, S. , and Peyton, B.
(eds.). IUCN/SSC Bear and Polar Bear Specialist Groups. IUCN, Gland, Switzerland
and Cambridge, UK.

Peyton, B. 1999. Spectacled bear conservation action plan. In: Servheen, C., Herrero,
S., Peyton, B. (Eds.) , Bears: Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN,
Gland, Switzerland, pp. 157- 198.

Rostworowski , M. 1981 . Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII.


Colección Historia Andina 8. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú.

Ruiz-García, M. 2000. Análisis de la variabilidad genética del oso andino (Tremarctos


ornatus) en Venezuela , Colombia y Ecuador a partir de 5 loci microsatelites (STRPS).
Actas del Taller para la formulación de una estrategia eco-regional para la
conservación del Oso Andino, Riobamba, Ecuador.
~,el Pu, 1 ,,c
§··· 0
·\, ecada, L., J. Riveros, J. Amanzo y J. Mena. 2008. Análisis de vacíos para la
L~c r.; ~·~ istribución del oso andino en el Perú. /1 Simposio Internacional del Oso Andino. Lima ,
~~ !Jire. ,iJ ,,
t-. ~.,.., i e;"""' eru.
sr~roi -

Soibelzon, L. 2002. Los osos de América del Sur. Revista del Museo de La Plata,
,,.,_ Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata. Vol. 3 Nº 16, 71-74.
r }
V Bº \ rgentina.
~ r·~ '' ~M·~ :;'
.,~::,~(, ij~t·•_f~ Torres, D. 1993. Fundamentos para la conservación del oso frontino . Gaceta
'"º'· , . ,;<' Ecológica, órgano divulgativo del Proyecto Ambiental Banco Andino. Mérida,
Venezuela. 4 : 4-5.
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

Peña, H. Plenge, R. Rojas Vera Pinto, T. Tapia y H. Vela . 2014. Unidades de


Conservación Prioritarias del Oso Andino en Bolivia y en Perú. Wildlife Conservation
Society, Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón de
Bolivia, Universidad Cayetano Heredia de Perú y Universidad de Antwerpen de
Bélgica. La Paz, Bolivia. 82 pp.

XIII. ANEXOS

• Anexo 1 : Ficha Técnica de la Especie Oso Andino (Tremarctos omatus) .

• Anexo 2 : Relación de participantes en el proceso de elaboración del Plan


Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus).

• Anexo 3 : Propuesta de Unidades de Conservación {UCO) del Oso Andino en


el Perú.

34
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

ANEXO 1: FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE

OSO ANDINO ( Tremarctos ornatus)

35
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Peru

FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE

REINO ANIMALIA
L_ PHVLUM CHORDATA

ORDEN CARN ÍVORA


L_ FAMILIA URSIDAE
L_ GÉNERO Tremorctos
L_ ESPECIE Tremorctos ornotus
(Cuvíer, 1825)

NOMBRES COMUNES
./ En su amplia distribución regional también es conocido como oso de
anteojos, oso vaquero, oso real , oso achupallero u oso negro. En el Perú
también es llamado como: "isnachi" en San Martín; "chai" (huambisa 12} en
el departamento de Amazonas; "oso bestiero" en Cajamarca; "maeni
potsitari", "maeni potsonari" (mashiguenga) en el Cusco; "ukuku",
"ucumari", "yurac mate", "puca mate" (quechua) en el Cusco; "cayna" en
Huánuco; "frontin ito" en La Libertad; "apasahua" (shipibo) en Loreto y San
Martín; "erran" (yanesha) en Paseo; "mascarón", "chuskuy" en Paseo;
"mingo" en Piura; "jandari", "aja" (amarakaeri) en Madre de Dios;
"ukuchos" en Puno; "chayú'', "chañu" (aguaruna) en San Martín y
Amazonas y "maini" (ashaninka) .

./ INGLES: Spectacled bear, Andean bear

HISTORIA NATURAL

Descripción:

El oso andino es uno de los mamíferos de mayor alzada de Sudamérica. Mide


hasta 2.2 m de alto parado en dos patas. Los machos son 50% más grandes
que las hembras. Este plantígrado mide entre 1.2 y 2 metros de largo, su
pequeña cola mide de 7 a 8 cm y sus orejas unos 9 cm desde la base hasta la
punta. El tamaño de su cabeza es grande y no guarda relación con el resto de
su cuerpo. Puede pesar entre 90 y 140 kilos.

El oso andino apoya la planta de sus patas en el suelo, por ello se le considera
un plantígrado. Sus pies planos, con 5 dedos provistos de garras, facilitan su
postura erecta, la cual emplea para tener una mayor visión del horizonte y
amedrentar a sus enemigos. Sus patas miden entre 19 y 20 cm incluyendo las
garras, que están adaptadas para la trepa de árboles y son muy afiladas.

36
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

Su pelaje es largo, espeso y tosco, de color negro, principalmente, y en


algunos casos marrón o rojizo, con machas claras de tono amarillento o
blanquecino en el rostro y parte del pecho. Las manchas en rostro y pecho son
las marcas que diferencian a cada ejemplar, a manera de "huella digital" que,
sin embargo, ha generado confusión debido a sus diversas formas, llevando a
la creencia que existe más de una especie de oso.

Posee una dentadura plana con molares largos, adaptados para masticar y
triturar la vegetación , y una musculatura mandibular de características únicas
entre los osos vivientes. Son principalmente de hábitos diurnos aunque a veces
se muestran activos por las noches. Las marcas encontradas en los árboles,
troncos inclinados y ramas rotas demuestran una gran actividad arborícola
(Peyton, 1998).

Construye plataformas, a manera de nidos, en las ramas de los árboles, las


cuales le sirven como apoyo al momento de recolectar su comida y al mismo
tiempo como lugar de descanso y alimento. Las plataformas son construidas
mediante el acoplam iento de las hojas y ramas del mismo árbol donde está
construido. En áreas boscosas establecen senderos que permiten un
desplazamiento rápido entre áreas alejadas, así como la comunicación con
otros miembros de su misma especie, a través de marcaje por medio de
rasguños y olor (feromonas). A diferencia de sus parientes próximos, como los
osos polares, pardos y negros, el oso andino no hiberna.

Hábitat:

El oso andino ocupa una gran variedad de hábitats entre los 250 y 4750 msnm,
os cuales van desde el matorral desértico, bosque seco, bosque montano,
~ aramo y puna (Peyton, 1999). En la vertiente oriental puede descender hasta
~ s 400 msnm (C. Ascorra & R. Leite com. pers). Algunos estudios muestran
~ ue es más abundante en los hábitats situados a mayor altitud, entre los 1900 y
~~·.,,,. 2350 msnm, incluyendo bosque montano, bosque enano, paramo y puna
húmeda (Peyton,1980, 1987; Cuesta et al., 2003; Velez, 1999). Solo Perú
mantiene una población del desierto costero y bosque seco, en el

!
..$-4)
j
, -e-7
-(1' departamento de Lambayeque (Peyton, 1999; Appleton , 2007).
EE
, ~ Se reporta cambios estacionales en su desplazamiento altitudinal asociados
~~ - . , ,,.,-;;~ ~.~ con disponibilidad de recursos (Peyton, 1980; Suarez, 1988; Velez, 1999;
~..~~: ~, pº"' Cuesta et al. 2003). Su ~r~~~ncia es. evidente en los pajo~a~es de páramo y
- ,.~ ,. · '•~. puna (a causa de la v1s1b1hdad}, sin embargo, estos hab1tats no pueden
':f/>".' ~~ ~·v \ mantener al oso andino a lo largo del año sin mantener conectividad con
~,r; . ~~~· ;~ l hábitat de bosq ue (Suarez, 1985).
' ,...,.. ~oe , ,/;
'" .w1;· .
Comportamiento:

Estos osos viven mayormente en forma solitaria, y solo se reúnen en parejas


en la época reproductiva y en algunas ocasiones cuando se alimentan. Se ha
llegado a reg istrar grupos de hasta 1O osos en un mismo cultivo de maíz o de
tunas . Es una especie muy adaptada al uso vertical del espacio siendo
excelente desplazándose sobre árboles y pendientes. El consumo de al imento
algunas veces está asociado a la construcción de plataformas de descanso en
los árboles donde se consumen bromelias, frutos y en algunos casos carcasas
de animales (en casos muy esporádicos, ganado) (Goldstein, 1991 ; Velez,
/o
· / \1.J
r• r
" 1999; Amanz
-, ~"-~
.
s~o r_,,.;.'~s~,.IJi.
/i o ~ #' V"Sº '1.,1
~ LI SU RES~ .f~!~~
' '' '
./
q_ S ~º RO ~
tor• ~ \ tora C:
¡
·~ neraf .p_ \...,.fj¡i va(• ) . . 37
FO\\. • Sfr¡ 1l'
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

Estudios de telemetría indican que es una especie principalmente diurna.


Generalmente inician su actividad desde las 06:00 hasta las 21 :00 horas, con
reducción de ésta entre las 11 .00 y 14.00 horas, lo que coincide con las
temperaturas máximas del día (Paisley & Garshelis 2006; Appleton, 2008;
Castellanos , 2005a,b) . A diferencia de otras especies de la misma familia, el
oso andino no hiberna pues en su hábitat existe disponibilidad de recursos a lo
largo de todo el año (Peyton, 1999).

Área de vida:

Según los estudios realizados por medio de telemetría las áreas de vida tienen
alta superposición , se trate de hembras o de machos (Paisley & Garshelis
2006; Castellanos 2007 ;Appleton , 2008). Por medio de telemetría Paisley &
Garshelis (2006) y Castellanos (2007) estimaron áreas de vida que variaban
entre 1O y 160 km2 aunque este resultado sería una subestimación debido a
que la geografía del terreno habría causado una débil captación de la señal en
los estudios. En un reciente estudio utilizando cámaras trampa en el norte de
Bolivia, Ríos-Uzeda et al. (2007) estiman entre 4.4-6 osos /100 km 2 . Se
requiere estimaciones que abarquen áreas mayores para una extrapolación
adecuada (Goldstein et al., 2008)

Alimentación:

El oso andino tiene hábitos omnívoros reflejados en su estructura craneana


(Sacco & Van Valkenburgh, 2004). Se alimenta principalmente de materia
vegetal (más del 90% de la dieta), y en baja proporción de insectos y carne.
Esta preferencia está relacionada con su morfología masticatoria, pues los
osos presentan un gran desarrollo de los dientes premolares y molares, así
como del músculo zigomático mandibularis, para masticar y triturar · la
vegetación fibrosa (Figueroa & Stucchi, 2009).

La heterogeneidad de las condiciones de la vegetación andina hace que su


dieta varíe según su localización geográfica de acuerdo a la disponibilidad de
alimento. Su dieta herbívora incluye mayormente especies de la familia
Bromeliaceae (Guzmania, Tillandsia, Bromelia, Pitcamia, Puya) y Arecaceae
(Euterpe, Ceroxylon) de las cuales come la porción más basal de las hojas.
Consume frutos de las fam ilias Ericaceae abundantes en el bosque enano ,
Moraceae, Lauraceae , bulbos de la familia Orchidaceae, y hojas de la familia
Poaceae (Peyton , 1980; Amanzo & Chung , 2004; Suarez 1988).

La población costera se alimenta de sapote (Capparis), pasallo (Bombax


discolor) , frutos y tallos de especies de la familia Cactaceae (Tricocereus,
Cereus, Echinocactus) (Peyton , 1980; Appleton , 2007; Figueroa & Stucchi,
2008). En general su dieta contiene una gran proporción de lípidos y grasas
(bromeliaceas terrestres y poáceas) y frutos ricos en azúcares (Peyton, 1999),
lo cual explica en gran medida sus extensas áreas de vida , sus restricciones de
hábitat y sus movimientos altitudinales.

Entre los frutos que dispersa mediante la deposición de sus excretas se


encuentran: Nectandra cuneatocordata, Ocotea sp. (Lauraceae), Styrax ovatus
(Styracaceae), Gaultheria vaccinioides (Ericaceae} , Symplocos cemua
(Symplocaceae) e Inga sp. (Fabaceae) (Peyton 1984, 1987)

o.f
38
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino {Tremarctos ornatus) en el Perú

Aspectos reproductivos:

La época de parición en estado silvestre ha sido reportada entre diciembre y


febrero y está relacionada con el incremento de las precipitaciones y la
posterior fructificación (Peyton, 1980). Las camadas tienen entre 1 a 3 crías,
siendo lo más común el nacimiento de 2 oseznos. El peso al nacer oscila entre
300 y 500 g; los oseznos presentan osos cerrados y ausencia de dientes. Las
crías lactan aproximadamente un año y permanecen con la madre hasta los 2
años de edad (McDonald, 1989).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amanzo, J. & C. Chung. 2004. The Andean Bear in the north of Peru: Estimate
distribution and threatens. 18th Annual Meeting Society for Conservation
Biology. Nueva York, USA

Amanzo, J. 2008. Aportes al conocimiento del oso andino en el norte del Perú.
11 Simposio Internacional sobre Oso Andino . Internacional Association for Bear
Research and Management -Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
Perú.

Amanzo, J. y D. Cossíos. 2008. Ficha de Información por Especie para el Perú:


Tremarctos omatus. Categorización de especies de fauna silvestre
amenazadas en el Perú. Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre.
Ministerio de Agricultura . Perú.

Appleton , R. 2007. Andean Bear Conservation in the Tropical Dry Forest of


Northern Peru. Draft Report. 40 pp.

Castellanos, A 2005a. Preliminary results of the three-year telemetry study of


Andean bear in the lntag Region, Ecuador. 2005. 16th the lnternational
Conference on Bear Research and Management. Riva de Garda, Trentino,
Italia.

Ecuador. Pp 12-13 In Soorae, P.S, (Ed).Re-introduction News.


the IUCN/SSC Reintroduction Specialist Group, Abu Dhabi. UAE. Nº 24: 52 pp
(ISSN: 1560-3709).

Castellanos, A 2007. Andean Bear Project, Ecuador. Final Proceedings, Zoos


and Aquariums Committing to Conservation, January 26 - 31 , pp. 36. Houston,
USA

Cuesta, F., M. Peralvo, & F. van Manen. 2003. Andean bear habitat use in the
Oyacachi River Basin, Ecuador. Ursus 14(2): 198-209.

Figueroa, J & M. Stucchi. 2008. Las cactáceas en la dieta del oso andino
Tremarctos omatus en el Perú. Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas,
Quepo 22: 21-28.
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos omatus) en el Perú

Goldstein, l., V. Guerrero & R. Moreno. 2008. Are There Andean Bears in
Panama, Ursus 19:185-189.

McDonald, T. 1989. Breeding Spectacled Bears at the Calgary Zoo.


Proceedings of the First lnternational Symposium on the Spectacled Bear.
Lincoln Park Zoological Gardens, Chicago, EU. Pp. 178 - 187.

Paisley, S. y D.L. Garshelis. 2006. Activity patterns and time budgets of Andean
bears (Tremarctos ornatus) in the Apolobamba range of Bolivia. Journal of
Zoology 268 (1 ): 25-34.

Peyton, B. 1980. Ecology, distribution and food habits of spectabled bear,


Tremarctos ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy. 61 (4): 639-652.

Peyton, B. 1984. Spectacled bear habitat use in the Historical Sanctuary of


Machu Picchu and adjacent areas. Presented in partial fulfillment of the
requirements far the degree of Master of Science. University of Montana. USA.
165 pp.

Peyton, B. 1987. Bear in the eyebrow of the jungle. Animal Kingdom .


Marzo/Abril. 90(2): 38-45.

Peyton, B. 1999. Spectacled bear conservation action plan. En: Bears: Status
survay and conservation action plan. Compiled by Christopher Servheen,
Stephen Herrero & Bernard Peyton. UICN/SSC Bear Specialist Group.
Switzerland, and Cambridge, UK. 9:157-198.

Rios-Uzeda, B., H. Gómez, R.B Wallace. 2007. First density estimation of


spectacled bear ( Tremarctos ornatus) using camera trapping methodologics.
Ursus, 18:124-128.

Suárez, L. 1985. Hábitos alimenticios y distribución estacional del oso andino,


Tremarctos ornatus, en el páramo sur oriental del volcán Antisana, Ecuador.
Tesis de Licenciatura, Departamento de Ciencias Biológicas, PUCE, Quito.

Velez, X. 1999. Caracterización y uso de hábitat por el oso Andino en la cuenca


alta del Río San Jacinto, Cochabamba. Thesis, Universidad de San Simón.
Bolivia.

40
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

ANEXO 2: RELACION DE PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE


ELABORACION DEL PLAN NACIONAL

/.-· \¡ t:l "-:\

\
,_. ~!,
{).,/,) I
- ;

41
/

~ ..
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

PARTICIPANTES

• Ministerio del Ambiente (MINAM)


- Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB)
- Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA)
- Dirección General de Investigación e Información Ambiental (DGllA)

• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)


- Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas (DGANP)
- Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS)
- Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima (RVSBNU)
- Parque Nacional del Manu (PNM)
- Parque Nacional Río Abiseo (PNRA)
- Parque Nacional Tingo Maria (PNT)
- Parque Nacional Cutervo (PNC)
- Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL)
- Santuario Nacional Tabaconas - Namballe (SNTN)

• Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)


- Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre
Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre
Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre
A TFFS Selva Central
A TFFS Sierra Central
A TFFS Apurimac
ATFFS Cusco

Área de Conservación Privada


- Área de Conservación Privada (ACP) Chaparri

• Gobiernos Regionales
- Gobierno Regional del Cusco
Gobierno Regional de la Libertad
Gobierno Regional de Puno
Gobierno Regional de Cajamarca
Gobierno Regional de Amazonas I ARA Amazonas
Gobierno Regional de Junín / ACR Huaytapallana

• Organizaciones No Gubernamentales / Iniciativas de cooperación


- Asociación para la Conservación y el Estudio de las Montañas Andino
Amazónicas (ACEMAA)
- Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad (AICB)
Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC Perú .
Sociedad Zoológica de Francfort (SZF)
- Spectacled Bear Conservation (SBC)

• Universidades
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)

• Centros de cría en cautividad


- Parque Zoológico Huachipa (ZooHuachipa)
1
- Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL)
- Zoológico Mundo Andino Tipón (Cusco)

Ji 42
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

ANEXO 3: PROPUESTA DE UNIDADES DE CONSERVACIÓN (UCO) DEL


OSO ANDINO EN EL PERÚ

43
Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Perú

Mapa Nº 4: Propuesta de Unidades de Conservación del Oso andino en el Perú

....... ~

.,...
~·:u 1m11¡¡;¡¡q: 11~:a m¡g

0 ---==ª·;·::·"~, ¡
• ...... r-rur.. ..,"'

01 •.,,.a..
\" .. I" ~., .1,, J. I\. , • 1\...,. • ,.,. ...~.d.:~· .......
Q l1t11f..~b ' •"' ... '' ,.n,,..lf"'••\n\...,n CJ 1 -!"'-'''' ( ..,. ....... ,.•.,¡ .. lt M \ f¡.,.,
·-··-····.........
._,,.,_ ..... '
............. ...."' ..... "'.-... ...........
'&·Ir,¡(.......... "'.' ' " ' " "

M~ .~,,.,_,.._,.
.,.,_ ...,....
......._ ..v ' "
\(..,wc ..-""
,.1..
,, • ..,.
_. ~
P\ _...... ,...
· -.........

... _ .......... k lt.Jro .. ,t•.,,.


~· '"'........ ....

~~-·~ -·~ .....


t--..:
01 .......0~>.r
....
... L

. ...

l" . Fuente: Wallace, et al. 2014. Unidades de Conservación Prioritarias del Oso Andino en Bolivia y en Perú. Wildlife
Conservation Society, Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia,
Universidad Cayetano Heredia de Perú y Universidad de Antwerpen de Bélgica. La Paz. Bolivia. 82 pp.

44

También podría gustarte