Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314


Del 28 de septiembre de 2005
Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

Educación Religiosa Escolar: Proyecto de Vida

CÓMO ENTENDER UN PROYECTO PROFESIONAL (PP)


El proyecto profesional debe ser una de las principales facetas de la dimensión social del ser humano. Y tal dimensión debe
estar enmarcada dentro de un proyecto, llamado el proyecto político, basado en la búsqueda conjunta del bien común o de la
polis. Desafortunadamente, dicho proyecto es desconocido, casi por completo, por la mayoría de las personas,
especialmente de los jóvenes. Esto se evidencia en las aspiraciones o metas de los estudiantes, cuando culminan sus
carreras. Es curioso que las aspiraciones de los nuevos “profesionales”, están orientadas, casi siempre, a la consecución de
un buen empleo o en otros casos a generar el propio, pero teniendo en mente, casi siempre, la remuneración y rentabilidad
casi exclusivamente, y en la mayoría de los casos si no ignorando, al menos dejando de lado la vocación de servicio
comunitario.
 La cultura postmoderna egoísta, orientada al sujeto mismo, olvidada del otro, y el afán de adquisición de la riqueza fácil,
como objetivo primordial; parecen ser las razones fundamentales para la ausencia de proyectos profesionales basados u
orientados al servicio de los demás.
 A diferencia de la modernidad en donde la juventud vibraba con los ideales revolucionarios y el deseo de comprometerse
con el otro, en la postmodernidad reina el individualismo como estilo de vida, haciendo surgir una generación caracterizada
por la indiferencia y la insensibilidad ante el dolor de los demás. Muchos de los jóvenes de hoy asumen el lema de “pasarla
bien”. Los sufrimientos de los demás, los millones de pobres no son sus problemas. Dentro de sus problemas no está el
anhelo por un mundo más justo y humano.
 Una verdadera opción profesional no se lleva a cabo, ni se materializa como resultado de una decisión única.
Contrariamente debe ser todo un proceso educativo, compuesto de tres etapas, que se hacen más visibles en la medida en
que se avanza en él, haciendo que al final la decisión tomada sea, una verdadera opción de vida.
 Dichas etapas son la elección, la pasión y la acción. Para una buena elección se deben tener las siguientes tres condiciones:
1. Que sea libre completamente de coacciones. 2 Que existan varias opciones para que se de una verdadera elección. 3.
Dimensionar las consecuencias de cada alternativa, en términos reales. La pasión hace referencia al enamoramiento de la
elección por la cual optamos. Y finalmente, así como en las relaciones de pareja se deben tener detalles con la persona
amada, igualmente se deben tener miles de detalles hacia la profesión elegida, como son: lectura hacia la misma, inversión
de tiempo, dinero y energías en aquello que se valora y ahora hace parte de la vida. Es a eso a lo que se llama acción.
 
COMO ENTENDER UN PROYECTO EXISTENCIA DE VIDA (PEV)
 
Colombia hoy más que nunca necesita de personas sanas e integras. NO tanto de nuevos y mejores profesionales,
capacitados a todo nivel. Colombia necesita, fundamentalmente, de personas reflexivas, con nuevos, claros y definidos
rumbos; orientados con proyectos profesionales hacia otros, y hacia ellos mismo, es decir con proyectos existenciales.
 En el juego de la vida no se nos pregunta si queremos jugar, debido a que no es un problema de elección, ni es esa la
opción. Simplemente, ¡hay que jugar¡ El problema es: ¿Cómo?. De ahí que, proyectar la existencia sea algo esencial para
cualquier ser humano. Pero no haciendo pequeños planes, para ser abandonados ante la primera dificultad, sino proyectando
para “tener que ser” durante toda la vida.
 Una de las grandes diferencias entre el hombre y el animal la establece el PEV. De hecho, el hombre es un animal de
proyectos y proyectado. El hombre no solo es un “ser”, sino un ser con “deber ser” y capaz de “llegar a ser”. Es decir, un ser
con un potencial de posibilidades latentes, en espera de optimización. El hombre es un ser inacabado que sigue su proceso
de desarrollo y que no puede estancarse.
 Un PEV debe estar basado en estas preguntas existenciales: ¿Quiénes somos? ¿Hacia donde vamos? ¿Qué hacemos? Y
¿Qué debemos hacer? El PEV lo que busca es orientar y llevar al ser humano hasta lo mejor de sí mismo, basado en
capacidades de reflexión, libertad y amor, eliminando al mismo tiempo, poco a poco, las tendencias negativas de su yo. Es
por eso que no esta basado ni elaborado para seres perfectos. Pero si con la intención de superar debilidades y errores.
 En otras palabras un PEV es aquella estrategia que permite unir al hombre que “ya es” con el hombre que puede todavía
“llegar a ser” y así dar dirección a la vida, tener un mapa, una brújula y un derrotero que nos guie para lograr objetivos y
metas.
 
Realiza:
1. Detrás de la hoja realiza un escrito sobre lo que es un PP.
2. Realiza un escrito sobre los que es un P.E.V.
Si Necesitas otras puedes anexarlas
Recuerda marcar la hoja.
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA
Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314
Del 28 de septiembre de 2005
Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

Educación Religiosa Escolar: Proyecto de Vida

También podría gustarte