Está en la página 1de 45

1

Pensamiento Estratégico y Prospectiva

Grace Mercedes Bolaños Bustos


Ana María Gutiérrez Valbuena
Julián Antonio Navarro Hoyes
Leidy Viviana Quiceno Galindo
Subgrupo 11

Tutor
MG. Carlos Mario Uribe Cuervo

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Primer Bloque – Proyecto Virtual
Pensamiento Estratégico y Prospectiva
2022
2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5

MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................. 7

Análisis del entorno especifico de la empresa ................................................................ 7

Análisis DOFA ................................................................................................................ 7

Fortalezas .................................................................................................................... 7

Debilidades .................................................................................................................. 8

Oportunidades ............................................................................................................. 9

Amenazas .................................................................................................................. 10

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 12

Fuentes secundarias ....................................................................................................... 12

Fuentes primarias .......................................................................................................... 12

RESULTADOS ................................................................................................................. 13

Estrategias diseñadas ..................................................................................................... 13

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 15

REFERENCIAS ................................................................................................................ 19

ANEXOS ........................................................................................................................... 20
3

RESUMEN

Becton Dickinson de Colombia LTDA, es una empresa internacional líder en tecnología

médica, que fabrica y vende dispositivos médicos, sistemas de instrumentos y reactivos, se dedica

a mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Fundada en 1897, emplea aproximadamente

a 28.000 personas en 50 países del mundo; convirtiéndose en un claro ejemplo empresarial de

referencia a nivel nacional.

En el presente trabajo se analizarán el conjunto de variables que definen el entorno de

BD, tanto el general, principalmente en función del modelo prospectivo utilizando fuentes

primarias y secundarias que permita identificar y evaluar recursos y capacidades con el fin de

identificar debilidades y fortalezas que presenta el grupo BD de Colombia. Para finalizar

realizaremos un planteamiento estratégico con el fin de analizar a detalle acciones que mitiguen o

potencien las estrategias a seguir para fortalecer el escenario meta.

ABSTRACT

Becton Dickinson de Colombia LTDA is a leading international medical technology

company, manufacturing and selling medical devices, instrument systems and reagents, dedicated

to improving the health of people around the world. Founded in 1897, it employs approximately

28,000 people in 50 countries around the world; becoming a clear business example of national

reference.

In the present work, the set of variables that define the DB environment will be analyzed,

both the general one, mainly based on the prospective model using primary and secondary
4

sources that allow the identification and evaluation of resources and capacities in order to identify

weaknesses and strengths that it presents. The BD group from Colombia. Finally, we will carry

out a strategic approach in order to analyze in detail actions that mitigate or enhance the

strategies to follow to strengthen the target scene.


5

INTRODUCCIÓN

Becton Dickinson de Colombia S.A.S.es líder en el cuidado de la salud de los pacientes,

así́ como de las tecnologías que facilitan las investigaciones médicas y los laboratorios clínicos.

La empresa ofrece soluciones innovadoras que ayudan a impulsar el desarrollo de las

investigaciones médicas y genómicas, optimiza el diagnóstico de enfermedades infecciosas y

cáncer, mejora la administración de medicamentos, promueve la prevención de infecciones,

provee procedimientos de intervención quirúrgicos y apoya en el tratamiento de la diabetes.

Becton Dickinson de Colombia S.A.S., Es una empresa económicamente solvente,

presente hace más de 5 décadas en Colombia, por lo cual, en 2022 con la resolución 002275

emanada por la Dirección de Impuestos y aduanas Nacionales – DIAN- le otorga el

reconocimiento como Operador Económico Autorizado (OEA), por garantizar seguridad y

facilidad en el comercio internacional; lo anterior; beneficiando a BD con reconocimiento como

operador seguro y confiable. En diciembre de 2021, recibe certificación Great Place Work, por la

gestión de talento humano, posicionándose como un excelente empleador en Colombia y Perú.

En julio de 2020, es autorizado por los Estados Unidos para el diagnóstico de Covid -19, es el

esfuerzo más actual de la compañía en su respuesta integral para atender las necesidades críticas

de la salud.

Dentro de la metodología utilizada para la elaboración del trabajo, usamos el modelo

prospectivo para la construcción de escenarios, teniendo en cuenta que los escenarios son guiones

que describen caminos alternativos hacia un futuro posible apoyado en hipótesis razonables que

ayudan a comprender lo que puede ocurrir, no lo que va a ocurrir, ni lo que debe ocurrir, ni lo que

la gente quiere que ocurra. Nos apoyamos en el análisis PESTEL, siendo una de las principales
6

herramientas del entorno del análisis general del entono de la empresa, tomando como referente

el entorno político, económico, social y tecnológico. Seguido a esto se realizó en conjunto la

selección de 30 tendencias que afectan o influyen en la empresa y se definió indicadores; se

seleccionaron las 10 variables estrategias principales apoyados en el simulador; gracias al grafico

MIC-MAC se formularon hipótesis para los escenarios posibles, se selecciona el escenario meta

basados en el entorno global, considerando que es un escenario posible y realizable en futuro,

generando ventajas competitivas en el área de la salud. Las estrategias que se tomaran en cuenta

son el aprovechamiento de recursos e infraestructura de Investigación, desarrollo e innovación de

la empresa para mejorar los productos sin hacer una mayor inversión; establecer una elasticidad

de precio igual a uno para no afecte el ingreso total si las ventas suben (o bajan) en el mismo

porcentaje que el precio baja (o sube) y mantener la certificación como Operador económico

autorizado (OEA) para el tipo de usuario importador, en la categoría de seguridad y facilitación.


7

MARCO DE REFERENCIA

Análisis del entorno especifico de la empresa

La industria donde se sitúa la actividad principal de BD, es el sector del Comercio al por

mayor de productos farmacéuticos, medicinales, de cosméticos y tocador. Este sector, poco a

poco ha ido ganando posición entre los consumidores colombianos en los últimos años, pudiendo

ser considerado como uno de los sectores con mayor demanda.

El sector farmacéutico y medicinal, es un sector que presenta un crecimiento del 7%,

debido a la biodiversidad del país lo que permite el desarrollo de fármacos a partir, de sustancias

neutras.

Análisis DOFA

Fortalezas

• Solidez patrimonial: La empresa cuenta con un patrimonio sólido y poco nivel de

endeudamiento

• Agilidad en las importaciones: Mediante resolución No: 002275 del 24 de marzo

de 2022, la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN a través de la subdirección del

operador económico autorizado autoriza a BD Colombia como Operador económico autorizado

(OEA) para el tipo de usuario importador, en la categoría de seguridad y facilitación.

• Tecnologías avanzadas y modernas: líder en el cuidado de la salud de los

pacientes, así como de las tecnologías que facilitan las investigaciones médicas y los laboratorios

clínicos
8

• Programa de pos consumo: La empresa se asegura que las cadenas de residuos

originado por el producto se dispongan en forma correcta

• Crecimiento profesional: Programas de desarrollo profesional para los

colaboradores enfocados en las habilidades

• Diversidad de productos: Cuenta la empresa con una amplia gama de productos

que tienen reconocimiento en el mercado

• Influencia en la negociación: Identificar las fortalezas del producto para la venta

es de vital importancia en el cubrimiento del mercado

• Responsabilidad Social: Empresa comprometida con el medio ambiente y tiene un

programa de reciclaje y ahorro de energía y agua

• Interoperabilidad: Capacidad de comunicación o conexión entre diferentes

sistemas de información.

• Protección del medio ambiente: Equilibrio entre el medio ambiente y cuidado de

los recursos naturales.

• Devaluación del peso: Variaciones en las TRM

Debilidades

• Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios: Proceso para

obtener por parte de la autoridad competente (INVIMA) los registros, renovación de permisos

sanitarios.
9

• Aprobaciones de pedidos: Procesos de aprobaciones que dependen de áreas de la

empresa ubicadas fuera del país

• Reforma tributaria: Disminución de los beneficios y exenciones tributarias a la

empresa

Oportunidades

• Salario emocional: Las tendencias de la mano de obra actual se fijan no solo en el

salario económico sino en una serie de beneficios que fortalecen la relación laboral con la mano

de obra

• Competencia por el mercado: Existe una diversidad de empresas dedicadas al

mismo mercado al que se dedica la empresa

• Igualdad de género: Acceso a los cargos en la compañía sin ninguna distinción o

discriminación

• Avance de la inteligencia artificial: El análisis de datos es una herramienta

fundamental de las empresas para la toma de decisiones y mejoramiento de la producción

• Automatización: Mejorar procesos empresariales y comerciales con el fin de

satisfacer la demanda

• Educación: Promoción del desarrollo de carreras profesionales para los

colaboradores
10

• Factores que influyen en la salud: En la actualidad los factores que afectan el

sector salud están concentrados en el trato al paciente, efectividad, oportunidad y seguridad; en

este proceso BD debe ser un aliado de las IPS con las cuales trabaja más certero

• Precios de Insumos: Pese a que sus productos son importados, el costo está acorde

al producto

• Investigación, desarrollo e innovación: Apoyar la investigación en Colombia es

uno de los retos de la compañía, en el cual se busca ser un aliado y brindar las herramientas

necesarias para dicha labor.

• Post Pandemia del Covid: Enfermedades y condiciones de salud generadas por la

pandemia del Covid que demandan mayor seguimiento al estado de salud.

Amenazas

• Variación de precios del mercado: Compra de productos en mercados

internacionales se efectúan con dólares

• Leyes de Regulación: Min Salud está buscando regular dispositivos y esto afecta

el desarrollo de la empresa

• Transporte de materias primas: Falta de medios de transporte luego de la

pandemia generó un desabastecimiento de materias primas para la fabricación de los productos

• Depreciación/amortización: Depreciación de equipos médicos por avances

tecnológicos
11

• Escasez de materias primas: Escasez de materias primas para productos médicas

que son importadas desde USA y China

• Descentralización de los productos y servicios: Abarcar gran parte del mercado de

la salud sin importar su nivel de atención, ubicación; buscando aliados estratégicos

(distribuidores) que lleguen donde la compañía no puede entrar directamente

Tabla 1.

Matriz DOFA

Factores Internos
Fortalezas Debilidades
Solidez patrimonial Tramites en la expedición o renovación de
Agilidad en las importaciones Registros Sanitarios
Tecnologías avanzadas y modernas Aprobaciones de pedidos
Programa de posconsumo Reforma tributaria
Crecimiento profesional
Diversidad de productos
Influencia en la negociación
Responsabilidad Social
Interoperabilidad
Protección del medio ambiente
Devaluación del peso
Factores Externos
Oportunidades Amenazas
Salario emocional Variación de precios del mercado
Competencia por el mercado Leyes de Regulación
Igualdad de genero Transporte de materias primas
Avance de la inteligencia artificial Depreciación/amortización
Automatización Escasez de materias primas
Educación Descentralización de los productos y servicios
Factores que influyen en la salud
Precios de Insumos
Investigación, desarrollo e innovación
Post Pandemia del Covid
Fuente: elaboración propia.
12

METODOLOGÍA

Hemos usado el modelo prospectivo que nos brinda estrategias para la construcción de

escenarios, realizando análisis de la información con el fin poder tomar decisiones que nos

permitan tener escenarios favorables que sean de interés para la compañía.

Como todos sabemos los escenarios son guiones que describen caminos alternativos hacia

un futuro posible apoyado en hipótesis razonables. Ayudan a comprender lo que puede ocurrir,

no lo que va a ocurrir, ni lo que debe ocurrir, ni lo que la gente quiere que ocurra.

En esta etapa se fijaron las medidas y acciones que permitan que la organización pase de

la situación actual a una futura que brinde oportunidades de mejora sin que esto afecte la

operación normal. Se basa en:

Fuentes secundarias

• Análisis político, económico, social, tecnológico para definir el estado del arte

Fuentes primarias

• Selección de las 30 variables o tendencias (Factores de cambio) y definición de

indicadores

• Selección de variables estratégicas – 10 variables principales

• Uso de herramientas y formulación de hipótesis (juego de actores)

• Escenarios posibles: Selección del Escenario meta: punto culmen de la

investigación el camino a tomar para moldear el camino hacia el futuro

• Diseño de estrategias
13

RESULTADOS

Hemos apostado por el escenario de mayor probabilidad porque en base el entorno global

de la empresa hemos considerado que este es un escenario posible y realizable que implica una

serie de riesgos e incertidumbres pero que también genera unas ventajas competitivas por control

de la empresa en el área de la salud.

Hoy en día todas las empresas que son aliadas de las entidades de salud buscan permanecer y

crecer de la mano con el fin de buscar objetivos que beneficien a las dos partes y es así como se

logra crear investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la atención de los pacientes.

Pese a que Becton Dickinson es una empresa sólida y con gran trayectoria, no deja de

preocuparse por siempre estar a la vanguardia y ser competitiva con el fin de no perder

oportunidades de mercado.

Estrategias diseñadas

 Aprovechar los recursos e infraestructura de Investigación, desarrollo e

innovación de la empresa para mejorar los productos sin hacer una mayor

inversión

 Establecer una elasticidad de precio igual a uno para no afecte el ingreso total si

las ventas suben (o bajan) en el mismo porcentaje que el precio baja (o sube)

 Mantener la certificación como Operador económico autorizado (OEA) para el

tipo de usuario importador, en la categoría de seguridad y facilitación.


14

ESTRATEGIA No 1
VARIABLE 1 Leyes de Regulación
Aumentar la eficiencia en la producción para mitigar los impactos economicos adversos por la imposicion
Retos:
normativa.
ESTRATEGIA No 2
VARIABLE 2 Investigación, desarrollo e innovación
Mantener un programa de I+D+I ajustado a los recursos de la empresa que permita realizar investigación para
Retos:
potencializar ciertos productos que la compañía ofrece.
ESTRATEGIA No 3
VARIABLE 3 Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios
Contar con una matriz de requisitos que permita identifcar los requisitos formales y sustanciales que exige el
Retos:
tramite de registro sanitario.
ESTRATEGIA No 4
VARIABLE 4 Solidez patrimonial
Mantener e incrementar la solidez de la empresa a partir de la optimización de los costos de producción, la
Retos:
potencialización de las ventas a partir de alianzas estrategicas con los grupos de interés como hospitales,
ESTRATEGIA No 5
VARIABLE 5 Protección del medio ambiente
Mantener las politicas de protección al medio ambiente a parti de promover el uso de energias limpias, la
Retos:
adecuada disposición de residuos y progrmas de postconsumo.
ESTRATEGIA No 6
VARIABLE 6 Variación de precios del mercado
Optimizar los costos operativos para tener una producción que no se vea afectada por la variación del
Retos:
mercado.
ESTRATEGIA No 7
VARIABLE 7 Diversidad de productos
Mantener la diversidad de productos ofrecidos al mercado por parte de la compañía con productos sustitutivos
Retos:
o complementarios que cuenten con la misma calidad.
ESTRATEGIA No 8
VARIABLE 8 Agilidad en las importaciones
Contar con una matriz de requisitos que permita identifcar los requisitos formales y sustanciales que exige el
Retos:
tramite de importación
ESTRATEGIA No 9
VARIABLE 9 Avance de la inteligencia artificial
Este es un desafío global y no se puede resolver sin la participación de diversas entidades trabajando de forma
Retos:
colectiva con un propósito común
15

CONCLUSIONES

En el presente estudio nos centramos en realizar un estudio de prospectiva sobre una

empresa clasificada como grande denominada Becton Dickinson de Colombia Ltda.- (Sigla BD)

del sector comercio, dedicada a la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, de

medicamentos, de cosméticos y de tocador; con una amplia demanda en el mercado colombiano y

muy solvente desde el punto de vista económico.

Para dicho propósito, se ingresaron con la ayuda del software educativo – simulador-

treinta variables entre internas y externas que impactarían, a consideración del grupo, de forma

positiva o negativa el futuro de la empresa en los próximos diez años, a partir de ahí, se

escogieron las diez variables más influyentes para la compañía, que a su vez nos indicó el

escenario meta seleccionado, el mismo que centra su línea de seguimiento en la regulación,

investigación y desarrollo, tramites, solidez patrimonial, protección al medio ambiente, variación

de los precios del mercado, diversidad de productos, procesos de importación y avance de la

inteligencia artificial.

De lo anterior, se pudo evidenciar desde una análisis interno y externo de la empresa tanto

sus fortalezas, como sus debilidades, así como sus oportunidades y amenazas, respectivamente.

Desde el punto de vista interno, entre las fortalezas de BD encontramos que tiene una

solidez patrimonial que le ha permitido contar con tecnologías avanzadas y modernas en sus

procesos de producción y comercialización que permite contar con diferentes sistemas de

información que a su vez le permite conocer de forma detallada las necesidades del mercado, eso

le ha permitido contar con una diversidad de productos importante, que la hace tener una fuerte

influencia en la negociación dentro del mercado, diseñando una política de protección al medio
16

ambiente concientizando a sus consumidores en programas de pos consumo, eso repercute

directamente en el bienestar de sus trabajadores que ven en la empresa oportunidades para el

crecimiento profesional, en los últimos tiempos se ha visto favorecida con ciertas medidas por la

coyuntura mundial a partir de leyes que favorecen la agilidad en las importaciones.

Por su parte, de igual forma desde el punto de vista interno encontramos que sus

debilidades están en la elaboración de los tramites en la expedición o renovación de registros

sanitarios, pues dicho proceso es de un carácter riguroso que presenta dificultad en su ejecución;

en las aprobaciones de sus pedidos que se encuentran centralizados en oficinas del exterior lo

cual impacta de forma negativa los procesos de producción; así como también la coyuntura

política y económica le ha tocado en la disminución de los beneficios y exenciones tributarias

para la empresa a partir de la reforma tributaria que se está implementando en Colombia para los

próximos años.

Desde el contexto externo, identificamos como oportunidades para la empresa las

siguientes, el avance de la inteligencia artificial, toda vez que el análisis de datos es una

herramienta fundamental de las empresas para la toma de decisiones y mejoramiento de la

producción; la competencia por el mercado por cuanto existe una diversidad de empresas

dedicadas al mismo mercado al que se dedica la empresa con lo cual la reta a ser más

competitiva, lo que conlleva una automatización para mejorar sus procesos empresariales y

comerciales con el fin de satisfacer la demanda en el mercado colombiano, factores que influyen

en la salud y el bienestar de los consumidores beneficiarios del producto en venta puesto que en

la actualidad los factores que afectan el sector salud están concentrados en el trato al paciente,

efectividad, oportunidad y seguridad; otra oportunidad importante es mantener el precio de los


17

insumos materia prima, ya que con la coyuntura internacional debe la empresa retarse a mantener

los costos en los márgenes establecidos. De igual forma, una variable importante para la empresa

se encuentra en el área de investigación, desarrollo e innovación para potencializar los productos

en el marco de la competencia por el mercado; asimismo la apuesta por retener el talento humano

y fidelizar a los trabajadores es una oportunidad para la empresa de ahí que una oportunidad

importante será trabajar en políticas de educación, igualdad de género, salario emocional entre

otras actividades; por ultimo pero no menos importante el periodo Post Pandemia del Covid – 19,

ha generado expectativa en el mercado por el cuidado de la salud de las personas, lo que abre un

espacio para fortalecer ventas al ofrecer una solución para las expectativas del mercado.

A partir de todo lo anterior, el grupo de trabajo considera que la empresa debe fijarse

como objetivo en su plan de acción para los próximos años lo siguiente: en cuanto a los cambios

de regulación aumentar la eficiencia en la producción para mitigar los impactos económicos

adversos por la imposición normativa; en lo respectivo a la investigación, desarrollo e

innovación, mantener un programa de I+D+I ajustado a los recursos de la empresa que permita

realizar investigación para potencializar ciertos productos que la compañía ofrece; en cuanto a

tramites en la expedición o renovación de registros sanitarios consideramos debe implementar

una matriz de requisitos que permita identificar los requisitos formales y sustanciales que exige el

trámite de registro sanitario; así como también, contar con una matriz de requisitos que permita

identificar los requisitos formales y sustanciales que exige los trámites de importación; la solidez

patrimonial debe ser uno de los principales objetivos por mantener por parte de toda la

organización, para ello es importante mantener una constante vigilancia en los costos de

producción, así como potencializar las ventas de los productos estableciendo alianzas estratégicas
18

que impacten favorablemente; considerando también que una forma de ganar mercado es resaltar

el trabajo por el medio ambiente de ahí que es importante mantener y promover el uso de

energías limpias, la adecuada disposición de residuos y programas de pos consumo que den

visibilidad y diferencia a la empresa; asimismo debe considerarse mantener la diversidad de

productos ofrecidos al mercado por parte de la compañía con productos sustitutivos o

complementarios que cuenten con la misma calidad en el contexto de la variación del mercado;

por último, debe considerarse un análisis de datos del mercado que le apoyen la toma decisiones

en las estrategias tanto internas como externas que fije la compañía para el cumplimiento de sus

objetivos.
19

REFERENCIAS

Becton Dickinson de Colombia Ltda. (2022) Acerca de BD, BD segmente, recursos

humanos. Recuperado de: https://www.bd.com/es-co/company/about-bd

Becton Dickinson de Colombia Ltda. (2022) Cámara de Comercio de Bogotá. Certificado

de Existencia y Representación Legal.

Becton Dickinson de Colombia Ltda. Estados Financieros Auditados a 31-12-2021.

Recuperado de: Proveedores.

Abello, J.H. y Rodríguez M.R. (2020). Estrategia y prospectiva: ideas para el éxito

empresarial. Bogotá: Politécnico Grancolombiano

Politécnico Grancolombiano. (2022). Software de análisis prospectivo. recuperado de:

https://peibox.poligran.edu.co/ver-caso/14201/14257

Johnson, G.; Scholes, K y Whittington, R. (2006). ‘’Dirección estratégica’’, capítulos 2 y

3. Madrid: Pearson-Prentice Hall, recuperado de: https://www.bdbiosciences.com/en-

us/learn/research/covid-19#Reagent%20Solutions
20

ANEXOS

Anexo 1.

Matriz general 30 variables

Nombre Magnitud Del


Factor Descripción DOFA Indicador De La Variable
Variable Impacto

Solidez Interno La empresa cuenta con un patrimonio Fortaleza Patrimonio neto/Pasivo


Alto
patrimonial sólido y poco endeudamiento total

Salario Interno Las tendencias de la mano de obra Oportunidad % incremento anual en

emocional actual se fijan no solo en el salario salarios e incentivos

económico sino en una serie de Alto

beneficios que fortalecen la relación

laboral con la mano de obra

Agilidad en las Político Mediante resolución No: 002275 del Fortaleza Tiempo En tramites/tiempo

importaciones 24 de marzo de 2022, la dirección de en entrega pedidos a

impuestos y aduanas nacionales clientes

DIAN a través de la subdirección del

operador económico autorizado


Alto
autoriza a BD Colombia como

Operador económico autorizado

(OEA) para el tipo de usuario

importador, en la categoría de

seguridad y facilitación.

Variación de Político Compra de productos en mercados Amenaza TRM

precios del internacionales se efectúan con Alto

mercado dólares

Leyes de Político Min Salud está buscando regular Amenaza # de leyes que regulan

Regulación dispositivos y esto afecta el desarrollo Alto productos ofertados por la

de la empresa empresa

Competencia Económico Existe una diversidad de empresas Oportunidad % clientes duraderos en el

por el mercado dedicadas al mismo mercado al que se Medio tiempo

dedica la empresa
21

Igualdad de Social Acceso a los cargos en la compañía Oportunidad % de contrataciones

genero sin ninguna distinción o Alto mujeres y otros géneros

discriminación

Tecnologías Tecnológico líder en el cuidado de la salud de los Fortaleza Rentabilidad

avanzadas y pacientes, así como de las tecnologías (utilidad/inversión)


Medio
modernas que facilitan las investigaciones

médicas y los laboratorios clínicos

Transporte de Económico Falta de medios de transporte luego de Amenaza Registro de importaciones

materias primas la pandemia generó un del DANE


Medio
desabastecimiento de materias primas

para la fabricación de los productos

Tramites en la Político Proceso para obtener por parte de la Debilidad Tiempo transcurrido entre

expedición o autoridad competente (INVIMA) los la radicación de

renovación de registros, renovación de permisos Alto documentos y el

Registros sanitarios. otorgamiento.

Sanitarios

Aprobaciones Interno Procesos de aprobaciones que Debilidad Tiempos de respuesta a

de pedidos dependen de áreas de la empresa Bajo pedidos

ubicadas fuera del país

Programa de Económico La empresa se asegura que la cadena Fortaleza Certificados de

posconsumo de residuos originado por el producto Alto posconsumo

se disponga en forma correcta

Avance de la Tecnológico El análisis de datos es una Oportunidad Resultados de los datos

inteligencia herramienta fundamental de las analizados por la empresa


Alto
artificial empresas para la toma de decisiones y

mejoramiento de la producción

Crecimiento Social Programas de desarrollo profesional Fortaleza Capacitaciones otorgadas a

profesional para los colaboradores enfocados en Medio los empleados.

las habilidades

Diversidad de Sectorial Cuenta la empresa con una amplia Fortaleza Número de productos que

productos gama de productos que tienen Alto ofrece al mercado la

reconocimiento en el mercado compañía.


22

Influencia en la Económico Identificar las fortalezas del producto Fortaleza Registro de las ventas

negociación para la venta es de vital importancia Alto

en el cubrimiento del mercado

Depreciación/a Tecnológico Depreciación de equipos médicos por Amenaza Años de vida útil de
Bajo
mortización avances tecnológicos equipos médicos

Automatización Tecnológico Mejorar procesos empresariales y Oportunidad % Automatización del

comerciales con el fin de satisfacer la Medio comercio electrónico en

demanda Colombia al final del 2021

Responsabilidad Social Empresa comprometida con el medio Fortaleza Responsabilidad Social

Social ambiente y tiene un programa de Alto

reciclaje y ahorro de luz y agua

Interoperabilida Tecnológico Capacidad de comunicación o Fortaleza % de datos abiertos al

d conexión entre diferentes sistemas de Alto publico

información.

Protección del Ecológico Equilibrio entre el medio ambiente y Fortaleza Número de empresas del

medio ambiente cuidado de los recursos naturales. sector salud participantes


Alto
del programa de gestión

ambiental en Bogotá 2021

Educación Social Promoción del desarrollo de carreras Oportunidad Tasa de cobertura de

profesionales para los colaboradores Alto educación superior en

Colombia 2021

Escasez de Económico Escasez de materias primas para Amenaza % de importación de

materias primas productos médicas que son Medio suministros médicos en

importadas desde USA y China Colombia

Reforma Político Disminución de los beneficios y Debilidad % de variación recaudo

tributaria exenciones tributarias a la empresa Medio total anual de 2021 a 2022

en Colombia

Factores que Social En la actualidad los factores que Oportunidad Revisión de indicadores en

influyen en la afectan el sector salud están una IPS que estén ligados a

salud concentrados en el trato al paciente, la seguridad del paciente.


Medio
efectividad, oportunidad y seguridad;

en este proceso Becton debe ser un

aliado de las IPS con las cuales trabaja


23

Descentralizaci Social Abarcar gran parte del mercado de la Amenaza Métodos de expansión.

ón de los salud sin importar su nivel de

productos y atención, ubicación; buscando aliados


Medio
servicios estratégicos (distribuidores) que

lleguen donde la compañía no puede

entrar directamente

Precios de Económico Pese a que sus productos son Oportunidad Costo del producto – IPC,

Insumos importados, el costo está acorde al Medio % de inflación.

producto

Investigación, Tecnológico Apoyar la investigación en Colombia Oportunidad Desarrollo e innovación

desarrollo e es uno de los retos de la compañía, en

innovación el cual se busca ser un aliado y

brindar las herramientas necesarias


Alto
para dicha labor.

https://www.bdbiosciences.com/en-

us/learn/research/covid-

19#Reagent%20Solutions

Post Pandemia Social Enfermedades y condiciones de salud Oportunidad Mejoramiento de los

del COVID generadas por la pandemia del productos.


Alto
COVID que demandan mayor

seguimiento al estado de salud.

Devaluación del Económico Variaciones en las TRM Fortaleza Tasa Representativa del
Medio
peso mercado TRM

Fuente. Elaboración propia


24

Anexo 2.

Ranking tendencias claves

Fuente: Simulador Campus Virtual – Politécnico Grancolombiano


25

Anexo 3.

Grafico MIC-MAC

Fuente: Simulador Campus Virtual – Politécnico Grancolombiano


26

Anexo 4.

Hipótesis

Variable De La Resultados Probabilidad Variable Para Probabilidad


Resultados Potenciales
Que Se Depende Potenciales De Resultado Analizar De Resultado

Leyes de Solidez

Regulación 50% patrimonial

HIPÓTESIS 1.1: No tendría suficientes


20%
HIPÓTESIS 1: ¿Qué activos tangibles

impacto económico HIPÓTESIS 1.2: Tendría menos activos


30%
tendría la regulación tangibles

de productos en HIPÓTESIS 1.3: Los productos

Colombia? regulados pueden afectar la cuenta de 50%

valorización de activos

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: No afectaría 20%

¿Dado que una HIPÓTESIS 2.2: Si afectaría 30%

regulación maneja HIPÓTESIS 2.3 : Es posible que se vea


precios topes de afectado por la cantidad de productos
venta, se podría

seguir 50%

comercializando

estos productos en

Colombia?

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: Si existen productos


30%
¿Cómo se afectaría regulados habrá escasez y baja oferta

el mercado en la HIPÓTESIS 3.2: Si existen productos

comercialización de regulados no habrá escasez habrá baja 30%

los productos que se demanda

regulen? HIPÓTESIS 3.3: Si existen productos

regulados habrá poca disponibilidad en 40%

el mercado

Leyes de Agilidad en las

Regulación importaciones
27

HIPÓTESIS 1: ¿Qué 50% HIPÓTESIS 1.1: Si se regulan los

impacto económico productos las importaciones pueden 50%

tendría la regulación requerir mayor proceso documental

de productos en HIPÓTESIS 1.2: Si se regulan los

Colombia? productos las importaciones pueden ser 30%

más agiles

HIPÓTESIS 1.3: Si se regulan los

productos habrá retrasos en las 20%

importaciones

HIPÓTESIS 2: 30% HIPÓTESIS 2.1: si se manejan precios

¿Dado que una topes de venta habrá mayor vigilancia 40%

regulación maneja en los productos

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Si se maneja precios

venta, se podría topes de venta no habrá ninguna 40%

seguir vigilancia en los productos importados

comercializando HIPÓTESIS 2.3: Si se maneja precios

estos productos en topes de venta habrá menos productos 20%

Colombia? importados

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: Habrá menos


20%
¿Cómo se afectaría productos regulados en el mercado

el mercado en la HIPÓTESIS 3.2: Habrá más productos


30%
comercialización de regulados en el mercado

los productos que se HIPÓTESIS 3.3: Habrá menos

regulen? demanda de productos regulados en el 50%

mercado

Leyes de Variación de

Regulación precios del

mercado

HIPÓTESIS 1: ¿Qué 50% HIPÓTESIS 1.1: Los precios de los

impacto económico productos regulados aumentarían 20%

tendría la regulación

de productos en HIPÓTESIS 1.2: Los precios de los


40%
Colombia? productos regulados se mantienen
28

HIPÓTESIS 1.3: Los precios de los

productos regulados benefician al 40%

usuario

HIPÓTESIS 2: 30% HIPÓTESIS 2.1: Si maneja precios

¿Dado que una topes de venta no tiene variación 50%

regulación maneja significativa

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Si maneja precios


30%
venta, se podría topes de venta varia significativamente

seguir HIPÓTESIS 2.3: Si maneja precios

comercializando topes de venta la variación será


20%
estos productos en controlada

Colombia?

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: Si afectaría el

¿Cómo se afectaría mercado en la comercialización de 30%

el mercado en la productos regulados

comercialización de HIPÓTESIS 3.2: No afectaría el

los productos que se mercado en la comercialización de 30%

regulen? productos regulados

HIPÓTESIS 3.3: Es posible que tenga

un impacto positivo el mercado en la 40%

comercialización de productos regulados

Leyes de Tramites en la

Regulación expedición o

renovación de

Registros

Sanitarios

HIPÓTESIS 1 : 50% HIPÓTESIS 1.1: si hay regulación de


25%
¿Qué impacto productos los tramites son más fáciles

económico tendría la HIPÓTESIS 1.2: si hay regulación de


35%
regulación de productos los tramites son más difíciles

productos en HIPÓTESIS 1.3: si hay regulación de

Colombia? productos los tramites son menos


40%
exigentes
29

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: Si se manejan precios


60%
¿Dado que una topes de venta no influye en los tramites

regulación maneja HIPÓTESIS 2.2: Si se manejan precios


30%
precios topes de topes de venta influye en los tramites

venta, se podría HIPÓTESIS 2.3: Si se manejan precios

seguir topes de venta hay agilidad en los

comercializando tramites 10%

estos productos en

Colombia?

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1 : Si afectaría la

¿Cómo se afectaría comercialización de los productos que


40%
el mercado en la se regulen si no se expiden a tiempo los

comercialización de registros sanitarios

los productos que se HIPÓTESIS 3.2: no afectaría la

regulen? comercialización de los productos que


30%
se regulen si no se expiden a tiempo los

registros sanitarios

HIPÓTESIS 3.3: Es posible que

afectaría la comercialización de los


30%
productos que se regulen si no se

expiden a tiempo los registros sanitarios

Leyes de Diversidad de

Regulación productos

HIPÓTESIS 1 : 50% HIPÓTESIS 1.1: Si hay regulación de

¿Qué impacto productos no habrá diversidad de 30%

económico tendría la productos

regulación de HIPÓTESIS 1.2: Si hay regulación de

productos en productos habrá mayor diversidad de 30%

Colombia? productos

HIPÓTESIS 1.3: Si hay regulación de

productos afectara la diversidad de 40%

productos
30

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: Si se maneja precios

¿Dado que una topes de venta no habrá Diversidad de 20%

regulación maneja productos

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Si se maneja precios

venta, se podría topes de venta habrá mayor Diversidad 30%

seguir de productos

comercializando HIPÓTESIS 2.3: Si se maneja precios

estos productos en topes de venta es posible que se 50%

Colombia? disminuya la diversidad de productos

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: No se afectaría el

¿Cómo se afectaría mercado en la comercialización de los 30%

el mercado en la productos que se regulen

comercialización de HIPÓTESIS 3.2: Si se afectaría el

los productos que se mercado en la comercialización de los 20%

regulen? productos que se regulen

HIPÓTESIS 3.3: Es posible que

afectaría en alto porcentaje el mercado


50%
por una menor comercialización de los

productos que se regulen

Leyes de Investigación,

Regulación desarrollo e

innovación

HIPÓTESIS 1 : 50% HIPÓTESIS 1.1: La regulación de

¿Qué impacto productos no afecta la Investigación, 20%

económico tendría la desarrollo e innovación

regulación de HIPÓTESIS 1.2: La regulación de

productos en productos si afecta la Investigación, 20%

Colombia? desarrollo e innovación

HIPÓTESIS 1.3: La regulación de

productos puede incentivar la 60%

Investigación, desarrollo e innovación

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: Si se maneja precios

¿Dado que una topes de venta se mejora la 20%

regulación maneja Investigación, desarrollo e innovación


31

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Si se maneja precios

venta, se podría topes de venta se encarece la 20%

seguir Investigación, desarrollo e innovación

comercializando HIPÓTESIS 2.3: Si se maneja precios

estos productos en topes de venta se limita la Investigación, 60%

Colombia? desarrollo e innovación

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: La comercialización

¿Cómo se afectaría de los productos que se regulen no


30%
el mercado en la permitirán el avance de la Investigación,

comercialización de desarrollo e innovación

los productos que se HIPÓTESIS 3.2: La comercialización

regulen? de los productos que se regulen


30%
permitirán el avance de la Investigación,

desarrollo e innovación

HIPÓTESIS 3.3: La comercialización de

los productos que se regulen puede


40%
retrasar el avance de la Investigación,

desarrollo e innovación

Leyes de Protección del

Regulación medio ambiente

HIPÓTESIS 1 : 50% HIPÓTESIS 1.1: Si se da la regulación

¿Qué impacto de productos entonces ayudaría a la 40%

económico tendría la Protección del medio ambiente

regulación de HIPÓTESIS 1.2: Si se da la regulación

productos en de productos habrían menos actores de 10%

Colombia? Protección del medio ambiente

HIPÓTESIS 1.3: Si se da la regulación

de productos es posible que también se 50%

regule Protección del medio ambiente

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: Si se maneja precios

¿Dado que una topes de venta no ayuda a la Protección 10%

regulación maneja del medio ambiente


32

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Si se maneja precios

venta, se podría topes de venta no influye en la 50%

seguir Protección del medio ambiente

comercializando HIPÓTESIS 2.3: Si se maneja precios

estos productos en topes de venta es posible que no influye 40%

Colombia? en la Protección del medio ambiente

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: La comercialización

¿Cómo se afectaría de los productos que se regulen habrá un


30%
el mercado en la cambio positivo en la Protección del

comercialización de medio ambiente

los productos que se HIPÓTESIS 3.2: La comercialización

regulen? de los productos que se regulen habrá un


30%
cambio negativo en la Protección del

medio ambiente

HIPÓTESIS 3.3: La comercialización

de los productos que se regulen no


40%
influye de ninguna manera en la

Protección del medio ambiente

Leyes de Avance de la

Regulación inteligencia

artificial

HIPÓTESIS 1 : 50% HIPÓTESIS 1.1: No habrá ningún

¿Qué impacto impacto en el Avance de la inteligencia 40%

económico tendría la artificial

regulación de HIPÓTESIS 1.2: Si habrá impacto

productos en negativo en el Avance de la inteligencia 30%

Colombia? artificial

HIPÓTESIS 1.3: No afecta el Avance


30%
de la inteligencia artificial

HIPÓTESIS 2 : 30% HIPÓTESIS 2.1: Con los precios topes

¿Dado que una de venta no habrá un Avance de la 40%

regulación maneja inteligencia artificial


33

precios topes de HIPÓTESIS 2.2: Con los precios topes

venta, se podría de venta si habrá un Avance de la 30%

seguir inteligencia artificial

comercializando HIPÓTESIS 2.3: Con los precios topes

estos productos en de venta es posible una ralentización del 30%

Colombia? Avance de la inteligencia artificial

HIPÓTESIS 3 : 20% HIPÓTESIS 3.1: La comercialización de

¿Cómo se afectaría los productos que se regulen no tiene


40%
el mercado en la dependencia en el Avance de la

comercialización de inteligencia artificial

los productos que se HIPÓTESIS 3.2: La comercialización

regulen? de los productos que se regulen puede


30%
controlar el uso de la inteligencia

artificial

HIPÓTESIS 3.3: La comercialización

de los productos que se regulen puede 30%

disminuir con la inteligencia artificial

Fuente: Simulador Campus Virtual – Politécnico Grancolombiano

Anexo 5.

Escenarios

Probabilidad Hipótesis Escenar


io Meta
47.78% Leyes de Regulación - ¿Dado que una regulación maneja precios topes de venta, se
podría seguir comercializando estos productos en Colombia?
#Investigación, desarrollo e innovación - Si se maneja precios topes de venta se
limita la Investigación, desarrollo e innovación
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si se manejan
precios topes de venta no influye en los tramites
#Solidez patrimonial - Es posible que se vea afectado por la cantidad de productos
#Protección del medio ambiente - Si se maneja precios topes de venta no influye en
la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Si maneja precios topes de venta no tiene
variación significativa
#Diversidad de productos - Si se maneja precios topes de venta es posible que se
disminuya la diversidad de productos
#Agilidad en las importaciones - si se manejan precios topes de venta habrá mayor
34

vigilancia en los productos


#Avance de la inteligencia artificial - Con los precios topes de venta no habrá un
Avance de la inteligencia artificial
46.67% Leyes de Regulación - ¿Qué impacto económico tendría la regulación de productos
en Colombia?
#Investigación, desarrollo e innovación - La regulación de productos puede
incentivar la Investigación, desarrollo e innovación
#Protección del medio ambiente - Si se da la regulación de productos es posible que
también se regule Protección del medio ambiente
#Solidez patrimonial - Los productos regulados pueden afectar la cuenta de
valorización de activos
#Agilidad en las importaciones - Si se regulan los productos las importaciones
pueden requerir mayor proceso documental
#Diversidad de productos - Si hay regulación de productos afectara la diversidad de
productos
#Avance de la inteligencia artificial - No habrá ningún impacto en el Avance de la
inteligencia artificial
#Variación de precios del mercado - Los precios de los productos regulados se
mantienen
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - si hay regulación
de productos los tramites son menos exigentes
43.33% Leyes de Regulación - ¿Dado que una regulación maneja precios topes de venta, se
podría seguir comercializando estos productos en Colombia?
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si se manejan
precios topes de venta no influye en los tramites
#Solidez patrimonial - Es posible que se vea afectado por la cantidad de productos
#Protección del medio ambiente - Si se maneja precios topes de venta no influye en
la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Si maneja precios topes de venta no tiene
variación significativa
#Diversidad de productos - Si se maneja precios topes de venta es posible que se
disminuya la diversidad de productos
#Agilidad en las importaciones - si se manejan precios topes de venta habrá mayor
vigilancia en los productos
#Avance de la inteligencia artificial - Con los precios topes de venta no habrá un
Avance de la inteligencia artificial
#Investigación, desarrollo e innovación - Si se maneja precios topes de venta se
encarece la Investigación, desarrollo e innovación
42.22% Leyes de Regulación - ¿Qué impacto económico tendría la regulación de productos
en Colombia?
#Protección del medio ambiente - Si se da la regulación de productos es posible que
también se regule Protección del medio ambiente
#Solidez patrimonial - Los productos regulados pueden afectar la cuenta de
valorización de activos
#Agilidad en las importaciones - Si se regulan los productos las importaciones
pueden requerir mayor proceso documental
#Diversidad de productos - Si hay regulación de productos afectara la diversidad de
productos
#Avance de la inteligencia artificial - No habrá ningún impacto en el Avance de la
inteligencia artificial
#Variación de precios del mercado - Los precios de los productos regulados se
mantienen
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - si hay regulación
de productos los tramites son menos exigentes
#Investigación, desarrollo e innovación - La regulación de productos si afecta la
Investigación, desarrollo e innovación
35

41.11% Leyes de Regulación - ¿Qué impacto económico tendría la regulación de productos


en Colombia?
#Solidez patrimonial - Los productos regulados pueden afectar la cuenta de
valorización de activos
#Agilidad en las importaciones - Si se regulan los productos las importaciones
pueden requerir mayor proceso documental
#Protección del medio ambiente - Si se da la regulación de productos entonces
ayudaría a la Protección del medio ambiente
#Diversidad de productos - Si hay regulación de productos afectara la diversidad de
productos
#Avance de la inteligencia artificial - No habrá ningún impacto en el Avance de la
inteligencia artificial
#Variación de precios del mercado - Los precios de los productos regulados se
mantienen
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - si hay regulación
de productos los tramites son menos exigentes
#Investigación, desarrollo e innovación - La regulación de productos si afecta la
Investigación, desarrollo e innovación
40% Leyes de Regulación - ¿Dado que una regulación maneja precios topes de venta, se
podría seguir comercializando estos productos en Colombia?
#Solidez patrimonial - Es posible que se vea afectado por la cantidad de productos
#Protección del medio ambiente - Si se maneja precios topes de venta no influye en
la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Si maneja precios topes de venta no tiene
variación significativa
#Diversidad de productos - Si se maneja precios topes de venta es posible que se
disminuya la diversidad de productos
#Agilidad en las importaciones - si se manejan precios topes de venta habrá mayor
vigilancia en los productos
#Avance de la inteligencia artificial - Con los precios topes de venta no habrá un
Avance de la inteligencia artificial
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si se manejan
precios topes de venta influye en los tramites
#Investigación, desarrollo e innovación - Si se maneja precios topes de venta se
encarece la Investigación, desarrollo e innovación
40% Leyes de Regulación - ¿Cómo se afectaría el mercado en la comercialización de los
productos que se regulen?
#Agilidad en las importaciones - Habrá menos demanda de productos regulados en
el mercado
#Diversidad de productos - Es posible que afectaría en alto porcentaje el mercado
por una menor comercialización de los productos que se regulen
#Investigación, desarrollo e innovación - La comercialización de los productos que se
regulen puede retrasar el avance de la Investigación, desarrollo e innovación
#Solidez patrimonial - Si existen productos regulados habrá poca disponibilidad en el
mercado
#Protección del medio ambiente - La comercialización de los productos que se
regulen no influye de ninguna manera en la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Es posible que tenga un impacto positivo el
mercado en la comercialización de productos regulados
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si afectaría la
comercialización de los productos que se regulen si no se expiden a tiempo los
registros sanitarios
#Avance de la inteligencia artificial - La comercialización de los productos que se
regulen no tiene dependencia en el Avance de la inteligencia artificial
38.89% Leyes de Regulación - ¿Qué impacto económico tendría la regulación de productos
en Colombia?
36

#Agilidad en las importaciones - Si se regulan los productos las importaciones


pueden requerir mayor proceso documental
#Protección del medio ambiente - Si se da la regulación de productos entonces
ayudaría a la Protección del medio ambiente
#Diversidad de productos - Si hay regulación de productos afectara la diversidad de
productos
#Avance de la inteligencia artificial - No habrá ningún impacto en el Avance de la
inteligencia artificial
#Variación de precios del mercado - Los precios de los productos regulados se
mantienen
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - si hay regulación
de productos los tramites son menos exigentes
#Solidez patrimonial - Tendría menos activos tangibles
#Investigación, desarrollo e innovación - La regulación de productos si afecta la
Investigación, desarrollo e innovación
37.78% Leyes de Regulación - ¿Cómo se afectaría el mercado en la comercialización de los
productos que se regulen?
#Diversidad de productos - Es posible que afectaría en alto porcentaje el mercado
por una menor comercialización de los productos que se regulen
#Investigación, desarrollo e innovación - La comercialización de los productos que se
regulen puede retrasar el avance de la Investigación, desarrollo e innovación
#Solidez patrimonial - Si existen productos regulados habrá poca disponibilidad en el
mercado
#Protección del medio ambiente - La comercialización de los productos que se
regulen no influye de ninguna manera en la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Es posible que tenga un impacto positivo el
mercado en la comercialización de productos regulados
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si afectaría la
comercialización de los productos que se regulen si no se expiden a tiempo los
registros sanitarios
#Avance de la inteligencia artificial - La comercialización de los productos que se
regulen no tiene dependencia en el Avance de la inteligencia artificial
#Agilidad en las importaciones - Habrá más productos regulados en el mercado
37.78% Leyes de Regulación - ¿Dado que una regulación maneja precios topes de venta, se
podría seguir comercializando estos productos en Colombia?
#Protección del medio ambiente - Si se maneja precios topes de venta no influye en
la Protección del medio ambiente
#Variación de precios del mercado - Si maneja precios topes de venta no tiene
variación significativa
#Diversidad de productos - Si se maneja precios topes de venta es posible que se
disminuya la diversidad de productos
#Agilidad en las importaciones - si se manejan precios topes de venta habrá mayor
vigilancia en los productos
#Avance de la inteligencia artificial - Con los precios topes de venta no habrá un
Avance de la inteligencia artificial
#Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios - Si se manejan
precios topes de venta influye en los tramites
#Solidez patrimonial - Si afectaría
#Investigación, desarrollo e innovación - Si se maneja precios topes de venta se
encarece la Investigación, desarrollo e innovación
37

Anexo 6.

Estrategia 1

ESTRATEGIA No 1

VARIABLE 1 Leyes de Regulación

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

¿Dado que una Conocer sobre la imposición de 1 5

regulación maneja aranceles o cambios en las leyes que

precios topes de venta, se afecten al comercio internacional

podría seguir Vigilar las medidas gubernamentales o 2 0

comercializando estos privadas para contener los costos de

productos en Colombia? atención médica

Implementar cambios en las prácticas de 1 5

aplicación con respecto a dichas leyes

TOTAL PROMEDIO 1,3 3,3

Retos: Aumentar la eficiencia en la producción para mitigar los impactos económicos

adversos por la imposición normativa.


38

Anexo 7.

Estrategia 2

ESTRATEGIA No 2

VARIABLE 2 Investigación, desarrollo e innovación

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Si se maneja precios Ajustar las líneas de investigación, 1 5

topes de venta se limita desarrollo e innovación para la

la Investigación, producción de productos regulados en

desarrollo e innovación Colombia

Buscar convenios con instituciones de 2 1

Investigación, desarrollo e innovación

para la mejora de los productos fuertes

de la empresa

Aprovechar los recursos e 1 5

infraestructura de Investigación,

desarrollo e innovación de la empresa

para mejorar los productos sin hacer una

mayor inversión

TOTAL PROMEDIO 1,3 3,7

Retos: Mantener un programa de I+D+I ajustado a los recursos de la empresa que permita

realizar investigación para potencializar ciertos productos que la compañía ofrece.


39

Anexo 8.

Estrategia 3

ESTRATEGIA No 3

VARIABLE 3 Tramites en la expedición o renovación de Registros Sanitarios

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Si se manejan Establecer procesos simplificados 1 5

precios topes de venta no dentro de la empresa para evaluar el

influye en los tramites cumplimiento de requisitos para

agilidad en expedición o renovación de

Registros Sanitarios

Garantizar que todos los productos 3 3

cuenten con los Registros Sanitarios

para evitar sanciones

Establecer los criterios y buenas 1 0

prácticas para la aplicación a expedición

o renovación de Registros Sanitarios

TOTAL PROMEDIO 1,7 2,7

Retos: Contar con una matriz de requisitos que permita identificar los requisitos formales y

sustanciales que exige el trámite de registro sanitario.


40

Anexo 9.

Estrategia 4

ESTRATEGIA No 4

VARIABLE 4 Solidez patrimonial

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Es posible que se vea Producir los productos en Colombia 1 5

afectado por la cantidad con costos más bajos

de productos Establecer alianzas con clientes 1 3

estratégicos como hospitales,

laboratorios clínicos

Aumentar la producción y venta de los 1 3

productos de mayor precio de la

empresa

TOTAL PROMEDIO 1,0 3,7

Retos: Mantener e incrementar la solidez de la empresa a partir de la optimización de los

costos de producción, la potencialización de las ventas a partir de alianzas estratégicas

con los grupos de interés como hospitales, centro médicos y laboratorios.


41

Anexo 10.

Estrategia 5

ESTRATEGIA No 5

VARIABLE 5 Protección del medio ambiente

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Si se maneja precios Promover el uso de materias primas que 1 0

topes de venta no sean amigables con el medio ambiente

influye en la Protección para el desarrollo de productos regulados

del medio ambiente Mantener las políticas de protección del 1 5

medio ambiente

Mejorar su compromiso de protección del 2 5

medio ambiente

TOTAL PROMEDIO 1,3 3,3

Retos: Mantener las políticas de protección al medio ambiente a partir de promover el uso de

energías limpias, la adecuada disposición de residuos y programas de pos consumo.


42

Anexo 11.

Estrategia 6

ESTRATEGIA No 6

VARIABLE 6 Variación de precios del mercado

HIPOTESIS (ESCENARIO APUESTA) ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

1a5

Si maneja precios topes de venta no tiene Establecer una 1 5

variación significativa elasticidad de precio

igual a uno para no

afecte el ingreso total

si las ventas suben (o

bajan) en el mismo

porcentaje que el

precio baja (o sube)

Fabricar productos 1 3

sustitutivos a los que

se hayan encarecido

Conocer las posibles 2 0

respuestas de la

competencia

TOTAL PROMEDIO 1,3 2,7

Retos: Optimizar los costos operativos para tener una producción que no

se vea afectada por la variación del mercado.


43

Anexo 12.

Estrategia 7

ESTRATEGIA No 7

VARIABLE 7 Diversidad de productos

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Si se maneja precios Fabricar productos sustitutivos a los que se 1 5

topes de venta es hayan regulado

posible que se Fabricar productos complementarios a los 2 5

disminuya la que se hayan regulado

diversidad de Conocer las posibles respuestas de la 2 0

productos competencia

TOTAL PROMEDIO 1,7 3,3

Retos: Mantener la diversidad de productos ofrecidos al mercado por parte de la compañía con

productos sustitutivos o complementarios que cuenten con la misma calidad.


44

Anexo 13.

Estrategia 8

ESTRATEGIA No 8

VARIABLE 8 Agilidad en las importaciones

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

si se manejan Conocer las leyes y regulaciones nuevas o 1 5

precios topes de cambiantes que afecten al negocio

venta habrá mayor Establecer controles internos debido a la 2 5

vigilancia en los cantidad de requisitos y validaciones

productos exhaustivas que hace las entidades de control

Mantener la certificación como Operador 1 3

económico autorizado (OEA) para el tipo de

usuario importador, en la categoría de

seguridad y facilitación.

TOTAL PROMEDIO 1,3 4,3

Retos: Contar con una matriz de requisitos que permita identificar los requisitos formales y

sustanciales que exige el trámite de importación


45

Anexo 14.

Estrategia 9

ESTRATEGIA No 9

VARIABLE 9 Avance de la inteligencia artificial

HIPOTESIS ACCIONES IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

(ESCENARIO 1a5

APUESTA)

Con los precios topes Mantener acuerdos y relaciones 1 3

de venta no habrá un favorables con los proveedores de TI

Avance de la Utilizar recursos e iniciativas combinadas 1 0

inteligencia artificial de los sectores públicos y privados con el

objetivo de detener y revertir la

resistencia al uso de la inteligencia

artificial

Reducir las preocupaciones sobre la 2 0

eficacia o la seguridad del producto

TOTAL PROMEDIO 1,3 1,0

Retos: Este es un desafío global y no se puede resolver sin la participación de diversas entidades

trabajando de forma colectiva con un propósito común

También podría gustarte