Está en la página 1de 2

Glosario

 Elusión: Es el comportamiento de aquella persona que, para conseguir sus objetivos de


pagar menos impuestos, se da cuando el contribuyente utiliza maniobras permitidas por la
ley para no pagar supone que los contribuyentes usan los resquicios de la ley, actuando
dentro de los márgenes permitidos por la normativa. Teniendo además el derecho a la
libre elección de las formas jurídicas para sus actos en la medida que resulte más
beneficiosa desde el punto de vista tributario
Periódico UNAL
Revistas UNAM (Ilícitos tributarios Diferenciación entre evasión, defraudación y elusión
fiscal)
 Evasión: Todo acto u omisión que, en contradicción con la ley fiscal aplicable al mismo,
provoca indebidamente la disminución o eliminación de la denominada carga tributaria,
también el incumplimiento ya sea total o parcial por parte de los contribuyentes, en la
declaración (deber formal) y pago (deber material) de sus obligaciones tributarias, existen
distintas modalidades de evasión: falta de inscripción en los registros fiscales, falta de
presentación de las correspondientes declaraciones juradas, declaraciones tributarias
inexactas, y falta de pago del impuesto declarado. Es decir, la evasión se encuentra
vinculada con tres obligaciones trascendentales: inscribirse en Hacienda, llevar
contabilidad, y pagar los tributos
Revistas UNAM (Ilícitos tributarios Diferenciación entre evasión, defraudación y elusión
fiscal)
 Fraude Fiscal: Trata de la conducta del individuo como ente racional, al tener soporte en la
teoría de la elección racional, la cual plantea que el individuo intenta elegir la mejor
opción dentro de un conjunto de opciones que son viables, tienen la capacidad de tomar
una elección en cuanto a cumplir o no con sus obligaciones como contribuyentes
Económicas CUC (Patricia Gutiérrez y Jacobo Gerardo Reyes)
 Impuesto: Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que
cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, de los ingresos públicos,
estamos haciendo referencia a todas las percepciones del Estado, pudiendo ser éstas
tanto en efectivo como en especie o servicios. En segundo lugar, una contribución es una
parte integrante de los ingresos públicos e incluye aportaciones de particulares como, por
ejemplo, pagos por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. En tercer lugar, los
impuestos forman parte de las contribuciones y éstas a su vez forman parte de los
ingresos públicos
Economía UNAM

 Proporcional: radica, medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los
gastos públicos en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una
parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos.
 Equidad: que los contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una situación de
igualdad frente a la norma jurídica que lo establece y regula. El principio de equidad
consiste en tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, dicha exigencia solo puede
cumplirse tomando en cuenta la aptitud contributiva de los propios sujetos pasivos de la
obligación tributaria.
Catarina UPLAP

También podría gustarte