Está en la página 1de 1

EL SER HUMANO Y EL DERECHO

1.-INTRODUCCION E IMPORTANCIA.-todos los seres humanos tenemos una noción de


derecho, aunque esta sea vaga, difusa e imprecisa, debido a que la conducta de los seres
humanos se encuentran sometidas a determinada reglas de convivencia social impuesta por la
sociedad y el estado , donde emergen un conjunto de derecho, obligaciones garantías y medio
preventivo destinado a garantizar los ejercicios de los derechos positivos y el derecho
consuetudinario.

En este sentido el estudio de la ciencia del derecho debe ser comprendida como una necesidad
social, consuetudinaria y normativa , que no debe ser ignorada por el ser humano, la sociedad
y el estado, debido a que esta significativa y compleja rama del conocimiento tiene el objeto
de regular y garantizar el libre desenvolvimiento de sus diversas actividades simple o
complejas de los seres humanos en el interior y exterior de la sociedad y el estado .

En este contexto, el estudio del derecho obliga a un profundo análisis crítico reflexivo y
propositivo debido a que esta rama del conocimiento no se limita a una visión estrictamente
normativista – formalista, sino también debe ser comprendida como parte fundamental de
una realidad social, económica, política, cultural y otras que diferencia de otra sociedades,
estado y contexto internacional.

1.1.-El ser humano.- El ser humano ocupa junto a otros seres, un lugar en la naturaleza . su
diferencia entre esos otros seres radica en los productos o manifestaciones culturales del
hombre y la mujer, entre lo que se encuentra en el derecho. Este último tiene como objetivo la
regulación de las conductas individuales y colectivas afín de hacer posible la convivencia de los
seres humanos. Tal convivencia es necesaria, debido a que los instinto de los seres humanos
no conocen un camino definido para la satisfacción de sus impulsos y necesidades . Esta falsa
de definición da lugar a la imprevisibilidad de la conductas humanas , que debe ser
compensada mediante normas de conductas que configuran al derecho como creación
cultural.

La persona humana como ser individual se halla concebida como una unidad psicobiologico
social y cultural, donde el derecho representa una parte esencial de los valores ideales,
normativos, sociales, culturales y económico a lo que aspira expresado en ola igualdad,
seguridad libertad, justicia y otros que motivan no solo a ser diferentes, sino a fortalecer sus
expectativas, ideales, y circunstancias que faciliten la comprensión de los principios básico de
convivencia social.

También podría gustarte